Entradas

Fuerte apuesta de Scioli a la minería

Imagen
Hugo Nielson, asesor de Scioli: “Vamos a desarrollar una minería limpia” Fecha de Publicación : 23/07/2015 Fuente : Sitio Andino Provincia/Región : Nacional Daniel Scioli dejó en claro en San Juan que la minería será uno de los pilares en su esquema de desarrollo económico nacional de acceder a la Casa Rosada. Esto lo reafirmó a la prensa uno de sus asesores directos, el ingeniero Hugo Nielson. Finalizado el Seminario Internacional de Minería y Desarrollo Sustentable-realizado en la provincia de San Juan-y que contó con la presencia del candidato a Presidente por el Frente Para la Victoria (FPV) Daniel Scioli, uno de sus asesores, el ingeniero Hugo Nielson, sostuvo que también hubo una señal clara a los inversores sobre los planes del futuro gobierno nacional. Nielson, que además integra la Fundación DAR, y es secretario del Organismo Latinoamericano Minero (OLAMI), dijo que “lo de este viernes fue una demostración cabal del futuro gobierno nacional, de apoyar con decisión y he...

Resitencia: un 30% de la población expuesta a tóxicos

Resistencia tiene el 30 por ciento de la población potencialmente expuesta a contaminación Fecha de Publicación : 23/07/2015 Fuente : Chaco OnLine Provincia/Región : Chaco Una investigación del Área de Ambiente y Recursos Naturales de la Defensoría del Pueblo del Chaco, Luis Casas, determina que “la población potencialmente expuesta a contaminación del aire es del 30 por ciento en toda la ciudad”. Las distancias a los basurales y mini-basurales se correlacionan con mayor presencia de personas con afecciones de piel. Existe una importante superficie afectada por la influencia de los 156 basurales y mini-basurales informados por la Municipalidad de Resistencia a la Defensoría del Pueblo, lo que representa un 12 por ciento de la superficie total del ejido municipal de la capital provincial. Con estas cifras, el ombusdman chaqueño afirma que “la población potencialmente expuesta a contaminación del aire es del 30 por ciento en toda la ciudad, sin embargo el riesgo que se esconde tras est...

Ex Botnia: de nuevo impiden toma de muestras

Imagen
Uruguay vuelve a rechazar que Argentina tome muestras de ex Botnia Fecha de Publicación : 23/07/2015 Fuente : Diario Ambito Provincia/Región : Nacional El Gobierno uruguayo mantiene su negativa a que Argentina tome muestras para determinar si la planta de celulosa ex Botnia es contaminante, afirmó el canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa. En una conferencia de prensa tras la reunión semanal de consejo de ministros, Nin Novoa manifestó que ambas partes tiene criterios distintos sobre los "parámetros" para la toma de muestras en la planta UPM (antes Botnia), que fue el motivo de uno de los peores conflictos vividos en las relaciones entre los dos países. "Argentina quiere tomar unas muestras en la boca de salida de UPM. Nosotros nos negamos, porque eso no tiene en consideración el efecto diluente diluido", señaló. "Lo que sale de la planta entra en un torrente de miles de metros cúbicos de agua que diluyen el efecto contaminante. El comité científico dice...

Nuevas negociaciones por el Atuel

Imagen
“ No podemos comprometer más agua de la que tenemos”   Fecha de Publicación : 22/07/2015 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa - Mendoza El gobernador electo por Mendoza, Alfredo Cornejo, no fue muy alentador con respecto a cambiar la histórica posición que ha tenido esa provincia en el conflicto que mantiene con La Pampa por el agua del río Atuel. Si bien reconoció que su provincia no hizo inversiones para cuidar el agua, dijo que la “negociación no puede pasar por darle agua cuando no podemos darles agua a las hectáreas que tenemos comprometidas con el fallo anterior”. Ayer, Cornejo mantuvo un diálogo telefónico con el diputado nacional Francisco Torroba en el programa “Tormenta de Ideas” de MDZ Radio. Consultado sobre cómo actuará al respecto cuando asuma como gobernador, Cornejo indicó que se encuentran acompañando a la Fiscalía de Estado y que continuarán por el mismo camino. “Tenemos que defendernos, porque se nos ha acusado. Prefiero llegar ...

Santa Fe pierde 400.000 has de bosquesen 30 años

Imagen
Cuatrocientas mil hectáreas menos de bosque Fecha de Publicación : 22/07/2015 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Santa Fe Un estudio mostró el alto porcentaje de superficie de bosques que se pierde con la deforestación anualmente. Los investigadores que lo llevaron a cabo consideran que la deforestación no sólo consiste en eliminar árboles, sino que se eliminan todos los organismos que crecen en el bosque y así muchas de las interacciones que existen entre ellos. Consecuencias de una práctica que se intensificó con el paso de los años. Desde las compañías forestales al daño actual. Estudios realizados desde la Universidad Nacional de Rosario (UNR) demostraron que, desde 1976 a 2008, la superficie de bosque de Cuña Boscosa santafesina se redujo de 790.529 a 404.672 hectáreas y alcanzó entre 2005 y 2008 una tasa de deforestación anual de 19.574 hectáreas; es decir, una superficie mayor a la ciudad de Rosario, de 17.800 hectáreas, por año. La zona abarca la porción má...

Emprendimiento solar en Misiones

Paneles solares “made in Misiones”   Fecha de Publicación : 22/07/2015 Fuente :  Misiones Online Provincia/Región : Misiones  En su pequeño taller de Ruiz de Montoya y en diálogo con Misiones Online, Samuel Senn contó que es técnico electromecánico y que cuando comenzó con el desarrollo de sistemas solares trabajaba como docente en la parte técnica del Instituto Linea Cuchilla (colegio privado Suizo Argentino): “Empecé con el apoyo de docentes venidos de Suiza, entre los cuales había un colega que conocía estos sistemas y me animó a comenzar a desarrollarlos en Misiones”. Y detalló: “Comenzamos con un único libro que existía en el mercado, de origen europeo, donde tuvimos que adaptar los materiales de acuerdo a lo que se conseguía en el mercado argentino, que por cierto son muy diferentes a los que se consiguen hoy día”. Además sostuvo que al principio sus clientes eran europeos que se radicaban en Misiones y que ya conocían estos sistemas. “Fue muy difícil al comi...

Privatización de semillas y el avance de corporaciones

Imagen
La privatización de las semillas Fecha de Publicación : 21/07/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La investigación de las organizaciones Vía Campesina y Grain muestra cómo las corporaciones avanzan para controlar un insumo básico de la producción de alimentos. “La criminalización de las semillas campesinas. Resistencias y luchas” es el nombre del informe. Las grandes empresas del agro impulsan leyes “que privatizan las semillas” y “judicializan a los productores”. Es una de las afirmaciones de la investigación realizada por las organizaciones internacionales Vía Campesina (reúne a movimientos rurales de todo el mundo) y Grain, que analizaron las legislaciones y políticas públicas de más de treinta países de cuatro continentes. “Las semillas campesinas, uno de los pilares de la producción de alimentos, están sometidas a un ataque de corporaciones y gobiernos”, advierte el informe. Las principales empresas del mercado son Monsanto, Dupont Pionner, Syngenta, Bayer ...

Desechos pesqueros en estudio para la sustentabilidad

Imagen
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental Fecha de Publicación : 21/07/2015 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Buenos Aires Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas proponen utilizar los residuos de crustáceos marinos para generar formulados alimenticios como fuente de proteínas y antioxidantes naturales. Con distintas estrategias biotecnológicas, el proyecto apunta a convertir las 76 mil toneladas de desechos generados por la industria pesquera en productos con valor agregado, y además reducir la contaminación ambiental y visual que producen. Desde los laboratorios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) explican que tras la extracción de la parte comestible de los crustáceos -camarones, langostinos, cangrejos, entre otros- se genera un residuo sólido formado en su mayoría por los exoesqueletos. En la actualidad, esos restos son descartados en basurales municipales y en otros casos directamente sobre la costa marítima, lo que orig...

Córdoba perdió el 18,8% de bosques por incendios

Imagen
Incendios: se quemó el 18,8% de las sierras entre 1999 y 2011 Fecha de Publicación : 21/07/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba determinó que se incendiaron 456.834 hectáreas en 12 años. Las lluvias determinan la frecuencia y la intensidad. Córdoba bajo fuego, el informe especial sobre los incendios de 2013. Entre 1999 y 2011, el 18,8 por ciento de las sierras de Córdoba se vio afectado al menos por un incendio. Esto significa un total de 456.834 hectáreas incendiadas de las 2,42 millones que integran las Sierras Grandes, Chicas y del Norte, y las Cumbres de Gaspar. El dato surge del primer estudio sobre el régimen del fuego en Córdoba realizado por Juan Pablo Argañaraz, becario doctoral del Conicet. El primer dato que sorprende es que no se haya realizado otro trabajo similar antes, si se tiene en cuenta el protagonismo que tiene el fuego en las sierras de Córdoba. “Sólo hay un estudio de 1994 que tomó lo...

Glifosato hasta en el pis

El glifosato fuera del tarro   Fecha de Publicación : 20/07/2015 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Una investigación realizada en una población tanto rural como urbana, en el partido de General Pueyrredón, determinó que el 90 por ciento de los participantes en el estudio tenía glifosato o su metabolito en la orina. El informe fue hecho por una organización ambientalista. Una investigación llevada a cabo por la Asociación Civil BIOS determinó que el 90 por ciento de las personas que participaron en un estudio realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón tenía glifosato o su metabolito en la orina. Del estudio formaron parte tanto habitantes de zonas urbanas como rurales. Teniendo en cuenta que muchos alimentos industrializados contienen algo de soja, el resultado es preocupante. También se demostró que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias. Y de entre todos, el glifosato fue el herbicida más detectado. En marzo, la OMS calificó al glifosa...

Programa Yacarés a puertas abiertas

Imagen
El Programa Yacaré abre sus puertas a los visitantes Fecha de Publicación : 20/07/2015 Fuente : APF Digital Provincia/Región : Entre Ríos Visitas guiadas, acuario, tajamar de flora y de yacarés son algunas de las opciones que se puede observar en el Programa Yacarés de Entre Ríos • Está abierto de lunes a jueves, en calle Larramendi al 3000 de Paraná, con entrada libre y gratuita Una aventura que relaciona la fauna acuática y terrestre con la flora entrerriana y las formas de manejo. Así se presenta en un folleto el Programa Yacarés de Entre Ríos, que funciona en calle Larramendi al 3100 de Paraná, bajo órbita del Ministerio de Producción. En vacaciones de invierno parece ser una interesante opción para visitar y conocer en la capital entrerriana. Allí espera el equipo de trabajo que coordina Yolanda Querchi, quien le explicó a EL DIARIO cómo funciona el lugar. "El Programa Yacaré es el sustento de lo que hoy es el Centro Demostrador Educativo de Producciones Sustentables ...

Denunciaron desmontes en Paraná

Imagen
Denuncian desmontes en La Toma Vieja Fecha de Publicación : 20/07/2015 Fuente : Diario Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Río s La Asamblea Más Ríos, Menos Termas creará una comisión anti-desmontes para canalizar denuncias. Argumentan que las autoridades provinciales del área no atienden los reclamos. Desde la Asamblea Más Ríos, Menos Termas se advirtió sobre una serie de desontes que se realizaron en la zona de la Toma Vieja, en Paraná. Desde el espacio escologista se señaló que el miércoles 15 recibieron denuncias de desmontes, uno de éstos se hizo entre Los Arenales y la zona de La Toma y, el otro, bajo los cables de alta tensión en el predio de Enersa, aledaño al camping. También se refirieron a la quema de pastizales en la islas que se encuentran frente al camping Toma Vieja cuyas cenizas llegan a los vecinos del lugar. Desde la organización indicaron que el lunes se realizarán las correspondientes denuncias ante la Dirección de Recursos Naturales y la Secretaria ...

En la minería todos de acuerdo

Imagen
Scioli participó en San Juan de cumbre minera con nueve gobernadores Fecha de Publicación : 19/07/2015 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Nacional El gobernador de la provincia de Buenos Aires, acompañado por su compañero de fórmula, Carlos Zannini, participó del Seminario Internacional de Minería y Desarrollo Sustentable, donde garantizó ante una multitud que no va a "quedarse esperando, voy a salir al mundo a buscar las inversiones que Argentina necesita". Junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido y a sus pares, José Luis Gioja (San Juan); Eduardo Fellner (Jujuy); Lucía Corpacci (Catamarca); Luis Beder Herrera (La Rioja); Francisco Pérez (Mendoza); Jorge Sapag (Neuquén); Alberto Weretilneck (Río Negro) y los electos, Sergio Casas (La Rioja) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Scioli se comprometió tras alcanzar la presidencia, a respaldar y fortalecer el "federalismo productivo de las provincias con actividad minera, con todos los cuidados ...

Detectan glifosato en orina en proporciones increíbles

Imagen
Mar del Plata: la orina del 90 por ciento de las personas sometidas a un estudio contiene glifosato Fecha de Publicación : 19/07/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires El estudio, realizado en el partido bonaerense de General Pueyrredón, determinó que tanto habitantes de zonas urbanas como rurales tenía glifosato o su metabolito en la orina, informó la Asociación Civil Bios que llevó adelante la investigación. "Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y otras que se encuentran en zonas rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados y no fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza", detalló a Télam Silvana Bujan, referente de Bios. La activista ambiental informó que "del universo analizado, el 70 por ciento tenía glifosato y el 70 AMPA, el metabolito del glisofato; muchos tenían ambas sustancias y sólo una...

La caña de azúcar como potencial de biomasa

La caña de azúcar y la conversión en biomasa abriga un gran potencial Fecha de Publicación : 19/07/2015 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : NOA La producción de caña de azúcar y las tecnologías de conversión de biomasa pueden promover un modelo de actividad económica sustentable, y generador de empleo de calidad, tanto en el país como en la región. Así lo afirmó Jorge Scandaliaris, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). “La importancia de la caña de azúcar para el NOA es porque entre Tucumán, Salta y Jujuy hay unas 350.000 hectáreas plantadas y 22 ingenios que procesan unos 24,5 millones de toneladas de caña”, argumentó el especialista. Además, destacó que el potencial de la caña de azúcar, no sólo como alimento valorizado, sino también para la producción de alcohol como biocombustible para la generación de energía eléctrica, de biogas de vinaza y de papel, y el aprovechamiento de la cachaza y de otros residuos para la producción de compos...

El 'confuso' límite geográfico según las mineras

Imagen
Dos mineras, millones en juego y una disputa por 'confuso' límite geográfico Fecha de Publicación : 18/07/2015 Fuente : Energy Press Provincia/Región : Nacional Una firma trasandina, perteneciente al poderoso grupo Luksic, se valió de un mapa que muestra a una zona argentina como chilena. El espacio que utilizó para alojar residuos equivale cinco veces al estadio de River. Un funcionario ya perdió su puesto ante un reclamo que no da muestras de resolverse Por estos días se disputa en la zona cordillerana un revival -menos pacífico por cierto- del último enfrentamiento entre Chile y Argentina. En este caso no se da en el terreno deportivo sino en el campo de los negocios. La disputa ha ido creciendo a tal punto que en los últimos días derivó en la salida de unfuncionario de la primera línea política del país trasandino. El conflicto, que involucra millonarios montos en juego, vuelve a colocar sobre la mesa uno de los temas más ríspidos de la relación entre ambos países: ...

Córdoba advierte sobre el riesgo de incendio

Imagen
La Provincia advierte que el riesgo de incendio será 'muy alto' en Córdoba Fecha de Publicación : 18/07/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El Índice de Peligro de Incendio será “muy alto” para el fin de semana en las zonas serranas de Córdoba, según informó la Subsecretaría de Gestión de Riesgo del Ministerio de Gobierno y Seguridad del Gobierno provincial. La Provincia indicó en su web que se reforzó el pedido de extremar los cuidados preventivos para evitar "complicaciones" al respecto. Riesgo El "alto índice de riesgo" se debe a la formación de un sistema de baja presión en las provincias del noroeste, de acuerdo con el Gobierno. Eso implicó, dijo, "la generación de vientos del norte con intensidades de moderados a regulares (ráfagas de hasta 40 kilómetros por hora), aumento de la temperatura y disminución de la humedad en gran parte de la provincia". Para el sábado, la intensidad "va en disminución y por l...

La Unne trabaja en restaurar bosques ribereños

Universidad busca restaurar bosques ribereños   Fecha de Publicación : 18/07/2015 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) lleva a cabo un proyecto de restauración de bosques ribereños en la reserva Rincón Santa María, en cercanías de la represa Yacyretá, con el objetivo de determinar la viabilidad de recuperación de ambientes ribereños modificados por la acción humana. La construcción y puesta en funcionamiento de la represa Yacyretá provocó la desaparición o modificación de grandes extensiones de costas con comunidades vegetales de bosques, cañaverales y pajonales. Pero la alteración de bosques ribereños no se restringe a Yacyretá, pues los bosques ribereños en la región fueron los primeros en ser explotados por facilidad de acceso y transporte de madera a través del río Paraná, así como otras actividades. En ese sentido, el proyecto de la Unne de restauración del bosque ribereño en la Reserva Natural Rincón Santa ...

Argentina sufrirá excesos hídricos por el nuevo clima

Imagen
Argentina, afectada por excesos hídricos en las próximas décadas   Fecha de Publicación : 17/07/2015 Fuente : Nea Rural Provincia/Región : Nacional De acuerdo con la ONU, nuestro país enfrentará pequeños y medianos fenómenos hidrometeorológicos con pérdidas tanto en las zonas urbanas como rurales. Según un documento del INTA INFORMA publicado HOY, desde sus comienzos, la humanidad está subordinada al clima. Así, inundaciones, sequías, erupciones volcánicas y terremotos marcaron su destino. En todos los casos, la clave fue la adaptación. Hoy, frente al cambio climático, el desafío se profundiza e invita a repensar nuestro vínculo con la naturaleza. Así, organismos como el INTA y la Oficina Regional Las Américas de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) –parte del Secretariado General de la ONU– aportan sus conocimientos para encontrar un punto de equilibrio en los sistemas naturales perturbados, y aumentar así, la resiliencia ambiental ha...