Entradas

Impulsan modelo de incentivos a la conservación

Imagen
Casos piloto para estudiar incentivos a la conservación de ecosistemas Fecha de Publicación : 21/09/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Como una forma de compatibilizar conservación y producción, se presentó el Proyecto “Incentivos para la conservación de servicios ecosistémicos de importancia global” Proyecto “Incentivos para la conservación de servicios ecosistémicos de importancia global” que cuenta con la secretaría de Ambiente y el INTA como Agencias implementadoras, Los Programas de Naciones Unidas para el Desarrollo y el Medio Ambiente (PNUD y PNUMA) como encargados de la ejecución y con un financiamiento de USD 2.905.000 otorgado por el Fondo del Medio Ambiente Mundial (GEF en inglés). La presentación del proyecto, que tiene como objetivo testear sí los mecanismos de pago por servicios ecosistémicos pueden ayudar a reducir los impactos por el uso extensivo de los recursos naturales, fue encabezada en representación del Secre...

Ingresan por tercera vez a la planta de Botnia

Imagen
El comité científico ingresó por tercera vez a la planta de Botnia Fecha de Publicación : 20/09/2011 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Nacional El comité científico binacional que lleva adelante el monitoreo integral del río Uruguay ingresó ayer a las 9:00 al predio de la ex Botnia (UPM) en Fray Bentos y hoy recogerá muestras de agua en la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay. El comité científico ingresó por tercera vez a la planta de Botnia Los científicos regresaron a UPM en medio de una pulseada entre las delegaciones de argentina y Uruguay que se dirime en el seno de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), por la falta de oficialización y divulgación de los resultados de los análisis tomados en junio pasado. La polémica está centrada en la decisión unilateral de Uruguay de autorizar horas antes del ingreso del Comité Científico a Botnia, a emitir los efluentes al río pasando de 30 grados a 37 grados. Para la delegación argentina eso constituye...

Las empresas, frente a la limpieza del Riachuelo

Las empresas, frente a la limpieza del Riachuelo Fecha de Publicación : 20/09/2011 Fuente : Clarin Provincia/Región : Buenos Aires - Capital Las políticas de “cero vertido” de sustancias peligrosas, adoptadas por grandes empresas, son un paso clave para el saneamiento de la cuenca. Tiene sentido pensar que si alguien compra una cartera sofisticada o un par de zapatos de moda lo hace por distintos motivos, entre los cuales nunca estará contribuir con la contaminación ambiental. Sin embargo, en muchas oportunidades es lo que sucede a espaldas de los consumidores. El sector industrial es uno de los principales responsables del grave estado de emergencia ambiental de la cuenca Matanza Riachuelo. A causa del uso de sustancias químicas peligrosas, la contaminación de origen industrial es la más dañina para la salud de la población de la cuenca. Es posible recomponer el ambiente de la cuenca, pero para lograrlo son necesarias dos cuestiones. La primera, que el Gobierno defina metas progresiva...

Catamarca son lugar para tratar los peligrosos

Imagen
Las fábricas no tienen dónde tirar los residuos industriales y peligrosos Fecha de Publicación : 19/09/2011 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Por una disposición de la Secretaría del Ambiente, la Municipalidad ya no los reciben en la Planta de Tratamiento. El humo que se produce en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, que la Municipalidad de la Capital posee en El Pantanillo, causa serios daños en la salud de los vecinos que viven en la zona. Además de estropear plantas y animales de localidades del departamento Capayán. El fuego en el vertedero se origina por diversos factores, pero el hecho de que no se pueda apagar con rapidez se debería a los residuos peligrosos e industriales que la Planta recibe y que no está en condiciones de tratar. Por esta situación, la Secretaría de Ambiente de la Provincia notificó al Municipio para que se abstenga de recibir esos desechos. Por esta determinación oficial, surge otro problema, ¿Dónde se tiran los residuos peli...

Plaguicidas en el río, pero no hay que preocuparse...

Imagen
Hay plaguicidas en el río, pero dicen que no hay riesgo para personas ni cultivos Fecha de Publicación : 19/09/2011 Fuente : ADN Río Negro Provincia/Región : Río Negro En el tramo intermedio del río Negro (Alto Valle) se han detectado plaguicidas de uso agrícola en forma esporádica y en concentraciones que no implican riesgo para la salud humana, cultivos ni vida acuática. En los casos que hubo detección, solo fueron halladas “trazas” de compuestos más utilizados en el control fitosanitario en la región durante la época de aplicación de los elementos. De ese modo, un informe oficial de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro explica los alcances de un estudio del plan de monitoreo de agroquímicos en la región. Según el documento, elaborado en julio pero difundido recién este mes, los drenajes agrícolas presentan residuos de plaguicidas en mayor número y concentración que los ríos, debido principalmente -según se consigna en el texto- a que est...

Botnia: dicen que Argentina se niega a divulgar informe

Pastera Botnia: aseguran que Argentina se negó a divulgar los resultados de los estudios ambientales Fecha de Publicación : 18/09/2011 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Nacional Tras varias negociaciones realizadas durante 2010 y en vistas de realizar un monitoreo conjunto, la Comisión Administradora del Río Uruguay denunció que Argentina se negó a dar a conocer los resultados de los informes ambientales realizados en la pastera UPM (ex Botnia) y sus inmediaciones. Ante la falta de acuerdo, la entidad controladora, solicitó la intervención de los cancilleres de ambos países para hacer cumplir el acuerdo. Con el objetivo de hacer cumplir el pacto entre las dos naciones y controlar los desechos de la pastera UMP (ex Botnia), la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) denunció que Argentina se negó a dar a conocer los resultados de los informes ambientales realizados y pidió la intervención de los cancilleres de ambos países. Es que el acuerdo constaba de análisis esporádicos ...

Sali-Dulce: pruebas de la contaminación

Imagen
Surgen pruebas contundentes contra ingenios y citrícolas que contaminan Fecha de Publicación : 17/09/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero La documentación fue incorporada a la causa que se impulsa desde el Juzgado Federal local contras las industrias tucumanas que dañan el ecosistema de la cuenca Salí-Dulce con sus desechos. La Justicia Federal local accedió a contundentes pruebas que dan cuenta de cómo ingenios y citrícolas contaminaron los distintos afluentes del Salí-Dulce, con valores que superaban ampliamente los parámetros establecidos por la ley nacional de Residuos Peligrosos, ocasionando un serio daño al embalse Río Hondo. Esta documentación compromete seriamente a 12 ingenios: La Trinidad, San Rosa, Leales, La Fronterita, Bella Vista, Nuñorco, La Corona, La Providencia, Cruz Alta, Aguilares, Marapa y Santa Bárbara. También a cuatro citrícolas: Cota, San Miguel, Litoral Citrus y Citromax. Estos datos fueron incorporados por el fiscal federa...

Propone una Ley para conservar la Biodiversidad

Morandini propone una “Ley de Presupuestos Mínimos para la Conservación de la Biodiversidad” Fecha de Publicación : 16/09/2011 Fuente : El Parlamentario Provincia/Región : Nacional El proyecto relacionado con el tema fue presentado en la Cámara alta por la senadora y candidata a vicepresidenta de la Nación por el Frente Amplio Progresista (FAP), Norma Morandini. La senadora y candidata a vicepresidenta de la Nación por el Frente Amplio Progresista (FAP), Norma Morandini, presentó en la Cámara alta una iniciativa de ley que establece, en su primer artículo, los “presupuestos mínimos de protección, conservación, uso sostenible, mejora y restauración del patrimonio natural y de la biodiversidad, en virtud del deber de conservar y del derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo humano”. El objetivo del texto en cuestión apunta a que se respeten los “principios rectores” de la ley, entre los que se encuentran “el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y...

Argentina, en el 'top ten' de cultivos transgénicos

Imagen
Argentina, en el 'top ten' de cultivos transgénicos Fecha de Publicación : 16/09/2011 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Cuatro países del Mercosur, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, se ubican entre los 10 primeros megaproductores de cultivos transgénicos, con el 35% de las hectáreas que se siembran a nivel mundial Así lo destacaron los especialistas Miguel Rapela y Gabriela Levitus durante la exposición "Propiedad Intelectual y Biotecnología" desarrollada en la cumbre de la soja, el encuentro Mercosoja 2011, que se lleva a cabo en Rosario. Para Levitus "el éxito de los cultivos en la región se debe a la rápida adaptación de la tecnología por parte del sector". Desde sus comienzos, en 1996, los países del Mercosur han sido jugadores clave en el avance de la biotecnología agrícola. "Considerados adoptadores tempranos, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay sumaron en 2010 unas 52 millones de hectáreas de cultivos genéticamente modificados o...

El ACUMAR deberá informar sobre basurales

La Justicia ordenó a ACUMAR que informe los planes de control de los basurales saneados Fecha de Publicación : 16/09/2011 Fuente : agenciaSuburbana Provincia/Región : Buenos Aires - Capital El juez Federal de Quilmes, Luis Armella, resolvió que la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo indique cuál es el destino de cada predio recuperado, identificar a sus titulares y aportar los contratos de recolección de basura de los municipios de la Cuenca En su resolución, Armella intimó a la ACUMAR para que 'en el perentorio plazo de quince (15) días informe el plan de vigilancia y control escogido por cada uno de los municipios de la Cuenca así como por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires' respecto de los basurales que fueron saneados. Asimismo, el juzgado le requirió a la autoridad administrativa que informe quiénes ejercerán la vigilancia de los basurales recuperados y 'el plan integral adoptado por cada uno de los municipios', del cual surja 'la determinación del destino...

Médicos advierten el daño de los agroquímicos

Imagen
Médicos de Pueblos Fumigados advierten el daño de un peligroso insecticida Fecha de Publicación : 15/09/2011 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Nacional “Es urgente que comencemos a replantearnos de qué manera avanzamos hacia formas de producción más amigables con la salud del ambiente y de las personas”. Esa es una de las conclusiones y principales exigencias que plantea un informe elaborado por la Red de Médicos de Pueblos Fumigados tras conocer la prohibición de los usos residenciales de clorpirifós impuesta por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency, EPA). La nota de la Red Universitaria de Ambiente y Salud -Médicos de Pueblos Fumigados-, utiliza como fuente los datos de la presentación del profesor Oscar Scremin (School of Medicine, UCLA de Estados Unidos, y Conicet de Argentina) ante el Senasa, reclamando la reclasificación de los agroquímicos en Argentina. Es el médico pediatra y neonatólogo Medardo Avila Vázquez, coordinador ...

Arsénico en el Agua, se trata el tema en el COHIFE

Imagen
Arsénico en el Agua, se trata el tema en Consejo Hídrico Federal Fecha de Publicación : 15/09/2011 Fuente : Reporte 24 Provincia/Región : Nacional A través del Consejo Hídrico Federal se canalizarán las inquietudes para alcanzar el nuevo límite del parámetro arsénico en el agua El Consejo Hídrico Federal (COHIFE) resolvió que cada provincia deberá enviar una nota a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y organismos involucrados con datos precisos de población afectada con los nuevos límites de arsénico en el agua. El Consejo Hídrico Federal (COHIFE) resolvió que cada provincia deberá enviar una nota a la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) y organismos involucrados con datos precisos de población afectada con los nuevos límites de arsénico en el agua, medidas de mitigación que emprendidas desde el 2007 a la fecha, dificultades, tiempos, inversiones y recursos para alcanzar el límite de 0.01 mg/l y la necesidad de peticionar una extensión de los plazos establecidos. Estas fueron ...

Crean un observatorio por la Desertificación

Ambiente y el Conicet avanzan en un Observatorio Nacional de la Degradación de las Tierras y Desertificación Fecha de Publicación : 15/09/2011 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Con el objetivo de crear un equipo interinstitucional que permita diseñar un sistema de monitoreo de la degradación de las tierras, incluyendo procesos sociales y económicos e instale prácticas de mitigación, adaptación y prevención; se llevó a cabo un taller en el que las partes acordaran los lineamientos para la creación y gestión de un Observatorio Nacional. n representación del titular de la cartera ambiental Dr. Juan José Mussi, el subsecretario de Coordinación de Políticas Ambientales Ing. Armando Gandia, presentó, junto con la directora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dra. Marta Rovira, el proyecto del Observatorio y contextualizó la problemática de la desertificación a nivel mundial. “Participé recientemente en l...

Periodismo que invisibiliza

Imagen
Periodismo que invisibiliza Fecha de Publicación : 14/09/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Darío Aranda reflexiona sobre el comportamiento de los grandes medios de comunicación y los periodistas acerca de la invisibilización de la opinión de campesinos e indígenas. Medios de comunicación “independientes” y opositores, de un lado. “Militantes” y oficialistas, del otro. En ese maniqueísmo se ha transformado buena parte de los grandes medios de comunicación. Ambos denuncian, y silencian, según sus conveniencias económicas y políticas. El proyecto de ley para regular la venta de tierras a extranjeros se suma a la lista de ejemplos que deja en evidencia a los grandes medios. El primer grupo publica editoriales y otorga espacios a quienes se oponen a regular la extranjerización porque, afirman, se estaría por “violar” la Constitución nacional. Desde la otra vereda se resalta el proyecto de ley como una gran cruzada nacional, casi presentada como si fuera la reforma agraria....

Santiago exigirá suspensión de todos los ingenios

Imagen
La provincia exigirá la suspensión de todos los ingenios tucumanos Fecha de Publicación : 14/09/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán El fiscal federal de Santiago del Estero, Pedro Simón, pidió la suspensión preventiva de la producción de todos los ingenios tucumanos que están denunciados por contaminar la cuenca Salí-Dulce, en una solicitud de fuerte impacto en el marco de las causas que se investigan las violaciones a la ley nacional de Residuos Peligrosos. El requerimiento fue elevado al juez federal, Guillermo Molinari, quien deberá resolver sobre los alcances de la medida. Según trascendió de fuentes judiciales, Simón pidió la suspensión de 10 ingenios radicados en la vecina provincia que tienen destilerías y que producen bioetanol, un compuesto que se mezcla con las naftas, y cuyo desecho altamente tóxico es la vinaza. Los millones de litros de ese residuo que se vuelcan a la cuenca producen la mortandad de peces y dejan sin vida a los afluent...

Accidente industrial en una incineradora

Imagen
Arden 1400 hectáreas de la reserva natural Otamendi Fecha de Publicación : 13/09/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Unas 1400 hectáreas de pastizales se quemaron durante un incendio que se desató el fin de semana en la Reserva Natural Otamendi, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Anoche, bomberos y personal de la Administración de Parques Nacionales (APN) continuaban luchando contra el fuego para que las llamas no se propagaran y afectaran la autopista Buenos Aires-Rosario. Según informó la Administración Nacional de Parques, mediante sobrevuelos en la zona y un monitoreo realizado en tierra se comprobó que las llamas consumían pastizales en cercanías del paraje Los Ciervos, próximo al Paraná de las Palmas. Desde la APN descartaron por completo que el incendio se haya originado por causas naturales. El fuego comenzó durante la noche del sábado y el frente, de acuerdo con la misma fuente, va desde el kilómetro 60 al 70 de la ruta nacional 9, aunque a 1000 m...

Incendio en la reserva natural Otamendi

Arden 1400 hectáreas de la reserva natural Otamendi Fecha de Publicación : 13/09/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Unas 1400 hectáreas de pastizales se quemaron durante un incendio que se desató el fin de semana en la Reserva Natural Otamendi, en el norte de la provincia de Buenos Aires. Anoche, bomberos y personal de la Administración de Parques Nacionales (APN) continuaban luchando contra el fuego para que las llamas no se propagaran y afectaran la autopista Buenos Aires-Rosario. Según informó la Administración Nacional de Parques, mediante sobrevuelos en la zona y un monitoreo realizado en tierra se comprobó que las llamas consumían pastizales en cercanías del paraje Los Ciervos, próximo al Paraná de las Palmas. Desde la APN descartaron por completo que el incendio se haya originado por causas naturales. El fuego comenzó durante la noche del sábado y el frente, de acuerdo con la misma fuente, va desde el kilómetro 60 al 70 de la ruta nacional 9, aunque a 1000 m...

Vale todo en el Riachuelo

Imagen
Vale todo en Riachuelo: se pueden tirar tóxicos Fecha de Publicación : 12/09/2011 Fuente : Ambito Financiero Provincia/Región : Buenos Aires - Capital Casi 2.000 familias que viven en los alrededores del Riachuelo aún deben ser relocalizadas, ya que los tóxicos pueden provocar desde cáncer hasta malformaciones y otras enfermedades. El año 2008 marcó un hito en la historia del Riachuelo. La Corte Suprema de Justicia dictó un fallo que condena al Estado nacional, al porteño y al de la provincia de Buenos Aires a recomponer el daño ambiental de la cuenca. A tres años de esta decisión, son varios los asuntos pendientes y aún no hay una fecha de cuándo se convertirá en un flujo de agua limpia. Además, las industrias -aunque ahora controladas- pueden seguir vertiendo allí sus desechos con el peligro que implica esto para la salud de quienes viven en los alrededores. La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), creada en 2006, es la encargada del saneamiento del río y de todo el medio a...

Salud vs. agroquímicos

Imagen
Salud vs. agroquímicos Fecha de Publicación : 12/09/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Buenos Aires Los municipios fueron informados sobre los gravísimos inconvenientes y recibieron recomendaciones sobre el mayor control de la aplicación de los agroquímicos. Una serie de denuncias sobre afectaciones a la salud llevaron a que la Defensoría del Pueblo bonaerense recomiende a los municipios que controlen las aplicaciones de agroquímicos, tanto terrestres como aéreas. Como primer paso, el organismo les sugirió a las autoridades locales que revisen las planificaciones territoriales con las que actualmente cuentan. Asimismo, en su resolución, el defensor Carlos Bonicatto anuncia el inicio de una investigación sobre la incidencia de los agrotóxicos en términos sanitarios. La Defensoría planteó que por sobre los agronegocios deben primar “la salud de la población, el cuidado de los alimentos y el medio ambiente”. Mediante la Resolución 32/11, el defensor sienta posición respecto del de...

Soros abandonó el proyecto Ayuí Grande

Imagen
El magnate Soros abandonó el proyecto arrocero del vice de Clarín Fecha de Publicación : 11/09/2011 Fuente : Infoalternativa Provincia/Región : Corrientes El multimillonario húngaro decidió retirarse del emprendimiento que tenía con José Aranda. Aunque la empresa insiste con el proyecto, para los ecologistas “quedó herido de muerte”. El diario Tiempo Argentino había revelado el caso en agosto de 2010. El magnate húngaro George Soros abandonó el polémico proyecto arrocero que planeaba la construcción de la represa Ayuí Grande y dejó en soledad a José Antonio Aranda, vicepresidente del Grupo Clarín. Así lo indica el Acta de Reunión de Directorio Nº 72 perteneciente a la Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada, entre otras, por Pilagá SA (propiedad de Soros) y Copra SA (perteneciente a Aranda). El documento, al que Tiempo Argentino accedió de forma exclusiva, explica que Pilagá SA resolvió “no continuar como miembro” de la unión de empresas debido a “razones propias”. De esa manera, A...