Entradas

Frenan un desmonte ilegal en Santiago

Imagen
Autoridades frenan un desmonte ilegal y secuestran una topadora Fecha de Publicación : 23/05/2015 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero En un impresionante dispositivo montado por diversas áreas del Gobierno y encabezado por el fiscal de Estado, Raúl Abate, se frenó un desmonte ilegal en un campo privado ubicado en el departamento Mariano Moreno. Al momento del arribo de los funcionarios, ya se habían arrasado más de 3.000 hectáreas con una topadora que estaba en plena tarea. La maquinaria fue secuestrada y el dueño del campo deberá enfrentar ahora un proceso administrativo por infringir la normativa vigente, que obliga a solicitar autorización a la Dirección de Bosques para realizar estos trabajos. "Hemos acompañado a la Dirección de Bosques ante la infracción detectada en un campo ubicado en lote 101, cerca de la localidad de Yuchán. Se trató de un desmonte de más de 3.000 hectáreas. Trabajamos toda la mañana hasta horas de la siesta y se secuestraro...

Analizan RAEE de Corrientes

UNNE. Relevamiento de residuos electrónicos con destino al rehuso y reciclado Fecha de Publicación : 23/05/2015 Fuente : ICAA Provincia/Región : Corrientes   Los equipos informáticos destinados al reciclado recolectados en la sede del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) son objeto de un relevamiento por parte del equipo de técnicos del Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), a fin de verificar el estado de los mismos, separar los que pueden ser reutilizados y los que serán reciclados. La actividad se lleva adelante en el marco del proyecto voluntariado Eco Compus, que mediante convenio ICAA-CEGAE se encara el tratamiento integral de los residuos electrónicos para su reciclado, minimización de deshechos a los rellenos sanitarios. El proyecto de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) encarado por la institución universitaria, abarca computadoras e impresoras en una primera etapa en todo el ámb...

El lobby minero a pleno en Malargüe

Imagen
Fuerte lobby de empresarios mineros en Malargüe para reactivar proyectos en el sur Fecha de Publicación : 23/05/2015 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza En el vecino departamento de Malargüe se está realizando un encuentro de empresarios y sectores mineros de todo el país, donde se está dando mucha "rosca" y "lobby" a la intención de reactivar varios proyectos mineros que fueron sepultados por el fuerte rechazo social que generaron, como hace poco sucedió con Hierro Indio. En este marco, dentro de la agenda del Malargüe Mining, se plantearon varios proyectos que levantan polémica y que los empresarios siguen insistiendo en avanzar. Uno de ellos es Hierro Indio, el cual generó un fuerte rechazo en la comunidad de San Rafael y Alvear. La propuesta que se encuentra a solo un par de kilómetros de la localidad sanrafaelina de El Sonseado, y ha generado gran polémica por el posible uso de agua del Salado y el Atuel. La falta de "licencia soc...

Buenos Aires: mapa de la concentración de biocidas

Imagen
Junín y la Región, entre las zonas con mayor concentración de agroquímicos Fecha de Publicación : 22/05/2015 Fuente : Diario Democracia Provincia/Región : Buenos Aires Un relevamiento realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de esa casa de estudios señala al distrito en el tope del ranking de "agresividad" por uso de herbicidas e insecticidas en la actividad agropecuaria. La soja y el maíz, entre los cultivos "más peligrosos". Una investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ubica a la Región como la zona con mayor incidencia de los agroquímicos de la Provincia de Buenos Aires. Del estudio titulado "Relevamiento de la Utilización de Agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires", se desprende que Salto, Junín y Rojas presentan los mayores "índices de agresividad total" por actividad agrícola ganadera en el territorio bonaerense. En la Región, el ranking lo c...

Laguna de Rocha: acciones de concientización

Imagen
Los voluntarios realizaron una visita por la Laguna de Rocha Fecha de Publicación : 22/05/2015 Fuente : Acumar Provincia/Región : Buenos Aires El sábado se realizó una visita a la Laguna de Rocha del Programa de Voluntariado Riachuelo Vuelve junto con integrantes de ACUMAR, en una jornada de exploración y concientización. Un grupo de Voluntarios del programa “Riachuelo Vuelve” realizó el sábado una visita a la Laguna de Rocha junto con integrantes de ACUMAR, en una jornada de exploración y concientización. Los voluntarios recorrieron la laguna que se encuentra a 33 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, junto a Eugenio Coconier, de la Coordinación de Calidad Ambiental y Rosana Echarri, del Consejo Municipal. Se realizó una recorrida para visualizar las condiciones naturales de la reserva. Posteriormente para comprender la complejidad de la gestión de un espacio tan importante desde el punto de vista del patrimonio natural, dio ...

Taller de Conservación de los Murciélagos en Jujuy

Imagen
Jujuy trabaja en la conservación de los murciélagos Fecha de Publicación : 22/05/2015 Fuente : Gobierno de Jujuy Provincia/Región : Nacional - Jujuy La Secretaría de Gestión Ambiental informa que mañana a horas 9, iniciará el 6° Taller Nacional del Programa de Conservación de los Murciélagos de Argentina (PCMA), actividad que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy. El mismo, está dirigido tanto a personal académico como a instituciones gubernamentales, no gubernamentales y al público en general interesado en la conservación de los murciélagos, y cuenta con el aval del organismo provincial. Jujuy fue elegida como sede de este taller en Catamarca, cuando tuvo lugar el 5to taller en el año 2014. En estos eventos, desarrollados por el PCMA desde su creación en 2007, se realizan análisis de la situación actual de conservación de este grupo de animales, se discuten metodologías de trabajo y se proponen medidas a tomar incluyendo a los act...

La 'cláusula Monsanto' invalidada por Decreto

Imagen
El Gobierno interviene en la pelea entre Monsanto y los productores Fecha de Publicación : 21/05/2015 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional El Gobierno anunció hoy que emitirá un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establecerá que todos los pagos por derecho de propiedad en los desarrollos biotecnológicos deben realizarse en la semilla. También se creará un registro de uso propio, que determinará qué porcentaje de la semilla no fiscalizada se utilizará en el establecimiento. La medida viene a interceder entre la pretensión de Monsanto de cobrar regalías por el uso de su nueva semilla transgénica Intacta en los acopios, que debían retener el dinero, y los productores, opuestos al nuevo sistema que buscaba imponer la compañía. La decisión se comunicó en una reunión entre Aníbal Fernández, jefe de Gabinete, y Carlos Casamiquela, ministro de Agricultura, con los representantes de la cadena semillera, exportadores, acopios, cooperativas agropecuarias y productores. Se ac...

Innovadora fito-remediación para el Riachuelo

Imagen
Usan vegetales para reducir la contaminación de la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 21/05/2015 Fuente : parabuenosaires.com Provincia/Región : Riachuelo La cuenca del río Matanza-Riachuelo, que separa la ciudad de Buenos Aires de la provincia, es uno de los diez lugares más contaminados del mundo, con contaminación de aguas y de gases tóxicos que afectan directamente a 20.000 personas que viven cerca del río. Por eso, la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió firmar un convenio a principios de 2015 con la Universidad de Flores, a través de la Facultad de Ingeniería y el Laboratorio Bio-Ambiental de Diseño-Arquitectura, para desarrollar en conjunto un prometedor Plan de Manejo y gestión de los ambientes ribereños de la Cuenca Baja. Se trata de un sistema innovador basado en la fito-remediación, “una técnica que permite la remediación y mitigación de la contaminación tanto en ambientes acuáticos como terrestres a ...

La minería quiere convencer en Malargüe

En Malargüe se discute el potencial productivo Fecha de Publicación : 21/05/2015 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza En el pueblo de Malargüe arrancará la convención Malargüe Mining 2015, encuentro que busca mostrar a la minería como un factor productivo para ese departamento. El encuentro será entre los días 20 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus. Allí se desarrollarán diferentes actividades orientadas a exposición de las distintas aristas que posee la actividad minera. Entre los principales objetivos de las conferencias es la difusión sobre en qué consiste la actividad. El acto será encabezado por el intendente de Malargüe, Juan Agulles, y se espera la presencia de el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y el ministro de Energía de Mendoza, Marcos Zandomeni. Desde la organización se afirmó que otro de los objetivos es “difundir los beneficios de la actividad minera a corto, mediano y largo plazo y corregir concepciones errónea...

San Luis: firman convenios para preservar bosques

Imagen
San Luis destinará casi 9 millones de pesos a la preservación del bosque nativo Fecha de Publicación : 20/05/2015 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Mañana a las 17:00 en el Salón Blanco el gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi, firmará 52 convenios para la ejecución de proyectos de preservación del bosque nativo por $8.850.148, en cumplimiento de la Ley Provincial de Ordenamiento Provincial de Bosques Nativos (Nº IX-0697-2009). También se llamará a licitación para la remediación del basural municipal de Concarán, recuperando una superficie superior a los 8.550 m2, beneficiando a los vecinos, pero también reduciendo el riesgo de incendios forestales al eliminar puntos calientes (hot spots). Los fondos serán destinados a la conservación de los bosques nativos provinciales, a través de la adquisición de materiales, herramientas y la contratación de servicios y de mano de obra local para concretar los proyectos que se orientan a incentivar y desarrollar diversas prá...

Intentan lotear una reserva en Entre Ríos

Imagen
Fuertes críticas a la iniciativa que propone lotear una reserva ecológica Fecha de Publicación : 20/05/2015 Fuente : AIM Provincia/Región : Entre Ríos La junta de Gobierno de Colonia  Oficial uno “La Florida” (departamento Federación) cuestionó duramente un proyecto de ley que propone el loteo de tierras y la creación de una ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de esa localidad. “Nos preocupa la forma y la metodología inconsulta, intempestiva e inconveniente de la autora del proyecto quien, a escasos meses de concluir su mandato, intenta lotear el patrimonio histórico de todos los vecinos de la colonia”, afirmó a AIM el colaborador del organismo, Alejandro Mollo. La oposición en Diputados planteará la inconstitucionalidad de la  iniciativa. En rigor, Mollo se refirió al proyecto de ley de la senadora por el departamento Federación, Angélica Guerra, que busca crear  una ‘Aldea productiva´, en jurisdicción de junta de Gobierno de La Florida”. “Lo sospechoso es que ...

El arsénico afecta a miles de bonaerenses

Advierten sobre una contaminación invisible que afecta a miles de bonaerenses Fecha de Publicación : 20/05/2015 Fuente : parlamentario.com Provincia/Región : Buenos Aires El legislador del FAP Ricardo Vago se presentó ante el defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires con el fin de solicitarle que interceda para que el Ejecutivo provincial informe claramente las zonas afectadas por el arsénico y otros metales en los servicios de provisión de agua existentes. El dirigente del Partido Socialista también requirió datos sobre cuáles son las políticas que se están ejecutando para remediar el tema. El ingeniero Vago adjuntó datos brindados por el Organismo de Control del Agua (OCABA) que muestra parte de la realidad que padecen los bonaerenses. El primero es un informe entregado en mano al diputado provincial donde se observan las ciudades que padecen “parámetros comprometidos” de nitrato y arsénico. En segundo lugar, un mapa de la provincia de Buenos Aires donde aparecen en color...

Ley de Bosques de nuevo en Córdoba con polémica

Imagen
Ecologistas y ruralistas cuestionan la normativa Fecha de Publicación : 19/05/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Ambientalistas dicen que la ley es defectuosa y los productores opinan lo mismo de su reglamentación. La Provincia corregirá mapa de ordenamiento territorial. Un mapa escolar. Esa es la mejor definición para el mapa del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) que Córdoba presentó a la Nación años atrás. Tiene errores groseros, que la nueva gestión intentará salvar. Para ello ha convocado a ambientalistas, biólogos, productores y campesinos. Pero ninguno de ellos está ilusionado con que este lavado de cara sea la transformación que realmente necesitan las normativas provinciales sobre bosque nativo (ley 9.814 y decretos reglamentarios 170/11 y 1131/12). Antes y luego de la sanción de la ley, en 2010 se generó un fuerte debate entre el sector ambientalista y los productores rurales sobre el tipo de normativa que requería Córdoba. El...

Mendoza: minicentrales hidroeléctricas en canales

Planean instalar minicentrales hidroeléctricas en canales de riego Fecha de Publicación : 19/05/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Mendoza Tras el relevamiento realizado en 65 saltos y canales de riego de Mendoza, el gobierno provincial planea instalar tres minicentrales hidroeléctricas en las principales cursos de agua con el objetivo de incrementar la oferta del sistema eléctrico. "Este proyecto que busca instalar minicentrales eléctricas en los saltos de agua de Mendoza es de vital importancia, sobre todo para los habitantes del sector rural y para los parques industriales. Buscamos aprovechar al máximo el potencial de generación y contribuir a diversificar y solidificar la matriz energética", señaló el ministro de Energía, Marcos Zandomeni. Este ambicioso proyecto de ingeniería para aprovechamiento hidroeléctrico a menor escala, se encuentra en la etapa de elección del modelo de financiamiento y ejecución que podría contar con la asociación de capitales privados. Pa...

Santa Fe quiere ir hacia la construcción sustentable

Santa Fe da sus primeros pasos en la construcción de edificios sustentables Fecha de Publicación : 19/05/2015 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Hay un proyecto que espera aprobación en el municipio. Tendrá envolventes térmicas; terrazas y paredes verdes; sistemas de refrescamiento pasivo y producirá energías renovables. Ya hay edificios que generan agua caliente con colectores solares. En verano, Santa Fe es un horno; el sistema eléctrico colapsa y a veces no puede soportar la demanda de una ciudad entera que no se despega del aire acondicionado. El gas es un fluido que escasea y hay varios edificios que tienen problemas para conseguirlo. Las lluvias intensas, cada vez más frecuentes, complican el rápido escurrimiento del agua que se agolpa a borbotones en la boca de los desagües y desborda calles y veredas. La edificación en altura explotó hace más de una década y todavía no existe una norma que incentive la construcción sustentable, una aliada en la búsqueda de soluci...

Muestra fotográfica sobre la tragedia de los agrotóxicos

Imagen
“Es una tragedia que lleva veinte años” Fecha de Publicación : 18/05/2015 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Las imágenes captadas por el fotógrafo de Página/12 representan un testimonio potente y conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosato y el 2.4D, sobre las comunidades del Litoral y el Norte argentino. “Para mí este trabajo es, sobre todas las cosas, un acuerdo con la tierra”, plantea el fotógrafo de Página/12 Pablo Piovano. Su serie de fotos El costo humano de los agrotóxicos ganó esta semana dos premios internacionales. En el de la agencia FID Prensa se impuso por sobre más de 1300 participantes. Además, obtuvo el tercer lugar en el Premio Carolina Hidalgo Vivar de Medio Ambiente, una de las categorías de Pictures of the Year Internacional, en la sección iberoamericana. La serie de doce fotos presenta un testimonio conmovedor sobre el impacto de la fumigación masiva con agroquímicos, en particular el glifosa...

Secuestran quirquinchos en Catamarca

Imagen
Secuestran quirquinchos, una especie en peligro de extinción Fecha de Publicación : 18/05/2015 Fuente : El Ancasti (Catamarca) Provincia/Región : Catamarca Los animales eran transportados por tres hombres en el interior de un bolso. Fueron puestos en evidencia durante un control en el empalme de las rutas 38 y 60. Ocho quirquinchos secuestrados fue el saldo de un operativo desplegado ayer a la tarde en el empalme de las rutas nacionales Nº 38 y 60 por efectivos de la Comisaría Departamental de Chumbicha (Capayán) y personal de Flora y Fauna  de la provincia. Los animales estaban ocultos en el interior de un bolso que trasportaban tres hombres, identificados con los apellidos Torres, Herrera y Villalba. Todos oriundos de la localidad de Chumbicha. Conforme a lo estipulado por la Ley Nº 4859 de Fauna Silvestre, los uniformados procedieron al decomiso e incineración de los quirquinchos. También se incautó una lanza y un cuchillo. Cabe recordar que los quirquinchos es una de la...

Proyecto arrocero sometido a Audiencia Pública

Convocan a Audiencia Pública Ambiental de proyecto arrocero Fecha de Publicación : 18/05/2015 Fuente : ICAA Provincia/Región : Corrientes El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) convocó a Audiencia Pública Ambiental del proyecto Cambio de uso de suelo para construcción Represa Aguaceros 2 para ampliar la superficie de siembra de arroz, en la Estancia El Rocío del establecimiento COPRA S.A., que se llevará a cabo el 28 de mayo próximo en la ciudad de Mercedes. La Audiencia Ambiental tendrá lugar en la sede de la Sociedad Rural de esa localidad, ubicada en San Martín 943, a partir de las 18 horas. Está habilitada la inscripción al Registro de Participantes para realizar presentaciones orales en dicho espacio de participación ciudadana. Para presenciar la Audiencia Pública Ambiental no se requiere inscripción en el Registro de Participantes. Los interesados podrán tomar vista del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), como así también inscribirse en el Registro de Participa...

Vaca Muerta: iniciaron perforación del primer pozo

Imagen
YPF y Petronas ya iniciaron un pozo en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 17/05/2015 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén YPF comenzó ayer a perforar el primer pozo en sociedad con la empresa estatal malasia Petronas en Vaca Muerta. El presidente de la compañía nacional, Miguel Galuccio, destacó la puesta en marcha del proyecto exploratorio en el área La Amarga Chica en plena crisis petrolera a nivel internacional, en la cual invertirán 550 millones de dólares. El directivo compartió con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, la presentación del primer equipo de perforación con tecnología walking riggs en la provincia de Río Negro. Se destinarán al desarrollo las reservas de gas en el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO) de Allen. La idea es duplicar la producción en los próximos dos años. Pese a que el derrumbe del crudo retrajo las inversiones petroleras en gran parte del mundo, y sobre todo en el shale norteamericano, la apuesta política de la c...

Corrientes: incautación millonaria de especies exóticas

Imagen
Incautaron 300 especies exóticas de valor millonario en un micro brasileño Fecha de Publicación : 17/05/2015 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Sobre la Ruta nacional Nº 14, Gendarmería Nacional, seccional Monte Caseros junto a la Dirección de Recursos Naturales demoró un colectivo brasileño cargado con unas 300 especies exóticas, valuadas en un millón y medio de pesos aproximadamente. Lo grave del hecho es que por la manera en que eran llevadas, muchas habían muerto, denunció el propio Santiago Faisal director de Recursos Naturales de la Provincia, quien admitió que “es el operativo más grande realizado en este 2015”. Personal de la Gendarmería Nacional realizaba un control de rutina sobre la Ruta 14 cuando arribó un colectivo de origen brasileño. Fue el jueves por la tarde, aunque el hecho recién tomó estado público en  la jornada de ayer. “Tras percibir un olor nauseabundo los gendarmes pidieron abrir la bodega y hallaron a los ejemplares dentro de mochila...