Entradas

Sin agua en Añelo por Vaca Muerta

Imagen
  Vecinos de Vaca Muerta denunciaron que viven sin agua Fecha de Publicación : 22/12/2022 Fuente : El Auditor Provincia/Región : Neuquén En la ciudad de Añelo, provincia de Neuquén, hubo movilizaciones ante la falta de agua por más de cinco días. ¿Cuál es la situación del acceso al agua potable y saneamiento en esa región argentina? La ciudad de Añelo, Neuquén, conocida como la “Capital de Vaca Muerta", fue epicentro de protestas, sobre todo en las rutas 7 y 17, respectivos ingresos al yacimiento de hidrocarburos. Los manifestantes denunciaron una vez más falta de agua, una problemática que afecta a la localidad desde hace ya varios años. El reclamo fue iniciado por vecinos del barrio Balcón de esa ciudad, donde viven alrededor de 600 familias, y luego se extendió a toda la localidad que cuenta con 7.000 habitantes. Además de la vuelta del servicio, los vecinos exigían la finalización de las obras de una planta potabilizadora que garantice el suministro de agua potable. Ante las p...

Argentina comenzará a fabricar baterías de litio

Imagen
  Por primera vez fabricarán baterías de litio en Argentina: quién las hará y qué usos tendrán Fecha de Publicación : 22/12/2022 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires Llegaron 115 toneladas de equipos importados para una planta que funcionará en La Plata. Será la primera del país. El primer engranaje para conseguir la batería de litio "made in Argentina" se puso en marcha. Más de 115 toneladas de equipamiento tecnológico se descargaron sobre una moderna construcción donde funciona el laboratorio de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la empresa Y Tec (de YPF) que montará la única planta nacional de celdas de acumuladores a base a este mineral que busca revolucionar las energías. Las máquinas llegaron de China. Son mixers, hornos, cicladores, cutting/stack, deshumidificadores y dos imponentes prensas de 13.000 kilogramos cada una. Ya están todas listas para operar en un edificio del UniLiB, el laboratorio de la universidad platense situado en ...

Otra audiencia pública por la exploración offshore

Imagen
  El offshore en Mar del Plata recibió otro fuerte apoyo: "Es política de Estado" Fecha de Publicación : 21/12/2022 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La audiencia pública fue convocada por el Ministerio de Ambiente y registró un récord de 1.535 inscriptos. Participaron funcionarios, empresas, científicos, consultores, sindicatos y académicos. El Gobierno nacional realizó este lunes otra audiencia pública para conocer los proyectos de exploración de hidrocarburos offshore frente a las costas bonaerenses. El objetivo de la audiencia fue poner en consideración de la ciudadanía la documentación presentada por YPF de la Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto “Registro Sísmico Offshore 3D” del área CAN 102 de casi 9.000 km2, ubicada a unos 316 kilómetros de Mar del Plata, en la Cuenca Argentina Norte (CAN). La consulta fue convocada por el Ministerio de Ambiente, a través de la Resolución 18/2022, y registró un récord de 1.535 inscriptos de todos los sectores: autor...

Jujuy declara al Tapir Monumento Natural Provincial

Imagen
  El Tapir fue declarado Monumento Natural Provincial Fecha de Publicación : 21/12/2022 Fuente : Gobierno de Jujuy Provincia/Región : Jujuy El tapir fue declarado Monumento Natural Provincial por la Legislatura de Jujuy a través de la Ley Nº 6332, en la última sesión extraordinaria. La Legislatura de Jujuy declaró al Tapir o Anta (Tapirus Terrestris) como Monumento Natural Provincial, a través de la Ley Nº6322, a partir de un proyecto elevado por el gobernador Gerardo Morales y la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, en el que se expresó el interés por su protección como parte invalorable del patrimonio natural de las generaciones presentes y futuras. El Tapir o Anta (Tapirus terrestris) es el mayor herbívoro nativo y especie emblemática de Argentina, considerado en peligro de extinción por la Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM), declarado especie amenazada por Resolución N° 1030/2004 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustenta...

Cabandié participó de la cumbre de biodiversidad en Canadá

Imagen
  Cabandié en la COP15: “Es hora de que los principales responsables de esta crisis empiecen a pagar la deuda que tienen con nuestro planeta y con toda la humanidad” Fecha de Publicación : 20/12/2022 Fuente : Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Las palabras del ministro fueron pronunciadas la semana pasada en el marco de la decimoquinta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, expuso la Declaración Nacional en el Segmento de Alto Nivel como parte de su participación en la COP15 de Diversidad Biológica, que se llevó a cabo en Montreal, Canadá, bajo la presidencia de China. Durante su discurso puntualizó: “Somos el pulmón verde del planeta y queremos seguir siéndolo. Es necesario que se reconozcan los servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas de los países en desarrollo, porque sin nuestros bosques, humedales, glaciares y mares, el mundo no sería...

Peces y aves del río Paraná con microplásticos

Imagen
  La contaminación que no se ve: peces y aves del río Paraná con microplásticos en sus vísceras Fecha de Publicación : 20/12/2022 Fuente : portal eldiarioar.com Provincia/Región : Litoral Argentio Todos los sábalos analizados en un estudio en el Río Paraná contenían micropartículas de plástico en el tracto digestivo. La contaminación registrada en estos peces fue de 9.9 micropartículas promedio y la máxima de 27 en un solo espécimen. Así lo reveló un equipo de investigación del Conicet que encontró además restos plásticos en el excremento de aves y micropartículas en la ribera del litoral argentino. Los animales de la región del Paraná Medio ingieren milimétricas partículas de plástico que se encuentran tan fragmentadas en su hábitat que es imposible diferenciarlas. El estudio a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Limnología -INALI, CONICET-Universidad Nacional del Litoral- encontró micropartículas en las vísceras de peces y también en las heces de aves, como el espine...

Los ojos hacia el litio se expanden al sur

Imagen
  Se agranda el litio: una minera apuesta a explorar el metal en Río Negro, Neuquén y Chubut Fecha de Publicación : 19/12/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro - Neuquén - Chubut La firma canadiense Green Shift Commodities anunció haber adquirido áreas para explorar el litio en depósitos de roca dura. Estudiarán 480.000 hectáreas, en su mayoría ubicadas en Río Negro. La minera canadiense Green Shift Commodities anunció haber adquirido áreas en Río Negro, Neuquén y Chubut para explorar el litio en depósitos de roca dura. Se trata de 458.000 hectáreas divididas entre las tres provincias. Desde el gobierno de Río Negro confirmaron que ya hay solicitudes presentadas que cumplen los requisitos legales. Por su parte, referentes de Neuquén afirmaron no haber recibido peticiones para la exploración. La firma anunció haber adquirido las acciones de otra minera canadiense, LFP Resources. Se trata de terrenos ya estudiados, en los que se confirmó la presencia de pegmatit...

Nación presentó los avances en la cumbre del clima

Imagen
  Se presentaron los avances de la política climática nacional Fecha de Publicación : 19/12/2022 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Así fue a través de una serie de encuentros organizados por la cartera ambiental de la Nación, en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC). El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible organizó esta semana una serie de actividades en el marco del GNCC, con el objetivo de informar el estado de situación de las negociaciones llevadas a cabo en la vigésimo séptima Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y los avances de la política climática en el país. Durante el desarrollo de las jornadas, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini expresó: “El proceso de elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático involucró en su diseño más de 75 ár...

Vaca Muerta y el relato de su conveniencia ambiental

Imagen
  ¿Puede Argentina equilibrar clima, dinero, empleo y justicia en Vaca Muerta? Fecha de Publicación : 17/12/2022 Fuente : Agencia IPS Provincia/Región : Nacional Para el gobierno argentino, la extracción de petróleo y gas en Vaca Muerta, la vasta formación geológica del oeste de la provincia de Neuquén que alberga algunos de los mayores yacimientos de gas de lutita del mundo, representa una oportunidad para resolver los problemas de abastecimiento energético, aumentar las divisas y crear puestos de trabajo. Argentina gastó más de 6000 millones de dólares en los primeros seis meses del año en importaciones de energía, 50 % más que en el mismo periodo de 2021, un aumento que se explica en parte por las interrupciones en el sector energético debidas a la guerra de Ucrania. Esto ha provocado la caída de las reservas del Banco Central, hoy en 42 000 millones de dólares y que sólo en octubre se han reducido en 100 millones. «El proyecto puede convertirse en uno de los generadores de...

Conicet alerta de deforestación en Chaco

Imagen
  Desmontes en Chaco: en el Conicet denuncian que quieren deforestar un corredor biológico Fecha de Publicación : 17/12/2022 Fuente : Clarín Provincia/Región : Chaco Advirtieron que el gobierno de Capitanich elevó a la Legislatura provincial un proyecto de ley para eliminar la protección del Corredor Biológico del Chaco Húmedo. En sensación térmica y materia medioambiental, Chaco arde. Greenpeace acaba de acusar al gobernador Jorge Capitanich de habilitar la deforestación de 1 millón de hectáreas de bosques nativos y de "perdonar" a quienes ya desmontaron. Pero a esa polémica mayor por la discusión legislativa del decreto provincial 2157, que dispone un nuevo ordenamiento territorial para cumplir con la Ley de Bosques, ahora suma calor un grupo científicos del Conicet, que alertan sobre un nuevo proyecto que apunta a lo mismo: deforestar. Es el Nº 3258 y fue presentado este martes por el diputado Juan José Bergia. Del Frente de Todos, es uno de los legisladores con más años d...

El balance ambiental de Argentina en 2022

Imagen
  Las deudas ambientales de Argentina en 2022: incendios y sequía intensa, conflictos con los pueblos indígenas y creciente deforestación Fecha de Publicación : 16/12/2022 Fuente : Mongabay Provincia/Región : Nacional “La agenda ambiental también debe ser productiva. En el país y la región en la que vivimos cinco de cada diez niños y niñas están bajo niveles de pobreza. La única solución para salir de ese nivel de oprobio es la producción, pero hay que entender la necesidad de modificar métodos productivos que ya no pueden ser los del siglo XX”, dice Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, quien apunta de manera directa al eje central sobre el que ha girado prácticamente todo lo ocurrido en materia ambiental en Argentina durante el 2022. La meta productiva responde a una razón muy concreta: Argentina debe afrontar el pago de una deuda de 44 000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), obligándose a un duro ajuste del gasto fis...