Argentina lider en emisiones de metano

 


Argentina figura entre los países con más emisiones de metano a partir de vertederos con basura

Fecha de Publicación
: 17/02/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Se trata de un gas que contribuye al calentamiento de las temperaturas del planeta. Por qué expertos en ambiente consideran que hay que adoptar medidas urgentes
Los gases de efecto invernadero, como el metano, son una fuente importante de preocupación a nivel global. Porque contribuyen al calentamiento global. El metano representa el 16% (en volumen) del total anual de emisiones de efecto invernadero a partir de actividades humanas. Una fuente de emisión del gas metano es la acumulación de basura en vertederos que han aumentado a partir del aumento de la población humana, la industrialización y la urbanización en el mundo.
Se han producido más de 1.000 fugas del potente gas de efecto invernadero metano de los vertederos de residuos desde 2019, según reveló el diario The Guardian.
Lo informó en base a un análisis de los datos de satélites globales de todo el mundo, que hizo una empresa privada Kayrros, dedicada a la inteligencia ambiental.
El análisis señaló que los países más poblados del sur de Asia son un punto caliente para esos eventos de gran emisión de metano, así como también lo son la Argentina y España.
Los vertederos emiten metano cuando los residuos orgánicos, como restos de comida, madera, cartón, papel y restos de jardín, se descomponen en ausencia de oxígeno. El metano atrapa 86 veces más calor en la atmósfera que el dióxido de carbono a lo largo de 20 años.
Un total de 1.256 grandes fugas de metano se produjeron entre enero de 2019 y junio de 2023, según los nuevos datos. Pakistán, India y Bangladesh encabezan la lista de naciones con más fugas de gran tamaño, seguidos de Argentina, Uzbekistán y España, según difundió The Guardian.
Los datos sobre Argentina deberían manejarse con precaución porque el análisis tiene limitaciones, según Nadia Mazzeo, licenciada en ciencias ambientales, especialista en planificación urbana y regional y docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
“Hay diferentes tipos de vertederos en el mundo. Las directivas del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) los clasifican en cuatro categorías: los vertederos no controlados poco profundos y los profundos, los rellenos sanitarios y los sitios de disposición final sin categoría. En los rellenos sanitarios se hace compactación y se disminuyen los espacios ocupados por aire. De esta manera, los residuos son degradados sin presencia de oxígeno, lo que aumenta las emisiones de metano en comparación con sitios de disposición final en donde el acceso a oxígeno durante la descomposición es mayor”, comentó en diálogo con Infobae.
La especialista afirmó: “No se puede decir hoy que la Argentina sea uno de los mayores emisores de metano a partir de rellenos sanitarios, porque los datos difundidos por Kayrros solo consideran al relleno sanitario que recibe los residuos de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires: el Complejo Ambiental Norte III de la CEAMSE. También hay rellenos sanitarios en otras zonas del país”.
De acuerdo con el Ministerio de Capital Humano de la Argentina, hay 41 rellenos sanitarios en el país y 234 basurales. “No se han realizado mediciones como las detalladas por Kayrros en todos los sitios de disposición final”, señaló Mazzeo. “Sí se sabe que sólo el 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de Argentina corresponden al sector residuos”, añadió.
En diálogo con Infobae, Sergio Federovisky, biólogo y ex viceministro de Ambiente de la Nación hasta diciembre pasado, explicó que “en la Argentina hay un problema de jurisdicción. La responsabilidad de disposición de los residuos está a cargo de los Municipios, y no hay organismo público que se ocupe de medir la cantidad de emisiones de metano a partir de residuos”.
Por lo cual, también opinó que los datos sobre emisiones son limitados. “Nuestro país debería hacer sus mediciones propias sobre las emisiones de metano y tener una política federal de tratamiento de captación, basada en datos”, sostuvo Federovisky.
En la cumbre climática de las Naciones Unidas de 2021, más de 100 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030.
La descomposición de los residuos genera alrededor del 20% de las emisiones de metano causadas por el ser humano. La mayor parte procede de la agricultura (aproximadamente el 40%) y los combustibles fósiles (35%).
El presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), Carlos Silva Filho, declaró que el objetivo global para 2030 es imposible si no se abordan las emisiones de la industria de residuos.
“Reducir el metano es la única solución para alcanzar el objetivo mundial de 1,5 ºC de temperatura”, afirmó. “Si realmente nos centramos en reducir las emisiones de metano del sector de los residuos, cambiaremos las reglas del juego”, consideró.
Un estudio de científicos de Austria, liderados por Wolfgang Schöpp y colegas, del Programa de Calidad del Aire y Gases de Efecto Invernadero del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), y la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida han afirmado que las emisiones de los vertederos no gestionados podrían duplicarse para el año 2050 a medida que crezca la población urbana, echando por tierra la posibilidad de evitar una catástrofe climática.
.

Los pastizales patagónicos frente al cambio climático

 


Los pastizales patagónicos frente al cambio climático: estrategias para preservar la economía y la biodiversidad

Fecha de Publicación
: 17/02/2024
Fuente: elDiarioAR
Provincia/Región: Patagonia


Especialistas y productores constatan una fuerte tendencia a la degradación y desertificación, que podría empeorar en el futuro. ¿Es posible sostener la actividad productiva y proteger los servicios ecosistémicos de estos ambientes?
Por su fisonomía, clima, flora, fauna, cultura, poblaciones, historia y recursos, Patagonia representa un rompecabezas que el tiempo replantea una y otra vez, antes de que pueda completarse. Territorio fascinante, de aproximadamente 770.000 km2, es solo una unidad en tanto concentra múltiples piezas: cada una, vector de una compleja heterogeneidad en movimiento.
Sus agitados vientos trasladan la mirada más allá de la postal. En este caso, al espacio extraandino, delimitado hacia el oeste por los bosques húmedos y al este por el Océano Atlántico, donde se encuentra la ecorregión comúnmente denominada como “pastizales patagónicos”.
Las lluvias pueden ser de 600 o 700 milímetros al año (como en el caso de los pastizales extraandinos de precordillera); o de 120 milímetros (como ocurre en la meseta central). La pluralidad de reguladores climáticos (y de la vegetación que responde a estos) es innegable. Pero, de conjunto, se impone la aridez.
Como el agua y los nutrientes disponibles no son suficientes, hay áreas semidescubiertas y despobladas. A lo largo de kilómetros de estepa abrumadora –donde también se emplazan mallines o humedales con buena calidad y cantidad de forraje–, conviven salpicados, personas, pueblos, animales salvajes y domésticos; topografías variadas; naturaleza y sociedad.
Los pastizales naturales ocupan casi 60% del territorio continental argentino y 50% de la superficie mundial. Muchos profesionales en el país se dedican a estudiarlos. Sin ir más lejos, existe una Asociación Argentina para el Manejo de Pastizales Naturales y en 2011 Rosario fue sede de la novena reunión internacional de pastizales (la International Rangeland Congress).
Estos poseen una importante significancia medioambiental y económica. Por un lado, secuestran grandes cantidades de dióxido de carbono y otros gases propios del efecto invernadero, a la vez que mantienen a numerosas especies. Por otro lado, en Patagonia, son escenario para la producción agropecuaria extensiva, de la cual dependen diversos actores.
El cambio climático ha hecho mella sobre este paisaje. “Durante las últimas dos décadas hemos detectado cambios, por una combinación de mayores temperaturas (que contribuyen a una mayor evapotranspiración), menores precipitaciones y un pastoreo histórico intenso”, explica Gastón Oñatibia. Él es doctor en Ciencias Agropecuarias, especialista en pastizales y pastoreo. Desde hace años, integra el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA), de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
La“aridificación” –que afecta especialmente a la zona central de Patagonia– conlleva verdaderos procesos de degradación: impacta sobre la fauna nativa, el forraje, la productividad secundaria y el bienestar de las familias. En este marco, científicos, técnicos y productores persiguen prácticas favorables a la (sinérgica) continuidad de la actividad y la preservación del ecosistema. En palabras de la doctora en Biología Agustina de Virgilio se trata de buscar un “conector entre la ecología y la economía”, con eje en la sustentabilidad.

Futuro imperfecto
¿En qué escenario de cambio climático estamos y hacia dónde vamos? Los especialistas se valen de múltiples herramientas de medición para intentar dar respuesta a esta pregunta, como sensores remotos, las tradicionales planchetas topográficas y los mapas de vegetación.  
 Desde 2008, la red MARAS (Monitoreo Ambiental en Regiones Áridas y Semiáridas) evalúa los cambios a mediano y largo plazo de las condiciones del suelo y vegetación de los pastizales naturales en la Patagonia argentina. Actualmente, se emplazaron más de 400 monitores.
De acuerdo con Oñatibia, debido a la propia diversidad del pastizal y cómo impacta sobre cada lugar el cambio climático, se esperan distintos pronósticos a futuro. Contrario a lo que pasa en la diagonal del Noroeste de la Patagonia hasta el Sudeste –donde se profundizaría la aridificación–, “hay otras zonas en el Sudoeste y en el Noreste donde se cree que las precipitaciones aumentarían aunque también se incremente la temperatura, por lo cual crecería la abundancia de pastos”.
Lucio Biancari, doctor en Ciencias Agropecuarias y miembro de IFEVA, subraya que ya se ven cambios ecológicos y productivos, aunque son paulatinos. La manera de registrarlos es con experimentos a largo plazo.
Los estudiosos han notado que parte de la vegetación ha sido reemplazada por especies más duras y xerofíticas –es decir, adaptadas a medios secos–, al igual que un proceso de arbustización en detrimento del forraje en zonas áridas.
“Los pastos, en general, necesitan del agua en superficie. En cambio, los arbustos tienen raíces más hondas; se pueden valer del agua en profundidad y no dependen tanto de las precipitaciones en el corto plazo o de las variaciones de temperatura”, amplía Biancari.
Las consecuencias sobre el ecosistema y la producción son grandes. Más aún si se suma, como señala el especialista, el recambio de especies de pastos. Este fenómeno, menos notable a simple vista, resulta de la combinación de aridez y las altas cargas que padeció el suelo en el pasado.
Hay un gradiente de preferencias: especies que el ganado –en el caso de la estepa patagónica, ovejas y vacas– evita, lo cual puede llevarlo a la muerte. Las especies palatables (elegidas por el ganado) están perdiendo lugar frente a arbustos y pastos de mala calidad, que no sirven para el forraje.
El mal manejo de recursos, por desconocimiento, necesidad u otras razones ha llevado, además, a invasiones biológicas documentadas en Patagonia. Desde el avance de la rosa mosqueta, el bromus tectorum (conocido como “cheatgrass”) en zonas más áridas; o de hieracium pilosella en Patagonia Austral.
Pablo Cipriotti, ingeniero agrónomo y doctor en Ciencias Agropecuarias, destaca que en los pastizales patagónicos conviven “configuraciones muy disímiles en composición, resiliencia, capacidad de afrontar un disturbio e historia”. Bajo esta lente propone leer la huella del cambio climático (cuya propia medición también depende de las técnicas, metodologías y niveles de detección).
“Es cierto que, durante las últimas cuatro o cinco campañas agrícolas hubo un ciclo seco. La zona norte de Tierra del Fuego, relativamente benévola, tuvo precipitaciones por debajo de la media, lo cual genera preocupaciones. Pero, por otro lado, la isla grande de Tierra del Fuego se inundó. En Chubut se vio una alternancia de ciclos húmedos y ciclos secos. Quizás ahora estemos atravesando un ciclo seco. No se puede saber si la mayor sequía de los últimos años se va a sostener a futuro”, sintetiza Cipriotti.  
 El científico remarca que los modelos muestran una tendencia a un aumento leve de la temperatura media. Respecto a las precipitaciones, distingue una mayor incertidumbre, contingente, a su vez, a las proyecciones de emisiones de los gases de efecto invernadero.
“Hay áreas de Patagonia donde los cambios son muy pequeños y otras donde son un poco más grandes. Dicho esto, no está mal que, previendo esta situación, los gestores, los decisores y los que intervienen en estos temas traten de generar tecnología para estar atentos a esta situación”, concluye.

Víctimas del cambio climático y batalladores del efecto invernadero
Los pastizales no solo proveen forraje, sino una gran cantidad de servicios ecosistémicos. El más conocido, por la urgencia del problema que ataca, es la captura de carbono, uno de los principales gases del efecto invernadero, ligado al calentamiento global y al cambio climático. Si hay degradación del ambiente, hay menos secuestro de carbono; si esto ocurre, habrá más carbono en la atmósfera.
Aquí surge un tema central: si se efectúa un buen manejo del suelo, aumenta la productividad, pero también este rol ecológico fundamental; caso contrario, ambas cuestiones se ven perjudicadas. Esta particularidad patagónica, dilucida el experto, no ocurre en todos los ecosistemas.
“Se genera una especie de círculo vicioso o feedback, en jerga científica. En otras palabras, una retroalimentación positiva, donde se dan distintos procesos en simultáneo: disponibilidad de forraje, secuestro de carbono, regulación en el ciclo del agua, control de la erosión eólica en el caso de Patagonia y aumento de fertilidad (ya que, a mayor cobertura, más nitrógeno queda retenido)”, se explaya Biancari. Las cargas de ganado son clave: tanto el exceso como la falta de animales tiene un impacto negativo en este desarrollo.
El pastoreo excesivo implica que el carbono fijado sea consumido y vuelva a entrar en el ciclo, en vez de quedar retenido en la biomasa. El cambio climático, nuevamente, muestra sus garras. Si se consolida la transición hacia sistemas más secos, probablemente la captura será menor, por la menor cobertura de pastos y arbustos.  
Pero, ¿qué sucede con el impacto de la actividad ganadera sobre el efecto invernadero? “En general, esa pregunta está pensada para otro tipo de sistemas, como los feedlots y las formas de producción pampeanas. En sistemas más intensivos, los efectos negativos (como la liberación de gas metano) suelen ser más importantes que los positivos”, contesta Biancari.
El contexto de Patagonia es muy distinto a la Pampa, aunque –insiste el doctor– siempre depende de la composición del ganado, el tipo de manejo y la carga. Cuando es moderada y hay descansos para el suelo, los animales incluso pueden contribuir a la movilización de los nutrientes (como el nitrógeno y el fósforo) y aumentar la fertilidad.  

Ver Nota Completa
.

Tres proyectos ambientales argentinos premiados por la ONU

 


La ONU premió tres proyectos ambientales argentinos

Fecha de Publicación
: 16/02/2024
Fuente: El Diario Web
Provincia/Región: Nacional


El Fondo para el Medio Ambiente Mundial asignó 916 millones de dólares para diversas propuestas en diferentes países relacionadas con biodiversidad, cambio climático, renovación de la naturaleza y control de la contaminación, informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre esos programas seleccionados, se incluyeron tres proyectos argentinos.
Este apoyo “impactará en 45 proyectos y programas, y beneficiará en forma directa a más de 12 millones de personas en todo el mundo”, detalló el organismo internacional y añadió que esta asignación de recursos “repercute en las iniciativas de acción ambiental que se llevan a cabo en la Argentina y representa una oportunidad para abordar desafíos ambientales claves en América Latina”.

Los proyectos argentinos
Entre las iniciativas que abarca este consenso, en Argentina se encuentran tres proyectos ambientales que tiene el PNUD, como agencia de implementación, y que serán ejecutados junto con la Nación.
La agencia de ONU detalló que uno de los proyectos en Argentina tiene como objetivo conservar la biodiversidad y restaurar ecosistemas degradados “a través de una gobernanza fortalecida y asistencia técnica” y que se “apoyará el primer Plan Nacional de Restauración de la Biodiversidad del país”.
Otra de las iniciativas locales que recibirá financiamiento será “la gestión Integrada para la Reducción Sostenible de COP, Pesticidas Altamente Peligrosos y químicos industriales” cuyo objetivo es “reducir el uso y la liberación de químicos y desechos peligrosos en Argentina fortaleciendo las instituciones, actualizando las medidas regulatorias y haciendo que las cadenas de suministro sean más ambientalmente amigables”.
El otro proyecto es para “recuperar la Sostenibilidad de los Ecosistemas Afectados por la Sequía en el Noreste Argentino“.
“Estos proyectos están diseñados para abordar los desafíos que se plantean en el marco de la triple crisis planetaria a la vez que permitirán contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país”, destacó el PNUD en un comunicado.
Y agregó: “Desde PNUD estamos emocionados de ser parte de estos esfuerzos globales y esperamos trabajar en colaboración con socios locales e internacionales para lograr resultados significativos“.
El Fondo para el Medio Ambiente Global (Global Environmental Facilit (GEF), en inglés, reúne aportes dedicados a enfrentar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la contaminación y las presiones sobre la salud de la tierra y los océanos.
“Sus subvenciones, financiamiento combinado y apoyo a políticas ayudan a los países en desarrollo a abordar sus principales prioridades ambientales y adherirse a los convenios ambientales internacionales. En Argentina GEF ha financiado diferentes proyectos de alcance local y regional”, explicó el PNUD.
.


Santa Fe: alerta por estado de lagunas ante la crisis climática

 


Cambio climático: la situación de las lagunas del sur santafesino pone en riesgo la diversidad de ecosistemas

Fecha de Publicación
: 16/02/2024
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


Las escasas precipitaciones y las altas temperaturas son algunos de los factores por los que los paisajes del sur de santa Fe y sus alrededores fueron cambiando. Las lagunas como Melincué y La Picasa y el Chañar, en Teodelina, se ven notoriamente reducidas, afectando profundamente los ecosistemas de estos lugares.
Las lagunas del sur santafesino y del norte bonaerense enfrentan una crisis sin precedentes. Melincué, La Picasa y laguna “El Chañar” (Teodelina), así como la laguna de “Gómez”, en Junín, sufren las consecuencias de una prolongada sequía que ha transformado radicalmente sus paisajes y amenaza gravemente su biodiversidad.

Trágica evolución de la laguna de Melincué
En el caso de Melincué, el humedal declarado sitio Ramsar por su gran diversidad de especies, atraviesa una drástica disminución en su volumen.
Armando Senese, vecino de la cabecera del departamento General López y gran conocedor del lugar, consultado por este medio, relató con pesar esa realidad, con una merma marcada que se viene acentuando desde el año 2018.
Inicialmente, el descenso del nivel del agua desde las inundaciones provocadas por lluvias intensas en 2017, donde el agua llegó hasta el centro del casco urbano, parecía un respiro para la comunidad. Sin embargo, la sequía prolongada que siguió pronto hizo evidente que la situación sería más que preocupante, esta vez a la inversa.
Según Senese, la laguna de Melincué, antes expansiva y vital, ha perdido aproximadamente el 90% de su extensión original. Lo que alguna vez fueron 30.000 hectáreas de espejo de agua, ahora se reducen a tan solo 3.000 hectáreas. La profundidad también ha disminuido significativamente, con el lecho de la laguna ahora cubierto por una gruesa capa de sedimento y lodo. Este cambio no solo ha afectado el aspecto estético de la laguna, sino que también representa un riesgo para quienes la visitan, especialmente los pescadores y los entusiastas de los deportes acuáticos.
El impacto ambiental de esta crisis es igualmente preocupante. La laguna de Melincué es un humedal que alberga una gran variedad de especies de aves migratorias. Sin embargo, la disminución del agua y la degradación del hábitat amenazan con interrumpir este ciclo migratorio y poner en peligro la diversidad biológica de la región.
“Tengo un plano realizado en 1850 y aprobado por la provincia de Santa Fe, donde figura que en un principio eran tres lagunas. Hoy, desde el aire, se nota claramente que eran tres, separadas por una gran isla denominada “de los Conejos” y, si la situación se sigue profundizando, quedará nuevamente dividida en tres espejos de agua: la laguna chiquita, que está frente al fuerte, que es de agua dulce, y las dos lagunas grandes que son de agua salada que, dicho sea de paso, perdió mucho de lo que tenía naturalmente o antiguamente a causa del bombeo o por el ingreso de agua dulce.”, informó Senese.
“En el lugar más profundo –añadió- ahora tenemos un metro y medio de agua, con medio metro o más de barro o sedimento pegajoso, peligrosísimo para todos, sobre todo los pescadores que se meten en bote, kayak o con botas”.
Además, Senese remarcó que “atrás del hotel el agua se corrió unos 80, 100 metros donde está el Náutico Viejo, dentro de la isla del hotel, se corrió como 180 metros, y por un largo tramo hay 10 o 15 centímetros de agua con medio metro de barro abajo; es preocupante”.
“Otra cosa grave, -agregó el vecino de Melincué - es que la laguna es un humedal, y ahí transitan muchas especies de aves que tienen destino a Canadá, Estados Unidos, u otros lugares a gran distancia y se va destruyendo el hábitat, por ende, van a dejar de venir, como dejaron de venir los flamencos, por ejemplo, que ahora llegan en poca cantidad con respecto a los 2.000, 3.000 que venían en los años 90. Me acuerdo bien que estaba todo rosado el fondo de la laguna, inclusive estaban los nidos, cosa que ya no ocurre”.

La Picasa: una realidad similar en agua dulce
La situación no es muy diferente en la laguna de La Picasa. Ángel Borrello, productor agropecuario y miembro de la Comisión de Asuntos Hídricos de Carsfe, describió una escena desoladora. A pesar de los esfuerzos de conservación, la laguna ha continuado disminuyendo su nivel de agua, alcanzando niveles que amenazan su existencia misma.
La situación es muy diferente a la de meses atrás, donde se advertía sobre la posibilidad de nuevos desbordes de la cuenca, como ocurrió años atrás, donde el agua cortó la ruta 7 y provocó serios inconvenientes en la zona.
En la actualidad Borrello señala que, mientras otras lagunas en la región se han secado por completo, como la de “Gómez”, en Junín, La Picasa todavía mantiene algo de agua, aunque en cantidades mínimas. La situación se atribuye a la falta de políticas efectivas de gestión del agua, tanto aguas arriba como aguas abajo de la laguna. La ausencia de un enfoque integral para la conservación de los recursos hídricos ha dejado a La Picasa vulnerable a los impactos negativos del cambio climático y la actividad humana descontrolada.
“Con semejante sequía y altas temperaturas, el agua ha seguido bajando, y hoy se debe estar aproximando a la cota 101.60 (llegó a estar en 106). Hay aproximadamente unas 21.000 hectáreas dentro del espejo de agua”, reflejó Borrello, añadiendo que “es un fenómeno que tenía que ocurrir, de hecho, están todas las lagunas secas, o con muy poca agua, excepto La Picasa. Aguas abajo de La Picasa, el sistema sigue con “Gómez” y “Carpincho”, que están absolutamente secas las dos, de manera tal que la situación sigue siendo la misma”.
En cuanto a lo estructural, “está todo mal hecho aguas arriba y no hay nada hecho como corresponde aguas abajo, por eso La Picasa o Reservorio 8 se mantiene con agua y aguas abajo se ha secado todo”, afirmó.
“El niño no existió, no hemos tenido las lluvias puntuales, torrenciales en cortos periodos de tiempo que sí hubo en otros lugares, sino estaríamos hablando de otra cosa, pero en concreto, como siempre, la laguna baja cuando no llueve y ahí seca y crece de acuerdo a la magnitud de las lluvias sobre la laguna y en la alta cuenca con la diversidad de canales alimentadores que tiene”.

La de Gómez ya no existe
Por otro lado, el panorama en la laguna de “Gòmez”, en la ciudad de Junín, en el norte bonaerense, es desolador. En consonancia con lo que ocurre en los espejos de agua de la región, la situación en ese lugar es grave, y el espejo de agua que en su momento fue un gran atractivo por la pesca deportiva, deportes acuáticos y avistamiento de especies de aves, hoy es un desierto.
Esta laguna, que ocupa una superficie de alrededor de 6000 hectáreas, recibió, según los expertos, un 50% menos de agua proveniente de precipitaciones durante los últimos años.
Cabe destacar que la Laguna de Gómez, a través del río Salado, se encuentra integrada a otras lagunas como Mar Chiquita, Carpincho y Los Patos.

También en Teodelina
Por su parte, la laguna “El Chañar”, en Teodelina, no escapa a la realidad. En ese lugar también se experimenta una importante disminución en el caudal de agua, lo que llevó al Municipio local a emitir un comunicado, advirtiendo sobre los peligros que representa.
De esta manera, a través de un comunicado, el gobierno de Teodelina informó que “no se responsabiliza por daños, lesiones y/o accidentes ocasionados por navegaciones de embarcaciones con motor en Laguna "El Chañar", debido a la falta de caudal de agua”.
.

Iniciativa privada para la transición energética

 


Privados presentarán una iniciativa de transición energética

Fecha de Publicación
: 15/02/2024
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


En marzo, el Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), integrantes de asociaciones de distribución, generación y transporte y especialistas del área energética de la Unión Industrial Argentina (UIA) y entidades agropecuarias presentarán un proyecto de ley de Transición.
Según sus autores, la iniciativa busca acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030; bajar los costos de la economía en general a partir de la limpieza de la matriz e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Entrevistado por Télam, Marcelo Álvarez, representante la Cader, afirmó que si el país no encara la transición energética corre el riesgo de enfrentarse a barreras paraarancelarias con un impacto similar al que representó, en el siglo XX, la aftosa en el sector ganadero.
Indicó además que la Cade lidera la propuesta, pero que será promovida el mes que viene por el sector privado de la energía en general, para ponerla a disposición del Gobierno y de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
“Está la demanda, la oferta de los transportistas, los distribuidores, todo el sector de la energía reunido. Cader inició la convocatoria con la convicción de alcanzar el proceso de las cinco D (Descarbonización, Descentralización, Digitalización, Diversificación y Democratización). Hace falta financiamiento externo y la única forma que Argentina, en la coyuntura actual, acelere el proceso bajando tasas y periodos más largos de repago, es con financiamiento climático”, resaltó.
“La transformación del país en el momento político en el que está requiere inversión externa, que la economía por sí misma no está produciendo y para eso, tanto en infraestructura de transporte y distribución como mayor generación, hace falta una hoja de ruta”, planteó.
“La intención es presentarle al Gobierno -no solamente el Poder Ejecutivo, sino también el Legislativo- un proyecto que no sea sesgado de una posición partidaria u otra, sino que represente el pensamiento del sector privado, de cuál podría ser una matriz energética y eléctrica aspiracional 2040-2050, pero con fuerte foco en los próximos cuatro años y cómo crear empleo y bajar costos a partir de la limpieza de la matriz”, dijo además.
Álvarez explicó que el documento se divide en siete capítulos “que podrían ser leyes independientes”: Hidrógeno; Movilidad sustentable; Diversificación; Oil and gas; Renovables; Financiamiento e Infraestructura de redes.
“Buscamos tener un documento sólido que represente el pensamiento del sector privado y aprovechar una coyuntura en la que el Parlamento está fragmentado y solamente podrán impulsarse iniciativas que tengan consenso general”, señaló.
“La presentación de la hoja de ruta del sector es para darle la posibilidad a los distintos bloques del Parlamento a que se apropien de esa iniciativa y no sea botín de disputa entre un sector u otro de las bancadas. Creemos que tenemos una buena oportunidad, todos los legisladores acompañaron el espíritu y buena parte del contenido”, precisó.
.

Peritan causas del incendio en el Nahuel Huapi

 


Comenzaron las pericias para dar con las causas del incendio en el Nahuel Huapi: cuál es la principal hipótesis

Fecha de Publicación
: 15/02/2024
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Río Negro


El incendio forestal ya afectó unas 600 hectáreas en el Parque Nacional de Río Negro
Personal de la Brigada de Investigación de Incendios Forestales de la Policía Federal Argentina comenzó ayer con las pericias para dar con las causas del incendio que se desató hace una semana en el Brazo Tristeza de esta ciudad.
“A partir de la denuncia que realizó Parques Nacionales en el Juzgado Federal, se ordenó realizar este peritaje que busca detectar causas y posibles móviles en relación con el incendio”, indicó el intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Horacio Paradela.
La brigada está conformada por un equipo de investigación y un binomio DAF (Detección de Acelerantes de Fuego), un oficial y un perro Ovejero Belga Malinois entrenado para la detección de combustibles en el terreno. De las primeras pericias también participa el Equipo Técnico del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del parque nacional.
Como en la madrugada del pasado lunes 5 de febrero –cuando comenzó el incendio forestal– no hubo tormentas eléctricas en esta zona, la principal hipótesis habla de un foco intencional o accidental. A esa parte del Brazo Tristeza del lago Nahuel Huapi, cerca del arroyo Cretón, solo se llega por vía lacustre.
Al parecer, una o más personas que llegaron hasta allí en su propia embarcación, prendieron fuego en un lugar no habilitado. “A priori, estamos teniendo información que nos envían de distintos sectores de Bariloche, sobre qué podría haber sucedido ese día y qué podría haber originado este incendio. Toda esa información la estamos elevando a la Justicia para que pueda ser investigada”, sumó Paradela.
A pesar del incendio forestal que ya afectó unas 600 hectáreas en el Parque Nacional Nahuel Huapi, en los últimos días, personal de Parques Nacionales desactivó diversos fogones iniciados por turistas y locales en áreas no habilitadas. En ese sentido, desde Protección Civil de Bariloche difundieron un comunicado que se titula Hay mucho que podemos aportar para evitar incendios: “Si ves a alguien queriendo hacer fuego en un lugar o día no permitido, tomate un rato para explicarlo, dejar el fogón frío y desarmado. Si no te escuchan, llamá al 103 o 911. Si hay una columna de humo, dar aviso lo antes posible”.
Este sábado, se produjeron lluvias aisladas en diversos sectores de Bariloche, aunque no se registraron precipitaciones en la zona del incendio. De todos modos, desde el área protegida indicaron que la complementación de las tareas que realizan las cuadrillas en tierra con las de las aeronaves vienen permitiendo día a día cumplir con los objetivos planteados por el Comando de Incidentes.

Cámara en altura
“Es importante destacar que a partir de la jornada de hoy [por ayer] quedó operativa una cámara ubicada en altura, que transmite en vivo las 24 horas imágenes de la zona afectada por el incendio y de todo el Brazo Tristeza y zonas circundantes, proveyendo además de conectividad de internet para mejorar las comunicaciones del operativo”, agregaron.
Del combate del fuego participan 69 combatientes de Parques Nacionales, el Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro (Splif) y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén, así como 26 agentes del parque entre técnicos, logísticos y administrativos.
En tanto, algunos de los focos de incendio desatados este viernes luego de las tormentas eléctricas en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, continúan con actividad. El foco detectado en Chufquen (Ñorquincó-Quillén) ya afectó 2800 m² de bosque de araucarias, caña colihue, ñire y lenga. El fuego allí se encuentra circunscripto: trabajan en el sector brigadistas con el apoyo de un helicóptero con helibalde.
En toda la zona se espera para hoy un ascenso de la temperatura y vientos leves del sector este. A su vez, el foco de incendio en cercanías del lago Hui Hui ya quemó 1000 m² de bosque y se encuentra contenido. Una cuadrilla con cinco brigadistas trabajan con herramientas manuales para realizar el cortafuego.
Finalmente, el último parte del incendio que se inició el pasado 25 de enero en el Parque Nacional Los Alerces indica que el fuego continúa activo. El siniestro –allí la principal hipótesis advierte que su origen sería intencional– lleva quemadas unas 7790 hectáreas y presenta zonas puntuales de mayor intensidad tanto en la cabeza (frente) del incendio como en los flancos y cola.
En esa área protegida de la provincia de Chubut trabajan 473 personas, de las cuales 383 están específicamente asignadas al terreno como combatientes. Con máximas que hoy alcanzarán los 26ºC, en la zona no se pronostican precipitaciones por el momento. Como parte del operativo de combate del fuego, se combinan acciones entre el personal en terreno y los recursos auxiliares, como las aeronaves (helicópteros y aviones hidrantes) y la maquinaria vial.
Desde el Comando Unificado recordaron que no se permite hacer fuego en las áreas de uso público dentro del parque nacional, “excepto en aquellas que cuentan con administrador responsable presente en el lugar”.
.

Prueban 'extracción sustentable' del Litio

 


Triángulo del litio: realizarán pruebas de extracción sustentable en la Puna argentina

Fecha de Publicación
: 14/02/2024
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional


La compañía francesa que prevé inversiones en el país, asegura que Argentina será el cuarto mayor productor de litio mundial.
Con un proceso de extracción directa de litio líquido-líquido (DLE) respetuoso con el medio ambiente, la empresa francesa Adionics finalizó con éxito 1.500 horas de pruebas de extracción de litio a partir de salmueras utilizando su planta piloto en Chile.
Las pruebas se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2023 en el desierto del Salar de Atacama, en las instalaciones de SQM -líder minero mundial en la producción de litio a partir de salmueras-. Muchos de estos resultados demuestran la capacidad de producción para los salares argentinos, donde se probará la misma metodología en la Puna (altiplano a 4000 m en lugar de 2500 m de altitud de la ciudad chilena).
Las salmueras analizadas presentaban una amplia gama de concentraciones del llamado oro blanco. Los resultados revelaron tasas excepcionales de recuperación de litio (hasta el 98%) y una pureza del cloruro de litio de hasta el 99% eliminando el boro, el magnesio, el potasio y los sulfatos. El perfil de impurezas restante consistía únicamente en una cantidad limitada de cloruros de sodio y calcio, lo que pone de manifiesto la capacidad de alcanzar el nivel de pureza necesario para producir carbonato de litio de calidad para baterías.

¿Qué lugar ocupará Argentina en la producción de litio durante este año?
Argentina tiene grandes proyectos en marcha desde el año pasado en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, tanto en nuevos salares como en producción o ampliación de la capacidad de salares existentes. En 2024 la producción de litio de Argentina aumentará, confirmando su posición como cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China.
“Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante. En el corto plazo algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en curso, otras están en etapa de exploración y muchos salares están por ser evaluados”, señala Gabriel Toffani, CEO de Adionics, y agrega: “Argentina presenta recursos muy importantes en litio a partir de salmueras. Desde el punto de vista de la sostenibilidad (huella global de CO2) es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio a partir de los salares del triángulo del litio”.

Cómo se extrae el litio
Técnicamente, los salares son los depósitos que tienen mayor concentración de litio, ya que en ellos se encuentra el elemento disuelto como ión, como en las aguas subterráneas de algunos salares, acompañado de potasio, magnesio y boro. Por lo general la mayor parte del litio en estos depósitos proviene de aguas geotermales, o tal vez en parte de la lixiviación de cenizas volcánicas, arcillas o de otras rocas ricas en este elemento.
Inicialmente se extrae parte de la salmuera por medio de un sistema de bombeo, para luego someterla a un proceso de evaporación en piletones cavados en las propias salinas e impermeabilizados, y de esa forma se recuperan las sales que están contenidas en la solución.
El contenido de litio depende de la composición de las salmueras y, generalmente, es acompañado por otros elementos, como boro, bromo, calcio, carbonatos, cloruros, nitratos, magnesio, potasio y sodio. Esto significa que al ser variable la composición de los salares, el tratamiento de cada uno de ellos es específico y, por ende, el proceso productivo se ajustará a esa particularidad.
La separación del litio se realiza entonces en una planta de procesos en la que, según la tecnología desarrollada por cada productor, se llega a la obtención de: carbonato de litio grado industrial o batería, hidróxido de litio, cloruro de litio, o fluoruro de litio.
De acuerdo a Toffani, dos de los principales retos que deben superar las empresas extractoras de litio en los salares argentinos son el acceso limitado al agua dulce y a la energía. Además, una de las necesidades será poder reinyectar la salmuera agotada (la salmuera bruta sin el litio) de nuevo en el salar.
.

Captan un ocelote Reserva Natural Rincón Santa María

 


Confirman la presencia de un ocelote en una reserva natural

Fecha de Publicación
: 14/02/2024
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Avistaron a un ocelote, felino en peligro de extinción, en la Reserva Natural Rincón Santa María, informaron este sábado desde las cuentas oficiales de Yacyretá.
La reserva natural Rincón de Santa María es un área natural protegida ubicada a poca distancia de la localidad correntina de Ituizangó.
Las cámaras trampa instaladas en el mismo pudieron captar esta secuencia de fotos del imponente ejemplar.
Este registro confirma la presencia de este gran felino en la reserva, expresaron desde la reserva.
El ocelote se encuentra en peligro de extinción (categoría vulnerable) debido principalmente a la pérdida y degradación de su hábitat.
La Reserva esta compuesta de sabanas abiertas de pastizales y pequeñas agrupaciones de arbustos y árboles nativos, con gran variedad de especies de flora y fauna. Se encuentra abierta al público y puede visitarse todos los días a las 8 horas desde el Centro de Visitantes de Yacyretá en Ituzaingó.
.

Reporte de los incendios en Patagonia

 


Incendios en la zona norte del Parque Nacional Lanín: Cómo está la situación

Fecha de Publicación
: 13/02/2024
Fuente: Noticias Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Dos focos fueron extinguidos y tres permanecían activos este domingo
El Parque Nacional Lanin informó este lunes sobre los focos que dejo la tormenta eléctrica del día 8 y 9 de febrero. Algunos ya extinguidos, otros con actividad y otros en observación.
Todos se encuentran en la zona norte del Parque Nacional Lanín donde se pronostica un ascenso de la temperatura y un viento leve del sector Este.
Los brigadistas trabajan en un terreno de alta complejidad (abundante material rodante de árboles de gran tamaño) con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración del medio aéreo.
Se informó en qué situación se encuentran los incendios y los trabajos que se realizan en cada uno:

INCENDIO CHUFQUEN – ÑORQUINCO/QUILLEN + FOCO SECUNDARIO: CIRCUNSCRIPTO
Superficie medida con Drone 2800 m2
- En el día de ayer trabajaron un total de 4 cuadrillas (2 de la Central Norte, 1 de Central Centro, 1 Central Sur)
- 20 brigadistas en el sector con herramientas manuales para realizar el cortafuegos. Se trabajo en área principal, en un foco secundario y en una descarga eléctrica cercana.
- En la jornada de hoy domingo, subirá una cuadrilla (5 brigadistas) y continuará la operación con Helicóptero para lograr extinguir el fuego.
- Opera el Helicóptero del Sistema Nacional de Manejo de Fuego realizando traslado de personal y disparos de agua.
- Se quema Araucarias, Caña colihue y achaparrado de ñire y lengas.

INCENDIO VALLE DE CHINCHILLA
Ayer un veranador comunico a personal que divisó una columna de humo sobre una ladera de exposición Oeste. A partir de hoy, este lugar se sumará a los que se deben observar.

INCENDIO HUI HUI – LAGO HUI HUI: CONTENIDO
La tarea clave lo desarrollan 1 cuadrilla con 5 brigadistas que trabajan con herramientas manuales para realizar el cortafuego.
- Dimensión: superficie aproximada 1000mts2.
- Combustible: Araucarias y caña colihue seca.

INCENDIO CABALLADA – MARGEN SUR DEL LAGO QUILLÉN
Se mantiene la guardia, ya que por la baja actividad ígnea no se divisa columna. En la jornada de hoy se realizarán sobrevuelos del binomio con drone.

    ***********

Incendios en el Sur: el fuego en los Alerces ya quemó 8.000 hectáreas y viajan bomberos de la Ciudad

Fecha de Publicación
: 13/02/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Patagonia


Dos semanas de fuego acabaron con 8.000 hectáreas del Parque Nacional Los Alerces. Las lluvias del sábado menguaron el incendio un poco. Pero los focos siguen activos. Para este domingo esperan temperaturas más bajas, más intensidad en los vientos y tormentas eléctricas. Unas 437 personas trabajan en el lugar, de las cuales 342 están específicamente asignadas al terreno como combatientes.
El intendente del Parque, Danielo Hernández Otaño, explicó que los brigadistas "continúan trabajando en básicamente las dos puntas del incendio, en el norte y en el sudeste". Agregó que "el panorama es alentador" y remarcó que "el incendio tiene menos actividad que en el día sábado".
Aseguraron que el turismo funciona normalmente, pero recomendaron a los automovilistas conducir "con extrema precaución en el tramo de la Ruta Provincial 71 que atraviesa el Parque Nacional, dada la gran circulación de los vehículos afectados a la logística del operativo, que tienen prioridad de paso en todo momento".
Las autoridades de la provincia limitaron la navegación en el sector del Lago Futalaufquen entre la cabecera Sur y Punta Mattos, debido a que operan los medios aéreos para recargar agua.
Por su parte, Mario Cárdenas, jefe del departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Los Alerces, sostuvo que "se va a venir un viento importante" y agregó que continúan "con puntos calientes, focos activos en algunos sectores, pero bastante tranquilo".
"Ya hay varios lugares donde se está trabajando con agua y eso lleva un poco más de tranquilidad", aseveró.

Más bomberos
El sábado unos cuarenta efectivos de Bomberos de la Ciudad y de Defensa Civil viajaron a Chubut junto a trece vehículos para colaborar en el combate de los incendios. La ayuda consistió además en camionetas 4x4 y tres cuatriciclos; un camión furgón, una camioneta cargo y un camión plancha de la Guardia de Auxilio, junto a una cocina de campaña, una torre de seis luces y equipos electrógenos.
Además viajarán tres camiones de Defensa Civil y una furgoneta que servirán para el traslado del personal a las distintas zonas afectadas, y llevarán a bordo de los camiones el Puerto Médico de Avanzada y el Centro de Operaciones que permite operatividad en cualquier lugar donde se instale.

Combate al fuego
Actualmente, unas 387 personas trabajan en el operativo, a las que se sumarán hoy 18 brigadistas de los parques nacionales del Centro del país, en dos grupos: uno que proviene desde el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, con dos móviles para transporte; integrado por personal de los parques nacionales Campos del Tuyú, Pre-Delta e Islas de Santa Fe.
En tanto, el otro grupo se traslada desde el Parque Nacional Quebrada del Condorito, con personal de los parques nacionales Talampaya, Traslasierra y Ansenuza.

Oferta millonaria para encontrar a los culpables
A través de la línea 134 se puede aportar información para identificar a los responsables del incendio. Se estableció una recompensa de cinco millones de pesos a través de la Resolución 54/2024, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
De esta manera, explicaron que los beneficiarios recibirán el pago en el lugar que sea designado por la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, según corresponda al sitio de pertenencia de la persona. Cabe recordar que, de acuerdo a la ley 5.232 de Forestación-Incendio aplicada en la jurisdicción chubutense, el sujeto que fuera encontrado culpable de haber provocado un incendio deberá ser sancionado con una multa económica.
Según la normativa provincial, la persona que cometiera una infracción considerada “leve”, deberá abonar de 1 a 160 módulos, cuyos valores serán establecidos de acuerdo al artículo 29 del Código Fiscal de la Provincia de Chubut. Para aquellos actos calificados como “graves”, la cifra ascenderá de 161 a 400, mientras que los “muy graves” podrían variar entre 401 y 4.000 módulos.
En los días previos, el gobernador chubutense, Ignacio “Nacho” Torres, aseguró que habían recabado indicios importantes sobre los autores del siniestro, aunque no informó si estos habrían sido identificados. “Este puñado de miserables, delincuentes, tienen que estar presos, no los queremos en la provincia”, arremetió.
La Justicia sospecha que un fogón mal apagado, en un lugar prohibido, inició el fuego. El fiscal Rafael Vehils Ruiz, a cargo de la Fiscalía Federal de Bariloche, adelantó que encontraron algunas pistas que podrían llevar a encontrar a los culpables del incendio.

Tres focos activos en el Parque Nacional Lanin
Más de 50 brigadistas trabajaban este domingo para extinguir tres focos de incendio en el Parque Nacional Lanín (PNL) registrados en terrenos de alta complejidad de la zona norte del Parque, cuyas autoridades comunicaron a los visitantes que las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui permanecerán cerradas hasta nuevo aviso.
“Hoy fueron afectados a las tareas: 50 brigadistas del PNL, tres recorredores del Pewén, un guardaparques, cuatro agentes abocados a la logística, medio aéreo y los binomios de los drones”, indicó el PNL en un comunicado emitido este mediodía, tras llevarse a cabo una reunión del Comando de Incidentes en la que fueron analizadas las acciones estratégicas para combatir los incendios.
Asimismo, resaltó que “se trabaja en un terreno de alta complejidad (abundante material rodante de árboles de gran tamaño) con herramientas de mano y tándem de motobombas y con la colaboración del medio aéreo”.
El PNL detalló que 20 brigadistas se encontraban trabajando con herramientas manuales para realizar un cortafuego en el incendio de Chufquen-Ñorquinco, de una superficie aproximada de 2.500 metros cuadrados, cuyo combustible son las araucarias, caña colihue y achaparrado de ñire y lengas.
El PNL recordó “a residentes y visitantes que permanecen cerradas las sendas en Malal-Co y Lago Hui Hui hasta nuevo aviso”, y solicitó “respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia”.

Parque Nacional Nahuel Huapi: controlaron el foco de incendio
El incendio que había sido iniciado por un rayo dentro del Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi fue controlado, según informó la Administración de Parques Nacionales.
"Tras recibir una denuncia, por unas columnas de humo, en la zona de la Estancia Fortín Chacabuco, una propiedad privada dentro del Parque Nacional, que se encuentra a 30 kilómetros al norte de Bariloche, se controló este incendio iniciado por un rayo, por efectos de la tormenta eléctrica", señala el informe oficial.
"El ataque del foco ígneo estuvo a cargo del Departamento de Incendios, Comunicaciones y Emergencias del Parque Nacional, conformándose una cuadrilla con Guardaparques y brigadistas, con la participación del mismo personal de la Estancia", amplió el parte de la APN.
El fuego, que se inició el sábado, afectó una superficie de aproximadamente 150 x 250 metros de ambiente de estepa.
.

Propuesta de renovables para Chubut para la economía

 


Aseguran que la generación de energía eólica en los campos podría ser una solución a los problemas de Chubut

Fecha de Publicación
: 13/02/2024
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


La actividad lanera y cárnica está en retroceso producto de las condiciones de los mercados a nivel mundial y nacional, la baja rentabilidad, la sequía y los predadores. Ese combo hace que haya venta de campos o el abandono, y observan que la generación eléctrica podría colaborar para cubrir los problemas económicos, productivos y de servicios de la provincia.
En Chubut, hace muchos años que la actividad del campo viene en retroceso. Además de los factores del mercado, financieros, la sequía y los predadores; todo se agudizó ante la falta de políticas claras para el sector que deberían bajar desde el Gobierno nacional que, gestión tras gestión, estuvo ausente en el armado de una línea conductual que permita sostener, no solo al ruralismo, sino que al resto de las actividades económicas.
Los productores abandonan los campos. Los dueños o herederos, no quieren o no pueden mantener en la actividad debido a la baja rentabilidad. El titular de la Sociedad Rural Valle, Ricardo Irianni, ingeniero, adelantó que en la provincia "habrá menos ovejas en el futuro", poniendo en jaque a la actividad lanera y cárnica que identifica a la región.
Pero desde el ruralismo analizan otros factores que podrían servir de oxígeno para la Patagonia y, principalmente, para la provincia de Chubut. Hay una "nueva alternativa de producción" que llegó a la región y que cuenta con varios proyectos en Chubut, Río Negro y Santa Cruz, donde las empresas compran terrenos o alquilan el espacio aéreo (y mantener la producción ovina) para instalar parques eólicos. Irianni consideró que "esto va a cambiar la fisionomía de la provincia".
La provincia está inmersa en un profundo debate: de qué vivirá en el futuro. Se habló largamente sobre lo que pasará con la actividad hidrocarburífera, y hasta quedó atrás el debate sobre la minería. Pero la energía limpia generada por los molinos podría ser un dato alentador y esto debería ser tratado por el Ejecutivo provincial y la Legislatura, ya que "estamos ante la posibilidad de solucionar a mediano plazo los problemas de energía de Chubut".
Chubut tiene un Gobierno con deudas que ahogan las finanzas. Las ciudades están sufriendo un retroceso fuerte, con serios problemas socioeconómicos y con administraciones nacionales que recortan cada vez más la bajada de fondos. Localidades con cero obra pública o de menor impacto en el desarrollo, y serios problemas en el mantenimiento y crecimiento de los servicios básicos.
"Hay que trabajar y anticiparse desde la Legislatura y el Gobierno. Cuando esos parques estén en funcionamiento, el problema de la energía en Chubut estará solucionado. Eso es una oportunidad que hay que aprovechar", concluyó el ingeniero agrónomo.
.

El gobierno potencia los privilegios de las petroleras

 


Más hidrocarburos y menos renovables

Fecha de Publicación
: 12/02/2024
Fuente: Agencia TSS
Provincia/Región: Nacional


Las empresas hidrocarburíferas mantienen un régimen de privilegios que en 2023 les otorgó más de 150.000 millones de pesos, según un relevamiento de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Bajo el argumento de promover las exportaciones y el libre mercado, las medidas adoptadas por el actual Gobierno potencian esos privilegios y desincentivan la transición hacia fuentes de energías renovables, en contra de los compromisos asumidos para reducir los efectos del cambio climático.
Mientras que los consumidores reciben cada vez menos subsidios para acceder a servicios energéticos y de transporte, y deben afrontar el impacto de la inflación y la liberación del precio de las naftas, las empresas hidrocarburíferas mantienen un régimen de privilegios que en 2023 les otorgó más de 150.000 millones de pesos. Así lo revela un informe elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Natuales (FARN), que analiza los subsidios destinados a la energía, con foco en aquellos destinados a la oferta y demanda de combustibles fósiles.
“Lo primero que vemos es que siempre se habla del recorte de subsidios a la demanda, pero no se habla del recorte a la oferta. En este punto no hay grieta entre gobiernos. De hecho, las grandes empresas que son beneficiarias de estos subsidios también tienen otros beneficios”, afirma Guillermina French, una de las autoras del trabajo, que forma parte del equipo de Investigación de FARN.
Es el sexto año consecutivo que esta ONG ambientalista realiza este tipo de informes, en los que diferencia entre los subsidios orientados a la demanda, es decir a mantener tarifas asequibles al público, de aquellos que reciben las empresas hidrocarburíferas que constituyen la oferta. Al respecto, por ejemplo, el último documento publicado detalla que, si bien en 2022 los subsidios a la oferta de combustitbles fósiles fueron menores a los destinados a la demanda, por primera vez en varios años, en el 2023 (así como lo proyectado en el presupuesto para 2024), estos tienden a privilegiar los subsidios directos a las compañías.
“Hace 10 años que se incentiva Vaca Muerta con el argumento de que atraerá divisas que ayudarán a palear la pobreza, pero los indicadores muestran lo contrario: en Neuquén, por ejemplo, que es donde está situada Vaca Muerta, se registró un aumento del 8,5% de la pobreza durante los últimos 5 años”, puntualiza French y agrega que otro de los argumentos que tampoco se ve reflejado en los indicadores es que estos incentivos se vinculen con resolver los problemas macroeconómicos del país.
Además, estos subsidios y privilegios otorgados a la oferta se convierte en ganancias para las empresas. Según el documento, en 2022 estas representaron el 5% de los resultados de YPF, mientras que ese porcentaje ascendió a más del 55% y más del 66% para Tecpetrol y Compañía general de Combustibles, respectivamente.
“Otra cuestión es que los subsidios a la oferta benefician a una veintena de empresas, y se trata de un monto muy similar al de los subsidios destinados a los consumidores, que ayudan a la gente a acceder a la energía, que es un derecho”, cuestiona French y detalla que, además, el monto de los subsidios a la oferta que recibieron las empresas en el 2022 fueron equivalentes a más de un 100% de lo que recibió el Ministerio de Ambiente y aquellos entregados en los primeros meses del 2023 representaron alrededor del 40% del presupuesto vigente de ese mismo ministerio. Al respecto, el documento agrega que también representaron casi tres veces el monto que el entonces Ministerio de Salud ejecutó para la prevención y el control de enfermedades crónicas no transmisibles, que son responsables del 73% de las muertes que se producen en el país.
El documento advierte sobre los impactos ambientales de la extracción de combustibles fósiles y la necesidad de promover la transición energética y reorientar los estímulos hacia la adopción de fuentes de energías renovables, algo que fue eliminado en el mega DNU del Poder Ejecutivo, que todavía espera ser aprobado por ambas cámaras del Congreso.

Subsidios, contaminación y pobreza
Sobre el método de extracción no convencional, el documento advierte que las fracturas tienen un promedio de duración, entre que se abre y se cierran, de apenas 15 días. Para generarlas, se necesitan millones de litros de agua con químicos y arena, que además generan aguas residuales. Entre 2019 y 2022, por ejemplo, YPF SA fue la responsable de utilizar el 99,99% de los 133.466.495 miles de millones de m3 de agua inyectada.
Para dimensionar esta cifra, el trabajo de FARN hace un cálculo teniendo en cuenta el consumo promedio de un habitante de la ciudad de Buenos  Aires, que es de 180 litros de agua por día: “Al considerar a toda la población argentina, surge que en un año se consumen 3000 millones de m3 de agua, lo que representa un 0,000002% del agua utilizada por el fracking”, advierte el documento.
Además, desde que empezó este tipo de extracción no convencional, las zonas aledañas han comenzado a sufrir sismos inducidos. Por ejemplo, en la localidad de Sauzal Bonito, adonde no se habían registrado sismos por más de un siglo antes del inicio de las actividades en Vaca Muerta, ya sufrieron más de 400 sismos durante la última década. A todo esto hay que agregarle la contaminación del aire que generan las fugas y emisiones de gas metano que se producen en estos pozos.
En total, durante los últimos 8 años, se generaron más de 30.000 fracturas, de las cuales 25.805 fueron generadas por YPF, seguida por Tecpetrol, que generó 4673. Ambas empresas, en conjunto y tal como lo detalla el informe, fueron las que más subsidios han recibido en los últimos años.
“Todo esto nos plantea qué modelo de desarrollo queremos, qué beneficiamos o priorizamos como país”, destaca French, y advierte que estas medidas que favorecen aún más a la actividad hidrocarburífera, en vez de a las de energías renovables, se dan en un contexto de crisis económica y emergencia climática.
“Hasta ahora no vemos los resultados que prometen pero sí sabemos que existe la posibilidad de redireccionar todos esos beneficios hacia las energías renovables, que han disminuido costos, que se ha probado que benefician al desarrollo local y que incluso tienen mejores indicadores respecto al trabajo”, advierte French. Y concluye: “Desde FARN abogamos por la redirección de los subsidios porque entendemos que la energía es un derecho, y entendemos que el Estado tiene que estar presente pero no de la forma en que lo está en la actualidad. Hay alternativas y no se están explotando”.
.


Mendoza apuesta a la ganadería Integrada con bosques

 


Mendoza invierte $126 millones en estrategias para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada

Fecha de Publicación
: 12/02/2024
Fuente: Revistra Chacra
Provincia/Región: Mendoza


Estas estrategias cumplen con un doble objetivo: la conservación del bosque nativo y su biodiversidad en Mendoza con la creciente actividad ganadera. Lo integran sectores científicos, tecnológicos, académicos y ganaderos.
El Ministerio de Energía y Ambiente invierte en estrategias para el Manejo de Bosque con Ganadería Integrada (MBGI), cuyo doble objetivo es preservar los bosques nativos y alentar el crecimiento de la ganadería en Mendoza. La ministra Jimena Latorre y el subsecretario de Ambiente, Sebastián Melchor, mantuvieron un encuentro con miembros del MBGI para la entrega de $126 millones para el plan.
"Hoy estamos realizando este importante aporte al Manejo de Bosque con Ganadería Integrada. Vale recordar que este comité está integrado por representantes de los sectores científico, tecnológico, académico y ganadero y tiene por finalidad ser el ámbito para la generación de consensos técnicos para el desarrollo y la aplicación de esta herramientas que permiten articular la conservación del bosque con el desarrollo de una actividad que en la provincia viene creciendo gracias a la aplicación de políticas activas por parte del Gobierno y la articulación con el sector privado", recalcó Latorre.
La ministra explicó que esta es una estrategia que tiene por objetivo articular la conservación del bosque nativo y su biodiversidad con la actividad ganadera: "En este sentido, propone la aplicación de herramientas de manejo ganadero de bajo impacto ambiental diseñadas para no impactar negativamente en el bosque nativo, así como también la aplicación de medidas directas de conservación".
El comité técnico del MBGI está conformado por la Dirección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente y Energía, la Dirección Provincial de Ganadería, el Clúster Ganadero, el Conicet, el INTA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo.
"La importancia de avanzar en la consolidación del MBGI en la provincia con visión estratégica y con un gran esfuerzo de articulación interinstitucional, teniendo en cuenta que la mayor parte de nuestros bosques nativos se encuentran en la zona Este, que es también donde se desarrolla gran parte de la actividad ganadera", afirmó por su parte Melchor.
En este primer avance, el plan se comenzará a implementar en "sitios demostrativos", es decir, en lugares seleccionados en ocho puntos de la provincia para desarrollar la ganadería y lograr un equilibrio con las especies autóctonas.
.

Velocidad récord para aprobar transgénicos

 


Fuerte dato: el gobierno de Milei logró batir récords al aprobar un transgénico cada diez días

Fecha de Publicación
: 10/02/2024
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Nacional


Nunca otro gobierno habría imprimido tanta velocidad a la aprobación comercial de nuevos transgénicos
El gobierno de Javier MIlei no ha podido lograr que el Congreso le cediera superpoderes para gobernar como quería. Pero en apenas 60 días de gestión, ha logrado batir un récord impensado: aprobó en promedio un nuevo OGM (Organismo Genéticamente Modificado) cada diez días.
Nunca otro gobierno habría imprimido tanta velocidad a la aprobación comercial de nuevos transgénicos. Pero desde el 10 de diciembre (en realidad, desde el 2 de enero, cuando empezó esta saga), la Secretaría de Agricultura avaló la salida al mercado de cinco eventos de levaduras modificadas para mejorar la elaboración de bioetanol y una bacteria modificada para hacer una vacuna para porcinos. Ahora, con la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 3/2024, volvió a lo tradicional, con la autorización de una soja transgénica resistente a herbicidas. Es una variante de la famosa Xtend de Monsanto, que de todos modos no podrá ser sembrada en el país sino solamente importada.
Lo curioso es que se trata de una soja OGM que estaba bajo análisis por lo menos hace ocho años y que nunca se autorizó para la siembra, al punto tal que el expediente había sido presentado por la empresa Monsanto, que en 2018 fue vendida a la alemana Bayer y que incluso anunció que levantaba sus líneas de investigación en semillas de soja de la Argentina, por falta de un régimen que le garantizara la propiedad intelectual de sus desarrollos. Incluso la ex Monsanto llegó a destruir sus ensayos locales en septiembre de 2016.
La disposición, de nuevo firmada por el subsecretario de Bioeconomía, Pablo Nardone, una suerte de alter ego del secretario Fernando Vilella, autorizó la comercialización en el país de una nueva variedad de soja con modificaciones genéticas, que acumula los eventos MON-87751-7 x MON-87701-2 x MON-87708-9 x MON-89788. Estos permiten que ese cultivo resista la aplicación de varios agroquímicos de acción herbicida: el famoso glifosato, el glufosinato de amonio pero también el Dicamba.
Una curiosidad es que esta aprobación no implica que los productores argentinos tendrán en su poder un nuevo material para sembrar. Según admite la Secretaría de Agricultura en un comunicado, el aval oficial correrá “con fines exclusivamente agroindustriales a solicitud de la empresa solicitante. La misma no está autorizada para ser sembrada”.
¿Y para qué aprobar un transgénico que no va a poder ser utilizado? Para facilitar las importaciones de soja, que este año llegaron en gran cantidad luego del quiebre productivo de la campaña 2022/23, cuando la producción local de soja cayó a la mitad. En 2023, según informó Bichos de Campo, las importaciones del poroto desde países vecinos llegaron a la cifra récord de 10 millones de toneladas. La mayor parta de esas cargas provenían de Brasil, donde ese evento está autorizado desde 2018, y de Paraguay, donde esa variedad de soja se aprobó en 2022.
Es decir que esa soja OGM, una variación de la Xtend lanzada por Monsanto hace varios años para incorporar la resistencia al Dicamba, solo puede ser utilizada por la industria aceitera (la gran pregunta es si no lo hicieron antes de esta probación y ahora sacan esta resolución para cubrir embarques ya realizados). Para eso se desempolvó la vieja razón social Monsanto Argentina SRL, que según el Boletín Oficial “solicitó mediante la nota de fecha 10 de octubre de 2023 la autorización comercial de la acumulación de eventos de soja MON-87751-7 x MON-877Ø1-2 x MON-877Ø8-9 x MON-89788-1, con el objetivo de utilizar dicho material como materia prima para el procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.
El propio Nardone reconoció que este permiso contribuye a mejorar la oferta de poroto de soja proveniente de otros países y “podrá maximizar el aprovechamiento de la amplia capacidad instalada en la Argentina. Esto es muy importante en caso se demande para exportación o consumo interno, una mayor cantidad de materia prima para obtener harinas, aceites u otros productos derivados de la soja”, añadió.
La Argentina ya había aprobado en 2018, unos días después de la venta de Monsanto a Bayer, el uso para fines industriales de soja proveniente de los eventos MON-877Ø8-9 x MON-89788-1 y su parental MON-877Ø8-9, con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial”. En aquel momento, otra sequía de menor talante que la que afectó a los productores locales en 2023, perjudicó la oferta local del poroto hacia las aceiteras.
Agricultura explicó que esta nueva soja aprobada (que suma eventos de resistencia a aquella), “desde el punto de vista agronómico, brinda protección contra insectos lepidópteros -plagas comunes en el cultivo- reduciendo así la dependencia de insecticidas en su manejo. Simultáneamente, la combinación de resistencia a los herbicidas Dicamba, glufosinato de amonio y glifosato permite un manejo más inteligente del cultivo y la aplicación diferencial de herbicidas de manera optimizada”.
De todos modos, esa descripción solo sirve para que los productores locales se queden con las ganas, porque aquí esa soja no podrá ser sembrada.
.

Señalan 'improvisación' del gobierno sobre biocombustibles

 


Ley ómnibus: aseguran que hubo "mucha improvisación" en el capítulo de biocombustibles

Fecha de Publicación
: 10/02/2024
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Nacional


El presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano, aseguró que se acercaron propuestas y no hubo devoluciones
"Hubo mucha improvisación y ambigüedad a la hora de dar respuestas, por eso no sorprendió lo que pasó". Así resumió el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano, el retroceso de la ley ómnibus, proyecto que volverá a discutirse en comisiones al no llegar a un acuerdo entre el oficialismo, los legisladores "dialoguistas" y las provincias. También aseguró que de las propuestas elevadas para mejorar el proyecto inicial, sin alterar cuestiones pretendidas por el Ejecutivo, pero no hubo caso.
En declaraciones al programa Todos en La Ocho, Facciano recordó que desde el primer día, las principales provincias productoras de biocombustibles presentaron no menos de una decena de propuestas que mejoraban y modificaban el capítulo de los biocombustibles, sin alterar la sustancia ni concepto.
"No sé si hubo impericia o mala práxis, pero hubo mucha improvisación y ambigüedad a la hora de ofrecer respuestas. No había confirmación por sí o por no; si esto lo llevás al resto de los capítulos de la ley ómnibus, no debería sorprender lo que pasó", evaluó el referente de los biocombusitbles a nivel provincial.
Respecto al capítulo que involucra a su sector, sostuvo que "eran cuestiones que hacían superador al proyecto que pretendía el Ejecutivo. Y como no nos convencía, hasta la misma tarde de este martes se acercaron alternativas que las provincias consideraban superadoras y no afectaba la esencia de lo que quería el gobierno".
Agregó que "la diferencia mínima estaba en porcentajes de corte de mezcla obligatoria y participación de industria petrolera, pero nada que contrarreste al proyecto original".
A su vez, cuestionó la falta de criterio del Ejecutivo a la hora de establecer un proyecto, congruente y sólido. "La primera propuesta respecto a la segunda era sumamente radical porque una implicaba la desregulación absoluta del sector para que la industria petrolera decida a su antojo si utilizaba o no los biocombustibles en un país donde más del 30% del gasoil que se consume es importado y asumió tratados internacionales por el cambio climático; Pero una semana después, presentaron un proyecto que se empezó a pulir y discutir y era totalmente distinto", señaló.
Ocurrió que ese capítulo original relacionado con el biodiesel era el que más dañaba a Santa Fe, que es donde se encuentra la mayor cantidad de plantas productoras. Y si bien el nuevo articulado recoge mejoras propuestas por empresarios y funcionarios provinciales, las pymes del sector pidieron “mayor claridad” en su redacción y reglas que aseguren su continuidad frente al ingreso de las grandes empresas al mercado.
Santa Fe tiene 19 plantas de elaboración de biodiesel, que representa el 82% de la producción nacional y que generan empleo y valor agregado en origen. El sector viene de atravesar un año complicado por la sequía, la baja de cortes y la desaceleración económica. Así, llegó a tener máximos de capacidad ociosa.
El nuevo texto que el Ejecutivo había enviado al Congreso presentaba muchas diferencias con el original, que prácticamente diezmaba al sector. Se garantizaba un piso de mezcla obligatoria de biodiesel con gasoil: 10% cuando se apruebe la nueva ley, al 11% en 2025 y al 12,5% a partir de 2026.
Desde ese piso, y en un plazo de no menos de tres años tras la aprobación del nuevo régimen, el gobierno propondrá al Congreso elevar el corte al 15%. En ese punto, podrán entrar al negocio las empresas petroleras, por el volumen excedente de esa tasa y con un tope del 15%.
"Hasta último momento estuvimos esperando una devolución de parte del gobierno y eso no ocurrió", concluyó.
.

Hasta la ONU alerta de las políticas ambientales de Milei

 


Advertencia de la ONU al Gobierno de Milei por la protección de los bosques y glaciares

Fecha de Publicación
: 09/02/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


La comunicación salió desde la sede de la ONU en Ginebra, Suiza, con fecha del 5 de febrero, un día antes de que el Gobierno de Javier Milei decidiera retirar la Ley Ómnibus del recinto de la Cámara de Diputados para que vuelva a ser tratado en comisiones. Fue enviada a la Misión Permanente de la República Argentina para ser remitida con carácter urgente a la canciller Diana Mondino.
El contenido de la carta, firmada por cinco relatores sobre derechos humanos del organismo, es una advertencia sobre el capítulo ambiental de la ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más precisamente con respecto a la protección de los bosques y los glaciares.
"Algunas disposiciones del proyecto de Ley Ómnibus tienen un carácter regresivo, con respecto a la protección de los glaciares y el ambiente periglaciar, así como la protección de los bosques nativos. Asimismo, la propuesta Ley Ómnibus podría afectar el legítimo ejercicio de derechos y libertades esenciales para la democracia, la toma de decisiones en materia ambiental, y las garantías de un entorno seguro y propicio para el trabajo de los defensores ambientales", señala el texto.
La Ley de Glaciares (Ley 26.639) fue promulgada en 2010 con el propósito de preservar los glaciares y ambientes periglaciares, fundamentales como fuentes de recursos hídricos. Las modificaciones introducidas en el proyecto de Ley Ómnibus generaron un amplio rechazo por parte de científicos, especialistas y organizaciones ambientales.
"La afectación de los glaciares y el ambiente periglacial podría aumentar los riesgos e impactos adversos de eventos catastróficos asociados al cambio climático como los ciclos de sequía e inundaciones", señalan los relatores Marcos A Orellana, David R Boyd, Mary Lawlor, José Francisco Cali Tzay y Pedro Arrojo-Agudo.
También hacen una mención especial a la situación de los bosques, que se verían en riesgo con el texto tal como está redactado ahora: "El proyecto de Ley Ómnibus permitiría el desmonte en las zonas categorizadas como rojo y amarillo, mientras que aquellas categorizadas como verde; se eliminaría el requisito de la evaluación de impacto ambiental, y por ende se eliminaría la participación ciudadana, todo lo cual resultaría en una regresión en los niveles de protección del bosque nativo".
La carta es “un severo llamado de atención que realiza la comunidad internacional al Congreso de la Nación para que no se avance en las reformas a las normas ambientales, principalmente en materia de protección de bosques y de Glaciares, en tanto califican a estas reformas como regresivas en materia de protección de derechos ambientales”, así lo explicó a Clarín Andrés Nápoli, Director Ejecutivo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
"Para los relatores las reformas propuestas a estas leyes contradicen los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en un conjunto de tratados internacionales", agregó.
Nápoli explicó que al quitar la protección del ambiente periglaciar "pueden poner en grave riesgo el derecho de acceder al agua de un conjunto importante de comunidades y personas en Argentina".
Además, menciona la preocupación expresada por un grupo de científicos, en su mayoría del IANIGLIA, quienes instan al Congreso a no modificar la Ley de Glaciares, ya que estas alteraciones podrían afectar las reservas hídricas estratégicas, especialmente en el contexto de cuencas hídricas cordilleranas ya exhaustas debido al cambio climático.
Para Nápoli, la comunicación de la ONU pone de manifiesto "la gravedad que podría suponer la aprobación de las reformas. Lejos de impulsar las inversiones contribuirán a potenciar los conflictos sociales y ambientales que subsisten en Argentina desde hace ya más de 20 años, al tiempo que promoverán un conjunto indefinido de reclamos tanto en la justicia local como en los foros internacionales”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs