Entradas

Vecinos denuncian desmonte ilegal en Reserva

Imagen
Vecinos denuncian feroz desmonte ilegal de la Reserva Natural por parte de Techint Fecha de Publicación : 25/01/2012 Fuente : Asamblea No a la Entrega de la Costa Provincia/Región : Buenos Aires Desde hace dos semanas, se montó un obrador en la zona de la Selva Marginal a la altura de la calle Las Flores, en Avellaneda Buenos Aires, donde la empresa Techint comenzó a desmontar la selva ribereña con el fin de comenzar los preparativos para el demorado proyecto Nueva Costa del Plata. Pero la opinión pública rechaza firmemente este avasallamiento a la naturaleza, y cientos de vecinos se organizan para detener la destrucción del humedal, uno de los últimos pulmones verdes del conurbano. Los vecinos de la Asamblea "No a la entrega de la Costa" exigen que se cumpla con la ley provincial de ordenamiento de bosques (N° 26331) que prohíbe cualquier tipo de acciones sobre los bosques nativos hasta tanto no se realice el mapeo correspondiente con las zonas protegidas. "Techint no c...

Pilas en Mendoza esperando destino

Hay 60 mil kilos de pilas y baterías que esperan algún destino final Fecha de Publicación : 24/01/2012 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Mendoza Los desechos metálicos y contaminantes se acumulan desde 2005 en las plantas de tratamiento de residuos de algunas comunas del Gran Mendoza. La Provincia promete buscar una solución. Sigue en espera el destino final de las pilas y baterías que recolectan los municipios del Gran Mendoza adheridos al programa provincial para el tratamiento de este tipo de residuos. Sólo en Capital y Godoy Cruz hay más de 60 toneladas de estos elementos, que están acumulados en bidones destinados para este fin y que permanecen resguardados en galpones o en las plantas de tratamiento de residuos de cada departamento. La solución a esta problemática, que corresponde al Gobierno provincial, aún no está definida, pero las opciones son dos: una es mandar estos componentes tóxicos a una planta de tratamiento de reciclado ubicada en Santa Fe, propuesta que es muy c...

La ONU critica la política ambiental argentina

Imagen
Advertencia de la ONU Fecha de Publicación : 23/01/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En un informe anual, un comité de las Naciones Unidas advirtió al Estado argentino por los desmontes, agrotóxicos, soja transgénica, minería a cielo abierto y violencia contra los indígenas. Desmontes, agrotóxicos, soja transgénica y minería a cielo abierto. Desalojos, violencia y vulneración de derechos indígenas. Son parte de las críticas que el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas (ONU) realizó al Estado argentino en su último informe, donde además hizo especial hincapié en el incumplimiento de la legislación que protege a los pueblos originarios y sus territorios. “El Comité está preocupado sobre las persistentes amenazas, los desplazamientos y los desalojos violentos de pueblos indígenas de sus tierras tradicionales en numerosas provincias”, denuncia el Comité de la ONU. “El aumento de los desmontes ha forzado a los pueblos indígenas a de...

Sali-Dulce: Quieren inspectores en los ingenios

Santiago quiere poner inspectores en los ingenios tucumanos Fecha de Publicación : 23/01/2012 Fuente : Diario 24 Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán El Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, propuso crear un grupo de trabajo que inspeccione regularmente a los ingenios tucumanos que producen bioetanol para comprobar que cumplan con el plan vinaza cero, firmado entre ambas provincias y los industriales con el objetivo de acabar con la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce y el embalse de Las Termas de Río Hondo. “Estamos armando los equipos, tanto el gobierno como la Defensoría; esto no estaba previsto en el acuerdo original, sino que surgió como consecuencia de los desastres de diciembre”, comentó el funcionario santiagueño en declaraciones al diario El Liberal. El Ombudsman aludió a las masivas apariciones de peces muertos que sorprendieron a fines de 2011 y comienzos de este año. El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Ju...

Neuquén: trabajan en la remediación de suelos

Neuquén: trabajan en la remediación de suelos contaminados Fecha de Publicación : 22/01/2012 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Neuquén Presentaron en Centenario un novedoso procedimiento creado para remediar los suelos contaminados por el petróleo. La subsecretaría de Medio Ambiente de la provincia está realizando pruebas piloto del proyecto. En Río Negro, el Consejo de Ecología y Medio Ambiente (Codema) ya lo aprobó. Es una empresa radicada en la ciudad que cuenta con el apoyó económico de una compañía extranjera. La técnica que aplican al tratamiento de suelos empetrolados es la de mezcla y tamización de la tierra contaminada, que con la utilización del agua hacen que recircule y se reutilice en todo el proceso. "Este proceso permite separar los elementos contaminantes, de manera tal que al finalizar la tarea, pueden rescatarse subproductos como asfalto para fines industriales", sostuvieron desde Gedeón SRL, una empresa radica en la zona industrial de Centenario...

Decisiones K, sin licencia social

Imagen
Decisiones K, sin licencia social Fecha de Publicación : 21/01/2012 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : La Rioja Como ocurrió con la oposición a la ley antiterrorista, la lucha contra la minería a cielo abierto contó incluso con el apoyo de intelectuales y artistas cercanos al Gobierno nacional. En sólo un mes, el Gobierno nacional encontró resistencia y críticas, incluso desde su propio entorno, hacia dos proyectos polémicos: la ley antiterrorista y la megaminería a cielo abierto. Osisko Mining Corporation está a un paso de romper el contrato firmado con el gobierno de Luis Beder Herrera. El 16 de enero los mineros debían subir al cerro General Belgrano, pero cientos de personas se los impidieron. Famatina se convirtió así en un emblema nacional para decirle no a la actividad minera a cielo abierto. Si bien fue el gobierno de Carlos Menem, en la década de 1990, el que impulsó la Ley de Minería que favoreció la instalación de compañías internacionales, los sucesivos gobiern...

Incendio fuera de control en Tierra del Fuego

Imagen
Incendio fuera de control en Tierra del Fuego Fecha de Publicación : 20/01/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Tierra del Fuego Seguía fuera de control ayer, y se acercaba a las 1500 hectáreas de extensión, el incendio de bosques en Tierra del Fuego, cuya causa se atribuía a “un fuego mal apagado hecho por acampantes”. Más de cien brigadistas, algunos de ellos arribados desde otras provincias, combatían el siniestro. El incendio se localiza a unos 30 kilómetros de Ushuaia, en el borde sur del lago Fagnano. Anoche, la prioridad era impedir que las llamas accedieran a un complejo turístico situado en la bahía El Torito, sobre ese lago. Para esto se trabajaba en la apertura de un cortafuegos, una zanja de unos 160 metros de largo que protegiera las construcciones. Otro riesgo posible era que las llamas llegaran al Parque Nacional Tierra del Fuego, situado al oeste del Fagnano. Las lluvias anunciadas para hoy podrían contribuir a la solución. Gustavo Horno, director provincial de De...

Mussi: "la minería no es un demonio"

Imagen
El Gobierno afirma que la minería "no es un demonio" Fecha de Publicación : 20/01/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : La Rioja "La comunidad no debe decir que no", señaló el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, sobre la polémica en Famatina Luego de 18 días de protesta contra la explotación minera en la localidad de Famatina, en La Rioja, el gobierno nacional se hizo hoy eco de la polémica y rompió el silencio. "La minería no es un demonio", sostuvo el secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi. En una entrevista grabada para radio Continental, Mussi afirmó: "La comunidad no debe decir que no a la minería". "Si los vecinos aprueban que la metodología que se utiliza en sus provincias es la misma que utilizan los inversores en sus países de origen, no hay problema. Lo que hay que cuidar es que los argentinos no seamos chanchitos de indias", agregó el secretario de Medio Ambiente. La alusión pública por par...

Hechos repetidos para desconfiar de Famatina

Hechos repetidos para desconfiar de Famatina Fecha de Publicación : 19/01/2012 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Rioja La resistencia de un pueblo riojano ante una minera canadiense, apoyada por su intendente municipal en abierta confrontación con el gobierno de la provincia, ha tenido entidad suficiente como para que el periodismo de los grandes medios se ocupe profusamente del hecho. Es que el suceso no puede ser ignorado ya que consiste en la oposición directa y abierta a la explotación, aurífera principalmente, del yacimiento de Famatina, conocida desde mucho tiempo atrás, pero con funcionamiento escaso, esporádico y teñida de oscuros manejos. La historia de estos aprovechamientos cordilleranos es, desde hace una década, repetida y conocida. En general estos proyectos se apoyan en leyes dictadas durante el menemismo que, en el decir de los especialistas, afectan directamente la soberanía sobre nuestros recursos naturales, en algunos casos a tal punto que la extracción y expor...

Modificaciones en ley de agroquímicos de Chaco

Agroquímicos: la nueva ley incluirá distancias para las fumigaciones Fecha de Publicación : 19/01/2012 Fuente : Corrientes Hoy Provincia/Región : Chaco Lo anticipó el ministro de Planificación y Ambiente, Raúl Codutti. Es en respuesta a los numerosos reclamos de vecinos de localidades del interior. Confirmó que en una fumigación aérea en La Tigra no se respetaron las distancias. El ministro de Planificación y Ambiente del gobierno chaqueño, Raúl Codutti, adelantó este lunes que la cartera a su cargo enviará aportes al proyecto de una nueva ley para regular la utilización de agroquímicos. Biocidas- que se debate en la Legislatura chaqueña para que la nueva norma incorpore distancias mínimas para las fumigaciones aéreas con respecto a las zonas pobladas. Vale recordar que el proyecto de ley original del Ejecutivo no preveía restricciones de distancias para las pulverizaciones con herbicidas lo cual generó un masivo rechazo de los pobladores de los pueblos fumigados en la audiencia públic...

Neuquén: Contienen todos los focos de incendio

Imagen
Contienen todos los focos de incendio Fecha de Publicación : 18/01/2012 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén En zonas cercanas a Loncopué, las fuertes lluvias y la intensa labor de los brigadistas permitieron limitar el accionar de las llamas. Hoy buscarán controlarlos. Algunos pobladores fueron evacuados. Un rayo provocó ayer un nuevo foco camino a El Huecú, aunque no preocupaba su dimensión. Brigadistas buscarán controlarlo. Las fuertes lluvias que se registraron en la zona de Loncopué colaboraron con el trabajo de los brigadistas y permitieron contener los focos de incendio que afectaban la zona desde el sábado pasado. Inclusive uno cerca del paraje Yegua Muerta, en un campo propiedad de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), que era el que más preocupaba a los brigadistas. “De los diez focos que teníamos ayer, sólo había quedado el de Corfone complicado. Pero ahora están todos contenidos. Estamos a la espera de que se produzca algún rebrote del foco cuando ...

Sali-Dulce: retoman controles de ríos tributarios

El Comité de Cuenca retomó los controles a los ríos tributarios del Salí Dulce Fecha de Publicación : 17/01/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Técnicos del Comité de Cuenca Salí Dulce recorrieron ayer por la tarde todos los ríos y arroyos tucumanos que alimentan el embalse Río Hondo para controlar el nivel de oxígeno y si se habían arrojado contaminantes. Los profesionales retomaron estas incursiones en la vecina provincia ante la preocupación que genera la gran cantidad de vinaza acumulada en las piletas de los ingenios con destilería. La comisión pudo comprobar a través de la sonda multiparamétrica que los niveles de oxígeno eran de cinco cómo mínimo (más que los tres necesarios para la vida animal); además, no detectaron niveles de conductividad que hagan presumir la presencia de contaminantes. Tampoco había malos olores ni turbiedad en el agua. Los técnicos harán estos controles de manera permanente y en distintos horarios para seguir de cerca...

Sali-Dulce: otra presentación

Imagen
Ambientalistas harán una presentación ante Tucumán porque no se cumplen las clausuras Fecha de Publicación : 16/01/2012 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero La polémica en torno a la contaminación del embalse Río Hondo tendrá hoy un nuevo capítulo cuando ambientalistas realicen una presentación formal ante el gobierno tucumano, por considerar que se incumplen las clausuras preventivas anunciadas en contra de dos plantas industriales, acusadas de arrojar vinaza al arroyo Matazambi que desemboca en la cuenca Salí-Dulce. Integrantes de la Fundación Ecológica Ave Fénix, del sur de Tucumán, presentarán en la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) un escrito con documentación (entre ellas fotografías de EL LIBERAL), en el que expondrán su queja por varios aspectos vinculados con la clausura del ingenio Marapa y la planta de tratamiento Los Guayacanes. El primero, la inexistencia de fajas que indiquen un cierre momentáneo de ambas firmas ubicadas en la localidad d...

Día crucial en el conflicto minero en Famatina

Día crucial en el conflicto minero en Famatina Fecha de Publicación : 16/01/2012 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : La Rioja El plazo para la llegada al cerro Famatina de los mineros de la empresa canadiense Osisko Mining Corporation termina hoy. Anoche, la tensión subía hasta sus máximos niveles en el corte de tránsito que realizan pobladores, quienes temían a la represión policial. El 16 de enero de 2012 es la fecha fijada, por la minera canadiense y la estatal Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), de la Rioja, en el contrato firmado en agosto de 2011 para el desembarco de los mineros de cara al inicio del primer año de exploración. La mitad del pueblo de Famatina, que tiene unos 7.000 habitantes, participa del corte desde el 2 de enero y promete resistir allí para impedir que la minera inicie actividades en el cerro, donde habría grandes reservas de oro y otros minerales preciosos que serían extraídos con la utilización de lavado de cianuro. La Asamblea contra la mina c...

Denuncian a contratista de Monsanto por esclavitud

Denuncian en Argentina a contratista de Monsanto por trata de personas Fecha de Publicación : 15/01/2012 Fuente : Univisión Provincia/Región : Buenos Aires Una empresa contratada por la filial argentina del grupo estadounidense de agroquímicos Monsanto fue denunciada ante la justicia por trabajo ilegal y trata de personas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), dijo el lunes la entidad en un comunicado. La autoridad fiscal federal reveló que en un operativo de control de empleo los inspectores descubrieron que la firma Rural Power SA, contratista de Monsanto, tenía "todo su personal en condiciones irregulares y les prohibía a los empleados abandonar el lugar sin permiso", dice la nota. "La empresa multinacional Monsanto es solidariamente responsable de las acciones que efectúe su contratista Rural Power en el cumplimiento de sus obligaciones previsionales", afirma la AFIP. El operativo se desarrolló en un campamento en la provincia de Buenos Aires...

Evitar la deforestación con la apicultura orgánica

Imagen
Quieren evitar la deforestación con la apicultura orgánica Fecha de Publicación : 14/01/2012 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santiago del Estero ¿Qué vinculación puede haber entre la apicultura que se practica en el monte santiagueño, un emprendimiento inmobiliario de lujo en Buenos Aires y los bonos de carbono? Es difícil encontrarla, pero hay quien la hizo. Se trata de Rodolfo Tarraubella, presidente honorario del Movimiento Argentino de Producción Orgánica (Mapo), que consiguió unir su experiencia como perito apícola especializado en producción orgánica, experto en finanzas y asesor en bonos de carbono. El objetivo es evitar la deforestación en Frías, Santiago del Estero, e impulsar un proyecto de desarrollo apícola que abarcará a más de 1000 productores de la zona en cinco años. Utilizando la alta capacidad defensiva de las abejas criollas del norte Argentino, ubicándolas en zonas límites de campos, con carteles de advertencia como "No entrar, abejas agresivas", los...

“No a la megaminería. Famatina no se toca”

Contra la minera Fecha de Publicación : 13/01/2012 Fuente : Página/12 Provincia/Región : La Rioja “No a la megaminería. Famatina no se toca.” Esta fue una de las consignas de la movilización frente a la Casa de la Provincia de La Rioja en Buenos Aires, y en otros puntos del país, convocada por numerosas organizaciones sociales y ambientalistas, como adhesión al reclamo de la asamblea de la las localidades riojanas de Famatina y Chilecito, “contra la instalación” de un proyecto de minería a cielo abierto, impulsado por la empresa canadiense Osisko Mining Corporation. Frente a la Casa de La Rioja, en Callao al 700, se concentraron más de 300 personas. Ese fue el punto de encuentro de diversas agrupaciones, nucleadas en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), como gesto de “solidaridad con la lucha del pueblo de Famatina”, que exige al gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, “la anulación de un convenio” que firmó con la minera canadiense para explotar la zona a partir del próximo lun...

Otra fecha para la limpieza del Riachuelo

Le ponen fecha a la limpieza del Riachuelo Fecha de Publicación : 11/01/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Para el secretario de Ambiente de la Nación, el Riachuelo podría estar “saneado” para el 9 de julio de 2016, cuando la Argentina celebre el bicentenario de la Independencia. ”Ahora lo podemos decir porque los mecanismos están en marcha. No es que estamos detrás de utopías o de sueños ”, dijo ayer Juan José Mussi en declaraciones radiales, un día después de que se desalojaran más de 10.000 puestos en la feria La Salada, a orillas del Riachuelo, para permitir que se construya el camino de sirga, que es la calle pública que debe existir en las dos márgenes de un río. Mussi ejerce también la presidencia de la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), que es el organismo responsable de llevar adelante el plan de saneamiento que ordenó la Corte Suprema. En la Acumar están representados los estados de la Nación, la Provincia y la Ciudad. La Corte, igual ...

Buenos Aires: dicen que ya es una ciudad tropical

Imagen
Buenos Aires cambió: dicen que ya es una ciudad tropical Fecha de Publicación : 10/01/2012 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital Lo asegura Osvaldo Canziani, experto en cambio climático. Es porque en el último siglo subieron 2,7° las temperaturas mínimas promedio en el área metropolitana, y hay más humedad y sudestadas. Buenos Aires se está convirtiendo en una ciudad tropical ”, dice Osvaldo Canziani, físico y doctor en meteorología argentino, que formó parte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático que ganó el Premio Nobel de la Paz en 2007. Lo dice en bases a las evidencias científicas que demuestran que hubo cambios en las temperaturas, las lluvias y los vientos que afectan a la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, y en el nivel del Río de La Plata, que está determinado por el nivel del mar. “La ola de calor que estamos viviendo es parte de este gran cambio”, enfatizó. El fenómeno de la ola de calor es muy característico del mes de enero: se da cuando hay más de 3 ...