Entradas

COFEMA en reunión marcaron la agenda ambiental

Imagen
El COFEMA se reunió en la Secretaría de Ambiente Fecha de Publicación : 21/02/2015 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El presidente del COFEMA, Ing. Hugo Bilbao, y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ing. Omar Judis, encabezaron la reunión de la secretaría ejecutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente que reúne a las autoridades ambientales de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Dentro del orden del día de la presente reunión, se trataron las consideraciones para el “Congreso Nacional de Administración de Áreas Protegidas” a realizarse en San Juan los días 21 y 22 de mayo, que contará con la coorganización del COFEMA, conjuntamente con la Secretaría de Ambiente, y la Administración de Parques Nacionales. A su vez se presentó la iniciativa del “Congreso Internacional de Energías Renovables y Desarrollo Sostenible”, entre el COFEMA y la CEPAL, que se llevará a cabo en la Ciudad de...

PETIT, la máquina que recicla botellas pet

Imagen
Reciclaje inteligente: Una máquina que recicla botellas pet Fecha de Publicación : 21/02/2015 Fuente : Tiempo Patagónico Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional El proyecto PETIT busca proteger el medio ambiente. Fue creado por egresados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires que desarrollaron esta máquina capaz de reciclar el plástico con el que están hechas la mayoría de las botellas de uso diario y así disminuir la contaminación. En la actualidad, los números asustan: en Argentina se consumen 180 mil toneladas de envases PET por año, de las cuales sólo se recicla un 30 por ciento. Esto se debe a que, por su gran volumen y poco peso, no es rentable trasladar el material para quienes lo comercializan en las plantas de reciclaje. Entonces, ¿Qué hacer con todas esas botellas? La respuesta -y también la única solución- es el reciclaje. Por sus numerosas virtudes estéticas y funcionales, el tereftalato de polietileno o más conocido como PE...

Los alimentos también en peligro de extinción

Imagen
Más de cien alimentos argentinos en peligro de extinción Fecha de Publicación : 21/02/2015 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Existen 110 productos alimentarios de diferentes economías regionales que están en vías de desaparición. Integran un catálogo internacional cuyos componentes locales fueron aportados por investigadores de distintas universidades. El arrope de uvas, la pitanga, el licor de yatay y el tomate de monte son sólo algunos de los alimentos que podrían llegar a dejar de producirse debido a las dificultades de las economías regionales para competir en el mercado. En la Argentina existen al menos 110 productos agroalimentarios que están en peligro de extinción, cuya pérdida no sólo equivaldría a la desaparición de recursos alimenticios y económicos, sino también de una parte importante de la cultura que acumularon durante siglos los pueblos de diferentes regiones del país. El llamado de atención surgió de un grupo de docentes de la Facultad de...

Barrick intenta reflotar Pascua Lama

Imagen
Barrick intenta mantener con vida a Pascua Lama Fecha de Publicación : 20/02/2015 Fuente : MDZ Provincia/Región : San Juan La empresa buscará este año minimizar los costos de mantener activo el proyecto en San Juan, paralizado por un conflicto judicial en Chile, pero sin darlo de baja. La empresa candiense Barrick, que opera la mina Veladero y el proyecto Pascua-Lama en San Juan, apuesta a mantener con vida esta última iniciativa, que permanece paralizada por un conflicto judicial en Chile. La compañía adelantó que este año trabajará “para minimizar los costos de mantener el activo”, según detalló en un comunicado oficial en el que anticipó también que para ello deberá gastar entre U$S170 millones y U$S190 millones para el proyecto, y entre U$S140 y U$S150 millones en costos de cuidado y mantenimiento, incluyendo costos de manejo del agua y aproximadamente U$S30 a U$S 40 millones para otros costos del proyecto, incluyendo aquéllos relacionados con obligaciones de permisos tanto...

A la Justicia Federal por contaminación de ríos

Imagen
Denuncia penal por la contaminación de los ríos Limay, Neuquén y Negro Fecha de Publicación : 20/02/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro  - Neuquén La senadora nacional Magdalena Odarda y los legisladores Jorge Ocampos, Bautista Mendioroz y Leonardo Ballester, además del presidente del Partido Socialista de Río Negro, Juan José Tealdi, presentaron hoy una denuncia penal ante la Justicia Federal de Roca, para que se investigue a los responsables de la contaminación de la cuenca de los ríos Negro, Neuquén y Limay. La acción quedó formalizada esta mañana en los tribunales de España y San Martín, donde los referentes del Frente Progresista y de la UCR reclamaron que se determine quiénes fueron los culpables por la falta de preservación de los recursos naturales, generando riesgos para la población de todas las ciudades de la región. Odarda explicó que la denuncia intenta ser semejante a la causa Riachuelo, considerando también que el gobierno de Río Negr...

Mortandad de sábalos en Entre Ríos

Imagen
Se investigan las causas de mortandad de sábalos en la costa del Río Uruguay Fecha de Publicación : 20/02/2015 Fuente : Diario Junio Provincia/Región : Entre Ríos La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, informa que desde el domingo pasado se encuentran trabajando los organismos oficiales, Prefectura Naval Argentina, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y la Municipalidad, a través de las Secretarías de Medio Ambiente y de Salud -Dirección de Bromatología-,  para determinar las causas de mortandad de peces del tipo sábalo en la costa del Río Uruguay, según se informó a DIARIOJUNIO. Asimismo se recomienda no consumir ese tipo de peces. Los organismos mencionados han puesto en marcha los protocolos oficiales para determinar las causas de mortandad de peces, se tomaron muestras de agua y se realizaron los análisis a los peces encontrados. Se esperan los resultados para determinar cuáles fueron las causas de tal mortandad. Por s...

Cuanto más cerca de campos, mayor es el riego

Imagen
La peligrosa cercanía a los campos fumigados Fecha de Publicación : 19/02/2015 Fuente : Argentina Investiga Provincia/Región : Nacional Cuanto más cerca de las zonas donde se aplican pesticidas viven o trabajan las personas, mayor es su riego de padecer enfermedades asociadas a intoxicaciones crónicas. Así lo demuestra un estudio realizado en la localidad de Morrison, en el sureste provincial. Entre las afecciones más frecuentes se ubican las de tipo ocular, las cutáneas y los dolores de cabeza. También se detectó una elevada proporción de recién nacidos con bajo peso y de nacimientos antes de término. Se trata de un estudio piloto del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) que relevó y georreferenció las principales variables socioambientales que permiten caracterizar el riesgo ambiental en Morrison, una localidad típica de la zona rural del interior de Córdoba, ubicada a 190 kilómetros de la capital provincial. Como la ma...

La reconversión industrial en Tucumán tuvo éxitos

Imagen
“El Programa de Reconversión Industrial tuvo un impacto muy favorable” Fecha de Publicación : 19/02/2015 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Así lo expresó el secretario de Medio Ambiente de la provincia, Alfredo Montalván, en referencia a la disminución de afluentes tóxicos en la cuenca Salí-Dulce. “Está todo listo para iniciar la tercera fase del PRI”, aseguró. “El año pasado se firmaron convenios de reconversión industrial en los que vamos a trabajar los próximos 3 años. Estamos en la etapa final de estos programas que tienen que ver con el ahorro y reutilización del agua y la purificación de los afluentes industriales", comentó el titular de Medio Ambiente, Alfredo Montalván. En este sentido, el funcionario destacó que a medida que “le arrojemos carga orgánica los ríos se reoxigenan y esto es muy positivo. Creemos que ya hubo impacto positivo en la cuenca Salí-Dulce y estos programas van a terminar de recuperar nuestros ríos”. Por último, Montalván rema...

Córdoba: deforestación y deficiencia en gestión

Imagen
Las inundaciones en Córdoba se deben a la deforestación y a la "pésima administración ambiental", según especialistas Fecha de Publicación : 19/02/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Córdoba Las recientes inundaciones, que dejaron un saldo de siete muertos y más de 1.500 viviendas dañadas, se deben principalmente a la "grave pérdida de cobertura forestal" que no permitió contener las intensas precipitaciones, y a la "pésima administración ambiental que sufre la provincia", donde se "han exterminado ecosistemas enteros", apuntaron especialistas. "Hubo dos causas principales para las inundaciones recientes: primero, precipitaciones extensas en tiempos breves. Segundo, ambientes serranos deforestados y por lo tanto cuencas hídricas donde el agua, en lugar de ingresar al subsuelo y la 'esponja rocosa', circula en superficie a gran velocidad", explicó a Télam el biólogo cordobés Raúl Montenegro. El también presidente de la...

Responsabilidad minera de nuevo manifiesta en San Juan

Imagen
Fuerte impacto causó un juicio contra minera chilena por arrojar residuos en San Juan Fecha de Publicación : 18/02/2015 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Glencore, operadora del proyecto el Pachón, llevó a la justicia una denuncia contra la minera chilena Los Pelambres, por descargar en tierra sanjuanina 50 millones de toneladas de roca estéril. Mirá el informe que publicó El Nuevo diario. El planteo legal de la empresa Glencore, que tiene la explotación de Pachón, en contra de la minera chilena Los Pelambres, ha sido motivo para que Fiscalía de Estado de la provincia y la Cancillería tomen cartas en el asunto. Si bien es un conflicto entre dos privados, se vería afectado el suelo argentino y el Medio Ambiente sanjuanino. En la demanda, que ya fue notificada a la empresa chilena, se acusa a Pelambres de haber depositado toneladas de escombro en suelo sanjuanino, en el lugar explotado por Glencore. En medio de este cuadro, aparecen las excelentes relaciones...

Ley Gestión Integral de RSU en San Luis

Imagen
Un  nuevo paso en la gestión integral de RSU Fecha de Publicación : 18/02/2015 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis El gobernador de la Provincia, CPN Claudio Poggi firmará el decreto reglamentario de la Ley Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, cuya finalidad es establecer un Sistema de Gestión Integral de RSU en todo el territorio de la provincia. El acto se realizará este miércoles en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno Ecológica, Terrazas del Portezuelo, a las 11:00. “El Tratado de Paz entre Progreso y Medio Ambiente (nuestro principio rector), establece que debemos gestionar en forma integral y sustentable los residuos, para reducir así los efectos negativos sobre el ambiente y la salud. Este objetivo nos marca el proceso continuo del Plan Operativo de Regionalización de Plantas de Tratamiento y Reciclado de Residuos Sólidos Urbanos”, expresó la jefa del Programa Gestión Ambiental, Telma Chaves. “La gestión de los residuos es competencia municipal;...

Nueva caravana náutica de Gualeguaychú

Imagen
La Asamblea de Gualeguaychú realizó una caravana náutica contra Botnia Fecha de Publicación : 18/02/2015 Fuente : APDF Provincia/Región : Entre Ríos El río Gualeguaychú fue el marco de una caravana realizada por la Asamblea Ciudadana Ambiental para mostrar a miles de turistas que la ciudad sigue con su lucha en pie Varias embarcaciones de todo tipo, engalanadas con banderas argentinas y entrerrianas portando carteles alusivos a la lucha contra la fábrica de celulosa Botnia, hoy UPM, recorrieron desde las cuatro de la tarde la zona de playas del río Gualeguaychú para mostrar a los miles de turistas que se encuentran disfrutando de nuestra ciudad en este feriado largo, que el conflicto no ha terminado y que sigue la lucha contra la contaminación de la pastera ubicada en la vecina localidad de Fray Bentos, a la vera del río Uruguay, compartido entre los dos países. Desde las distintas playas, se acompañó la caravana con el rap del “No a las papeleras” que los presentes acompañaron...

Córdoba pagó el desmonte y el urbanismo desbocado

Imagen
Más de 500 casas, 10 puentes y 100 pasarelas afectadas en toda la región Fecha de Publicación : 17/02/2015 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba El inusual desborde de arroyos y pequeños ríos que provocaron las intensas lluvias del domingo, con promedios superiores a los 250 milímetros, provocaron daños estructurales en todas las localidades de las Sierras Chicas. Si bien ayer no había concluido el relevamiento total, las autoridades provinciales estimaban que el fenómeno climatológico provocó la rotura de al menos una decena de puentes y de más de 50 pasarelas distribuidas en las ciudades de Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo y Mendiolaza y en otras poblaciones más pequeñas como Agua de Oro, La Granja y Cerro Azul. En algunos casos, los daños son mínimos ya que sólo se trata de la pérdida de barandas o tramos de veredas. La feroz correntada de agua, lodo y piedras generó asimismo daños materiales en al menos medio millar de casas. Algunas habían sido cons...

Minera del Altiplano parece que ahora si pagará el agua

Imagen
Se analiza el canon que deberá pagar Minera del Altiplano por el uso del agua Fecha de Publicación : 17/02/2015 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La minera mantenía un viejo litigio judicial contra el Estado porque argumentaba que estaba exenta del pago. El subsecretario de Recursos Hídricos, Juan Negui, adelantó que la Provincia y la empresa Minera del Altiplano todavía están en la etapa de negociación  por el canon que comenzará a pagar la empresa  por el uso del agua para la actividad minera. El funcionario señaló que la deuda que la empresa reconoció forma parte de un litigio judicial en el que interviene Fiscalía de Estado. Como lo informó  EL ANCASTI,  a mediados de enero, la Secretaría de Minería aplicó una sanción a la empresa FMC Minera del Altiplano, que opera en Antofagasta de la Sierra con la extracción de litio. La medida implicó la suspensión de la provisión de agua y como consecuencia la paralización de la producción por ...

Contaminación marina: Argentina también es responsable

Argentina, entre los 30 países que más basura plástica tiran al mar Fecha de Publicación : 17/02/2015 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Medio ambiente.Surge de un ranking elaborado por científicos de Estados Unidos y Australia. China, el país que más contamina. La Argentina está entre los 30 países que más contaminan los mares con residuos plásticos. Lo advierte el primer estudio que cuantificó la cantidad mundial de desechos que llegan a los mares anualmente. En el primer lugar del ranking se encuentra China, seguida por Indonesia, Filipinas y Vietnam. Brasil se encuentra en el puesto 16, Estados Unidos en el 20 y la Argentina en el 28. El estudio lo hicieron investigadores de la Universidad de Georgia y la de California, entre otras instituciones de los Estados Unidos, y la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth de Australia. Fue publicado en la revista Science y permitió alertar que la llegada de plásticos a los mares podría empeorar aún m...

Instalarán equipo undimotriz en escollera de Quequén

Imagen
Científicos colocarán un dispositivo para generar energía en la escollera de Quequén Fecha de Publicación : 16/02/2015 Fuente : Nuestro Mar Provincia/Región : Buenos Aires Investigadores de la UTN Buenos Aires desarrollaron un proyecto pionero en el país que busca usar un recurso renovable abundante y apostar a la fabricación nacional. Se trata de un equipo para transformar la energía undimotriz en energía eléctrica. El molino eólico que cuenta Necochea, tendrá un nuevo competidor en lo que se refiere a energía renovable. Se trata de un dispositivo para transformar la energía undimotriz en energía eléctrica que será colocado justo en frente de la Termoeléctrica, en la escollera de Quequén. Según el equipo pionero de investigación de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN BA), el lugar es el elegido por contar las mejores condiciones para desarrollar el proyecto. Se trata de un grupo interdisciplinario de investigadores que está desarrollan...

Deforestación e inundaciones en Tucumán

Imagen
Talaron el bosque y el agua baja sin freno Fecha de Publicación : 16/02/2015 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La ruta 38, a la altura del barrio Santa Rosa, en Aguilares, quedará transitable a partir de hoy al mediodía. Mientras tanto, la Dirección Provincial de Agua diseña una alcantarilla en ese lugar, para que pueda escurrir el agua. En Alberdi, el intendente promete reanudar la obra del “canal de cintura” que recogerá el agua de los cerros apenas mejoren las condiciones del tiempo Los memoriosos de las históricas inundaciones que acosan al sur de la Provincia recuerdan que desde hace seis décadas que estaba en carpeta un proyecto para la construcción del Canal de Cintura Oeste. Una iniciativa similar arrancó en octubre del año pasado, y las autoridades apuestan a que esa obra evitará futuras inundaciones en Alberdi. Pero, en las últimas lluvias, no fueron tanto Alberdi, sino el departamento de Río Chico y las localidades cercanas al arroyo Barrientos las más af...

Acumar recorrió los terrenos relocalizados

Imagen
Representantes de Acumar recorrieron el complejo habitacional donde fueron relocalizados los vecinos de la villa 26 Fecha de Publicación : 16/02/2015 Fuente : Telam Provincia/Región : Riachuelo El presidente de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), Jorge Calzoni, destacó hoy la mejora en la calidad de vida de las 125 familias que vivían en la ribera y fueron relocalizadas en un complejo habitacional en el barrio porteño de Barracas, durante una recorrida por el predio en el que hasta hace tres semanas se levantaba parte de la Villa 26. En la misma línea, la delegada de ese asentamiento, Serafina Falagan, destacó en diálogo con Télam "el mejoramiento en la calidad de vida que se logró con la relocalización de parte de las familias" y se mostró esperanzada en que concluya cuanto antes la construcción de los otros dos complejos habitacionales de las calles San Antonio y Lacarra. "Yo vivo en la villa desde hace 60 años y vi como creció con el correr ...

Amparo contra la zonificación minera fue rechazado

Imagen
Minería: rechazaron el amparo que pedía nulidad de la sesión del 25 de noviembre Fecha de Publicación : 15/02/2015 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El juez Marcelo Sobral, del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Esquel, rechazó el amparo que pedía nulidad de la sesión del 25 de noviembre donde se aprobó la norma que establece la zonificación minera en la provincia. El juez resolvió rechazar “in límine” la acción de amparo promovida por Nora Corvalán. Fundó su admisibilidad al indicar que la petición “básicamente no impugna ni cuestiona sus aspectos sustanciales o a su contenido normativo, sino que impugna la regularidad en el procedimiento seguido para su sanción, o sea que lo que se impugna es el acto legislativo mismo, pese a que luego y de manera subsidiaria se cuestiona la constitucionalidad del texto legal sancionado y promulgado”. El juez puntualiza que en la organización constitucional provincial, la Legislatura es la que tiene la atribución de dictar l...

Santa Fe quiere incentivar el uso de las bicicletas

Proponen incentivar el uso de las bicicletas para ir a trabajar Fecha de Publicación : 15/02/2015 Fuente : Sin Mordaza Provincia/Región : Santa Fe El objetivo es promover el uso masivo de medios de transporte económicos y amigables con el medio ambiente, evitar la contaminación y el tránsito. En el marco de iniciativas que se vienen desarrollando en Europa y las diferentes políticas vinculadas al uso de la bicicleta a nivel local y nacional, el Concejal del Frente Progresista por la Coalición Cívica-ARI Carlos Comi, impulsa el incentivo de este medio de transporte sustentable mediante una bonificación a todos los trabajadores que cotidianamente utilicen la bicicleta para ir a trabajar. "Se trata de un proyecto que apunta a contribuir con las políticas verdes enfocadas a constituir una ciudad sostenible, queremos provocar acciones concretas para fomentar el cuidado del medio ambiente, y creemos que mediante este estímulo, podemos generar mayor conciencia, cambiar los hábitos, y a...