Entradas

Califican de discriminatoria a la ley de glaciares

Califican de discriminatoria a la ley de glaciares aprobada Fecha de Publicación : 19/07/2010 Fuente : Los Andes On Line Provincia/Región : Nacional Para las mineras, el proyecto sancionado en Diputados tiene términos confusos y prohíbe la actividad en amplias zonas del país. Empresas mineras agrupadas en Gemera cuestionaron el proyecto de ley de glaciares aprobado en general en la Cámara de Diputados, al calificarlo de "discriminatorio" y dijeron que busca "prohibir la minería en amplias zonas del territorio argentino, incluso, avanzando sobre áreas con fuerte actividad petrolera". "La ley sobre protección de los glaciares que tiene media sanción legislativa presenta una serie de términos confusos donde no se define bien el término glaciar ni siquiera el término periglaciar", apuntó Gemera. A través de un comunicado firmado el presidente, vice y secretario de la entidad, Julio Ríos Gómez, Mario Hernández y Facundo Huidobro, Gemera expresó en que "se ...

Riachuelo: Presentaron el empadronamiento

Imagen
Presentaron el empadronamiento de empresas Fecha de Publicación : 18/07/2010 Fuente : InfoRegión Provincia/Región : Capital - Buenos Aires En el encuentro se anunció específicamente el Sistema Integral de Cuenca Matanza Riachuelo. Los establecimientos que deben empadronarse son industriales, de servicios, actividades extractivo-mineras, agrcola-ganaderas, y cualquier otra actividad comercial que tengan consecuencias con nuestro medio ambiente. El plazo general para inscribirse en el registro es de 120 das corridos desde el 1 de junio pasado. La Municipalidad de Presidente Perón fue sede del Encuentro organizado por la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y esta Comuna, a fin de presentar el Empadronamiento General de Empresas. La jornada se llevó a cabo el pasado miércoles en el Salón Auditorium y se anunció específicamente el Sistema Integral de Cuenca Matanza Riachuelo (SICMaR), una herramienta de gestión que permitir actualizar el registro de establecimientos radicados en la cuenca...

Los diez desafíos ambientales de Argentina

Imagen
Los diez desafíos medioambientales de Argentina Fecha de Publicación: 17/07/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Los especialistas y las organizaciones sociales señalan la necesidad de actuar cuanto antes en temas como minería, depredación ictícola, deforestación, energías renovables, residuos domiciliarios y la contaminación del Riachuelo, entre otros Uso racional de los recursos naturales, planeamiento territorial, protección de especies nativas, saneamiento de cursos de agua y aprovechamiento y reutilización de los desechos son algunos de los desafíos ambientales que afronta la Argentina. LA NACION halló diez temas en pleno debate en el seno de la sociedad argentina. Cada uno plantea un conflicto, pero también una posible solución. Sociólogos, científicos, abogados, vecinos, autoridades gubernamentales, fueron consultados para poder tener un abanico de opiniones y sensaciones respecto de la relación del hombre y la naturaleza en el país. Estos son los 10 desafíos ambi...

Para las mineras, la actividad no es contaminante

Para las mineras, la actividad no va en contra del medio ambiente Fecha de Publicación : 17/07/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El presidente de la cámara del sector dice que en el país se creó una falsa antinomia Manuel C. Benítez se reconoce un "apasionado de la roca, un convencido de la potencialidad de la minería en la Argentina". Abogado, especializado en derecho minero, preside la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), entidad que agrupa a las principales compañías del sector, en el que dominan las firmas canadienses, como Barrick Gold. Con mapas gigantes en los que se marca la riqueza minera de la Argentina, la copia de una declaración de apoyo de varias universidades nacionales a la actividad y muchas estadísticas que muestran que la minería usa menos agua que la agricultura, entre otras cosas, Benítez llega a la entrevista con LA NACION armado para la defensa de un sector económico cuestionado. Evita referirse al cerrado apoyo de la admini...

Cristina no va a vetar la ley de glaciares

Afirman que esta vez Cristina no va a vetar la ley de glaciares Fecha de Publicación : 16/07/2010 Fuente : IEco Provincia/Región : Nacional Rossi dijo que se lo había transmitido la Presidenta. El tema se define en el Senado. Agustín Rossi, evitó conjeturas. El jefe del bloque del Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados aseguró que "cualquiera sea la decisión que tome el Congreso, la Presienta de la Nación me transmitió que no va a vetar la sanción que dicte el Parlamento ". Y así descartó la posibilidad de que el proyecto de ley de protección de glaciares aprobado en la madrugada de ayer en general (la sesión quedó sin quórum antes de completarse la votación en particular) corra la misma suerte que otro texto similar aprobado en 2008, vetado por Cristina tras su aprobación en ambas cámaras. El proyecto debe volver al Senado. El debate en el recinto duró más de ocho horas y nunca bajó su temperatura. Tras un encadenamientos de cruces y denuncias, terminó a pura tens...

Media sanción a la ley de glaciares

Imagen
La oposición impuso el proyecto de ley de glaciares que vetó Cristina Fecha de Publicación : 15/07/2010 Fuente : Clarin Provincia/Región : Nacional Fue por 129 votos a 86. No hubo acuerdo con el oficialismo y ahora pasa al Senado. La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de hoy, un proyecto de protección de glaciares sobre la base del texto vetado por la Presidenta en 2008, pero con algunos cambios técnicos. Pasadas las 3, tras más de 8 horas de debate, la votación tuvo 129 votos afirmativos y 86 negativos. Fue aprobado entre fuertes cruces y acusaciones de diputados opositores por el presunto “lobby” de la minera Barrick Gold para obtener beneficios de Cristina Kirchner y del gobierno sanjuanino. Ahora el proyecto pasará al Senado. “Queremos que haya agua para todos los argentinos. No queremos ser la Bolivia de Simón Patiño, un país que apostó a la riqueza minera y se convirtió en el más pobre de América Latina”, fundamentó Miguel Bonasso el proyecto que originalmente había prese...

Agroquímicos: La UNL dice que no sabe

Agroquímicos en Santa Fé: La Universidad Nacional del Litoral dice que no sabe Fecha de Publicación : 15/07/2010 Fuente : Claudio Lowy - Renace Provincia/Región : Santa Fe La respuesta oficial de la Universidad Nacional del Litoral sobre la toxicidad de los agroquímicos al Juzgado donde se le dio lugar al recurso de amparo a favor de la población del Barrio Urquiza de la ciudad de San Jorge (prohibiendo las fumigaciones aéreas a menos de 1500 mts y las terrestres a menos de 800 con todo tipo de agroquímicos) indicaría, en el mejor de los casos, que la UNL dice que sus investigadores no saben cuáles son los plaguicidas que se aplican en los campos de Santa Fé, y que no confían en las investigaciones e informes toxicológicos disponibles. El fallo en primera instancia a favor del amparo fue confirmado en diciembre del 2009 por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Santa Fe, que ordenó tambièn los estudios que estamos comentando. El informe de los técnicos de la UNL La Univer...

Agua para las mineras o para los argentinos

Imagen
Agua para las mineras o para los argentinos Fecha de Publicación : 14/07/2010 Fuente : Clarín - PorMiguel Bonasso - Diputado nacional Provincia/Región : Nacional Los glaciares son bellos, pero ocultan mucha porquería humana bajo el hielo y expresan, una vez más, la histórica pulseada entre la dignidad nacional y la entrega de nuestras riquezas al capital extranjero. En el caso que nos ocupa, estamos hablando del agua y de esa gran fábrica de agua que es la Cordillera de los Andes, el símbolo malversado pero insustituible de la gran batalla americana librada por San Martín. El agua de los argentinos y los Andes que la producen en los glaciares y las áreas periglaciales están en peligro de mutilación, contaminación y muerte . Sólo una gesta nacional puede rescatarlos de empresarios gangsteriles y políticos inescrupulosos que cobran de las trasnacionales. La escena procaz del almuerzo entre la Presidenta Cristina Kirchner y el capo de la Barrick Gold, Peter Munk, parece una provocación a ...

Elevan a 7% biodiesel a mezclar

Elevan a 7% biodiesel a mezclar con combustible fósil Fecha de Publicación : 13/07/2010 Fuente : Derf Provincia/Región : Nacional La Secretaría de Energía ratificó la "Addenda al Acuerdo de Abastecimiento de Biodiesel para su Mezcla con Combustibles Fósiles en el Territorio Nacional", suscripta con las empresas elaboradoras, con el fin de incrementar su producción y elevar a 7% el corte de combustibles fósiles. La medida, por la que se modifica la Resolución 7/10, tiene como objetivo continuar incrementando la participación de los biocombustibles en la matriz energética nacional. La resolución 554/10 difundida hoy en el Boletín Oficial, al ratificar la Addenda (apéndice) establece que "la Autoridad de Aplicación informará a las empresas encargadas de realizar las mezclas de combustibles fósiles con biodiesel, la cantidad asignada a cada una de ellas para realizar dicha mezcla y la fecha en la cual podrá ser retirado de las empresas elaboradoras". Para cumplir con e...

Las claves del debate por los glaciares

Imagen
Minería y denuncias de corrupción, las claves del debate por los glaciares Fecha de Publicación : 13/07/2010 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Tras el veto presidencial de 2008, Diputados tratará mañana dos proyectos de preservación de los grandes hielos; la oposición denuncia que la iniciativa kirchnerista beneficiará a la explotación minera. Casi dos años después del veto de Cristina Kirchner a la ley de glaciares, oficialismo y oposición volverán a tratar mañana en la Cámara de Diputados un nuevo proyecto que busca la preservación de los grandes hielos, uno de los más importantes recursos naturales del país. En la sesión, la oposición insistirá en aprobar el texto que fuera rechazado por la Presidenta en 2008 y que había sido sancionado por unanimidad en el Congreso. El kirchnerismo, en cambio, defenderá un dictamen de minoría basado en el proyecto que fue aprobado por el Senado en octubre de 2009. La discusión se centra en las implicancias que tendrá la nueva norma en ...