Salta. Piden rechazar el nuevo ordenamiento de bosques
Pidieron a la Legislatura rechazar el nuevo ordenamiento de bosques
Fecha de Publicación: 14/10/2024
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta
Pese a las persistentes promesas de enviar la iniciativa para que sea aprobada en la Legislatura provincial, el gobierno demora su ingreso.
Las organizaciones ambientalistas Greenpece, Fundación Cebil y Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir solicitaron a los legisladores provinciales no aprobar la propuesta de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de Salta por entender que el procedimiento con el cual se realizó implica un retroceso en lo establecido por la Ley Nacional de Bosques Nativos.
Pese a los reiterados anuncios de envíos de la iniciativa al recinto legislativo, y de haberse presentado en diciembre del año pasado, el gobierno provincial no presentó todavía la propuesta en la Legislatura provincial para su tratamiento.
Entre otros puntos, las organzaciones ambientalistas cuestionaron que la nueva propuesta no defina qué sucederá con las tierras desmontadas de manera ilegal durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey, ya sea por no estar autorizadas, o por haber sido autorizadas por un decreto que violaba la Ley Nacional de Bosques Nativos.
Recordaron que las tierras desmontadas bajo la posibilidad del proceso de “recategorización”, “deberían mantener su categoría original en la actualización del OTBN”, y en todo caso, ser restauradas. Lo cual hasta el momento no sucedió.
Cuestionaron también que el nuevo ordenamiento permita el desmonte legal de 721.568 hectáreas, una superficie “sumamente excesiva”, aseguraron; más cuando la provincia ha tenido una alta tasa de deforestación en las últimas tres décadas.
Asimismo, afirmaron que la zonificación propuesta no respeta el principio de no regresión ambiental, dado que permite el desmonte en zonas actualmente clasificadas en las categorías 1 (rojo) y 2 (amarillo), en las que no se puede desmontar. En este punto, sostuvieron que el mecanismo propuesto por el equipo técnico que realizó el nuevo OTBN es similar al “utilizado para permitir las recategorizaciones prediales ilegales realizadas en la anterior gestión”. “Se trata de una zonificación flexible (…), no determina claramente donde se puede y dónde no se puede desmontar”, advirtieron.
La nueva propuesta también habla de una zona de “color marrón”, que es la categoría que permite la flexibilidad de la ubicación de los desmontes. Las organizaciones ambientalistas entendieron que la propia existencia de esta categoría no incluida en la Ley de Bosques “puede implicar decisiones arbitrarias del Poder Ejecutivo provincial y (que) no favorecen al control social de los desmontes ilegales”.
Además, nuevamente la región de los Valles Calchaquíes queda sin categorizar, como sucede hasta la actualidad, “desconociendo los montes nativos de algarrobos, talas, chañares, y a las especies en peligro de extinción, como los ejemplares en cardones y los retamos”. Este desconocimiento de los bosques nativos “incrementa el desmonte indiscriminado, el avance del agronegocio y genera conflictos socioambientales con las distintas comunidades originarias que habitan el valle”, afirmaron.
Al permitir que algunos desmontes puedan hacerse sobre categorías que estén en rojo o amarillo, se promueve la “fragmentación de los bosques al no garantizar áreas boscosas continas”, agregaron. También criticaron que se haya dejado fuera de la Ley la falta de relevamiento de los territorios indígenas y la falta de talleres interculturales que incluyeran a las comunidades en sus territorios.
Mientras se espera que la propuesta de OTBN obtenga estado parlamentario en Salta, surgió lo ocurrido en la provincia del Chaco, donde se presentó y aprobó una propuesta de OTBN que tenía mucha resistencia. La Dirección de Bosques de la Nación ya observó la propuesta aprobada y sostuvo que cuenta con “graves deficiencias”, algunas de ellas parecidas a las objeciones que realizan los ambientalistas en Salta al nuevo OTBN.
.
El 'agronegocio' y su vinculación con sequías e inundaciones
Sequía e inundaciones: entre el cambio climático y la incidencia de las prácticas agrícolas
Fecha de Publicación: 14/10/2024
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional
Las inundaciones y sequías son cada vez más extremas y frecuentes no solo por las lluvias o su escasez, sino por el tipo de agricultura que se pone en práctica, explica el agrónomo e investigador Esteban Jobbagy.
En las últimas tres décadas, en la Argentina se triplicó el área de cultivos, y los rendimientos por hectárea crecieron un 60%. Sin embargo, esta expansión agrícola, que se hizo desplazando bosques y pastizales naturales, está generando impactos impensados en los ecosistemas, acelerando y profundizando la pérdida de biodiversidad, la contaminación y los fenómenos climáticos extremos.
“Hoy se está extendiendo la agricultura hacia tierras cada vez más secas. Y lo que ocurre es que lugares que nunca se inundaban ahora lo hacen. Esto resulta en una salinización de los suelos”, advirtió el ingeniero agrónomo Esteban Jobbagy, director del Grupo de Estudios Ambientales (GEA) de la Universidad Nacional de San Luis. “Es como una maceta a la que no regamos nunca y de pronto la llenamos de agua. Al irse, la superficie queda blanca. Esto sucede porque mientras está la tierra seca, las sales suben por capilaridad”, explicó el docente e investigador del Conicet, quien fue el orador de apertura del IX Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia (Copuci), realizado del 2 al 4 de octubre en la sede de la universidad puntana.
El científico y divulgador se refirió a un fenómeno llamativo y poco estudiado: el nacimiento de ríos nuevos, por una combinación de lluvias y brotes de agua subterránea, lo cual, genera inundaciones y aluviones de barro. Y sostuvo que si bien hay un componente en la dinámica de las inundaciones que está vinculado al clima; señalar al Cambio Climático como su causa principal es un error.
El efecto «mate» y los mitos sobre el agua
Las inundaciones son cada vez más frecuentes no solo por las lluvias sino por el tipo de agricultura que hacemos. “Una de las cosas que descubrimos es que el tipo de plantas que sembramos y la profundidad de sus raíces influyen mucho. Reemplazamos pastizales naturales con raíces profundas, por soja que tiene raíces más cortas. Esto genera un efecto parecido a cebar un mate con la bombilla muy arriba. Queda con agua en el fondo, y la próxima vez que vertemos agua, rebalsa”, explicó.
Por otro lado, el científico y divulgador comentó que existen muchos mitos respecto del agua, y uno de ellos es sobre su escasez. “En Argentina el principal problema no es la cantidad, sino la calidad del agua, que en zonas muy extensas del país contiene arsénico. Esto ocurre porque nuestra llanura está hecha de polvo y ceniza volcánica. Y esa ceniza volcánica tiene arsénico, que al contaminar el agua genera problemas de salud a largo plazo”, señaló.
Jobbagy también destacó que mientras en casi todo el mundo el mayor factor de contaminación es el exceso de fertilizantes, en Argentina el problema es el exceso de herbicidas, que, de forma similar a lo que ocurre con los antibióticos, generan resistencia. “Somos campeones mundiales en aplicación de herbicidas, y lo que ocurre es que van apareciendo malezas que obligan a usar productos más fuertes. Esto provoca la contaminación de suelos, aire y agua más allá de su zona de aplicación, con consecuencias en la salud que son cada vez más denunciadas y estudiadas.
Finalmente, remarcó que un mito muy común es culpar a la lluvia por los desbordes de los ríos y las inundaciones, sin tomar en cuenta que estos fenómenos tienen un componente clave que es el mal uso de la tierra. “Esto es una buena y mala noticia a la vez. Es mala porque tenemos más culpa de la que quisiéramos admitir. Pero es buena porque hay cosas que podemos hacer para remediarlo”.
.
La deforestación 'oculta' en Santiago del Estero y Chaco
Crítico informe de Greenpeace que alerta la deforestación "que quieren ocultar" en Santiago del Estero y Chaco
Fecha de Publicación: 12/10/2024
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Santiago del Estero - Chaco
Un informe de Greenpreace reveló la crítica situación por los desmontes en las provincias de Chaco y Santiago del Estero, donde se concentra gran parte del este problema grave en la Argentina, causando daños en algunas de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo.
Desde hace casi tres décadas, el 75% de los desmontes de Argentina se concentran en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa. La deforestación afecta a los bosques del Gran Chaco, el segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo.
En el estudio, destacan que desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques, a fines de 2007, hasta junio de 2024 se deforestaron 1.0007.695 hectáreas en Santiago del Estero, 710.829 hectáreas en Salta, 535.501 hectáreas en Chaco y 478.397 hectáreas en Formosa.
"La situación es más grave aún teniendo en cuenta que más de la mitad de los desmontes se realizan donde no está permitido por la normativa forestal nacional. Esto ocurre sobre todo en las provincias de Santiago del Estero y Chaco, principalmente para ganadería intensiva", denunciaron.
Greenpeace analizó la intervención realizada, entre los años 2008 y 2022, sobre 1.881 lotes de las provincias de Santiago del Estero y Chaco con bosques clasificados en la Categoría II – amarillo (donde se permiten actividades sustentables, pero no desmontes), con el objetivo de realizar una caracterización y cuantificación del impacto a partir de variables como su estructura y funcionamiento.
El análisis reveló que desde el año de su intervención hasta la actualidad, los lotes perdieron, en promedio, la mitad de su fracción leñosa.
Por otra parte, se evidenció que el 70% de los casos analizados perdió su estructura y función como bosque.
"De este modo, los bosques de Chaco y Santiago del Estero intervenidos para ganadería intensiva terminan con la misma densidad de árboles que tienen parques públicos de la ciudad de Buenos Aires, lo que implica que prácticamente están transformando a los bosques chaqueños en una plaza", advirtieron.
Bajo la denominación de un “manejo silvopastoril” supuestamente sustentable, grandes productores en realidad están realizando desmontes, por lo que "es evidente la responsabilidad de los gobiernos de Santiago del Estero y Chaco en la violación de la Ley Nacional de Bosques, al autorizarlos donde no está permitido", alertaron.
Frente a la actual crisis climática y de biodiversidad, Greenpeace reclama en forma urgente prohibir y penalizar tanto los desmontes como los incendios forestales.
.
Mendoza. Gobierno aprobó la DIA del Malargüe Distrito Minero
Es oficial: envían la DIA del Distrito Minero para cumplir con la 7722
Fecha de Publicación: 12/10/2024
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
El Gobierno aprobó la Declaración de Impacto Ambiental del Malargüe Distrito Minero Occidental y envió el expediente a la Legislatura para su ratificación, como indica la ley 7722. Como anticipó MDZ, la aprobación incluye los condicionamientos de todos los dictámenes técnicos.
El gobernador Alfredo Cornejo confirmó el envío a la Legislatura y la ministra de Energía Jimena Latorre lo presentó. Se trata de un paso clave para el plan de impulso de la minería que encaró el Gobierno, pues buscan ratificar en un solo paso legislativo, un paquete de 34 proyectos de exploración de cobre en una amplia zona de Malargüe. "Hoy presentamos en la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental para el Malargüe Distrito Minero Occidental, en un proceso riguroso y participativo liderado por la Autoridad Ambiental Minera y el Ministerio de Energía y Ambiente", dijo el gobernador Alfredo Cornejo.
La DIA aprueba trabajos de prospección y exploración. La zona tiene bajo nivel de trabajos previos, por lo que se espera que en la primera temporada solo se realicen relevamientos primarios, donde casi no hay intervención sobre el ambiente. Igualmente se aprobaron tareas de perforación, sin que se haya especificado aún la zona. Es que tras la ratificación legislativa y la entrada en vigencia del Distrito, cada empresa debe presentar un plan específico de trabajo. Las zonas de exclusión son los glaciares. Y la mayor cantidad de condicionamientos están relacionados con el agua.
El plan fue desarrollado por la empresa estatal Impulsa Mendoza, que financió y ejecutó los trabajos previos, incluido el Informe de Impacto Ambiental. Las empresas interesadas debían adherir y así lo hicieron. La intención del Gobierno es acelerar los procesos administrativos y políticos, agrupando los proyectos en un solo expediente para ser ratificado en la Legislatura.
"Este proceso cuenta con 13 dictámenes sectoriales y el dictamen técnico de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo, documentos publicados en la web y abiertos a todos los ciudadanos...La aprobación permitirá explorar y convertir el potencial en cobre, clave para la transición energética y el futuro sostenible de Mendoza y Argentina", agregó el Gobernador.
El Informe de Impacto Ambiental se hizo según los criterios más laxos del Decreto 820, pues consideraron que las actividades a realizar son de bajo impacto. Ese informe recibió una larga lista de sugerencias que fueron tomadas para la DIA y son de cumplimiento obligatorio.
El artículo 3 de la ley 7722 obliga a que todas las actividades mineras metalíferas tengan ratificación legislativa. Para evitar mandar individualmente cada propuesta, decidieron crear el Malargüe Distrito Minero Occidental. Ahora el expediente tendrá el tratamiento de cualquier ley, pero el Gobierno tiene un interés particular. La intención es que la ratificación sea rápida para que las empresas tengan autorización para explorar en la temporada de verano.
La DIA aprobará los 34 proyectos, pero con una extensa lista de condicionamientos. Hay 62 cláusulas obligatorias que son parte del dictamen realizado luego del proceso de evaluación ambiental. Pero se tomarán todas las recomendaciones de los dictámenes sectoriales. Allí se incluyen las advertencias de Irrigación. el IANIGLA, el IADIZA, la Municipalidad de Malargüe y varios organismos más.
La DIA fue ratificada por la Dirección de Minería y la Dirección de Protección Ambiental. Cornejo firmó el Decreto y ahora la Legislatura toma la posta.
El primer paquete incluye 34 proyectos, pero luego vendrá una ola mayor de pedido de autorizaciones. En el Gobierno esperan que al menos un puñado de esas empresas ejecute un plan de prospección esta temporada. El Informe de Impacto Ambiental plantea escenarios teóricos. En ese esquema pone como aspiración máxima que haya 8 proyectos de exploración de manera simultánea.
.
Renunció el Director de Bosques tras el decreto de Milei
Ingenieros forestales criticaron eliminación de fondo nacional
Fecha de Publicación: 11/10/2024
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Nacional
A raíz de ello, renunció el titular nacional de Bosques, el santiagueño Octavio Pérez Pardo
La Federación Argentina de Ingeniería Forestal (FAIF) expresó su repudio y preocupación por la disolución del Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), un instrumento que juzga "clave" en la ejecución de la ley 26.331 y la protección de los bosques nativos del país. Por ello, en un comunicado, pidió "razonabilidad en la tomas de decisiones sobre esta temática institucional".
"El FOBOSQUE es una herramienta que fue creada para administrar el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, que permitía: a) realizar transferencias directas a los beneficiarios de los planes de manejo y conservación de los bosques nativos, mejorando la transparencia del proceso, y b) obtener una redituabilidad mientras los fondos esperaban ser transferidos a las provincias, lo que termina fortaleciendo al mismo fondo", indicó la federación que tiene entre sus miembros al intendente de Monte Quemado, Felipe Cisneros.
"El Fondo Nacional para el Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos, sin dudas, fortalece la capacidad de las provincias para ejecutar proyectos de conservación, restauración y manejo sostenible, permitiendo controlar la deforestación, apoyar a las comunidades locales y asegurar la implementación efectiva de los objetivos establecidos en la Ley 26.331 de presupuestos mínimos para la protección de bosques nativos", acotó.
Renuncia
El santiagueño Octavio Pérez Pardo, director de Bosques de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, presentó su renuncia al cargo en desacuerdo total con la decisión del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, de desfinanciar por completo los programas oficiales para cumplir con la Ley de Bosques de 2006, al haber eliminado el fideicomiso que canalizaba los magros recursos disponibles para la conservación de los montes nativos.
.
Cambio climático, psicología del negacionismo
Cambio climático, psicología del negacionismo
Fecha de Publicación: 11/10/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El negacionismo del cambio climático tiene raíces ideológicas tanto como psicológicas. Desgraciadamente, ambas se combinan en una retroalimentación que se está haciendo más evidente que nunca. Las primeras, expresadas por la extrema derecha estadounidense, bloquearon los avances globales en la lucha por la reducción de las emisiones de carbono, cuando Trump fue presidente de EE.UU. y rompió los compromisos asumidos por sus predecesores, que afortunadamente fueron retomados por su sucesor Joe Biden. Lamentablemente la Argentina quiere sumarse ahora al negacionismo anticientífico, con un argumento ideológico endeble: el de una libertad sin responsabilidades ni obligaciones.
Las raíces psicológicas del negacionismo del cambio climático son tal vez inconscientes, pero afectan igualmente las medidas contra las emisiones de gases de efecto invernadero y de prevención de los efectos del cambio climático.
El deseo colectivo de encontrar un culpable a los incendios forestales de las zonas urbanas y periurbanas, como los que afectaron a Córdoba, es una forma de mantener viva la esperanza de que los incendios obedezcan a la maldad o la locura, a un individuo o grupo que, movidos por intereses económicos o políticos, desencadenen los incendios. El deseo de encontrar una explicación local a un fenómeno global que, por lo tanto, tendría también una solución local.
Sin duda mucho más podría hacerse localmente en términos de prevención del fuego, pero no se conseguirá identificar las medidas necesarias si se permanece en la hipótesis del incendiario surgido a un lado o a otro del espectro ideológico. Si por un lado circularon en las redes las hipótesis del incendiario enviado por los desarrolladores inmobiliarios, por el otro, desde el oficialismo se ha encontrado oportunidad de acusar a la oposición K. En el centro queda aún otra hipótesis oficial, la del piromaníaco, que muchos dicen haber visto y que ha repetido el propio gobernador. Ciertas o no, todas alientan la postergación de considerar seriamente el cambio climático, y postergan, por lo tanto, tomar las medidas de mitigación de las emisiones, tanto como las necesarias medidas de adaptación a las nuevas condiciones ambientales, que efectivamente permitirían disminuir el riesgo de incendio en el futuro.
La triste verdad es que siempre hubo negligencia, intereses mezquinos, incluso la quema tradicional del pastizal (una práctica milenaria), pero son ahora las nuevas condiciones ambientales de sequedad extrema, mayores temperaturas y vientos producidas por el cambio climático las que están haciendo tan difícil apagar incendios en todo el mundo, en zonas urbanas y en zonas alejadas, como la tundra siberiana o canadiense. En EE.UU. se registran todos los años cientos de incendios que afectan zonas urbanas, destruyendo barrios enteros que habían sido seguros en décadas anteriores. En junio de este año había 86 grandes incendios activos en los estados de California, Oregón y Arizona, muchos de los cuales destruyeron casas y otras infraestructuras urbanas.
Debido a las condiciones extremas de sequedad y temperatura, fuegos que en otras épocas se autoconsumían o eran frenados por lluvias o la acción de los bomberos, son ahora incontenibles y se propagan de una zona a otra saltando barreras naturales que antes los detenían, como claros, caminos y arroyos. El aumento de la temperatura del planeta, que ya se aproxima a una media de 1,5° más sobre el clima preindustrial, ha roto las condiciones de equilibrio de los sistemas ambientales sobre las que estaban asentadas nuestras ciudades. La extensión de muchas de las grandes ciudades en suburbios dispersos próximos a bosques ocurrida en las últimas décadas ha resultado convergente en el aumento del riesgo.
Incendios e inundaciones en áreas antes seguras son la alarma temprana del cambio climático, cuya irresponsable o inconsciente negación solo contribuye a postergar las medidas de prevención y reorganización urbana que salvarían vidas y evitarían mayores pérdidas económicas en las próximas temporadas de riesgo.
Por Fernando Diez
Profesor en la Universidad Torcuato Di Tella y miembro de la Academia Argentina de Ciencias Ambientales
.
Mendoza. Detectan hidrocarburíferos en Maipú
En medio de una polémica, Irrigación aclaró que está controlado un episodio de contaminación
Fecha de Publicación: 10/10/2024
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Se detectaron restos hidrocarburíferos en Lulunta, Maipú. La zona está en proceso de remediación y hubo intimaciones a YPF. En el medio, el Gobierno del Agua suspendió a la inspectora de Cauce María Emilia Scatolón, quien había denunciado el caso. La mujer dijo que le hicieron “una cama”, pero el organismo oficial asegura que la sancionó por no rendir cuentas.
La resolución 463 firmada por los integrantes del Honorable Tribunal Administrativo del Departamento General de Irrigación dispone suspender por 60 días a María Emilia Scatolón por haber incumplido en la rendición de cuentas del ejercicio 2022.
La decisión generó suspicacias en ambientalistas que aseguran, tiene un trasfondo político. Scatolón había advertido sobre la presencia de restos hidrocarburíferos en tierra ubicada en la localidad maipucina de Lunlunta. “Es una cama”, asegura la afectada. Pero Irrigación la desmiente y argumenta que sólo se trata de hacer cumplir las normas.
La polémica por la contaminación en Maipú por parte de YPF no terminó con las remediaciones que ordenó el Gobierno junto a Irrigación. Un capítulo se abrió en el Gobierno del Agua al iniciarse una investigación sobre la rendición de cuentas del ejercicio 2022 que debía hacer la Inspección de Cauce Canal Matriz Lunlunta, a cargo de María Emilia Scatolón.
La resolución del 4 de octubre de este mes, y que avalan por unanimidad los cinco consejeros que conforman el Honorable Tribunal Administrativo, junto a Sergio Marinelli, titular de Irrigación, decide suspender por 60 días a la inspectora. El nombre de Scatolón venía sonando con fuerza por las denuncias sobre contaminación en esa zona de Maipú, básicamente porque es el cauce que está bajo su órbita.
En la explicación que se extiende por más de diez páginas, el órgano relata las responsabilidades de quien conduce la Inspección de Cauce y los incumplimientos que se le endilgan. Cada ejercicio que cierra el 31 de diciembre, tiene hasta el 10 de junio del año siguiente para rendir sus cuentas.
Ese detalle debe explicar qué hace con la partida presupuestaria asignada: cuánto gastó en personal, en movilidad, etc. Cada inspección de cauce está registrada ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tienen CUIT por ser personas jurídicas públicas no estatales.
De las 150 inspecciones, sólo la que conducía Scatolón presenta irregularidades en la rendición de cuentas. Leonardo Muzzino, secretario del HTA, explicó a Los Andes que la investigación iniciada no tiene que ver con la polémica en relación a la contaminación en Maipú.
“Los ejercicios cierran los 31 de cada año. Los inspectores tienen una asamblea en mayo, y el 10 de junio tiene que estar presentado. El 2022 terminó, debía presentar en el 2023 y recién presentó comprobantes en 2024. Esos comprobantes tienen que estar cargados en el SICIA, el sistema contable y no los tenía cargados. Los cargó ahora en setiembre”, indicó.
Muzzino aclaró que la inspectora recibió intimaciones y multas, y que el tribunal había considerado que presentó algunos comprobantes, aunque fuera tarde. “Es inédito que una inspectora no rinda cuentas, lo hizo al último”, remató.
La versión de Scatolón
La inspectora suspendida insiste en que todo se trata de persecución por haber denunciado en la Justicia lo que ocurría con la tierra empetrolada en Lunlunta. “Hay una complicidad muy grande” le dice Scatolón a Los Andes vinculando a Marinelli, Alejandro Gennari (Consejero del Río Mendoza) y otros funcionarios, como el subdelegado y la coordinadora de inspecciones de cauce.
“Ellos fueron los que me pidieron la documentación y nunca me cargaron en el sistema. Tenés que llevar los papeles si tu contador no te los carga. Los dos contadores trabajan para Irrigación: Gonzalo de la Cruz y Silvia Giulidori. Ella es la misma que le firmó los balances a Currenti”, indicó, haciendo referencia al polémico inspector de cauce de Corralitos. Currenti también fue suspendido y la Inspección que tenía a su cargo intervenida, por diversas irregularidades.
Con respecto a la presentación de los comprobantes, Scatolón asegura que tiene una certificación de que “en el sistema nunca me cargaron nada. Ellos no me cargaron las cosas. Ya había saltado la denuncia de YPF. Desde enero que tenemos este problema”.
“En tres días cargaron cualquier cosa y tuve que ir con una escribana a pedir la documentación. Me la dieron en una bolsa de nylon. No es lindo lo que me han hecho, es muy triste. Me pidieron que renuncie, y que a cambio me limpiaban el expediente. Esto de la contaminación no es la primera vez, desde 2014 que denuncio”, remarcó la inspectora que lleva más de 8 años al frente de ese cauce.
Confirmó que su abogado hará una presentación pero se quejó de que debe hacerla ante el mismo tribunal que por unanimidad decidió suspenderla. También aseguró que sus críticas al Código de Aguas le valieron la represalia. “En mi inspección son 1700 hectáreas y manejo dos plantas potabilizadoras de agua que son de la Municipalidad de Maipú. Bajo este concepto, con el nuevo Código les conviene manejarlas. Si me intervienen la inspección se les meten a la Municipalidad en dos plantas de agua”, denunció.
La remediación
En tanto, el ingeniero a cargo de la gestión ambiental del agua, Fabio Lorenzo, dio la versión de Irrigación sobre el caso de contaminación. Lorenzo, quien es director de Gestión Ambiental del Recurso Hídrico, informó que en el sitio afectado “ya se han implementado una serie de medidas, que tienen por objeto principal evitar que las sustancias que se han encontrado (en el suelo), puedan llegar al río por arrastre del agua. En este sentido, como suele hacerse en estos casos, se instalaron barreras oleofílicas, y se han realizado varios muestreos de agua”.
Lorenzo también señaló que se ha intimado a YPF para que realice “una caracterización completa del área afectada, es decir, saber bien qué extensión tiene, y qué volumen de suelo contaminado puede haber, para que ahora se implemente un programa de remediación del sitio. Este trabajo inicial esta prácticamente concluido. Las tareas que seguramente se implementarán, se relacionan con poder extraer el suelo afectado, y mientras tanto, tomar todas las medidas para evitar que no llegue ninguna sustancia contaminante al agua”.
“Los muestreos efectuados muestran que no ha habido afectación del río. No obstante, este sitio debe ser remediado, porque efectivamente hay suelo afectado con hidrocarburos, en una extensión que si bien es menor, requiere el debido saneamiento. La empresa debe asumir la total responsabilidad, y los organismos de control, como el DGI y la DPA deben auditar los procesos de remediación”, agregó Lorenzo.
El ingeniero agregó que hay procesos administrativos en pleno curso contra la empresa y que se ha dado intervención también a la Fiscalía de delitos ambientales, organismo que también esta participando en el seguimiento del tema.
.
Ecología. Como es el sesgo de género en esta ciencia
La sobrecontribución de investigadoras en ecología revela una nueva dimensión del sesgo de género
Fecha de Publicación: 10/10/2024
Fuente: Unidiversidad
Provincia/Región: Nacional
Un equipo de Conicet NOA Sur publicó el “Índice de Contribución de las Mujeres”, que analiza veinte años de publicaciones en la revista científica “Ecology”. El estudio revela que las mujeres hacen más aportes que los varones, pero están subrepresentadas en autorías principales y reconocimiento académico.
Un equipo de Conicet NOA Sur publicó un estudio en Plos One que pone en evidencia una sobrecontribución de las mujeres, en los últimos 20 años, en trabajos de investigación científica sobre ecología. Las autoras sostienen una “hipótesis de sobrecompensación femenina” como resultado de una reacción al sesgo de género en el entorno laboral y a la autopercepción de una desventaja. Explican que las mujeres deciden, entonces, hacer un esfuerzo extra para que su trabajo en ciencia sea valorado y reconocido al mismo nivel que el de los hombres: ellas representan solo el 30 % de las autorías en los artículos analizados, pero su aporte al contenido científico es significativamente mayor.
Para este estudio, en el que participaron 21 coautoras y que contempla más de dos décadas de publicaciones en la revista Ecology (desde 1999 hasta 2021), desarrollaron un innovador indicador denominado Índice de Contribución de las Mujeres (WCI, por sus siglas en inglés). El WCI se obtiene mediante cálculos matemáticos y estadísticos que toman en consideración diversas fuentes de información para obtener un valor de referencia sobre el objeto de estudio. Ese número es analizado por un lenguaje de programación desarrollado con este fin.
Gabriela Fontanarrosa y Lucía Zarbá son las autoras principales de la investigación, que analiza miles de publicaciones y revela una tendencia preocupante: aunque las mujeres participan activamente en la producción científica, sus contribuciones no son reconocidas de manera equitativa en términos de citaciones y visibilidad académica. El estudio concluye que este sesgo de género en la publicación científica no solo impacta negativamente en las carreras de las investigadoras, sino que también perjudica el desarrollo de la ciencia al limitar la diversidad de perspectivas y enfoques.
El Índice de Contribución de las Mujeres es una herramienta innovadora que permite cuantificar el aporte de las investigadoras en la producción científica. Según el Conicet, este índice ha revelado que, aunque las mujeres constituyen solo el 30 % de las autorías, su contribución científica es significativamente mayor. Esto indica que las investigadoras, a menudo invisibilizadas en las métricas tradicionales de autoría, están realizando un trabajo crucial que no siempre se refleja en la manera en que se otorga el crédito académico.
Este índice es una herramienta valiosa no solo para evidenciar la desigualdad de género en la producción científica, sino también para diseñar políticas que promuevan una mayor equidad. Al visibilizar las contribuciones femeninas, el índice permite una evaluación más justa y equitativa del impacto de las mujeres en la ciencia, y ayuda a desmantelar los sesgos que perpetúan su subrepresentación en la autoría principal.
El fenómeno de la “sobrecontribución”
El aspecto más interesante del análisis es la identificación de un fenómeno conocido como la “sobrecontribución” femenina. En muchos casos, las mujeres en ciencia tienden a asumir roles de gestión, mentoría y otras actividades que, si bien son esenciales para el éxito de los equipos de investigación, no son necesariamente recompensadas con autoría principal o citaciones. Este patrón de "sobrecontribución" refleja cómo, para ser reconocidas, las mujeres deben aportar más trabajo que sus colegas varones en áreas que, en última instancia, no les brindan el mismo nivel de visibilidad o avance profesional.
El artículo reciente del Conicet sobre el Índice de Contribución de las Mujeres refuerza esta idea al mostrar que, aunque subrepresentadas en las autorías, contribuyen de manera desproporcionada al desarrollo de los artículos científicos. El índice demuestra que las mujeres realizan más trabajo dentro de los equipos de investigación y su aporte es fundamental para el éxito de los proyectos, pero no reciben el mismo nivel de reconocimiento.
Barreras estructurales
Uno de los puntos clave que destaca el estudio es cómo las mujeres, a pesar de su creciente participación en la ciencia, enfrentan barreras estructurales que limitan su capacidad para ser reconocidas al mismo nivel que sus colegas varones. Aunque el número de investigadoras, sus oportunidades de liderazgo y autoría principal no han crecido al mismo ritmo, esto genera una situación en la que las mujeres participan activamente en la investigación, pero siguen siendo invisibilizadas en los espacios donde se otorgan el crédito y el reconocimiento.
Además, cuando las mujeres logran ser autoras de artículos científicos, sus trabajos tienden a ser citados con menos frecuencia que los de los hombres. El perjuicio es notorio, porque las citaciones son un factor clave en la evaluación del impacto académico y son fundamentales para acceder a becas, financiamiento y ascensos o promociones en el sector. La falta de reconocimiento de las contribuciones de la población femenina perpetúa un ciclo de desigualdad que impide que muchas investigadoras avancen en sus carreras.
Consecuencias para el campo de la ecología
La ecología, como campo científico, enfrenta desafíos globales urgentes, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la conservación de los ecosistemas. Para abordar estos problemas de manera efectiva, es crucial contar con una diversidad de perspectivas y enfoques. Sin embargo, la subrepresentación de las mujeres en la autoría principal limita la diversidad de ideas y enfoques en la ciencia ecológica.
La diversidad de género ha demostrado ser un factor clave para generar innovaciones científicas y para mejorar la calidad del trabajo colaborativo. Por eso, el sesgo de género no solo afecta a las científicas, sino que también tiene un impacto negativo en la calidad de la investigación. Explican que, al no aprovechar plenamente el potencial de las mujeres en la ciencia, el campo de la ecología está perdiendo oportunidades para generar soluciones más inclusivas y efectivas a los desafíos ambientales.
.
Milei eliminó por decreto un fondo para protección de bosques
“Falencias”: Milei eliminó por decreto un fondo fiduciario de casi $15.000 millones para protección de bosques nativos
Fecha de Publicación: 09/10/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Ya los gobiernos provinciales y entidades de la sociedad civil estaban en alerta ante la posibilidad de que la Rosada avanzara en esta decisión
Por decreto y en una medida en que se incluyeron varios fondos fiduciarios, la administración de Javier Milei eliminó el destinado a la “Protección Ambiental de los Bosques Nativos” (Fobosque) que para este año es de $14.710 millones (el mismo monto que en 2023, más los intereses generados por esos recursos). Ya hace unas semanas, desde el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) alertaron sobre la necesidad de “defender y reforzar la importancia de mantener el fideicomiso”. También unas 25 entidades ambientales se expresaron en el mismo sentido. Alertaron que se pone en riesgo el control de los desmontes ilegales e incendios forestales que hacen las provincias. El Gobierno, que tomó la medida con el argumento de la ley bases, argumentó, entre otras cosas, que se observaron “falencias”.
Hace unos días, la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, planteó que una eliminación del fondo provocaría “un enorme perjuicio a las provincias y a beneficiarios de la Ley de Bosques que mantienen bosques nativos y reciben una compensación por los servicios ambientales que estos prestan”. La funcionaria, que fue presidenta del Cofema tres períodos, subrayó que “esto representaría un retroceso en la política de conservación de los bosques nativos que hoy, en el contexto de la crisis climática, es una de las más urgentes, prioritarias y necesarias”. Dejó en claro que existe una “gran preocupación” en todas las provincias.
La medida adoptada por el Gobierno no sorprende porque ya se venía barajando la posibilidad y, además, porque es pública su posición de rechazo a las políticas que tratan de frenar el cambio climático, tema que ni siquiera mencionó en su última presentación ante Naciones Unidas.
El fideicomiso se creó en 2018 a través de la ley 27.431; funciona en el ámbito del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Se estableció que las partidas presupuestarias “no podrán ser inferiores al 0,3%” del total; 2% del total de las retenciones a las exportaciones de productos primarios y secundarios provenientes de la agricultura, ganadería y sector forestal y préstamos y/o subsidios que específicamente sean otorgados por organismos nacionales e Internacionales. Además, de donaciones, ventas de servicios y o publicaciones.
El proyecto de presupuesto 2025 que hoy empieza a tratarse en el Congreso le asignó al fideicomiso $9090 millones y al Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos un monto de $909.090 millones. Desde Greenpeace remarcan que esos montos son “apenas al 2,5% de lo que debiera destinarse para la protección de nuestros bosques, si la ley se cumpliera correctamente”, una situación que se viene repitiendo hace varios años.
Ese fiduciario permitía administrar los fondos destinados a la Ley de Bosques Nativos, tanto los que se destinan a las autoridades locales de aplicación, como los que financian las compensaciones a las personas titulares de las tierras en cuya superficie se conservan bosques nativos (art. 35, Ley 26.331), y el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos implementado por la autoridad nacional de aplicación.
En el decreto de Milei, que lleva el número 888, se consigna que “en el caso del Fondo Fiduciario para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque), previo a la transferencia al Tesoro Nacional de las sumas resultantes, corresponderá la aplicación de las sumas de dinero de conformidad con lo establecido en el artículo 32 de la Ley N° 26.331″. Es la norma de protección de los bosques nativos.
Respecto de los fundamentos de la medida, el decreto consignó que “del Informe de Auditoría realizado al efecto por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) surgen importantes observaciones respecto del desenvolvimiento del referido Fondo”.
“Que, entre otras cuestiones, en dicho Informe se señalaron deficiencias en los registros utilizados que dificultan el seguimiento de las actuaciones y falencias que afectan a los Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos (OTBN) originalmente aprobados”, dice el decreto. Agrega: “Que, asimismo, del aludido informe surge un déficit de capacidad institucional y logística de las jurisdicciones para informar y evidenciar la efectiva aplicación de los fondos, junto con la inexistencia de informes de gestión, estadísticas e indicadores y la inexistencia de un Manual Operativo”.
Situación
“La falta de fondos pone en riesgo el control de los desmontes ilegales e incendios forestales que hacen las provincias, ya que el 30% del presupuesto de la Ley de Bosques se destina a apoyo institucional de las mismas para esa función. Es grave teniendo en cuenta que más de la mitad de los desmontes son ilegales, y es por eso que venimos reclamando se penalicen”, dijo a LA NACION Hernán Giardini, responsable del área de Bosques de Greenpeace.
Por su lado, unas 25 organizaciones de la sociedad civil emitieron un comunicado hace unas semanas, pidiendo conocer el “proyecto superador” si se eliminaba el fiduciario. Andrés Nápoli, director ejecutivo de Fundación Ambiente y Recursos Naturales, repasó que en mayo solicitaron a la Subsecretaría de Ambiente de Nación información relativa a los fondos destinados para la implementación de la Ley 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos. “Este pedido de información aun no fue respondido hasta la fecha”, añadió.
.
Salta impulsa la 'Ciudad de los Pájaros'
Impulsan un corredor biológico interurbano en la ciudad de Salta
Fecha de Publicación: 09/10/2024
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta
Con el proyecto "Ciudad de los pájaros" el objetivo es crear un espacio que preserve la biodiversidad y mejore la calidad de vida de los habitantes. La iniciativa tendrá su prueba piloto en el barrio El Huaico, donde se empezará la forestación de las plazas. Se proyecta su implementación por 10 años.
Desde Fundación Cebil empezarán a ejecutar un proyecto para crear el primer corredor biológico interurbano en la zona norte de la capital salteña, tomando como referencia el desplazamiento y necesidades de las aves presentes en la zona. Con "Ciudad de los pájaros", el objetivo es crear un espacio que preserve la biodiversidad y mejore la calidad de vida de los habitantes.
La iniciativa tendrá su prueba piloto en el barrio El Huaico, donde empezará la forestación de las plazas. El proyecto se presentó este sábado en la Feria de las Aves, que se realizó en el Parque del Bicentenario. Se proyecta su implementación en 10 años.
La coordinadora de programas de Fundación Cebil, Verónica Ardanaz, aseguró que el proyecto se sostiene en las bases del fortalecimiento de la conciencia ambiental y social. En este caso en particular, el corredor representa una fuerte articulación entre lo ambiental y el trabajo social, puesto que la “idea es trabajar, unir, hacer esa textura, volver a incorporar la mirada cultural de los pueblos originarios, que nos enseñan justamente a tener esa unidad, esa integración de lo social, de lo ancestral, de lo cultural, de lo ambiental, y de lo político y de lo ciudadano”, explicó Ardanaz.
Por esta razón el equipo que desarrollará el proyecto está conformado con integrantes de distintas disciplinas, incluyendo a egresados o estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Salta y la Universidad Católica de Salta, en cuyo caso “les permite profundizar la formación académica que realizan en la universidad con un trabajo en territorio”, señaló Ardanaz. Fundación Cebil está presente en la provincia desde hace 15 años y articula con comunidades indígenas en proyectos de arte y la defensa de los bosques nativos.
El proyecto "Ciudad de los pájaros" nació durante la pandemia cuando el equipo de la Fundación estuvo en el edificio de la Ciudad Judicial de Salta, en el norte de la capital, por causas de defensa ambiental. Allí “observábamos de pronto a pájaros que morían en los patios internos del edificio de Ciudad Judicial, ya que se golpeaban contra las superficies vidriadas del edificio. Nos quedamos muy sorprendidos”, contó Ardanaz. La organización presentó reclamos a las autoridades del Poder Judicial, que tomó la demanda y la arquitecta del organismo empezó a trabajar en un proyecto para solucionarlo.
Por su parte, la Fundación empezó a estudiar por qué de pronto había tantos pájaros en ese lugar. Se determinó que el norte de la capital salteña se transformó en una gran zona migrante de aves, que va desde las reservas de San Lorenzo (a 15 kilómetros de la ciudad de Salta) hasta el río Mojotoro (a 57 kilómetros), dado que se trata de una “zona extraordinaria, donde todavía hay bastante biodiversidad, pero el impacto de la urbanización, un poco sin tener en cuenta eso, ha quitado mucho de esa diversidad”, planteó Ardanaz.
“Estamos observando con mucha claridad que hay una gran mortandad de pájaros, sobre todo el año pasado, donde el cambio climático se hizo muy evidente”, contó la ambientalista. Recordó que a mediados de 2022 se incendiaron al menos 100 mil hectáreas en la provincia, y a su entender “se hizo poco” desde el propio Ejecutivo provincial. “No se activaron los protocolos del fuego como correspondía. Falta mejorar muchísimo, y la emergencia hídrica y ambiental no es la debida”, denunció, y subrayó en este sentido que Salta tiene uno de los mayores índices de desmonte del país.
Es por eso que impulsar la creación de un primer corredor biológico permitirá “poner estas semillas de esperanza, de sensibilidad, de participación ciudadana y de conciencia social”, destacó la coordinadora de Cebil.
En qué consiste “Ciudad de los pájaros”
La coordinadora del programa Sabiduría Verde, Delfina López, que tiene a cargo el proyecto “Ciudad de los pájaros”, contó que el área de estudio será en un principio la zona de norte de la capital salteña. La prueba piloto se iniciará en el barrio El Huaico, que tiene detrás la reserva General Belgrano. “Será la primera conexión donde se iniciará la forestación con árboles nativos en las áreas verdes de El Huaico”, donde hay al menos 30 plazas que presentan distintos grados de falta de mantenimiento, explicó.
“La idea es hacer forestación de árboles nativos en acompañamiento de los vecinos, donde los niños y niñas se convertirán en guardianes de los árboles”, agregó. Para eso se trabajará de manera sostenida con las escuelas primarias de la zona; la primera es la escuela Bicentenario de la Batalla Argentina, de El Huaico, donde además se pintará un mural colectivo con temática ambiental.
El proyecto se desarrollará durante diez años y pretende sostener articulaciones con la Universidad Católica de Salta, la Universidad Nacional de Salta, la Municipalidad de la ciudad de Salta. También, con el Parque del Bicentenario, las escuelas primarias de la zona, la Escuela Provincial de Bellas Artes “Tomás Cabrera”, y organizaciones de artistas y poetas de la provincia. Además, articulará con organizaciones ambientalistas, como Aves Salta Club de Observadores, junto a la administración de Parques Nacionales de la región NOA; la Red Comunitaria Zona Norte, el Poder Judicial y las reservas ecológicas de la zona.
La coordinación del proyecto recordó que Salta es la provincia de mayor biodiversidad y diversidad cultural de la Argentina, destacando que la biodiversidad posee un alto valor intrínseco interdependiente con las necesidades de los seres humanos y es la principal indicadora de la calidad de vida y sostenibilidad del desarrollo.
En ese marco, la coordinación resaltó que la zona norte de la ciudad de Salta, que tiene un acelerado crecimiento urbano, se ubica entre importantes cuencas hídricas y serranías representativas de la biodiversidad de los valles de transición y yungas. Además, alberga dos reservas biológicas, lagunas, el Parque del Bicentenario y dos campus universitarios. Por esto también demanda medidas urgentes para proteger la biodiversidad y garantizar la calidad ambiental de sus habitantes.
En relación a las aves, la provincia atesora una amplia variedad de especies, algunas de las cuales son endémicas y únicas en la región. Las zonas urbanas son un problema para las aves, principalmente las migratorias, ya que sus áreas de alimentación y descanso son reducidas. La Fundación Cebil indicó que las construcciones urbanas representan obstáculos físicos que aumentan el riesgo de colisiones, entre muchos otros factores negativos para las aves. Por lo que “Ciudad de los Pájaros” es el primer corredor biológico interurbano para las aves migrantes, como indicadores garantes de la biodiversidad de la zona norte de la ciudad de Salta, donde se propone una intervención participativa, articulada y compleja, que permita mejorar la calidad de vida de una manera integral, uniendo la esfera social y biológica.
En tanto, el secretario general de Fundación Cebil, Iñaki Morón, que también es coordinador del programa Gestión Comunitaria, sostuvo que “sin la adhesión de la ciudadanía a cualquier tipo de proyecto que se pueda emprender por parte de cualquier sector de la sociedad, ese proyecto no es sustentable en el tiempo y no está realmente previsto como un bien común de largo plazo”. Añadió que por eso el proyecto del corredor “es un desafío de articulación institucional muy importante”.
Morón insistió en que es crucial que las organizaciones de la sociedad civil se vinculen al medio. “Creemos firmemente que ese trabajo comunitario, acercándonos a todas las personas para poder expandir la conciencia en la diversidad medioambiental y cultural, es elemental para estas cosas que estamos haciendo”, sostuvo.
.
Hackatón Energético en la Ciudad de Buenos Aires
Hackatón Energético 2024: buscan las mejores ideas para luchar contra el cambio climático en la Ciudad de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 08/10/2024
Fuente: Portal MeteoRed
Provincia/Región: CABA
El Hackatón Energético es un desafío competitivo, que busca encontrar ideas innovadoras para resolver problemas reales que tiene la Ciudad de Buenos Aires en el camino de la transición energética, en la lucha contra el cambio climático. ¿Cómo podés participar?
Dado el contexto de cambio climático global, que requiere de esfuerzos mancomunados de todos los sectores para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), especialmente en temas relacionados con la energía, se necesitan cambios tecnológicos, económicos y socio-culturales que apoyen la transición energética de las ciudades.
Buscan detectar y apoyar ideas innovadoras y disruptivas, que contribuyan a cambiar el paradigma energético de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Hackatón Energético 2024 es un evento único, diseñado para generar un espacio de vínculo e intercambio entre los actores del sector energético, propiciando la colaboración y difusión de conocimientos, así como la divulgación de la importancia de esta transformación en la lucha contra el cambio climático.
¿Quiénes pueden participar?
Este desafío está dirigido a equipos conformados por personas mayores de 18 años, pueden ser estudiantes de instituciones universitarias, terciarias y técnicas para adultos, que cuenten con carreras relacionadas con temáticas energéticas. También está abierta a entusiastas y autodidactas, con la condición de referenciarse en alguna institución de las nombradas.
Sus propuestas deben aportar soluciones creativas e innovadoras, así como resultar factibles y viables desde el punto de vista económico, social, ambiental y técnico en el contexto de CABA.
Cuándo y dónde se realizará el Hackatón Energético 2024
Se deben tener en cuenta tres fechas importantes: por un lado, el 12 de octubre es el cierre de la inscripción, aún estás a tiempo de inscribir a tu equipo en este enlace.
Las primeras instancias se desarrollarán de forma completamente virtual, durante los meses de septiembre y octubre. La jornada de cierre será de manera presencial la última semana de octubre, en el Auditorio de la Sede del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El lanzamiento de la competencia será el lunes 14 de octubre de manera virtual. Los equipos luego tendrán 2 semanas para trabajar en sus ideas, para luego presentarlas en el evento de cierre el día viernes 1 de noviembre en el auditorio de la Sede del Gobierno de la Ciudad.
¿Cómo se desarrollará la competencia?
La competencia consistirá en cinco etapas o instancias:
- La convocatoria e inscripción de los equipos (entre tres y cinco integrantes).
- El evento de presentación y lanzamiento virtual, donde se brindarán charlas contextuales y se presentarán los desafíos, así como la explicación de la dinámica de la competencia.
- El periodo de desarrollo de las ideas, en el que durante cuatro semanas los equipos elaborarán sus propuestas de solución a los desafíos, y podrán realizar consultas a expertos multidisciplinarios, pertenecientes a un banco provisto por las instituciones organizadoras.
- La jornada de cierre presencial, donde los equipos podrán exponer sus ideas y responder preguntas del jurado. Como resultado, se establecerá un orden de mérito y se premiará a las mejores ideas presentadas.
- Difusión de las ideas ganadoras, a través de diferentes medios comunicacionales del Gobierno de la Ciudad.
La información brindada por los participantes tiene carácter de declaración jurada. El organizador podrá solicitar la remisión de la documentación respaldatoria mediante el correo electrónico constituido en la inscripción con el fin de acreditar los datos proporcionados.
El organizador constituirá y pondrá a disposición de los equipos participantes un banco de expertos, constituido por especialistas pertenecientes a empresas, Universidades, ONGs y GCBA. El objetivo de este banco es brindar asesoramiento y orientación a los participantes de la competencia durante el transcurso de la misma.
Esperamos el próximo mes, en una nueva nota, contarles cuál ha sido la mejor idea innovadora para aplicar en CABA, logrando combatir el cambio climático mientras alienta a fortalecer la transición energética.
.
Chaco. Los desmontes ilegales siguen, logran frenar uno
Siguen los desmontes ilegales: frenaron y secuestraron maquinaria en Pampa del Infierno
Fecha de Publicación: 08/10/2024
Fuente: Diario Chaco
Provincia/Región: Chaco
Este viernes, en la localidad de Pampa del Infierno, inspectores de la Dirección de Bosques detectaron un nuevo caso de desmonte ilegal, tras recibir un informe del departamento de Geoinformación de la misma repartición provincial.
Ingenieros e inspectores se trasladaron a un predio rural, donde constataron en el lugar la presencia de una topadora marca Caterpillar D6, que estaba siendo utilizada para realizar un cambio de uso de suelo sin autorización. A pesar de la rápida intervención, los trabajos ilegales ya habían afectado varias hectáreas de monte.
Las autoridades procedieron a detener las actividades, labraron el acta de infracción correspondiente y decomisaron la maquinaria empleada en el desmonte.
Con este decomiso, suman más de 40 las topadoras secuestradas por la Dirección de Bosques, bajo la dirección de Gustavo Vázquez, en la lucha contra la deforestación y el uso ilegal de los recursos naturales en la provincia.
.
Presupuesto 2025: el desinterés del gobierno en lo ambiental
Presupuesto 2025: organizaciones cuestionan “el cepo” estatal a áreas ambientales clave
Fecha de Publicación: 07/10/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno decidió eliminar el ministerio y convertirlo en una subsecretaría y, según las ONG, achicar partidas para la Ley de Bosques; los fondos para el manejo del fuego crecieron, pero, de acuerdo a los ambientalistas, están subejecutados; para el Ejecutivo no hay reducción de fondos
El 15 de septiembre pasado, el presidente Javier Milei presentó el proyecto de presupuesto para el año próximo en el Congreso de la Nación, cuyo punto central es que los gastos estarán limitados por la meta máxima del gobierno nacional, que es lograr superávit fiscal. Tal como ya había quedado explicitado tanto por el DNU 70/2023 como por la Ley Bases, el presupuesto avanza en la disminución de capacidades estatales y el recorte del entramado jurídico en varias áreas, entre las que aparece la protección de la naturaleza.
Lo que antes era el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación ahora es una subsecretaría, que recibirá el 0,066% del total de los fondos, una caída de entre el 12,25% y el 25% respecto al año pasado, dependiendo de si se considera la inflación prevista para 2025 tanto en el proyecto de ley como en el Relevamiento de Expectativas del Mercado. Así se desprende del documento “Presupuesto 2025: con cepo a los derechos ambientales” presentado hace pocos días por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que agrega que en relación a los fondos para el cuidado de los bosques nativos, las partidas asignadas para el año próximo representan el 2,56% de lo que debería recibir según la Ley de Bosques, con una caída de un 27% en términos reales según esa ONG y otro informe de Vida Silvestre.
Para el manejo del fuego, los datos muestran un incremento de los fondos en términos reales de 46% en la comparación interanual, pero señalan que hay una fuerte subejecución de estos a septiembre pasado, ya que de un total de $14.000 millones, solo se ejecutaron $5500 millones. “Nos preocupa la falta de ejecución presupuestaria, hay partidas casi intocadas como las de la Ley de Bosques o las destinadas a la cuenca Matanza/Riachuelo y otras subejecutadas como las de manejo del fuego. Hay una baja ejecución de los fondos en general”, dijo Andrés Nápoli, el director de la FARN.
Para la Subsecretaría de Ambiente nacional (que depende de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, que está a cargo de Daniel Scioli), “no hay recorte presupuestario” en manejo del fuego. “La ejecución del presupuesto se vio demorada por no haber encontrado, al comenzar la nueva gestión, procesos licitatorios en marcha. Ello no impidió que, por ejemplo, colaboraremos eficientemente con medios aéreos durante el incendio de Los Alerces iniciado en enero y en todos los casos que se demandó asistencia, gracias al esfuerzo realizado desde la Jefatura de Gabinete. El presupuesto será ejecutado”.
En relación a la Ley de Bosques, desde esa cartera señalaron que “la ejecución del presupuesto está supeditado a las rendiciones de fondos que deben realizar las provincias. En la medida que se acredita y verifica su cumplimiento se está en condiciones de girar nuevos fondos. A la fecha hay provincias que los recibirán próximamente”.
Fuego: fondos que no se gastan
La gravedad de los incendios de las últimas semanas en varias zonas serranas de Córdoba, donde la sequía no da tregua, volvió a actualizar el debate sobre cómo se trabaja en la prevención y la respuesta a estos eventos, cada vez más frecuentes e intensos en un contexto global de crisis climática. “No solo se trata de presupuesto, sino también de articulación con diferentes sectores productivos y sociales, porque más del 90% de los incendios son originados por la acción humana”, señalaron desde la FARN.
Desde esa organización puntualizaron que el proyecto de ley de Presupuesto 2025 asigna $28.603 millones para prevenir y proteger al ambiente de los incendios, lo que representa menos del 0,025% del total de gastos previstos. “En lo fáctico, si se compara el monto dispuesto en el presupuesto 2025 y el de 2024 en partidas orientadas al manejo del fuego, se observa un crecimiento en términos reales del 46%”, dijo Nápoli.
El experto agregó que algunos datos son contradictorios: mientras que el presupuesto 2023 proponía capacitar a 1120 agentes y garantizar 5100 horas de vuelo para el combate de los incendios de bosques, el nuevo proyecto aspira a capacitar más agentes (1700), pero baja las horas de vuelo a 3600. “Es difícil de entender que por un lado haya más agentes, pero menos horas de vuelo”.
Bosques nativos
En el presupuesto 2025 se asignan unos $9091 millones a la Ley de Bosques, una fuerte caída ya que –según la propia norma– ese fondo fiduciario debería recibir un mínimo del 0,3% del presupuesto, mientras que el monto asignado representa el 0,0077%. “Se incumple la Ley 26.331 y se le asigna 38,8 veces menos de lo que corresponde, apenas un 2,56% de lo que debería recibir. A su vez, la caída del dinero destinado al fondo es de un 27% en términos reales” señalaron desde la FARN. Desde Vida Silvestre avanzaron en el mismo sentido a través de un comunicado firmado por su presidente, Manuel Jaramillo: “La conservación de los bosques nativos no es solo una cuestión ambiental. El presupuesto 2025 asigna solo el 2,5% de lo estipulado, una reducción a un mínimo histórico que amenaza la preservación de más de 53 millones de hectáreas de bosques nativos”.
Además de pocos y escasos, según indicaron las organizaciones, esos fondos están siendo subejecutados desde el gobierno nacional, tal como ocurre con las partidas para el manejo del fuego. De acuerdo con la FARN, al 11 de septiembre pasado “ha sido nula la ejecución de estos 10.000 millones asignados”, lo que “agrava los problemas climáticos e hídricos, incrementando los riesgos frente a olas de calor, incendios y posibles problemas sanitarios”. Este desmanejo llevó a que la Fundación Vida Silvestre solicitara formalmente información a las autoridades sobre la gestión del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, sin respuesta hasta ahora.
Menos control
Nápoli mencionó otro punto preocupante sobre los recortes en competencias ambientales, que tiene que ver con la caída del financiamiento en el programa de Evaluación y Control Ambiental, que pasó de tener $30.000 millones a $16.000 millones de presupuesto, una pérdida de entre el 52,9% y el 59,8% en términos reales, de acuerdo a las distintas estimaciones de inflación para el año próximo.
Este programa se encargaba, hasta ahora, de supervisar y realizar tareas de control y fiscalización en materia de residuos, sustancias químicas, efluentes, flora y fauna silvestre, así como de la evaluación de los estudios de impacto ambiental. “En el contexto de lo que plantea el RIGI, que son inversiones en recursos naturales en muchos casos, deberíamos reforzar las áreas de control, pero acá vemos que sucede lo contrario”, señaló Nápoli.
.
Los argentinos si ven el cambio climático como un problema
9 de cada 10 argentinos perciben el impacto del cambio climático, desde los riesgos en la salud a más mosquitos
Fecha de Publicación: 07/10/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El aumento de las temperaturas y la mayor presencia de vectores transmisores de patologías, como el dengue, son algunos de los factores que afectan a la mayoría de los ciudadanos. Cuáles son los efectos en la vida diaria, según un estudio del Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina
El cambio climático dejó de ser un concepto abstracto, y se convirtió en un fenómeno ineludible para muchas personas en Argentina, que sienten que afecta tanto sus entornos inmediatos como sus condiciones de vida.
Un reciente estudio realizado por el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina, en colaboración con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja (IFRC), reveló que 7 de cada 10 personas han percibido un aumento de las temperaturas en sus zonas de residencia.
Este cambio no es solo una alteración en el clima, sino un factor que afecta la salud pública, el medio ambiente y las dinámicas de vida locales, según manifestaron.
El estudio también muestra que el 91% de los encuestados reporta un incremento en la cantidad de insectos transmisores de patologías, como los mosquitos Aedes aegypti, conocidos por propagar enfermedades como el dengue, zika y chikungunya. Este fenómeno, ligado directamente al cambio climático, está generando preocupaciones de salud entre la población.
Sin embargo, a pesar de estos efectos tangibles, el 55% de las personas encuestadas afirma estar poco o nada informada sobre el cambio climático y sus consecuencias, lo que resalta la necesidad urgente de campañas de sensibilización y educación sobre el tema.
El 76% de los encuestados indicó que se sienten muy o bastante preocupados por el cambio climático, pero esta emoción contrasta con el bajo nivel de información disponible para la mayoría. Esta paradoja entre preocupación y falta de conocimiento plantea un desafío importante para las políticas públicas y las acciones a nivel comunitario.
“Es evidente que la información y la educación sobre el cambio climático deben ser fortalecidas para fomentar una comprensión más profunda y una acción más efectiva”, indicaron desde el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina y resaltaron que “abordar el cambio climático en Argentina requiere un enfoque multifacético que combine la educación, la acción comunitaria, la formulación de políticas ambientales y la colaboración entre diferentes sectores”
El estudio, llevado a cabo entre el 27 de mayo y el 1 de julio de 2024, recopiló información de 4.127 sondeos realizados en todo el territorio argentino; que incluyó las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las encuestas, tanto presenciales como en línea, estaban dirigidas a personas de entre 18 y 70 años, y el análisis de los datos se realizó utilizando el software SPSS. La privacidad de los participantes estuvo garantizada mediante la aplicación de las políticas de protección de datos de la IFRC, y no se recolectó información de identificación personal.
El impacto del cambio climático
Los resultados del estudio dejan claro que el impacto y los efectos del cambio climático en Argentina se sienten de manera inmediata y significativa.
El 72% de los encuestados ha notado un aumento en las temperaturas en sus regiones, lo que está modificando los patrones climáticos tradicionales y afectando la vida diaria de las personas. Este calentamiento se manifiesta en olas de calor más frecuentes, mayor sequedad del suelo y alteraciones en los ciclos agrícolas, lo que podría tener consecuencias para la seguridad alimentaria a largo plazo.
Otro efecto preocupante relacionado con el cambio climático es el aumento en la cantidad de mosquitos e insectos transmisores de enfermedades. El 91% de los encuestados, es decir 9 de cada 10, afirmó haber notado un incremento en la presencia de estos insectos en sus zonas, situación que genera un repunte en los casos de enfermedades transmitidas por vector.
Según el director del Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina, José Scioli, “el cambio climático representa uno de los desafíos más urgentes para la sociedad. Si bien se trata de un fenómeno global, sus impactos se manifiestan de manera específica en cada región, dependiendo de factores geográficos, sociales y económicos. Por lo tanto, la comprensión y la adaptación a estos cambios son fundamentales para la gestión de los riesgos climáticos en Argentina”.
Este fenómeno ha incrementado la preocupación de la población por la salud, ya que 8 de cada 10 personas creen que existe una relación directa entre el cambio climático y el aumento de enfermedades transmitidas por picaduras de insectos.
Sin embargo, a pesar de la creciente preocupación, más de la mitad de los encuestados indicó que tiene poco o ningún conocimiento sobre conceptos clave del cambio climático, como la mitigación y la adaptación.
Este vacío informativo resalta la urgencia de generar conciencia pública y educar a la población sobre cómo el cambio climático afecta su vida diaria y qué acciones pueden tomar para protegerse.
Qué acciones podrían mitigar el cambio climático
El estudio también exploró qué acciones consideran necesarias los encuestados para mitigar el impacto del cambio climático. Un aspecto positivo que se destaca es que, a pesar de la falta de información, la mayoría de las personas ya está tomando medidas a nivel personal y comunitario para enfrentar este desafío.
El 73% de los encuestados señaló que promover el reciclaje y la reutilización es una de las principales acciones que las comunidades deben implementar para mitigar el cambio climático. Estas prácticas no solo ayudan a reducir los residuos, sino que también contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, un 62% de las personas considera que es fundamental fomentar el uso de energías renovables, como la solar o la eólica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Estas medidas, combinadas con la promoción del uso de transporte público o bicicletas, pueden reducir significativamente la huella de carbono de las comunidades.
A nivel global, el 66% de los encuestados cree que deberían implementarse políticas ambientales más estrictas para regular las emisiones y promover el desarrollo sostenible.
Esta visión está en línea con los esfuerzos internacionales por cumplir con los objetivos del Acuerdo de París y limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2 grados Celsius. Sin embargo, alcanzar estos objetivos dependerá no solo de las políticas gubernamentales, sino también de la cooperación entre los sectores privado y público, y de la concientización a nivel ciudadano.
Recomendaciones para enfrentar el cambio climático
El estudio ofrece una serie de recomendaciones clave para mejorar la preparación de las comunidades frente al cambio climático. Una de las principales conclusiones es la necesidad de aumentar la educación y la sensibilización sobre los efectos del calentamiento global y las medidas que se pueden tomar para mitigarlo.
Esto incluye campañas de concientización dirigidas a todos los grupos etarios, con materiales accesibles y comprensibles que expliquen los conceptos de mitigación, adaptación y sostenibilidad.
Además, el estudio resalta la importancia de fortalecer el rol de las organizaciones humanitarias en la adaptación al cambio climático. Según el trabajo, “no solo deben brindar asistencia en emergencias climáticas, sino que también deben desempeñar un papel clave en la educación y preparación de las comunidades para que puedan anticiparse a los eventos extremos y recuperarse de ellos de manera más efectiva”. Este enfoque preventivo es fundamental para mejorar la resiliencia de las comunidades y reducir la vulnerabilidad ante futuros desastres climáticos.
Entre las recomendaciones también se encuentra la implementación de sistemas de alerta temprana que permitan a las comunidades recibir información sobre posibles eventos climáticos extremos y prepararse adecuadamente.
Estos sistemas, combinados con programas de capacitación y planes de contingencia a nivel local, pueden salvar vidas y reducir el impacto de los desastres.
El cambio climático no es una amenaza distante; sus efectos ya se sienten en Argentina, alterando los patrones climáticos, aumentando la propagación de enfermedades y poniendo en riesgo la salud de las personas. Aunque la mayoría de la población está preocupada por estos efectos, cuando fueron consultados sobre “su percepción sobre el futuro en relación con el cambio climático, el 65% de los encuestados muestra una postura optimista. No obstante, 3 de cada 10 personas afirman tener una percepción ‘moderadamente optimista’”
De todas maneras, hay una gran brecha en cuanto a la información disponible y las acciones concretas que las personas pueden tomar. Es crucial que tanto los gobiernos como las organizaciones humanitarias trabajen en conjunto para educar, preparar y empoderar a las comunidades, no solo para enfrentar los efectos del cambio climático, sino también para mitigar su impacto y garantizar un futuro más seguro y saludable.
En ese sentido, la Cruz Roja Argentina, en su rol como organización humanitaria, tiene la capacidad de liderar estos esfuerzos y de trabajar con las comunidades más vulnerables para mejorar su capacidad de respuesta ante el cambio climático. Solo a través de la colaboración y la acción colectiva será posible enfrentar este desafío global y proteger a las generaciones futuras.
.
Otra fumigación ilegal e inhumana puede llegar a juicio
Piden elevar a juicio a cuatro acusados por utilizar agroquímicos cerca de viviendas y escuelas
Fecha de Publicación: 05/10/2024
Fuente: Portal CodigoBaires
Provincia/Región: Buenos Aires
Cuatro personas fueron procesadas por fumigar zonas semiurbanas con herbicidas peligrosos para la salud y el ambiente, desobediendo una ordenanza municipal y una medida cautelar que delimita zonas de exclusión.
La Fiscalía Federal de San Nicolás, a cargo de Matías Felipe Di Lello, solicitó elevar a juicio a cuatro personas procesadas por el delito de contaminación ambiental con agroquímicos con residuos calificados como peligrosos.
Los acusados fueron implicados por fumigar con herbicidas peligrosos para la salud zonas semiurbanas de Pergamino cercanas a viviendas, una escuela y un jardín de infantes, desacatando una ordenanza municipal y una medida cautelar que delimita áreas de exclusión.
Uno de los hechos investigados ocurrió en un campo ubicado a diez kilómetros de la localidad. Un camión fumigador esparció los agroquímicos desobediendo la prohibición de dicha actividad establecida por la ordenanza N° 8126, sancionada tres años atrás por el Concejo Deliberante local. Un vecino grabó el suceso y advirtió a las autoridades, ya que la aplicación de las sustancias se llevó a cabo a metros de la Escuela N°19 y del Jardín de Infantes N° 920, mientras sus estudiantes estaban dentro del establecimiento.
Los estudios de laboratorio y análisis del suelo arrojaron que las sustancias utilizadas eran enumeradas en la Ley de Residuos Peligrosos N° 24.051, como el glifosato, que fue categorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como probablemente carcinógeno para humanos. También se descubrieron herbicidas cuyo uso podría envenenar, adulterar o contaminar la salud y el ambiente.
El otro caso tuvo lugar en Juan Manuel de Rosario 3500 de la localidad de Francisco Ayersa y fue denunciado telefónicamente por un vecino. En esa ocasión, se detectó la aplicación de agroquímicos tóxicos en un campo donde se cultivaba soja, en un área lindera a la Cooperativa Eléctrica de Pergamino. Tras la investigación, se determinó que no hubo aviso previo a la Municipalidad.
El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, indagó a los acusados y ordenó su procesamiento al considerarlos responsables, unificando las causas por su cercanía temporal.
"Si bien no existen dudas de que el delito en cuestión es de peligro, se consuma cuando la acción entraña un peligro para la salud de las personas; circunstancias que se pudieron determinar en esta investigación en virtud de los residuos peligrosos arrojados por los imputados en los campos señalados dentro de las zonas prohibidas, por existir poblados y establecimientos educativos" señaló Di Lello.
El magistrado también señaló que los hechos fueron constatados con evidencia documental y pericial así como con los testimonios de profesionales y especialistas en la materia, "lo que determina que todos los extremos se ven confirmados".
.
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)