Entradas

Liberaron bajo fianza a Camila Speziale

Imagen
Así liberaron a Camila Speziale Fecha de Publicación : 21/11/2013 Fuente : Infobae Provincia/Región : Nacional La Justicia rusa dispuso la liberación bajo fianza de la activista argentina. Estuvo detenida más de dos meses, acusada de "vandalismo" y "piratería". La joven diifundió una foto en agradecimiento ras la liberación de la joven porteña de 21 años, se espera que la misma medida sea implementada durante la mañana de hoy, hora argentina con Hernán Pérez Orsi, el marplatense de 40 años también detenido por igual causa y que obtuvo el mismo beneficio, otorgado por el Tribunal de la ciudad de San Petersburgo. La Justicia rusa ordenó el martes que el marino mercante, que actuó como segundo oficial del rompehielos Arctic Sunrise, deje el centro de detención tras el pago de la fianza. Esa decisión se concretaría en la audiencia programada para esta mañana, hora argentina, informa el diario Clarín. Ambos deberán permanecer en Rusia en libertad hasta el juicio q...

Anuncian fondos para Reconversión Industrial en el Riachuelo

Subsidios para la Reconversión Industrial en la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 21/11/2013 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Riachuelo La Unidad Coordinadora General del Proyecto BIRF 7706AR (UCGP), dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que dirige el Dr. Juan José Mussi, otorgó un subsidio a la firma María Lettieri S.A., una empresa curtidora y terminadora de cueros instalada en Valentín Alsina, que ha sido declarada como Agente Contaminante por la ACUMAR y que se encuentra en proceso de reconversión de sus procesos industriales. La misma, al estar encuadrada como “Curtiembre”, se halla dentro de uno de los rubros industriales que representan mayor riesgo potencial de contaminación ambiental dentro de la Cuenca Matanza Riachuelo. El análisis cualitativo del tipo de contaminante identificado fuera de norma, representa carácter de alto riesgo de contaminación ambiental, habiendo sido identificada una ...

Habilitan a 15 Km de la capital riojana una mina de uranio

Imagen
Habilitan una exploración de uranio en la capital de La Rioja Fecha de Publicación : 21/11/2013 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : La Rioja La Justicia Federal autorizó a reanudar las actividades mineras en El Cantadero, a 15 kilómetros de la ciudad. La Justicia Federal de La Rioja habilitó a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) a continuar con la exploración de uranio a 15 kilómetros de la ciudad capital, lo que generó el rechazo de pobladores, que organizaron una marcha de protesta para esta tarde. El juez federal Daniel Herrera Piedrabuena hizo lugar al amparo presentado por la CNEA y ordenó a la municipalidad de La Rioja que permita reanudar las actividades mineras en Alipan I, de El Cantadero, una exploración ubicada en las afueras de esta ciudad. Además, dejó sin efecto la ordenanza municipal 4.930 que declara al municipio "no tóxico", un concepto impulsado para frenar el avance de la minería de uranio por su poder contaminante. La disposición judi...

Petroleras condenadas en Salta por un pozo abandonado

Imagen
Nación y tres petroleras pagarán por daños ambientales que provocó un pozo abandonado Fecha de Publicación : 20/11/2013 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Salta La Corte de Justicia de Salta rechazó las apelaciones presentadas por las petroleras YPF SA, Petrolera San José SRL y Tripetrol Petroleum –Netherfield Corporation- Puesto Guardián UTE y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios del Estado Nacional contra la sentencia que condenó a recomponer el daño ambiental ocasionado por el pozo petrolero MDT 14 abandonado y que está fuera de control desde hace siete años. La condena incluye la obligación de realizar las perforaciones necesarias para extraer muestras fiscalizadas de agua subterránea para ser sometidas a análisis químicos ante organismos competentes y proveer de aguas limpias al ganado de los emprendimientos pecuarios de Edgardo Carlos Bellini, quien presentó el amparo. Se ordenó además a la Secretaría de Energía de la Nación la su...

Chaco: multas por infracción a la ley de Biocidas

Imagen
Multan a productores y aplicadores de agroquímicos Fecha de Publicación : 20/11/2013 Fuente : DataChaco Provincia/Región : Chaco Esto sucede en distintos puntos de la provincia, por infracción a la ley de Biocidas. Inspecciones a campo corroboraron las faltas. El Ministerio de Planificación y Ambiente, a través de la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como organismo de aplicación de la Ley 7032 y su Decreto Reglamentario 1567/13, continúa realizando inspecciones programadas, o en respuesta a denuncias de pobladores y productores rurales, por la aplicación de agroquímicos en situaciones que podrían provocar afectaciones a la salud humana y daños a otros cultivos. Cabe recordar que tal como fue informado, una productora minifundista de Napenay denunció semanas atrás a un productor agrícola y a un aplicador aéreo por incumplimiento de las distancias de resguardo establecidas para la aplicación de agroquímicos. Las inspecciones realizadas permitieron constatar que t...

Conceden libera bajo fianza a Camila y Hernán

Imagen
Rusia libera bajo fianza a brasileña y argentinos por protesta Greenpeace Fecha de Publicación : 19/11/2013 Fuente : Reuters Provincia/Región : Nacional Una corte rusa concedió el martes la libertad bajo fianza a dos argentinos, una brasileña y un neozelandés detenidos por una protesta de Greenpeace contra la exploración de petróleo en el Ártico, una decisión que según abogados les permitiría regresar a sus países a la espera del juicio o de otra investigación. El grupo ecologista informó que la brasileña Ana Paula Maciel, los argentinos Hernán Pérez Orsi y Camila Speziale y el neozelandés David Haussmann recibieron el beneficio, que ya había sido otorgado a tres rusos del grupo de 30 personas arrestadas por la protesta realizada en septiembre. Los 30 fueron acusados ??de vandalismo por la protesta, durante la cual algunos de los activistas trataron de escalar una plataforma petrolera que es clave para los planes de Rusia de explorar el Ártico. Los detenidos podrían ser condenad...

Monsanto para su obra en Córdoba

Imagen
La planta de Monsanto se quedó sin obreros Fecha de Publicación : 19/11/2013 Fuente : Día a Día Provincia/Región : Córdoba La construcción de la clasificadora de semillas de maíz en Malvinas está parada desde hace dos meses. La UOCRA reubicó a todos sus obreros. Dos meses pasaron ya desde que se instaló la primera carpa para bloquear las entradas a la planta que Monsanto está construyendo en Malvinas Argentinas. Hace dos meses que la obra está parada y es por ello que los obreros que estaban afectados a la construcción de la clasificadora de semillas de maíz, ya no están trabajando al proyecto. Así lo confirmó Néstor Chavarría, titular de la Unión Obrera de la Construcción Argentina (Uocra), quien le explicó a Día a Día que la mayoría de las personas que estaban contratadas para el trabajo fueron derivadas hacia otros lugares, mientras que una pequeña porción que no se pudo reubicar fue indemnizada. Chavarría indicó que para trabajar en Malvinas había 170 obreros contratados, de...

El Ordenamiento Territorial sin criterios unificados

Imagen
Advierten por disparidades en la Ley de Ordenamiento Territorial Fecha de Publicación : 18/11/2013 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional A seis años, investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA señalan que existe una disparidad en la interpretación de los criterios de sustentabilidad ambiental, calidades técnicas contrastantes y un bajo nivel de coherencia entre las categorías de conservación. La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) advirtió que transcurridos seis años desde la sanción de la Ley Nº 26.331, de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), existe una gran disparidad de criterios utilizados por cada provincia de la Argentina para su implementación "Existe una gran disparidad en la interpretación de los criterios de sustentabilidad ambiental, calidades técnicas contrastantes y un bajo nivel de coherencia entre las categorías de conservación", señaló Agustina García Collazo, investigadora del Departamento de Métodos Cuantitativos ...

Fumigaciones y las distancias en debate

Polémica por las distancias Fecha de Publicación : 18/11/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Fallos judiciales de Chaco, Salta, Córdoba, Formosa, Santa Fe y Buenos Aires establecen límites de entre 800 y 1500 metros para las fumigaciones con agroquímicos. Médicos de pueblos fumigados, en base a estudios científicos, y organizaciones sociales impulsan leyes con distancias similares. En contraposición, el Ministerio de Agricultura de la Nación distribuyó entre productores un documento que propone fumigar a cien metros de las viviendas. El documento fue realizado junto a la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe, espacio de las grandes compañías de agroquímicos), Aapresid (empresas de siembra directa) y la Federación de Cámaras Agroaéreas (dueños de aviones fumigadores). “El documento llamado ‘Pautas sobre aplicaciones fitosanitarias en áreas periurbanas’ carece de nivel científico, ignora por completo el conocimiento disponible sobre efectos nocivos de lo...

Media sanción para ley para protección de humedales

Avanza una ley para preservar humedales Fecha de Publicación : 18/11/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional La semana pasada obtuvo media sanción del Senado de la nación la ley de presupuestos mínimos para la protección de humedales. El despacho surgió del consenso entre el proyecto presentado por el senador del FAP, Rubén Giustiniani, elaborado por organizaciones ecologistas de Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, y el proyecto de la legisladora por el FPV Elsa Ruiz Díaz. Luego del trabajo por consenso en la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, el proyecto de ley pasará a la cámara de diputados para su debate en 2014. Al respecto Emilio Spataro, referente de Guardianes del Iberá e impulsor de uno de los proyectos junto organizaciones ambientales, detalló las diferencias entre el proyecto consensuado y el presentado por los grupos ecologistas litoraleños: “en el proyecto consensuado no se establecen actividades prohibidas o sancionables, pero se ordena a las provincias ...

Las Universidades en Córdoba cuestionan a Monsanto

Imagen
Universidades cuestionan autorización a Monsanto Fecha de Publicación : 17/11/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Desde la UNC, la UCC y la UNRC reprochan la decisión provincial de permitir la construcción de la planta sin el estudio de impacto ambiental previo. Más allá de las consideraciones técnicas y ambientales que surjan sobre la radicación de Monsanto en Córdoba, tres de las principales universidades de la provincia opinan de manera casi idéntica en otro aspecto: critican el proceso de autorización inicial que permitió el comienzo de la construcción de la planta de acondicionamiento y secado de semillas de maíz. Cuestionan un punto central: que se haya procedido sin que la compañía multinacional presentara antes la evaluación de impacto ambiental (EIA). Los informes provienen del Observatorio de Prácticas de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y del Observatorio de Conflictos So...

Otro desmonte conflictivo e ilegal en Salta

Imagen
Aprobarán otro desmonte en una zona en conflicto con campesinos Fecha de Publicación : 16/11/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Salta Una nueva recategorización de las que viene realizando el Ministerio de Ambiente se pudo conocer tras ser publicada en el Boletín Oficial la convocatoria a una audiencia pública para el desmonte de 5.745 hectáreas en la Finca Pluma de Pato, en el departamento Rivadavia. La zona que estaba dispuesta en color amarillo, y que se encuentra habitada por distintas familias de campesinos, fue recategorizada y, según la empresa, entre los requisitos cumplidos ante la conflictividad que presenta esta zona, los empresarios Fernando Munzi, y Agustín Vidizzoni (que solicitaron este desmonte), indicaron que en la zona se había logrado disponer por convenio la entrega de tierras y relocalización de las familias campesinas con entregas que van de 50 a 100 hectáreas por familia y en la que se incluye la construcción de una vivienda. La finca, que según...

Las Sierras de Córdoba bajo estres hídrico

5 ciudades de Sierras Chicas con cortes de agua Fecha de Publicación : 16/11/2013 Fuente : Día a Día Provincia/Región : Córdoba Son los 100 mil habitantes de Villa Allende, La Calera, Saldán, Unquillo y Mendiolaza. Es por la rotura de un caño que lleva agua del Suquía. A los problemas de agua crónicos que tienen cada verano las localidades de las Sierras Chicas, se suma uno: la rotura del caño que lleva agua cruda del río Suquía a la planta potabilizadora que está en La Calera. Consecuencia: unos 100 mil vecinos desde La Calera hasta Unquillo con problemas de abastecimiento desde el viernes a la noche y hasta, con suerte, el lunes. "La Provincia nos informó que está trabajando en la reparación, pero estamos en alerta, recomendando a todos que consuman sólo lo estrictamente necesario", dijo a Día a Día Raúl Hoya, presidente de la Cooperativa de Agua de Unquillo y Mendiolaza. Si bien hasta el lunes la Provincia hizo un arreglo parcial, el ingreso de agua a la planta potabiliza...

Reserva Nacional de Pizarro: piden acelerar los trámites

Piden al Congreso acelerar la creación de la Reserva Nacional de Pizarro Fecha de Publicación : 15/11/2013 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Nacional Tras a dar a conocer el informe de los distintos incumplimientos en la zona donde se pretende establecer la anhelada Reserva Nacional de Pizarro, desde Greenpeace se hizo una presentación a la Cámara de Diputados de la Nación a fin de que se acelere el proceso de aprobación de la Reserva Nacional de Pizarro, en Anta. En la carta se manifestó la preocupación que existe entre los ambientalistas "frente a la posible no concreción de la Reserva Nacional Pizarro -ubicada en el departamento Anta de la provincia de Salta- por vencimiento del plazo para aceptar la cesión de jurisdicción efectuada oportunamente por la provincia". El área protegida de Pizarro fue creada en 1995 para preservar una diversidad de ambientes del norte argentino. En febrero de 2004 una ley provincial desafectó a la reserva de su condición de área proteg...

Córdoba: crean nuevas reservas, pero fuera de la ley

Imagen
Nuevos parques provinciales no se ajustan a la ley vigente Fecha de Publicación : 15/11/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba El Foro Ambiental reclama a la Provincia que en los proyectos de creación de parques en el Cerro Colorado y en los bañados del río Dulce se mencione la ley de áreas naturales. El Foro Ambiental Córdoba presentó notas a integrantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia para reclamar que los proyectos de creación de parques en el Cerro Colorado y los bañados del río Dulce se ajusten a la actual ley de áreas naturales. Las iniciativas enviadas a la Legislatura por el Poder Ejecutivo promueven la creación de un Parque Natural de Interés Provincial en unas 700 mil hectáreas en los bañados del río Dulce y laguna Mar Chiquita y un Parque Cultural de Interés Provincial, en un área de 522 hectáreas en la zona de Cerro Colorado. Estas dos categorías no están previstas en la ley 6.964 de áreas naturales. De hecho los proyectos ni s...

Quieren sacar si o si la nueva ley de agroquímicos

Imagen
La ley de agroquímicos saldría, 'así sea en la última sesión' Fecha de Publicación : 14/11/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Buenos Aires La comisión de Producción de la Cámara de Diputados provincial se reunirá la semana próxima para tratar el proyecto de ley sobre agroquímicos, confirmó a AIM el presidente del órgano, Oscar Arlettaz, quien afirmó que “haremos lo posible para sacarla, así sea en la última sesión”. En diálogo con esta Agencia, el presidente de la comisión de Producción informó que el miércoles a las 9 se reunirán para retomar el trabajo en torno a la ley de agroquímicos. “La última vez tuvimos que suspender el encuentro por la sesión, así que pedí que no me modifiquen ésta vez”, indicó el senador. Consulado sobre el posible tratamiento de la ley antes de fin de año, Arlettaz señaló que “haremos lo posible para sacarla, así sea en la última sesión”. Los senadores entrerrianos han puesto énfasis en el caso de las escuelas rurales, “a las que habría que ...

Otro golpe a los biocombustibles

España excluyó a la Argentina de su mercado de biodiésel Fecha de Publicación : 14/11/2013 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional La Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) calificó la decisión de "arbitraria" y "discriminatoria". El país ibérico importaba desde la Argentina biodiesel de soja por un valor superior a los 800 millones de dólares anuales. El Ministerio de Industria de España publicó en el Boletín Oficial la lista de las plantas de biodiésel con autorización para vender en el país: no figura ninguna empresa argentina. Según un comunicado de Carbio, la cámara que agrupa al sector en la Argentina, las 42 plantas autorizadas son todas europeas. Según la fuente, “algunas de las plantas argentinas que se presentaron fueron excluidas alegando razones administrativas injustificadas”. .

La justicia ordena controlar las fumigaciones

Imagen
Fallo judicial obliga a controlar fumigaciones Fecha de Publicación : 14/11/2013 Fuente : La Opnión On Line Provincia/Región : Santa Fe El juez Civil y Comercial Nº 3 de Rafaela, Omar Amado Saleh, falló en favor de un vecino de la localidad de Nuevo Torino, que desde hace varios meses reclama el cese de las fumigaciones en un campo aledaño a su vivienda familiar. El magistrado hizo lugar a la acción de amparo condenando a la comuna demandada para que cumpla con la normativa vigente en la materia y “en consecuencia cese en su conducta omisiva de permitir la aplicación de cualquier producto fitosanitario, sin discriminación sobre el grado de toxicidad que ellos puedan presentar, dentro del radio de 100 metros del límite de la planta urbana”. “Este fallo es muy importante porque destaca que los jueces de provincia tienen la obligatoriedad, como así también autoridades provinciales, municipalidades y comunas de acogerse a la Ley Nº 25.675 de Protección del Medio Ambiente”, expresó a...

Por countries dejan sin agua a un pueblo originario

Imagen
Salta: Desvían cauce de vertiente para Countries y dejan sin agua a 200 familias del Pueblo Lule en Finca Las Costas Fecha de Publicación : 13/11/2013 Fuente : Copenoa Provincia/Región : Salta Las obras se realizan en el Paraje Potrero Grande y los afectados por el desvió natural del cauce de agua son unas 200 familias de la Comunidad originaria de Finca las Costas del Pueblo Lule, que denunciaron ante la justicia ordinaria de esta provincia a los responsables de un emprendimiento inmobiliario privado, el que está captando el agua y que perpetraron el delito de daños a la propiedad comunitaria, rompiendo alambrados y talando árboles sin ningún consentimiento del Pueblo Lule. El Dirigente originario David Torres, quien se desempeña como integrante del Concejo de Participación Indígena, en representación del Pueblo Lule, dijo a La Agencia de Noticias Copenoa que “la empresa Solid MD S.R.L a recomenzado las obras de canalización de aguas para un consorcio privado, no respetando el ...

El COFEMA se reúne en San Juan

Imagen
Cumbre de Ministros y Secretarios de Ambiente del país en San Juan Fecha de Publicación : 13/11/2013 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : Nacional El encuentro del Consejo Federal de Medio Ambiente se llevará a cabo mañana y dudará hasta el jueves. Dentro de los temas en agenda se trataran los lineamientos del Sistema Federal de Áreas Protegidas. Llegarán funcionarios de todo el país. El miércoles 13 y jueves 14 de noviembre se realizará una reunión de alto nivel, entre Ministros y Secretarios de Ambiente de todo el país, que integran el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). El encuentro se realizará a partir de las 9,30hs en el Hotel Del Bono Park Hotel (Av. José Ignacio de la Roza 1946 Oeste). La apertura de la reunión será realizada por la Ing. Laura Juárez, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Rio Negro y Presidenta del COFEMA. También participará del encuentro el Subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales de la Secretarí...