Entradas

Aprueban nueva soja resistente a tres herbicidas

Imagen
Semillas para el debate Fecha de Publicación : 20/02/2014 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria aprobó una soja resistente a tres herbicidas. Organizaciones sociales sostienen que es nociva para el ambiente y la salud. Una nueva soja transgénica, resistente a tres agroquímicos, está a punto de aprobarse en Argentina y genera rechazos entre movimientos campesinos, científicos y organizaciones sociales. Denuncian que es “irregular” la forma de aprobación (sostienen que se hizo en base a estudios de las propias empresas y confidenciales) y aseguran que el combo de químicos será perjudicial para el ambiente y la salud de la población. “Cuestionamos la decisión de aprobar esta nueva soja, pero también la regulación actual del sistema de aprobación de los organismos genéticamente modificados (OGM) ya que no garantiza una debida evaluación ambiental ni la inocuidad alimentaria de los transgénicos”, explicó Fernando Cab...

El gobierno de Chubut quiere minería de Uranio

Imagen
El gobierno de Chubut se apresta a autorizar la explotación de Uranio Fecha de Publicación : 20/02/2014 Fuente : Portal petrolnews.net Provincia/Región : Chubut Se calcula que para el 2015, la provincia de Chubut será terreno explotable de uranio, a través de una concesión librada a la empresa canadiense U308, tal como lo difunde el diario BAE Negocios, a cuyo medio se lo confirmó Richard Spencer, presidente de la empresa. La multinacional que viene explorando suelo chubutense desde hace más de 2 años, publicaron el “descubrimiento” de una nueva área de mineralización denominada “La Susana”, en un área de 100 km2 y uno de los “caballitos de batalla” de la minera es que con esa producción van a abastecer el consumo nacional, pero básicamente lo que se encuentra en la mira de la multinacional, es el mercado internacional como Rusia, China y Corea del Sur. De acuerdo a lo que señala BAE el gobierno de Chubut salió a negar esta información, pero existen operaciones empresarias y pol...

Avanzan en la de ley de costas de Buenos Aires

Avanza el proyecto de ley de costas marinas para preservar las playas Fecha de Publicación : 20/02/2014 Fuente : Telam Provincia/Región : Buenos Aires El gobierno bonaerense avanza en la redacción de un nuevo proyecto de ley de costas marinas para preservar playas y cuidar el medio ambiente, que será enviado a la Legislatura en los próximos meses. "Desde el Estado podemos intervenir ante esta problemática, generando un marco normativo que supere al actual, proponiendo un ordenamiento general del territorio para que nosotros y las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de las playas de la Provincia", destacó el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS), Hugo Bilbao. El funcionario dijo que "la preservación de las playas, además cuidar el medio ambiente, significa el mantenimiento del recurso turístico y económico que por excelencia tiene nuestra costa". "Cuando el Gobernador Daniel Scioli habla del paradigma de desarrollo ec...

Proyectan nuevo parque solar en San Juan

Imagen
Energía solar en San Juan Fecha de Publicación : 19/02/2014 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : San Juan La Corporación Andina de Fomento (CAF) otorgó a la empresa nacional Inesa Solar el préstamo para la construcción, operación, ampliación y mantenimiento del parque solar fotovoltaico Cañada Honda III, que aportará 20 megawatts de potencia al sistema interconectado nacional una vez que finalice la totalidad de la obra. El crédito tiene un plazo de pago de 15 años a una tasa de interés de 6,75 por ciento anual más libor y un período de gracia de 12 meses de amortización de capital. Las obras comenzarán el mes próximo y deben estar concluidas para diciembre próximo, lapso en el que se montarán 22.000 paneles solares de silicio cristalino sobre superficies fijas, que inicialmente volcará al Sistema Argentino de Interconexión 5 megawatts de potencia. La energía generada producirá un ahorro de 12 millones de metros cúbicos de gas al año -equivalente a 2 millones de dólares y al ...

La cuenca del Colorado en peligro

La cuenca del Colorado está frente a un futuro incierto y preocupante Fecha de Publicación : 19/02/2014 Fuente : Diario La Nueva Provincia Provincia/Región : Nacional La falta de caudales obliga a una anticipada reducción de las entregas desde Casa de Piedra, lo que repercute de manera directa en el valle bonaerense, donde ya se sintieron los efectos negativos de la crisis. Los días que restan, de aquí al comienzo de marzo serán, seguramente, los que mayor impacto negativo mostrarán en el valle bonaerense del río Colorado administrado por Corfo. Es que la crisis hídrica que soporta la cuenca y que se extendió a su séptimo ciclo consecutivo --hecho sin precedentes en muchas décadas-- ha llevado a consumir gran parte de las reservas que contenía el lago Casa de Piedra, en tanto prácticamente no queda mucho por utilizar. Ello determinó una pérdida de altura del lago de casi doce metros en el lapso de los cuatro últimos ciclos, incluido el actual. En las más de 110 mil hectáreas en produc...

Las inundaciones y Barrick en San Juan

Imagen
Las inundaciones ponen al descubierto los negociados de Gioja y la Barrick Gold Fecha de Publicación : 19/02/2014 Fuente : Diario Hoy - No a la Mina Provincia/Región : San Juan En San Juan, las intensas lluvias dejaron bloqueadas rutas y poblaciones enteras quedaron sin servicios básicos. La megaminería pasó a ocupar el ojo de la tormenta en una provincia desbordada por el agua Los negocios turbio a gran escala de las multinacionales y políticos feudales se ha tornado un problema serio para el presente del país.  Acrecentar las ganancias a cualquier costo es el fundamento básico en el que se mueven estos “pulpos de la rentabilidad”,  y por el cual el ecosistema ha sufrido significativos cambios. Las graves inundaciones producidas en la provincia de San Juan representan un el reflejo de la lógica que termina operando en los negociados  políticos con capitales extranjeros. Se trata de una provincia que tiene una parte importante de su población viviendo en la pobreza...

En Córdoba se llenan los embalses por las intensas lluvias

Imagen
Con esta lluvia, no hay embudo que aguante Fecha de Publicación : 18/02/2014 Fuente : Día a Día Provincia/Región : Córdoba Los vertederos de los diques San Roque, Los Molinos y Embalse, superados por el agua. De todos los diques y embalses de la Provincia, tres superaron el nivel del vertedero en las últimas horas, como consecuencia de las constantes lluvias que se vienen registrando en Córdoba. Según lo relevado ayer por la Secretaría de Recursos Hídricos, el caudal del San Roque sobrepasó 50 centímetros la cota máxima, en Los Molinos el excedente fue de 88 centímetros, y en Embalse, de 80. Estos lagos incrementaron más de cuatro metros su caudal desde principios de mes. También fue importante el repunte del dique La Viña, en Traslasierra, que acumula una suba de cinco metros en lo que va de febrero, al igual que el dique El Cajón, en el Valle de Punilla. A estos últimos dos lagos les restan 11,5 y 4,5 metros, respectivamente, para llegar al vertedero. En los restantes espejos ...

Desciende la población de pingüinos en Chubut

Imagen
Por el calentamiento global, se reduce la colonia de pingüinos en Punta Tombo Fecha de Publicación : 18/02/2014 Fuente : La Nación Provincia/Región : Chubut Se redujo un 24% en los últimos 25 años; es la mayor del mundo de ese tipo de ejemplares y un gran atractivo turístico de Chubut La paulatina reducción de la colonia de pingüinos de Magallanes en Punta Tombo durante los últimos 25 años, la más importante del mundo en cantidad de ejemplares y uno de los principales atractivos turísticos de Chubut, encendió una luz de alerta: la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de esta provincia confirmó "la mortandad de pichones" ante el "fenómeno natural del cambio climático", y anunció un plan de acción para la conservación, "con el fin de mitigar los efectos sobre la especie". Con el objetivo de frenar la mortandad de ejemplares, las iniciativas en marcha incluyen extender el área protegida terrestre de Punta Tombo, crear un área marina protegida en es...

Quieren liberar a Entre Ríos del PCB

Imagen
Impulsan la limpieza de transformadores con PCB en Entre Ríos Fecha de Publicación : 18/02/2014 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Entre Ríos La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo del Ing. Omar Judis, a través de la Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación, a cargo de la Dra. Beatriz Domingorena, envió un equipo del proyecto PNUD ARG 10/G 48 que, tras un encuentro con autoridades provinciales, acordaron dar un nuevo impulso a la limpieza de transformadores con PCB en la provincia de Entre Ríos. La reunión se realizó en la ciudad de Paraná. Allí se dieron cita las partes interesadas, entre ellas la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Energía, la Universidad Nacional de Entre Ríos, el Ente Provincial Regulador de la Energía y representantes regionales de las cooperativas eléctricas. En la ocasión, representantes del proyecto explicaron la necesidad de continu...

Pymes de biodiésel en crisis

Imagen
Reclamos por la crisis en las Pymes de biodiésel Fecha de Publicación : 17/02/2014 Fuente : El Litoral (Santa Fe) Provincia/Región : Nacional Empresarios del sector entrevistaron al secretario de Comercio, Augusto Costa, y le solicitaron que actualizara los precios. Paralizadas, con inminentes suspensiones de personal y frenadas sus entregas a las petroleras, las Pymes de biodiésel jugaron esta vez una carta fuerte: sin tener una audiencia concedida, una veintena de empresarios decidieron ir por su cuenta hasta las mismas oficinas del secretario de Comercio, Augusto Costa, para ver si podían ser recibidos. Durante el encuentro le plantearon un reclamo por la falta de actualización del precio de este biocombustible, cuyo último valor es de noviembre pasado, no se actualiza desde entonces y no puede cubrir sus costos, situación que se agravó con la devaluación. Costa prometió resolver el tema en los próximos días. Según destacó hoy un matutino porteño, las Pymes de biodiésel, que ...

Buenos Aires: los grandes generadores de RSU a cargo

Imagen
Provincia de Buenos Aires: instituciones ya tienen a cargo sus residuos Fecha de Publicación : 17/02/2014 Fuente : Noticias Ambientales Provincia/Región : Buenos Aires A partir del 1° de febrero de 2014, los grandes generadores de residuos, como hoteles de cuatro y cinco estrellas, shoppings y galerías comerciales, hipermercados, cadenas de comidas rápidas y countries que se encuentren en los municipios que disponen en los tres rellenos sanitarios de la CEAMSE, deben obligatoriamente realizar la separación en origen de sus residuos húmedos (orgánicos) y secos (reciclables como cartón, papel, plásticos, vidrios y metales) y tendrán a su cargo el tratamiento, la gestión y la disposición final de sus residuos.  Por su parte, a partir del 1 de enero de este año, las industrias, para obtener o renovar el Certificado de Aptitud Ambiental que entrega el OPDS bianualmente tendrán que contar con su propio GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), es decir, deberán realiza...

Yaciretá en problemas por rotura de muro de contención

Yaciretá: Se rompió parte de un muro de contención Fecha de Publicación : 17/02/2014 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Nacional El desmoronamiento de un muro de contención de la represa de Yacyretá provocó una luz de alarma sobre el funcionamiento del megaemprendimiento hidroeléctrico. El presidente de la Entidad Binacional de Yacyretá, Miguel Thomas, y otros funcionarios culparon a las intensas lluvias por el fenómeno e intentaron tranquilizar a la opinión pública, pero comienzan a escucharse otras voces que alertan sobre el peligro potencial de rompimiento. Una de estas voces pertenece a Roberto Ríos, el ingeniero y ambientalista denunciado por Thomas por difundir un video institucional de la EBY que muestra fisuras en la zona del vertedero de la represa. En diálogo con M4, Ríos insistió sobre los peligros de un rompimiento y enfatizó que los funcionarios responsables preferirían que se rompa la represa a reconocer los problemas, vaciar el dique e iniciar una investigación sob...

El nuevo Código Penal apunta a los infractores ambientales

Imagen
El nuevo Código Penal busca proteger el ambiente Fecha de Publicación : 16/02/2014 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Amplía las conductas consideradas como contaminantes y pena el daño a la flora y a la fauna silvestres. Una especialista cordobesa tiene dudas sobre su efectividad. Si se aprueba tal cual está, el nuevo Código Penal argentino incluirá por primera vez delitos contra el ambiente. El título XI del nuevo texto se llama “Delitos contra el ambiente, la fauna y la flora. El jueves, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió el anteproyecto de la mano de los juristas encargados de redactarlo. En la presentación, los autores explican que este apartado ambiental concuerda con lo que establece la Constitución Nacional en su artículo 41º, y con las diferentes convenciones y declaraciones ambientales a las que Argentina adhirió. El primer artículo de este título (al 204º de todo el Código Penal) se refiere a la contaminación. Esta palabra, ahor...

Alumbrera: el Procurador General le bajó el pulgar

Imagen
Procuración General de la Nación pide parar Alumbrera Fecha de Publicación : 16/02/2014 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca - Nacional La Procuración General de la Nación emitió un dictamen donde considera que se deben suspender los trabajos en las minas de Bajo la Alumbrera y Bajo el Durazno. De igual forma, este dictamen no es vinculante, pero será tenido en cuenta por los miembros de la Corte para definir la resolución final. El dictamen de la Procuración se enmarca en una causa iniciada en la Justicia Federal con asiento en Catamarca hace varios años por un grupo de personas que denunciaron contaminación por parte de la empresa. La causa es conocida como " Cruz Felipa y otros contra Minera Alumbrera Límite y otros". Esta denuncia fue rechaza en el Juzgado Federal de Catamarca. Posteriormente, fue analizada por la Cámara Federal con asiento en Tucumán que también desestimó el planteo. Finalmente, la demanda llegó a la Corte Suprema de Justicia donde se ...

Pascua Lama tira abajo a la Barrick

Imagen
Barrick reporta fuertes pérdidas trimestrales afectadas por menor valor de Pascua Lama Fecha de Publicación : 15/02/2014 Fuente : La Tercera (Chile) Provincia/Región : San Juan La minera anotó una pérdida de US$2.830 millones el cuarto trimestre afectada por cargos ante un menor valor de activos, incluidos US$896 millones por Pascua Lama. La minera canadiense Barrick Gold reportó este jueves que durante el cuarto trimestre del año pasado registró pérdidas netas por US$2.830 millones, que incluyen cargos por desvalorización de activos de US$2.820 millones, incluidos US$896 millones por Pascua Lama.  La mayor productora de oro del mundo, sin embargo, mejoró sus resultado respecto a los US$3.010 millones que perdió en el último trimestre de 2012. Para todo el año 2013, Barrick informó pérdidas netas por US$10.370 millones, que incluyen cargos por desvalorización de activos después de impuestos de US$11.540 millones. Las utilidades netas ajustadas para el conjunto del año pasado...

Más de 260 loros que eran trasladados en forma ilegal

Imagen
Rescatan más de 260 loros en dos operativos en Santa Fe y Chaco Fecha de Publicación : 15/02/2014 Fuente : Agencia DyN Provincia/Región : Santa Fe - Chaco Las aves eran trasladadas en forma ilegal. Los animales fueron enviados a la ciudad de Esperanza "con el fin de garantizar su crianza, cuidado y alimentación hasta su posterior liberación a la vida silvestre". Más de 260 loros que eran trasladados en forma ilegal fueron rescatados por Gendarmería Nacional en dos operativos que realizó en las provincias de Santa Fe y Chaco. En uno de los operativos la fuerza rescató 200 aves de esa especie, que eran transportados en un vehículo sin documentación en la provincia de Santa Fe. Gendarmería informó en un comunicado que efectivos de la sección Seguridad Vial Rafaela realizaban un control en la ruta nacional 34, kilómetro 219, cuando interceptaron una camioneta Volkswagen Amarok. "Al momento de efectuar la requisa del rodado, los gendarmes constataron que en el baúl tra...

Trabajo conjunto para preservar al Macá Tobiano

Imagen
Buscan preservar al Macá Tobiano, un emblema de la Patagonia Fecha de Publicación : 14/02/2014 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Patagonia El Proyecto Macá Tobiano, es llevado adelante por Asociación Aves Argentinas, Asociación Ornitológica del Plata (AA) y la Asociación Ambiente Sur, a las que se suma la empresa Pan American Energy (PAE), con motivo de preservar a la especie.  En el marco de los festejos del Día Internacional de los Humedales, el 2 de febrero, y como parte de las actividades relacionadas con la preservación del Medio Ambiente de PAE, la compañía ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de Aves, para contribuir al proyecto. Esto incluye colaboración en tareas de investigación que permitan identificar las colonias de macá tobiano, minimizar los riesgos de predación, estudiar científicamente las amenazas, colaborar en el desarrollo de campañas de educación ambiental y maximizar las posibilidades de reproducción y cría de los macá. Así c...

Posible desvío de fondos por parte de ACUMAR

Piden informes sobre el saneamiento del Riachuelo Fecha de Publicación : 14/02/2014 Fuente : El Parlamentario Provincia/Región : Riachuelo El diputado nacional Alberto Asseff (UNIR-Fte. Renovador) pidió informes al Poder Ejecutivo sobre los avances en el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo para investigar si hubo un desvío de fondos por parte de ACUMAR. “Es literalmente vergonzoso el estado de situación que sobrelleva la cuenca Matanza-Riachuelo desde hace más de seis décadas. La contaminación es constante. Para colmo, se sanea parcialmente y al mismo tiempo se la sigue envenenando con el vuelco de efluentes prohibidos”, explicó Asseff. Por otra parte, advirtió que ACUMAR “administra un préstamo del Banco Mundial por us$840 millones”. “Se sabe que cuando existe tanto dinero y la información y control públicos son casi nulos, la tendencia es a apropiarse de esos fondos en detrimento de la plasmación de las obras”, alertó. .

Córdoba: denuncian a juez que defendió a Monsanto

Denunciaron a un juez que defendió a la firma Monsanto Fecha de Publicación : 14/02/2014 Fuente : Hoy Día Provincia/Región : Córdoba Eduardo Salas, dirigente del Partido Obrero (PO), y Cintia Frencia, legisladora provincial por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, acompañados por miembros de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, realizaron anteayer una presentación ante el Tribunal de Disciplina del Tribunal Superior de Justicia de la Provincia contra Miguel Ángel Azar, vocal de la Sala Segunda de la Cámara del Trabajo de Córdoba, en el marco de las pulseadas generadas por la controvertida radicación de la firma Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas. Tras efectuar la presentación en el edificio de Tribunales I, Salas explicó que “solicitamos la apertura de un sumario al juez Azar por incumplimiento de funciones durante el proceso de amparo presentado por miembros de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida contra la instalación de Monsanto. El voto negativo por part...

Detienen a activistas de Greenpeace en Salta

Imagen
Greenpeace denuncia la detención en Salta de activistas de su organización Fecha de Publicación : 13/02/2014 Fuente : El Tribuno (Salta) Provincia/Región : Salta La policía salteña Salta detuvo a un voluntario de Greenpeace por participar de la difusión de una campaña contra la deforestación. Cristian Morales, integrante del grupo de voluntarios de Greenpeace en Salta, fue detenido esta tarde por la policía salteña y trasladado al Edificio de Contravenciones, por estar con sus compañeros pegando adhesivos con la leyenda “9 de Oro asesino de los bosques de Salta” en paquetes del producto. “Es insólito que la policía de Salta se lleve preso a quien en forma pacífica denuncia públicamente a los responsables de un verdadero crimen ambiental. El gobierno de Urtubey está autorizando desmontes en zonas protegidas por la Ley a pedido de los grandes terratenientes, como los dueños de Bizcochos 9 de Oro. Reclamamos a la empresa que no desmonte donde la Ley de Bosques no lo permite”, advir...