Barrick y Gioja ponen en peligro una reserva

Greenpeace: “La actividad minera pone en peligro una Reserva protegida por la UNESCO”

Fecha de Publicación
: 20/03/2013
Fuente: Diario Crónica
Provincia/Región: San Juan


Se trata de la reserva San Guillermo, ubicada al norte de la provincia de San Juan, donde la empresa lleva a cabo los emprendimientos Veladero y Pascua Lama.
La organización  presentó hoy el informe “Reserva de Biosfera San Guillermo en peligro” (1), para denunciar que la actividad minera amenaza esta área, declarada por la UNESCO la primera Reserva de Biosfera del país; territorio a proteger para las generaciones futuras por el valor de su biodiversidad.
De acuerdo a la ONG ambientalista, la empresa minera Barrick Gold Corporation, ya afectó con su actividad los glaciares de la zona y está dañando el ecosistema.
“La Reserva San Guillermo es considerada el último lugar silvestre no boscoso de América del Sur”, explicó Gonzalo Strano, coordinador de la campaña de Glaciares  de Greenpeace, “la actividad minera dentro de la Reserva es una amenaza concreta para sus especies y sus cauces de agua”.
La reserva San Guillermo tiene más de 900 mil hectáreas, está ubicada al norte de la provincia de San Juan y limita al oeste con la República de Chile. La organización ambientalista lanzó hoy a nivel nacional una campaña para concientizar sobre la necesidad de proteger la Reserva, hábitat del puma y otras especies y área de glaciares y ambiente periglacial.
“La minería utiliza sustancias altamente tóxicas y explosivos, implica la remoción de grandes cantidades de roca y polvo, la construcción de diques de cola, caminos y otras estructuras como los utilizados para Veladero y Pascua Lama, que impactan dentro de la Reserva,” señaló Strano,  “es necesario que se tomen medidas para proteger este paraíso silvestre de esta actividad”.
Greenpeace reclama al gobernador de San Juan, José Luis Gioja que dentro de los límites de la Reserva San Guillermo prohíba la exploración y explotación minera e hidrocarburífera, la instalación de obras y actividades industriales, y la disposición de productos contaminantes y residuos de cualquier naturaleza.
.

El Estado remediará pasivo ambiental de la minería

Prometen inversiones y remediación minera en Río Negro

Fecha de Publicación
: 20/03/2013
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro


Durante este año, con financiamiento de la Secretaría de Minería de la Nación, la provincia de Río Negro destinará 1.800.000 pesos para el Programa de Huellas Mineras y el Plan Social Minero Nacional, como “una manera de mejorar el acceso a las distintas canteras por parte de los productores mineros.Así lo consigna un breve informe oficial conocido este mes, pero no difundido por el área oficial provincial de prensa.
El texto, al cual accedió ADN, puntualiza que “esperamos concluir este año, junto con el Gobierno Nacional, la remediación de las escombreras de San Antonio Oeste”, en la cual participarán la Municipalidad local y la Secretaría de Minería de la Nación.
Se trata de una inversión de 3.700.000 dólares para “saldar esta deuda con el pueblo de San Antonio Oeste”, reiteró el informe oficial, porque ese monto ya trascendió en otro momento.
Por otra parte, oficialmente se destacó el “ordenamiento y control del área”, con la coordinación con otros sectores gubernamentales, como Dirección de Tierras y la Secretaría de Medio Ambiente, como también una planificación territorial para “delimitar cuáles son las zonas de interés minero”. (ADN)
.

Reactivan la causa del Riachuelo

Riachuelo: reactivan la causa e investigan irregularidades

Fecha de Publicación
: 20/03/2013
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Riachuelo


Es por el plan de saneamiento y para revisar lo actuado por el juez desplazado del caso.
El juez Sergio Torres, a cargo de la megacausa del saneamiento del Riachuelo desde diciembre último, llamó a una audiencia pública para avanzar en la investigación por irregularidades en las contrataciones y en la ejecución del presupuesto de la ACUMAR en el marco del plan que sigue por orden de la Corte Suprema. El magistrado fechó la audiencia para el 15 de mayo y exhortó a distintas empresas involucradas en ese proceso, entre ellas AySA y la Ceamse, a presentar los informes correspondientes en el marco de la causa.
El magistrado es titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 y está a cargo de estos procesos junto al juez Jorge Rodríguez desde que la Corte Suprema desplazó al juez Federal de Quilmes, Luis Armella, por irregularidades en las contrataciones y en el uso del dinero destinado al saneamiento de la cuenca. Torres también requirió la presencia de Aguas Bonaerenses SA (ABSA) y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa).
En una resolución firmada el lunes, Torres pidió datos concretos sobre el estado de avance de obras de provisión de agua potable y tratamiento de basura y también información sobre la cantidad de contrataciones que fueron ejecutadas desde 2008.
Puntualmente, la resolución destaca que le interesa conocer el avance en los programas de la Planta Depuradora del Bicentenario de Berazategui y la Planta de Tratamiento de Dock Sud, qué papel cumplen los proveedores, y los datos filiatorios de sus autoridades y responsables. Además de los criterios de selección de las empresas que participaron y los procedimientos que se usaron para su contratación.
En la resolución, Torres le pidió a la Corte que, además, solicite a la Auditoría General de la Nación (AGN), al Tribunal de Cuentas de la Provincia y a la Auditoría General de la Ciudad que avancen y profundicen las auditorías sobre las contrataciones que AySA, ABSA, Enhosa y Cemase lleven adelante y sobre la manera en que ejecutan el presupuesto.
En diciembre, la Corte Suprema apartó a Armella después de casi cinco años al frente de la causa. Fue tras una denuncia de la Auditoría General, donde advirtieron que el magistrado habría beneficiado a empresas de familiares para que hicieran obras en la cuenca, en una contratación directa. La empresa constructora habría estado vinculada con la esposa y el suegro de Armella. Desde entonces esas firmas quedaron involucradas en la investigación y la causa en manos de Torres y Rodríguez.
.

En Jujuy pagaron los fondos para conservación

Entregaron fondos por conservación de Bosques Nativos

Fecha de Publicación
: 19/03/2013
Fuente: Diario Jujuy
Provincia/Región: Jujuy


El Secretario de Gestión Ambiental de Jujuy, licenciado Daniel Roisinblit, junto al Secretario General de la Gobernación, Contador Miguel Ángel Lembo, entregaron cheques correspondientes a la segunda cuota por la convocatoria 2011 de los fondos de la Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos a 33 beneficiarios, por un monto que ascienda a la suma de 1.558.483 pesos.
La Ley Nacional N° 26331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos,  establece pautas para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. Además, crea el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, para este fin.
El total de los fondos de la convocatoria 2011 es de 4.612.288 pesos, que alcanzan 326000 hectáreas de Bosques beneficiados. La primera cuota se entregó en agosto del año 2012, correspondiente a 119 proyectos, de los cuales 50 son Planes de Ordenamiento Predial, 48 de Conservación y 21 de Manejo Forestal Sustentable, pertenecientes a 69 beneficiarios, por un total de 1.566.792 pesos.
En abril del 2013 se realizará el pago de los fondos de la convocatoria 2012, con 142 proyectos que alcanzan 170 mil hectáreas de bosques nativos, que corresponden a 87 predios, en el cual se realizaron 37 Planes de Ordenamiento Predial, 68 Proyectos de Conservación y 37 Proyectos de Manejo Forestal Sustentable, con un primer desembolso de dos millones de pesos. Con el 3% de los recursos asignados a la conservación de los Bosques Nativos del país alcanzamos el 12% de la cantidad total de proyectos del país y cubrimos el 32% de la superficie boscosa provincial. El 51% de los fondos se destina para conservación, el 37% para manejo sostenible y el 12% para ordenamiento predial.
.

Parece que Botnia-UPM arroja endosulfán al río

Se reveló que Botnia-UPM trabaja con endosulfán y lo arroja al río Uruguay

Fecha de Publicación
: 19/03/2013
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


El Comité Científico de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) pudo determinar que la empresa Botnia-UPM trabaja en su planta con endosulfán -pese a su uso está prohibido en 60 países, incluido Uruguay- y que, a su vez, lo arroja al río. La información fue confirmada a Análisis Digital por fuentes uruguayas.
Consultado sobre este tema el integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú (ACAG), Martín Alazard, destacó que “esto surge del informe de la propia empresa, del registro que lleva la consultora canadiense Ecometrix, y esto confirma una vez más que los datos que se han informado no son un invento de la Asamblea”.
“Lo que más me preocupa es que nuevamente leemos que la CARU plantea al Uruguay la corrección de esta anormalidad y acá no hay corrección posible. Acá hay un elemento mas que confirma la contaminación y como nos dijo el canciller Timerman en la ultima reunión que mantuvo con la Asamblea ‘Si Botnia contamina, la cerramos’”.
“Ahora, ¿qué elemento más hace falta para tener la certeza de la contaminación? ¿Cree la CARU que corrigiendo la norma de la emisión de endosulfán se soluciona el tema de la contaminación”, aseveró Alazard.

Las muestras
Las muestras de agua fueron extraídas en ocasión del ingreso el pasado 20 de noviembre de 2012, pero fueron confirmadas por científicos de Canadá en los últimos días.
Según informó Análisis Digital, el tema del uso del endosulfán en Botnia/UPM fue incluso analizado durante la sesión ordinaria de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el pasado 28 de febrero de este año. Allí, la Delegación Argentina dio cuenta de los resultados de las muestras de agua que fueron extraídas en ocasión del ingreso a la planta finlandesa, a fines de noviembre del año pasado. De acuerdo a lo que se pudo saber, en dicha ocasión, durante la visita de monitoreo del Comité Científico de la CARU a la Planta Orión (UPM-ex Botnia) -acompañado por la DINAMA-, la comitiva de inspección detectó plantas secas (quemadas) en la Pileta N° 3 del patio de madera y de su canal de descarga, por lo que se tomaron muestras de agua que se enviaron a analizar, que fueron remitidas al laboratorio Pacific Rim de Canadá.
“El endosulfán es un agroquímico organoclorado que tiene persistencia en el tiempo, por lo que es un contaminante persistente que esta prohibido en muchos países del mundo por sus efectos en los seres vivos, porque produce malformaciones fetales. Uno de esos países es Uruguay”, detalló Martín Alazard a EL ARGENTINO.
“En este caso, el endosulfán sale en los efluentes líquidos de Botnia por lo que principalmente afecta el río y las especies de peces y secundariamente a quienes ingieren en forma continua peces del río, siendo el endosulfán un disrruptor endócrino (que altera a los receptores hormonales de los organismos vivos)”, explicó el asambleísta.
“Lamentablemente el monitoreo ordenado por la Corte Internacional de La Haya no se efectúa de la manera indicada (continuo y en la planta) sino que el mismo es incumplido en su concepto original, adaptado a la negociación política de ambos gobiernos (una vez por mes avisando día, hora y lugar) lo que lo hace viciado de nulidad”, concluyó el asambleista.
.

Convocan a audiencia por el Riachuelo

Audiencia por el Riachuelo

Fecha de Publicación
: 19/03/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Riachuelo


El juez federal Sergio Torres convocó para el próximo 15 de mayo a las 11 a una audiencia pública por el saneamiento del Riachuelo, para conocer el estado de la provisión de agua potable, la construcción de cloacas y el tratamiento de la basura. Para esa fecha, el magistrado citó a representantes de las empresas Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA), Aguas Bonaerenses SA (ABSA), el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa) y la Coordinación Ecológica Area Metropolitana S.E. (Ceamse). El juez Torres, además, solicitó a las empresas un informe sobre los avances y un detalle de cada contrato celebrado.
.

Aprueban la Ley de Bosques de Neuquén

Nación aprobó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia

Fecha de Publicación
: 18/03/2013
Fuente: Neuquén Informa
Provincia/Región: Nacional


La propuesta, establecida mediante la ley provincial 2780, establece los usos de los bosques clasificándolos en categorías. La acreditación nacional habilita a la presentación de planes de conservación, manejo o aprovechamiento.
La secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación aprobó el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) presentado por la provincia de Neuquén, establecido mediante la ley provincial 2780 y su decreto reglamentario 1837/12. La medida habilita a la presentación de Planes de Conservación, Manejo Sostenible y Aprovechamiento del Cambio del Uso del Suelo en los bosques nativos neuquinos.
El subsecretario de Producción, Javier Van Houtte, destacó que “luego de un intenso y necesario trabajo del equipo de técnicos de la provincia, revirtiendo algunos errores técnicos y administrativos cometidos con anterioridad, se logró que la Nación aprobara el Ordenamiento territorial de Bosques Nativos de la provincia de Neuquén, una instancia muy importante en el marco del trabajo que se viene realizando, estando sujeto también a más adecuaciones que se están relevando a solicitud de la autoridad de aplicación a nivel nacional”.
El Ordenamiento Territorial propuesto se encuentra enmarcado en la vigencia de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.
A través de la ley provincial 2780, que fue reglamentada en 2012, se establecieron los usos de los bosques clasificándolos en tres categorías (rojo, amarillo y verde), según una estimación del valor de conservación y ponderando diversos criterios (superficie, vinculación con otras comunidades naturales, estado de conservación, potencial forestal y de sustentabilidad agrícola, entre otros).
Van Houtte explicó que “el ordenamiento territorial propuesto debía estar acreditado por la Nación para poder avanzar en la presentación de planes de intervención de los bosques nativos que serán financiados por la ley”.
En este sentido, detalló que “una vez notificados de la acreditación, desde el ministerio de Desarrollo Territorial, como autoridad de aplicación de la ley provincial 2780, se emitió una resolución que establece el procedimiento para la presentación de proyectos”.

Procedimiento
Toda intervención en el bosque nativo debe realizarse en el marco de planes catalogados en tres clases: de Conservación, Manejo Sostenible y Aprovechamiento del Cambio del Uso del Suelo.
La convocatoria a la presentación de planes está dirigida a todos aquellos que acrediten su condición de propietario, concesionario o vínculo jurídico con el titular dominial de la superficie que será intervenida.
Todas las presentaciones deberán ser entregadas en la Mesa de Entradas y Salidas del ministerio de Desarrollo Territorial, ubicada en Belgrano 398, planta baja, de la ciudad de Neuquén. El plazo límite estipulado es el 3 de mayo a las 12.
Una vez presentados, los planes estarán sujetos a la evaluación, aprobación, revisión y fiscalización del ministerio de Desarrollo Territorial.
Se aclaró además que los planes deberán ser elaborados por profesionales que se encuentren inscriptos en el Registro de Profesionales y Prestadores de Servicios en Bosques Nativos (Repro 2780). Los requisitos y la documentación necesaria para inscribirse en el registro pueden ser consultados en el sitio web www.desarrollandonqn.gov.ar, ingresando a la sección “Info Pública /Licitaciones y Concursos”.
Los interesados en obtener más información sobre el mencionado procedimiento también podrán consultar la Resolución 166, dentro del mismo sitio web, ingresando a Info Pública/Documentos.
.

Impulsan un comité de cuencas para el Sali-Dulce

Un blindaje legal para salvar la cuenca
Fecha de Publicación: 18/03/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional


Impulsan la creación de un comité con poder de decisión. La Defensoría del Pueblo de la Nación plantea que las provincias cedan competencia jurisdiccional en el área ambiental.
Los convenios entre los gobiernos provinciales y las empresas apuntaron a atacar uno de los problemas de la cuenca Salí-Dulce: la contaminación de origen industrial. Pero no se trata de la única dificultad que lastima a esa unidad hídrica interjuridiccional. Los desmontes y los efluentes cloacales de las zonas urbanas también degradaron la calidad de las aguas con el paso de los años.
La Defensoría del Pueblo de la Nación ha planteado con más fuerza esta semana, en el marco de la visita oficial a la provincia del secretario de Medio Ambiente nacional, Juan José Mussi, que en la actualidad se aprecia una mirada parcial sobre el problema de la contaminación. El Ombudsman nacional propuso la formación de un Comité de Cuenca con visión integral y con capacidades más sólidas para la toma de decisiones sobre inconvenientes ecológicos (diferentes a las facultades del actual comité). Ello implicará la concesión de competencia de jurisdicción en el área ambiental, por parte de los gobiernos de Salta, Tucumán, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y Córdoba, que integran esa curso hídrico. Anselmo Sella, titular de la Defensoría del Pueblo, aseguró que la deforestación en Salta, Tucumán y Santiago del Estero ha limitado la retención de agua de lluvia, lo que llevó a una erosión de la cuenca. "La acción de las corrientes provocaron modificaciones de los cauces. Los desmontes enormes que se produjeron en Santiago del Estero, por ejemplo, causaron modificaciones en la composición del agua. Un gran nivel de nutrientes y residuos provocaron cambios de dirección en zonas llanas", dijo el ombudsman.
Los residuos sólidos urbanos también son componentes de polución. "Hay muchos lugares en donde, de una forma u otra, los desechos terminan en el río", dijo. "Existe otro tipo de contaminación más difusa. Es el caso del uso excesivo de fertilizantes o de pesticidas, que no tienen efecto inmediato. El daño ambiental es el resultado de la suma de los casos. Pero lo más visible se observa en época de zafra, a partir del gran aumento de la producción por la promoción de biocombustibles", remarcó Leandro García Silva, jefe del área de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.
La cuenca inicia en el sur de Salta y desemboca en Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, un lugar con una significativa variedad de vida. Mar Chiquita fue denominado sitio Ramsar, que da a la reserva "una gran importancia y notoriedad internacional". Sella comentó que se observó gran mortandad de peces en varias ocasiones, "atribuidas a la contaminación del agua del Río Dulce". La Defensoría del Pueblo comenzó a investigar con mayor fuerza la polución de la cuenca entre 1996 y 1997 a partir de denuncias de particulares y organizaciones, tanto de Tucumán como de Santiago del Estero.
.

No todo Vale

No todo Vale

Fecha de Publicación
: 17/03/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza


“A partir de mediados de 2013”, según datos estimados al comienzo de la inversión por la propia minera Vale, del yacimiento de cloruro de potasio de la zona de Malargüe, en Mendoza, comenzarían a extraerse 2,4 millones de toneladas de mineral por año, los que llegaría rápidamente a los 4,3 millones de toneladas, también anuales. Siempre según la empresa, las reservas del yacimiento alcanzarían, al citado ritmo de extracción, para no menos cincuenta años, lo que significa una reserva de potasio de al menos 200 millones de toneladas.
Aunque los estudios de factibilidad de la megaempresa brasileña comenzaron mucho antes, la decisión de iniciar el proyecto coincidió con el pico especulativo de las commodities de fines de la década pasada. Hace diez años, este mineral costaba poco más de 110 dólares la tonelada. Recién en 2007 pasó los 200 dólares y en febrero de 2009 alcanzó un techo de 872,5 dólares. Pasado el pico especulativo, el precio comenzó a descender: 2009 terminó a 400 dólares y 2010 a 350. En 2011 se produjo una nueva recuperación y el año cerró a 475. Hoy la tonelada se encuentra en torno de los 400 dólares, pero con tendencia a la baja. A valor presente se trata de un negocio para extraer del subsuelo mendocino unos 80.000 millones de dólares. Frente a estos números, la inversión, calculada inicialmente en 4500 millones de dólares, parece más que razonable, más si se agregan los componentes del comportamiento estimado de la demanda.
El potasio es un fertilizante esencial para el crecimiento de todos los cultivos, desde cereales y oleaginosas a frutas y verduras. Junto al nitrógeno y el fósforo es un nutriente esencial. Ello significa que su demanda será creciente y, al margen de las potentes fluctuaciones registradas en los últimos años, también lo será su precio de largo plazo. De todas maneras, no debe olvidarse que la inversión significa recursos ex ante para obtener ingresos durante un ex post de medio siglo. Por el lado de los costos los hay de varios tipos:

- Primero está la inversión propiamente dicha. Los 4500 millones de dólares iniciales que se destinarían a tres fines: la construcción de la mina en el yacimiento, 360 kilómetros de vías de ferrocarril entre el yacimiento y el Alto Valle de Río Negro, donde empalmaría con el ramal Zapala-Bahía Blanca, con el reacondicionamiento del tramo de este ramal hasta la última ciudad, y la construcción allí de una terminal portuaria, pues se planeaba exportar a Brasil la totalidad del mineral. En suma, una mina, vías, trenes y puerto para una actividad extractiva, pero generadora de divisas y con un fuerte impacto multiplicador para cuatro provincias, aunque concentrado en el tiempo de construcción de la infraestructura.

- Luego siguen los costos que fuentes de Vale denominaron en su momento “peajes”. Frente a una gran empresa que planea una inversión multimillonaria puede esperarse que gobernadores e intendentes, por ejemplo, demanden beneficios de distinto tipo para sus comunidades, lo que lleva a la firma a convenios con los municipios y los Estados, a gastos en publicidad y a desembolsos del tipo “responsabilidad social empresaria”. Otra demanda conexa fue la contratación de mano de obra local, lo que dio lugar a disputas entre los trabajadores de las distintas provincias involucradas.

- Finalmente están los costos que la empresa no paga, esos que la economía convencional denomina “externalidades negativas”, en este caso de la actividad minera. El tema es delicado porque, en caso de atenerse a los reclamos ambientalistas, a veces provenientes de ONG multinacionales y/o de dudoso financiamiento, directamente no se podría hacer minería. Pero el caso de Potasio Río Colorado, como se denominó al proyecto de Vale, es especialmente complejo. Sucede que el subproducto de la explotación del cloruro de potasio es el cloruro de sodio. Estudios realizados por la Universidad Nacional de Cuyo mostraron que la mina generaría un depósito de sal de 210 hectáreas y 50 metros de alto, el que pensaba ubicarse a 150 metros por sobre la cota de las nacientes del río Colorado, una situación de alto riesgo potencial. Adicionalmente, el sistema de producción por disolución demandaría alrededor de un m3/segundo de agua.

Hasta aquí el cuadro de situación hasta fines de 2012. Se trata de detalles que no vuelven a la inversión de Vale, al margen de su magnitud, muy diferente de cualquier otra del rubro minero. El punto de inflexión se produjo con la paralización del proyecto desde comienzos de año, formalizado la semana que pasó, y con el apriete al Gobierno intentado por la empresa. El argumento esgrimido fue el cambio de las condiciones macroeconómicas argentinas en materia cambiaria y de inflación, lo que según la firma habría disparado los costos. Vale pretendía exenciones que sumaban 3000 millones de dólares entre eliminación de retenciones, pago de impuestos con bonos de deuda a valor nominal, devolución anticipada de IVA y dispensas de obras de infraestructura asociadas. Sobre la mesa de negociación, el principal activo de la empresa con sede en Río de Janeiro fueron los, dicen, 6000 empleos vinculados con el proyecto. La reacción del Gobierno frente al apriete fue activa y a dos puntas. Por un lado, adelantar que la empresa podría perder la concesión del yacimiento y, con ello, las inversiones ya realizadas, que rondarían cerca del 50 por ciento del total, y afirmar, para tranquilizar a los trabajadores, que el proyecto podría seguir aun sin los brasileños.
De acuerdo con el índice Global 500, que reúne a las 500 firmas más grandes del planeta, en 2012 Vale tuvo ingresos por 58.990 millones de dólares y ganancias por 22.885 millones. Sólo dos años antes había facturado 23.311 millones y ganado “sólo” 5349 millones. Esta diferencia le permitió pasar del puesto 363 del top mundial al 159. Sus empleados pasaron de 60.000 a casi 80.000. Sin embargo, en los últimos doce meses su acción en la Bolsa de Nueva York perdió el 15,9 por ciento y la empresa informó en Brasil una caída de sus ganancias netas durante el último año. Las razones de estas bajas de última hora también hay que buscarlas en las cotizaciones. Vale es la empresa número uno del mundo en producción de hierro. La cotización del mineral de hierro cayó desde un pico de 187 dólares la tonelada en febrero de 2011 a un piso de 99,5 dólares en septiembre pasado, aunque desde entonces no dejó de subir y ya se encuentra en más de 150 dólares. Vale, según declaró en febrero su presidente, Murilo Ferreira, al anunciar las menores ganancias, confía en dos elementos para su recuperación en 2013: la suba del mineral de hierro y la “eliminación de inversiones periféricas”, es decir por fuera de la siderurgia. Quizá los analistas que se subieron al apriete de Vale para criticar la evolución de la política económica local debieran considerar algunos de estos números.
.

Las importaciones del modelo rural industrial

Agroquímicos entre los 50 productos más importados en 2012

Fecha de Publicación
: 17/03/2013
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Nacional


Según un informe reciente publicado en el suplemento de economía del diario Página 12, entre los 50 productos más importados en el 2012 aquellos directamente relacionados al sector agrícola tienen una importante participación, principalmente en lo que respecta a agroquímicos.
En este sentido que el concepto “Fertilizantes” ocupa en la tabla el puesto 21, con 290 millones de dólares, posteriormente encontramos “Glifosato” en el puesto 25 con 222 millones, luego en el lugar 43 repite “Fertilizantes” 145 mill., en el 44 “Agroquímicos” con 136 mill, y en el 47 “Herbicidas” con 130 millones. Si agrupamos todos ellos en su concepto general –que podría ser “Agroquímicos”- ascendería al puesto CUATRO, con un monto total de 923 millones de dólares. Estos números demuestran que el modelo de producción agrícola industrial demanda un enorme gasto en insumos producidos en el exterior.
La importación de estos insumos no sólo incide desfavorablemente en la balanza comercial, sino que estos agrotóxicos contaminan y degradan el ambiente, el agua superficial y subterránea, el suelo; se incorporan a nuestro organismo a través de los alimentos, cuando no, por fumigación directa, como sucede en muchas de nuestras escuelas rurales y pueblos fumigados. Si atendemos la numerosa evidencia científica y los ejemplos concretos que se presentan, nos daremos cuenta del daño a la salud y el ambiente que provocan los insumos de la agricultura industrial que importamos. Así en 2012 gastamos casi mil millones de dólares en productos que degradan la vida y la salud.
Otro dato que nos parece importante destacar del informe de P12 es que entre los productos que más importamos, no vemos NINGUNO que tenga directa relación con la satisfacción de nuestras necesidades básicas de alimentación -tampoco de salud o vivienda- de donde podemos inferir que alcanzar nuestra SOBERANÍA ALIMENTARIA –es decir la posibilidad de decidir y establecer las condiciones ambientales, económicas, sociales y culturales apropiadas para que todos tengamos acceso a alimentos sanos y nutritivos- es algo que solo depende de la voluntad política de nuestros gobernantes.
La campaña Paren de Fumigar las Escuelas, además de atender puntualmente las fumigaciones que sufren las escuelas rurales de nuestro departamento, pretende también aportar elementos que abran el debate sobre el modelo de producción agrícola actual, que nos está devastando a todos de manera voraz.
.

Los paupérrimos recursos de Salta para incendios

Salta no está preparada para responder ante los incendios

Fecha de Publicación
: 16/03/2013
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


La Policía solo tiene cuatro autobombas en toda la provincia: dos en la Capital, una en Metán y otra en Tartagal. No hay unidades de rescate rápido. La mitad de las tomas de agua no sirve y el equipamiento es obsoleto.
a Provincia no está preparada para brindar a la población una respuesta eficiente en casos de siniestros. Así lo afirmó la diputada Virgina Cornejo, en base a un informe que recibió la Cámara baja en relación con los incendios que asolaron los faldeos del este de la ciudad de Salta en septiembre último.
La contestación del Ministerio de Seguridad al requerimiento que le hiciera Diputados, a partir de un proyecto de resolución impulsado por la legisladora del PPS, fue considerada “incompleta”, ya que la respuesta al pedido de informe se limitó a un reporte que el Departamento de Bomberos de la Policía elaboró en los últimos días de diciembre de 2012.
Aun así, el informe del que se conocieron detalles ayer desnuda falencias en el sistema de respuestas ante siniestros y deja ver la precariedad en la que se desenvuelven los bomberos y otros agentes de seguridad ante emergencias como las que se presentaron en la pasada primavera, con incendios simultáneos en los faldeos de los cerros San Bernardo y 20 de Febrero y otros puntos de la capital salteña.
En la respuesta que llegó a Diputados con la firma del ministro de Seguridad, Eduardo Sylvester, se omitió un informe que debía anexar la Subsecretaría de Defensa Civil, “a pesar de que se comprometió formalmente a hacerlo, con la premura que requería el caso”, cuestionó Cornejo.
La diputada capitalina resaltó que, no obstante ello, el informe del Departamento de Bomberos “confirma el estado de precariedad en la que se encuentra la Provincia en esta materia, debido a la falta de inversión”.

Las tomas de agua
El informe oficial revela que no existe en Salta un estudio estratégico para la ubicación de tomas o bocas de incendio. Señala también, textualmente, que “se desconoce si la Compañía Salteña de Agua y Saneamiento (Aguas del Norte) efectuó un estudio estratégico para la ubicación de tomas y bocas de incendio”. A esto, Aguas del Norte agregó que, en caso de cortes del suministro eléctrico, no cuenta con grupos generadores para mantener la provisión de agua, “a excepción de las localidades de Orán y Tartagal y algunos pozos de Salta Capital.”
Sobre el deficiente cuadro de las tomas de agua, la diputada Cornejo precisó que en el centro y el macrocentro de la capital provincial existen 38 tomas de aguas, de las que solo 24 se encuentran operables y únicamente 10 tienen caudal alto (presión suficiente para cargar las autobombas).
Según el detalle extraído del informe, en la zona sur de la ciudad de Salta solo existen dos tomas, de las cuales una tiene caudal alto. “La situación es sumamente preocupante si se tiene en cuenta que el área operacional de la Base del Departamento de Bomberos de Zona Sur abarca, además de las populosas barriadas del sur y sudeste, a las localidades de San Luis, Campo Quijano y la totalidad de Valle de Lerma”, apuntó Cornejo.
La situación no es menos crítica en el resto de la provincia. En Metán existen 16 tomas de aguas, de las que solamente 8 están operables y 5 tienen caudal alto. La situación es todavía más preocupante en localidades de Orán, San Martín y Rivadavia, donde se desconoce si existen tomas de agua.

Un equipamiento obsoleto e inseguro
El informe a Diputados también expone la necesidad de renovar la vestimenta y equipamiento de los bomberos. “Se advierte que los equipos actuales son inseguros, debido a su antiguedad y desgaste”, remarcó Virginia Cornejo.
Según el informe, se solicitó la compra de dos autobombas, unidades de rescate rápido, un colchón para rescate en altura y nuevos equipamientos e indumentaria. “Estas adquisiciones no se concretaron”, señaló la diputada, tras insistir en que la situación del Departamento de Bomberos es “sumamente preocupante” en todo el territorio salteño, ya que “la falta de inversión hace que no se pueda dar respuestas eficientes ante siniestros, ocasionando que Salta sea una provincia insegura”.

En la provincia de Salta hay cuatro autobombas
A partir del informe que elaboró el Departamento de Bomberos, la diputada Cornejo advirtió que se cuenta con solo cuatro autobombas en toda la provincia: “Dos en Capital y las otras dos en Metán y Tartagal”, puntualizó.
La autobomba de Metán tiene 27 años de servicio y se encuentra en un estado precario, según hizo constar el Departamento de Bomberos.
Cornejo calificó de “paupérrimo” al número de autobombas que hay en la provincia. Recordó que la National Fire Protection Association (NFPA) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación recomiendan una autobomba cada 40 mil habitantes. Con cerca de 600 mil habitantes, según el censo de 2010, la Capital necesitaría 15 autobombas y solo cuenta con dos.
Del informe surge, asimismo, que la Provincia carece de camionetas equipadas como Unidades de Rescate Rápido. “Si existieran, se lograría un mejor desplazamiento de personal de bomberos, de manera de poder cubrir varios requerimientos en forma rápida y eficiente, en apoyo de las autobombas”, sostuvo la diputada de Propuesta Salteña.
.

Paraguay no quiere saber nada con el CAREM-25

Gobierno expresa absoluto rechazo a proyecto atómico en Formosa

Fecha de Publicación
: 16/03/2013
Fuente: ABC Digital
Provincia/Región: Formosa - Nacional


El Gobierno paraguayo rechaza “absoluta e irrestrictamente cualquier planta nuclear” que se quiera instalar en zonas fronterizas, según afirmó ayer la ministra de Defensa, María Liz García, luego de una reunión con el presidente Franco y la cúpula militar en el Comando en Jefe de las FF.AA.
García anunció que de inmediato la Comisión Nacional de Prevención y Respuestas a Emergencias Biológicas (Conapreb), organismo del Ministerio de Defensa integrado pos instituciones públicas y privadas, se ocupará de la cuestión. Dijo que se instalará una mesa de trabajo a la que serán invitados especialistas en materia nuclear como el Dr. Rubén Sosky, experto en aplicación de la energía atómica en medicina, y el Dr. Raúl Montenegro, científico y biólogo argentino, uno de los que advirtieron sobre el proyecto argentino años atrás.
La ministra de Defensa argumentó que una planta nuclear “concibe en sí misma la posibilidad de desastres naturales y antrópicos” y recordó los casos de Fukushima, Japón, ocurrido en el 2010, y de Chernobyl, la planta atómica de la desaparecida Unión Soviética, que tuvo un accidente en los años ochenta.
Agregó que esos países no pudieron evitar los desastres por más avanzados que están en materia tecnológica y de protección, con lo que aludió a la idea de que una planta atómica en países sudamericanos sería aún más riesgoso.
“Por todas estas razones, la posición es de un rechazo absoluto y categórico a la instalación de plantas nucleares, y mucho más si se trata de proyectos que se quieran implementar en la frontera con el Paraguay”, insistió la ministra.
Indicó que el Gobierno paraguayo no tiene aún una notificación o información oficial sobre el proyecto argentino, pero que ya lo está rechazando con base en publicaciones periodísticas y alertas de expertos.
El proyecto de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) de la Argentina ya en noviembre del 2011 generó una movilización de protesta de organizaciones sociales y ambientalistas, que se realizó en Ñeembucú, que sería la zona más cercana a la futura planta atómica.

El proyecto CAREM-25
El reactor nuclear CAREM-25, que el Gobierno argentino quiere instalar en Formosa es un prototipo, primero en su serie, diseñado y construido en el país vecino, que busca así posicionarse internacionalmente en la industria nuclear y en reactores de investigación. El prototipo CAREM pretende ser un reactor de baja potencia (25 MW de potencia eléctrica, para 100.000 personas), a diferencia de otras centrales que generan potencias superiores a 600 megavatios. El CAREM-25 estará diseñado para que, con ciertas modificaciones en la ingeniería del reactor, pueda ser llevado en una etapa posterior a hasta más de 300 MW. Todos estos datos se manejan con hermetismo, sin consulta popular en Formosa.
.

En Purmamarca inauguran una planta de litio

La presidente puso en marcha la planta de litio en Olaroz

Fecha de Publicación
: 15/03/2013
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy


Al pie del majestuoso cerro El Morado en Purmamarca, el gobernador de la Provincia Eduardo Fellner junto al vicepresidente de la Nación Amado Boudou presentaron a la presidente de la Nación el lanzamiento del proyecto minero Salar de Olaroz a través de una teleconferencia, en la tarde fresca de ayer. Fellner anunció el comienzo de la producción de carbonato de litio y que en un año este producto será exportado al mundo. La presidente Cristina Fernández de Kirchner expresó que en el futuro se buscará desarrollar la fábrica de baterías en la misma zona de producción.
Estos anuncios se hicieron en el enlace que se realizó luego de las 18 con la ciudad de Avellaneda, donde la presidente Cristina Kirchner participó de un acto y desde allí también se comunicó con Tres Isletas (Chaco) y Florencio Varela.
Desde Jujuy saludaron a la mandataria el gobernador Eduardo Fellner, Amado Boudou, vicepresidente de la Nación, Juan Soriano vecino y miembro de la comunidad aborigen, James Calaway presidente de Orocobre y Hector Luzco, comisionado de Susques, entre otros funcionarios del gabinete provincial.
“Estamos en Purmamarca, venimos de Olaroz del Departamento de Susques a 4.000 metros de altura”, indicó el gobernador Fellner al entablar el diálogo con la presidente de la Nación, cuando fue interrumpido por la mandataria nacional que puso su atención en una planta ornamental que lucía sus espigas detrás de los funcionarios, para pedir que la cámara tome los cerros de Purmamarca y la belleza de la planta ornamental a la que calificó como su “gramínea preferida”.
Luego Fellner retomó su alocución para expresar su propósito de seguir trabajando por el sueño de “hacer un Jujuy productivo y distinto” apostando al desarrollo de la explotación del litio en el Salar de Olaroz. “Hoy aquello que hace unos meses atrás se lo presentamos como un modelo de participación de las comunidades originarias, que son los dueños de esa tierra, que también contemplaba la participación de los operadores mineros como Orocobre y con la participación de la empresa del Estado provincial, que sigue el modelo que Néstor Kirchner desarrolló, hemos logrado una conciliación de intereses y que la empresa Toyota internacional haya hecho una inversión de confianza en Argentina”, explicó el mandatario provincial, al tiempo que aseguró que esta iniciativa productiva traerá progreso y desarrollo a la provincia.
Agradeció el apoyo del Gobierno nacional y de los funcionarios Julio De Vido y Jorge Mayoral. “Hoy inauguramos el comienzo oficial de los trabajos, con una inversión importante y en un año estaremos sacando carbonato de litio argentino al mundo entero”, concluyó.
Luego el vicepresidente de la Nación Amado Boudou destacó el trabajo conjunto que se realizó en la provincia y pidió avanzar en la construcción de una fábrica de baterías, El vicepresidente Amado Boudou dijo “hoy vimos funcionar el modelo que usted puso en marcha: iguales en la diversidad. Los pueblos originarios y los inversores internaciones, los trabajadores, las fuerzas políticas y los jóvenes, todos juntos haciendo realidad la puesta en marcha de la producción del litio”.
.

Una mancha más al Riachuelo

¿Más contaminación en el Riachuelo?

Fecha de Publicación
: 15/03/2013
Fuente: Blog Ecológico - La Nación
Provincia/Región: Riachuelo


¿Qué le hace una mancha más al Riachuelo? Mientras la causa que sigue la Corte Suprema de Justicia está estancada, una nueva denuncia sacudió esta semana la modorra en la cuenca más contaminada de la Argentina.
La denuncia la realizó la Asociación Pro Aguas Limpias a una empresa portuaria de capitales ingleses que comenzó a principios de 2012 trabajos preparatorios “para lo que ya es la mayor tarea de remoción de barros contaminados en la historia del país”.
La ONG, que promueve la protección del medio ambiente en vías navegables, cursos de agua y zonas aledañas, es presidida por Martín Tonelli, quien denunció por contaminación a la compañía. Según Tonelli, la preocupación nace debido a que “estos trabajos se desarrollan en la mismísima desembocadura del Riachuelo y consisten en la remoción de aproximadamente 1.000.000 de m3 de sedimentos del lecho del Riachuelo y su vuelco posterior, sin tratamiento ni control alguno, a cielo abierto en el Río de la Plata y sus costas, del cual nos abastecemos de agua para ser potabilizada millones de argentinos”.
“Esos sedimentos que se remueven del lecho del río” – detalló el titular de esta asociación ecologista- “están altamente contaminados con metales pesados, como el plomo, el zinc, el cromo y el arsénico, y son extraídos en aguas que tienen oxígeno cero. Todo esto no sólo es contrario a los parámetros que regulan el dragado en la Hidrovía (Río de la Plata) sino que además consta claramente en un informe de laboratorio de la UBA, que se encuentra en conocimiento de la Justicia”. Y remarcó: “este tipo de obra jamás hubiese sido aprobada en Inglaterra”.
Según Pro Aguas Limpias, el trabajo encarado es ilegal, porque viola la Constitución Nacional (art. 41), tratados internacionales, la ley general del ambiente y la ley de residuos peligrosos, entre otras normas. “En enero de 2012 denunciamos ante ACUMAR y OPDS esta situación, sin que esos organismos hayan adoptado medida alguna. En junio de 2012, se formuló ante el Juez Federal de Quilmes, Luis Armella, una denuncia penal y una causa ambiental, sin que éste, hasta el presente, al igual que ACUMAR, hayan aplicado la ley”.
Cabe recordar que hoy la causa ya no la tramita Armella, sino que la Corte designó para el control de los contratos celebrados o por celebrarse en relación al plan de obras de provisión de agua potable, cloacas (a cargo de AySA, ABSA y Enhosa) y tratamiento de la basura (a cargo de la Ceamse) quedará bajo la competencia exclusiva del juzgado federal porteño N° 12, a cargo de Sergio Torres.
Mientras que la ejecución del saneamiento propiamente dicho en la cuenca baja (Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), media (Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Merlo y Morón) alta (Cañuelas, Presidente Perón, San Vicente, Las Heras y Marcos Paz) está bajo la órbita del juzgado federal N° 2 de Morón, a cargo de Jorge Rodríguez.
.

Mussi inhabilitaría ingenio si no presenta un plan

El Gobierno nacional amenazó con impedir la producción de alcohol del ingenio San Juan

Fecha de Publicación
: 15/03/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Juan José Mussi advirtió que inhabilitará la fábrica de Banda del Río Salí si antes de la zafra no presenta un plan para tratar la vinaza. El secretario de Medio Ambiente de la Nación está en Tucumán para cotejar los avances en los procesos medioambientales
Los funcionarios no dejan de resaltar las inversiones y las obras que se concretaron hasta ahora para frenar (no terminar) la contaminación de la cuenca Salí-Dulce. Sin embargo, el acuerdo entre los gobiernos de Tucumán, Santiago del Estero y el nacional, sigue dejando vacíos en el sector industrial azucarero que se intenta solucionar con duras reprendas. La Secretaría de Medio Ambiente de la Nación puso en la mira al ingenio San Juan: ayer advirtió que lo inhabilitará para producir alcohol a partir el inicio de la zafra 2013 en caso de no presentar un plan de tratamiento de vinaza en planta.
"Notamos el compromiso en la mayoría de los industriales tucumanos. Pero estamos observando a otros que no están cumpliendo. Las autoridades locales saben lo que tienen que hacer con aquellos que no cumplieron. (...) Tenemos observado un ingenio, en particular, que es el San Juan. Si antes de la zafra no hace lo que tiene que hacer, vamos a llevar adelante la clausura del sector alcoholero", afirmó el titular de Medio Ambiente, Juan José Mussi. LA GACETA intentó ayer comunicarse de manera infructuosa con los directivos de la fábrica.
La advertencia también recayó en el ingenio Santa Bárbara, aunque el propio funcionario se encargó de aclarar que, días atrás, la firma ha puesto en marcha un mecanismo de control sobre el desecho industrial.
Mussi hizo hincapié en que las demás empresas "han invertido" y justificó esa referencia al argumentar que en 2012, entre todos los ingenios, se destinaron fondos por cerca de los U$S 50 millones dentro del programa "Vinaza y Ceniza Cero".
Mussi tiene previsto hoy reunirse con los representantes de los ingenios azucareros con destilerías, que adhirieron a ese plan ambiental. En el encuentro será refrendado el convenio que establece la cesión del remanente fabril durante 30 años para la producción de sulfato de potasio en manos de una compañía privada.
Se trata de un proyecto que apuntará a establecer el "destino definitivo" de la vinaza, en pos del saneamiento de la Cuenca Salí-Dulce. El procedimiento fue presentado por la consultora Crealab, para la obtención de sulfato de potasio a partir de la vinaza obtenida de la destilería de alcohol, con fin comercial. También apuntará a la generación de energía, según informaron.

Elemento contaminante
En su visita oficial a Tucumán, el titular de Medio Ambiente conoció ayer la planta de tratamiento de residuos cloacales San Felipe, que entrará en funcionamiento el 15 de abril, junto con el titular de la Secretaría del Agua del Gobierno de Santiago del Estero, Abel Tévez, el ombudsman Adjunto nacional, Anselmo Sella, y los defensores del Pueblo santiagueño y tucumano, Martín Díaz Achával y Hugo Cabral. "Conocía la obra por planos. Hoy la vi personalmente. Se trata de una obra gigante para resolver un problema también grande (por la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce)", enfatizó Mussi.
La planta beneficiará a 600.000 habitantes del Gran San Miguel de Tucumán, y requirió una inversión de más de $ 260 millones por parte del Gobierno nacional. Actualmente, está en etapa de prueba. "Todos hablamos de la vinaza y no del contenido fecal, que es otro elemento que contamina. Aunque no se arroje vinaza, muchas veces hay mortandad de peces debido a la alteración del agua que produce el contenido fecal", afirmó el funcionario nacional.
El titular de Medio Ambiente y el resto de los funcionarios también participaron ayer de una reunión protocolar con Regino Amado, presidente de la Legislatura y a cargo del Poder Ejecutivo provincial ante la ausencia del gobernador José Alperovich.
En medio del encuentro que se llevó a cabo en el edificio del Poder Legislativo, en avenida Sarmiento y Muñecas, en la capital, Mussi dejó en claro que la contaminación de la Cuenca Salí-Dulce es un problema de igual magnitud que el del Riachuelo.
Amado dijo luego: "la Legislatura ha trabajado mucho sobre la contaminación: reformuló la ley (Medio Ambiente) y dispuso multas de hasta $ 3 millones".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs