Entradas

El balance ambiental de Argentina en 2022

Imagen
  Las deudas ambientales de Argentina en 2022: incendios y sequía intensa, conflictos con los pueblos indígenas y creciente deforestación Fecha de Publicación : 16/12/2022 Fuente : Mongabay Provincia/Región : Nacional “La agenda ambiental también debe ser productiva. En el país y la región en la que vivimos cinco de cada diez niños y niñas están bajo niveles de pobreza. La única solución para salir de ese nivel de oprobio es la producción, pero hay que entender la necesidad de modificar métodos productivos que ya no pueden ser los del siglo XX”, dice Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Argentina, quien apunta de manera directa al eje central sobre el que ha girado prácticamente todo lo ocurrido en materia ambiental en Argentina durante el 2022. La meta productiva responde a una razón muy concreta: Argentina debe afrontar el pago de una deuda de 44 000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), obligándose a un duro ajuste del gasto fis...

San Juan: nación auditó el manero de bosques

Imagen
  El Programa Provincial de Bosques Nativos fue auditado por Nación con resultados satisfactorios Fecha de Publicación : 16/12/2022 Fuente : Gobierno de San Juan Provincia/Región : San Juan Diferentes trabajos desarrollados por la Secretaría de Ambiente a través de la implementación de distintos programas en materia de conservación y manejo de bosques nativos fueron evaluados. En el marco del Programa Provincial de Bosques Nativos la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable recibió un equipo conformado por técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación a fines de noviembre. Entre las actividades que se concretaron durante la visita, se mantuvo una serie de reuniones y auditaron diferentes proyectos de manejo y conservación de bosques, en diferentes puntos de la provincia. Uno de los objetivos de la auditoría fue compartir y discutir los aspectos técnicos y administrativos relacionados con la formulación y monitoreo de planes entre personal...

Concluyó audiencia pública por la navegabilidad del Riachuelo

Imagen
  Apoyo vecinal a la navegabilidad del Riachuelo Fecha de Publicación : 15/12/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Riachuelo Este lunes se llevó a cabo la última jornada de la audiencia pública que debatió el proyecto para habilitar la navegabilidad con fines turísticos y recreativos de un tramo del Riachuelo. La iniciativa impulsada por Acumar prevé la apertura de la navegación en el tramo que va desde el "kilómetro 0" de la cuenca, a unos cien metros de la Autopista Buenos Aires-La Plata, hasta el puente transbordador Nicolás Avellaneda. Durante la audiencia expusieron funcionarios de Acumar y ciudadanos que se manifestaron en mayor medida en favor de la habilitación. Entre las dos jornadas de la audiencia expusieron más de 50 personas y, en su mayoría, lo hicieron a favor de la iniciativa que busca retomar las navegaciones suspendidas desde 2011, en el marco del expediente judicial por el saneamiento del Matanza-Riachuelo, conocida como "Causa Mendoza". El ...

Activistas de Corrientes reclamaron por los humedales

Imagen
  Corrientes: activistas reclaman una ley de humedales para proteger al medio ambiente y el gobierno de Gustavo Valdés le da la espalda al pedido Fecha de Publicación : 15/12/2022 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Corrientes Con batucadas y carteles en el puente que conecta con Resistencia, agrupaciones ambientales piden por “una ley de humedales ya”, aunque hace unas semanas un legislador provincial oficialista sostuvo que no necesitan esa normativa. El lobby de arroceras y grandes ganaderos, el detrás de la postura del Ejecutivo radical, que también se opone en el Congreso nacional. Más de un 10 por ciento de su territorio. Eso fue lo que perdió la provincia de Corrientes a raíz de los incendios forestales que azotaron a ese distrito el último verano y cuyo daño en la flora y fauna aún no se ha terminado de evaluar por las dimensiones que tuvo. El fuego de principios de 2022 reavivó el reclamo de los activistas ambientales correntinos que piden hace años por una ley de...

Chaco apura proyecto para facilitar desmontes

Imagen
  Chaco aprovecha el Mundial para tratar de dar luz verde al desmonte Fecha de Publicación : 14/12/2022 Fuente : elDiarioAR Provincia/Región : Chaco La Legislatura chaqueña está a punto de habilitar nuevas áreas para el desmonte. “La evidencia científica es suficiente para afirmar que los bosques chaqueños son clave para el mantenimiento de la biodiversidad”, explica Micaela Camino, bióloga, investigadora del Conicet y premio Whitley, Proyecto Quimilero. Aprovechando el Mundial y la increíble actuación de nuestro equipo, está a punto de discutirse en la Legislatura del Chaco un proyecto de ley que pretende habilitar nuevas áreas para desmonte. O sea, bosques que hoy en día están protegidos podrían ser completamente eliminados, desmontados. Es necesario evitar que esto suceda. La evidencia científica es suficiente para afirmar que los bosques chaqueños son clave para el mantenimiento de la biodiversidad, incluso de especies amenazadas y que son monumentos provinciales o naciona...

Las montañas, claves para el agua, están en riesgo

Imagen
  Las montañas, que albergan el 80% de agua dulce mundial, están en riesgo Fecha de Publicación : 14/12/2022 Fuente : Portal Unidiversidad Provincia/Región : Nacional Una investigadora del Conicet advirtió que la destrucción de estos ecosistemas, que ocupan el 27% del planeta, se debe a los avances de la minería, una situación que pone en riesgo el hábitat de comunidades indígenas y condiciona el normal desarrollo del 30% de todas las Áreas Clave de Biodiversidad. Las montañas, que albergan entre el 60 y el 80% del agua dulce del mundo y son el hogar del 15% de la población, especialmente de comunidades indígenas, están "en riesgo" por el cambio climático y los avances de la minería, advirtió una investigadora en el marco del Día Internacional de las Montañas que se conmemora este domingo, en el año que Naciones Unidas eligió para fomentar su desarrollo sostenible. "La montaña es súper importante porque todo lo que pasa en el valle, montaña abajo, depende de lo que ocurr...

Vaca Muerta sigue creciendo a pesar de los impactos

Imagen
  Vaca Muerta superó el récord histórico de actividad en 2022 Fecha de Publicación : 13/12/2022 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Las empresas petroleras y de servicio de la formación alcanzaron el registró más alto de etapas de fractura. En once meses realizaron un 12% más que en todo el 2021. Vaca Muerta transitó gran parte del 2022 entre récords y récords y, como no podía ser de otra forma, se prepara cerrar el año con otro más: el de mayor actividad en la historia del shale argentino. Sin los datos de diciembre, los registros dan cuenta de que se completaron un 12% más de etapas de fractura que en todo el 2021. Solo habrá que esperar a diciembre para conocer el dato exacto del año, pero el acelerado ritmo de trabajos que mostraron las petroleras y empresas de servicio desde que inició el 2022 fue suficiente para alcanzar el récord histórico. Entre enero y noviembre de este año se registraron más de 11.400 etapas de fractura en Vaca Muerta, un dato que marca e...

Camino al Lago del Desierto: asfaltado con visión ambiental

Imagen
  Expertos en ecología de rutas trabajan en el proyecto de asfaltado del camino al Lago del Desierto Fecha de Publicación : 13/12/2022 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Convocados por el Gobierno de Santa Cruz, especialistas en el diseño de pasos de fauna se encuentran trabajando en la localidad de El Chaltén para optimizar el proyecto de la ruta escénica Nº 41. El reconocido biólogo de Conicet, Diego Varela, consultor especialista en ecología de rutas y pasos de fauna, y el técnico Gustavo Aprile, con amplia experiencia de campo con huemules en la zona de Chaltén y Lago del Desierto, llevan adelante una campaña de relevamientos en el terreno para determinar sitios estratégicos para la construcción de pasos de fauna, pasos secos, alcantarillas, cercados, cartelería, “ecoductos” y reductores de velocidad que faciliten el movimiento de huemules en el marco del proyecto de asfaltado de la Ruta Nº41. Las tareas forman parte de la evaluación de impacto ambiental que la S...

Todavía no controlan los incendios en Tierra del Fuego

Imagen
  El incendio forestal en Tierra del Fuego permanece activo y brigadistas trabajan en su contención  Fecha de Publicación : 12/12/2022 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Tierra del Fuego El incendio forestal declarado en una reserva natural de Tierra del Fuego continúa activo hace más de una semana, por lo que los equipos de brigadistas ampliaron "los trabajos de fajas cortafuego y contención" como así también de prevención sobre focos y puntos calientes, en una jornada que presenta viento en direcciones variables y con "intensidad leve", informó este jueves el gobierno provincial. El fuego desatado, del cual aún se investigan sus causas, se localiza en la reserva provincial “Corazón de la isla”, situada a pocos kilómetros del municipio de Tolhuin, en el centro geográfico del territorio fueguino, donde ya abarcó al menos 1.500 hectáreas de bosque nativo, en un área de 10 kilómetros de largo por 1,5 de ancho, según estimaron las autoridades. Durante la jornada de ...

El río Uruguay en busca de la integración regional

Imagen
  Brasil, Argentina y Uruguay firmaron una nueva carta para la conservación y el uso sostenible del río Uruguay Fecha de Publicación : 12/12/2022 Fuente : El Entre Ríos Provincia/Región : Nacional Uno de los ríos hidrográficos más importantes, que limita con Brasil, Argentina y Uruguay, fue motivo principal del Simposio Internacional de Encuentros Río Uruguay: Unión por la Conservación, que reunió a representantes de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. La integración como clave para la conservación El evento tuvo como objetivo reafirmar los compromisos de la Carta de Itá, firmada en 2012 por los participantes de la Tercera Reunión del Foro de Conservación del Río Uruguay, de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del Mercosur (UPM). El encuentro, que se extendió hasta este viernes 2, tuvo como objetivo fortalecer la integración entre los países a favor de la conservación y uso sostenible de la cuenca del río Uruguay. Fue una iniciativa del Gobierno de Santa Catarina, a travé...

Imputación por la matanza de pingüinos en Punta Clara

Imagen
  Imputarán al responsable de pasar una topadora sobre nidos de pingüinos Fecha de Publicación : 10/12/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Chubut La medida judicial recaerá sobre Ricardo La Regina, el propietario del campo que para colocar un alambrado aplastó a 192 pichones de pingüinos de Magallanes y pasó por encima de casi 150 nidos. El dueño del campo de Punta Clara, en el noreste de Chubut, donde murieron al menos 192 pichones de pingüinos de Magallanes bajo las ruedas de una topadora que pasó por encima de casi 150 nidos el año pasado, será imputado formalmente el lunes por la fiscal a cargo de la investigación. "El próximo lunes 12 de diciembre se realizará en Rawson la audiencia de Apertura de Investigaciópn tendiente a solicitar la imputación de los hechos ocurridos en el área de Punta Clara durante el 2021", informaron este jueves voceros judiciales. La imputación recaerá sobre Ricardo La Regina (h) a quien se señala como el propietario del campo que dispuso...

Cabandié afirmó que es prioridad cerrar cotos de caza

Imagen
  Cerrar los cotos de caza era una prioridad, dijo Cabandié al visitar reserva que recibió 4 pumas Fecha de Publicación : 10/12/2022 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Nacional El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó la Reserva Animal Pumakawa, en la provincia de Córdoba, donde fueron trasladados cuatro pumas provenientes de cotos de caza de La Pampa, y firmó allí un convenio con su presidenta, Kai Pacha, para el fortalecimiento de lugar, informó esa cartera en un comunicado. "Cerrar los cotos de caza era una prioridad y lo estamos logrando, en una visión que contempla al humano en armonía con la fauna y con los ecosistemas, con una perspectiva ecológica", afirmó Cabandié al participar de la liberación los pumas. El ministro firmó además un convenio con la titular de la Reserva Animal Pumakawa, Kai Pacha, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Centros de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre por 20 millones de pesos. El...

Commodities argentinos afectados por normativa de la UE

Imagen
  Las ventas de soja y carne argentinas en riesgo por una medida de la UE Fecha de Publicación : 09/12/2022 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional El Bloque europeo decidió restringir las importaciones de productos donde haya deforestación. Un acuerdo histórico que incluye alimentos como el cacao, el café o la soja. Este martes, la Unión Europea selló un acuerdo histórico para prohibir la importación de productos que hayan contribuido a la deforestación, como el café, cacao o la soja. El acuerdo se produce en vísperas de la COP15 de la Biodiversidad en Canadá y la medida podría afectar las ventas de soja y carne argentinas al viejo continente, ya que, se estipula que todo producto producido o fabricado generando deforestación quedará prohibido para su importación. En la lista de insumos se incluyen: el cacao, el café, el aceite de palma, el caucho, la madera y, entre las grandes exportaciones argentinas, la carne vacuna y la soja. Asimismo, afectará a productos derivados ...

Se afianza la presencia de guacamayos rojos en el Iberá

Imagen
  Los guacamayos rojos comienzan a poblar el cielo de los esteros del Iberá Fecha de Publicación : 09/12/2022 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Considerados “cruciales” para la conformación de selvas por su contribución a la dispersión de semillas, los guacamayos rojos que habían sido vistos por última vez en Argentina hace más de un siglo y medio consolidaron su regreso al país, un proceso iniciado en 2015, través de un proyecto de reintroducción de la Fundación Rewilding Argentina en los Esteros del Iberá (Corrientes), que incluye la increíble experiencia de entrenarlos para volar y enseñarles a alimentarse con frutos nativos. El origen de los guacamayos que llegan a Corrientes para su recuperación es diverso, algunos provienen de Ecoparque, otros de Temaikén y algunos son producto de incautaciones por tráfico o tenencia de fauna silvestre. Todas estas aves padecían la misma realidad: el cautiverio. Por carecer de libertad, no estaban aptos para volar. Pichones, a...

Poca protección territorial para primates de Argentina

Imagen
  Sólo el 7% del territorio en el que habitan los cinco primates de Argentina está protegido Fecha de Publicación : 09/12/2022 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional Sólo el 7% del territorio que habitan las cinco especies de primates que se encuentran en la Argentina está protegido, y las provincias de Chaco y Formosa poseen la menor cantidad de áreas preservadas y registran altos índices de deforestación, según un estudio realizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Conicet. El estudio, que evaluó cuáles son las áreas prioritarias para la conservación de las cinco especies de primates que habitan en las distintas ecorregiones del país, mostró que todas se encuentran bajo alguna categoría de amenaza a nivel nacional y con poblaciones locales en declive, informó en un comunicado el Conicet. En ese sentido, se precisó que el mono aullador rojo (Alouatta guariba clamitans) es el más comprometido y se considera en peligro crítico, mientras que el carayá (Al...