Entradas

Contra las fumigaciones y el proyecto Ayuí

Diputados rechazaron las fumigaciones aéreas y el proyecto Ayuí Fecha de Publicación : 23/09/2010 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Los legisladores que integran la Comisión de Recursos Naturales, trataron un proyecto de ley que prohíbe la fumigación aérea con plaguicidas y restringe la distancia para su aplicación terrestre en todo país. También se comprometieron a trabajar en el seguimiento de las causas judiciales de impugnación de la Ley de Bosques y en pedidos de informes al Gobierno de Corrientes por la Represa de Ayuí. El pasado martes 21 de septiembre, se reunió la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados en una audiencia pública en la que se debatió en torno a la cuestión del proyecto Ayuí Grande y sus implicancias ambientales y sociales. Los legisladores se comprometieron a trabajar activamente en el seguimiento de las causas judiciales presentadas por Fundación Iberá impugnando la Ley de Bosques y en pedidos de informes al Gobierno de Corrientes. El ...

Gobernadores rechazan la ley de glaciares

Imagen
Gobernadores rechazan la nueva ley de glaciares Fecha de Publicación : 22/09/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Gioja, Beder y Barrionuevo defendieron los "intereses provinciales" Tres gobernadores de provincias con intereses mineros plantearon ayer en el Senado su rechazo a que el Congreso sancione una ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares, al reivindicar la potestad de sus distritos para disponer de sus riquezas naturales, consagrada por la Constitución nacional. El debate, que se dio en la Comisión de Ambiente del Senado, se centró entre los intereses mineros y la necesidad de preservar el agua dulce. La postura de los gobernadores de San Juan, La Rioja y Jujuy chocó de frente con la planteada por organizaciones ambientalistas, especialistas en nivología y derecho constitucional, que pidieron la sanción del proyecto que aprobó la Cámara de Diputados en agosto último. Estos grupos dejaron traslucir que detrás de la postura de los g...

Buscan frenar los agrotóxicos

Imagen
Para frenar los agrotóxicos Fecha de Publicación : 22/09/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En una audiencia pública en la Cámara de Diputados, legisladores, científicos y organizaciones sociales avalaron un proyecto de ley que busca prohibir en todo el país las pulverizaciones aéreas con plaguicidas. También limita las terrestres. El debate por las consecuencias sanitarias de los agroquímicos entró ayer al Congreso Nacional de la mano de legisladores de distintos bloques, científicos que probaron los efectos negativos en la salud y organizaciones sociales. Fueron recurrentes dos afirmaciones: es necesario cambiar la actual forma de producción agropecuaria y es prioritario dejar de lado el modelo extractivo –donde monocultivo de soja y megaminería a cielo abierto son sus caras más famosas–. “No es la prueba científica la que cierra esta discusión, es la realidad, los vecinos afectados, las malformaciones y los abortos espontáneos”, afirmó el director del Laboratorio de...

San Luis endurecera las sanciones ambientales

San Luis endurecera las sanciones a quienes causen daños ambientales Fecha de Publicación : 21/09/2010 Fuente : Vos Regional Provincia/Región : San Luis El gobierno de la provincia de San Luis a endurecido su política ambientalista ante la gran cantidad de incendios generados por piromaníacos o simplemente por dueños de campos que por ganar terreno para ampliar sus áreas para cultivo destruyen montes y microclimas únicos produciendo desastres naturales que muchas veces afectan a terceros por lo que el Ministerio de Medio Ambiente de esa provincia a implementado el Sistema de Estadística y Evaluación de Incendios Forestales, previsto en el Tratado de Paz entre el Progreso y Medio Ambiente. Esto hará más severas las sanciones que ya se impusieron a los infractores que propiciaron incendios en la Provincia ya que con este nuevo sistema el Ministerio calcula y estima todas las estadísticas e índices de peligros de incendios en función de información geográfica satelital. Además evalúa los ...

Hoy audiencia en el Senado por los Glaciares

Aumenta la presión por la ley de glaciares Fecha de Publicación : 21/09/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Tres gobernadores, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y representantes de la organización ambientalista Greenpeace, entre otros invitados, debatirán hoy en el Senado sobre el proyecto de ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares, iniciativa que la Cámara alta tiene previsto discutir en el recinto el próximo 30 del corriente en sesión especial. El debate comenzará a las 10 en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable y promete enfrentar a los representantes provinciales y de la Nación con los ambientalistas, que impulsan la sanción del proyecto aprobado por la Cámara baja en agosto último. Los mandatarios provinciales y Mayoral, en tanto, pretenden que el Senado insista en la versión que el cuerpo aprobó el año pasado y que modificó la Cámara baja. En realidad rechazan cualquier tipo de ley por sostener que vulnera la...

Relleno de Tucumán altamente contaminado

Imagen
Un estudio revela que Pacará Pintado contamina Fecha de Publicación : 20/09/2010 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Los análisis de las muestras de suelo, aire y agua dispuestos por la Justicia provincial dan cuenta de sustancias perjudiciales en la planta. Los resultados de las pericias serán claves para resolver una causa que persigue el cierre del predio de tratamiento de residuos. Contamina el aire, el suelo y el agua. Los resultados de las muestras ordenadas por la Justicia provincial en la planta de disposición final de los residuos de Pacará Pintado constatan la polución que genera el predio que administra la empresa Servicios y Construcciones La Banda SRL. Las pericias fueron concretadas el año pasado por la ingeniera química María Luisa Genta, en cumplimiento de lo dispuesto por los vocales de la Cámara en lo Civil y Comercial Común, Carlos Miguel Ibáñez y Augusto Fernando Avila. Los magistrados esperaban contar con esos estudios antes de resolver un recurso de apel...

Asambleístas de Gualeguaychú vuelven a la ruta

Imagen
Asambleístas de Gualeguaychú vuelven a la ruta Fecha de Publicación : 19/09/2010 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Entre Ríos La movilización se realiza luego de que el jueves se confirmara que la Justicia Federal abrió una tercera causa contra asambleístas por los cortes de tránsito que realizaron sobre la misma ruta durante tres años en rechazo a la pastera que Uruguay autorizó instalar sobre el río sin consultar a la contraparte argentina. Fuentes de la organización dijeron que a las 18 se realizará la reunión de los domingos y los asambleístas resolverán si harán su protesta sobre la ruta, o al costado de la carretera, donde existe un refugio. La de hoy será la tercera de las cuatro movilizaciones previstas por la Asamblea para los domingos de septiembre con el objetivo de recordar que "el conflicto por Botnia no terminó". El juez Federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel dispuso citar a indagatoria a 15 asambleístas por el corte de dos horas realizado el domi...

Cuatro gobernadores, por la minería

Cuatro gobernadores, por la minería Fecha de Publicación : 19/09/2010 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La defensa de la actividad minera a cielo abierto en la alta montaña que harán el próximo martes en el Senado cuatro gobernadores de provincias le agrega una vuelta de tuerca al debate sobre la ley de glaciares. La norma está cruzada por presiones de los que no quieren ninguna ley nacional, como los distritos mineros y aquellos que pelean por una legislación que proteja de la contaminación a los glaciares y su zona de influencia. Los gobernadores que expondrán el martes en la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable son: José Luis Gioja (San Juan), Juan Manuel Urtubey (Salta) Walter Barrionuevo (Jujuy) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego). Hasta ahora Mario Das Neves (PJ-disidente, Chubut) y el kirchnerista Celso Jaque, anticiparon que no se sumarán a esta tenida . En cambio Eduardo Brizuela del Moral (Catamarca) adelantó que ratificará la competencia provincial para legi...

Se podrá sembrar arroz en La Leonesa

Imagen
La Justicia levantó las suspensiones y se podrá sembrar arroz en La Leonesa Fecha de Publicación : 18/09/2010 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco El juez Héctor Edgardo García Redondo levantó las suspensiones dispuestas a los establecimientos arroceros San Carlos y Cancha Larga, de 3500 hectáreas, y ahora podrá implantar el cultivo justo cuando finaliza el tiempo óptimo de la siembra. El emprendimiento cuenta con 3500 hectáreas de arroz, que generan una producción superior a los 20.000.000 pesos anuales había sido cuestionado por parte de la población y ambientalistas, demostrándose que no hubo contaminación, según las pruebas que tiene el juez en sus manos. El magistrado basó su decisión en el estudio de impacto ambiental que ordenó, donde se demostró que no existe ninguna zona contaminada con herbicidas, y además todo el desarrollo productivo es amigable con el medioambiente y resulta viable en términos abióticos, bióticos y antrópicos. Por otra parte, la APA presentó inf...

Audiencia pública en el Congreso por agrotóxicos

Audiencia pública en el Congreso de la Nación por agrotóxicos Fecha de Publicación : 18/09/2010 Fuente : Data Chaco Provincia/Región : Nacional La Diputada Nacional Cecilia Merchán junto al interbloque Proyecto Sur convocan a una Audiencia Pública el día martes 21 de septiembre a partir de las 16.30 hs, en la sala 1 del edificio anexo de la HCD, para debatir las consecuencias sanitarias de la aplicación indiscriminada de agroquímicos. La Justicia ha resuelto en varios casos recientes, La Leonesa (Chaco, 2010), San Jorge (Santa Fé, 2009), Bº Ituzaingó (Córdoba, 2008), Mercedes (Pcia Bs As, 2008), lo que vecinos y vecinas solicitan en cientos de localidades del país: desde la suspensión de las fumigaciones aéreas con plaguicidas, hasta una mayor distancia para su aplicación en campos cercanos a viviendas. En el caso de La Leonesa, las razones son más que contundentes: según lo investigado por la Comisión Provincial de Contaminantes del Agua, en esta localidad de diez mil habitantes, rode...

Polémica por una planta de basura en La Matanza

Imagen
Polémica por una recicladora de basura Fecha de Publicación : 17/09/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires La instalarán en La Matanza para reemplazar un basural a cielo abierto; el convenio se firmó con De Vido; los vecinos temen por su salud Durante una controvertida sesión, que se extendió por seis horas, en las que no faltaron insultos, acusaciones y denuncias de amenazas, el Concejo Deliberante de La Matanza autorizó ayer un convenio firmado entre ese municipio, a cargo de Fernando Espinoza (Frente para la Victoria), y el Ministerio de Planificación Federal, que conduce Julio De Vido, para la creación de un Centro Ambiental de Recomposición Energética (CARE), calificado por sus impulsores como "único en el mundo". Según lo aprobado, ese centro demandará una inversión de $ 600 millones. Se trata de una planta incineradora que convierte residuos en energía. Estará a cargo de la firma estatal Empresa Nacional de Energía Argentina SA (Enarsa). Los vecinos de...

Audiencia entre Gioja y Greenpeace por glaciares

Imagen
Gioja - Greenpeace: audiencia abierta que no deja nada nuevo Fecha de Publicación : 16/09/2010 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan En una audiencia inusual, José Luis Gioja abrió las puertas a la prensa en su reunión con los representantes de la ONG ambientalista. Como era de esperarse, por el momento nadie cede ni un mínimo espacio o concepto.El referente de la organización ambientalista Greenpeace, Juan Carlos Villalonga, se manifestó conforme con el proyecto de ley que tiene media sanción de diputados porque “tenemos un brazo ejecutor como es el Ianiglia, que tendrá una responsabilidad, y en ella corre con su prestigio. Mas allá de lo que puedan discutir los legisladores, quienes deberán relevar cada metro cuadrado de la cordillera es esa institución”, apuntó Villalonga. Villalonga circunscribió el voto positivo de diputados a cuestiones meramente ambientales. “Nos parece que al tema que surge de diputados no deben agregárseles connotaciones políticas, aunque estuvo ...

La Corte y la represa

Imagen
La Corte y la represa Fecha de Publicación : 15/09/2010 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional - Corrientes La Corte Suprema de Justicia se declaró competente en el amparo judicial presentado por el Estado nacional contra la construcción de la represa Ayuí Grande en la provincia de Corrientes. Antes de determinar si las obras deben ser suspendidas o no, exhortó al gobierno provincial a notificar en un plazo de diez días el estado de avance del proyecto y a proveer el estudio de impacto ambiental correspondiente en un lapso no mayor a los treinta días. El gobierno de Ricardo Colombi (foto) había apelado la demanda y había defendido el emprendimiento encabezado por las empresas vinculadas al magnate húngaro George Soros y al vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda. La medida fue dispuesta ayer por la Corte, tras aceptar su competencia “originaria” en la demanda de la Nación contra la provincia de Corrientes por la construcción de esa represa cercana a los Esteros del Iberá, ...

Corte rechazó reclamo por desmontes en Salta

Imagen
La Corte Suprema rechazó reclamo en la causa por desmontes en Salta Fecha de Publicación : 14/09/2010 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Nacional - Salta Lo habían realizado los representantes de la Mesa de Tierras del Norte de Salta, que denunciaron el desmonte en zona prohibida donde vivían poblaciones indígenas. Los magistrados consideraron que el planteo realizado excede la causa que lleva la Corte. La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó hoy un pedido de comunidades aborígenes de Salta para investigar si se habrían realizado desmontes en esa provincia en violación al fallo del 2008 del máximo tribunal que dispuso la prohibición de la tala de bosques nativos. Representantes de la Mesa de Tierras del Norte de Salta denunciaron que entre el 22 de enero y el 21 de octubre del año pasado se produjeron desmontes en zonas prohibidas para esa actividad y en la que vivirían pueblos indígenas y poblaciones criollas. La entidad le pidió a la Corte que a través de imágene...

Multan a una firma por la ex papelera Massuh

Multan a una firma del Nación por la ex papelera Massuh Fecha de Publicación : 14/09/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Para cubrir daños ambientales, un juez ordenó a Nación Fideicomisos depositar $ 6 millones El titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 1, del Departamento Judicial de La Plata, Luis Federico Arias, ordenó a Nación Fideicomisos depositar $ 6 millones para cubrir los daños ambientales ocasionados por la Papelera Quilmes, ex Massuh. La producción de la fábrica está paralizada. Se suponía que pasaría a ser una cooperativa gerenciada por el polémico secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y que reactivaría su producción. Pero esto no ocurrió. "Tengo entendido que la pastera no está trabajando y está en conflicto con los empleados -informó el juez a LA NACION-. Ante el anuncio de liquidación de la planta por parte de Nación Fideicomisos [la empresa de servicios financieros del Banco Nación, administradora de los fondos destinado...

Organizaciones tienen un espacio en la ACUMAR

Imagen
Las organizaciones sociales tienen un espacio en la ACUMAR Fecha de Publicación : 13/09/2010 Fuente : Agencia Nova Provincia/Región : Buenos Aires - Capital La Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) inició este lunes, la inscripción para las organizaciones sociales interesadas en participar y aportar su visión en el marco de los lineamientos de acción previstos en el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) de la cuenca, que resulten funcionales para su mejor ejecución. La Comisión de Participación Social permitirá ampliar el número de actores comprometidos con las acciones de saneamiento ambiental gestionadas por la ACUMAR incorporando, en este caso, a las organizaciones sociales. Asimismo, constituye un instrumento clave para ampliar los espacios de participación y acceso de la información pública, aspectos fundamentales en la implementación de una política ambiental basada en el desarrollo sustentable. La puesta en marcha de la Comisión, representa un paso más hacia un...

La ley de glaciares divide el oficialismo

La ley de glaciares divide opiniones en el oficialismo Fecha de Publicación : 13/09/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Varios senadores kirchneristas se niegan a aprobar un proyecto fuertemente cuestionado La sanción de una ley de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares mantiene al bloque kirchnerista del Senado en un virtual estado de rebelión, como consecuencia de la queja de varios legisladores que no quieren quedar "pegados" a las denuncias de las organizaciones ambientalistas. La disputa está dada por la disyuntiva que debe afrontar la Cámara alta entre sancionar la versión aprobada por la Cámara de Diputados en agosto último, impulsada por los ambientalistas, o insistir en la sanción del año pasado de la Cámara alta, que es apoyada por las provincias con intereses mineros. El problema radica en que esta última versión, que fue aprobada por unanimidad, quedó fuertemente impugnada por las denuncias del diputado Miguel Bonasso, quien dijo ...