Entradas

Clonación de animales muertos ya es realidad

Imagen
La clonación de animales muertos ya es una realidad y sigue avanzando Fecha de Publicación : 21/11/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La técnica parece no tener límites: ahora también puede “revivir” a especies extintas. La vaca Samba era una campeona argentina de la raza Brangus. Valiosa, codiciada, murió. Pero su huella quedó. Un equipo de la Universidad Nacional de General San Martín, dirigido por el científico Adrián Mutto, logró clonarla luego de su fallecimiento. Así nació su copia idéntica: Sambita. Ampliar Cuando todavía la clonación no deja de asombrar e inquietar por partes iguales, su avance no se detiene. Y a cada paso surgen variantes, posibilidades que abren perspectivas –junto con nuevos recelos–. Una de ellas es la clonación a partir de material genético de animales ya muertos. Muertos poco tiempo atrás, o desaparecidos de la faz de la Tierra hace miles de años, extintos. Este tipo de clonaciones tiene, básicamente, dos motivaciones. Por un lado, un fin pr...

Basural de Tucumán judicializado

Imagen
"Es una sentencia firmada con irresponsabilidad" Fecha de Publicación : 20/11/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán El gerente de la planta de disposición final advirtió que retirar los residuos del predio demandaría aproximadamente tres años y medio. "El fallo significa que los camaristas deben dejar sus residuos en sus despachos", criticó Criado. Recurrirá ante la Corte Suprema. Ni siquiera la alternativa de un plan de cierre ofrecida por la Justicia calmó la indignación del gerente de la planta de Pacará Pintado, Mario Delfor Criado. El empresario calificó de "irresponsable" la decisión de los magistrados de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, que dispusieron el cierre inmediato del centro de disposición final de la basura, al concluir que genera contaminación. "El fallo significa que, de manera inmediata, los señores camaristas y todos los habitantes del Gran San Miguel de Tucumán tienen que dejar los residuos en sus despachos y ...

Modificarían el mapa de bosques nativos

Modificarían el mapa de bosques nativos Fecha de Publicación : 20/11/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro El ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, anunció a la prensa que en los próximos días ingresaría a la Legislatura el proyecto de ley de ordenamiento territorial de bosques nativos. Algunos diputados provinciales ya adelantaron que el proyecto será tratado el año que viene. La Angostura fue uno de los municipios que realizó talleres participativos -a los cuales asistieron más de 100 personas- y planteó una propuesta de "mapa" y zonificación elaborada a su vez por una comisión técnica con representantes de distintas instituciones intermedias. Fuentes del Ministerio señalaron que el Ejecutivo provincial con equipos técnicos del Copade estarían modificando algunos aspectos del proyecto original planteado por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). Entre ellos, el concepto de "amarillo" dentro de los ejidos urbanos: no tendría las...

Acuerdan un control exhaustivo de Botnia

Acuerdan un control exhaustivo de Botnia Fecha de Publicación : 19/11/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Instalarán sensores en el interior de la planta La Argentina y Uruguay comenzarán dentro de unos 60 días un control exhaustivo sobre la pastera UPM (ex Botnia), que incluirá la instalación de instrumental especial en el interior de la planta. Así se desprende del protocolo de monitoreo ambiental que ambos países acordaron ayer, en una sesión de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), a la que reportará el comité científico binacional que hará los trabajos. De acuerdo con el texto, al que accedió La Nacion, el control será "continuo", con mediciones "en tiempo real con sensores y sondas, y muestreos". Concretamente, se medirán elementos contaminantes del aire y del agua dentro de la planta, en la desembocadura al río y en el río mismo. La intención es cotejar los efectos que su actividad provoca en el medio ambiente. El texto prevé hace...

Muere niño de 6 años de cáncer por agrotóxicos

Imagen
Murió el niño de seis años que contrajo cáncer en trabajo esclavo Fecha de Publicación : 19/11/2010 Fuente : Misiones On Line - Publicado el 17/11/2010 Provincia/Región : Misiones Ezquiel Ferreyra fue llevado desde Misiones junto a su familia a finales de 2007, e inició trabajos en una granja de Campana, provincia de Buenos Aires. Ezequiel Ferreyra, el niño de seis años que desde los cuatro era esclavizado por la empresa Avícola, Nuestra Huella, falleció el martes a la 1.35 de la madrugada, producto del cáncer que contrajo por la manipulación de venenos. El lunes de la semana pasada lo habían vuelto a operar, pero el tumor ya le había ocupado todo el cerebro. Ezequiel fue llevado desde Misiones con su familia a fines de 2007 con la promesa de un trabajo en Buenos Aires, aunque al llegar a la localidad bonaerense de Campana, donde está la granja, se encontró con otra realidad. En el lugar los padres fueron puestos al frente de un galpón con gallinas, y las exigencias laborales diarias q...

Ordenan clausurar relleno de Tucumán

Imagen
La Justicia ordenó que en ocho meses no quede un solo residuo en la planta de Pacará Pintado Fecha de Publicación : 18/11/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán La Cámara en lo Civil y Comercial Común hizo lugar a un recurso de amparo colectivo e intimó al Gobierno a clausurar el predio. Los vocales Ibáñez y Avila consideraron probado que el centro de tratamiento de los desechos contaminó el suelo, el aire y el agua. Veinticuatro horas después de haber sido procesado en la Justicia Federal por la presunta contaminación del río Salí, el empresario Mario Delfor Criado recibió otro mazazo desde los tribunales. La Cámara Civil y Comercial Común de la Provincia ordenó el cierre inmediato de la planta de Pacará Pintado, al concluir que las actividades de disposición final de la basura en ese predio sí afectaron el medio ambiente. Según consta en la sentencia Nº 309/10 firmada ayer, los vocales Carlos Miguel Ibáñez y Augusto Avila revocaron el fallo de primera instancia rubricado ...

Suspenden actividades de la minera Catgold

Imagen
Jorge Eremchuk: “El juez de minas suspendió las actividades de la empresa Catgold” Fecha de Publicación : 18/11/2010 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca Según lo manifestó el secretario de Minería durante la jornada de ayer, el juez de Minas, Guillermo Cerda, suspendió las actividades de la empresa hasta que se apruebe el informe de impacto ambiental. "A nosotros nos llegó la resolución ayer. Esto se debe a que Catgold comenzó las actividades antes de que se apruebe su informe", señaló el funcionario. Además, comentó que en caso de ser aprobado el informe, la Secretaría le comunica al juez y este levanta la medida tomada. "Hasta el momento el informe esta aprobado en un 80 por ciento, pero faltan algunas cosas", explicó el secretario. Por otra parte, destacó que al tomar conocimiento de que la empresa estaba trabajando sin tener su informe aprobado, desde su área a cargo se inició un sumario de oficio.

Un zoo rematará sus animales para recaudar

Imagen
Un zoo de Mendoza rematará sus animales para recaudar fondos Fecha de Publicación : 17/11/2010 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Mendoza Quieren recaudar dinero para poder invertir en la infraestructura del parque que desde hace treinta años no recibe una inyección monetaria. Un pony es la estrella del remate. El zoológico de la provincia de Mendoza pondrá a la venta 500 especies en cautiverio para recaudar fondos e invertir en la infraestructura del parque que desde hace treinta años no recibe una inyección monetaria. Para poder participar de la subasta, los interesados deberán estar inscriptos en la Dirección de Recursos Naturales para de este modo garantizar el cuidado de los animales que, pese a la falta de inversión, se encuentran en perfecto estado de salud. La lista incluye un pony, una cabra de cuatro cuernos, un búfalo de la India y un ciervo rojo entre otros. Ahora bien, los interesados deberán considerar antes de subastar que cada animal consume, en promedio, $ 2.400 an...

Tinogasta se niega a exploración de Cat Gold

Todo Tinogasta se niega a exploración minera de Cat Gold Fecha de Publicación : 17/11/2010 Fuente : El Diario de Catamarca - No a la Mina Provincia/Región : Catamarca Fue el pasado viernes 12, en la plazoleta cívica de la Plaza Fray Mamerto Esquiú de Fiambalá, donde concurrieron delegaciones de vecinos de las localidades de Las Papas, Palo Blanco, Medanitos, Fiambalá y ciudad de Tinogasta, donde unos quince oradores fustigaron la intromisión foránea en territorio Fiambalense por parte de la empresa multinacional minera de capitales canadienses. La asamblea se llevó a cabo, debido a los trabajos de exploración que lleva adelante Cat Gold en el norte del departamento Tinogasta, lo que generó la movilización de ciento de vecinos de distintas localidades en la plaza Fray Mamerto Esquiú de Fiambalá, donde hicieron uso de la palabra productores, comerciantes, docentes, médicos, bioquímicos y hasta ancianos de la zona donde se radica el emprendimiento. La mayoría coincidió en relatar el atrop...

En enero comenzará el monitoreo de la ex Botnia

Imagen
Recién el año que viene se hará el primer control a Botnia Fecha de Publicación : 16/11/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional En el Gobierno estiman que en unos 60 días, aproximadamente, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) empezará a instrumentar el plan de monitoreo conjunto sobre la pastera UPM (ex Botnia) acordado finalmente el domingo último por Buenos Aires y Montevideo, tras días de debate en torno discrepancias sobre cómo hacer las mediciones. Y creen que en 2011 se conocerán los primeros resultados sobre el nivel de contaminación de la planta industrial levantada a la vera del río compartido, sobre la oriental ciudad de Fray Bentos. Este jueves, la CARU mantendrá en Paysandú, su sede permanente, su reunión mensual, y en ella debería quedar aprobado, como en un trámite final, el plan de monitoreo que el domingo a la noche firmaron los cancilleres Héctor Timerman (Argentina) y Luis Almagro (Uruguay). Ayer, en diálogo con diarios nacionales, entre ellos Cl...

Un nuevo estudio para los agrotóxicos

Imagen
Un nuevo estudio para los agrotóxicos Fecha de Publicación : 15/11/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En su dictamen, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Agricultura que profundice los estudios sobre agroquímicos y pidió que la recategorización de su toxicidad se base en resultados independientes y no en los presentados por las empresas. Las empresas de agroquímicas defienden la baja toxicidad de sus productos con una metodología polémica: hacen hincapié en los efectos agudos, la exposición a corto plazo y con efectos inmediatos. No profundizan los estudios científicos en los efectos crónicos, que implica exposición a bajas dosis durante un tiempo prolongado (como sucede en la práctica con las fumigaciones de campos de soja o arroz). Desde hace décadas, en todo el mundo, organizaciones ambientales y campesinas piden modificar esa metodología. La Defensoría del Pueblo de la Nación acaba de dar un paso en ese camino: solicitó al Ministerio de Agricultura q...

Pastera: llegaron a un acuerdo por el monitoreo

Imagen
Pastera: llegaron a un acuerdo por el monitoreo conjunto Fecha de Publicación : 15/11/2010 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional El canciller Héctor Timerman aseguró que los científicos nombrados por Argentina y Uruguay para monitorear el río donde se encuentra la empresa UPM, ex Botnia, alcanzaron un "acuerdo" sobre los términos del control. "Logramos un plan de monitoreo del río Uruguay que es muy positivo para ambas partes", dijo el canciller del país vecino, Luis Almagro, en una conferencia de prensa conjunta Timerman se reunió con su par uruguayo para intentar destrabar los desacuerdos surgidos entre los cuatro científicos que deberán controlar la contaminación en el río Uruguay. La Cancillería no había emitido ningún parte oficial respecto del encuentro, pero el titular de la cartera utilizó su cuenta de Twitter para manifestar que "el comité científico llegó a un acuerdo que prioriza el medioambiente" y que "ambos gobiernos" están "...

La UAC cara a cara con la minería

La UAC cara a cara con la minería Fecha de Publicación : 14/11/2010 Fuente : Diario C Provincia/Región : Nacional La primera jornada del 14º encuentro de las asambleas ciudadanas y organizaciones socio-ambientales comenzó con mucha fuerza y participación de las provincias. En la mañana, con una conferencia de prensa, al mediodía con provocaciones por parte de la patota minera y a la tarde con un taller de reflexión, finalizando con un plenario en el Algarrobo. Al mismo tiempo una fuerte concentración en el pueblo de Fiambalá se pronunciaba en contra de la minera Cat Gold (Minerals Metals) que venía haciendo exploraciones sin la debida autorización del Informe de Impacto Ambiental. Participaron los pueblos de Tinogasta, Medanitos y Palo Blanco.

Avanza el proyecto energético de geotermia

Imagen
Avanza el proyecto energético de geotermia en Copahue Fecha de Publicación : 14/11/2010 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro Las autoridades de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén (Adi-Nqn) dieron detalles y avances Proyecto Geotérmico Copahue, adjudicado en agosto pasado a la empresa canadiense Geothermal One. Los directivos, encabezados por el presidente, Pedro Salvatori, se reunieron con los vecinos en el Centro de Convenciones de Caviahue y respondieron a diversas consultas sobre la marcha de a la iniciativa y el impacto económico y social que tendrá en la zona. "Lo que queremos es tener consenso para impulsar el proyecto", dijo Salvatori y recalcó que por eso convocarán a reuniones de consulta periódicas. Dijo además que al margen de este proceso de diálogo se cumplirá con el requisito de realizar una audiencia pública, donde se pedirá la opinión sobre el proyecto a los 653 habitantes de Caviahue-Copahue. Ante consultas...

Más denuncias por mal manejo de agrotóxicos

Denuncian que agroquímicos afectan a personas y al ambiente Fecha de Publicación : 13/11/2010 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Un grupo de pobladores informaron a la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura que los agrotóxicos que se pulverizan en la estancia “Don Panos”, de Eduardo Eurnekian, afectan desde hace 10 años a la salud y al ambiente. Vecinos y productores indígenas de Campo Medina y de lotes aledaños a Pampa del Indio denunciaron que la pulverización de agroquímicos que se realiza periódicamente en la estancia sojera “Don Panos” propiedad del empresario, Eduardo Eurnekián, está afectando no sólo las plantaciones que allí se realizan sino también a las personas y a los animales de la zona. La denuncia fue radicada ante la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura provincial y está firmada por los pobladores Mariano Peñaloza, Simón González, Enrique Napoleón Tomas, Santos López y Juan Bautista Capra. En la nota, los pobladores denuncian los “seve...

EE.UU. vienen investigar uso de agroquímicos

Imagen
Estadounidenses investigan el uso de agroquímicos y las malformaciones Fecha de Publicación : 12/11/2010 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones Un grupo de profesionales, integrado por médicos y abogados de Estados Unidos y abogados de Buenos Aires, llegaron a esta localidad para avanzar en la investigación sobre el uso de agroquímicos y su relación con la malformación genética de niños. Eligieron San Vicente, porque según una investigación particular, en esta localidad y zonas aledañas hay cientos de casos de chicos con malformaciones genéticas, relacionadas con el uso de agroquímicos. Ayer por la mañana, en el hotel donde se hospedaron, los profesionales vieron a chicos de la zona y por la tarde recorrieron algunas colonias. El grupo está integrado por el médico Bryan Hall y los abogados Steven Phillips, Dave Strouss, Diane Paolicelli, Peter Kraus y Zach Haupt del estudio Bifferato Llc, además de los letrados Esteban Mustapich y Alejandro Capilla. Algunos de ellos ya...

La minería se coló en la agenda oficial

La minería se coló en la agenda oficial Fecha de Publicación : 12/11/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La presidenta mantuvo su única reunión bilateral en el G20 durante la tarde del jueves en Corea del Sur (doce horas menos en la Argentina): fue con el primer ministro de Canadá , Stephen Harper. Fuentes oficiales habían dicho que Harper quería tratar, entre otros temas, las cuestiones relativas a la minería , ya que la principal minera del país, Barrick Gold , es de origen canadiense. El Gobierno esperaba que ese tema, urticante para la administración K debido a su zigzagueante postura frente a la explotación minera , no se tratara y que menos trascendiera a los medios. El canciller, Héctor Timerman, estuvo presente en el encuentro con Harper, igual que el ministro de Economía, Amado Boudou. La reunión giró sobre dos temas centrales: el G-20 y un reclamo judicial por un resarcimiento por 60 millones de dólares que el ScotiaBank le reclama a nuestro país desde que dejó d...

Botnia: Una reunión con mal olor

Imagen
Una reunión con mal olor Fecha de Publicación : 11/11/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional “Desecharon el setenta por ciento de nuestro esquema”, explicaron en la delegación argentina sobre las dificultades para llegar a un acuerdo con Uruguay sobre las condiciones del monitoreo del río y de la pastera de origen finlandés. Los científicos argentinos y uruguayos encargados de diseñar el plan de monitoreo conjunto para UPM-Botnia se volverán a reunir hoy, en Montevideo. Aunque lo pautado era que este viernes presentaran el programa sobre cómo controlar a la pastera, la realidad es que tras sesenta días de discusiones a puertas cerradas no tuvieron acuerdo sobre prácticamente nada. La propuesta de monitoreo presentada por la Argentina fue contestada ayer por los uruguayos con una contrapropuesta que rechaza sus puntos claves. “Desecharon el 70 por ciento de nuestro esquema”, resumió una fuente calificada a PáginaII2 . Así las cosas, la reunión de hoy es poco prometedora. El...

Contaminación del Salí-Dulce sin avances

Afirman que “no se avanzó lo suficiente” en la contaminación del Salí-Dulce Fecha de Publicación : 10/11/2010 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Salta - Tucumán - Córdoba - Santiago del Estero El titular de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, expuso ante la Comisión bicameral del Congreso el informe de lo actuado por el organismo durante 2009 y detalló algunas de las acciones realizadas durante 2010. La contaminación de la cuenca del río “Salí Dulce” por parte de empresas frigoríficas, azucareras y citrícolas, fue uno de los puntos importantes sobre los que expuso y detalló que demandó en 2009 la atención de los defensores provinciales de Salta, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero quienes actualmente continúan trabajando para que se presione a las empresas para que controlen sus desechos. Sobre este punto, Sella reconoció que “aun no se ha avanzado lo suficiente” y aseguró que esta cuestión “será un tema prioritario a tratar en 2011 para lograr una rápida y def...

Salta: Costumbres arrasadas por desmonte y soja

Imagen
Salta: Costumbres originarias arrasadas por desmonte y soja Fecha de Publicación : 09/11/2010 Fuente : ArgenPress Provincia/Región : Salta El avance de la frontera agroganadera en el Departamento San Martín, ubicado al norte de la provincia de Salta, expulsa de sus tierras ancestrales a los pueblos originarios, que resisten estos desplazamientos que se realizan en connivencia entre los estados nacional y provincial junto a empresarios inescrupulosos que arrasan en el avance, con cementerios aborígenes, destruyendo el medio ambiente en la zona. Sentenciando así a los pueblos originarios a vivir en bolsones de pobreza en las ciudades de la zona. Para el Cacique Wichí Antonio Cabana, las costumbres ancestrales de vida de los originarios, viviendo en el monte, les permitió vivir en libertad. La Agencia de Noticias Copenoa emite en formato de video el relato del Cacique Antonio Cabana, en el paraje Las Maravillas, de donde fueron expulsados sus abuelos Wichís, ante el avance de plantaciones...