APN firmó un acuerdo con Panthera Corporation

 


Memorándum para la protección del yaguareté

Fecha de Publicación
: 03/06/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


El presidente de la Administración de Parques Nacionales (APN), Federico Granato, firmó un Memorándum de Entendimiento con la organización internacional Panthera Corporation con el objetivo de trabajar en conjunto para la conservación del yaguareté y los felinos silvestres, se informó hoy oficialmente.
La rúbrica del acuerdo entre el titular de la APN y el director ejecutivo de Panthera Corporation, se realizó en el Parque Nacional Baritu (Salta), donde Granato recorrió el área protegida y dialogó con la comunidad local.
"Es fundamental para la Administración sellar este acuerdo con Panthera Corporation, una organización importante a nivel mundial y reconocida por su trabajo en la protección de felinos desde un abordaje integral, disminuyendo amenazas y trabajando con las comunidades locales para mejorar la convivencia de ellas con especies como el puma y el yaguareté", señaló Granato.
El acuerdo busca reducir las amenazas que sufre el yaguareté a partir de la implementación de estrategias que integren el desarrollo de los pobladores locales y sus actividades productivas, señalaron.
La APN y la organización internacional trabajarán en proyectos conjuntos de conservación y manejo de felinos silvestres que se adapten a los objetivos institucionales de cada parte en áreas protegidas específicas.
Las instituciones evaluarán el estado de la población de felinos silvestres y el marco de las políticas de conservación actuales en Argentina para trabajar a través de programas de conservación de campo, cambios de políticas o la formulación de otras medidas específicas que protejan mejor a los felinos silvestres a nivel local o nacional.
En Argentina, recordaron, existen 11 especies de felinos destacándose la región del noroeste con una representatividad del 80%.
Desde el 2001, el yaguareté es declarado como Monumento Natural Nacional por su riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
Se estima que su población actual es de alrededor de 250 individuos adultos y las principales causas de esta situación son caza furtiva, destrucción y degradación de ambientes, y la escasez de presas naturales.
En este sentido, se implementan diversos planes de monitoreo de las poblaciones de la especie en las áreas protegidas y sus zonas de amortiguamiento de las regiones de Yungas, Chaqueña y Selva Paranaense.
.

Nueva denuncia por daño en la cuenca del río Salí Dulce

 


Alfredo Aydar: "Presentamos una nueva denuncia por daño ambiental en la cuenca del río Salí Dulce"

Fecha de Publicación
: 03/06/2023
Fuente: Diario Panorama
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


En una entrevista para Libertad de Opinión, el abogado informa la denuncia que realizaron a la Sociedad de Aguas de Tucumán.
El Abogado Alfredo Aydar, expresó sus fundamentos para presentar una nueva denuncia contra la contaminación ambiental y como afecta a la sociedad.
"Realizamos la presentación ante la Justicia Federal de Santiago del Estero, ya que es el lugar donde tengo mi domicilio y soy oriundo, y donde los efectos de este daño ambiental recaen principalmente en la cuenca del río debido a los residuos que provienen de San Miguel de Tucumán", afirmó Alfredo.
"Un informe realizado por especialistas demuestra de manera contundente la contaminación del agua, incluso con restos de excrementos, siendo este el objeto de estudio en nuestra institución. Esperamos que la justicia tome las medidas pertinentes. Es crucial tomar conciencia en este momento en el que otras provincias no le otorgan la suficiente importancia a los delitos ambientales", dijo el abogado.
Para finalizar afirmó: "Esperamos que la justicia tome las medidas pertinentes. Es crucial tomar conciencia en este momento en el que otras provincias no le otorgan la suficiente importancia a los delitos ambientales. Denunciamos a la Sociedad de Aguas de Tucumán y a todos sus directivos, quienes son solidariamente responsables. También señalamos a todos los funcionarios tucumanos que tienen esa responsabilidad y no la han cumplido."
.

Crean el Programa de Ordenamiento Ambiental del Territorio

 


Se creó un programa nacional para el ordenamiento ambiental del territorio

Fecha de Publicación
: 02/06/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Será coordinado por la cartera de Ambiente y trabajará de manera conjunta con las provincias de acuerdo a las particularidades locales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, aprobó la Resolución 199/2023 —publicada hoy en Boletín Oficial— a través de la cual se crea el Programa Nacional de Ordenamiento Ambiental del Territorio, una herramienta de gestión para consolidar dicho ordenamiento como política pública, tal como lo establece la Ley General del Ambiente 25675.
El programa da cuenta de un proceso participativo que apunta a la construcción de consensos sobre los usos del territorio y la gestión de los bienes comunes, con base en la equidad socioambiental, el desarrollo sostenible y el respeto al sistema federal y los derechos de cada provincia. La iniciativa reconoce tres líneas centrales de acción.
Por un lado, busca consolidar una estrategia federal de ordenamiento ambiental del territorio, la que promueve un marco de contenidos orientadores para que las provincias o jurisdicciones comiencen o profundicen sus propios procesos de este tipo de ordenamiento y puedan operativizar aspectos del mismo y relativos a la Ley 25675. Constituyen una deuda a saldar de más de 20 años que se trabajará de manera conjunta con el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), el que brindará apoyo para llevar a cabo esta tarea.
Además, tiende a aumentar el fortalecimiento institucional y a generar iniciativas, proyectos y acciones dirigidas a la asistencia técnica para el desarrollo de estrategias provinciales, programas de capacitación a funcionarios, equipos profesionales y técnicos de los niveles nacional, provinciales y municipales. También procura el desarrollo de acciones de participación ciudadana vinculadas a diferentes comunidades y grupos sociales de manera sensible a la diversidad cultural y regional.
Asimismo, se propondrán actividades en sintonía con la Ley de Educación Ambiental Integral, con el aporte de materiales de trabajo y la realización de debates para la incorporación de los procesos de ordenamiento ambiental del territorio entre sus contenidos.
Dentro de la cartera de Ambiente nacional, esta iniciativa funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Secretaría de Política Ambiental en Recursos Naturales, que encabeza Beatriz Domingorena.
Cabe reconocer que el programa es tributario del proyecto Incorporación de la Conservación de la Biodiversidad y el Manejo Sostenible de las Tierras en la planificación del desarrollo: Operacionalizar el Ordenamiento Ambiental del Territorio en la Argentina (PNUD 19/ARG/G24), que cuenta con financiamiento internacional y que apoya la consolidación del mencionado ordenamiento como política pública.
.

El proyecto del hidrógeno verde llegó a Diputados

 


El proyecto del hidrógeno verde llegó a la Cámara de Diputados

Fecha de Publicación
: 02/06/2023
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Nacional


Se trata de una de las apuestas energéticas más ambiciosas del Gobierno de Río Negro.
El Gobierno nacional remitió esta semana a la Cámara de Diputados el proyecto de promoción del hidrógeno verde. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, celebró la elevación de la propuesta a la Cámara y "el cumplimiento del compromiso asumido oportunamente por el presidente Alberto Fernández".
"Estamos hablando de una ley que pondrá un marco para la producción de hidrógeno verde, una energía amigable con el medioambiente; pero también va a buscarse el reemplazo paulatino de ciertos consumos energéticos que generan gases de efecto invernadero. Esto no significa que una actividad vaya en contra de otra", dijo la mandataria rionegrina.
Carreras consideró que Argentina puede tener una "gran oportunidad" con el desarrollo de Vaca Muerta, "pero buscando posicionarse en un escenario de transición energética, de renovación hacia las energías verdes. Este es un proceso muy actual en Europa”, remarcó.
La mandataria provincial detalló que el proyecto de hidrógeno verde, presentado por la empresa australiana Fortescue Future, está muy avanzado en la etapa preliminar, que incluye los estudios de impacto ambiental y medición de vientos. Además, mencionó que, para hacer las inversiones de infraestructura, la empresa requiere un financiamiento internacional y para eso es necesario una ley marco. "Las entidades de crédito no otorgarían dinero para proyectos si no hay un marco que ofrezca confiabilidad”, dijo.
“Tenemos que buscar el desarrollo con el cuidado del ambiente. Creo que las dos cosas tienen que estar, porque de qué vamos a vivir los rionegrinos. Tenemos ciertas ambigüedades en nuestra forma de vivir. Todos encendemos la cocina y calentamos la pava para tomar unos mates, y ese gas es actividad petrolera. Hay que comprender que es el motor de la actividad humana, de la actividad productiva y de la industria”, consideró Carreras.
.

Demuestran el riesgo potencial del glifosato en el suelo

 


Atención: glifosato suelto

Fecha de Publicación
: 01/06/2023
Fuente: NexCiencia
Provincia/Región: Nacional


Por primera vez, en La Pampa, se puso bajo estudio el destino de uno de los herbicidas más usados en el mundo y en el campo argentino. Eligieron un área virgen de este producto y sacaron muestras que llevaron al laboratorio. Allí, las pusieron en contacto con el compuesto. Todos los detalles de los resultados que indican un riesgo potencial de que este compuesto alcance las napas de agua.
En un campo de la provincia de La Pampa, un grupo de personas trabaja sin descuidar detalle. No son agricultores, ni planean comprar los terrenos. Sólo buscan tomar muestras. Necesitan extraer con delicadeza perfiles de suelo para llevarlos al laboratorio. Se trata de un área particular, hasta ese momento libre de herbicidas. Esta pureza es requerida por el estudio, recientemente publicado en Chemosphere, con el fin de saber qué ocurre en el mundo subterráneo, recreado artificialmente, cuando se arroja uno de los agroquímicos más usados en el planeta y en la Argentina: el glifosato.
Este compuesto químico empleado para el control de malezas en áreas agrícolas ocupa el primer puesto en el podio de los más utilizados “en términos de volumen a nivel mundial” al arrojarse “más de 1 millón de toneladas anuales” en los cultivos de todo el planeta. Nuestro país no se queda atrás. “Alrededor de 200 millones de litros de este herbicida se utilizan cada año en Argentina”, indica el trabajo, y agrega: “Las repetidas aplicaciones anuales de glifosato en los campos pueden provocar una acumulación de residuos en el suelo, convirtiéndose en una posible fuente de contaminación”.
Desde hace años, científicas y científicos buscan conocer qué pasa el día después de su colocación, según las distintas características de cada suelo. “Quisimos evaluar esta área en particular de la región semiárida donde no había demasiada información sobre qué ocurre una vez que se aplica glifosato y llega al suelo. En este caso, tiene particularidades porque es arenoso”, describe Martín Graziano, doctor en biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, especializado en química ambiental y primer autor del trabajo.
En estos sitios, este agroquímico ¿queda adsorbido como parte del suelo, es decir retenido? O también tiene lugar el proceso inverso, de desorción, es decir, que se desprende y sigue distintos caminos. “Al liberarse al medio, el glifosato queda disponible y puede tener diferentes destinos como -ejemplifica- ser degradado por microorganismos, escurrir y filtrar a aguas subterráneas”.
Por su parte, Jorgelina Montoya, investigadora de la Estación Experimental Agropecuaria Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en La Pampa, subraya: “Es importante conocer estos procesos de adsorción y desorción porque podemos explicar el comportamiento en el ambiente y los riesgos que implica su uso”.

En el laboratorio
Con la mirada puesta en las muestras extraídas de ese campo virgen pampeano, analizaron qué ocurría con estos procesos cuando se ponía en contacto con el glifosato. “Esto se trabaja en laboratorio en condiciones particulares de una alta relación suelo-solución. No es tan común esa situación a campo. Pero es el método estandarizado a nivel internacional para describir la adsorción y desorción. Todos trabajamos igual y podemos compartir nuestros datos de esta manera haciendo las salvedades respecto a las dosis utilizadas”, señala Montoya. En otras palabras, se trata de una medición realizada en un ambiente controlado, y que pueda ser comparable con las registradas en los distintos institutos del mundo.
Los ensayos buscaron no sólo saber la capacidad de retención y de desorción, sino también evaluar la intensidad entre ambos procesos. “¿Queda retenido o, por el contrario, vuelve a liberarse al medio? Encontramos que, por las características del suelo, si bien tiene una alta adsorción también puede desorber. Entonces, lo que estaba retenido en el suelo puede quedar disponible para su degradación, pero también puede transportarse hacia lagunas o cuerpos de agua superficiales”, destaca Graziano, sobre su trabajo de tesis postdoctoral, dirigida por María dos Santos Afonso, del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE, UBA -CONICET).
Y la consulta resulta inevitable acerca de si este hallazgo llamó su atención. “Sí, -contesta Graziano- no esperábamos que fuese tan evidente la reversibilidad de ese proceso. Encontramos que, en todo el perfil de suelo analizado, de hasta un metro de profundidad, la reversibilidad era fuerte. Entonces, estaría sugiriendo que la movilidad que podría tener el glifosato en este tipo de suelo es alta, y está disponible para escurrir o filtrar”.
La mayor preocupación es que estos compuestos lleguen a contaminar las napas de agua que luego es consumida por la población. En este sentido, Montoya remarcó: “Este estudio de adsorción-desorción, con las concentraciones utilizadas en este experimento, muestra una parte de los procesos que se dan en el ambiente. Futuros trabajos de degradación complementarían el estudio en cuestión”.
Mientras las investigaciones continúan en busca de conocer cómo es la relación de este químico según las características del suelo donde es utilizado, un dato es remarcado por Graziano: “Cuando se liberó el uso de glifosato a campo en décadas anteriores, se decía que era seguro, con poca movilidad en el ambiente porque tenía capacidad alta de adsorción en el suelo. Este estudio muestra evidencia de que eso no es así, pues tiene una potencialidad de alta movilidad dado que el proceso de adsorción es reversible. De alguna manera, suma evidencia a lo que ya existe respecto del impacto negativo que tiene sobre el ambiente y los cuerpos de agua, y sus efectos derivados sobre la salud de los microorganismos y de la vida humana”.
.

Chaco: ejecutivo plantea ley penal para desmontes

 


D’Alessandro: ”Una ley que cuide los bosques nativos será de un gran aporte”

Fecha de Publicación
: 01/06/2023
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


"Esta será una gran herramienta para los estados que como Chaco, vienen dando pasos claros para el resguardo de los bosques nativos" sostuvo el precandidato a diputado Gustavo D'Alessandro, tras el anuncio - durante la visita del ministro Cabandié - de la presentación de un proyecto de ley que pretende penalizar los desmonte ilegales.
Precisamente, este martes en Machagai, Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible- junto a Jorge Capitanich, gobernador de Chaco y Juan Manuel García, intendente de la localidad -, anunció el envío al Congreso de la Nación de un proyecto de Ley de Penalización de los Desmontes Ilegales.
“De sancionarse esta norma será una herramienta fundamental en el combate contra la tala indiscriminada e ilegal. Además aportará políticas claras hacia el cuidado efectivo del ambiente. Tampoco podemos olvidarnos que un aporte similar tendrá la Ley de Humedales, que reclamamos hace años” sostuvo el precandidato D´Alessandro.
En Chaco, a finales del año pasado se avanzó con un proyecto de ordenamiento territorial del bosque nativo. Ese proceso constó de audiencias públicas en distintas localidades de donde surgieron valiosos aportes para formar el texto de la ley que finalmente se envió a la Legislatura provincial.
“Entiendo que el camino del cuidado ambiental debe involucrar al mayor números de actores sociales posible. Por eso todos debemos ser parte y, sobre todo los dirigentes que ya estamos en funciones como los que estaremos desde la legislatura generando los marcos normativos”, indicó D’Alessandro.
.

Ambiente participa en cumbre por el plástico

 


Ambiente busca regular la contaminación por plástico en Argentina

Fecha de Publicación
: 01/06/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


En el marco de la segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación, los Estados miembros se reunieron para desarrollar un instrumento jurídico que resuelva esta problemática, en particular en el medio marino.
“Estamos aquí para poner fin a la contaminación plástica”, expresó el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky, durante la segunda sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-1), que se llevó a cabo en París, Francia.
En el marco de las negociaciones por el tratado sobre basura plástica, Argentina reitera su compromiso para llegar a un acuerdo concreto, con medidas vinculantes y no vinculantes que promuevan el uso responsable del plástico, con la finalidad de contribuir a un ambiente sano y al desarrollo sostenible. En la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que se llevó a cabo en febrero de 2022, los Estados acordaron, a través de la Resolución 5/14, crear un instrumento jurídico basado en un enfoque integral que aborde todo el ciclo de vida del plástico, inclusive en el medio marino.
Durante su intervención, Federovisky destacó la importancia de la participación y el consenso de todas las partes interesadas para asegurar el éxito de las acciones que emerjan de las negociaciones. "Argentina considera que el proceso debe estar orientado con un enfoque de derechos humanos que posibilite la transición justa, teniendo en cuenta la necesidad de no dejar a nadie atrás”, señaló.
En cuanto a las herramientas para alcanzar el objetivo del desarrollo sostenible, el funcionario nacional expresó: "Reafirmamos la necesidad de encarar soluciones que tengan en cuenta las distorsiones generadas por el desarrollo desigual de los países, lo que ha resultado en el hecho indiscutible de que los países en desarrollo nos vemos enormemente afectados por las consecuencias de una crisis en cuyos orígenes tuvimos escasa participación”.
Además, Federovisky se reunió con la viceministra de Transición Ecológica de Francia, Berangere Couillard, para conversar sobre las herramientas normativas y programas que Argentina lleva adelante, como el proyecto de ley de envases y la integración de nuestro país a la coalición mundial para frenar la contaminación plástica.
Durante la jornada también participó Candela Nassi, coordinadora del proyecto “Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de los contaminantes orgánicos persistentes (COP) en residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de países latinoamericanos (PREAL)".
El Comité Intergubernamental de Negociación busca promover la producción y el consumo sostenibles del plástico mediante el diseño de productos y la gestión ambientalmente racional de los desechos, incluso a través de enfoques de eficiencia de recursos y de economía circular. Cabe mencionar que de no ejecutarse las medidas eficaces y necesarias fuera del status quo, la cantidad de desechos plásticos que ingresen a los ecosistemas acuáticos podría llegar a una proyección de 23 a 37 millones de toneladas por año para 2040.
.

El proyecto de ley de bienestar animal llega al Congreso

 


Se presentó el primer Proyecto de Ley de Bienestar Animal en el Congreso

Fecha de Publicación
: 31/05/2023
Fuente: InfoCielo
Provincia/Región: Nacional


Conocé qué busca el proyecto de ley de bienestar animal elaborado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció que se presentó el primer proyecto de ley de bienestar animal en el Congreso de la Nación. Enterate en qué consiste.
Se trata de la primera ley que busca federalizar los estándares de las instituciones en el manejo de la fauna silvestre bajo cuidado humano, cumpliendo con las máximas normativas internacionales.
Según lo detalló Ambiente, el proyecto de ley presentado ante el Poder Legislativo y que fue elaborado por el mismo Ministerio, fija los presupuestos mínimos para aumentar en el país los estándares de bienestar de animales de la fauna silvestre que habiten en instituciones zoológicas, santuarios y centros de rescate y rehabilitación.
A su vez, esta iniciativa, informaron, se promovió en el marco de un foro participativo y diálogo con distintos referentes de la sociedad civil.
¿Qué establece el Proyecto de Ley de Bienestar Animal?
De acuerdo al Ministerio, este proyecto establece los lineamientos mínimos de conducta que las personas deben emplear con los animales silvestres y apunta a la reconversión de los zoológicos. Además:
- Prohíbe que las instituciones de este tipo realicen espectáculos artísticos con animales, como también la exhibición pública de ejemplares sin una propuesta educativa.
- Prohíbe la reproducción de ejemplares de la fauna autóctona o exótica, salvo que esté enmarcada en planes de cría para la conservación de las especies en peligro.
- La norma incluye, además, un capítulo para delitos contra la fauna silvestre para quienes, en el ámbito de un zoológico, centro de rescate, santuario u otra institución afín cometa actos u omisiones que atenten contra el bienestar animal.
El bienestar animal, especificó Ambiente, incluye que el animal ejemplar esté sano, cómodo, bien alimentado, seguro y, además, sea capaz de expresar su comportamiento. Asegurándole alimentos, agua, un entorno con condiciones que garantices su seguridad, brinden salubridad y respeten las conductas biológicas de la especie.
Además, se le deberán realizar controles periódicos de su salud física, establecer condiciones de habitabilidad y procurar que el animal logre expresar su comportamiento innato y mantener sus conductas biológicas y sociales según la especie.
En esta línea, los zoológicos deberán respetar los estándares de bienestar animal en su proceso de reconversión. Mientras que, "los centros de rescate y de rehabilitación, y los santuarios tendrán que contar con un diseño que considere las necesidades físicas y comportamentales de cada individuo y especie, las medidas acordes y protocolos que aseguren un trato adecuado, una evaluación de bienestar animal, el apto médico y servicio veterinario y un código de ética institucional", compartió el Ministerio de Ambiente este lunes.
.

Salud con perspectiva ambiental en la cuenca del Riachuelo

 


Salud ambiental: capacitamos a equipos de la Cuenca en perspectiva ambiental

Fecha de Publicación
: 31/05/2023
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


Los encuentros, que se replicarán en diferentes puntos de la Cuenca, tienen como objetivo contribuir a la incorporación de la perspectiva ambiental al modelo de atención del sistema sanitario. Además, continúan los operativos en territorio.
ACUMAR realizó en Ezeiza las primeras capacitaciones a equipos de salud a partir de información recolectada a través de las Evaluaciones Integrales de Salud Ambiental en Áreas de Riesgo (EISAAR), con la participación de más de 50 personas.
Las EISAAR son encuestas a la comunidad para conocer la situación social, ambiental, educativa y de salud de la población que habita la Cuenca Matanza Riachuelo, así como para elaborar propuestas de resolución de las problemáticas identificadas.
“Las evaluaciones EISAAR no se tratan solo de reunir información sobre la situación de la Cuenca, sino, principalmente, de impulsar soluciones y propuestas para mejorar la calidad de vida en los barrios. Por eso, generar capacitaciones específicas acorde a las necesidades detectadas en cada zona es un gran paso”, destacó el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella.
En este marco, las formaciones son parte del proyecto “Ambientalizando la Salud: de las EISAAR al sistema sanitario”,  que busca contribuir a la incorporación de la perspectiva ambiental y de Cuenca al modelo de atención del sistema sanitario para prevención de enfermedades con carga ambiental, detección temprana y seguimiento adecuado de las personas potencialmente expuestas a fuentes contaminantes.
Esta experiencia se replicará en 68 centros de salud a los que acuden frecuentemente población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los municipios de Almirante Brown, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lomas de Zamora, Presidente Perón y San Vicente de la provincia de Buenos Aires. También se convocó a participar a hospitales provinciales y municipales de cada una de estas jurisdicciones.
“Creemos que esta experiencia es un paso fundamental para poner en agenda la importancia de integrar las problemáticas ambientales dentro de la atención sanitaria a partir de la planificación, ejecución de actividades de promoción, prevención y asistencia específicas en clave de Cuenca. Aspiramos que esta iniciativa favorezca, además, a la creación de áreas de salud ambiental municipales que permitan dar continuidad al trabajo que el organismo está llevando a cabo en el territorio siguiendo los lineamientos de las autoridades sanitarias contribuyendo y abogando por un proyecto nacional de integración del sistema de salud”, resaltó Maru Dakessian, directora de Salud y Educación Ambiental del organismo.

Operativos de salud en el territorio
El organismo además continúa con la realización de las evaluaciones EISAAR en distintos barrios de Ezeiza, La Matanza y Lomas de Zamora, en tanto ya culminó un relevamiento en Almirante Brown y próximamente comenzará con operativos en Avellaneda.
A la fecha, se han finalizado las pesquisas en las urbanizaciones de muy alto riesgo ambiental y se encuentran en desarrollo los operativos en las de alto riesgo ambiental con un importante grado de avance.
Las EISAAR constan de una primera etapa en la que se lleva a cabo una pesquisa comunitaria y evaluación toxicológica ambiental con el objetivo de recolectar datos, a través de entrevistas a referentes locales, que permiten identificar los problemas y amenazas ambientales del territorio y generar intervenciones rápidas ante situaciones detectadas que así lo requieran. De ser necesario, el equipo de toxicología ambiental clínico-comunitaria realiza entonces análisis de suelo y/o agua.
Luego, se realizan visitas a los hogares para conocer la situación social, ambiental, educativa y de salud de las familias y, de corresponder, se hacen evaluaciones de toxicología poblacional.  Estas jornadas también incluyen actividades de educación para la salud.
.

Vaca Muerta: en espera de una resupuesta de la CSJ

 


Mientras continúa temblando, Sauzal Bonito espera que la Corte Suprema ordene frenar los efectos del fracking

Fecha de Publicación
: 30/05/2023
Fuente: Portal eldiarioar.com
Provincia/Región: Neuquén


El caso judicial del pueblo de Neuquén, que ya acumula al menos 416 sismos desde 2015, implica un amparo para desclasificar información confidencial, ordenar controles y estudios, y celebrar una audiencia pública. Aseguran que la zona comenzó a temblar en 2015, cuando se inició la extracción de gas y petróleo del yacimiento Vaca Muerta a través de la fractura hidráulica de la roca. Una historia que expone la inequidad de derechos entre una sociedad y el poder político y económico.
“Buenas noches. Un fuerte sismo ha sido reportado hace minutos por las vecinas y vecinos de Sauzal Bonito (Neuquén)”, comienza el reporte del Observatorio de Sismicidad Inducida. El mensaje, que se comunica vía WhatsApp a periodistas de todo el país, llegó el martes último por la noche. Magnitud de 3,2 ml (Richter) y profundidad de 10 kilómetros, según el cálculo provisorio en base a los parámetros del Instituto Nacional de Previsión Sísmica (INPRES).  
“Los vecinos lo señalaron como ‘muy fuerte’, ‘como una doble explosión’ (con) movimiento de techo, ventanas, pisos, paredes”. Fue al menos el séptimo sismo en lo que va de mayo. El jueves 25, volvió a temblar, acumulando ocho sismos en lo que va del mes y al menos 416 desde 2015.
 Sauzal Bonito es un pueblo de unos 300 habitantes, ubicado a 48 kilómetros al suroeste de Añelo, la ciudad base de Vaca Muerta, y a unos 160 kilómetros de la ciudad de Neuquén y de su vecina Cipolletti, en Río Negro. Su caso se encuentra en la Corte Suprema de Justicia desde marzo de 2022, ante un amparo ambiental presentado por la Comunidad Mapuche Lof Wirkaleo de Sauzal Bonito, habitantes de Sauzal Bonito y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) contra la provincia de Neuquén.
“Uno de los objetivos del amparo ambiental es que se realicen los estudios y evaluaciones de impacto ambiental que no se hicieron en la zona antes y durante el fracking”, explicó a elDiarioAR una de las abogadas del caso, Ángeles Acosta. “Le solicitamos a la Corte una audiencia pública para debatir el caso”, agregó.
Los abogados y expertos como el geógrafo Javier Grosso, de la Universidad Nacional del Comahue, y quien investiga la sismicidad en la zona, no tienen dudas de que la sismicidad en la zona es inducida por el fracking, pero ni la provincia ni las empresas lo han admitido oficialmente, aseguran. Aún así, las autoridades de Neuquén han entregado siete casas antisísmicas en el pueblo -de las cuales sólo tres están terminadas al 100%- y prometieron otras 43 casas, dijeron voceros de la gobernación de Omar Gutiérrez a elDiarioAR. La información oficial no especifica que son construcciones antisísmicas, pero tampoco la provincia lo negó ante la consulta de este medio.
“Antes de la fractura hidráulica en Vaca Muerta, Sauzal Bonito y toda la región eran de sismicidad cero. La región se volvió sísmica, y eso está probado en el expediente, a partir de la explotación de fracking en la zona”, afirmó Federico Egea, colega de Acosta. “En el marco del amparo, también presentamos varios estudios que indican que la fractura genera sismicidad. De hecho, hay un paralelismo muy grande entre los lugares de fractura, los horarios de fractura y la inducción de sismos en distintos lugares aledaños”, agregó el abogado.  
“Las empresas y la provincia de Neuquén han planteado las hipótesis más descabelladas, por ejemplo, que la sismicidad inducida es producto de las represas, que están construidas desde los años 70; o que la sismicidad inducida es producto de una falla en la Cordillera de los Andes que tendría su origen en Chile. Lo cual también es falso. No solo porque toda la Patagonia está arriba de esa falla”, afirmó Egea.

Información confidencial
El fracking o fractura hidráulica es la forma de extracción de gas y petróleo no convencionales en Vaca Muerta. Consiste en la inyección de millones de litros de agua, arena y aditivos químicos a alta presión en la roca del sedimento. Al inyectar estos materiales se generan nuevas fracturas en la roca y se amplían las ya existentes.
La inyección de agua, arena y químicos a alta presión en la roca del sedimento está provocando que la tierra tiemble, aseguró a este medio el geógrafo Grosso, quien integra el Observatorio de Sismicidad Inducida junto a Guillermo Tamburini, investigador del Conicet.
“En agosto de 2022, la provincia firmó un acuerdo con las empresas petroleras que están trabajando en la zona de Vaca Muerta, en el que las obliga a generar informes respecto de la sismicidad, pero se impuso confidencialidad a esa información”, dijo Egea. “Planteamos también la inconstitucionalidad de ese acuerdo porque entendemos que es una afectación gravísima a la transparencia, sin que haya posibilidad de que las personas en general accedan a esa información y particularmente la gente de Sauzal Bonito, que sufre esta problemática de manera directa”, sostuvo el abogado.
“Cuando se empezó a producir la sismicidad, la primera respuesta de la provincia fue nula. La segunda respuesta fue reconstruir algunas casas que se habían rajado con niveles de deterioro muy grandes, producto de la sismicidad, y seguir sin hacer nada respecto al fenómeno generador. Frente a la movilización del pueblo y las actividades que fuimos desarrollando, generaron este acuerdo con las empresas pero sin ningún nivel de publicidad. Nos enteramos de su existencia indagando a través de distintos medios”, dijo Egea a elDiarioAR.  
“La estructura clientelar que tiene montado el gobierno de la provincia en el pueblo es muy grande, muchos de sus habitantes trabajan de alguna forma para el Estado. Lo corroboramos cuando fuimos para recabar testimonios y mucha gente decía que no podía salir de testigo porque perdía el trabajo”, aseguró el abogado. Egea afirma que la problemática no sólo afecta la infraestructura de las viviendas. “Las personas que trabajan en salud y conocen las problemáticas cardíacas que genera la sismicidad y las problemáticas de índole psicológica, nos planteaba esto también: si salen de testigos se quedan sin trabajo”.
“Lo que nosotros queremos es generar un esquema de producción que suponga quizás aumentar los costos de producción, pero reducir los costos ambientales. Esto se puede hacer reduciendo el número de fracturas”, explicó el abogado.
“No hay reglamentación que indique cuántas facturas se pueden hacer sobre la roca, a qué profundidad, cuál es el volumen de inyección de agua que se puede hacer”, agregó Acosta.

Zona de sismos
El pueblo que tiembla “es la población más cercana a la zona fracturada, prácticamente fracturan debajo de sus casas porque realizan fracturación horizontal”, explicó Grosso.
Las construcciones estaban hechas de adobe o material, ninguna estaba preparada para afrontar sismos porque la zona nunca había temblado antes de la llegada del fracking.
Sauzal Bonito no es el único que tiembla, de acuerdo con los abogados. “De manera directa o casi permanentemente, están afectados Añelo, Sauzal Bonito y El Chañar, pero tenemos registro de sismos que se han sentido hasta la ciudad de Cipolletti, que está a más de 200 kilómetros de Sauzal Bonito, con lo cual, la afectación es potencialmente para casi todo el valle”, afirmó Egea.
El abogado también dijo que “en la zona en Sauzal Bonito hay represas -como Portezuelo Grande y Planicie Banderita-, que contienen embalses del río Neuquén y que no tienen construcción ni previsión antisísmica porque fueron construidas en los años 70, cuando esa zona estaba registrada por el propio INPRES como de no sismicidad. Si una actividad sísmica generara un debilitamiento de esas represas o una eventual ruptura, las consecuencias serían la terrible inundación que produciría particularmente en Cipolletti, que es la ciudad que más baja. Así que el riesgo es muy alto y es muy grande en extensión”.  
.

Rosario impulsa el monitoreo por el cambio climático

 


En Rosario, un sistema de monitoreo ambiental con medidas por cambio climático

Fecha de Publicación
: 30/05/2023
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: Santa Fe


Se trata de una herramienta del Plan Climático local que evalúa las acciones en marcha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ser una ciudad resiliente, justa e inclusiva.
Rosario presentó el Sistema de Monitoreo, una herramienta de comunicación, seguimiento, evaluación y transparencia de las políticas que el Ejecutivo lleva adelante en el marco de su Plan Local de Acción Climática 2030. Incluye un total de 62 medidas -priorizadas por la gobernanza climática local- agrupadas en 7 ejes: resiliencia y riesgo, biodiversidad y uso del suelo, salud, agua, energía, residuos y movilidad.
"La metodología y la propuesta del sistema de monitoreo de Rosario es innovadora, supera lo que existe en el país, es de libre acceso y cualquier ciudadano del mundo puede ingresar a la página web del sistema", le dijo Pilar Bueno a Primera Plana en Cadena 3 Rosario.
Pilar Bueno, subsecretaria de Acción Climática y Transición Ecológica Justa, afirmó: “Como muestra la ciencia climática nacional e internacional, nos encontramos en un momento de urgencia climática. Cada esfuerzo es clave para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, promover sumideros de carbono y adaptarnos a los efectos del cambio climático que ya experimentamos. Por ello, es importante generar estrategias en conjunto, para que puedan participar también los vecinos y vecinas en sus casas, así como ser parte de la mejora de los procesos productivos y, por supuesto, de la toma de decisiones al respecto”.
“Esta herramienta promueve la transparencia de la gestión en materia ambiental, ya que todos los vecinos y vecinas de la ciudad, así como los interesados e interesadas en ambiente, pueden acceder y conocer desde el sitio web del municipio, cuáles son las 62 medidas priorizadas por el Plan de Acción Climática Rosario 2030 y cómo se registra su avance. Las medidas que se incluyen en este sistema provienen de un trabajo integral y participativo entre el Gabinete Local de Acción Climática, que incluye técnicos, técnicas, secretarias y secretarios del ejecutivo municipal, y el Comité Asesor Frente al Cambio Climático, compuesto por distintos actores y actoras de la sociedad civil de Rosario, entre los que se encuentran organizaciones no gubernamentales, especialistas, universidades, colegios profesionales, cámaras empresariales y representantes del Concejo Municipal y de los tres niveles del Estado con competencia en la temática ambiental”, concluyó la funcionaria municipal.

¿Cómo se accede al sistema?
Cabe remarcar que el sistema de monitoreo permite a quienes acceden al sitio rosario.gob.ar, revisar las 62 medidas de mitigación y adaptación, divididas en 7 ejes, de los cuales tres responden al inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y 4 son políticas públicas de adaptación frente al cambio climático. Esta iniciativa posiciona a Rosario entre las ciudades más comprometidas con la agenda climática local, nacional e internacional, al tiempo que impulsa la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de proyectos relacionados con el cambio climático. Rosario hace historia al implementar por primera vez un sistema que promueve la apertura de la información a vecinos, vecinas e instituciones que podrán conocer el 'nivel de progreso' y las metas asociadas de las acciones en marcha, vislumbrado en cada caso el grado de avance y éxito de los proyectos. Cabe remarcar que solo un tercio de los países del mundo cuentan con tales sistemas, y una fracción menor corresponde a ciudades.
Las medidas que componen el Sistema de Monitoreo aportan información precisa a partir de fichas con distintas referencias: una breve descripción, metas a 2025 y 2030, nivel de progreso, metodología asociada, indicadores, responsables, marco nacional e internacional, entre otras; se enmarcan en lo establecido en el artículo 14 de la Ordenanza 9424/15 y en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático.
.

CABA: denuncian desvío de fondos destinados al Riachuelo

 

El gobierno porteño usó para otros fines fondos destinados al saneamiento del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 29/05/2023
Fuente: Página 12
Provincia/Región: CABA


También se advirtió una subejecución de las partidas. Y falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján.
La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) elaboró un informe que advierte sobre irregularidades en la ejecución de los programas del Gobierno porteño en materia de saneamiento y soluciones habitacionales en la Cuenca Matanza-Riachuelo (CMR). La auditoría se realizó sobre el presupuesto destinado al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA) durante el año 2020, en el que los y las auditoras encontraron subejecuciones y deficiencias en el control de la contaminación ambiental y el acceso a la salud de las familias que viven en la zona. Además, advirtieron sobre la falta de soluciones de vivienda en los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján tras el fallo de la Corte Suprema por la causa Mendoza.
El informe de la Auditoría se divide en dos partes, una por cada semestre de 2020, año en el que, remarcan los y las auditoras, "el GCBA realizó readecuaciones presupuestarias para afrontar el manejo de la situación sanitaria ya que se declaró la pandemia del Covid - 19". En ese marco, la Auditoría efectuó una serie de "observaciones" sobre movimientos dentro del PISA que no aparecen justificados pese al contexto de pandemia, como la inclusión en el presupuesto de acciones con "denominación Acumar que no corresponden al PISA" por más de 3,7 mil millones de pesos.
El informe detalla que ese monto está compuesto por diversas partidas. Una denominada "Oficina de Género" del Tribunal Superior de Justicia, que incluye casi 8 millones de pesos, otra llamada “Salud Comunitaria – Acumar” del Ministerio de Salud por poco más de 750 millones de pesos. "Este programa contiene un conjunto de acciones de salud más amplias que las vinculadas a atender las necesidades de la comunidad afectada por la problemática de la CMR", advierten los y las auditoras. La partida más grande corresponde al Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat por casi 3 mil millones de pesos, en concepto de "subsidios que no deben incluirse en el PISA".
Para el auditor por el Frente de Todos (FdT), Lisandro Teszkiewicz, se trata de "gravísimas irregularidades" en la ejecución del presupuesto: "La Legislatura porteña decidió destinar más de 5,8 mil millones al saneamiento de la Cuenca, pero un 64,46 por ciento de los fondos fueron desviados a otros gastos, es decir que de poco menos de 6 mil millones la Ciudad desvió 3,7 mil millones", alertó Teszkiewicz sobre los resultados de la auditoría. El informe del primer semestre de 2020 detalla que, en ese período, el "porcentaje de ejecución en relación con el Crédito Vigente fue de 34 por ciento, habiendo descendido la ejecución con relación al primer semestre de 2019".
En total, los y las auditoras presentaron 29 "observaciones" sobre el PISA de 2020. Muchas de ellas exceden la cuestión presupuestaria y se enfocan en un análisis detallado de sectores concretos, como las áreas de salud que deberían trabajar específicamente con las problemáticas derivadas de la contaminación ambiental. Estas "Actividades de Salud Ambiental" sólo se encontraban operando para ese año en el 13,33 por ciento de los Centros de Salud y Acción Comunitaria (CESAC) ubicados dentro de los límites de la CMR.
En cuanto al análisis de la calidad del aire de la zona, el informe advierte que a 15 años del fallo de la causa Mendoza no se determinaron "las metas físicas de calidad a cumplir en el corto, mediano y largo plazo para los componentes aire, sedimento y suelo". La Agencia de Protección Ambiental (APRA), agregan los y las auditoras, "no realiza tareas de investigación y desarrollo para determinar valores admisibles de parámetros que define como 'no regulados' por normativa o bibliografía nacional e internacional". "La determinación de dichos valores es fundamental para que la Autoridad de Aplicación conozca y considere el grado de contaminación del elemento objeto de control, en este caso el agua", añaden.
Sobre el análisis de la calidad de los suelos, en tanto, el informe de la Auditoría subraya que la APRA "no realiza tareas o procedimientos para el monitoreo de la calidad de sedimentos y suelos" ni las "acciones conducentes a conocer el grado de contaminación de los suelos, por lo que no se conoce el grado de contaminación donde se emplaza la obra 'Camino de Sirga Etapa III'”. Teszkiewicz resaltó en este sentido que se trata de suelos que se encuentran "dentro de los límites de un territorio declarado judicialmente como contaminado y no podemos saber la contaminación donde se realiza una obra pública. Es decir que Rodríguez Larreta no sólo no cumple con el saneamiento, sino que hace obras sobre suelo contaminado y sin control".
La Auditoría también puso el foco en los programas de soluciones habitacionales del GCBA tras el fallo de la causa Mendoza y encontró "falta de resolución de la problemática habitacional de los barrios El Pueblito, Magaldi y Luján". "De acuerdo a lo informado por el Instituto de Vivienda de la Ciudad , las últimas soluciones habitacionales fueron entregadas hace 10 años, en 2012, y dichas soluciones representan el 64 por ciento de las familias comprendidas en el Convenio Marco", agrega al informe. Por todo esto, los y las auditoras concluyen que "no se alcanza el objetivo dispuesto por la Corte Suprema" en lo relativo a la "recomposición del ambiente en todos sus componentes: agua, aire y suelo".
.

Santiago afirma que trabaja en el drama de los desmontes

 


Bosques y Fauna truncó gran cantidad de desmontes ilegales

Fecha de Publicación
: 29/05/2023
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero


La vigilancia satelital y el trabajo de guardabosques son cruciales para detener estas prácticas. Hubo reprimendas conforme a la Ley Nº 6.841.
Durante la última quincena de abril y la primera de mayo, la Subdirección de Bosques de Santiago del Estero, encargada de la conservación y protección de las áreas forestales, ha llevado a cabo una serie de operativos exitosos para controlar y paralizar actividades forestales ilegales en varios departamentos de la provincia.
Gracias a los esfuerzos de los guardabosques de la Dirección General de Bosques y Fauna, se logró detener actividades ilegales en los departamentos Pellegrini, Jiménez, San Martín, Alberdi, Río Hondo y Taboada.
Estos operativos se llevaron a cabo utilizando el monitoreo del Sistema de Alerta Temprana de deforestación (SAT) y en respuesta a denuncias recibidas por incumplimientos de la Ley Provincial N° 6.841, relacionados con el aprovechamiento forestal, desarbustado, limpieza de fachinal y desmonte, entre otros.
En todos los casos detectados, se ha iniciado el procedimiento de infracción correspondiente para la aplicación de sanciones conforme a la mencionada ley.
Además, como resultado de estos operativos, se ha logrado el secuestro de un considerable número de maquinarias y equipamiento utilizado para realizar estas actividades ilegales. Entre los elementos confiscados se encuentran 4 topadoras, 3 palas frontales, 1 rolo, 2 casillas, 3 tractores, 1 tanque de combustible y un tanque de agua.
La lucha contra la deforestación ilegal no se detiene ahí. La Subdirección de Bosques continúa trabajando en el control de habilitaciones no autorizadas y en el monitoreo de los planes productivos aprobados por la Dirección General de Bosques y Fauna. Estas medidas son fundamentales para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales y preservar el valioso patrimonio natural de la provincia.
.

Marcharon contra el modelo agrario

 


Ambientalistas marcharon contra el uso de agrotóxicos y transgénicos en el centro porteño

Fecha de Publicación
: 27/05/2023
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: Nacional


Organizaciones ambientalistas, sociales y personas autoconvocadas participaron hoy de la Marcha Mundial contra Bayer-Monsanto y los agronegocios, desde el Obelisco hasta la sede del Ministerio de Salud para exigir "un cambio en el modelo agrario", que contemple eliminar el uso de agrotóxicos en los campos y sus cultivos.
"Estamos en contra de un sistema y un modelo de producción de alimentos que nos está llevando a las consecuencias más terribles de lo ecológico, lo climático, la propia salud humana y obviamente todas las vidas que habitan este planeta", explicó a Télam Juan Esteche, integrante de la agrupación Basta de Falsas Soluciones.
"Hoy en día alrededor de 600 millones de litros de agrotóxicos se vierten al año sobre los campos, el cultivo, el agua y las poblaciones cercanas. Argentina tiene la peor estadística donde hay 13 litros aproximadamente de agrotóxicos por habitante", remarcó Esteche.
"Que arda Monsanto-Bayer", "Soberanía alimentaria como principio", "No es sequía es saqueo", "El agronegocio es política de Estado", podía leerse en los carteles que alzaban los manifestantes frente al Obelisco, vestidos de negro o con mamelucos blancos, utilizando mascaras de gas, entre otros elementos para visibilizar la protesta.
Por su parte, Tamara Michelson integrante de la Red Ecosocialista del Movimiento Socialista de los Trabajadores, indicó a esta agencia que "todos consumimos verdura, harina, incluso las carnes y todos tienen agrotóxicos. Este produce un alto envenenamiento de la población, y que a pesar de que hay una Ley de Etiquetado Frontal vigente, ninguna etiqueta dice producto rociado con agrotóxicos".
Luego, la ecologista indicó que la propuesta es cambiar el modelo de producción y "volver a la agricultura agroecológica" ya que "el agronegocio concentra cada vez más la tierra en pocas manos para cultivar no comida, sino forrajes, proteína verde, que sirve para alimentar tanto chanchos en China como para hacer biocombustible".
El resonar de los bombos acompañaba el cántico de los participantes de la marcha. "¡Basta de falsas soluciones, cambiemos este sistema ya, por más que pasen los gobiernos, siempre fumigan todo igual!"; y "te lo digo te lo canto, fuera Monsanto".
"Es importante estar acá para demostrar que también desde la academia hay voces que acompañan este reclamo de la gente, denunciando este modelo agroindustrial que se consolidó en el país y que muchas veces desde el mismo sistema científico se dice que ciertos transgénicos que se usan en conjunto con herbicidas son la solución al problema como el trigo HB4", mencionó Mercedes García, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Mientras sostenía una planta, Sacha Zagurra, integrante de comunidades indígenas, expresó que "la Pachamama está en una terapia intensiva" y que "venimos a conmemorar a las semillas milenarias infinitas que llegaron a este planeta".
"Yo represento a la alimentación ancestral o soberanía alimentaria, donde no entra en Monsanto. Nosotros repudiamos que estas empresas monstruosas distorsionen lo que la vida nos dio, que se respete los alimentos y la salud", señaló la mujer, acompañada de Carla Zambrano, quien participa de la marcha hace cinco años.
La activista Zambrano recalcó que no solo se pierden semillas, y plantas por el uso de agrotóxicos, sino también impacta en la pérdida de insectos como las abejas y que "cerdos y vacas son alimentados con las sobras de lo que es trigo, y maíz, que está contaminado" pero que "se hacen oídos sordos y no se pone como prioridad en la agenda".
.

Acumar comienza a tener en cuenta el cambio climático

 


Cambio climático: creamos un espacio institucional para impulsar su abordaje

Fecha de Publicación
: 27/05/2023
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


Una nueva instancia de articulación transversal en ACUMAR afrontará la temática junto a otros organismos, organizaciones y especialistas con centralidad en la Cuenca Matanza Riachuelo.
A través de la resolución 107/2023 publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella, el Gobierno Nacional oficializó la creación de la “Mesa de Articulación de Acciones sobre el Cambio Climático”.
Se trata de un espacio de desarrollo, articulación e implementación de acciones transversales en materia de cambio climático en la Cuenca Matanza Riachuelo, que funcionará en el ámbito de la Dirección General de Gestión Política y Social y la Dirección General Ambiental de la Autoridad de Cuenca.
La Mesa tiene entre sus objetivos construir, a partir de una perspectiva conjunta, las agendas y políticas públicas para la mitigación y adaptabilidad del cambio climático en forma articulada, teniendo en cuenta la realidad regional. Asimismo, se propone generar compromisos de trabajo entre las diversas áreas de ACUMAR y organizar las acciones con organismos y actores que están involucrados en el saneamiento ambiental.
“Institucionalizar un espacio de trabajo específico en una temática vital como es el cambio climático permitirá garantizar el impulso y continuidad de las políticas públicas que llevamos adelante para fortalecer el desarrollo sostenible y el empleo verde en la Cuenca, entre otras líneas de acción”, destacó Sabbatella.
Según las temáticas a abordar, podrá convocarse a participar a representantes de otros organismos públicos o privados, de organizaciones de la sociedad civil o a personas expertas en distintas disciplinas.
Por su parte, el director general de Gestión Política y Social, Antolín Magallanes, sostuvo: “El cambio climático nos presenta un desafío que, desde ACUMAR abordamos con el fin de obtener resultados perdurables, con una mirada transversal, y de manera articulada junto con actores sociales y comunitarios involucrados, situados en la realidad de la Cuenca Matanza Riachuelo”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs