Entradas

Interés en parque eólico en La Rioja

Imagen
Interés de grupo alemán en invertir en el parque eólico de Arauco Fecha de Publicación : 21/11/2009 Fuente : Rioja Virtual Provincia/Región : La Rioja Se trata del eab New energy Group, especialista en el desarrollo de energía eólica y solar, quien busca trasladar parte de la energía que generará el parque eólico hacia emprendimientos mineros que llevará adelante la empresa en Catamarca. De la reunión también participó el ex intendente Agost Carreño, quien habría trabajado de intermediario entre el grupo alemán y el Ejecutivo. Empresarios alemanes que desarrollan energía alternativa en distintas partes del mundo, se interesaron en realizar inversiones en el Parque Eólico que se construye en Arauco que repercutirá en el fortalecimiento del sistema energético nacional. El interés se extiende además a incorporar tecnología para energía solar. Encabezando la misión llegó el director ejecutivo de la empresa (con sede en Alemania) eab New energy Group, especialista en el desarrollo de energí...

Energía Solar y Biocombustibles en Salta

Imagen
Se pone en marcha el estudio sobre Energía Solar y Biocombustibles para Salta Fecha de Publicación : 20/11/2009 Fuente : Gobierno de Salta Provincia/Región : Salta El Gobierno de la Provincia de Salta, a través de la Subsecretaría de Financiamiento puso en marcha el estudio sobre Energía Solar y Biocombustibles, el que se realizará a través de una Cooperativa Técnica del Programa de Desarrollo Integral de Energías Alternativas, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta iniciativa tiene por fin el diseño e implementación de programas de Energía Renovables, Eficiencia Energética y Biocombustibles para reducir el consumo y optimizar el uso de la energía de acuerdo a las necesidades de la Provincia, incluyendo el fortalecimiento mediante la capacitación de las instituciones involucradas en el sector energético provincial Por tal motivo, esta mañana el Ministro de Finanzas y Obras Públicas, Carlos Parodi, recibió al Especialista Regional en Energía de Argentina, Brasi...

Regulan por ley las quemas de pastizales

Regulan por ley las quemas de pastizales Fecha de Publicación : 20/11/2009 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional La Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley el proyecto que tiene por objeto establecer presupuestos mínimos para regular las quemas de pastizales en todo el país, con el fin de prevenir incendios rurales, daños ambientales, seguridad pública y riesgos para la salud. El proyecto aprobado señala que si bien distintas provincias y Municipios poseen normas que regulan las actividades de quema de vegetación, no existe un criterio común -en todo el territorio nacional- de intervención inicial. “Así, se configura un contexto en el que se revelan insuficientes los lineamientos específicos relativos a la prevención de los incendios en el origen; insuficiencia que se torna estructural en virtud del carácter habitual del uso de esta técnica agropecuaria”, señala el texto aprobado con fuerza de ley. El proyecto define como quema toda labor de eliminación de la vegeta...

El Río de la Plata sigue los pasos del Riachuelo

Imagen
El Río de la Plata sigue los pasos del Riachuelo Fecha de Publicación : 19/11/2009 Fuente : Ciudad1 Provincia/Región : Buenos Aires La calidad del agua del Río de la Plata sigue empeorando y no existe ninguna política para revertir este escenario, el que en un futuro no muy lejano podría perjudicar a la sociedad en su conjunto y poner en riesgo el agua potable. Soy porteña vivo al lado de un río, curiosamente al lado del más ancho del mundo y si me preguntan por él lo asocio a Puerto Madero, a sus edificios y a su modernismo y no a lo que verdaderamente simboliza por su esencia. Los rioplatenses no tenemos una cultura que incorpora nuestro espacio geográfico al rio como un elemento determinante de nuestro territorio. Él está ahí, con el puerto, como esa aduana de color marrón que lo transitan barcos de todo el mundo pero que, sin embargo, lo sentimos como si fuera algo de otros, que no nos pertenece. ¿Pero siempre fue así la historia? En otras épocas el río era el paseo obligado y el o...

Peces muertos en el embalse de Río Hondo

Imagen
Aparecen más peces muertos en el embalse de Río Hondo Fecha de Publicación : 19/11/2009 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero Las Termas, Río Hondo (C). Durante un recorrido por tierra y aire en las aguas del embalse Río Hondo, el defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, se mostró preocupado por la importante presencia de peces muertos en el embalse Río Hondo y de manchas verdosas producto evidente de la contaminación. En el marco de su visita programada a esta ciudad termal, el ombudsman criticó severamente a las industrias tucumanas “que son reacias a producir de manera limpia”. Al hacer una evaluación de la inspección in situ, dijo que “se nota a las claras la situación del embalse con la mortandad de peces y un olor nauseabundo”. A su vez exhortó a los organismos públicos a redoblar los esfuerzos para que se cumpla con la Constitución Nacional. “Yo lo que digo es que después de años en derecho ambiental argentino y las actividades que desarrollan podere...

Reglamentación de la Ley de Pesca

Imagen
El Gobierno promulga la reglamentación de la Ley de Pesca Fecha de Publicación : 18/11/2009 Fuente : Ambito Financiero Provincia/Región : Nacional La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto en que se anunció la reglamentación de la Ley Federal de Pesca, lograda a partir del consenso alcanzado por empresas, trabajadores, provincias y la Nación. La norma, sancionada por el Congreso en diciembre de 1997 y promulgada parcialmente por el Poder Ejecutivo en enero de 1998, estipula el ejercicio de la pesca marítima, la protección efectiva de los intereses nacionales relacionados con el sector y la promoción de la sustentabilidad de la actividad, fomentando la conservación a largo plazo de los recursos, entre otros aspectos. "Es muy importante lo que hemos logrado y creo que también sirve para explicar la forma de desarrollar política cuando todos los sectores involucrados penen voluntad y dejan de politizar los problemas para abordarlo a partir de su perspectiva económ...

La posición Argentina en Copenhague

Imagen
La posición Argentina sobre Cambio Climático en la Pre COP15 Fecha de Publicación : 17/11/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional Durante su participación en la reunión de alto nivel de la Pre COP sobre Cambio Climático -último encuentro oficial antes de la Cumbre Climática (COP 15)- realizada en Copenhague, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero M. Bibiloni, recordó que “la adaptación es una clara prioridad para los países en vías de desarrollo” y aseguró que el éxito de un nuevo acuerdo global dependerá de que los países desarrollados definan la suma de dinero y tecnología que destinarán para acciones de mitigación y adaptación en las naciones con menos recursos. “Necesitamos saber, de forma urgente, la cantidad de plata que los países desarrollados deberán proveer para el financiamiento de la adaptación. Y esta suma debe equilibrarse de modo apropiado con fondos para la mitigación”, expuso Bibiloni al tiempo que enfatizó que ...

Buscan energía a cualquier precio

Buscan energía a cualquier precio Fecha de Publicación : 17/11/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional El Gobierno está urgido por lograr la construcción de represas hidroeléctricas que aumenten la oferta energética. Es que un repunte de la actividad económica volvería a traer la crisis que sufre la Argentina desde hace años por la falta de inversión. Por eso, la semana pasada, la Secretaría de Energía lanzó el Programa Nacional de Obras Hidroeléctricas. El corazón del programa es el sistema tarifario. Para las obras que se seleccionen, la administradora del mercado eléctrico mayorista (Cammesa) podrá celebrar contratos que fijen la tarifa necesaria para que se paguen los gastos de las obras y la deuda contraída para financiarlas. La medida, que, no obstante, está contenida en una simple resolución del secretario de Energía, Daniel Cameron, parece cambiar los criterios para la fijación de tarifas. Ahora, la opción pareciera no ser mantener bajo el costo argentino o evitar l...

Unse señala un deterioro inusual de la vegetación

Imagen
Estudio de la Unse señala un deterioro inusual de la vegetación por la sequía Fecha de Publicación : 16/11/2009 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero El informe señala que “disminuyó la actividad vegetativa”, por la falta de agua. Con esto se incrementa el riesgo de incendios, las emisiones de gases de efecto invernadero, y las probabilidades de afecciones respiratorias. Un estudio de monitoreo de dinámica de la vegetación realizado desde la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) advierte sobre la disminución de la actividad vegetativa en la provincia por la falta de agua, y sus posibles implicancias en el ecosistema: mayor riesgo de incendios, más emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y el peligro de aumento de enfermedades respiratorias. El doctor Hugo Zerda, responsable del proyecto de investigación, explicó a EL LIBERAL que “la actividad de la vegetación es la fotosíntesis, respiración, acumulación de carbono, etcétera”, y que hay un...

Desmontes y Soja-Power

Desmontes y Soja-Power Fecha de Publicación : 15/11/2009 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional En el período 2004-2007 se autorizó el desmonte de más 800.000 hectáreas en Salta. Los grandes terratenientes beneficiados son empresas líderes en la producción sojera de la zona núcleo de la Pampa Húmeda. Sin desmontes no existiría la agricultura. Por eso vale la pena detenerse en cómo avanza la agricultura sojera en Salta. Es decir, los desmontes del bosque nativo y la expulsión de sus pobladores, dato que en forma superestructural ayuda también a comprender la presencia nacional de algunos políticos estandartes del Soja-Power con base territorial en esta provincia norteña. Además, el análisis sirve para redescubrir la potencia del recorte explicativo implícito en el análisis de una economía regional. Lo que sucede en una región, nunca se explica sólo en la región, sino en la inserción de estos subespacios en la economía nacional y mundial. En una investigación de reciente publicac...

Ocho las provincias afectadas por la sequía

Imagen
Ya son ocho las provincias afectadas por la sequía Fecha de Publicación : 13/11/2009 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional La larga sequía obligó a racionar el consumo de agua en vastas zonas de ocho provincias de Argentina, entre ellas Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Jujuy, San Luis, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja. Mientras que el sector agropecuario de Buenos Aires acumula fuertes pérdidas económicas, en Tucumán y Jujuy las autoridades reforzaron las sanciones por “derrochar” agua y comenzaron una fuerte campaña de concienciación a la población para que consuma “lo estrictamente necesario”. En similar situación están las provincias de Santiago del Estero y Catamarca, de La Rioja y San Luis, donde esta semana se declaró la emergencia hídrica. En Tucumán, donde los ríos y diques están en un nivel por debajo del 50% de la media, los pobladores aguardan que llueva desde hace siete meses y en San Luis no llueve desde febrero pasado. La sequía, que en 2008 as...

El destino de un nuevo relleno sanitario

Definen el destino de un nuevo relleno sanitario Fecha de Publicación : 13/11/2009 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires Los intendentes de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio, que conforman el Consorcio Regional, impulsor del plan de gestión integral de los residuos, estimaron que en un mes quedará definido el lugar donde funcionará -a más tardar en tres años, según se anunció- el centro de disposición final de la basura generada en los cinco municipios. La zona donde se instalará el relleno es el punto más polémico del sistema ideado por los especialistas de la UNLP y la UTN que persigue reducir el actual nivel de enterramiento de los desechos urbanos y que reemplazará a la Ceamse. Los jefes comunales y los autores del proyecto se reunieron en el Museo de Ciencias Naturales y respondieron a las dudas de los concejales y consejeros escolares que fueron convocados para el debate. El panel que explicó los alcances del "Plan de Gestión Integral de los Resid...

El ambiente en los convenios colectivos

Imagen
Incorporarán la temática ambiental en los convenios colectivos de trabajo Fecha de Publicación : 12/11/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero M. Bibiloni, participó junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de la apertura de la 2º edición del Taller “Nuevos Contenidos de la Negociación Colectiva” en el que se debatirá acerca de la inclusión de las cuestiones ambientales en las cláusulas de los Convenios Colectivos de trabajo y que se desarrollará hasta hoy en la sede de la cartera laboral. Junto a la discusión de temas tales como la erradicación del trabajo infantil y las representaciones sindicales en las empresas, se abordará en el taller la necesidad de impulsar desde la negociación colectiva acciones de sensibilización y planes de formación que promuevan la protección ambiental dentro de un proceso productivo sustentable y con trabajo de calidad. Celebrando la iniciativa, Bibiloni manifestó que ...

De campos fértiles a médanos

Imagen
"Los campos fértiles de Patagones se transformaron en médanos" Fecha de Publicación : 11/11/2009 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Conocer las características propias del desierto dejó de ser algo inalcanzable o lejano en el tiempo para los argentinos. Hoy, basta con alejarse unos kilómetros hacia el sudoeste de la provincia de Buenos Aires para encontrarse cara a cara con él. Es que el fenómeno de la sequía ya no representa un problema circunscripto sólo al interior del país. El martes pasado el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, reconoció en este sentido que la situación que atraviesan los productores de la región es "desesperante", y estudios liderados por técnicos del INTA focalizados en el partido de Carmen de Patagones lo reforzaron. En la actualidad, la localidad atraviesa una angustiante situación. Se trata de una región semiárida y de más de 300 milímetros de precipitaciones en promedio, que no presenta lluvias desd...

Ley que regula la caza en Santiago del Estero

Se aprobó una ley que regula la caza deportiva Fecha de Publicación : 11/11/2009 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero Los santiagueños y los foráneos que quieran desarrollar actividades de cacería en la provincia, deberán atenerse al nuevo reglamento de turismo cinegético que se aprobó ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia. La nueva norma busca regular una situación de hecho que venía dándose en la provincia. La ley regula la actividad de las empresas que realizan excursiones de caza, exigiéndoles una inscripción en el Registro Único de Cotos o Áreas de Caza y Operadores Cinegéticos (Ruproci). Los empresarios deberán cumplir con estrictos requisitos que incluyen, estar habilitados en el Registro Nacional de Armas, constancia de inscripciones a la Afip y a Rentas de la Provincia, y no tener deudas con ninguna de las entidades recaudadoras. Los empresarios deberán acreditar una inversión de al menos $300.000 para desarrollar sus actividades. Aquellos que si...

Debaten en Chubut sobre el manejo del agua

Medio millar de técnicos argentinos y especialistas extranjeros debaten en Chubut sobre el manejo del agua Fecha de Publicación : 10/11/2009 Fuente : Gobierno de Chubut Provincia/Región : Chubut Unos 500 técnicos de todo el país junto a expertos del ámbito internacional debatirán a partir de este miércoles en Trelew sobre el manejo del agua y lo trascendental de este recurso en el marco de la 22º edición del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2009) que este año es organizado por el gobierno del Chubut en la ciudad de Trelew. Este encuentro, que data del año 1963, representa uno de los eventos técnico-científicos más revelantes que en relación al agua se efectúa en el país y convoca a expertos nacionales e internacionales con el propósito de evaluar la situación general y la problemática regional del agua, exponer el avance tecnológico desarrollado por la comunidad científica y plantear las perspectivas de acción futura que desde su campo coadyuven al mejor uso humano y eficiente del r...

Santiago: Bomberos en estado de alerta

Imagen
Bomberos en estado de alerta por riesgo de incendios en los montes Fecha de Publicación : 09/11/2009 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero Prevención. Aconsejan adoptar precauciones para evitar focos de fuego que pueden tornarse incontrolables, especialmente en zonas pobladas. La lluvia caída en la madrugada del sábado pasado no fue suficiente para amortiguar los efectos de la prolongada sequía que padece Santiago del Estero, por lo que subsiste el peligro de que se produzcan incendios forestales, como consecuencia de la sequedad existente en la vegetación. Precisamente, desde los distintos cuerpos de bomberos voluntarios que operan en la provincia advirtieron que el riesgo está latente y que en los últimos días se produjeron focos ígneos importantes en distintos puntos del territorio provincial. En idéntica sintonía se manifestaron especialistas en Ingeniería Forestal. Luis Sánchez, el jefe de guardia de los Bomberos Voluntarios de La Banda, informó a EL LIBERAL q...

Evitar emisiones de la deforestación

Argentina recibirá fondos internacionales para evitar emisiones de la deforestación Fecha de Publicación : 09/11/2009 Fuente : Secretaría de Ambiente Provincia/Región : Nacional Nuestro país fue seleccionado por el Programa de Naciones Unidas de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de los suelos (UN-REDD), junto a otras cuatro naciones, para recibir fondos destinados a la creación de una estrategia nacional para la eliminación de gases provenientes de los bosques. "Ahora los países desarrollados deben asumir su responsabilidad, apoyar estas iniciativas, y aportar el financiamiento necesario para que se conserven los reservorios de carbono, que también es sustento de la vida de un tercio de la población mundial", indicó el Lic. Leandro Fernández, de la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación y punto focal REDD en nuestro país. Tema que constituye “uno de los puntos claves del nuevo acuerdo climático en gestación”, agregó el e...

Para los expertos, esta sequía es "atípica"

Imagen
Para los expertos, esta sequía es "atípica" Fecha de Publicación : 08/11/2009 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Informe del servicio meteorologico nacional sobre temperaturas y lluvias en todo el pais. Durante todo el año, en casi todo el país, la temperatura máxima estuvo entre 1° y 2° por encima de la media. El intenso calor de las últimas semanas –récord para octubre en 50 años, con temperaturas superiores a 40°– potenció la sequía que durante este año afecta a amplias zonas del país, y que también es la más grave en muchos lugares. Así lo determinó un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), donde calificaron la situación como "totalmente atípica". La temporada de lluvias, que se ha demorado, finalmente está por comenzar, y será entre normal y algo inferior al promedio. Entre enero y setiembre, en la mayor parte de la Argentina, la temperatura máxima media estuvo entre 1° y 2° por encima de la media, lo que significa un año sumamente cálido. ...