Entradas

Mendoza aprueba el proyecto minero Hierro Indio

Imagen
En medio de protestas, el Senado aprobó el proyecto minero Hierro Indio Fecha de Publicación : 20/11/2014 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Por 19 votos a favor y 18 en contra el emprendimiento obtuvo media sanción. Hubo manifestaciones en la Legislatura. El Senado provincial dio luz verde al proyecto minero Hierro Indio por 19 votos a favor contra 18 negativos. De esta forma la iniciativa tuvo media sanción y pasa a la cámara baja en busca de su sanción definitiva. Las voluntades a favor fueron todas del Partido Justicialista -menos Wanda Paredes que votó en contra- más la del legislador Gustavo Cairo del PRO. En contra, se sumaron los votos de la Unión Cívica Radical, el Frente de Izquierda y el de la oficialista Wanda Paredes. La única abstención fue la del senador Gustavo Valls del Frente Renovador. Protestas en la Legislatura En tanto, desde las 11 de la mañana organizaciones antimineras se manifestaron en distintos puntos de la provincia contra la aprobación d...

Tapires amenazados por la cacería furtiva

Cacería furtiva: una amenaza para los tapires en Misiones Fecha de Publicación : 20/11/2014 Fuente : Portal masproduccion.com Provincia/Región : Misiones En un artículo recientemente publicado en la revista Mammalian Biology, un grupo de científicos revela que la cacería furtiva afecta negativamente la abundancia y restringe el uso de hábitat de los tapires en Misiones.  En el último número de la prestigiosa revista Mammalian Biology se publicó un artículo de un equipo de científicos argentinos en el que exhiben resultados de sus investigaciones en torno a los factores que afectan el uso del hábitat y los horarios de actividad de los tapires en la Selva Paranaense de Misiones  (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1616504714000585). Este estudio fue realizado por los biólogos Paula Cruz, Agustín Paviolo y Mario Di Bitetti, del Instituto de Biología Subtropical (IBS/CONICET-UNaM), pertenecientes también a la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque A...

Gestionan una reserva provincial en Tierra del Fuego

Buscan declarar reserva provincial a los turbales altos de Ushuaia Fecha de Publicación : 20/11/2014 Fuente : El Sureño Provincia/Región : Tierra del Fuego La legisladora por el Partido Patagónico Popular, (PPP) Laura Rojo, impulsa una nueva presentación en la Legislatura provincial con el fin de declarar reserva provincial a los turbales altos de la ciudad de Ushuaia. El objetivo principal es el de proteger esta importante fuente de agua potable y biodiversidad. Según argumentó Rojo, esta iniciativa está enmarcada dentro del informe N° 259/14 elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Dirección General de Recursos Hídricos, y que fue realizado en conjunto con la OnG Ingenieros Sin Fronteras a través de la Ing. Alejandra Portatadino, quien pertenece a esa organización. El estudio advierte sobre el retroceso de los glaciares aunque asegura que es un fenómeno mundial irreversible. Por otra parte este mismo informe cita el estudio realizado por el Ing. Rodolfo ...

Los barrios náuticos y las inundaciones

Imagen
El auge de barrios náuticos agrava inundaciones en Argentina Fecha de Publicación : 19/11/2014 Fuente : Tierra América Provincia/Región : Buenos Aires El fenómeno meteorológico de la sudestada dejó la primera semana de noviembre bajo las aguas a 19 municipios en la llanura bonaerense de Argentina, en unas inundaciones con efectos dramáticos por el avance inmobiliario desenfrenado. En los años 90  comenzó un auge residencial que privatiza barrios sobre ecosistemas vitales, construyendo muros socio-económicos en la Región Metropolitana de Buenos Aires, y ahora también ambientales. La sudestada es un fenómeno propio de la cuenca del río de La Plata, de rápida rotación de fuertes vientos, seguida por remolinos de aire y lluvias. Esta vez los vientos superaron los 70 kilómetros por hora y hubo más precipitaciones en dos días que las previstas para dos meses, lo que desbordó ríos, anegó amplias superficies y dejó más de 5.000 evacuados. Jorge Capitanich, jefe de Gabinete del gobi...

Producción Más Limpia como instrumento ambiental

Imagen
La Producción Más Limpia como instrumento de la política ambiental nacional Fecha de Publicación : 19/11/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La “Segunda Jornada Nacional del Programa Federal de Producción Más Limpia”, que se desarrolló en el Hotel NH City & Tower, contó en la apertura con la disertación del Dr. Ricardo Quiroga, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); del Dr. Daniel Tomasini, Coordinador del Área Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Dra. Beatriz Domingorena, Subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, dependiente de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) y Directora del Programa Federal de Producción Más Limpia. Una vez más la Nación, las provincias y las empresas debatieron sobre la importancia de contar con un sistema productivo “sustentable y soste...

Totoras: productores fumigaron huerta escolar orgánica

Imagen
Tensión en Totoras por aspersión de agroquímicos en un centro educativo Fecha de Publicación : 19/11/2014 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Fernando Duranti, un ingeniero agrónomo especializado en agroecología denunció pulverizaciones irregulares y sospecha que, como represalia, fumigaron su huerta orgánica. Integrantes del Centro de Educación Agroecológico (CEA) Nº 4 de Totoras denunciaron a productores agropecuarios por no respetar la ordenanza que regula el uso de agroquímicos y aseguraron que fueron víctimas de un atentado en el que le asperjaron plaguicidas sobre la huerta orgánica que cultivan. El tenso conflicto, que comenzó en septiembre último, ocupa durante estos días a las autoridades municipales que intentan mediar entre los intereses económicos de los productores agropecuarios y el reclamo de los vecinos que demandan medidas preventivas para evitar enfermedades derivadas de la aspersión de agroquímicos y el cuidado del ambiente. También interesa a la ...

PN rechaza explotar petróleo en Calilegua

Imagen
Argentina rechaza una explotación petrolífera en un Parque Nacional Fecha de Publicación : 18/11/2014 Fuente : EFE Provincia/Región : Jujuy Parques Nacionales de Argentina ha rechazado la propuesta presentada por la empresa petrolera de origen chino JHP International para la explotación del yacimiento Caimancito, situado en la provincia argentina de Jujuy (noroeste). El organismo que agrupa los parques naturales de Argentina considera la propuesta de “inapropiada” e indica que la oferta de JHP “contradice los lineamientos establecidos por el marco legal vigente, concretamente la Ley 22.351 de Parques Nacionales, la Ley General del Ambiente y la Ley de Explotación de Hidrocarburos”. Además recuerda que es parte querellante en la causa que investiga la existencia de impacto ambiental provocado por las aguas surgentes del pozo petrolero “E-3, en la zona del Arroyo Yuto, fuera de la jurisdicción del Parque Nacional Calilegua, al que pertenece Caimancito, pero que lo afectan directa...

El impacto ambiental de las represas en Santa Cruz

Energía que duele: impacto ambiental de las represas sobre el Santa Cruz Fecha de Publicación : 18/11/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz Ambientalistas, investigadores y pobladores se oponen a la construcción de dos grandes obras hidroeléctricas sobre el único río de origen glaciar que llega al océano Atlántico Pocas veces un río patagónico ha sido eje de tan agrias disputas como el Santa Cruz, envuelto en una ríspida controversia ambiental que promete dirimirse en la Corte Suprema. Ese sinuoso curso hídrico de 385 km, que nace en el Lago Argentino, alimenta su cauce por el deshielo de los ventisqueros del Parque Nacional Los Glaciares y serpentea por la meseta hasta volcar sus aguas turquesas en el Atlántico, pronto desaparecerá del mapa. En lo que promete ser la mayor obra hidroeléctrica después de Yacyretá, el gobierno nacional dispuso la construcción de dos grandes represas que, en seis años, cuando se terminen, producirán el 10 por ciento de la energía que hoy...

Andresito conservará las cuencas hídricas

Imagen
Vida Silvestre celebra la iniciativa del municipio de Andresito para conservar y recuperar sus cuencas hídricas Fecha de Publicación : 18/11/2014 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones La Fundación Vida Silvestre Argentina celebra la aprobación de la ordenanza de creación de un Plan Municipal para la gestión, conservación y restauración de las cuencas hídricas del municipio de Comandante Andresito. Para Vida Silvestre, que junto a otras organizaciones trabaja en el municipio en proyectos ligados a la conservación y recuperación forestal de cuencas, la ordenanza representa un paso fundamental en el trabajo por mejorar la disponibilidad de agua en calidad y cantidad en las áreas rurales y urbanas de Andresito. “Es una herramienta que evidencia el compromiso con el ambiente y los recursos que son vitales para la comunidad”, señaló Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Además agregó “aplaudimos a las aut...

El cáncer asociado al agro

Imagen
El mapa del cáncer en Córdoba y Santa Fe Fecha de Publicación : 17/11/2014 Fuente : La Voz del Interior (Córdoba) Provincia/Región : Córdoba - Santa Fe Tanto en la pampa húmeda santafesina, como en Córdoba, la tasa de mortalidad por cáncer es significativamente más elevada que en otros departamentos. Mapa interactivo . Según los datos de 2005-2008, ocho departamentos santafesinos del sur y el oeste tienen una tasa de mortalidad por esta enfermedad que oscila entre 238,3 y 193,4 muertes cada 100 mil habitantes por año, mientras el promedio provincial es 174,7. La misma situación se produce, en espejo, del lado cordobés, con cuatro departamentos del este provincial con las más altas tasas. Marcos Juárez, Presidente Roque Sáenz Peña, Unión y San Justo, todos limítrofes con Santa Fe, tienen una tasa de mortalidad que oscila entre 216 y 229 muertes anuales por cada 100 mil habitantes. El promedio provincial es una tasa de 60,8 muertes por cáncer cada 100 mil habitantes. Cáncer en la...

Bosques Salta: dicen que trabajan en el reordenamiento

Imagen
Nuevos cruces entre Greenpeace y el gobierno por la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 17/11/2014 Fuente : La Gaceta (Salta) Provincia/Región : Salta La organización ambientalista pidió a la Nación que intervenga para que Salta cumpla norma. Desde Ambiente dijeron que están trabajando en la revisión del reordenamiento. La organización ambientalista Greenpeace solicitó ayer que el gobierno de la Nación intervenga para que Salta respete la Ley Nacional de Bosques. En un comunicado firmado por distintas organizaciones sociales (universitarias, políticas, de investigación y profesionales), solicitó que el gobierno provincial “derogue los decretos que permiten realizar recategorizaciones prediales”. En la solicitada, la organización denuncia que en Salta ya se deforestaron 400.000 hectáreas desde la sanción de la ley nacional. Además le reclaman al gobierno local la recategorización de más de 150.000 hectáreas de bosques nativos. Respuesta oficial Ante el reclamo de la organizaci...

Ordenan audiencia pública por enriquecimiento de uranio

Imagen
Justicia ordenó realizar audiencia pública por enriquecimiento de uranio en Pilcaniyeu Fecha de Publicación : 17/11/2014 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro Después de 19 meses que fuera denunciado por ADN un pacto para lograr enriquecer rápidamente uranio en RN, la Justicia provincial, producto de un amparo presentado por el legislador radical Alejandro Betelú, ordenó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro a realizar una Audiencia Pública, como establece la ley. El juez de amparo, Enrique Mansilla, resolvió “hacer lugar parcialmente al amparo interpuesto ordenando a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro que convoque a audiencia pública dentro de los treinta días hábiles administrativos de notificada la presente, de conformidad con la normativa legal pertinente y las consideraciones precedentes”. Además se ordenó que el pronunciamiento administrativo que convoca a la audiencia pública sea...

Reclamos a Nación por los desmontes en Salta

Imagen
Organizaciones y expertos reclaman a Nación que intervenga por los desmontes en Salta Fecha de Publicación : 16/11/2014 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Salta - Nacional Organizaciones y científicos especializados en la materia enviaron a las autoridades ambientales un documento con el pedido urgente para que se realicen “las acciones pertinentes para que el Poder Ejecutivo de Salta cumpla en forma estricta las restricciones establecidas en su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos y derogue los decretos que permiten realizar recategorizaciones prediales”. "En Salta ya se deforestaron más de 400.000 hectáreas desde la sanción de la Ley, de las cuales 120.000 hectáreas se trataban de zonas protegidas. Los desmontes, además de generar importantes impactos ambientales, afectan seriamente a comunidades campesinas e indígenas", advierte el informe. Los firmantes señalaron a las autoridades nacionales que "resulta sumamente grave que, mediante los decretos 2...

3.000 ejemplares plantadas en el Cerro Otto

Imagen
Finalizó la primera etapa de reforestación del Cerro Otto Fecha de Publicación : 16/11/2014 Fuente : Portal bariloche2000.com Provincia/Región : Río Negro La intendenta, María Eugenia Martini, recorrió hoy con la subsecretaria de Medio Ambiente, Susana Moyano, y técnicos del área, la ladera norte del cerro Otto donde finalizó la primera etapa de la reforestación de unas 20 hectáreas con 3.000 ejemplares de especies nativas. Hasta el momento, se plantaron más de 1.500 ñires, cipreses, lengas, maitenes y especies arbustivas, y en otoño se retomará con la mitad faltante. Moyano destacó que “este es un proyecto con financiamiento nacional por 105 mil pesos, gestionado a través de Provincia”. Asimismo, explicó que en este cerro hay varios sectores complejos, que fueron afectados por incendios y que están por encima de barrios muy poblados, por lo que se necesita la reforestación para fijar el suelo. Los técnicos de Medio Ambiente, hace 6 meses están trabajando en la logística y desd...

Tiempo record para aprobar a Dioxitek

Imagen
Otorgan licencia ambiental para instalación de DIOXITEK Fecha de Publicación : 15/11/2014 Fuente : Portal informeformosa.com.ar Provincia/Región : Formosa El subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Hugo Eduardo Bay, confirmo que se acaba de conceder la licencia ambiental para la instalación de la Nueva Planta Procesadora de Dióxido de Uranio –NPU-. Aunque de inmediato aclaro que “lo que se aprobó fue lo concerniente a la construcción de la planta, dado que antes de iniciar sus operaciones deberá cumplir con otros requisitos que surgen del estudio de impacto ambiental y de las normas exigidas por la asociación regulatoria de la actividad nuclear”. La autorización otorgada fue suscripta por el ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, que surge luego de una audiencia pública ampliamente participativa y un posterior y exhaustivo análisis no solo por parte del órgano estatal correspondiente, sino también por una comisión evaluadora más amp...

Chubut: también habrá marchas a favor de la minería

Imagen
Habrá marchas a favor de la minería el 19 y 25 de noviembre Fecha de Publicación : 15/11/2014 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Vecinos de todo Chubut se reunieron ayer en Rawson y convocaron a una manifestación en contra de la iniciativa antiminera. “Desde un sillón cómodo no se pude decir 'No a la minería'", dijo una vecina de la meseta durante el acto. Cerca de 500 vecinos de la meseta se movilizaron en Rawson y protagonizaron en el Cine Teatro “José Hernández” un acto a favor del desarrollo minero en Chubut. El evento organizado por la agrupación “Juntos por la Meseta” fue masivo. Se debió cortar el tránsito y en el bulevar había baños químicos. Tras el encuentro hubo choripanes masivos y el Cine estuvo repleto de banderas a favor de la zonificación, desde distintos lugares de la meseta. La conclusión fue una convocatoria para los días 19 y el 25 de noviembre de rechazo a la Iniciativa Popular que tratará Legislatura. Del acto participaron jefes...

Córdoba categorizará su fauna

Imagen
Córdoba categorizará su fauna silvestre Fecha de Publicación : 14/11/2014 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Córdoba En las próximas semanas comenzará un relevamiento que permitirá determinar la cantidad, distribución y condiciones de hábitat, entre otros aspectos, de la fauna silvestre de la provincia. Con este fin, personal de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente provincial, investigadores de las facultades de Biología (universidades Nacional de Córdoba y Río Cuarto) y la ONG Pcma, se reunieron el lunes pasado y delinearon la metodología que se utilizará en el estudio. Una de las cuestiones que se indagarán es el riesgo de extinción de las especies silvestres, para lo cual, se estableció una escala de cero (sin riesgo de extinción) a cinco (máximos riesgos). .

Neuquén: esperan pericias sobre el derrame de Indarsa

Aguardan las pericias sobre el derrame en Neuquén Fecha de Publicación : 14/11/2014 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén En los próximos días estarán los resultados de los análisis que se realizaron en la empresa Indarsa de Parque Industrial, luego del desborde de una pileta que contenía desechos petroleros. Los datos permitirán establecer el tipo de sustancia derramada y si la contaminación permanece en el suelo en sus capas inferiores. A fines de octubre pasado, se derramaron cien metros cúbicos de desechos hidrocarburíferos desde el predio de la firma Indarsa que se ubica en Parque Industrial. Los líquidos se derramaron en el interior del predio de la empresa desde una pileta donde se depositan los residuos. De allí se esparció por unos 500 metros, se filtró hacia una acequia que bordea el cerco perimetral y corrió hacia la calle, donde quedó detenida. Multa provincial Desde la Secretaría de Ambiente de la provincia, labraron una multa de 1.700.000 pesos a la firma...

Sentencia contra Eternit, viajan para ver el fallo

Asarea viajara a roma para conocer la sentencia contra directivos de Eternit Fecha de Publicación : 14/11/2014 Fuente : AS.AR.E.A Provincia/Región : Nacional El presidente de ASAREA (Asociación Argentina de Expuestos al Amianto), Dr. Mariano Acevedo, viajará esta semana a Roma, Italia, para conocer la sentencia definitiva de la corte de casación en el juicio penal contra los dueños de la empresa multinacional ETERNIT, que causó la muerte por exposición al amianto de más de dos mil personas en Casale Monferrato, pueblo italiano. Además participará de conferencias de prensa y actos en apoyo a las víctimas. ETERNIT, es la empresa que ya ocasionó la muerte de más de 2.200 personas en Italia y también se llevó la vida de muchas personas en Brasil por el mismo motivo. En nuestro país tiene una fábrica de exactas dimensiones ubicada en la localidad de San Justo, Provincia de Buenos Aires. En la que  no se ha podido investigar debidamente aún la mortalidad que la misma ha ocasionado a lo...

Jornada de capacitación en la ACUMAR

Imagen
ACUMAR realizó la quinta jornada de capacitación interna Fecha de Publicación : 13/11/2014 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo Estuvo dedicada a temas relacionados con la gestión en Abordaje Territorial y Fiscalización, que desarrolla el organismo para cumplir con el Plan Integral de Saneamiento Ambiental La Coordinación de Cultura, Patrimonio y Educación Socioambiental de ACUMAR realizó la quinta jornada de capacitación interna sobre temas relacionados con la gestión que desarrolla el organismo para sanear la cuenca. En este quinto encuentro, expusieron los integrantes de la Dirección General de Abordaje Territorial, quienes presentaron las líneas de acción y el trabajo que realizan cada una de las coordinaciones de la dirección. La primera charla estuvo a cargo de la directora de Abordaje Territorial, Patricia Díaz, quien se refirió al trabajo que realiza la coordinación de Promoción Comunitaria, a cargo de Matías Murabito, que tiene como líneas de acción las relocal...