Entradas

Preocupa la contaminación del glifosato

Imagen
Preocupa el alto grado de contaminación del glifosato Fecha de Publicación : 20/02/2012 Fuente : Mendoza Opina Provincia/Región : Nacional Este producto está provocando una gran contaminación en las áreas rurales fumigadas también en ciertos lugares de las ciudades donde se utiliza. Contamina el suelo, agua superficial, subterránea, seres vivos, flora, fauna y seres humanos. El glifosato es un herbicida no selectivo que se utiliza para desmalezar terrenos y plantaciones de soja transgénica y otros cultivos. La contaminación para las personas puede ser por el aire, el agua, en el contacto en la piel, o la ingesta de productos alimenticios en especial verduras que contengan residuos de glifosato. Según las características del producto, tiene una permanencia en el suelo de 60 días, aunque hay casos en los que se encontraron residuos de este producto sin descomponer, luego de un año. En poblaciones expuestas al glifosato se encuentran altas cantidades de casos de cáncer, lupus, problemas r...

Destacan potencial eólico de la Argentina

Destacan potencial eólico de la Argentina Fecha de Publicación : 20/02/2012 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional El Consejo Internacional de Energía Eólica plantea que el país tiene un “futuro promisorio”. Brasil y México encabezan el ranking de la región. Planes en Córdoba. Gabriela Origlia | Especial para LA MAÑANA La capacidad eólica instalada en Latinoamérica creció un 53,8% en 2010 y alcanzó los 2GW en total, según un informe del Consejo Internacional de Energía Eólica (GWEC). El mismo reporte identifica en particular a Argentina como un “promisorio mercado a futuro” para la industria de la generación eólica. El trabajo destaca en particular que la empresa estatal Enarsa adjudicó contratos por proyectos eólicos con una capacidad combinada de 755Mw. Las iniciativas están enmarcadas en el programa Genren que plantea objetivos sobre renovables de cara al 2016, cuando se espera que el ocho por ciento de la generación eléctrica sea cubierta por este tipo de fuentes...

Las razones de la minería

Imagen
Las razones de la minería Fecha de Publicación : 19/02/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Por José Natanson - Director de Le Monde diplomatique, Edición Cono Sur. Africa, partes de Asia y América latina viven con tensiones el boom extractivo, que cambió de métodos y alimenta un mercado voraz. De la mano de las inversiones llegan los conflictos políticos y medioambientales La minería atraviesa un período de auge mundial que se explica por varias razones. La primera son las innovaciones tecnológicas, que hoy permiten explotar minerales dispersos en áreas relativamente amplias, superando así el agotamiento de la tradicional explotación de veta. La segunda es la escalada de precios resultante de la voracidad de algunos países emergentes en procesos de intensa industrialización, en particular China, que hoy consume el 46 por ciento del acero, el 40 por ciento del cobre y el 50 por ciento del carbón que se produce en el mundo, lo que la ha convertido en lo que los economista...

Chaco: Deforestación y desalojo, un entramado

Imagen
Deforestación y desalojo, un entramado complejo y peligroso Fecha de Publicación : 18/02/2012 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Chaco Desde hace varios meses, empresas pertenecientes a la “poderosa corporación forestal chaqueña” vienen talando los montes que pertenecen a las posesiones ancestrales de más de 400 familias campesinas criollas y la propiedad de la Asociación Comunitaria MEGUESOXOCHI del Teuco – Bermejito. Así lo hace saber la comunidad. Hablan de compromisos incumplidos de parte del Estado. El FNC (Frente nacional Campesino) quiere poner en conocimiento del pueblo y de las autoridades competentes los padecimientos de los campesinos, Criollos y Originarios, del Interfluvio Teuco – Bermejito, en El Impenetrable, departamento Gral. Güemes, provincia del Chaco, Republica Argentina. Así lo hizo saber a DataChaco su referente, Benigno López. Los campesinos criollos del Interfluvio se reunirán el próximo sábado 25 de febrero para discutir y acordar los pasos a seguir respect...

Desastre en el río Tunuyán por agroquímicos

Imagen
Desastre en el río Tunuyán: murieron 30 mil peces por contaminación de agroquímicos Fecha de Publicación : 18/02/2012 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Una mortandad de peces puso en relieve una contaminación de unos 5 kilómetros del río. Se produjo a la altura de la entrada a la Ciudad de Tunuyán. Enterate de los detalles en medio de la lucha por la protección del agua pura en que se encuentra la población del Valle de Uco. En medio del debate por la protección del agua pura enarbolada por los vecinos y ciudadanos del Valle de Uco se produjo este desastre ecológico en el río Tunuyán, pero no fue or la acción contaminante de la minería metalífera sino por la desaprensión de quienes se dedican a la agricultura en la zona Todo salió a luz el domingo a la mañana. Y se trata de un derrame de un deshecho de una finca podría haber ocasionado el envenenamiento del agua dulce. Eso provocó la mortandad de unos 30 mil peces entre ellos, carpas y truchas jóvenes conocidas como "amur...

Alumbrera : posible ruptura en mineraloducto

Se habrían registrado rupturas en el mineraloducto que va a la Alumbrera y afectaría cursos de agua de Santiago Fecha de Publicación : 18/02/2012 Fuente : Nuevo Diario Provincia/Región : Catamarca Ayer, en horas de la tarde, medios de Catamarca informaron acerca de la ruptura del sistema de filtraciones en los barroductos que van a la minera la Alumbrera. En tal sentido, el geólogo salteño Carlos Morello reveló que hubo rupturas en los barroductos que van a la minera la Alumbrera. Dijo que se trata de un mineraloducto de 225 kilómetros y un diámetro de casi dos metros que atraviesa el Aconquija y une la planta de la Alumbrera con la estación ferroviaria de Cruz Alta, que está al norte de Tucumán. El geólogo sostuvo que fue en este último tramo que se produjeron rupturas porque allí se hace el filtrado de la pulpa que se envía. Se trata de un material entre sólido y líquido, donde va el oro pequeño que no se puede recuperar inclusive todavía con algo de cobre. “Esto va hasta el puerto d...

La Alumbrera se defiende

Para La Alumbrera, el problema es la “mala comunicación” empresarial Fecha de Publicación : 17/02/2012 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Catamarca Hasta el momento, la estrategia defensiva sólo se basaba en argumentos de terceros e informes que categorizaban la aplicación apegada a las normas de su desarrollo operativo. Pero, esta vez, fue uno de los principales responsables de empresa La Alumbrera quien decidió salir a contrarrestar las innumerables críticas que sostienen el accionar contaminante en el que incurriría la empresa. De esta forma, el vicepresidente de la empresa Xstrata Copper, operadora del yacimiento Julián Rooney, negó la utilización de cianuro en la explotación y aseguró que "no hay efectos en la salud de la gente que rodea al proyecto" de explotación minero. Según sostuvo, la única culpa de la industria minera es la "mala comunicación" que hubo durante años sobre la actividad. En una entrevista concedida a la señal de cable TN, el empresario so...

Polémica por parque para curtiembres en Lanús

Imagen
Polémica por parque para curtiembres en Lanús Fecha de Publicación : 17/02/2012 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Buenos Aires La creación de un Parque Industrial Curtiembrero en Lanús, acordado entre el municipio y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), generó fuertes críticas al ser considerado en el Concejo Deliberante, donde el oficialismo logró su aprobación por 17. La sesión extraordinaria generó un largo debate, donde los bloques opositores reclamaron más tiempo para analizar pormenores del proyecto. El sector estará ubicado en el predio que pertenecía a Asociación Civil de Usuarios Bancarios Argentinos (ACUBA), en Olazábal y la ribera. Esa reestructuración urbana se dará en el marco del saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. Desde el macrismo, el edil Heriberto Deibe dijo que “si el juez Luis Armella procesó al intendente por malversación de fondos en una causa relacionada con la limpieza del Riachuelo, yo no le puedo dar un cheque en blanco a Díaz Pér...

Los perjuicios del corte del Atuel en La Pampa

Corte del Atuel: "El perjuicio se expresa en éxodo poblacional, desertificación y daños ambientales" Fecha de Publicación : 17/02/2012 Fuente : El Diario de La Pampa Provincia/Región : La Pampa El gobernador Oscar Jorge encabezó este viernes el acto de Presentación Sintética de Resultados del Estudio para la Cuantificación Monetaria del daño ambiental causado a la Provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico del Río Atuel. El gobernador Oscar Jorge encabezó este viernes el acto del denominado “Estudio para la cuantificación monetaria del daño causado en la provincia de La Pampa por la carencia de un caudal fluvioecológico del Río Atuel”. Ese trabajo fue encargado a la Universidad de La Pampa y su objetivo, sintetizando ese extenso título, es poder establecer el daño económico causado por el corte del Atuel desde la provincia de Mendoza. El acto de la mañana de este viernes en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno era muy esperado. Y más en días donde ...

La reacción de los gobernadores mineros

Imagen
Reacción de los gobernadores mineros Fecha de Publicación : 16/02/2012 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional A yer se reunieron en Buenos Aires los gobernadores de provincias que tienen desarrollo minero en sus jurisdicciones con el objeto de constituir una organización (similar a la de las provincias petroleras) para reivindicar esta actividad económica. Para ello se encontraron con el ministro de Planificación, Julio de Vido, buscando una suerte de “bendición” del Gobierno nacional que, de alguna manera, termine de confirmar el discurso de la Presidenta en apoyo a esta actividad. Según lo expresado por algunos gobernadores, el objetivo de la iniciativa sería crear un Acuerdo Federal Minero que asegure el desarrollo y el cuidado del ambiente. La idea, también, es dar participación a las comunidades originarias así como la creación de empresas públicas provinciales para que intervengan en la minería. La parte declamativa es muy liviana y cae en lugares comunes. Cualquier activ...

Se reunen los gobernadores mineros

Imagen
“Un desarrollo minero con reglas claras” Fecha de Publicación : 15/02/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional La gobernadora de Catamarca aseguró que en La Alumbrera no se usa cianuro y destacó que el agua en su provincia no está contaminada. Dijo que no permitirá “que intereses económicos estén por encima de la salud”. Y criticó la cobertura de algunos medios. “Yo soy médica, soy madre y nada me preocupa más que los catamarqueños vivamos mejor, con salud. No voy a permitir que intereses económicos estén por encima de la salud de mi población.” La gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, ofreció ayer una conferencia de prensa en la ciudad de Buenos Aires, para negar que los emprendimientos mineros en marcha estén contaminando la provincia. En oposición a lo que afirman los que se oponen a la megaminería a cielo abierto, Corpacci aseguró que en la explotación de Bajo La Alumbrera “no se usa cianuro” y aseguró que el agua en Catamarca “no está contaminada”. La mandataria pro...

Minería, el debate pendiente

Imagen
Minería, el debate pendiente Fecha de Publicación : 14/02/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional - Catamarca El avance de emprendimientos mineros sin el consenso social de los pueblos afectados es abrumador. Sin embargo, en distintos lugares donde éstos operan, aparecen voces disidentes que con reclamos pacíficos y un amplio apoyo vecinal, intentan poner freno al avasallamiento a los recursos naturales. Entre los casos más conocidos se encuentra el de Catamarca y la mina Bajo La Alumbrera, que explota oro desde 1997 afectando la vida de las comunidades que habitan las zonas circundantes, como Belén, Andalgalá, Santa María y Tinogasta. Hace más de 10 años, los vecinos de la zona conformaron asambleas y denunciaron a la empresa suiza Xstrata Copper y las canadienses Goldcorp y Yamana Gold, responsables del yacimiento Bajo La Alumbrera, con el objetivo de frenar el impacto ambiental en la zona: la contaminación y la falta de agua, los cambios en la morfología del terreno, los...