Entradas

Aumentan los incendios forestales en Jujuy

Imagen
Se incrementó el número de incendios forestales en Jujuy respecto al 2010 Fecha de Publicación : 22/12/2011 Fuente: Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy Así lo indicó a nuestro medio el Coordinación Regional del Plan Manejo del Fuego, Marcelo Gallardo, tras concluirse la temporada de incendios es esta región. Al respecto, Gallardo expresó a JUJUY AL DÍA® que “en esta temporada 2011, si bien la cantidad de incendios fue mayor -alrededor de mil en la región-, la superficie afectada fue menor. El año pasado tuvimos entre 25 mil y 27 mil hectáreas, este año llegamos a las 3 o 5 mil hectáreas, pero no es mas que eso. En general pasó mas o menos lo mismo, lo que si ocurrieron incendio permanentes en forma mas marcada”. En relación a los meses y lugares mas críticos respecto a los incendios en nuestra provincia, el Coordinación Regional del Plan Manejo del Fuego indicó que “los meses mas críticos fueron entre septiembre, octubre y noviembre, donde menos lluvias hay en Jujuy, pero octubre y ...

Advierten que el acuífero zapalino corre peligro

Imagen
Advierten que el acuífero zapalino corre peligro Fecha de Publicación : 22/12/2011 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Ambientalistas temen que se contamine por la explotación de hidrocarburos no convencionales. Ambientalistas advirtieron sobre la vulnerabilidad del acuífero zapalino frente a las extracciones de gas y petróleo no convencional en la zona. Se trata de una decena de asociaciones ambientalistas que tras desarrollar en esta ciudad la Primera Jornada Popular de Debate y Contrainformación sobre el gas y petróleo no convencional, decidieron advertir sobre la posible contaminación ambiental que produce el método extractivo de perforación horizontal con fractura hidráulica. El comunicado alerta a la población sobre las consecuencias negativas para la vida y el ambiente de la utilización de este método extractivo, que está siendo prohibido y suspendido en países como Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Australia, y Estados Unidos. “Inform...

No quedan más focos de incendio en la Cordillera

Imagen
Ya no quedan más focos de incendio en la Cordillera Fecha de Publicación : 21/12/2011 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Las condiciones climáticas que cambiaron favorablemente y la continua tarea de las brigadas destacadas en la región, con la colaboración de varias instituciones, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y bomberos, controlaron los 14 focos de incendio que se iniciaron el jueves pasado en la Cordillera, producto de tormentas eléctricas que descargaron rayos, y con la ayuda de la sequía provocaron el fuego que se propagó rápidamente. El director general de Defensa Civil de la provincia, Evaristo Melo, aseguró ayer que los 14 focos de incendio que afectaban desde el pasado jueves a la zona cordillerana están “absolutamente bajo control”, y descartó un posible reinicio del fuego, ya que en algunos sectores de la cordillera lloviznaba. Comentó el funcionario que cumpliendo con las directivas del gobernador Martín Buzz...

Capital: Los ruidos superan lo permitido por ley

Imagen
Los ruidos de Buenos Aires superan lo permitido por ley Fecha de Publicación : 20/12/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capìtal Casi todos los registros de un equipo de investigación universitario marcan más de 70 decibeles. Este es el nivel máximo tolerable que establece la norma de control de contaminación acústica porteña. ¿Qué es más ruidoso: un aeropuerto o una esquina transitada? La percepción de la gente apunta al primero. Pero no, en Buenos Aires el rumor continuo de la gente que pasa, los gritos, los bocinazos, los motores en marcha y las frenadas de la esquina de Cabildo y Juramento son más poderosos que las turbinas de los aviones que despegan o aterrizan en el Aeroparque Jorge Newbery. Esta es una de las sorpresas que surgen de un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo sobre la contaminación sonora en la Ciudad. La otra curiosidad es, justamente, que los lugares que son percibidos como más ruidosos por los vecinos, si bien son luga...

Mocovíes: Denuncian desmonte y desalojo ilegal

Imagen
Denuncian desmonte y desalojo ilegal a mocovíes Fecha de Publicación : 20/12/2011 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Chaco Funcionarios del gobierno provincial solicitaron a la Justicia la inmediata intervención en la causa que tiene como damnificados directos a integrantes de la comunidad Mocoví en la zona de Pampa del Infierno. En la zona máquinas de desmonte trabajan y ya desalojaron a varias familias pertenecientes a la etnia Mocoví. Funcionarios del estado intervinieron y fueron amenazados con armas de fuego por personas desconocidas. Funcionarios del gobierno provincial solicitaron a la Justicia la inmediata intervención en la causa que tiene como damnificados directos a integrantes de la comunidad Mocoví en la zona de Pampa del Infierno, quienes denunciaron que dos empresas estarían desmontando de manera ilegal varias hectáreas protegidas. El secretario de Derechos Humanos, José Valenzuela; el presidente y el gerente del Instituto de Colonización, Jhon París y Branco Capitan...

Apoyo a la ley contra el cianuro en la minería

Amplio rechazo a la derogación de ley que prohíbe el uso del cianuro en la minería Fecha de Publicación : 20/12/2011 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro Una gran cantidad de organizaciones enviaron una carta abierta al gobernador Carlos Soria, a las autoridades provinciales de los tres poderes, a los municipios y la comunidad en general acerca del tema “minería metalífera a cielo abierto”. Expresaron que “no es posible una convivencia entre una minería metalífera a cielo abierto, que utiliza profusamente el agua, como sabemos, escasa en la zona, y el desarrollo planteado” y ratificaron el rechazo a la derogación de la ley que prohíbe el uso del cianuro en la provincia de Río Negro. Explicaron que la decisión popular expresada en las urnas en las última selecciones provinciales y que “dio término a un gobierno que prolongaba un largo ciclo de deterioro de los sistemas de producción, de las relaciones humanas, y de los servicios indelegables del estado”, expresó también la búsqu...

Denuncian a una minera por tener "listas negras"

Imagen
Denuncian a una minera por tener "listas negras" Fecha de Publicación : 19/12/2011 Fuente : La Nueva Rioja Provincia/Región : La Rioja Según organizaciones sociales y sindicalistas, la empresa canadiense Osisko Mining Corp. tenía apuntados a quienes se oponían a un proyecto de megaminería. Organizaciones sociales de La Rioja y dirigentes sindicales denunciaron que representantes de la empresa minera canadiense Osisko Mining Corp. tenían en su poder una "lista negra" con datos de personas que participan de las asambleas que se oponen a la megaminería en la provincia. Los manifestantes labraron un acta ante escribano público con una carpeta que hallaron el jueves en una hostería de Famatina y que habían olvidado directivos de la empresa que intentaron brindar una capacitación junto a la secretaria de Empleo, Silvia Amarfil, cuando dejaron la ciudad tras una protesta ecologista. Ante el hallazgo de la carpeta con nombres, profesiones y supuestos intereses de "resa...

La Capital está limpia

Imagen
Buenos Aires es la ciudad con menos contaminación de la región Fecha de Publicación : 18/12/2011 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Capital Según un estudio realizado por la OMS, la capital argentina es una de las metrópolis con menos concentración de partículas contaminantes del mundo. Se debe a las condiciones climáticas y geográficas Aunque parezca difícil de creer, según la OMS, la ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades con menos contaminación del mundo. A pesar del fuerte aumento de la cantidad de habitantes y el crecimiento del tránsito automotor, los porteños pueden sentirse “privilegiados”. De hecho, la capital argentina es la metrópolis latinoamericana con menos concentración de contaminantes, según informa hoy un importante matutino. La OMS asegura que en Buenos Aires la media anual de partículas contaminantes no supera el límite que marca riesgos para la salud. La razón de este fenómeno se debe más que nada por la ubicación geográfica de la ciudad y sus condiciones c...

Ratifican inversión minera de Potasio

Imagen
Ratifican inversión minera por U$S 5.900 millones Fecha de Publicación : 17/12/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza Una empresa brasileña extraerá cloruro de potasio en Malargüe. Utilizará el producto para hacer fertilizante y ubicará al país como uno de los principales proveedores mundiales. La presidenta Cristina Fernández celebró ayer el acuerdo sellado con la minera brasileña Vale, por el cual se invertirán 5.900 millones de dólares en 30 meses en el departamento mendocino de Malargüe para la extracción de cloruro de potasio, materia prima utilizada para la elaboración de fertilizantes de uso agrícola. Durante su visita a la ciudad mendocina, la Presidenta indicó que se trata de la inversión “más importante en minería” y aseguró que se realizará “bajo todas las condiciones de sustentabilidad ambiental, condición sine qua non ” para sellar el acuerdo, destacó la mandataria. El método industrial no prevé la utilización de sustancias químicas para la extracción...

Salta: la Corte Suprema liberó los desmontes

Imagen
La Corte Suprema liberó los desmontes y abre una esperanza para el norte Fecha de Publicación : 16/12/2011 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta El proceso iniciado en 2008 ante una denuncia de grupos originarios y criollos continuará en la Justicia salteña.Madereros creen que la decisión abrirá una oportunidad para reactivar proyectos de producción sustentable. La producción del norte de la provincia recibió ayer una esperada noticia. Como El Tribuno había adelantado hace tres semanas, la Corte de Justicia declaró ayer su incompetencia en materia de desmontes y talas en los departamentos San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria. En consecuencia, dejó sin efecto la prohibición cautelar que había dictado hace casi tres años y que había paralizado la expansión de la producción sobre los cuatro departamentos del norte salteño. También reconoció que la aplicación de los criterios de protección ambiental es una facultad de la Provincia y dejó para la Corte de Salta las decisiones...

Sali-Dulce: 30 tn de peces muertos en el lago

Imagen
Indignante: revelan que llegan a 30 las toneladas de peces muertos en el lago Fecha de Publicación : 15/12/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero Un estudio del Comité de Cuenca determinó que la cantidad de peces muertos en el lago de Las Termas de Río fue un total de 30 toneladas. Así lo reveló el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, quien indicó que el informe técnico ya está en manos de las autoridades nacionales de Medio Ambiente. El funcionario explicó que se certificó ante escribano público más de 15 toneladas, que fueron las que se recogieron de las orillas del embalse. “En una proyección conservadora se calcula 30 toneladas de peces muertos porque se recoge menos de la mitad, ya que el resto es comido por pájaros, los mismos peces o no llegan a la costa porque van a parar al fondo del lago. Se calcula que normalmente lo que llega a la costa es menos del 50 por ciento”, explicó. Para Díaz Achával, el desastre produci...

Licitación de Garabí

Licitación de Garabí Fecha de Publicación : 15/12/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Tres consorcios con fuerte participación brasileña presentaron su oferta técnica para la realización de la represa hidroeléctrica de Garabí, complejo binacional que Argentina compartirá con Brasil sobre el río Uruguay. Según detalló el ministro de Planificación, Julio De Vido, la obra demandará una inversión de 4200 millones de dólares y generará durante su construcción aproximadamente unos 7500 puestos de trabajo. En 30 días se procederá a la apertura de los sobres con la oferta económica. El acto de apertura de sobres fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien destacó el criterio compartido con su par Dilma Rousseff en cuanto a la importancia estratégica del emprendimiento. Más Información: - Ambito - Tres ofertas para dos nuevas represas - Misiones On Line - Abrieron los sobres de la licitación para las represas - Web Momarandu - Develan propuestas por Ga...

La contaminación minera de la Alumbrera

Imagen
La contaminación minera y su impacto en el dique “El Frontal” Fecha de Publicación : 14/12/2011 Fuente : El Siglo Provincia/Región : Tucumán Por Ingeniero Elio Vélez (*) El sitio donde se encuentra Minera Alumbrera, así como el macizo del Aconquija y también las montañas de la Sierra de Las Cuevas y, más arriba aún, Antofagasta de la Sierra, hace millones de años formaba un fondo marino. Tan es así, que en alturas vertiginosas de más de 3500 metros de altura se encuentran trilobites, caracoles prehistóricos, característicos de dicho fondo. Es que estas montañas fueron generadas por el plegamiento continental, el cual se efectuó no sobre un magma caliente y plástico, sino sobre rocas frías y endurecidas, las que sometidas a tan tremendo empuje se quebraron y al plegarse dieron como resultado la elevación de la masa rocosa dentro de la cual se encuentran cavidades comunicadas unas con otras a diversas profundidades, cuya conformación real nadie conoce al presente. Allí es donde se alojo ...

Gendarmería trabaja en el tráfico de maderas

Imagen
Gendarmería acompañará las inspecciones de Bosques para frenar el tráfico de maderas Fecha de Publicación : 14/12/2011 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El alto grado de vulnerabilidad en el oeste chaqueño, más precisamente en la zona de Las Pirámides, Picada Olmos y Línea Barilari, que sirven de límite entre Chaco y las provincias de Santiago del Estero y Salta, motivó que la Dirección de Bosques de la provincia efectúe patrullaje por la región con el acompañamiento de personal de Gendarmería Nacional perteneciente al Escuadrón asentado en Sáenz Peña. Así lo confirmó ayer por la tarde a NORTE el director de Bosques Miguel Angel López, quien consideró que luego de mantener contacto con el comandante Fabián Franco, a cargo del Escuadrón Sáenz Peña de esa fuerza nacional, “hemos establecido que es posible trabajar en forma conjunta con las fuerzas para frenar el delito, como es el caso del tráfico ilegal de madera y donde hay serias denuncias de presencia de narcotraficante...

Defendió el Gobierno el acuerdo minero

Defendió el Gobierno el acuerdo minero Fecha de Publicación : 14/12/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El secretario de Minería, Jorge Mayoral, destacó la "enorme dinámica de inversión minera en la Argentina", y agregó que hacen falta "dirigentes con miradas más amplias", al participar de un encuentro con emprendedores nacionales de servicios mineros. De este modo, Mayoral le respondió al presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu, acerca de sus manifestaciones publicadas ayer en La Nacion, en las que reclama "estabilidad para aumentar las inversiones", indicó un comunicado oficial. "Considero lamentable la utilización de los medios de comunicación por parte de dirigentes, que transformados en simples opinólogos, descontextualizan la verdadera realidad del sector minero productivo nacional", afirmó Mayoral. En ese sentido, agregó que "Dedeu, recientemente asumido como máximo responsable de ...

Neumáticos, buscan soluciones sustentables

Imagen
Buscan soluciones sustentables para los neumáticos en desuso Fecha de Publicación : 13/12/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi, dio la bienvenida al “Segundo Seminario sobre Manejo Sustentable de neumáticos de desecho”, realizado en la cartera ambiental con el objetivo de reunir a los actores involucrados en la problemática para generar el debate y diseñar soluciones posibles. El titular de Ambiente celebró esta iniciativa que lleva adelante la subsecretaria de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS). La subsecretaria Beatriz Domingorena destacó que “existe una decisión política clara para generar una herramienta de gestión a fin de lograr un manejo sustentable de los neumáticos en toda su ciclo de vida, que in...

Soja en Río Negro, un proyecto más que chino

Un proyecto más que chino Fecha de Publicación : 13/12/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Río Negro Un fallo del Superior Tribunal de Justicia rionegrino aceptó un amparo ambiental contra la sumatoria de concesiones del ahora ex gobernador Miguel Saiz en favor de una provincia china para producir soja en los valles medio e inferior del Río Negro. El acuerdo entre el ahora ex gobernador de Río Negro y la provincia china Heilongjiang, que también incluyó a una firma estatal de ese país, volvió a foja cero. Un fallo del Superior Tribunal de Justicia provincial aceptó un amparo ambiental colectivo presentado por la legisladora del FpV (Movimiento Evita) Silvia Horne y dictó una medida de no innovar. En sus considerandos, demostró punto por punto que el Poder Ejecutivo provincial no sólo no había considerado los impactos ambientales de la iniciativa ni respetado ninguno de los procedimientos legales de rigor, sino que adicionalmente se había excedido en sus facultades concedentes. E...

Rechazan crear un parque en el Iberá

Rechazan crear un parque en el Iberá Fecha de Publicación : 12/12/2011 Fuente : La Capital Provincia/Región : Corrientes La propuesta de un millonario estadounidense para ceder miles de sus hectáreas para formar un parque nacional desata una fuerte polémica en Corrientes. "Si Iberá se transforma en parque nacional desplazarán a sus pobladores y no habrá ni actividades productivas en una de las provincias más pobres", dice Mabel Moulin de la organización Iberá Patrimonio de los Correntinos, de Mercedes. La agrupación resiste "la expulsión de los legítimos habitantes de los esteros". Se oponen a que se transforme en una reserva estricta y a "declarar a Iberá Patrimonio de la Humanidad porque perderemos la soberanía sobre la zona". Pero advierte que proponen preservar al territorio y apostar a "la producción y al trabajo digno, porque la pobreza es la mayor calamidad ambiental". "En 2005 descubrimos el plan de manejo para la reserva natural del...