Entradas

El Cofema se centró en la ley de Bosques Nativos

Imagen
La ley de Bosques Nativos fue eje de debate en el Cofema Fecha de Publicación : 23/01/2016 Fuente : El Liberal (Santiago del Estero) Provincia/Región : Nacional Con especial enfoque en la Ley de Protección de Bosques Nativos, el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) llevó a cabo la primera asamblea extraordinaria en Buenos Aires, encuentro, en el que participaron las máximas autoridades del área en el país y fue encabezado por el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman. Por Santiago del Estero, participaron el subsecretario de Medio Ambiente; Ing. Carlos Salmoiraghi y el director General de Bosques Ing. Víctor Rosales. Entre los diferentes temas, funcionarios y especialistas abordaron aspectos referidos a la implementación de la ley Nº 26.331, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicio...

Uñac apañando a la Barrick

Imagen
"Toda la industria tiene accidentes, no sólo la minería" Fecha de Publicación : 23/01/2016 Fuente : MDZ Provincia/Región : San Juan Sergio Uñac, gobernador de San Juan, dialogó con MDZ Radio sobre distintos temas, entre éstos, la minería. Sobre la resistencia de algunos sectores mendocinos, declaró: "Los anti, a lo largo de la historia, han generado hechos trágicos". "Toda la industria tiene accidentes, no sólo la minería. Debemos mejorar donde nos hayamos equivocado", comentó sobre el accidente de la Barrick en Veladero que derivó en la contaminación del agua del río Jáchal. "Igual hemos diversificado la economía", agregó. En tanto, sobre el túnel de Agua Negra, el paso fronterizo que une San Juan con Chile, Uñac manifestó que "demorará siete u ocho años la construcción. Es política de estado hacerlo". Por otra parte, se refirió al avance de la doble vía entre Mendoza y San Juan:" El proyecto ejecutivo de la ruta 40 va a a...

Cazadores detenidos en la reserva de biosfera yaboti

Imagen
Detiene a tres cazadores armados en la reserva de biosfera yaboti Fecha de Publicación : 23/01/2016 Fuente : masproduccion.com Provincia/Región : Misiones Entre los días viernes 15 y domingo 17 de enero se realizó una patrulla de control en la reserva de biosfera Yaboti. Estuvo conformada por Guardaparques dependientes del Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables, recorrieron y relevaron lotes de la reserva sobre la ruta provincial Nº  21, logrando detener a un ciudadano en el lote 6 de Harriet y Welsh, quien al momento de la detención, el mismo se encontraba pescando en el arroyo Yaboti guazú, actividad prohibida en la reserva. En este procedimiento se secuestra una red de 20 metros y elementos varios de campamento, labrándose acta de infracción a la ley XVI Nº8. Continuando con el operativo se detecta huellas de ingreso en el lote 8 Juan Alberto, los funcionarios, al notar la presencia de personas, proceden a seguir las huellas, constatando la presencia d...

Incendio intencional en el Parque Nacional Los Alerces

Imagen
Incendio en el Parque Nacional Los Alerces: ya se quemaron mil hectáreas Fecha de Publicación : 22/01/2016 Fuente : Clarín Provincia/Región : Chubut Ya se quemaron más de 1.000 hectáreas tras el incendio forestal en el Parque Nacional Los Alerces desatado ayer en las primeras horas de  la tarde en ese sector de la cordillera de Chubut. Hay 12 personas evacuadas y el clima y el lugar donde se  encuentra el foco del siniestro dificultan la lucha de aviones, helicópteros y brigadistas. El fuego se encuentra a unos 20 kilómetros de la localidad de Trevelin aunque se estima que no llegará a ese lugar. El intenso calor y la baja humedad favorecen el desarrollo del fuego. Daniel Crosta, intendente de Parque dijo que “no caben dudas que fue intencional y no producto de alguna cuestión climática” y agregó que el fuego se inició “en el mismo lugar que el año pasado”. Las autoridades confían en que con el correr de las horas el fuego podrá circunscribirse y dejará de avanzar. En...

El otro lado de las represas: reservorio del dengue

Imagen
Represas, el reservorio gigante del Dengue en la región   Fecha de Publicación : 22/01/2016 Fuente : MisionesCuatro Provincia/Región : Misiones Una vez más la provincia de Misiones padece un fuerte embate de las enfermedades vectoriales y como aun no se percibe una clara política de lucha y/o prevención por parte del gobierno, la población entra en pánico. En esta ocasión, el protagonista es el Dengue, pero años anteriores se sufrió por Leishmaniasis y Fiebre Amarilla. Siempre la gente aparece indefensa; el gobierno desprevenido y las verdaderas causas escondidas. Largas filas en los Hospitales, cientos de reclamos de limpieza y fumigación, aumento del precio de repelentes, y poca información oficial sobre el tema. Son los retratos de este caluroso Enero en Misiones. Después de discutir lo urgente, de a poco se vuelve al debate de fondo. Porque hay Dengue en Misiones? Parte de la discusión está más que clara para los ambientalistas que integran la Mesa Provincial por e...

Descartan peligro por un derrame de hidrocarburos

Imagen
La Pampa: niegan contaminación del agua por derrame de hidrocarburos Fecha de Publicación : 22/01/2016 Fuente : La Nueva Provincia/Región : La Pampa "A simple vista, no se observó contaminación del agua, aunque se extrajo una muestra para hacer los análisis", dijo el secretario de Recursos Hídricos. El secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, Javier Schlegel, aseguró que “no se observó contaminación del agua”, al referirse al derrame de hidrocarburos denunciado en el área petrolera Puesto Hernández, que opera YPF. “A simple vista, no se observó contaminación del agua, aunque se extrajo una muestra para hacer los análisis pertinentes y directamente descartar esa posibilidad”, afirmó a Télam el funcionario . Schlegel agregó que “se derramó agua de producción, porque no vimos presencia de hidrocarburos en todo el cauce. Los estudios van a demorar una semana, y en el marco del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado se ha iniciado el saneamiento del suelo”. El sec...

Vuelven a pedir el cierre del enterramiento de Ensenada

Imagen
Ambientalistas arremeten por las demoras en planta de la Ceamse Fecha de Publicación : 21/01/2016 Fuente : El Día de La Plata Provincia/Región : Buenos Aires Las entidades ambientalistas que siguen de cerca el tratamiento de los residuos de la Región y pelean, desde hace años, por el cierre definitivo de la planta de enterramiento de Ensenada, volvieron a arremeter en las últimas horas contra “las demoras” para dar comienzo a la obra del próximo sistema de disposición final de la basura. A través de un comunicado, las organizaciones no gubernamentales Nuevo Ambiente y Centro Vecinal Punta Lara advirtieron que las demoras podrían representar “serios problemas” en la gestión de residuos en la Región. Las entidades ambientalistas volvieron a criticar “a las autoridades de la Ceamse salientes y las que aún continúan en sus cargos atentos que no han firmado el contrato para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos de la Región”. En ese marco, a través de un comunicado...

Tierra del Fuego convoca para conservar bosques

Imagen
Convocan a la presentación de Planes Manejo y Conservación de Bosque Nativo   Fecha de Publicación : 21/01/2016 Fuente : El Diario del Fin del Mundo Provincia/Región : Tierra del Fuego La Dirección General de Bosque Nativo de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Provincia, convocó a organizaciones y personas tenedoras de tierras a presentar planes de manejo y conservación de Bosque Nativo con el objeto de lograr la sustentabilidad y preservación de los ejemplares de la flora fueguina. Desde la cartera se informó que de acuerdo a las políticas impulsadas por el Estado provincial en relación a criterios de sustentabilidad del bosque, se realizó la apertura de la Convocatoria 2016 (Resolución SADSyCC N° 25/16), para la presentación de Planes de Manejo y Conservación de Bosque Nativo, en el marco de la Ley N° 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La presentación de planes se podrá realizar desde ...

Mortandad de flamencos en Catamarca

La mortandad de flamencos se debería a la falta de alimentos   Fecha de Publicación : 21/01/2016 Fuente : El Esquiú Provincia/Región : Catamarca La dirección provincial de Bosques Nativos informó los resultados de los primeros estudios realizados en las Lagunas Grande, Pabellón y Diamante, en las que se registró una alta mortandad de flamencos en el mes de diciembre. Al respecto, durante diciembre, luego de que se observara una importante cantidad de ejemplares muertos y otros en estado moribundo, los técnicos y guardaparques realizaron recorridos por la zona y toma de muestras de animales muertos y de órganos de ejemplares muertos, y muestras de agua de las lagunas. En primer lugar, del estudio limnológico de los microorganismos vivientes en las aguas de las lagunas se ha descartado la mortandad por causas de toxicidad con bacterias o cianofíceas, mientras que sí se pudo comprobar la escasa presencia de diatomeas, que son algas microscópicas integrantes del plancton de las ...

En Córdoba hasta quieren pagar para que no fumiguen

Imagen
Pide $ 4,9 millones para no fumigar en las Sierras Fecha de Publicación : 20/01/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un productor de papas solicitó esa cifra para no utilizar agroquímicos a la vera del río Dolores. Un grupo de vecinos, con intermediación del intendente, le ofreció un millón de pesos, pero sin éxito. Hoy la Secretaría de Ambiente trata el tema. Una negociación entre un productor de papa y un grupo de vecinos del valle de Punilla –mediada por un intendente de la zona–, concluyó con una singular propuesta: 4,9 millones de pesos a cambio de no fumigar. El conflicto, aún no resuelto, se ancla en la petición de moradores de zonas cercanas a las nacientes del río Dolores, en el camino a Cuchi Corral al oeste de la ciudad de La Cumbre, para que el arrendador de la propiedad rural, Jorge Rochetti, no utilice agroquímicos. Los reclamantes argumentan que el uso de estos productos contaminarían el cauce, utilizado tanto para consumo humano como para...

Mirá cuanta costa perdió Mar del Plata en 30 años

Imagen
Mar del Plata perdió quince metros de costa en 30 años   Fecha de Publicación : 20/01/2016 Fuente : Perfil Provincia/Región : Buenos Aires Es por la erosión marítima y el mal diseño territorial. Las playas del sur y las de Camet son las que retrocedieron más. Reclaman obras de defensa. Al igual que en otras localidades balnearias, las costas de Mar del Plata están retrocediendo por efecto de la erosión. Según un estudio del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en promedio “entre 2015 y 1985 se registra un retroceso de 15 metros –0,5 metros por año– de costa”. El trabajo se realizó sobre la base de la comparación de imágenes y medidas a lo largo del tiempo. “Se elige un punto, una esquina y se mide la distancia al acantilado. Años después se busca el mismo punto y se vuelve a medir. En algunos lugares la erosión es de 0,5 metros por año, en otros, de uno o cinco metr...

Barrick: destruyen hito limítrofe en Pascua-lama

Imagen
Pascua-lama: destruyen hito limítrofe en tareas de cierre Fecha de Publicación : 20/01/2016 Fuente : Diario Financiero (Chile) Provincia/Región : San Juan El desarrollo del proyecto minero binacional de oro y cobre Pascua-Lama se convirtió en un vía crucis para la canadiense Barrick. Si primero fueron los sobrecostos y fallas en la construcción que desembocaron en la más alta multa medio ambiental cursada en Chile, ahora se suma la afectación de un hito fronterizo que divide a Chile de Argentina. Fue mientras se ejecutaban las obras del plan de cierre temporal solicitado por la compañía, cuando el camión de una empresa contratista derribó uno de los hitos limítrofes ubicados en la Región de Atacama y que marca la separación entre ambos países. El incidente ocurrió en diciembre de 2015 y, una vez conocido por la compañía norteamericana el hecho fue informado inmediatamente vía carta a las autoridades de los ministerios locales de Relaciones Exteriores y Minería chilenas. Conoced...

Los pesticidas quedan

Imagen
Una permanencia peligrosa Fecha de Publicación : 19/01/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Un riguroso estudio científico publicado por el INTA a fin de 2015 indica que los plaguicidas más utilizados en Argentina permanecen en el suelo entre cuatro días y seis meses. El uso intensivo de herbicidas, sostiene, no se refleja en mayor rendimiento. Investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), espacio de referencia del sector, confirmaron que los agroquímicos permanecen durante meses en el suelo y afectan cursos de agua, cuestionan que Argentina es el país con más uso de químicos y menos “eficiente” en la producción de granos, alertaron que se está explotando el suelo hasta “agotarlo”, afirman que se favorece principalmente a las grandes empresas y llaman a impulsar otra forma de producción. “El principal objetivo del modelo actual es maximizar la renta con una mirada de corto plazo, poniendo en situación crítica al sistema agroalimentario”...

Mendoza busca proyectos que "encajen" en la 7.722

Imagen
Minería si: el Gobierno busca proyectos que cumplan la 7.722 Fecha de Pub licación: 19/01/2016 Fuente : Sitio Andino Provincia/Región : Mendoza El 17 de diciembre de 2015, hace un mes, la Suprema Corte de Justicia le puso punto final (y por goleada) al largo conflicto entre mineros y ambientalistas por la constitucionalidad de la ley 7.722. Hoy, con las reglas claras, el Gobierno provincial intenta desmitificar la actividad y avanzar con iniciativas que si cumplen la legislación vigente. El fallo de la Suprema Corte clausuró la posibilidad de desarrollar proyectos metalíferos que utilicen productos químicos como el cianuro en la provincia. Sin embargo, eso no significa que se le haya firmado el certificado de defunción definitivo a la actividad. “El término minería se ha estigmatizado, pero la minería tiene 3 grados y el que no se puede hacer es únicamente el metalífero”, deslizó Humberto Mingorance (foto abajo), secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, en diálogo con...

Monitoreo permanente para las aguas del Nahuel Huapi

Imagen
Monitorean la calidad del agua del Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 19/01/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro La calidad del agua del lago Nahuel Huapi será controlada. Un monitoreo permanente se realizará en cuatro puntos críticos del espejo de agua que periódicamente es afectado por derivación de efluentes cloacales ante desperfectos del sistema de saneamiento. El área de estudio comprende la costa del lago desde la desembocadura del arroyo Ñireco hasta los kilómetros y se pondrá especial énfasis en el primer tramo entre el arroyo y la planta de tratamiento de efluentes cloacales porque es una zona que se caracteriza por recibir eventuales líquidos crudos. Los puntos de control serán además la zona del puerto San Carlos, el barrio Melipal y a la altura del kilómetro 5 de la avenida Bustillo. La definición del monitoreo de la calidad del agua la acordaron la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, el DPA (Departamento Provinc...

Nuevos billetes tendrán imágenes de animales autóctonos

Imagen
Billetes sin caras de próceres pero con animales autóctonos Fecha de Publicación : 18/01/2016 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Nacional Los nuevos papeles de $200 y $500 comenzarán a circular a mediados de año y representarán a las distintas regiones con su fauna. El BCRA también comunicó que en el 2017 emitirá un papel de $1.000. También ese año unificará las series con diseños de animales para los de 20, 50 y 100 pesos. Luego de tantos rumores, el Banco Central informó este viernes que a mediados de 2016 finalmente pondrá en circulación los esperados billetes de mayor denominación, con valores de $200 y $500. El plan del macrismo no termina allí: para 2017 prevén emitir uno de 1.000 pesos. Además, junto con los nuevos billetes habrá también un recambio de series de los de $20, $50 y $100, que también comenzarán a circular el año próximo. "Quisimos honrar a nuestro país, a nuestra fauna, y fortalecer el compromiso de todos con el medio ambiente", sostuvo el...

Quieren una Mendoza con renovables

Imagen
Aseguraron que Mendoza apostará a la energía solar y a la eólica Fecha de Publicación : 18/01/2016 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza se reunió en Buenos Aires con el secretario de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. El subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Guiñazú, viajó a Buenos Aires para reunirse con el secretario de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, y su par de Minería, Daniel Meilán, con el objetivo de conocer las políticas a largo plazo que tendrá la Nación sobre los programas energéticos y mineros. Al respecto, Guiñazú destacó que se comenzará a trabajar en aquellos proyectos que, potenciando las energías primarias de Mendoza, se ordenen con los objetivos estratégicos de la Nación: “Queremos tener los proyectos energéticos y mineros de Mendoza listos para cuando la Nación decida qué áreas se van a impulsar, estar preparados y tener el nivel de detalle necesario”. Por otro lado, ...

Secuestran redes en el río Uruguay

Imagen
Ecología y gendarmes secuestraron redes y ahuyentaron a pescadores furtivos Fecha de Publicación : 18/01/2016 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones En un trabajo en conjunto llevado a cabo entre el Ministerio de Ecología y de Recursos Naturales Renovables y Gendarmería Nacional en el marco del control y fiscalización de la veda de especies vigente en el río Uruguay en los tramos comprendidos entre Puerto Panambí – Arroyo Torto, en el retorno hasta el Arroyo Chico Alférez, se logró secuestrar redes de pescadores que no cuentan con habilitación correspondiente y que infringen la ley de veda dispuesta por este ministerio en el río Uruguay. Durante el recorrido náutico Gendarmería Nacional logró secuestrar un gran número de redes colocadas en zonas específicas donde se registra mayor movimiento de peces. Asimismo y en ese contexto, las autoridades lograron divisar dos embarcaciones de aluminio de origen extranjero en actitud de pesca furtiva, quienes al ver a las au...

Manaos usurpa tierras del Mocase

Imagen
¿Vamos manaos? ¿Tomá lo mejor de tu país? Qué ironía. Fecha de Publicación : 17/01/2016 Fuente : Mocase Provincia/Región : Santiago del Estero Manaos quiere apropiarse de la tierra campesina e indígena del Mocase. Pero no lo vamos a permitir. Ya van más de dos años con la sombra de Palermo y Francescoli en el alero de nuestros ranchos. Mientras la empresa se posiciona como una bebida nacional y popular y el Chaqueño Palaveccino se hace el gracioso, el encargado de Manaos, Orlando Canido acompañado por sicarios armados y amenaza a las familias campesinas mientras activa topadoras que ya han volteado 500 Ha de monte nativo donde viven muchas familias campesinas. Denunciamos también a Claudia Díaz, comisionada de Pozo del Toba, que hace la vista gorda y toma una postura favorable a la empresa Manaos. Utilizan bandas armadas, como lo hacía Jorge Ciccioli en Monte Quemado. Salen al cruce de mujeres y niños en los caminos que hay en la zona, cuando se dirigen a la escuela o al almacé...

"La grieta" minera de Catamarca sigue igual o peor

Imagen
El Gobierno nacional y la grieta minera en Catamarca Fecha de Publicación : 17/01/2016 Fuente : El Intransigente (Catamarca) Provincia/Región : Catamarca A un mes del aniversario del 15 de Febrero en Andalgalá donde hubo una violenta represión a una protesta anti-minera, la pregunta es por qué el hecho significó un hito en la historia de la minería argentina. En otras palabras ¿cuál es el mensaje para las autoridades municipales, provinciales y nacionales a casi cinco años del brutal desalojo policial en la Perla del Oeste? La grieta minera en Catamarca es un verdadero dilema para el Gobierno nacional. El flamante Subsecretario de Desarrollo Minero de la Nación, Mario Capello, y por supuesto el Presidente de la Nación, Mauricio Macri (Cambiemos), deben entender que hay un modelo de política minera fracasado que se aplica aún en Catamarca. El viejo y perimido paradigma que no funcionó ha sido "confrontativo" con los ambientalistas, ocultó información innecesariamente, ...