Entradas

En Argentina estamos estancados con las renovables

Imagen
  Las energías renovables siguen estancadas Fecha de Publicación : 20/11/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El porcentaje todavía está lejos del 20 por ciento al que debería llegar el país en 2025, de acuerdo a la la ley 27.191. Cuáles son las causas por las que no crece. En los primeros nueve meses de este año, la generación de energía de origen renovable representó sólo el 13,4 por ciento de la generación eléctrica en la Argentina, según datos de la consultora Economía & Energía. La cifra representa 0,2 puntos porcentuales que los registrados en el mismo período de 2022 y todavía está lejos del 20 por ciento al que debería llegar el país en 2025, de acuerdo a lo establecido en la ley 27.191. La energía renovable creció fuerte durante la última década, pero permanece relativamente estancada en los últimos dos años. En 2013 representaba el 1,5 por ciento de la matriz y fue creciendo levemente hasta 2018 cuando alcanzó el 2,4 por ciento. Luego pegó un salto sign...

Corrientes tiene una nueva reserva natural

Imagen
  Goya celebra la aprobación de la Reserva Ysoró Fecha de Publicación : 20/11/2023 Fuente : Corrientes al Día Provincia/Región : Corrientes La Cámara de Diputados de Corrientes, convirtió en ley un proyecto que años anteriores se inició y aprobó en Diputados, pero que en Senado perdiera estado parlamentario: la Creación de la Reserva Natural “Arroyo Ysoró”, en Goya; en este caso, presentado por el senador Ignacio Osella.   “El arroyo Ysoró es parte de un delta situado entre las ciudades de Goya y Esquina, a 220 Kilómetros de la Capital Correntina y a 750 kilómetros de la Capital Federal, con una extensión de 90 kilómetros de longitud”, se detalla en los fundamentos. “En el proyecto original abarcada 100 mil hectáreas y después con conversación con distintos sectores hoy este proyecto de ley abarca aproximadamente 70 mil hectáreas…”, comentó el diputado goyano Héctor López, ante sus pares. “Para que podamos entender, este arroyo tiene varias lagunas, que forman esta reserva… La...

Mercados de carbono impulsados desde el gobierno nacional

Imagen
  Sustentabilidad: Gobierno impulsa el uso de los mercados de carbono Fecha de Publicación : 18/11/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La Estrategia establece un marco para el desarrollo de mercados de carbono en la Argentina, que podrían ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el desarrollo sostenible. A través de la Resolución 385/2023 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, publicada este martes en el Boletín Oficial, se puso en marcha la Estrategia Nacional para el uso de los Mercados de Carbono. En primer lugar, el texto establece que la Argentina, al igual que otros países, ha ratificado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París. Estos acuerdos establecen que los países deben tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los efectos del cambio climático. Asimismo, señala que los instrumentos de precio al carbono, como los mercados ...

Otra vez UPM Botnia tuvo un "accidente"

Imagen
  La pastera UPM Botnia tuvo “un accidente”, pero afirmaron que “no hay riesgo” Fecha de Publicación : 18/11/2023 Fuente : El Once Provincia/Región : Nacional Una rotura de cañerías en la fase final de la producción de celulosa, generó otro derrame que obligó a paralizar la planta de la multinacional. Desde la empresa, señalaron que se trató de una “descarga de celulosa” en Paso de los Toros. El último sábado, la multinacional finlandesa UPM publicó en su sitio oficial un comunicado titulado “Actualización de tareas de mantenimiento en UPM Paso de los Toros“, donde informó que "a raíz de tareas de mantenimiento que se estarán realizando tanto en el área de línea de fibra como en el área de recuperación de la planta podrían generarse episodios de olor de forma eventual en las cercanías de la planta que en ningún caso afectan la salud de las personas. El desarrollo de estas tareas comenzará en las próximas horas y se extenderá por aproximadamente una semana". Poco después, come...

Alertan de calor extremo para este verano

Imagen
  El SMN adelantó que el calor será extremo este verano Fecha de Publicación : 17/11/2023 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó que durante el verano se registrarán temperaturas superiores a las normales en el norte y en el centro del país, mientras que en las provincias de La Pampa y Buenos Aires serán de “normales a más cálidas de lo habitual”. El SMN difundió la información mientras Brasil, Bolivia y Paraguay atraviesan una ola de calor extremo que hasta hace unos días también afecto al norte argentino: Salta, Formosa y Santiago del Estero batieron récord de temperaturas. La meteoróloga del SMN Cindy Fernández precisó que en la región de Cuyo y en la Patagonia las temperaturas serán, en promedio, las esperadas para la época. El lunes de la semana pasada, un alerta rojo emitido por el Instituto Nacional de Meteorología (INMET) de Brasil, que significa “muy peligroso”, advirtió que al menos durante cinco días con...

Riachuelo: convocan a audiencia para restauración ecológica

Imagen
  Acumar: Inscriben para participar en la Audiencia Pública sobre restauración ecológica Fecha de Publicación : 17/11/2023 Fuente : Télam Provincia/Región : Riachuelo La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) convocó a una nueva Audiencia Pública para este 29 de noviembre con el fin de planificar acciones en virtud de una agenda ambiental que se proponga proteger y enriquecer la biodiversidad y la calidad ambiental en este territorio. La audiencia, que se realizará en el Polideportivo Municipal Gorki Grana-Casa de la Memoria, ubicado en Santa María de Oro 3530, en la localidad de Castelar, Morón, será para debatir el documento "Restauración Ecológica de la Cuenca Matanza Riachuelo",. Se trata de la segunda Audiencia Pública que tendrá lugar este año, luego del encuentro desarrollado en julio sobre calidad de agua, en el Municipio de Avellaneda. "Al acercarnos a una nueva etapa en el saneamiento de la Cuenca, desde Acumar, convocamos una vez más a sumar todas las ...

El conflicto Salí-Dulce con un Déjà vu

Imagen
  Santiago radicará una denuncia penal por el desastre ecológico en el Salí-Dulce Fecha de Publicación : 16/11/2023 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Santiago del Estero - Tucumán "Pensábamos que había escarmentado la gente que produce estos hechos, o que con las iniciativas dadas por la Corte se iban a terminar estas visiones tan aterradoras". Fiscalía de Estado de Santiago del Estero y la Defensoría del Pueblo de la provincia iniciarán acciones penales para dar con los responsables de la masiva mortandad de peces que se depositan a lo largo de kilómetros de las costas del Embalse de Río Hondo. Así lo afirmó el fiscal Raúl Abate, luego de participar ayer de un operativo de verificación por agua y por aire en distintos puntos de la desembocadura del río Salí, que nace en Tucumán. La comitiva también estuvo integrada por el defensor del Pueblo, Lionel Suárez; el director de Asuntos Penales, Marcelo Acuña; la asesora de Fiscalía de Estado, Andrea Achari, e integrantes del ...

Agroquímicos en el cuerpo y sin respuestas oficiales

Imagen
  Vivir con agroquímicos en el cuerpo: "Representamos lo que la población argentina consume todos los días" Fecha de Publicación : 16/11/2023 Fuente : Unidiversidad Provincia/Región : Nacional Nair de los Ángeles Pereira es una de las 73 personas voluntarias del proyecto internacional Sprint, que busca medir el impacto de los agroquímicos en la vida cotidiana de la ciudadanía en diferentes países. Contó a Unidiversidad cómo es vivir con plaguicidas en el cuerpo. “Es hora de acabar con el mito de que los plaguicidas son necesarios para alimentar al mundo. Yo y otras 72 personas somos el ejemplo del peligro que causan”, dijo Nair de los Ángeles Pereira. La bióloga e investigadora del Conicet vive con más de diez sustancias tóxicas en su cuerpo. Esta certeza la tiene luego de conocer los resultados alarmantes de un estudio internacional en el que participó junto a ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Buenos Aires. El informe reveló que Argentina tiene los niveles de concen...

Posible imputación por contaminación de residuos de fracking

Imagen
  Podrían acusar a los responsables de Comarsa por contaminación y afectar la salud pública Fecha de Publicación : 15/11/2023 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Neuquén La fiscalía pidió a Héctor Basilotta y Juan Manuel Luis que designen a sus abogados defensores. En el predio todavía hay montañas de tierra contaminada. El cerco perimetral se deterioró y la basura quedó completamente accesible. La Fiscalía de Delitos Ambientales notificó a los responsables de la empresa Comarsa para que designen a sus abogados defensores. Se trata de un procedimiento previo a efectuarse alguna posible acusación. El fiscal jefe, Maximiliano Breide Obeid, confirmó a Minuto Neuquén que la fiscalía pretende avanzar hacia una posible formulación de cargos contra el gerente de Comarsa, Héctor Basilotta, y Juan Manuel Luis, el fundador de la empresa que administra el basural petrolero por contaminación de residuos peligrosos y poner en riesgo la salud pública. La fiscalía inició una investigación ...

La Rioja: 250 flamencos murieron por el clima extremo

Imagen
  Confirman que alrededor de 250 flamencos murieron producto de las condiciones climáticas Fecha de Publicación : 15/11/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : La Rioja Descartaron la presencia de gripe aviar y explicaron que las condiciones climáticas en el espejo de agua impidió la proliferación de alimentos. En la jornada de este viernes, el Instituto de Planificación Control y Servicios Ambientales de La Rioja convocó a una conferencia de prensa para presentar los resultados de la investigación sobre la pérdida de flamencos en la reserva natural Laguna Brava. Los especialistas concluyeron que la causa de la mortandad no fue la gripe aviar, como se especulaba inicialmente, sino el cambio de condiciones climáticas en el espejo de agua. Hernán Rojas, biólogo y vicepresidente del Instituto de Servicios Ambientales, explicó que las alteraciones climáticas impactaron en la dinámica de la Laguna, provocando la ausencia de microorganismos, algas y crustáceos, que son fundamentales p...

Exploración off shore en el Mar Argentino y sus impactos

Imagen
  Polémica ambiental: un buque prepara cañones de aire comprimido para "bombardear" el océano en busca de petróleo Fecha de Publicación : 14/11/2023 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional La semana pasada la Corte Suprema de Justicia le dio luz verde a la exploración de petróleo off shore en el Mar Argentino. Es un proceso de alto impacto ecológico que tendrá lugar en medio de la biodiversidad del océano a 300 kilómetros en línea recta de la costa de Mar del Plata. Se supone que si la petrolera Noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF (35% cada uno), halla combustible en el subsuelo marino, entonces eso representará un negocio fenomenal para la Argentina. Aún en tiempos en que el mundo sugiere apostar por las energías renovables y no por las fósiles, el procedimiento avanza. Pero habrá un costo para la naturaleza. Para los expertos se trata de un impacto ambiental "manejable y contenido". Pero ambientalistas de todas las ideologías y vecinos de la ciudad tu...

Delta del Paraná: ahora preocupa la crecida

Imagen
  Preocupa la crecida del río Paraná: cómo lo afectan la pérdida de humedales y el fenómeno "El Niño" Fecha de Publicación : 14/11/2023 Fuente : Canal 26 Provincia/Región : Litoral Argentino De acuerdo con el Instituto Nacional del Agua (INA) se espera que el caudal del río, que llega va desde Argentina hasta Brasil, supere los siete metros, algo que podría generar consecuencias. La llegada de “El Niño” puede complicar la situación del Delta del Paraná. Esto se debe a que las lluvias del noreste del país y la deforestación se convirtieron en algunos de los factores que contribuyen a la intensificación del fenómeno climático. Es ahí donde los humedales comienzan a cobrar mayor importancia ya que actúan como una especie de esponja cuya función es absorber el avance de los grandes volúmenes de agua. Sin embargo, estas herramientas naturales que facilitan la absorción del agua se encuentran en peligro por el avance de la frontera agrícola y la deforestación. Según la Convención R...

Proyecto para detectar y eliminar el asbesto en el país

Imagen
  Presentan un proyecto para detectar y eliminar el asbesto en todo el país Fecha de Publicación : 13/11/2023 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Con el sindicato de trabajadores y trabajadoras del subte porteño a la cabeza, representantes de organizaciones gremiales y diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) presentaron un proyecto de ley para crear un "Sistema federal de gestión del asbesto". La iniciativa prevé la elaboración de un "Plan marco de gestión del asbesto" para detectar y eliminar el material cancerígeno de los lugares de trabajo de todo el país. A su vez, incorpora herramientas de seguridad laboral y de asistencia a las personas que están expuestas al asbesto o que ya enfermaron por el contacto con el material. El proyecto fue presentado oficialmente este jueves a las 10 de la mañana en el Anexo A de la Cámara de Diputados de la Nación, en el marco de una reunión organizada por el diputado y ex ministro de salud bonaerense, Daniel ...

Críticas a desmonte en Salta para barrio privado

Imagen
  La universidad salteña no se pronuncia | Greenpeace apunta al ingeniero de la UNSa que habilitó desmontes en un barrio privado Fecha de Publicación : 13/11/2023 Fuente : Salta a Diario Provincia/Región : Salta El organismo señaló que Pablo Campos, representante de la casa de estudios ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Salta, avanzó con un informe que permite desmontes a pesar de que el terreno del country está sobre un área protegida. El coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, apuntó contra el ingeniero Pablo Campos, quien firmó un peritaje que habilitó desmontes en la zona del country Los Maitines, en San Lorenzo, a pesar de que las tierras se encuentran en áreas protegidas. Tal como informó CUARTO este jueves, Campos fue nombrado este año como uno de los representantes de la UNSa ante el Consejo Asesor de Revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Sal...

Controversia por la reintroducción de guanacos a La Pampa

Imagen
  Científicos y ambientalistas en guerra por la restauración de especies Fecha de Publicación : 11/11/2023 Fuente : Perfil Provincia/Región : La Pampa La ONG Rewilding amenaza con demandar a investigadores que se oponen a un proyecto que devuelve ejemplares a sus hábitats originales. Una iniciativa de traslado de guanacos a la reserva pampeana de Parque Luro está causando una fuerte polémica entre científicos que se oponen a la restauración de especies y ambientalistas que lo consideran una solución posible a los efectos dañinos del hombre sobre los ecosistemas. Rewilding Argentina, la organización de Kris Tompkins -viuda del poderoso empresario y filántropo Douglas Tompkins- es una ferviente promotora de las iniciativas de “refaunación” que buscan restablecer especies en peligro (y en los casos más extremos, extintas) en ambientes donde antes reinaban. De eso se trata el proyecto para trasladar 45 guanacos desde la estepa santacruceña hasta Parque Luro, cerca de Santa Rosa, reserv...