Entradas

Universidad de La Punta modelo en gestión interna ambiental

Imagen
La ULP, más cerca de convertirse en una universidad verde Fecha de Publicación : 24/10/2013 Fuente : ULP Provincia/Región : San Luis La gestión de residuos, el biodigestor, la planta de reciclado, el sistema de iluminación LED, el aerogenerador de baja potencia y los paneles fotovoltaicos son algunas de las iniciativas, que desarrolla ULP para el cuidado del medio ambiente. La Universidad de La Punta (ULP), a través del programa Desarrollo Sustentable, lleva adelante iniciativas para promover el cuidado del medio ambiente. Estas actividades la convierten en una "universidad verde". "Uno de los objetivos de la ULP es cuidar los recursos naturales, a partir de la generación y desarrollo de energías alternativas", explicó Luis Rastrilla, responsable de Desarrollo Sustentable. Y añadió: "Es una institución que está a la vanguardia en lo que respecta al cuidado del medio ambiente". Los nuevos proyectos •  Aerogenerador de baja potencia En noviembre, la U...

Se reúne la Asociación Argentina de Energías Renovables

Imagen
La Asociación Argentina de Energías Renovables se reúne en Tucumán Fecha de Publicación : 23/10/2013 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Nacional - Tucumán El evento, de carácter nacional, está organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y tendrá como sede dicha unidad académica. Hoy, a partir de las 10.00, arrancarán las actividades que se extenderán hasta el próximo viernes. La Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES) organiza la XXXVI Reunión de Trabajo de dicha asociación y el XXII Encuentro de la Asociación Internacional para la Educación en Energía Solar. Las reuniones están coordinadas por la FAU, a través del Instituto de Acondicionamiento Ambiental, con la participación de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), a través del Centro de Estudios de Energía. El encuentro está destinado a científicos, docentes, profesionales y empresarios, vinculados a la investigación, enseña...

Argentina es problemática para la minería

Imagen
Argentina es uno de los países con más problemas por minería Fecha de Publicación : 23/10/2013 Fuente : No a la Mina - Inversor Energético y Minero Provincia/Región : Nacional La Argentina es uno de los cuatro países de América Latina que acumulan más conflictos de índole socioambiental provocados por empresas mineras en cuanto a contaminación, restricción o escasez de agua, falta de consulta previa a las comunidades, disputas territoriales, desplazamiento de pueblos originarios, cambios de uso de suelo, violaciones de derechos humanos e incumplimiento de políticas de responsabilidad social corporativa, pero también por la repartición de rentas e ingresos tributarios provenientes de las actividades mineras, tal como lo indica un flamante estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). De acuerdo con el portal mexicano Jornada, la Argentina y México comparten el segundo lugar entre una veintena de naciones mineras de la región que afrontan esta clase de ...

La Rioja fue designada como sede del COHIFE

La Rioja será sede del Consejo Hídrico Federal Fecha de Publicación : 23/10/2013 Fuente : El Independiente Provincia/Región : La Rioja En el marco del XXIV Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2013), que se llevó a cabo del 14 al 18 de Octubre en San Juan, La Rioja fue seleccionada como sede para la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal (COHIFE). Conformado con el objetivo de facilitar y mejorar las relaciones entre las provincias, y entre éstas y la Nación, en el ámbito de la gestión hídrica, el COHIFE reúne a todos los organismos que tienen a cargo los recursos hídricos del país. En ocasión del XXIV Congreso Nacional del Agua, que se realizó en San Juan, el Instituto Provincial del Agua La Rioja (IPALAR) participó de la 73º Reunión del Comité Ejecutivo del Consejo. En la oportunidad, el director de Perforaciones y Cuencas Hídricas del Instituto, Ariel Andrade, y la coordinadora general técnica, María Eugenia Paliza, presentaron la propuesta para que la provincia se t...

Problemas de salud por los agrotóxicos y su uso desaprensivo

Imagen
Mal uso de los agroquímicos provoca problemas de salud Fecha de Publicación : 22/10/2013 Fuente : Infobae Provincia/Región : Nacional El boom de la soja en la Argentina, el principal producto de exportación del país, está relacionado con el uso de semillas transgénicas. La mala aplicación de herbicidas y pesticidas trae consecuencias sobre algunos sectores de la población rural El peón de campo Fabián Tomasi no estaba entrenado para usar pesticidas. Tenía que llenar los tanques de los rociadores lo más rápido posible para que siguiesen fumigando, lo que frecuentemente implicaba ducharse en sustancias tóxicas. Hoy, a los 47 años, es un esqueleto en vida y le cuesta salir de su vivienda en la provincia de Entre Ríos. La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de producción de soja argentina y donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las zonas pobladas. Pero se siembra y fumiga soja a 30 metros de su casa y sus...

Alumbrera autorizada a explotar nueva mina

Imagen
El Gobierno autorizó la exploración del proyecto Bajo El Durazno Fecha de Publicación : 22/10/2013 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca El Gobierno, a través de la Secretaría de Minería, aprobó la ejecución de la ampliación del programa de perforación “Diamantina 2013” para la etapa de exploración del Proyecto Bajo El Durazno ubicado en el departamento Belén, aledaño al empredimiento Bajo de La Alumbrera. Luego de la evaluación y verificación en terreno del plan exploratorio del manejo ambiental que llevó a cabo personal técnico-profesional de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera dependiente de la SEM, se aprobó la ejecución de 3.000 metros de perforación solicitada por la empresa Minera Alumbrera LTD en Bajo El Durazno. La tarea a desarrollar también incluye acondicionamientos de accesos y construcción de plataformas para el emplazamiento de equipos de exploración, trabajos que demandarán la incorporación inicial de aproximadamente 25 personas de mane...

Campesinos de El Impenetrable claman por su monte

Petitorio de los campesinos de El Impenetrable Fecha de Publicación : 22/10/2013 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Chaco "El monte nativo está muy degradado por causa de la sequia y la explotación irracional. Nuestra situación siempre fue complicada, pero hoy nuestra realidad económica y social es crítica. Por eso hacemos este pedido a las autoridades." Los campesinos/as de El Impenetrable trabajamos y vivimos en condiciones muy difíciles y tenemos nuestras tierras en forma precaria. Perdimos gran parte de nuestra producción por causa de la sequía; se seco el río Bermejito, se secaron los ciénagas, lagunas, estanques y pozos; un alto porcentaje de nuestros ganados se murieron de hambre y sed. El monte nativo está muy degradado por causa de la sequía y la explotación irracional. Nuestra situación siempre fue complicada, pero hoy nuestra realidad económica y social es crítica. En los últimos días empezó a llover por parte, necesitamos volv...

El descontrol de los agrotóxicos

Imagen
Descontrolado aumento del uso de plaguicidas Fecha de Publicación : 21/10/2013 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El peón rural Fabián Tomasi no estaba entrenado para usar equipo protector cuando llenaba de pesticidas los rociadores de cultivos. Hoy, a los 47 años, es un esqueleto en vida. La maestra de escuela Andrea Druetta vive en la provincia de Santa Fe, corazón de la zona de cultivo de soja en Argentina, donde está prohibido rociar agroquímicos a menos de 500 metros de las zonas pobladas. Hace poco, no obstante, sus hijos fueron bañados con pesticidas mientras nadaban en su piscina. Sofía Gatica, cuyo bebé falleció a poco de nacer, hizo una denuncia que dio lugar a la primera condena que hubo en Argentina por el uso ilegal de sustancias agroquímicas. Pero el veredicto del año pasado llegó demasiado tarde a su pueblo, Ituzaingó Anexo: un estudio del gobierno encontró que el 80% de los niños examinados tenían pesticidas en su sangre. La biotecnología estad...

El altísimo costo social - ambiental de Agua Rica

Imagen
Mina Agua Rica podría afectar a casi un millón de personas Fecha de Publicación : 21/10/2013 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Catamarca Los estudios de impacto ambiental realizados por especialistas del Instituto Miguel Lillo detectaron oportunamente la existencia de 360 fallas que aconsejaban no explotar la minería en Andalgalá. Desde la asamblea andalgalense El Algarrobo, el vecino Sergio Martínez consideró que "los megaemprendimientos mineros no son otra cosa que una constante amenaza de muerte que afectarán a todo el NOA". Los estudios de impacto ambiental realizados por especialistas del Instituto Miguel Lillo de Tucumán, detectaron oportunamente la existencia de 360 fallas que aconsejaban no explotar la minería en la zona. Atento a la falta de consenso social, lo que retrasa la explotación del emprendimiento de Agua Rica, en lo que sería una futura mina de cobre, molibdeno y oro, Martínez señaló al matutino santiagueño Nuevo Diario que de activarse e...

Aumentaron los demontes en Córdoba en el último mes

Imagen
Septiembre, el mes con más desmonte del último año Fecha de Publicación : 21/10/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Desaparecieron 952 hectáreas. 2013 había sido un año tranquilo para el bosque nativo. El desmonte vuelve a ser noticia en la provincia. En septiembre desaparecieron 952 hectáreas de monte chaqueño, la deforestación más grande en un año. Se pensaba que esta práctica había mermado en Córdoba, pero el mes pasado los registros satelitales mostraron cifras preocupantes, teniendo en cuenta que la provincia ya perdió casi todo su bosque original. Al relevamiento lo realiza todos los meses la ONG Guyra, que utiliza los satélites para analizar el estado del ecosistema chaqueño sudamericano. Este tipo de monte ocupa el norte y oeste de la provincia (ver especial interactivo). En el departamento Río Seco se eliminaron 734 hectáreas y fue el que sufrió más desmonte. Se ubica en el extremo noreste de la provincia. En Tulumba se desmontaron 120 hectáreas...

Biodiésel argentino dependiente de desiciones externas

Imagen
Recién en 2016 volvería a Europa el biodiésel argentino Fecha de Publicación : 20/10/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La UE aplicará aranceles al combustible desde noviembre. Argentina protestó ante la OMC, pero el fallo no se daría antes de esa fecha. Generará pérdidas por U$S 1.000 millones. Las tratativas realizadas por la industria argentina del biodiésel no encontraron respuesta en Europa. La Comisión Europea enviará en los próximos días a los estados miembros de la Unión Europea (UE) la propuesta para establecer derechos de importación entre 22 y 26 por ciento para el biodiésel argentino, lo que coloca al derivado del aceite de soja fuera de ese mercado. La nueva propuesta arancelaria será votada el próximo martes y se implementará a partir del día 28 de noviembre. La Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio), que agrupa a las principales industrias del sector, considera que el mercado europeo estará plenamente cerrado a las exportaciones argent...

Jujuy evalúa el estado forestal post incendios

Efectuarán diagnóstico del estado actual de la zona forestal jujeña después de incendios Fecha de Publicación : 20/10/2013 Fuente : Terra Provincia/Región : Jujuy La Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable, la Brigada Provincial de Incendios Forestal y la Dirección Provincial de Biodiversidad anunciaron la puesta en marcha del programa "Efectos del fuego sobre la biodiversidad de la provincia de Jujuy". En las próximas semanas se efectuarán los monitoreos pertinentes para realizar el diagnóstico del estado actual post-incendio. Según informó Agrositio, el impacto del incendio forestal es mayor en áreas de bosques nativos degradados, "al contrario de los Bosques Nativos sin intervenir, debido a que tienen resistencia natural al efecto del fuego". Por este motivo, la intensidad del impacto causado por el fuego dependerá de las características que presente la estructura vegetal del área y las meteorológicas. También se evaluará la acumulación de materiales comb...

Al sur de Malargüe, agua contaminadas con petróleo

Napas de agua subterránea contaminadas con petróleo Fecha de Publicación : 19/10/2013 Fuente : Diario Los Andes Provincia/Región : Neuquén La Fundación Ambiental Acción Sustentable de Neuquén denunció una contaminación de aguas subterráneas con petróleo y la muerte de gran cantidad de animales en un puesto de la zona de Corcobo, al sur de Malargüe, lugar que desde hace años viene trabajando la empresa Plus Petrol. La denuncia se realizó luego de que miembros de la ONG ambientalista, junto a un efectivo de la policía de Mendoza y el propietario del puesto Pinto, constataron en el lugar, zona limítrofe entre Mendoza, Río Negro y La Pampa, que una gran cantidad de animales, principalmente chivos y vacas, desde hace un tiempo se vienen muriendo por el presunto consumo de agua contaminada con petróleo. "Al bombear, hemos visto como sale un agua oscura, con mucha espuma y un brillo muy particular sobre la superficie, que nos da toda la pauta que se trata de agua con petróleo. Al consum...

Bosque de Arrayanes en peligro

Advierten deterioro en el bosque de Arrayanes Fecha de Publicación : 19/10/2013 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Desde hace tiempo se observa el deterioro de varios ejemplares de un sector del bosque de Arrayanes. Investigadores del Conicet y Parques Nacionales investigan las causas científicas, aunque también convocó a las comunidades mapuches para abordar la problemática en un marco de "interculturalidad". El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, confirmó que serían varias las causas que podrían haber producido el fenómeno. "Es algo muy puntual y muy cercano al paseo turístico, no es nada alarmante, el bosque de la isla Victoria no presenta ningún deterioro. Se habla de que los árboles tienen tres años de crisis hídrica, altas temperaturas en verano con promedio de 30 grados en las últimas tres temporadas, también los efectos del volcán, se habla más de un cúmulo de factores", explicó el intendente, pero que "no es...

Campaña vial para proteger a la fauna de Misiones

Imagen
Nueva campaña vial para proteger a los animales Fecha de Publicación : 18/10/2013 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Después de un nuevo caso en donde fue atropellado un ejemplar de yaguareté sobre la ruta nacional 12, se convocó en esta ciudad a diversas instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales comprometidas con la conservación de la fauna autóctona, para iniciar una nueva campaña denominada  “Cuidado Animal”. De esta manera, dando continuidad al trabajo que se viene realizando desde varias instituciones, con respecto a la concientización de la velocidad dentro de áreas protegidas, personal de Parques Nacionales, Vialidad Nacional, Gendarmería Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Ecología, realizan desde ayer controles en las rutas que atraviesan el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Península y el Parque Urugua-í. Los controles se llevarán adelante en forma coordinada entre esas instituciones du...

Monsanto cosecha rechazo en Córdoba

Imagen
Cortes contra Monsanto en Córdoba Fecha de Publicación : 18/10/2013 Fuente : Página/12 On Line Provincia/Región : Córdoba Vecinos y organizaciones sociales y ambientalistas realizaron varios cortes de ruta simultáneos para protestar contra la instalación de una planta de producción de semillas de la empresa Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas. También pidieron la renuncia del secretario de Medio Ambiente provincial, Luis Bocco. El primer corte, de media calzada, se produjo en la ruta A-88, en inmediaciones del lugar donde se está construyendo la planta de secado de maíz, en Malvinas Argentinas, municipio ubicado a unos 12 kilómetros de la capital cordobesa. "Reclamamos la nulidad de los anteproyectos aprobados por la Secretaría de Medio Ambiente a favor de Monsanto porque no se conformó debidamente la Comisión Técnica Interdisciplinaria (CTI), como establece la ley", señaló Gastón Mazzalay, del colectivo Malvinas Lucha por la Vida. El dirigente precisó que ...

Neuquén interesada en las 'terrazas verdes'

Presentaron el proyecto 'terrazas verdes' en Neuquén Fecha de Publicación : 18/10/2013 Fuente : Neuquén al Instante Provincia/Región : Neuquén Una propuesta que ya fue implementada en varias ciudades del mundo y que busca mejorar el medio ambiente fue ingresada hoy al Concejo Deliberante de Neuquén. Se trata de las “terrazas verdes“. El proyecto fue tratado esta mañana en la comisión de Ecología y Medio Ambiente y desde el oficialismo buscan convertirla en ordenanza. Se trata de una iniciativa que busca fomentar la vegetación en techos y terrazas de construcciones y edificios de la ciudad. El proyecto se fundamenta  en los beneficios  medioambientales que generan los espacios verdes, como  la calidad del aire, el escurrimiento del agua de lluvia, la amortiguación de temperaturas y la eficiencia energética;  y en la necesidad de aprovechar los techos, azoteas y terrazas, que en su mayoría se encuentran ociosos, a fin  de favorecer el medio ambiente sano. La prop...

Concientizan con un video sobre la Cuenca Salí Dulce

Imagen
Realizaron un video para concientizar sobre la contaminación de la Cuenca Salí Dulce Fecha de Publicación : 17/10/2013 Fuente : El Intransigente Provincia/Región : Tucumán Con la participación de artistas y figuras públicas, Conciencia Solidaria ONG Interprovincial y Pro Eco Grupo Ecologista de Tucumán realizaron un video para explicar y denunciar la contaminación de la Cuenca Salí Dulce. “Dicha cuenca atraviesa las provincias de Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba en Argentina. En este gran reservorio hídrico se arrojan indiscriminadamente desechos contaminantes de empresas Citrícolas, Agro tóxicos de la Soja, líquidos cloacales, de la Papelera del Tucumán y de la empresa minera La Alumbrera”, explican en el video subido a Youtube. Asimismo, indicaron que “uno de los casos más emblemáticos de contaminación es el efectuado por esta minera que opera en Catamarca y que con su planta de secado ubicada al sur de Tucumán (Ranchillos), vierte residuos líquidos con metales pesados,...

Siguen encontrando gas en Neuquén

Imagen
Petrobras anunció que hallaron más gas en el yacimiento El Mangrullo Fecha de Publicación : 17/10/2013 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén La empresa Petrobras informó un nuevo reservorio de gas natural en el yacimiento El Mangrullo, concesionado desde 1998 a las comunidades de Cutral Co y Plaza Huincul. Según se informó desde la empresa, el pozo exploratorio M.x- 1015 dio resultados positivos, que podrían llegar a los 90 metros cúbicos día, una marca muy por encima de los registros de otras formaciones en el mismo yacimiento. El descubrimiento del gas se dio en la formación Agrio, que no había sido positiva en exploraciones anteriores, incluso de otras áreas, realizadas por otras operadoras. La perforación se encuentra 1.300 metros de profundidad, una distancia menor a otros pozos, lo que también hace sustentable su explotación. De todas maneras, la certificación de las reservas será un proceso mucho más largo, que implicará mayor exploración y estudios de ...

Reunión por los ríos Limay, Neuquén y Negro

Legisladores se reunirán por la sanidad de los ríos Fecha de Publicación : 17/10/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro - Neuquén Legisladores de Río Negro y Neuquén se reunirán para evaluar la situación que atraviesan las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro con respecto a la contaminación de las aguas. Buscarán acordar medidas de saneamiento. Según explicó el legislador Martín Doñate, presidente de la comisión especial de Aprovechamiento de Recursos Hídricos, Recursos Energéticos y Servicios Públicos Tarifados, el encuentro interprovincial se concretará a principios del mes que viene. "La idea es convocar a trabajar a los equipos técnicos de los departamentos provinciales de ambas provincias e incorporar representantes de las Defensorías del Pueblo, de las autoridades interjurisdiccionales de cuencas y de las secretarías de Medio Ambiente", señaló el legislador del FpV. Doñate consideró que para el saneamiento de los ríos "se necesitan fond...