Entradas

Bosques nativos, tuvo $ 170 millones menos

Imagen
Sergio Bergman denunció que el gobierno anterior le quitó $ 170 millones al programa de protección de bosques nativos Fecha de Publicación : 23/12/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional La ley de protección de bosque nativo volvió a sufrir una estocada: nuevamente una partida presupuestaria, esta vez de 170 millones de pesos, fue reasignada a otras áreas, incluidos gastos corrientes del Plan Nacional del Manejo del Fuego y de la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Así lo estableció, por el decreto 2585/15, el gobierno saliente el 26 del mes pasado en el que redistribuyó partidas de varios organismos para crear un fondo que supera los 10.000 millones de pesos para atender necesidades de Aerolíneas Argentinas, del Ministerio de Agricultura, de la Secretaría de Ambiente y de las Fuerzas Armadas. "La reasignación presupuestaria quitó esos 170 millones que estaban comprometidos con varias provincias como obligaciones de la ley de bosques. La intención es poder pag...

Corrientes analiza el marco de las energías y el clima

Imagen
Corrientes pone en escena el desafío de las energías renovables ante el cambio climático Fecha de Publicación : 23/12/2015 Fuente : Nea rural Provincia/Región : Corrientes En el marco de un escenario histórico a nivel mundial cuando la mayoría de los países generadores de gases de efecto invernadero acordaron políticas industriales que ayuden a disminuir los efectos del cambio climático, la provincia de Corrientes puso en escena la semana pasada el desafío de comenzar a incorporar energías renovables a su actividad agropecuaria. Según informaron desde el Ministerio de Producción de Corrientes fue en el marco de una jornada de exposiciones y debates organizada por el Ministerio de Producción, y en la que entre los reconocidos expositores formó parte un especialista que recientemente participó de la última Cumbre de Cambio Climático en París. La denominada “Jornada de Energías Renovables en la Actividad Agropecuaria” arrancó el jueves 17 de diciembre por la mañana y se extendió h...

Nuevo buque para investigación oceanográfica

Construyen un nuevo buque para investigación pesquera y oceanográfica Fecha de Publicación : 23/12/2015 Fuente : La Capital Provincia/Región : Nacional En 18 meses el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) tendrá en su haber un buque de investigación pesquera y oceanográfica muy esperado por todos los investigadores, quienes participaron activamente del armado del proyecto que llevará a cabo, tras la licitación resuelta meses atrás, la empresa española Armón Vigo S.A. Tras la firma del contrato pertinente, la Comisión Técnica vinculada a la construcción de los nuevos buques de investigación del Inidep, acompañada por el director, doctor Otto Wöhler, y demás autoridades, llevó a cabo una reunión para el personal del Instituto, a fin de informar las novedades respecto del diseño y desarrollo del BIP de 52 metros de eslora. En primer lugar, se recordó que en el segundo semestre de 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó un crédito al gobierno ...

Córdoba sufre un ícono de la desidia nuclear

Ícono de la desidia nuclear Fecha de Publicación : 22/12/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba La explotación de uranio dejó de funcionar en 1990, pero nunca se realizaron los trabajos de remediación para evitar que siga contaminando. La Comisión Nacional de Energía Atómica analiza trasladar allí los desechos radiactivos de la fábrica Dioxitek.La mina de uranio que funcionó en la década de 1980 en Los Gigantes parece dormida. Pero, para los pobladores de la zona y ambientalistas, aquel sueño ha dejado peligrosas secuelas. Desde la altura de este sistema montañoso de las Sierras Grandes, clave para la generación de agua en Córdoba, se observa cómo está hoy el lugar. Mantiene sus instalaciones casi intactas, a excepción de la zona de los dormitorios, ya demolida. Tampoco están los gigantescos tachos donde se depositaba el ácido sulfúrico, necesario para el proceso de concentración del uranio. A la distancia, lo que más llama la atención es el dique principa...

Proyecto San Jorge sigue a pesar de la 7722

Imagen
A pesar del revés judicial en Mendoza, insisten con un proyecto minero de la mano de San Juan Fecha de Publicación : 22/12/2015 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Mendoza El CEO del proyecto San Jorge, que se ubica en Uspallata muy cerca de Calingasta, aún está a la espera de ser tratado en la Legislatura mendocina con la idea que los autorice a extraer el mineral en Mendoza y procesarlo en San Juan. Aunque la Suprema Corte de Justicia de Mendoza falló a favor de la constitucionalidad de la Ley Provincial 7.722 (prohibe el uso de sustancias tóxicas como por ejemplo el cianuro), algunos proyectos relacionados con la extracción minera esperan el aval gubernamental para ser puestos en marcha lo antes posible. Uno de ellos es el de la minera San Jorge, cuyos inversores de Rusia están expectantes y confiados en que dicho proyecto está 'adecuado' a la legislación local, luego de las reformas técnicas tras el rechazo legislativo de hace cuatro años y la resistencia soci...

Jujuy quiere otra dinámica ambiental

Una nueva institucionalidad ambiental que marca el inicio de un nuevo tiempo Fecha de Publicación : 22/12/2015 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy La Ministra de Ambiente María Inés Zigarán señaló que la construcción de una nueva institucionalidad ambiental en Jujuy, que se expresa con la creación de la cartera, juzgados y fiscalías ambientales, marcan el inicio de un nuevo tiempo que estará signado por políticas activas que pondrán término a la anomia en materia ambiental, frenarán los daños causados por la laxa fiscalización y estimulará procesos de remediación. Pero además, agregó, “esta nueva institucionalidad definirá un escenario claro para el diálogo estratégico entre la gestión ambiental, la protección de los recursos naturales, de la biodiversidad y el desarrollo económico y productivo. “El piso es el cumplimiento de toda la normativa que se ha desarrollado a nivel internacional, regional, nacional y provincial, que define los presupuestos mínimos de protección amb...

Macri planea dar más beneficios a la minería

Imagen
El Gobierno Nacional trabaja para la eliminación de las retenciones al sector minero Fecha de Publicación : 21/12/2015 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional Lo confirmó el Diputado Nacional Eduardo Cáceres luego de mantener una reunión con el Ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. Según se pudo conocer, se espera que la eliminación de la retención se produzca en el corto plazo. Buenos Aires.- Luego del anuncio de la eliminación de las retenciones para la Industria, el sector minero espera con ansias que esa misma medida se aplique a la actividad y de esa manera favorecer a la reactivación, sobre todo a la inversión y a la exploración. Eduardo Cáceres, vicepresidente de la comisión de Minería de Diputados, mantuvo este viernes una reunión con el flamante Ministro de Minería de la Nación Juan José Aranguren y tras el encuentro habló con DIARIO DE CUYO donde explicó que “es una definición muy importante de este gobierno que quiere apoyar al sector. Lo ...

En Argentina la erosión avanza a ritmo preocupante

Imagen
El desierto y la erosión avanzan sin freno Fecha de Publicación : 21/12/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El 37,5% de los suelos del país están afectados por la erosión hídrica o eólica, que sumó 45 millones de hectáreas en los últimos años; la desertificación también se acelera y amenaza a la Patagonia y a las regiones áridas y semiáridas Así como en lo urgente las reservas del Banco Central son decisivas para la marcha de la economía de los próximos días, en las cuestiones importantes que decidirán el futuro de los argentinos en los próximos decenios hay indicadores que siguen sin tomarse en cuenta. A pesar de que demuestran situaciones de gravedad continúan pasando desapercibidos, afuera de toda preocupación y discusión pública. El estado de salud de nuestros suelos es uno de estos casos. Con una delgada capa de tierra fértil que tiene apenas entre 20 y 30 centímetros de espesor, los suelos juegan un rol tan crucial como silencioso en el desarrollo de las ac...

Fuerte plan de reforestación en Resistencia

Imagen
Prevén plantar 10 mil árboles por año en Resistencia Fecha de Publicación : 21/12/2015 Fuente : DataChaco Provincia/Región : Chaco El intendente Jorge Capitanich presentó este viernes el plan de arbolado urbano para Resistencia, mediante el cual se impulsa una meta de 10 mil unidades de distintas especies por año apuntando a una gran participación ciudadana y transformando la ciudad desde el punto de vista ecoambiental. En un acto en la Escuela de Jardinería del Centro de Tecnología Agroforestal, Capitanich también planteó la necesidad de declaración de emergencia ambiental, iniciativa que ya está en manos del Concejo y sería aprobada el martes próximo. “Vamos a plantar 40 mil árboles durante los próximos cuatro años a través de un programa que incluye a expertos en la materia y para el cual convocamos a todos los vecinos”, aseguró el intendente. La iniciativa apunta a que cada cuadra de Resistencia cuente con al menos 24 árboles, es decir, una docena por vereda, de manera de am...

Sorpresiva declaración del vice de APN sobre represas

Imagen
Parques Nacionales en contra de las represas Fecha de Publicación : 20/12/2015 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Es la primera vez que alguien de la institución opina sobre el proyecto. El nuevo vicepresidente de APN Emiliano Ezcurra anticipó que la institución tendrá una opinión aguerrida sobre el proyecto de las represas, y que se analizará presentaciones legales. El vicepresidente de Parques Nacionales Emiliano Ezcurra anticipó la oposición de la institución nacional al proyecto de las represas dejando abierta las puertas para una presentación judicial. El flamante funcionario nacional dijo que nunca se consultó a la Administración de Parques Nacionales sobre su opinión en cuanto al proyecto de las represas. Antes de asumir en la vicepresidencia de Parques Nacionales, Emiliano Ezcurra lideró la asociación ambientalista Banco de Bosques, la que tiene un planteo realizado ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para frenar las obras de las represas. Ahora...

El XXV encuentro de la UAC en Malvinas Argentinas

Por el crecimiento pero verde Fecha de Publicación : 20/12/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Asambleas de todo el país se congregaron en Malvinas Argentinas para el XXV encuentro de la UAC. Compartieron experiencias de lucha e inquietudes comunes para preservar la tierra y el medio ambiente. Habrá un nuevo encuentro en febrero. Asambleas de San Juan, La Rioja, Chubut, Mendoza y Salta que luchan contra la minería. Organizaciones de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos que resisten a la avanzada de las fumigaciones con agrotóxicos. Comunidades que confirman la contaminación petrolera en Neuquén y la violación de derechos indígenas. Todos ellos se reunieron en el XXV encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), el espacio que desde hace casi una década se reúne de manera periódica para articular acciones territoriales. Los activistas denunciaron al modelo extractivo y la creciente criminalización de sus acciones, y auguraron un 2016 con mayor conflictivi...

Denuncian venta de fauna silvestre en Catamarca

Imagen
Sin freno, se comercializan animales en la vía pública Fecha de Publicación : 20/12/2015 Fuente : El Ancasti (Catamarca) Provincia/Región : Catamarca Aunque en la Provincia está en vigencia la Ley 4855 de Fauna Silvestre, la comercialización de animales en la vía pública, en las calles capitalinas –más aún en pleno microcentro-, no tiene freno. Menos aún con una disposición de la Dirección de Biodiversidad de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable que permite, con determinadas condiciones, la venta de especies como loros o catas. La esquina de San Martín y Peatonal Rivadavia, la principal calle comercial de la Capital, se terminó de convertir en una suerte de mercado persa improvisado. En ocasiones, allí se comercializan catas en pésimas condiciones. Bajo el calor de un verano inminente, sin agua ni alimentos que alivien a los animales. Sin embargo, de acuerdo con la disposición que esta Dirección firmó el año pasado, está permitida la comercialización de c...

No más industria petrolera en el PN Calilegua en Jujuy

Imagen
No habrá más explotación petrolera en el Parque Nacional Calilegua Fecha de Publicación : 19/12/2015 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy La legislatura jujeña aprobó anoche la anulación de las concesiones hidrocarburíferas otorgadas en el Parque Nacional Calilegua. La medida surge en respuesta al reclamo de guardaparques, comunidades indígenas, organizaciones sociales, y a la intensa campaña de Greenpeace, que contó con el apoyo de más de 270 mil personas y expuso lo absurdo, peligroso e ilegal que resulta extraer petróleo en un área protegida. “Es una medida para celebrar, un logro de todos los argentinos: salvamos el Parque Nacional de la voracidad petrolera. La extracción de hidrocarburos en Calilegua violaba tres leyes nacionales e implicaba un riesgo enorme para miles de hectáreas de Selva de Yungas, además de ser un antecedente sumamente peligroso para las áreas protegidas de todo el país. Ahora se deben remediar los pasivos ambientales”, señaló Hernán Giardini...

Redefinen políticas por el Riachuelo

Imagen
Expectativa por el Riachuelo: se reorganiza el ente para sanearlo Fecha de Publicación : 19/12/2015 Fuente : La Nacion Provincia/Región : Riachuelo Habrá nuevos nombramientos y dependerá del Ministerio de Ambiente de la Nación; instrumentar un mayor control a las industrias y un plan sanitario para los pobladores, dos de las principales deudas Mayor control a las industrias, auditoría de los planes de reconversión de las empresas, revisión de las contrataciones y de los convenios existentes, junto con la puesta en marcha de un plan sanitario regional, son algunos de los ítem que debería incluir el nuevo plan de saneamiento del Riachuelo que la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) debe presentar ante la Justicia en los próximos meses. Hasta hoy, lo que se sabe es que la Acumar -organismo tripartito compuesto por la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires- volverá a depender del Ministerio de Ambiente de la Nación y que su gestión será uno de los ejes de la pol...

Frenan desmontes en Chaco

Imagen
Bosques paró un desmonte que se realizaba en la zona del Aeropuerto de Sáenz Peña Fecha de Publicación : 19/12/2015 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El director de Bosques de la Provincia, Emanuel Carrocino, explicó ante la prensa, lo actuado ante la denuncia de la diputada Marilyn Canata, en la Comisaría 4ª, por un desmonte que se estaba produciendo en el aeropuerto local por parte de la Universidad Nacional del Chaco Austral, para la habilitación de la Carrera de Aeronáutica. “Recibimos la denuncia correspondiente, constamos el desmonte de aproximadamente una hectárea y, tras la inspección en campo, se paró todo trabajo que se estaba realizando en ese lugar”, comenzó explicando el funcionario provincial. Carrocino indicó que el permiso para este tipo de trabajos se encontraba en proceso  de aprobación, era  una solicitud elevada por la Universidad  Nacional del Chaco Austral que había sido presentada en la Dirección de Bosques por una persona ...

La Ley 7.722 es constitucional

Imagen
La Corte confirmó la prohibición del uso de sustancias tóxicas en la minería Fecha de Publicación : 18/12/2015 Fuente : Diario Uno (Mendoza) Provincia/Región : Mendoza Fuentes judiciales anticiparon que el máximo tribunal sentenció, por plena mayoría, que en Mendoza no se podrán utilizar sustancias tóxicas en la actividad minera. Se trata de la Ley 7.722. La Suprema Corte de Mendoza sentenció por unanimidad que la Ley 7.722 es constitucional. Así lo confirmaron a Diario UNO fuentes judiciales, sin embargo, los fundamentos del fallo se darán a conocer recién a medianoche. En 2007 la ley fue aprobada luego de que el proyecto de Diego Seoane y Jorge Difonso pasara por ambas cámaras en la Legislatura de Mendoza. El texto prohíbe el uso de "sustancias químicas dañosas en la actividad minera" y pone énfasis en el cuidado del recurso hídrico provincial. Tras su aprobación, se presentaron en la Justicia diez pedidos de nulidad de la legislación alegando que se trataba de una ...

Jujuy: crean un Tribunal y dos fiscalías ambientales

Imagen
Crearon un Tribunal y dos fiscalías ambientales en Jujuy Fecha de Publicación : 18/12/2015 Fuente : Jujuy al Momento   Provincia/Región : Jujuy   Desde el Gobierno aseguran que son un una herramienta clave para asegurar una adecuada protección y tutela jurisdiccional a un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano. Intervendrán en cuestiones como la explotación petrolífera en Calilegua y la instalación de Chanchillos.  El tema del cuidado ambiental ha saltado a los primeros planos en la provincia de Jujuy en los últimos tiempos a partir de las denuncias por explotación petrolífera en el Parque Nacional Calilegua, algo totalmente prohibido por ley, pero que el ex Gobernador Eduardo Fellner hizo caso omiso y le otorgó la concesión por 30 años para su explotación a empresas chinas. Otro de los temas ambientales que nunca se resolvió fue la instalación del Centro de Disposición Final Chanchillos, cuyo proyecto existe desde hace al menos dos década...

Pascua-Lama podría estar frenada hasta el 2020

Cierre de Pascua-Lama podría llegar hasta 2020 por dudas en optimización del proyecto Fecha de Publicación : 18/12/2015 Fuente : Diario Financiero Provincia/Región : San Juan “El proyecto se encuentra en una condición de incerteza respecto de cuándo estará en condiciones de poder reiniciar actividades”, dijo Barrick en su petición. El largo camino que ha recorrido el proyecto minero binacional Pascua-Lama está lejos de terminar y, más que acortarse, nuevas señales pronostican que se pueda extender todavía más. A fines de agosto Barrick, titular del proyecto a través de la sociedad Minera Nevada, solicitó formalmente un plan de cierre temporal de la iniciativa de oro para disminuir los costos de mantención de la futura mina. Un mes después, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) aprobó la suspensión por los dos años solicitados, pero dejó en claro que es probable que esta se extienda en base a lo que permite la ley sobre cierre de faenas, es decir, tres años más. En ...

Gobernador entrerriano se pronunció contra fracking

Imagen
Activistas celebran la posición de Bordet contra el fracking y piden que se declare a la provincia libre de la actividad Fecha de Publicación : 17/12/2015 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos El discurso del gobernador Gustavo Bordet, que rechazó la instalación de iniciativas vinculadas con el fracking generó buenas repercusiones en activistas, quienes auguran que el Ejecutivo promueva en la Legislatura un proyecto de Ley que declare libre de la actividad y la minería a cielo abierto a la provincia, comentó a AIM Bernardo Zalisñak, integrante del Foro Regional contra el Fracking. En contraposición a la postura del gobernador saliente, Sergio Urribarri, Bordet fue claro y contundente: el Estado no permitirá el fracking en la cartografía provincial y protegerá los recursos naturales.  Lo que dijo Bordet “fue un logro de la lucha de las Asambleas, que consiguió declarar libre de fracking a 31 ciudades de la provincia”,  opinó el activista, quien apuntó que la pugna ...