Entradas

Chaco: Dirección de Bosques defiende su accionar

Imagen
Desmonte ilegal en Castelli: Bosques actúa ante infracción al régimen forestal Fecha de Publicación : 22/09/2014 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco La Dirección de Bosques del Chaco solicitó aclarar una grave denuncia por desmonte en zona prohibida de Castelli. El organismo provincial asegura que las denuncias no se efectuaron en ninguna de las dependencias forestales de la provincia ni en su sitio electrónico, en tanto que por medio del Departamento de Fiscalización y el Centro Geo-Información el sistema de control forestal funciona perfectamente, lo que permitió la detección de este desmonte y otros, los cuales ya se encuentran con actuaciones por infracción al régimen forestal. Ante las denuncias realizadas por la diputada provincial Marilyn Canata en NORTE, en fecha 18 de septiembre, la Dirección de Bosques aclara lo siguiente: Con respecto a la denuncia sobre desmontes ilegales en zona amarilla en cercanías a la localidad de J.J. Castelli se advierte que el “Ce...

Organizaciones piden apoyo para la Ley de Humedales

Imagen
Ley de Humedales: ONGs piden apoyo a Diputados Nacionales Fecha de Publicación : 21/09/2014 Fuente : FARN Provincia/Región : Nacional Organizaciones que trabajan el tema de los humedales desde hace años pidieron esta semana a los integrantes de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados que el proyecto de Ley de Humedales “sea tratado y tenga posibilidades de ser finalmente aprobado como Ley durante este año legislativo, para hacer posible el diseño y puesta en práctica de políticas para la protección de los sistemas de humedales a nivel nacional”. En noviembre pasado el proyecto de ley que establece presupuestos mínimos para los humedales de la Argentina, recibió media sanción en Senadores por unanimidad. Posteriormente fue derivado a la Cámara de Diputados, específicamente a la Comisión de Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, donde el 9 del corriente tuvo un dictamen unánime, debiendo tratarse ...

Río Negro trabaja en multiplicar especies nativas

Imagen
Avanza el proyecto para multiplicar especies nativas rionegrinas Fecha de Publicación : 21/09/2014 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed, informó que se puso en marcha la tercera etapa del proyecto Multiplicación de Especies Nativas del monte xerofítico rionegrino. Para ello, se trabaja en la instalación de un laboratorio básico de biotecnología vegetal y métodos convencionales, en el Vivero Forestal Viedma. El objetivo de la iniciativa apunta a la propagación de especies de los ambientes del monte, a partir de tejidos vegetales, con la intención de repoblar zonas afectadas por desmontes, desertificación e incendios de monte y recuperación de áreas degradadas por actividades extractivas. Esta técnica alternativa, comprendida dentro de los métodos denominados “In Vitro”, permite desarrollar plantas en ambientes estériles, a partir de pequeños fragmentos de las especies elegidas. Lebed impuso al Gobernador Alberto W...

La oposición de precisiones sobre Atucha III

Imagen
Quieren que De Vido informe sobre Atucha III Fecha de Publicación : 20/09/2014 Fuente : El Parlamentario Provincia/Región : Nacional La oposición quiere que el ministro concurra a la Comisión de Energía y Combustibles, para dar detalles de la obra y el cronograma de trabajos en la misma. El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri solicitó la presencia del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y de la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Luisa Boero, en la Cámara de Diputados, a fin de brindar informes sobre la construcción de la Central Atucha III. “Queremos que los funcionarios vengan a la Comisión de Energía y Combustibles a explicarnos cuales son los detalles y el cronograma de la puesta en marcha, los recursos públicos que se encontraran involucrados, y las conclusiones de los estudios de impacto ambiental y factibilidad integral”, expresó el diputado. “La trascendencia de la obra amerita conocer de parte de l...

El embajador de Chile habló sobrePascua-Lama

“En el tema Pascua-Lama, esperamos que la empresa resuelva las observaciones” Fecha de Publicación : 20/09/2014 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan En su primera visita como diplomático, llegó para participar anoche en un cóctel de honor con motivo de celebrarse la independencia chilena. El embajador de Chile en Argentina, Marcelo Díaz Díaz, dijo que en el tema del proyecto minero binacional Pascua-Lama, la empresa Barrick está trabajando para solucionar las observaciones ambientales que le formuló la Justicia del vecino país. Pero aclaró que todo está en manos de la compañía. El diplomático, que llegó para participar en un cóctel en honor de su país en el marco del Festival Internacional de Cine Unasur, con motivo de celebrarse ayer un nuevo aniversario de la independencia chilena, destacó que la obra del túnel internacional atraerá inversiones mineras. También dijo que el gobernador José Luis Gioja es muy “querido” por la presidenta Michelle Bachelet. -¿Qué signific...

Greenpeace hace campamento en finca de Salta

Imagen
Greenpeace montó un campamento  para monitorear la zona Fecha de Publicación : 19/09/2014 Fuente : FM Alba Provincia/Región : Salta Los ambientalistas bloquearon el martes pasado las cisternas que alimentan la maquinaria de finca Cuchuy para impedir que arrasen con tierras protegidas. A pesar de que el director ejecutivo de la organización, Martín Prieto, hizo la denuncia, la justicia no intervino. Los dueños del predio anunciaron que retirarían las topadoras, pero en lugar de cumplir, intentaron avanzar con nuevas máquinas. Activistas de Greenpeace frustraron este miércoles por la mañana el intento de ingresar nuevas topadoras a la Finca Cuchuy, donde desde hace una semana resisten contra el desmonte. Al mismo tiempo, Greenpeace instaló un campamento  con 4 trailers en el kilómetro 1397 de la Ruta Nacional 34, a pocos minutos de Tartagal. Desde allí, los activistas impiden el ingreso del combustible para las topadoras y continúan monitoreando el movimiento en las finc...

El bloqueo a Monsanto cumplió su primer año

Imagen
El bloqueo que cumple un año Fecha de Publicación : 19/09/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Córdoba Desde hace un año, una movilización social impide la instalación de una planta de semillas transgénicas en Malvinas Argentinas. Para festejarlo, hoy habrá un festival y diferentes actividades. Reclaman que se haga un plebiscito para definir el futuro del emprendimiento. En la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas habrá celebración, promete ser masiva y tiene un motivo principal: desde hace un año frenan a Monsanto, la mayor empresa de agronegocios del mundo. En los últimos doce meses hubo marchas, campañas informativas, asambleas, la Justicia detuvo la construcción de la planta; el gobierno provincial rechazó el estudio de impacto ambiental; tres universidades nacionales cuestionaron a la empresa; policía y patotas ejecutaron medio docena de represiones sobre la población y un nuevo estudio confirma el rechazo de la población a la instalación de Monsanto en Córdoba....

Otro desmonte en Chaco, el Estado bajo sospecha

Otro desmonte, ¿otro guiño estatal? Fecha de Publicación : 19/09/2014 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco A muy pocos km de la ciudad de Castelli, comienza la zona amarilla, y allí dentro de esta zona se puede apreciar un desmonte que se está ejecutando desde hace un mes por lo menos, ya llevan más de 100 has, esto puede observarse en las imágenes secuenciadas una de principios de año, donde no había desmonte y la otra del 20 de agosto de este año. Sobre esto, la diputada provincial Marilyn Canata, declaró que es llamativo que siendo la delegación de Castelli la mayor de la provincia, de donde provienen el actual Subsecretario de Recursos Naturales y el actual Director de Bosques, que esto no se detecte. Acompañada de información entregada en una carpeta que contiene imágenes se preguntó si esta inactividad se deberá a las profundas modificaciones en la Dirección de Bosques, resaltando que hubo diferentes cambios en el personal, el despido de técnicos en todas las áreas, l...

Fuerte rechazo a la Ley de Semillas en Argentina

Imagen
Ley de Semillas en Argentina: "Que el anteproyecto no salga nunca del Ministerio de Agricultura" Fecha de Publicación : 18/09/2014 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional Más de cien organizaciones de todo el país iniciaron en junio una campaña nacional contra el anteproyecto de Ley de Semillas que desde el 2012 está impulsando el Ministerio de Agricultura de la Nación. Mediante distintas actividades –como festivales, movilizaciones, ferias de semillas y productos orgánicos, entre otras– buscan dar a conocer las consecuencias de una posible modificación de la legislación vigente. También esperan organizar cerca de fin de año una jornada de debate en el Congreso de la Nación. "Estamos trabajando, en primer lugar, para dar a conocer a la sociedad qué significa una Ley de Semillas, qué significa un derecho de obtentor y qué consecuencias tiene esto no solo sobre productores  familiares y campesinos sino sobre cualquier ciudad...

Otro grave caso de alumnos expuestos a agrotóxicos

Imagen
Crecer fumigados, la nociva realidad de los alumnos rurales Fecha de Publicación : 18/09/2014 Fuente : Argenpress Provincia/Región : Buenos Aires Las continuas exposiciones de las escuelas de campo a los agroquímicos revelan profundas debilidades en los aspectos legislativos y ejecutivos que finalmente priorizan los aspectos productivos sobre los sanitarios. Otra vez, al igual que en el año 2011, le tocó a la escuela rural EES N° 6 del Distrito de Cnel. Suárez, ubicada sobre la ruta provincial N° 76 a unos 55 km de la ciudad cabecera. El viernes 12 de septiembre de 2014 los alumnos y el personal docente del turno mañana de la Escuela Rural EES Nº 6 del Paraje El Relincho, distrito de Coronel Suárez, fueron expuestos a una aplicación de pesticida que estaba siendo realizada en un campo frente al establecimiento. En ese momento, 9:45 horas aproximadamente, los alumnos estaban en pleno recreo, jugando al metegol afuera del edificio escolar, respirando el producto agrotóxico que e...

Aalertan por el elevado nivel de arsénico en La Pampa

Imagen
Advierten un elevado nivel de arsénico en el servicio de agua del norte pampeano Fecha de Publicación : 18/09/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : La Pampa Una presentación realizada por el senador nacional del Frepam, Juan Carlos Marino, alerta por un elevado nivel de arsénico en el servicio de agua potable de la zona norte de la provincia de La Pampa. Se trata de una problemática de larga data que afecta la región cuyo proveedor es la Empresa Aguas Bonaerenses S.A. de la localidad de Lincoln, y que se enmarca en una completa telaraña judicial ya que existe un desfasaje entre los niveles que considera tolerables en el Código Alimentario y la Ley Provincial de Aguas N° 1027. En declaraciones a El Diario de La Pampa, Marino explicó que “en el año 2007 se había establecido en el Código Alimentario que si bien el límite tolerable de arsénico en el agua era de 0.05 miligramos por litro, debía disminuir a 0.01 miligramos al cabo de cinco años. Lógicamente en el 2012...

Agroquímicos: Gobierno de Entre Ríos cambia su postura

Imagen
Cambia la mirada oficial sobre el uso de químicos en agricultura Fecha de Publicación : 17/09/2014 Fuente : Uno de Entre Ríos Provincia/Región : Entre Ríos Descubriendo Entre Ríos: Interesante proyecto presentado en el Senado provincial. Analizarán las sustancias en la provincia, prohibirán las fumigaciones hasta 1.000 metros de casas y cursos de agua, y otorgarán facultades de control a los organismos de ambiente y salud Por primera vez en mucho tiempo el oficialismo presentó un proyecto sobre el uso de químicos en la producción agrícola entrerriana desde una mirada integral, ambiental, y con la determinación de que la provincia recupere facultades en el ordenamiento. La iniciativa aprovecha estudios y advertencias que estaban silenciados, y saca la salud del suelo, el agua, el monte, los humedales, las poblaciones, de las manos de los organismos de la producción para colocarlos, sabiamente, en territorio ambiental y sanitario. Aunque es claro que todos debieran actuar al unís...

Presentan pruebas contra la Alumbrera en la justicia

Imagen
Prueban que personas consumen agua y peces del canal donde Minera Alumbrera arroja sus efluentes Fecha de Publicación : 17/09/2014 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán La querella en la causa contra la minera aportó en la Justicia material audiovisual que demuestra la existencia de vida en el canal DP 2, usado por la empresa para arrojar sus efluentes. La organización Pro-Eco, querellante en la causa contra Minera Alumbrera entregó al juez federal Nº2, Fernando Poviña, material probatorio tendiente a demostrar que el canal pluvial DP 2 actualmente es utilizado por la población circundante para su supervivencia y que, además, en ese desagüe aún existe fauna y flora que estarían siendo dañadas por los desechos presuntamente contaminantes que allí arroja la minera. “Lo que pretendemos con estas imágenes es probar que sí hay vida en ese canal pese a que desde la minera afirman lo contrario. El material manifiesta que existe todo un ecosistema afectado por los desechos...

Acondicionadores con nuevas normas de eficiencia

Imagen
Nuevos mínimos de eficiencia energética en acondicionadores en Argentina Fecha de Publicación : 17/09/2014 Fuente : http://twenergy.com Provincia/Región : Nacional El uso de acondicionadores en verano, con olas de calor tan intensas como la que recién tuvimos, demanda una cantidad extraordinaria de electricidad. Con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de estos aparatos de uso residencial, la Secretaría de Energía aprobó la Resolución 814/2013, en virtud de la cual se establecen los niveles mínimos requeridos de eficiencia energética. De esta manera, la mayoría de los equipos acondicionadores de aire que hay en nuestras viviendas –aquellos con una capacidad de refrigeración menor o igual a siete kilovatios (7 kW) tendrán que ajustarse a la clase B en modo refrigeración y a la clase C en modo calefacción. La medida entrará en vigor a partir del próximo mes de abril, si bien es cierto que en el lapso de un año, ya para abril de 2015, el modo refrigeración habrá de cump...

Medio palito por vender una piel de yaguareté

Imagen
Recoleta: multa de $ 500 mil a un local por vender piel de yaguareté Fecha de Publicación : 16/09/2014 Fuente : Clarín Provincia/Región : CABA Es la primera vez que se aplica la sanción más alta en Argentina Es porque ofrecía una alfombra confeccionada con el animal, que está en peligro en el País. Por primera vez en la Argentina se fijó una multa de medio millón de pesos al dueño de un local que exhibía una alfombra confeccionada con piel de yaguareté, que es la especie de felino más grande de América y se encuentra en riesgo de extinción. La multa fue aplicada a Carlos César Toufeksian por no cumplir con la ley nacional que prohíbe la comercialización de especies en peligro. El local, ubicado en Sánchez de Bustamante 1136, en Recoleta, se dedica a la confección y al arreglo de ropas y exhibía la alfombra con piel de yaguareté. En 2012 fue allanado por la Dirección de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente de la Nación junto con personal del Departamento de Delitos Ambie...

Denuncia penal por los desmontes en Salta

Imagen
Greenpeace realizó una denuncia penal por desmontes ilegales en Salta Fecha de Publicación : 16/09/2014 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Salta El director ejecutivo de Greenpeace, Martín Prieto, denunció penalmente esta mañana a los dueños de la Finca “La Luz del Chaco”, por el delito de destrucción de bosques. La denuncia se presentó en la delegación de Embarcación de la fiscalía de Tartagal, a cargo de María Lorena Martínez. Activistas de la organización se presentaron en el predio ayer por la tarde y tras comprobar que se estaba deforestando en el área protegida por la ley, bloquearon las cisternas, insumo de las topadoras que trabajaban en el lugar. “Seguimos fiscalizando los desmontes que se están llevando adelante con la responsabilidad de Urtubey y bajo las narices de las autoridades nacionales. Vinimos a hacer cumplir la Ley de Bosques, un trabajo que debería hacer el gobernador”. Sostuvo Martín Prieto, director ejecutivo de la organización. “Sólo en este bloqueo ...

La Rioja: menor cantidad de aves está preocupando

Preocupa la disminución de ejemplares de aves autóctonas Fecha de Publicación : 16/09/2014 Fuente : Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja Desde la Secretaría de Ambiente de la Provincia confirmaron a NUEVA RIOJA que hay una disminución de algunos ejemplares de aves autóctonas de La Rioja. Se debe al fenómeno cultural de ciertos riojanos de “trampear” a las aves para comercializarlas. Se recordó que esta actividad está penalizada bajo leyes nacionales y provinciales. Además se comenzó a trabajar en la concientización en las escuelas y los centros vecinales. Por otra parte desde el organismo advirtieron que es posible que en la época de verano vuelvan a aparecer los famosos “champis” o “juanitas”. En una entrevista exclusiva con NUEVA RIOJA, el secretario de Ambiente de la Provincia, Nito Brizuela detalló exhaustivamente algunas actividades que desde la cartera ambiental llevan a cabo. Uno de los datos más preocupantes que arrojó la nota periodística es que se observa una disminución...

130 Tn de RSU terminan en el Río de la Plata por mes

Imagen
Levantan 130 toneladas de basura que llega al Río de la Plata cada mes Fecha de Publicación : 15/09/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : CABA Cuando un vecino tira una botellita vacía a la vereda ensucia la Ciudad de Buenos Aires. Pero esa conducta repetida por miles de personas termina generando un perjuicio importante. Cada mes, el Gobierno porteño levanta 133.460 kilos de residuos de las desembocaduras de los arroyos de Buenos Aires. Así, el Río de la Plata se termina convirtiendo en un gran tacho de basura, y el riesgo de inundaciones y de contaminación se multiplican, informa Clarín. La basura que termina en las veredas daña en forma directa el sistema de desagües de la Ciudad. En las veredas porteñas hay 30.000 sumideros que captan el agua de lluvia. Luego, ese caudal va por conductos subterráneos hasta los distintos arroyos que cruzan Buenos Aires, y que en su mayoría desembocan en el Río de la Plata. La cuenca del arroyo Maldonado es la que más basura s...

Jujuy trabaja en mejorar la capacidad ante incendios

Imagen
Agudizan medidas para evitar la quema descontrolada Fecha de Publicación : 15/09/2014 Fuente : Diario Jujuy Provincia/Región : Jujuy El Coordinador Regional del Sistema Federal de Manejo del Fuego del NOA, Marcelo Gallardo, habló sobre los trabajos que se vienen realizando en la provincia a los efectos de evitar incendios forestales. Al respecto, Gallardo manifestó que gracias a un convenio entre la Secretaria de Ambiente y el Ministerio de Defensa de Nación, se han realizado diferentes capacitaciones, “por ejemplo, el mes pasado se logró terminar una capacitación a gente del Ejército. En todas las provincias se está tratando de lograr contar con el apoyo para cuando sea necesario y no tener que apelar a la brigada nacional como surgió en años anteriores”, expresó. “Estamos trabajando con todas las provincias en forma mancomunada y permanente, principalmente en Jujuy”, precisó. Con este fin, se realizó una fuerte incorporación de recursos: “las provincias en general han trabaja...

Diputado quiere a Buenos Aires libre fracking

Buscan prohibir el fracking en territorio bonaerense Fecha de Publicación : 15/09/2014 Fuente : El Parlamentario Provincia/Región : Buenos Aires El diputado del FAUNEN Ricardo Vago participó de la “Tercer Cumbre Nacional de la Asamblea por territorios libres de fracking”. La misma se efectuó en Bahía Blanca y tuvo la participación de ciudadanos preocupados por el tema y de especialistas que expusieron sobre las consecuencias de la técnica de fractura hidráulica. Personas de todo el país se convocaron en el sur de la provincia de Buenos Aires para evaluar las características sociales, políticas y jurídicas de dicha técnica, junto con las derivaciones, consecuencias y costos en el medio ambiente. El dirigente del Partido Socialista Ricardo Vago compartió un panel junto con el senador nacional Fernando “Pino” Solanas; la diputada entrerriana Emma Barbagna y la diputada del GEN Virginia Linares. “La posibilidad de la extracción petrolera mediante el fracking por sus efectos contaminantes...