Entradas

En el Riachuelo los chicos siguen muriendo por el plomo

Imagen
A 8 años del fallo de la Corte, los chicos del Riachuelo siguen muriendo por plomo en sangre Fecha de Publicación : 24/01/2017 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Riachuelo Una sentencia histórica contra el Estado lleva casi una década sin cumplir. Miles de familias aún no fueron trasladadas y están en riesgo sanitario. La foto se repite. Permanece prácticamente intacta. Plomo en la sangre por la cercanía a uno de los ríos más contaminados del mundo. Parásitos intestinales por el agua turbia. Ratas a las que la gente del lugar bautizó como “perros” impresionados por su gran tamaño. Nacer y vivir a la vera del Riachuelo. Éstas son las historias de miles de familias que esperan algo que va a contramano del calendario: que se haga lo que hace casi diez años pidió la Corte Suprema, que se solucione el drama de vivir y morir sobre la podredumbre del Riachuelo, “una de las causas estructurales más importantes de América Latina”, según el Ministerio Público de la Defensa. En 20...

Río Neuquén: ordenan audiencia pública

Imagen
Contaminación de los ríos: ordenan hacer la primera audiencia pública Fecha de Publicación : 24/01/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén La jueza federal de Neuquén, Carolina Pandolfi, hizo lugar al amparo colectivo presentado por el defensor público federal de Neuquén, Pablo Matkovic, y ordenó a la municipalidad de Centenario y a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) que en 30 días hábiles presenten un plan de reparación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales que deberá ser por primera vez debatido a una audiencia pública. El martes Matkovic presentó el amparo impulsado por dos vecinos de Centenario afectados por la contaminación del río Neuquén que se genera tanto por el deficiente funcionamiento de la planta de tratamiento municipal, como por un baipás que arrojaría los líquidos crudos de todo el sector oeste de Centenario. En apenas 24 horas la titular del Juzgado Federal 1 de Neuquén admitió el amparo y ordenó a la municipalidad d...

Jujuy impulsa canje de botellas plásticas por bolsa ecológica

Ecología: podes canjear botellas plásticas por una bolsa ecológica Fecha de Publicación : 2 4 /01/2017 Fuente : Jujuy al Momento Provincia/Región : Jujuy La campaña había dado inicio el 3 de enero, continúa hoy miércoles 18 y se extiende al próximo miércoles 25, la tarea es realizada conjuntamente por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, el Ministerio de Ambiente de la Provincia, la Fundación Tinku y los supermercadistas. El trámite es sencillo, consiste en llevar 20 botellas por cada ecobolsa, estas deben estar limpias y aplastadas para su mejor reciclaje. El cronograma de hoy es hasta pasadas las 16hs, debido al éxito que tuvo la campaña el primer día en el supermercado Chango Más. El próximo miércoles 25 continúa en las dos sucursales del supermercado Vea, tanto de calle Güemes como el de Ciudad de Nieva. .

La Pampa otra vez sufre incendios

Imagen
Nuevos focos de incendio en La Pampa Fecha de Publicación : 23/01/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : La Pampa Unos diez focos de incendio permanecían activos este domingo en diferentes zonas de La Pampa, donde un bombero resultó electrocutado, tras una tormenta eléctrica sin lluvias, mientras el fuego "cruzó toda la provincia" pero no afectaba zonas urbanas. Los nuevos focos se registraron cuando en la provincia se quemaron más de un millón de hectáreas desde octubre del año pasado, por lo que se declaró el estado de desastre y emergencia agropecuaria. Los nuevos incendios afectaban la zona de El Durazno, en la ruta 14 a la altura del kilómetro 220, y en la ruta 12, en Colonia El Indio. En el oeste provincial, los focos se registraban en el límite con San Luis, cerca de la localidad de Victorica, en Rucanelo y en la Ruta 10 y 11, en proximidades de Luan Toro. El fuego afectaba en el sur provincial en Unanue, cerca de la Reserva de Pichi Mahuida, entr...

La importancia de los pumas en el PN San Guillermo

Imagen
Los pumas, actores centrales de la biodiversidad en el Parque Nacional San Guillermo Fecha de Publicación : 23/01/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : San Juan Así lo determina una investigación en curso, que demuestra que no sólo mantiene el equilibrio entre los animales, sino que también influye en la vegetación Los depredadores, como el puma, son muy importantes para la salud de los ecosistemas. No sólo cuando se habla de las especies animales, sino que también influyen en el paisaje. Estas son dos conclusiones, que se pueden extrapolar a otros hábitats, a la que llegó un investigador argentino del Conicet que trabaja desde hace años en el Parque Nacional San Guillermo, en San Juan. "El parque es como un gran laboratorio al aire libre. En 2004 empezamos a trabajar aquí y empezamos de cero. Primero, determinamos que el predador más importante era el puma; luego a evaluar los efectos sobre el ecosistema y hemos observado que es muy positivo para su equilibrio",...

Minería: quita de retenciones y 4.868 trabajos perdidos

Imagen
Pese a la quita de retenciones, ya se produjeron 220 despidos en la minería Fecha de Publicación : 23/01/2017 Fuente : El Destape Provincia/Región : Nacional Hace un año, el presidente Mauricio Macri aseguraba que "quitarle las retenciones a la minería genera empleo". Hay otros 220 despidos anunciados por la empresa china MCC Minera Sierra Grande, en Rio Negro. Sucede tras la frase de febrero de 2016, cuando el presidente Mauricio Macri eliminó las retenciones a la minería y lo justificó al afirmar que esa decisión generaría empleo. Según los datos del SIPA, que difunde el Ministerio de Trabajo, en los primeros 10 meses del gobierno de Macri, es decir hasta septiembre de 2016, en la minería se destruyeron 4.868 puestos de trabajo. MCC anunció su plan de desvinculaciones la semana pasada durante una reunión con el sindicato AOMA en el marco de una audiencia realizada en la cartera que encabeza Jorge Triaca, en la que confirmó que echará a 220 de sus 260 empleados. Arco...

Salta, lider en desmontar áreas protegidas

Imagen
Según Greenpeace, Salta es la provincia que más desmontes de áreas protegidas realizó Fecha de Publicación : 22/01/2017 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Salta Un informe del grupo ambientalista sostiene que en Salta se deforestaron 24.130 hectáreas, de las cuales 1618 hectáreas eran bosques protegidos en donde no se puede modificar nada. El grupo ambientalista Greenpeace elaboró un informe en el que sostiene que Salta es la provincia del NOA en donde más desmontes se realizan en zonas protegidas por la Ley de Bosques. De acuerdo al trabajo, en Salta se desmontaron 24.130 hectáreas, de las cuales poco más de 1618 eran bosques protegidos en donde no puede mnodificar nada del suelo. Si bien la provincia no es en donde más hectáreas de bosques se deforestó en total, sí es en donde más hectáreas protegidas se desmontó. De acuerdo al plan de Ordenamiento Territorial de las Áreas Boscosas de la provincia, existen zonas de alto valor de conservación que no deben transforma...

Bergman insiste que la culpa de los incendios es de La Pampa

Imagen
Incendios: Bergman insiste en responsabilizar al gobernador Verna Fecha de Publicación : 22/01/2017 Fuente : La Nueva Provincia/Región : Nacional - La Pampa El ministro de Medio Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, insistió en responsabilizar al gobierno pampeano de Carlos Verna por no haber realizado "trabajos preventivos que eran imprescindibles" para controlar el avance del fuego en la provincia, y apuntó también a los productores por no limpiar correctamente sus campos, lo que hubiera ayudado, dijo, a detener los incendios. El ministro, quien en los últimos días estuvo en el centro de la tormenta por los incendios forestales que afectaron vastas zonas de La Pampa, Río Negro y el sudoeste bonaerense, volvió a rechazar la posibilidad de renunciar a su cargo. En medio de las duras críticas que le hizo Verna por el manejo de la situación, Bergman cuestionó, a su vez, a la administración de La Pampa: "Mantener las picadas cortafuegos y los trabajos preventivos q...

Agroquímicos de para bienes en Argentina

En 2016 aumentó el consumo de agroquímicos Fecha de Publicación : 22/01/2017 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Nacional Según un estudio realizado por la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), el consumo de agroquímicos y fertilizantes creció un 47,1% en el acumulado a noviembre del año pasado respecto al mismo período del 2015, al mismo tiempo que la producción tuvo un incremento del 10,5%, Los primeros 11 meses del año pasado se consumieron en el país 3.623.000 de toneladas de dichos productos frente a las 2.463.000 que se adquirieron en el mismo período de 2015 y estimaron que durante todo 2016 se utilizaron 3.935.0000 de toneladas, lo que significaría un incremento del 50%. A su vez, la producción de estos productos aumentó un 10,5% en dicho período "a partir de la demanda sostenida de la actividad agrícola en la campaña 2016/17". Por otra parte, las exportaciones subieron en cantidades un 15,5% al alcanzar las 319.000 toneladas comercializa...

Controversia por el OT de los bosques bonaerenses

Imagen
Los bosques bonaerenses en disputa Fecha de Publicación : 21/01/2017 Fuente : InfoGei Provincia/Región : Buenos Aires Fue sancionada en diciembre en la Legislatura y formalizada por el Ejecutivo este miércoles. Había sido resistida por ambientalistas. Denuncian que desconoce el 80 %de los bosques nativos de la Provincia. Mediante su publicación en el Boletín Oficial, el Ejecutivo bonaerense promulgó la Ley 14.888 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), la cual fue sancionada por la Legislatura en diciembre pasado. Cabe destacar que dicha norma contó con un fuerte rechazo de organizaciones ambientalistas que alertaron que da luz verde al “inmediato desmonte de miles de hectáreas” ya que “desconoce al 80% de los bosques nativos de la provincia, vulnerando el derecho al ambiente sano y amenazando la calidad de vida de la población”. Delimitaciones La norma sancionada establece tres categorías de conservación de los bosques nativos:" Categoría I (rojo): Áreas de...

Inundaciones en Santa Fe y Córdoba y un Estado ausente

Imagen
Las inundaciones, otra marca del Estado voraz y ausente Fecha de Publicación : 21/01/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Santa Fe - Córdoba Hay antecedentes de inundaciones en las mismas zonas de por lo menos un siglo. Nunca se hicieron las obras necesarias para evitarlas. Dos imágenes resultan impactantes. No son de ayer, tampoco tienen la realidad del color: circulan casi en tono sepia y corresponden a 1962 y a 1966. En ellas se puede ver a la población bonaerense de La Emilia y a su zona totalmente anegadas. Eran tiempos de mucho ganado a campo, entre pasturas vigorosas. La soja transgénica y la siembra directa podrían llegar a encontrarse sólo en algún libro de ciencia ficción. ¿Qué había pasado? También se registraron precipitaciones extraordinarias, de entre 300 y 400 milímetros, en pocas horas. Es imposible que un suelo tenga capacidad para absorber tanta agua en tan poco tiempo. En muchas de las regiones de la “Pampa Gringa” que están inundadas en la ac...

El ICAA enganchado con la Economía Verde

Imagen
El ICAA planifica actividades para promover Economía Verde Fecha de Publicación : 21/01/2017 Fuente : ICAA Provincia/Región : Corrienes El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) planifica las acciones 2017 que tendrán como propósito llevar adelante actividades que promuevan conceptos y acciones que favorezcan el desarrollo sostenible en base a la Economía Verde. La actividad se enmarca en el compromiso asumido durante el Primer Congreso de Economía Verde de Argentina realizado en la ciudad de Córdoba, en diciembre de 2016, del que participó la periodista Rosana Román, del área de Comunicación del organismo provincial. El primer Congreso de Formación de Líderes de América Latina: “Economía Verde, Conciencia y Acción” tuvo como objetivo inicial concientizar a la sociedad, a las instituciones y a los gobiernos sobre la importancia del desarrollo sustentable de una forma innovadora. Dicho congreso fue organizado por el gobierno de la Provincia de Córdoba, junto con la ...

Inindaciones: impulsan un organismo de control hídrico

Imagen
Impulsan en el Congreso la creación de un organismo de control hídrico permanente Fecha de Publicación : 20/01/2017 Fuente : Impulso Baires Provincia/Región : Nacional Se trata de una iniciativa propuesta por el legislador nacional Alejandro Grandinetti, del Frente Renovador UNA, tras recorrer varias zonas anegadas de la provincia de Santa Fe. Busca la conformación de un ente nacional destinado a monitorear en forma permanente las regiones más afectadas para aplicar políticas públicas en pos de atacar las causas de las inundaciones y no sólo sus consecuencias. En las últimas horas, más de un millar de personas fueron evacuadas en el sur de Santa Fe y zonas de la provincia de Buenos Aires. Hay varias rutas cortadas y anegamientos de campos y zonas urbanas como resultado de las inundaciones que provocaron las lluvias torrenciales. En ese marco, el referente del massismo visitó ayer el centro de evacuados de Arroyo Seco y también recorrió la comuna de General Lagos, donde asumió a...

Deforestación en Córdoba viculada con las inundaciones

“La feroz deforestación en Córdoba influyó en Santa Fe” Fecha de Publicación : 20/01/2017 Fuente : Rosario3 Provincia/Región : Córdoba - Santa Fe Un biólogo ambientalista opinó que “la deforestación que se ha realizado en las localidades cordobesas que limitan con Santa Fe ha sido feroz y como consecuencia la absorción del agua en la tierra es prácticamente nula” La influencia de malas políticas de deforestación implementadas en la región del Espinal de la provincia de Córdoba es uno de los principales factores que influyen en la zona agrícola de Santa Fe tras las intensas lluvias, según el biólogo ambientalista Raúl Montenegro, que habló con el programa A Diario de Radio Dos. La polémica se generó a raíz de declaraciones del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, que en diálogo con los medios expresó que “hay que analizar las cuentas de Córdoba que nos tiran el agua”. Al respecto, Montengro, consideró que “la deforestación que se ha realizado en las localidades cordobesas que lim...

Neuquén presiona para el saneamiento de ríos

Imagen
Miles de firmas contra la contaminación de los ríos en Neuquén Fecha de Publicación : 20/01/2017 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Un petitorio contra la contaminación del río, avalado por más de 2.000 firmas, fue entregado esta mañana a distintas autoridades de Neuquén. El grupo de vecinos responsable de la actividad, recaudó los avales en las distintas movilizaciones que se organizaron en la ciudad desde que se dieron a conocer valores oficiales de la contaminación del río Limay. Entre otros puntos, el petitorio exige un plan de saneamiento de 20 días y la renuncia del titular de la AIC, Elías Sapag. El documento fue enviado a este organismo, al presidente Mauricio Macri, al gobernador Omar Gutiérrez, al intendente Horacio Quiroga y al titular del EPAS Mauro Millán. “Esperamos tener una pronta respuesta de los ejecutivos responsables de esta problemática, que atenta directamente contra salud y la vida de la población” manifestaron los vecinos frente a la Ca...

La política socio-ambiental ha sido y es subestimada

Imagen
Inundaciones, sequías, incendios Fecha de Publicación : 19/01/2017 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Por Maristella Svampa y Enrique Viale ¿Por qué la política socio-ambiental ha sido y es subestimada sistemáticamente por todos los gobiernos? ¿Es que los gobernantes de turno, más allá del color ideológico, no toman en cuenta las nefastas consecuencias que tiene la ausencia de una auténtica política socio-ambiental, incluso en su relación con los costos económicos? ¿Creerán que es una mera cuestión de cosmética, de sólo un par de slogans efectistas tras un discurso de marketing? Se impone que la Argentina ponga en su verdadero lugar la problemática ecológica. Que ésta no sea pensada como “un aspecto” o “una dimensión más”, sino a partir de una perspectiva integral. Ni siquiera se trata de cambiar de Ministro de Ambiente y de reemplazarlo por uno más idóneo. En realidad, deben debatirse las consecuencias, ya inocultables, del modelo productivo/extractivista consolidado ...

Los mapuches son pueblos preexistentes

Imagen
Investigadores del CONICET: "Los mapuches no son “indios chilenos”, sino pueblos preexistentes" Fecha de Publicación : 19/01/2017 Fuente : ANRed Provincia/Región : Patagonia Nos sumamos, de este modo, a los múltiples comunicados de repudio realizados por comunidades y organizaciones indígenas, investigadores, docentes y estudiantes, trabajadores del Estado, agrupaciones religiosas y organismos de derechos humanos. Al mismo tiempo, comunicamos nuestra preocupación, una vez más, por la recurrencia de discursos y relatos sesgados y erróneos sobre la realidad de los pueblos indígenas actuales y sus orígenes. Como investigadores que trabajamos con pueblos originarios de Argentina y de otros países de América del Sur, respaldamos una parte sustancial de nuestras investigaciones en etnografías llevadas a cabo en los territorios comunitarios y en los márgenes de las zonas urbanas, en las que se instalaron las familias indígenas que fueron forzadas a desplazarse desde mediad...

Riachuelo y la obsolescencia de ACUMAR

Cuenca Matanza Riachuelo: Obsolescencia de ACUMAR inducida desde el poder Fecha de Publicación : 19/01/2017 Fuente : Diario NCO Provincia/Región : Riachuelo Cuenca Matanza Riachuelo. La ACUMAR,  Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo creada por la ley 26186, en 2008 recibió de la Corte Suprema de Justicia de la Nación el mandato de recomponer la cuenca. Casi una década más tarde no ha sabido hacerlo y hoy presenta una  lamentable situación de confusión e inoperancia, que evidencia obsolescencia inducida desde el poder. Por Raúl A. Estrada Oyuela, 16/1/2017 Presidente de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente Miembro Honorario de Asociación de Vecinos La Boca La Asociación de Vecinos La Boca (AVLB), que juntamente con otras cuatro organizaciones de la sociedad civil integra el Cuerpo Colegiado creado por la misma corte para vigilar la ejecución de la sentencia, reiteradamente ha manifestado su preocupación por este estado, que la semana última se hizo aun más comple...

Termina inspección nacional (otra más) a la Barrick

Imagen
La comisión del Ministerio de Ambiente finalizó la inspección en la Barrick Fecha de Publicación : 18/01/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional - San Juan Luego del relevamiento en Lama, en el que se tomaron 16 muestras de agua en 8 lugares diferentes, los técnicos comenzaron el descenso a San Juan para regresar a Buenos Aires y enviar mañana las muestras a laboratorio. La comisión enviada por el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, finalizó ayer por la noche la inspección  en Lama, donde realizó un relevamiento general y elaboró el acta correspondiente. Allí se tomaron 16 muestras de agua en 8 lugares diferentes, entre ellos en distintos puntos de los ríos Las Taguas y Turbio, de las piletas de Tratamiento y de agua proveniente  del túnel trasnacional, que el martes ingresarán a laboratorio. La comisión, integrada también por personal del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, c...

Podría frenarse Dioxitek en la ciudad de Formosa

Dictamen de un fiscal federal podría paralizar la construcción de Dioxitek en la ciudad de Formosa Fecha de Publicación : 18/01/2017 Fuente : Diario El Comercial Provincia/Región : Formosa El funcionario judicial acaba de plantear que la causa corresponde a la competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia. “Se trata de un punto de inflexión, donde lo que está en juego es nada más y nada menos que la vida y el medio ambiente de los formoseños”, consideró el senador Naidenoff, impulsor de las acciones en representación de los originarios. En julio del 2014, integrantes de la comunidad toba del barrio Namqom, representados por el senador Luis Naidenoff y con el patrocinio de la Dra. Roxana Silva, promovieron una acción de amparo contra el Estado nacional, la provincia de Formosa y Dioxitek SA por la instalación de una planta de tratamiento de uranio a cuatro kilómetros de donde se asienta ese conglomerado, también conocido como Lote 68. En la presentación que dio origen a estas...