Entradas

RAEE: cada argentino descarta 4 kilos al año

Imagen
Cada argentino produce cuatro kilos de basura electrónica al año Fecha de Publicación : 24/05/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional En 2012, hubo 440 mil toneladas de deshechos. Argentina es el tercer país de la región que más basura de este tipo genera. Cada argentino produce en promedio unos cuatro kilos de basura electrónica al año, según el informe eWaste hecho en base a datos de la a Universidad de las Naciones Unidas (UNU). El estudio revela que el país generó unos 440 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Raee) en 2012 ( ver informe en PDF ). Argentina aparece en el tercer lugar del ranking regional, encabezado por Brasil, donde se generaron 1.388.000 toneladas de basura. Lo sigue México con 1.003.000 de toneladas. Se espera que para el próximo año el país produzca unas 550.000 toneladas de basura electrónica. El informe sostiene que el país no cuenta con una norma específica y de alcance nacional para el tratamiento de e...

Piden que Nación intervenga por bosques provinciales

Imagen
Ambientalistas solicitan a la Secretaría de Ambiente de la Nación que intervenga ante la violación de la Ley de bosques en Salta y Neuquén Fecha de Publicación : 23/05/2014 Fuente : FVS Provincia/Región : Nacional - Salta - Neuquén Desde la sanción de la normativa forestal nacional, la provincia de Salta ya ha recategorizado más de 125.000 hectáreas de bosques nativos inicialmente zonificados en las Categorías I (rojo) y II (amarillo). Esta información se desprende de la sumatoria de audiencias públicas convocadas por el Poder Ejecutivo provincial. En ese sentido, resulta sumamente grave que el gobierno provincial realice en forma sistemática recategorizaciones prediales que modifican, a simple solicitud del titular de la finca, la zonificación establecida en su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). De esta manera, en Salta se autorizan grandes desmontes en bosques nativos que habían sido clasificados en las Categorías I – rojo y II – amarillo (donde está expresame...

Córdoba: la Justicia con Monsanto va y viene

Idas y vueltas de la Justicia respecto de la multinacional Monsanto Fecha de Publicación : 23/05/2014 Fuente : ArgenPress Provincia/Región : Córdoba La instalación de la planta en la localidad de Malvinas Argentinas, a 16 kilómetros de Córdoba, está paralizada por la oposición de sus vecinos y por diferentes fallos judiciales que se han pronunciado en diverso sentido. La empresa que lidera el mercado internacional en materia de producción de semillas transgénicas de soja y maíz, la firma Monsanto, no puede todavía finalizar su instalación en Córdoba. Eso a pesar de haber comenzado las obras civiles de la planta en Malvinas Argentinas, que es similar a la que posee en Rojas, provincia de Buenos Aires, pero de mucha mayor capacidad, al punto que, si prospera, sería la planta más grande de Monsanto a nivel mundial. Los cordobeses, haciendo honor a su fama de "díscolos", le están complicando las cosas a la multinacional con sede en Saint Louis, Estados Unidos. Además de la oposi...

Dura respuesta de Chile a Mayoral por la Barrick

Imagen
Fuerte réplica de Chile al subsecretario argentino de Minería Fecha de Publicación : 23/05/2014 Fuente : MDZ Provincia/Región : Nacional La ministra de Minería de Chile dijo que el subsecretario argentino de Minería "debería explicar" sus dichos sobre Pascua Lama. La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, refutó los dichos por el subsecretario de Minería argentino, el sanjuanino Jorge Mayoral. Éste, en un acto realizado en Catamarca en ocasión de un acto por el Día de la Minería y acompañado por el aspirante presidencial Daniel Scioli, formuló un dura crítica a Chile por la paralización del proyecto binacional Pascua Lama. "Se lo dije a mi par, la ministra de Minería de Chile en la reunión que tuvimos hace pocos días. Les dijimos: pónganse los pantalones largos, necesitamos que Chile, que el gobierno chileno le de respuesta al proyecto al proyecto Pascua, que es la parte chilena del proyecto binacional Pascua Lama. Porque no queremos detener la construcció...

Presentan estudio sobre el Cambio Climático en el país

Imagen
Presentaron estudio sobre el impacto económico del Cambio Climático en la Argentina Fecha de Publicación : 22/05/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ing. Omar Judis, y el Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Lic. José Luis Samaniego, pronunciaron las palabras de bienvenida que dieron inicio al evento de presentación y análisis del Informe “La Economía del Cambio Climático en la Argentina”, que tuvo lugar en el Salón Pte. Néstor Kirchner de la Secretaría de Ambiente. Durante el acto de apertura, del que también participó el Dr. Raúl Fernández, Jefe de Gabinete de la SAyDS, y que fue moderado por el Dr. Nazareno Castillo Marín, Director nacional de Cambio Climático, Omar Judis criticó la falta de adhesión de los países centrales a los protocolos de Cambio Climático. En ese sentido, expresó que “tienen sintonizadas sus radios y t...

El Lago Viedma podría ser reserva provincial

Imagen
Impulsan la creación de la reserva provincial Humedales del Lago Viedma Fecha de Publicación : 22/05/2014 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Por iniciativa de los legisladores del Frente para la Victoria Jorge Arabel y Carlos Albrieu, se tratará este jueves, en una nueva sesión ordinaria del Parlamento Santacruceño, la creación de la Reserva Provincial “Humedales del Lago Viedma”, a ubicarse sobre el sector costero del lago de mención, y en el marco de la Ley Provincial 786, inherente a áreas protegidas, cuya Autoridad de Aplicación es el Consejo Agrario Provincial. El objetivo de la misma, es “conservar y manejar la fauna y sus ambientes, recuperar y mantener el suelo y pastizal, reintroducir especies autóctonas en sus diferentes hábitat, una vez mejorados; realizar estudios científicos de las especies presentes y determinar lugares con fines turísticos”, y en base a estudios realizados por el propio legislador Albrieu junto a Silvia Ferrari, desde la Universidad...

La Rioja tendrá su primer parque solar

La Rioja: construirán el primer parque fotovoltaico de la provincia Fecha de Publicación : 22/05/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : La Rioja Funcionarios y técnicos recorrieron un terreno de 90 hectáreas, ubicado cerca de Villa Unión En los próximos días, el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, firmará un convenio para financiar la inversión de la primera Central de Energía Solar Fotovoltaica de la provincia. Se trata de una infraestructura que se construirá de manera progresiva: en una primera etapa, se construirá un Módulo Solar de 10MW en una superficie de 25 hectáreas y, a continuación se encararán sucesivas ampliaciones de 10 MW, hasta alcanzar la capacidad de absorción de energía. El anuncio fue realizado por el secretario de Tierras, Ariel Puy Soria, junto al intendente, Hugo Páez, y el diputado provincial Yamil Sarruff, quienes ratificaron el avance en las gestiones para la construcción del Parque Fotovoltaico. Los funcionarios recorrieron el terreno ...

Un amparo contra el fracking que es aceptado pero tardío

Imagen
Un amparo frena el fracking en El Trébol pero el pozo ya se encuentra en producción Fecha de Publicación : 21/05/2014 Fuente : El Patagónico Provincia/Región : Chubut El equipo 914 realizó fracturas y desde el fin de semana el pozo se puso en producción. La acción de amparo llegó tarde ya que intentaba detener la actividad en esa zona, tal como pasó en Río Mayo. El fracking encontró otro freno en Chubut, pero esta vez llegó tarde. La justicia provincial hizo lugar a una medida cautelar contra el pozo exploratorio en El Trébol de YPF. Sin embargo la compañía informó a Diario Patagónico que las fracturas ya se realizaron y que el pozo está en producción exploratoria. Desde la empresa indicaron que de suspender actividades, estarían parando un pozo en plena producción. En ese sentido, el amparo llega tarde dado que buscaba frenar las tareas de fractura hidráulica que, según el demandante, provocarían daños en los acuíferos. En la aclaratoria, YPF señaló que para todo el proceso de ...

Importante evento sobre cambio climático en Mendoza

Imagen
Organizaciones mundiales del Ambiente convergerán en Mendoza Fecha de Publicación : 21/05/2014 Fuente : Mendoza Opina Provincia/Región : Mendoza Así lo informó el ministro Guillermo Elizalde, desde Estados Unidos. Será durante la previa al Foro Mundial de Lima, en setiembre, cuando Argentina debata sobre Cambio Climático. Intensa agenda despliega en Estados Unidos el Ministro de Tierras, Ambiente y Recursos Naturales, Guillermo Elizalde. En los últimos días mantuvo reuniones de trabajo con la cúpula ejecutiva del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Fondo de Adaptación al Cambio Climático, de la ONU y la Agencia de Protección Ambiental (EPA, en inglés), que es el máximo órgano de control ambiental del país del norte. “Las principales sedes de los organismos mundiales de protección e investigación sobre el Ambiente están en este país. Estamos planteando la problemática que se viene en cuanto a Cambio Climático en medio de otros temas que nos interesan como Provincia: trat...

Río Negro podría tener su propio día por la desertificación

Buscan declarar el 'Día Provincial de la Lucha contra la Desertificación' Fecha de Publicación : 21/05/2014 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Río Negro El legislador Pedro Pesatti (FpV), presentó un proyecto de ley para que se declare el 17 de junio de cada año como “Día Provincial de la Lucha contra la Desertificación”. Pesatti expresó que “una de los mayores dificultades a enfrentar para brindar soluciones sobre la temática es lograr que toda la sociedad tome conciencia de lo que implica el problema, y si todos trabajamos en conjunto por un objetivo en común se podrá llevar adelante”. Señaló que “en nuestra provincia el proceso de desertificación ha ido ganando terreno por diversas causas, que van desde factores naturales (sequías extremas) hasta acciones antrópicas (como el sobrepastoreo en la zona rural o el mal manejo del recurso natural”). Indicó que “hallar una solución a este problema no es sencillo, ya que intervienen distintos aspectos que hacen a la condición...

CNEA insiste con la reapertura de Sierra Pintada

Imagen
La CNEA insiste con la reapertura de la mina de uranio Fecha de Publicación : 20/05/2014 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica realizaron una charla sobre remediación de pasivos ambientales poniendo de ejemplo el caso de la explotación uranífera. Además, una revista de tirada nacional  de tendencia oficialista hizo una extensa nota apoyando la reactivación. Se viene una nueva embestida por la reapertura de Sierra Pintada, y hay alerta en diferentes sectores locales. Desde la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) comenzaron a mover piezas y hacer lobby para plantear la reactivación de la planta en torno a la remediación de pasivos ambientales. En este sentido, vienen realizando movimientos de ajedrez para tratar de movilizar la opinión pública y torcer la voluntad de los sanrafaelinos, que en varias ocasiones se han opuesto terminantemente a la minería contaminante. Con el objetivo de derogar la Ley 7722 –por...

ONGs piden por la microgeneración de energías renovables

Organizaciones piden que se regule la generación distribuida en Argentina Fecha de Publicación : 20/05/2014 Fuente : Portal pv-magazine-latam.com Provincia/Región : Nacional Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn piden que la modificación de la Ley de Energías Renovables que incluya medidas para impulsar la generación distribuida o la microgeneración con instalaciones de energías renovables en Argentina. Varias organizaciones medioambientales argentinas han solicitado que se introduzcan modificaciones a la Ley 26.190 de Energías Renovables para impulsar las instalaciones renovables de generación distribuida en Argentina. Las organizaciones Avina, Los Verdes, Greenpeace y Farn mandaron recientemente una carta a las comisiones del Senado en las que se debaten en la actualidad cambios en dicha ley para que se incorpore un artículo con el cual se habiliten las instalaciones de energías renovables de generación distribuida. Tambien demandan una normativa técnica a nivel nacional para este ti...

Buenos Aires: operativos ante caza ilegal en reservas

Imagen
Provincia incautó más de 100 armas en operativos de fiscalización por caza ilegal en reservas naturales Fecha de Publicación : 20/05/2014 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires La Plata.- Más de 100 armas de fuego fueron secuestradas tras una serie de operativos de fiscalización por caza ilegal que se efectuaron en zona de reservas naturales de la Provincia, por parte del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), la Policía Rural del Ministerio de Seguridad y el municipio de Magdalena, como parte de las acciones de la emergencia de seguridad decretada por el gobernador Daniel Scioli.  Como resultado de los procedimientos, se incautaron las armas de fuego  (carabinas, escopetas, fusiles de distintos calibres), municiones, armas de gas comprimido de última generación, cuchillos, palas, machetes y simbras.  En el marco de los operativos de control  se detuvieron a 30 personas, algunas de las cuales tenían antecedentes policiales, y/o pedidos de...

Gobierno de Neuquén dice que no hay contaminación en los lagos

Imagen
Aseguran que en los lagos no hay contaminación Fecha de Publicación : 19/05/2014 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Después de la controversia que se había generado por un análisis de laboratorio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2012, que indicaba que un punto del lago Los Barreales presentaba un nivel de hidrocarburos por encima del tolerable para la actividad recreativa, un reciente estudio de la Provincia sobre este espejo de agua y el de Mari Menuco asegura lo contrario. Si bien se trata de datos preliminares, que serán dados a conocer en profundidad esta semana, los resultados de una muestra realizada en noviembre y diciembre del año pasado sobre 22 puntos en los dos lagos arroja que “en dichas aguas no se ha detectado la presencia de hidrocarburos, ni agroquímicos, estando los contenidos de los otros parámetros realizados dentro de los límites permisibles para los distintos usos”. Las aguas fueron analizadas por el centro de Investigaci...

Córdoba: gobernador apura la "convivencia ambiental"

Imagen
El delasotismo planea votar la ley de ambiente a fin de mes Fecha de Publicación : 19/05/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Tras una ronda de consultas, la semana que viene el oficialismo avanzaría en la redacción final del proyecto. Expectativa por la planta de Monsanto en Malvinas. Si se concretan las aspiraciones de Unión por Córdoba, a fin de mes la Unicameral aprobaría la nueva ley de ambiente. Así lo confirmó a este diario el legisla­dor Dante Heredia, presidente de la comisión de Asuntos Ecológicos que recibió en los últimos dos meses a decenas de organizaciones sociales, cámaras empresariales y académicos que dieron su visión sobre el proyecto del Ejecutivo. Si bien el oficialismo intentó despegar este debate del conflicto por la instalación de una plan­ta de semillas de Monsanto en Malvinas Argentinas, representantes de esa multinacional y del Ministerio de Agua provincial blanquearon que esperan la sanción de la norma para volver a empezar el ...

Mendoza: alerta por posibles modificaciones en la 7722

Alerta en el Sur y Valle de Uco por los posibles cambios en la ley 7722 Fecha de Publicación : 19/05/2014 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza En el marco del pedido que hizo la Mesa Minera para declarar la emergencia en minería en la provincia, y a su vez derogar o modificar la famosa ley 7722 (que restringe la explotación cuando se utilizan ciertos productos químicos), desde los sectores ambientalistas ya preparan una nueva resistencia en torno a los intentos de derogar la norma conocida como “Ley del pueblo”. Ya había habido inconvenientes cuando en el Plan de Ordenamiento Territorial se planteaba esta posibilidad, lo que hizo que el propio ministro de Ambiente, Guillermo Elizalde, la descartara. Ahora, ante un nuevo embate, los sectores mineros ya no buscan derogar sino cambiar la ley 7722, para hacerla más “permisiva”. Ante esto, desde algunos sectores empiezan a movilizarse. Las asambleas del Sur provincial y del Valle de Uco ya mostraron su malestar con la situ...

El CAREM en Formosa levanta temperatura

Imagen
Revuelo por proyecto nuclear en Formosa Fecha de Publicación : 18/05/2014 Fuente : La Nación - blogs.lanacion.com.ar/ecologico Provincia/Región : Formosa Hay revuelo en Formosa. Y, tal vez, debería replicarse en todo el país. Es que hay versiones sobre la instalación de un reactor nuclear en la provincia que incluyeron una audiencia pública lamentable, pero nadie oficialmente reconoce nada. la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y AMRA Nacional presentaron siete pedidos de informes solicitando información sobre la posible construcción de un Reactor Nuclear (CAREM 150) en la Provincia de Formosa, en la ribera derecha del Río Paraguay, el cual constituye el límite fronterizo entre ambos Estados. Específicamente, la información solicitada se centró en el estado del proyecto, el armado, control y seguimiento del plan, y las medidas de mitigación y protección del ambiente. Estos pedidos de información fueron realizados ya que recientemente tomó estado público la posible in...

Finalmente La Pampa demandó a Mendoza por el Atuel

La Pampa demandó a Mendoza en la Corte Suprema por el río Atuel Fecha de Publicación : 18/05/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : La Pampa - Mendoza La Pampa reprocha a Mendoza que no cumple un fallo que declara al río de carácter “interprovincial” y acusa "un inmenso daño social en el noreste" pampeano. La Pampa demandó hoy ante la Corte Suprema de Justicia a la provincia de Mendoza por el uso de las aguas del Río Atuel que, según un fallo del máximo tribunal de 1987, tiene carácter de "interprovincial". La Pampa reprocha a Mendoza que no cumple este fallo, pero además que "ha sido la causante de un inmenso daño social en el noreste" de la provincia, una región "que fue condenada al atraso en su desarrollo y al éxodo de su población debido al uso arbitrario del agua de ese río". La demanda pampeana, que tiene unas 400 páginas más anexos, con más de 10 mil fojas y que fue presentada este mediodía, apunta a Mendoza, pero además ci...

En Mendoza se podrá generar su propia energía

Imagen
Mendoza: cada ciudadano podrá generar su propia energía y alimentar el sistema eléctrico Fecha de Publicación : 17/05/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Mendoza El ministro de Energía, Marco Zandomeni presidió la primera reunión de la Mesa de energías alternativas que se desarrolló recientemente en la provincia de Mendoza. Este nuevo ámbito de trabajo y discusión es impulsado por el Ministerio de Energía con el objetivo de reunir a las empresas del sector, a los institutos académicos y de investigación y a todas las áreas de gobierno involucradas en el desarrollo de las energías alternativas. "Buscamos generar el crecimiento suficiente para aumentar significativamente la participación de las energías alternativas en el mix energético, desarrollando tecnologías y capacidades que se integren al proceso de sustitución de importaciones, contribuyendo también a la creación de valor que pueda volcarse en el mercado local y externo”, indicó Zandomeni. En este pr...

Chaco podría autorizar un "megadesmonte" ilegal

Bosques analiza autorización para un mega desmonte en zona prohibida Fecha de Publicación : 17/05/2014 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Chaco Si la Dirección de Bosques autorizara, se producirá un mega desmonte en zona amarilla, o sea en área prohibida. Esta vez apuntan a los escasos remanentes de montes existentes en el Departamento Fontana, en proximidades de Villa Ángela. Según revela el Centro de Estudios Centro Mandela, Cresud S.A.C.I.F.A. es titular de un Establecimiento de 36.000 hectáreas. Pretenden desmontar 18.000, es decir el equivalente a 4.500 Plazas “25 de Mayo” de Resistencia, a pesar de la prohibición que rige en la zona. El gigantesco campo de Cresud forma parte de una eco-región y de un ecosistema que fue categorizado como zona amarilla en el mapa de zonificación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), donde no se permiten los desmontes. Suelos que necesitan la protección del monte y que no son aptos para la agricultura Según el mapa de capacida...