Entradas

Riachuelo: dicen que estará saneado en el 2016

Desde el Gobierno Nacional aseguran que el Riachuelo estará saneado para el 2016 Fecha de Publicación : 19/04/2011 Fuente : ImpulsoBaires Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Capital Federal - El secretario de Medioambiente, Juan José Mussi, dijo que los plazos, para ejecutar la obra, tienen mucho que ver con las licitaciones internacionales. El secretario de Medioambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, reconoció que las obras necesarias para sanear el Riachuelo no se pueden hacer en un mes, sin embargo prometió que para el año 2016 se podrá concretar el cometido. En ese sentido, sostuvo que “los plazos tienen que ver mucho con las licitaciones internacionales para hacer grandes obras”. Además, explicó que no se puede trasladar a 2 mil 500 familias en un mes, ni hacer una obra de 800 millones de dólares en un mes o dos. Sostuvo que “todo esto lo comprenden los estamentos judiciales y quizá para el otro bicentenario tengamos el Riachuelo Saneado”.

Para frenar los desalojos en el campo

Para frenar los desalojos en el campo Fecha de Publicación : 18/04/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Organizaciones rurales hicieron público un proyecto de ley a fin de evitar los desalojos de los campesinos. Mañana lo llevarán al Congreso Nacional. Disparos en la nuca, cabeza y tórax. Un total de 19 fusilados y 69 heridos. Sucedió el 17 de abril de 1996, hace quince años, en el norte de Brasil, cuando la Policía Militar asesinó a campesinos del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Por esa masacre se conmemora cada 17 de abril el Día Internacional de la Lucha Campesina, que ayer en Argentina tomó forma de movilizaciones, peñas y, principalmente, un proyecto de ley para frenar los desalojos campesinos. La propuesta, que llegará mañana al Congreso Nacional, fue consensuada por una multiplicidad de organizaciones de la base rural de Argentina que, por primera vez, se unieron para frenar el avance del actual modelo agropecuario. “El modelo agrario dominant...

Explotarán de oro a cielo abierto en Salta

Explotarán de oro a cielo abierto en Salta Fecha de Publicación : 18/04/2011 Fuente : El Intransigente - No a la Mina Provincia/Región : Salta A la espera de la aprobación ambiental se encuentra el proyecto aurífero Lindero, para iniciar la construcción del proyecto, que desarrolla Mansfield Minerals Inc en Argentina. Esta iniciativa se desarrolla a prácticamente 4 mil metros sobre el nivel del mar en la provincia de Salta y a unos 260 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, al sur este del paso fronterizo de Socompa en la Segunda Región. El tipo de tratamiento del mineral será de lixiviación por cianuración. Cabe destacar que se encuentra al sur este del paso fronterizo de Socompa en la Segunda Región. Esta iniciativa prevé un desembolso de US$ 220 millones, según la base de proyectos de Portal Minero y la construcción de la mina sería de 24 meses. El proyecto consiste en la explotación de un yacimiento de oro a cielo abierto. Se espera que Lindero produzca 0,83 Moz de oro, con un p...

Crean juzgados para sancionar daños ambientales

Crean juzgados para sancionar daños contra el medio ambiente Fecha de Publicación : 17/04/2011 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires El Ejecutivo impulsa la creación de un Código de Faltas para esa materia que contempla multas y hasta arresto de infractores El gobierno bonaerense impulsará la creación de un Código de Faltas Ambiental que será la base para la sanción de las infracciones que se comentan en perjuicio del medio ambiente. Y en ese nuevo marco normativo, se crearán ocho juzgados que serán los encargados de disponer sentencias que incluyen apercibimientos, multas y hasta la posibilidad de aplicar el arresto domiciliario para los responsables de generar casos graves de contaminación. El voluminoso proyecto ya está redactado y a punto de ser girado a la Legislatura. Y otra de sus características salientes es que establece competencias en el sentido de qué tipo de contravenciones serán juzgadas en los municipios y cuáles en los nuevos organismos que se prevén crear en ...

Centrales nucleares en zonas sísmicas...

Imagen
Proponen prohibir la instalación de centrales nucleares en zonas sísmicas Fecha de Publicación : 16/04/2011 Fuente : MDZ On Line Provincia/Región : Nacional A través de un proyecto de ley, presentado por Omar Félix, se busca zonificar el país para determinar en qué lugares se puede instalar centrales nucleares. Mendoza quedaría excluida de esa chance. La intención es prevenir catástrofes como las de Japón. El legislador sanrafaelino asegura que debe ser el Estado argentino el que defina las zonas vedadas. El diputado nacional por Mendoza Omar Félix presentó un proyecto de Ley para crear una “zonificación de centrales nucleares”, con la intención de prevenir desastres como los ocurridos en Japón, luego del terremoto y la posterior alarma nuclear. El proyecto, propone prohibir en lugares de riesgo sísmico la construcción y montaje de plantas nucleares energéticas. Esta determinación abarca a todo el territorio continental de la Argentina , islas de Tierra del Fuego, Georgia, Sándwich, Or...

Amparo por el daño en el Atuel

Amparo por el daño en el Atuel Fecha de Publicación : 15/04/2011 Fuente : La Arena Provincia/Región : Mendoza - La Pampa Andrés Gil Domínguez, abogado patrocinante de Miguel Angel Palazzani, convocó a las organizaciones no gubernamentales de nuestra provincia y a las personas afectadas directamente, a presentarse ante la Corte Suprema para apoyar el reclamo judicial de que el río Atuel vuelva a correr por territorio pampeano. El abogado comparó al caso pampeano con el del Riachuelo. El impulso que la procuradora general de la Nación, Laura M. Monti, dio al pedido de amparo de Palazzani "es un paso muy importante porque en la gran mayoría de las veces, los dictámenes de la Procuración son seguidos por la Corte Suprema", comentó Gil Domínguez, un abogado santarroseño radicado en Buenos Aires que ayer dialogó con Radio Noticias sobre esta novedad. "También es importante -añadió- porque con la acción de amparo ambiental se solicitó una medida cautelar innovativa donde se pid...

Corrientes: Detuvieron a ambientalistas

Imagen
Detuvieron a ambientalistas que bloqueaban el tránsito de camiones arroceros en el Iberá Fecha de Publicación : 14/04/2011 Fuente : El Iberá Provincia/Región : Corrientes Unos 15 activistas ambientales que se encontraban bloqueando el paso de camiones arroceros en la localidad de Colonia Carlos Pellegrini, fueron detenidos ayer por efectivos de la Policía de la provincia. Los jóvenes, integrantes de la Asociación Ambientalista “Guardianes del Iberá”, protestaban contra la persistencia de un campo productor de arroz, que supuestamente extrae agua de la Laguna Iberá para el riego del cultivo, y se encontraban desde el martes bloqueando el paso de los vehículos que transportaban la producción. Los 15 jóvenes de “Guardianes del Iberá”, de los cuales 5 son menores de edad, fueron arrestados cuando acampaban al costado del puente de acceso a Carlos Pellegrini, con el fin de evitar que pasen los camiones cargados con la cosecha de arroz de una arrocera que tomaría aguas de la Laguna Iberá. As...

Protestaron en la embajada Canadiese

Imagen
Disfrazados de piratas, activistas de Greenpeace protestaron contra Barrick Fecha de Publicación : 14/04/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital - San Juan Vestidos a lo Jack Sparrow, los activistas de Greenpeace volvieron a protestar en contra de la minera Barrick Gold. Con carretillas cargadas con lingotes de oro, los manifestantes llegaron hasta la puerta de le embajada de Canadá, país de origen de la empresa para reclamarle al Gobierno de Cristina Kirchner que no se deje presionar y se aplique la Ley de Glaciares. Greenpeace pidió puntualmente que se realice de manera urgente im inventario nacional de glaciares y que se lleven adelante las auditorías ambientales a las empresas mineras. La idea de disfrazarse de piratas y llevar las carretillas con los lingotes fue "una forma de representar la relación entre los intereses de la empresa minera de origen canadiense Barrick Gold y su estrategia judicial para evitar la plena aplicación de la ley de glaciares en la provincia...

Minería: noticia en Catamarca, Tucumán, San Juan

Imagen
Por los glaciares Fecha de Publicación : 13/04/2011 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Greenpeace, junto a ocho asambleas ciudadanas y organizaciones sociales de San Juan, pusieron en marcha ayer en la provincia la campaña nacional para juntar firmas contra los amparos judiciales presentados por Barrick contra la aplicación de la Ley nacional de Glaciares, además de reclamar a la Nación la realización del inventario en áreas prioritarias y auditorías ambientales a las mineras para corroborar si están afectando glaciares. En San Juan existe una ley provincial, y se está haciendo el inventario de glaciares. La iniciativa tuvo poca convocatoria. ---------------------------------------------------------------------------------- Corpacci dijo que en Catamarca “hay lugar para toda la minería” Fecha de Publicación : 13/04/2011 Fuente : La Unión Digital Provincia/Región : Catamarca Lucía Corpacci dejó en claro cuál será su política en esta materia minera. Elogió el modelo sanj...

Prometen un Riachuelo limpio en seis años

Imagen
Riachuelo limpio en seis años Fecha de Publicación : 13/04/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Capital - Buenos Aires Juan José Mussi, titular de la Acumar, dijo que el año que viene estarán en marcha los mecanismos de saneamiento, cuya implementación demandará cinco años. La Corte haría una “inspección judicial” para evaluar los trabajos realizados. Los trabajos de limpieza del Matanza-Riachuelo estarán finalizados en seis años, anunció ayer el gobierno nacional. Pero mucho antes, los integrantes de la Corte Suprema seguramente realicen una “inspección judicial” en toda la cuenca, para evaluar el proceso de saneamiento, adelantó el titular del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti. La Corte fijará “una nueva fecha de audiencia” para evaluar los avances en el cumplimiento del fallo que ordenó la limpieza del río. “Dijimos que íbamos a hacer un listado de preguntas más específicas dirigidas a las distintas jurisdicciones y a fijar una nueva fecha de audiencia para ir más al detalle...

Sali-Dulce: Tucumán no hizo nada

Imagen
“Tucumán no hizo nada para frenar la contaminación de la cuenca” Fecha de Publicación : 12/04/2011 Fuente : El Siglo Web Provincia/Región : Tucumán - Santiago del Estero El defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, afirmó que “pasó un año y Tucumán no hizo nada” para frenar la contaminación provocada por los ingenios y otras industrias que vuelcan sus residuos en la cuenca Salí-Dulce. Ayer, Díaz Achával estuvo en Tucumán para seguir la marcha de las denuncias que están en dos juzgados federales contra los propietarios y gerente de varias empresas. “No hay nada concreto, nada real. El año pasado, para esta fecha, habíamos advertido que iba a ser una etapa complicada la que se venía porque se aumentaba la producción de biocombustibles. De hecho, así lo fue y tuvimos un episodio enorme de mortandad de peces”, señaló el funcionario en diálogo con Radio Panorama. Agregó que, el año pasado, ni las autoridades tucumanas ni los ingenios tomaron precauciones y “un año des...

Colapso de los recursos pesqueros

Imagen
Colapso de los recursos pesqueros Fecha de Publicación : 11/04/2011 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional El Estado no parece interesado en prevenir ni sancionar situaciones gravísimas de nuestra plataforma continental, como la sobreexplotación crónica y las prácticas que están devastando el calamar y las dos poblaciones de merluza común. Desde los 90, la Auditoría General de la Nación (AGN) viene señalando el riesgo de colapso de los principales recursos pesqueros , debido a una crónica sobreexplotación y a prácticas que están devastando algunas especies de la rica plataforma continental argentina, como es el caso del calamar y en particular de las dos poblaciones de merluza común que habitan nuestros mares. Por ejemplo, la población de merluza que se encuentra frente a las costas bonaerenses y uruguayas (“stock norte”) ha descendido hasta un nivel denominado “sobrepesca de reclutamiento”. Ello significa que está en peligro su capacidad de reproducción y la recuperación de valor...

Minería: Una prohibición Suprema

Una prohibición Suprema Fecha de Publicación : 11/04/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El Superior Tribunal de Justicia de Neuquén denegó una apelación del gobierno neuquino y convalidó la prohibición de que la empresa minera Cormine avance sobre territorio mapuche. El reclamo lo había presentado la comunidad de Campana Mahuida. Otro revés para una empresa y un estado provincial que impulsan la minería a cielo abierto. Y, al mismo tiempo, un nuevo reconocimiento a los derechos de los pueblos originarios y de los pueblos que rechazan la actividad extractiva con grandes consumos de agua y sustancias tóxicas. El Superior Tribunal de Justicia (STJ) denegó un pedido del gobierno de Neuquén que, mediante una compañía de origen chino, pretende extraer cobre en la zona de Campana Mahuida (al oeste provincial), donde la población local y la comunidad Mellao Morales habían logrado, en 2009, la prohibición de la actividad. Con la nueva decisión de la Justicia se reafirmó la para...

Entre Ríos: demolerán un terraplén ilegal

Colón: el gobierno demolerá un terraplén ilegal Fecha de Publicación : 11/04/2011 Fuente : InfoAlternativa Provincia/Región : Entre Ríos Se demolerá el terraplén que una empresa construyó ilegalmente en Colón. Se trata de la firma Iberpapel Argentina S.A. La senadora nacional Blanca Osuna valoró la decisión del gobierno entrerriano de rechazar el recurso de apelación interpuesto por la empresa. El secretario de Ambiente Sustentable de Entre Ríos, Fernando Raffo, dijo que esa área del gobierno provincial fue habilitada para ingresar al campo "con la fuerza pública y la maquinaria pertinente" para cumplir con esta demolición. El terraplén fue construido por la firma Iberpapel Argentina S.A en los humedales de la cuenca del Arroyo Caraballo, en Pueblo Liebig, departamento Colón. En diálogo con Sexto sentido, el secretario de Ambiente, Fernando Raffo, recordó que el gobierno entrerriano rechazó la apelación interpuesta por la empresa Iberpapel Argentina, luego de que la Secretarí...

Malargüe sin controles en la minería del uranio

En Malargüe tampoco hay controles en la minería del uranio Fecha de Publicación : 10/04/2011 Fuente : Renace Provincia/Región : Mendoza Pasan los años y los sitios contaminados y abandonados por CNEA continúan aguardando una remediación que no llega. Se suman problemas asociados a gases peligrosos en zonas turísticas aledañas a los pasivos ambientales, que tampoco son tenidos en cuenta. En marzo de 2010 quien firma tuvo que informar a la Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza (donde ocupo un espacio de técnico a cargo del PROGRAMA PROVINCIAL DE ESPELEOLOGÍA y del Plan de Manejo del ANP Caverna de Las Brujas), sobre un estudio que la investigadora de la CNEA Dra. Miriam Kundt llevó a cabo en la Caverna de Las Brujas, en el que advertía que en algunos puntos del circuito turístico actualmente vigente se detectó una concentración de gas radón superior a lo normal. Literalmente el informe a mis superiores decía: “Habiendo tomado nota del informe elevado a la Dirección por la...

Santiago: caza furtiva está diezmando la fauna

Imagen
La caza furtiva está diezmando la fauna en toda la provincia Fecha de Publicación : 10/04/2011 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero Las grandes extensiones de monte que existen en la provincia y la intrincada red de caminos dificultan la lucha contra este delito. Un importante cargamento fue secuestrado cerca del límite con Santa Fe. De norte a sur y de este a oeste, la provincia es un terreno fértil para los cazadores furtivos, que por año se llevan miles de ejemplares de especies autóctonas –muchas en peligro de extinción- como parte de un negocio que mueve cifras millonarias. Este viejo drama que se repite en casi todo el norte del país volvió a salir a la luz ayer, luego de conocerse que Gendarmería Nacional había rescatado más de 670 animales en peligro de extinción en un operativo realizado en la ruta 34, cerca de la ciudad santafesina de Ceres, a 15 kilómetros del límite con Santiago del Estero, cuando eran transportados escondidos en el sector de equipajes...