Entradas

Pueblos Originarios llegan a la capital Jujeña para reclamar

Imagen
Llega a la capital jujeña la Marcha de Pueblos Originarios que partió de La Quiaca Fecha de Publicación : 25/03/2017 Fuente : Jujuy On Line Provincia/Región : Jujuy Luego de caminar desde el 16 de este mes, partiendo desde La Quiaca bajo el lema "Por el Derecho a la vida en los Territorios", la Marcha de Pueblos Originarios llegas hoy a la capital jujeña, donde en horas del mediodía realizará un acto en Plaza Belgrano. Wily Subelza, integrante de una de las comunidades de la Puna contó en el inicio de la protesta que se marcha "por la amenaza continua de las mineras a cielo abierto, en el caso de la Minera Chinchilla, que va a contaminar la Laguna de Pozuelos; porque nuestros líderes continuamente están siendo hostigados por la policía y la justicia, por defender a nuestro pueblo”. Agregó además que "las políticas que lleva adelante el gobierno nacional de Mauricio Macri y en la provincia Gerardo Morales, desconoce los derechos constitucionales de los pueblo...

Río Negro: le pidieron al gobernador prohibir el fracking

Imagen
Piden al gobernador prohibir el uso del fracking Fecha de Publicación : 25/03/2017 Fuente : Agencia ADN Provincia/Región : Río Negro Al término de la jornada del medio ambiente realizada ayer en Viedma, se pidió al gobernador Alberto Weretilneck, dar marcha atrás con el decreto que habilita a empresas petroleras a explotar 4.800 kilómetros cuadrados con la metodología del fracking. En las deliberaciones realizadas en el Concejo Deliberante de Viedma, sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Políticas Globales, organizada por las concejales locales, seque promovió la ordenanza de Viedma Libre de Fracking, en conjunto con la organización 350.Org y la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de la Comarca. Se debatió el cambio climático, la matriz energética, los riesgos del fracking y el perjuicio y de la contaminación del agua y el medio ambiente. También se discutió sobre la importancia de la participación y el empoderamiento ciudadano y la necesidad de “dar marcha atrás al decreto d...

Ríos y lagos de la CABA en problemas

Imagen
Detectan alto nivel de contaminación en algunos ríos y lagos de la Ciudad de Buenos Aires Fecha de Publicación : 25/03/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : CABA Cromo, líquidos cloacales, bacterias peligrosas y biotoxicidad. Estas sustancias son parte de algunos de afluentes más importantes de la ciudad. Así lo aseguró un estudio de la Universidad de Palermo. El Riachuelo, Puerto Madero y el Rosedal de Palermo, entre otros, bajo la lupa. Un equipo de la Universidad de Palermo analizó la calidad de agua de algunos lagos de la Ciudad de Buenos Aires y se encontró con resultados alarmantes en algunas zonas. A los distintos lagos se les puso un puntaje en base a un sistema que toma varios parámetros y arroja un número del 0 al 100. La mejor nota se la quedó el lago de 1 hectárea Parque Cenentario, con 70,74, lo que indica que el agua es de buena calidad y completamente apta para usos recreativos, aunque no es potable. En el otro extremo, uno de los resultados más alarmantes se ...

El Famatina 'ofrecido' en feria de minería

Imagen
El gobierno nacional ofrece en una feria internacional de minería explotar 'El Famatina' Fecha de Publicación : 24/03/2017 Fuente : Raio Fenix Provincia/Región : La Rioja - Nacional El evento se desarrolla en Canada. El folleto fue elaborado por el SEGEMAR y se muestra en la DAC, la convención minera más grande del mundo. El Famatina y su posible explotación minera fue un tema muy sensible para la provincia que significó grandes movilizaciones y aprovechamientos políticos. Julio Martinez fue un fuerte referente de la oposición a la minería en La Rioja. Incluso cuando llegaron funcionarios nacionales se repitió la premisa que sin licencia social no se realizaría ninguna explotación minera. Sin embargo, en el folleto que promociona el Servicio Geológico Minero Argentino se puede ver una serie de yacimientos ofrecidos en la provincia, entre los que se encuentra El Famatina. El folleto fue elaborado por el SEGEMAR y se muestra en la DAC International Convention, Trade Show ...

Hasta la ONU advierte sobre los agrotóxicos

Imagen
El impacto de los agrotóxicos Fecha de Publicación : 24/03/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Un informe de la relatora especial sobre el Derecho a la Alimentación de la ONU, Hilal Elver, responsabiliza a los agrotóxicos por la muerte de 200 mil personas al año y cuestiona la idea de que sin ellos no es posible alimentar. “Hemos llegado a un punto de inflexión en la agricultura. El modelo agrícola dominante resulta sumamente problemático, no solo por el daño que causan los plaguicidas, sino también por los efectos de estos en el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la incapacidad para asegurar una soberanía alimentaria”, afirmó el mayor organismo de Naciones Unidas (ONU) referido al derecho a la alimentación. En un duro informe, desmintió que los agrotóxicos sean necesarios para producir alimentos, los responsabilizó por la muerte de al menos 200 mil personas al año, denunció el lobby empresario y confirmó el impacto de los agroquímicos en la ...

Bergman afirna que la deforestación bajó

Se redujo 16 % la deforestación en la Argentina durante 2016 Fecha de Publicación : 24/03/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Así lo confirmó el ministro de Ambiente Sergio Bergman, según datos que surgen del Informe de Monitoreo de la Superficie de Bosques 2016 realizado por la cartera que conduce. La superficie de pérdida de bosques anual es la más baja en los últimos 10 años. “Queda mucho por hacer, pero es un paso adelante. Este Informe que hoy presentamos es producto de las políticas de Estado en materia ambiental que se vienen desarrollando y que vamos a seguir consolidando”, señaló Bergman. Los datos anunciados por el ministro fueron realizados tras la culminación del Informe de Monitoreo de la Superficie de Bosques 2016, del que se desprende también que la reducción de la deforestación durante el año pasado representa 131.000 hectáreas desmontadas en el norte de Argentina. “En un año hemos logrado dos cosas muy importantes...

Experimentan con un generador eólico replegable

Imagen
Ensayan un generador eólico que se pliega como una palmera ante los vientos extremos Fecha de Publicación : 23/03/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El generador es ensayado por el mismo grupo de investigación y desarrollo que instaló paneles solares en la base antártica para sumar energías renovables no contaminantes como reserva energética. Un generador eólico diseñado con palas que pueden plegarse como las ramas de una palmera ante los vientos extremos que azotan Marambio, es ensayado por el mismo grupo de investigación y desarrollo que instaló paneles solares en la base antártica, para sumar energías renovables no contaminantes como reserva energética. En una entrevista durante la estadía que Télam mantiene en Base Marambio, los ingenieros Eduardo Martins Do Vale y Ricardo Bolzi contaron que la idea final del proyecto no sólo es desarrollar un aerogenerador para climas extremos sino también “instalar un pequeño parque eólico en la base Marambio de cuatro o cinc...

Las provincias del Litoral unidas en acciones ambientales

Imagen
Las provincias del Litoral buscan fortalecer y cooperar en las acciones ambientales Fecha de Publicación : 23/03/2017 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Litoral En carácter de vicepresidenta del Consejo Federal Del Ambiente la ministra de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica María Elina Serrano, participó del encuentro y debate sobre temas ambientales de carácter Regional, que tuvo lugar en la provincia de Formosa. Uno de los salones del Polo Científico y Tecnológico albergó un encuentro de debate sobre temas ambientales de carácter regional. Allí, los funcionarios de las provincias que integran este espacio, junto a sus equipos técnicos analizaron un extenso temario que incluyó el estado actual de los proyectos de leyes de presupuestos mínimos de Humedales que cuenta con la media sanción del Congreso Nacional; el proyecto de modificación de la Ley 24.051 sobre Residuos Peligrosos; las novedades en torno a la Estrategia Nacional sobre cambio climático y energí...

Tucumán: denuncian inacción ante inundaciones

Inundaciones endémicas Fecha de Publicación : 23/03/2017 Fuente : Tucuman Noticias Provincia/Región : Tucumán    Conciencia Ambiental Tucumán advierte sobre la peligrosidad de la tormentas actuales y llama a la reflexión a los políticos para que se fije una verdadera política ambiental. El cambio climático ya viene demostrando con creces que no se detiene ni se arrodilla ante nada ni nadie, las lluvias se vuelvan cada vez más agresivas, destruyen y hasta se cobran vidas humanas; el hombre sin embargo sigue con su soberbia y dice que le pone el pecho a la naturaleza y da la espalda a temas por demás delicados. Las últimas lluvias dejaron al desnudo la fragilidad de una gestión ambiental desnutrida por parte de los políticos que tuvieron la oportunidad en tantos años de darle una solución adecuada a nuestro Tucumán que se inunda provocando daños irreparables. Años de gestiones políticas, tanto del gobierno provincial como municipal, que tan solo supieron de pavimentar calles...

La política ambiental sin recursos

Imagen
Recursos naturales: sólo el 0,5% del presupuesto se usará en el área de ambiente Fecha de Publicación : 22/03/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Así lo determina un informe realizado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; a pesar de los anuncios oficiales, las partidas para combustibles fósiles superan a las destinadas a renovables y bosques La inversión en temas de ecología y ambiente representa apenas el 0,5% del presupuesto nacional previsto para este año. La cifra se acerca a unos $ 10.600 millones, muy lejos de los $ 176.000 millones que se destinarán a la actividad agropecuaria, al sector de energía alimentado por combustibles fósiles y a la minería. Ésta es una de las conclusiones del informe anual que realiza la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) respecto del ejercicio fiscal de 2017 presentado por el gobierno nacional. Aunque en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación no quisieron responder oficialmente, fue...

Corrientes y Misiones: científicos evalúan las cuencas hídricas

Imagen
Analizan el estado actual de las cuencas hídricas de Corrientes y Misiones Fecha de Publicación : 22/03/2017 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Corrientes - Misiones  Una investigación de la UNNE busca relevar el estado actual de cuencas hídricas de las provincias de Misiones y Corrientes. El objetivo principal es determinar el impacto de actividades humanas sobre estos recursos. “La dinámica del oro azul y la sociedad en riesgo en algunas cuencas hídricas autóctonas y alóctonas de las provincias de Misiones y Corrientes, a fines del segundo milenio” es el proyecto que se realizará desde el Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la UNNE, a cargo de la investigadora Rita Delfina Vincenti. El trabajo busca conocer el estado actual de los principales cursos de agua, superficiales y subterráneos, de ambas provincias. El objetivo es compararlos con registros de décadas anteriores, y poder estimar así características de la evolución. La profesora Vin...

El río Negro no se limpia con promesas

El tiempo corre y la contaminación queda en las aguas del río Negro Fecha de Publicación : 22/03/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Se mantienen las promesas de inversión pero con pocas acciones concretas de saneamiento. En el DPA no quieren hablar del tema, sólo de “balnearios no aptos” en el Alto Valle. La preocupación por la contaminación del agua en el río Negro ha sumado en los últimos meses debates, propuestas, gestiones, amparos y nuevos análisis pero pocas acciones concretas de saneamiento. A la altura de la Isla Jordán en Cipolletti la presencia de la bacteria Escherichia coli era alarmante, al igual que en Allen, donde no se habilitó el balneario municipal en el verano. Otras localidades se encuentran al límite. Un panorama ciudad por ciudad. En Cipolletti el saneamiento del río suma el anuncio de ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales. Hasta el momento sólo hay un anuncio de que Nación financiaría la construcción y una promesa de ...

Salta, líder en deforestación

Imagen
La tasa de deforestación en Salta fue la más alta del mundo en los últimos años Fecha de Publicación : 21/03/2017 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Salta Se desmontaron 2,5% de los bosques nativos remanentes por año, mientras que el promedio latinoamericano fue 0,51% y la media mundial fue 0,20%. En los últimos años, los bosques nativos de Salta mostraron gran interés, en especial en los sectores económicos, según demuestran diversos estudios de organizaciones no gubernamentales y científicas. Pero lejos de ser un dato positivo, esto reveló el gran avance de la frontera agropecuaria en pos de la deforestación y en detrimento del medio ambiente. Según un estudio de investigadores de la provincia, en los últimos años la tasa de deforestación en la región del Chaco salteño fue la más alta del mundo.  En Salta se desmontó el 2,5 % de los bosques nativos remanentes por año, mientras que el promedio latinoamericano en el mismo período fue del 0,51% y el promedio mundi...

La construcción sustentable todavía está rezagada

Construcción sustentable y eficiencia energética permiten ahorrar hasta 50% en el consumo de electricidad y gas   Fecha de Publicación : 21/03/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El uso de materiales aislantes junto con el manejo más eficiente de equipos se traduce en menores gastos para los consumidores. Sin embargo, empresas del sector reconocen que el proceso de incorporación de estos productos a la edificación y el uso eficiente de la energía es todavía muy incipiente en nuestro pais. El uso de materiales aislantes para la construcción de edificios y viviendas junto con el manejo más eficiente de equipos de iluminación y climatización permiten ahorrar hasta un 50% en el consumo de la energía que se traduce con menores gastos en electricidad y gas para los consumidores, pero también en un menor costo para las empresas, aseguran entidades y compañías consultadas por Télam. Sin embargo, también coinciden en que el proceso de incorporación de estos productos a la...

San Luis proyecta inversión en energías renovables

En San Luis invertirán u$s 80 millones en energías renovables Fecha de Publicación : 21/03/2017 Fuente : Infocampo Provincia/Región : San Luis Una empresa paulista y otra puntana invertirán unos “80 millones de dólares” para construir y poner en marcha sendos proyectos de energía solar en San Luis, lo que permitirá aumentar más de un 5 por ciento la potencia energética instalada en la provincia, según confirmó hoy el Director del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética, Luis Rastrilla. “Estamos muy satisfechos” por la llegada de inversiones a la provincia y “seguimos trabajando con diferentes compañías para que sigan apostando a San Luis para proyectos de energías renovables”, se entusiasmó el funcionario puntano. En diálogo con Télam, Rastrilla explicó que “en San Luis, la política que se ha utilizado es atraer inversiones privadas de empresas para que ellas tomen el riesgo y el beneficio” por la energía que podrán incorporar al Sistema Interconectado Nacional. El funci...

Villa la Angostura: desmontan para una pista de motocross

Imagen
Greenpeace denunció la deforestación para la pista de motocross en Villa la Angostura Fecha de Publicación : 20/03/2017 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Las comunidades mapuches del lugar se manifestarán mañana para que esta sea la última carrera. Greenpeace denunció como “crimen ambiental” el desmonte de 15 hectáreas de bosque nativo en Villa la Angostura para la construcción de la pista de motocross, donde mañana se iniciará la tercera edición del Campeonato Mundial de Motocross (MXGP). “Como bien común, no puede valer más una pista de motocross que un bosque en pie, mucho menos si se encuentra protegido por tan claras leyes nacionales. Es un crimen seguir pisoteando esa zona y es inaceptable que no se hayan puesto límites a esta destrucción”, dijo Noemí Cruz, miembro de la campaña de Bosques. Desde la ONG explicaron que el área está protegida por la ley de Bosques y la ley de la Administración de Parques Nacionales. A través de un comunicado, exigiero...

Gestionan el primer Geoparque binacional

Se encuentra en marcha la creación del Geoparque binacional de Áreas Protegidas Fecha de Publicación : 20/03/2017 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones - Nacional En el marco del acuerdo bilateral realizado entre la provincia de Misiones y el estado de Río Grande do Sul en Brasil, comenzaron a planificar la creación del primer Geoparque de Áreas Protegidas de Argentina. Contará con alrededor de 17 mil hectáreas y tiene como principal objetivo contribuir con la conservación geológica de la región, al respecto el subsecretario de Energía, Juan Manuel Díaz, dio algunos detalles. En este momento se encuentran reuniendo toda la documentación técnica científica para comenzar los estudios batimétricos y emprender el diseño de la estructura de funcionamiento del área binacional. “En primer lugar quiere decir que hay una clara visión estratégica que parte de nuestro gobernador, el licenciado Hugo Passaluacqua, que procura la integración con alcance binacional, no solamente lo ...

Riachuelo: gestión de residuos para mejorar la zona

Imagen
Impulsan mejoras en gestión de residuos del Riachuelo Fecha de Publicación : 20/03/2017 Fuente : InfoRegión Provincia/Región : Riachuelo La titular de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Gladys González, entregó 40 camiones compactadores y volcadores a los municipios que componen la cuenca, con el objetivo de "mejorar la gestión de los residuos" en toda las zonas aledañas a los causes fluviales. González evaluó que "a través de la entrega de estos camiones, que significan una ayuda concreta para los municipios, ACUMAR impulsa la mejora de la gestión de residuos que cada uno de estos distritos debe realizar cumpliendo con su responsabilidad". Aseguró que las nuevas unidades "no solo contribuyen directamente" con la recolección de residuos y de basura, sino que también tienen el objetivo "fundamental de dejar de contaminar la Cuenca". Sobre la iniciativa. Esta decisión se enmarca dentro del Plan Integral de Saneamiento Ambienta...

Descubren una rana fluorescente en el país

Imagen
Descubren en Argentina una rana fluorescente Fecha de Publicación : 19/03/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Un equipo de investigadores descubrió en Argentina el primer anfibio fluorescente del que se tiene constancia, el 'Hypsiboas punctatus', una rana que, aunque ya era conocida, se ha demostrado que tiene capacidad para brillar en la oscuridad. Según informó hoy a Efe el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET), la investigación fue desarrollada por expertos brasileños y argentinos en base a material colectado en la provincia argentina de Santa Fe (este). El equipo interdisciplinar comprobó que la también conocida como rana puntuada produce una intensa fluorescencia verde azulada en su superficie cuando se la ilumina con luz ultravioleta A y azul. "Este hallazgo modifica radicalmente lo que se conoce sobre la fluorescencia en ambientes terrestres, permitió encontrar nuevos compuestos fluorescen...

Otra vez presentan obras para el Riachuelo

Presentaron un sistema para sanear la cuenca del Riachuelo-La Matanza Fecha de Publicación : 19/03/2017 Fuente : Terra Provincia/Región : Riachuelo El Gobierno presentó hoy el inicio de las obras del Sistema Matanza-Riachuelo, destinado, entre otras cosas, al saneamiento de las aguas que desembocan en el Río de la Plata y financiado por el Estado nacional y créditos del Banco Mundial. Según explicaron, el proyecto prevé la construcción de una planta de pretratamiento en la ciudad bonaerense de Dock Sud, partido de Avellaneda, y la creación de un sistema de cañerías que, en total, superarán los 30 kilómetros de extensión. De acuerdo a las autoridades de Aguas y Saneamientos Argentinos Sociedad Anónima (AySA), el ente a cargo de las obras, el Sistema estará finalizado para el primer trimestre del 2021. La iniciativa tendrá un costo total de 1.200 millones de dólares, que serán cubiertos con fondos del Estado nacional y créditos otorgados por el Banco Internacional de Reconstrucción y F...