Convenio con Portugal para el mar argentino

 


Cabandié confirmó la cooperación internacional de Portugal por 1,2 millones de euros para fortalecer la política ambiental en los Océanos

Fecha de Publicación
: 30/06/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Así lo aseguró el ministro argentino en su encuentro con su par del país europeo, en el marco de su participación en la Conferencia de los Océanos que se lleva a cabo en Lisboa.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, continúa su participación en la Conferencia sobre los Océanos, marco en el que se reunió con su par de Portugal, Duarte Cordeiro, para avanzar con la cooperación entre ambas naciones. También participó del plenario de la Conferencia y mantuvo una reunión bilateral con su par de Chile, Maisa Rojas Corradi, para debatir sobre problemáticas ambientales que los países tienen en común.
Durante el encuentro, Cabandié agradeció la hospitalidad al funcionario portugués y mencionó: “Con su ayuda, con su cooperación, con su financiamiento estamos llevando importantes políticas, como por ejemplo, la de residuos sólidos urbanos, acciones de educación ambiental y el combate a la basura marina”.
A su turno, el ministro de Medio Ambiente y Acción Climática de Portugal, Duarte Cordeiro, resaltó la representación que tiene Cabandié “entre los países de Sudamérica”, además, expresó su compromiso y destacó: “Somos socios en las metas que Argentina tiene”.
Cabe destacar que los funcionarios confirmaron la cooperación bilateral para los próximos tres años por un monto de 400.000 euros por año, que serán destinados a contribuir en la lucha contra la contaminación de los océanos y la basura marina a través de la educación ambiental. Para la firma de los documentos, una comitiva portuguesa, presidida por Cordeiro, viajará a la Argentina en agosto. En la reunión también estuvo presente el presidente del Consejo de Administración de LIPOR, José Manuel Pereira Ribeiro.
Como parte de la agenda bilateral, Cabandié también mantuvo un encuentro con la ministra de Ambiente de Chile, Maisa Rojas Corradi. En la primera reunión con su par chilena, conversaron sobre la futura reunión a realizarse en el mes de agosto entre las delegaciones de Ambiente de ambos países. Además, debatieron sobre el acuerdo de colaboración y cooperación ambiental entre las dos naciones.
Cabandié también participó de la reunión plenaria de la Conferencia sobre los Océanos, en donde aseguró: “Cuidar nuestros océanos es una tarea urgente. El mar tiene que dejar de ser el basurero de la humanidad, el lugar donde se acumula lo que descartamos”.
“La Argentina se encuentra firmemente comprometida con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y trabaja activamente para alcanzar las metas del objetivo de desarrollo sostenible 14, a través del protección de la biodiversidad marina, el aumento del conocimiento del mar y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada”, afirmó el funcionario.
También agregó que durante la Conferencia se está “debatiendo sobre futuro y responsabilidad” y explicó que “para construir un futuro sostenible se necesita distribuir tareas y responsabilidades entre los países y actores sociales”.
“Nuestro planeta y nuestros pueblos, que sufren en carne propia décadas de injusticias y desigualdades, no pueden seguir esperando”, aseveró Cabandié, y sumó: “Defendemos el derecho de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe a vivir con dignidad en un ambiente sano”.
En este sentido, cabe mencionar que la Argentina realiza esfuerzos para incrementar sus áreas marinas protegidas. Actualmente el Congreso nacional está tratando una ley que permitirá duplicar la superficie protegida del mar argentino. Además, avanza en un marco normativo que proteja los humedales y aplique los principios de pesca sostenible. Asimismo, se relanzó la iniciativa Pampa Azul a fin de promover el conocimiento científico e impulsar innovaciones tecnológicas para el desarrollo sostenible del mar argentino.
.

Chaco lanza acciones para en recuperar especies en peligro

 


Chaco pone en marcha la recuperación de especies extintas en la provincia

Fecha de Publicación: 30/06/2022
Fuente: TN24
Provincia/Región: Chaco


El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, firmó dos decretos que tienen como objetivo hacer frente a la crisis de extinción de especies en esta provincia argentina. “La declaración de esta nueva categoría de especies de fauna de valor especial, nos permite poder trabajar en instancias de reintroducción, de algunas especies emblemáticas que por distintas circunstancias se habían extinguido de nuestra provincia”, señaló el Presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra.
Al igual que el resto del territorio nacional, el Chaco sufrió una crisis de pérdida de vida silvestre, especialmente durante los últimos 150 años, que desembocaron en la extinción o fuerte reducción numérica de cuantiosas especies de fauna. Con el fin de revertir esta preocupante realidad el gobierno ha declarado especies de valor especial a varias especies que ya no lo habitan, como la tortuga yabotí, la nutria gigante, el venado de las pampas y el guanaco. Para estas especies y para otras que subsisten en muy bajos números y que ya han sido declaradas monumento natural como el ciervo de los pantanos y el yaguareté, el gobierno plantea además la redacción y ejecución de planes de recuperación de sus poblaciones.
Inicialmente los esfuerzos estarán dirigidos a la región conocida como el interfluvio Teuco-Bermejito, una zona de alta diversidad y con buen estado de conservación que se ubica al noroeste de esta provincia y que, como su nombre lo indica, se encuentra flanqueada por estos dos ríos. Es en esa región donde se encuentra emplazado el Parque Nacional El Impenetrable, donde Fundación Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales ya llevan adelante proyectos para la recuperación del yaguareté, la tortuga yabotí y el ciervo de los pantanos. Estos proyectos serán ahora complementados en tierras de jurisdicción provincial, y también se sumarán ahora los de reintroducción de nutria gigante, venado de las pampas y guanaco, que serán llevados adelante por la mencionada fundación y el Gobierno de Chaco.

Recuperar la fauna para fortalecer el turismo de naturaleza
Distintos organismos del Gobierno Provincial se encuentran trabajando en el abordaje integral con las comunidades locales. Teniendo en cuenta que el turismo es la actividad que motoriza las economías regionales, promueve el arraigo, fortalece la identidad y genera orgullo por las riquezas naturales y culturales del Chaco. En ese sentido, la nueva normativa expresa que el Instituto de Turismo del Chaco tendrá el rol de trabajar en la elaboración de estrategias de desarrollo y promoción turística, en obras de infraestructura, instalaciones turísticas y capacitaciones.
Para Ariel Ybarra, Presidente del Instituto de Turismo del Chaco, “La declaración de esta nueva categoría de especies de fauna de valor especial, nos permite poder trabajar en instancias de reintroducción, de algunas especies emblemáticas que por distintas circunstancias se habían extinguido de nuestra provincia o incluso de la argentina.
Chaco ya tenía en su Ley Provincial N° 893 R la declaración de la categoría de monumento natural, para especies que tenemos en la provincia con las que se está trabajando para poder recuperar la población de las mismas, como el caso del yaguareté, ocelote, oso hormiguero, el tatú carreta, el chancho quimilero, el tapir, del ciervo de los pantanos, el aguará guazú y el muitú.
Pero esta nueva instancia de valor especial nos va a permitir también hacer foco en especies como la tortuga yabotí, la nutria gigante, el guanaco, el venado de las pampas, que por distintas circunstancias no están presentes en la provincia.
Esto nos permite seguir trabajando para que el turismo de naturaleza sea una alternativa más, sea uno de los productos protagonistas en donde la observación de fauna sea el motivador de viajes para poder completar experiencias a quienes llegan a la provincia en combinación con la atención que brindan las comunidades locales en distintos puntos del territorio provincial”, concluyó.

Las especies con las que se trabajará en el interfluvio de los ríos Teuco y Bermejito
La nutria gigante es la mayor especie de nutria del mundo. Se encuentra completamente extinta en Argentina y en peligro de extinción a nivel global. El año pasado se registró un ejemplar macho en el Río Teuco o Bermejo, tras más de 100 años sin observarse en esta zona. Este ejemplar fue bautizado como Teuco y desde el mes de noviembre de 2021 no ha vuelto a ser registrado. Las nutrias gigantes fueron muy perseguidas por el valor de su piel en el pasado, pero hoy en día su comercio se encuentra prohibido. Es una especie gregaria que forma grupos familiares muy ruidosos, diurnos y curiosos, todo lo cual contribuyó a hacerla fácil presa de cazadores.
El guanaco es uno de los mayores herbívoros de Sudamérica y si bien aún es frecuente en algunos sectores cordilleranos y patagónicos, se encuentra en peligro crítico de extinción en la región chaqueña. El guanaco habitó la región del Interfluvio, especialmente la zona de pastizales (llamados localmente pampas o caños) que se desarrollan entre los montes de quebrachos y algarrobos. La cacería y la degradación y desaparición de estos pastizales debido al mal uso ganadero fueron una de las causas de la extinción de esta especie en la provincia del Chaco y otras del norte argentino.
El venado de las pampas se encuentra en peligro de extinción en Argentina, donde se estima que sobreviven menos de 2000 individuos. Al igual que el guanaco habitaba los pastizales chaqueños y se encuentra completamente extinto en la provincia del Chaco. La persecución por su cuero y la competencia y transmisión de enfermedades por parte del ganado se mencionan como las principales causas de su desaparición.
El ciervo de los pantanos aún subsiste en bajos números en el este de la provincia, pero se ha extinguido en el centro y oeste de la misma, incluyendo todo el interfluvio del Teuco-Bermejito. A diferencia del guanaco y los venados, prefiere pastizales más húmedos asociados a cursos y cuerpos de agua.
Cada una de las especies alcanzadas por los decretos son llamadas “especies clave”, lo cual significa que tienen un impacto a gran escala en la salud del ecosistema. Ya sea dispersando semillas, controlando las poblaciones de presas en tierra o agua o manteniendo la salud de los pastizales. Recuperar sus roles ecológicos implica devolverle su funcionalidad y asegurar a largo plazo la salud del bosque, los pastizales y ambientes acuáticos de la región chaqueña.
El compromiso asumido por el Gobierno del Chaco permite visibilizar y proteger esas especies que han ido desapareciendo por acciones humanas, permitirá emprender acciones concretas para recuperar sus poblaciones e implica un hito en la conservación en Argentina. El rewilding, mediante la translocación de individuos, permite recuperar especies extintas o amenazadas localmente.
Es una estrategia que viene mostrando su eficiencia para restaurar la salud de los ecosistemas a mediano y largo plazo. La naturaleza, a medida que recupera su belleza y su esplendor, se convierte en un atractivo para el turismo de naturaleza que está empezando a crecer en la región del Impenetrable chaqueño y en un motor de economía para las comunidades locales.
.


Podría haber minería de oro en Mendoza sin cianuro

 


Lixiviación sin cianuro y el reactivo que podría abrir la puerta a la actividad en Mendoza

Fecha de Publicación: 29/06/2022
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza


Representantes de la firma australiana contaron detalles del reactivo no tóxico que tanta expectativa generó en la PDAC de Canadá. Las posibilidades para la pequeña y mediana minería.
Limpio y no tóxico, así definen al agente de recuperación de oro que promete la concreción del proceso de lixiviación sin cianuro que tanta expectativa generó a la delegación mendocina que recientemente participó en la última PDAC de Canadá (Prospectors & Developers Association of Canada sus siglas en inglés).
Representantes de la firma Clean Earth Technologies, algunos de los cuales participaron de la reunión con la comitiva comandada oportunamente por el gobernador Rodolfo Suárez, contaron a MDZ de qué trata esta tecnología que podría ser el inicio de la irrupción de la actividad minera en la provincia. Clean Mining es la empresa australiana que produce el producto no tóxico y de la que forma parte el grupo Clean Earth Technologies.
Andrés Venafri, gerentede  Desarrollo de Negocios de Clean Earth Technologies, Sergio Devaux, gerente de ENNSIGHT SAS, representante de Clean Earth Technologies en Argentina y Omar Escalante gerente General y director de Frimont SA, que colabora comercialmente en Cuyo con la firma, formaron parte del grupo que brindaron precisiones. Así entonces: ¿de qué trata el tan mentado reactivo no tóxico que reemplaza al cianuro?
Venafri lo explicó cómo “la combinación de cuatro activos químicos que se mezclan en un producto en polvo que se disuelve en agua y que da como resultado una solución no tóxica al punto de que los operarios pueden utilizarlo sin usar mascarilla o meter la mano el líquido en el que está el producto”. Si bien no se puntualizó cuáles son los activos (todo un secreto ya que representa la base del negocio), el grupo sí deslizó que, paradójicamente, uno de los componentes precisamente es utilizado como el antídoto del cianuro.
En cuanto al proceso de lixiviación, y según detalló Devaux, es similar al que se hace con cianuro y claro, la diferencia principal es el uso del reactivo no tóxico. “El líquido formado con este reactivo, cuando está en contacto con la roca lo que hace es capturar al oro que está diseminado en esa roca, lo captura y después de este proceso, que es muy similar a la ósmosis inversa, pero mediante columnas con resinas, las resinas extraen el oro y el líquido o el agua con este producto disuelto se sigue recirculando para reiniciar el proceso”.
Con este proceso de recirculación se ahorra un 90% del agua utilizada. Por otra parte, el material residual que no tiene valor económico se seca mediante un proceso especial y, tal como comentó el grupo, al no haber estado en contacto con componentes tóxicos, tiene múltiples aplicaciones como material de relleno.
En cuanto a los costos y según señalaron, son similares a los del proceso de lixiviación con cianuro, pero con ventajas asociadas como la posibilidad de la no construcción de un dique de colas, productos vinculados al uso del cianuro, además de la eliminación de los elevados costos de transporte y almacenamiento de este químico.
Vale aclarar que en la previa a toda esta cadena productiva y como primer paso, se solicitan muestras de hasta 10 kilos de mineral, las cuales se envían a las oficinas de Australia, desde donde se devuelve un reporte acerca de las posibilidades de aplicación del proceso y una comparación cuantitativa respecto al proceso con cianuro. De esta manera se define el costo de producción.

Posibilidades
Entre los beneficios que también argumenta el grupo en cuanto a este proceso de lixiviación, y todo un dato para provincias como Mendoza con ciertas barreras al desarrollo de la minería, es la posibilidad de desarrollar gran cantidad de proyectos de oro de pequeña y mediana minería, sin necesidad de desarrollos megamineros y quizás de financiamiento local. Según la perspectiva, esto eventualmente permitirá el desarrollo de empresas locales para extraer y procesar  el oro generando recursos en áreas aisladas o que actualmente tienen  poca posibilidad de generar riquezas. A su vez también fomentaría el desarrollo local para la fabricación de partes de las plantas de proceso. “Se trata de una tecnología disruptiva que puede cambiar la forma de hacer minería en el futuro, lo que buscamos demostrar es que es una alternativa genuina a las prácticas como las del uso del cianuro”, agregó al respecto Omar Escalante.  
Precisamente en lo que se refiere a las plantas de procesamiento, una de las propuestas que se barajan desde el grupo y a ampliar en el encuentro que se concretará con miembros del Gobierno de Mendoza en la primera semana de agosto, es la posibilidad de construir en la provincia, una planta piloto para el procesamiento del mineral con este producto, la que no solo se utilizará a nivel local sino también que pueda servir para probar la factibilidad de otros proyectos de la zona de Cuyo o aledañas. “Está en línea con lo que conversamos oportunamente con el gobernador y hubo mucho interés por parte de la delegación mendocina, pero claro está es algo que se ampliará en la reunión que ya hemos fijado”, dijo Venafri.
En la agenda fijada, la idea es el encuentro con empresas locales, integrantes  e investigadores del Conicet y de otras agencias, todo en pos de profundizar respecto de las inquietudes a saldar respecto del producto, además de la exploración de acuerdos y la conformación de una hoja de ruta para colaborar en el desarrollo de proyectos de oro en la provincia.

Algo de historia
Clean Mining es una empresa australiana, parte del grupo Clean Earth Technologies, que está trabajando para transformar la producción de oro en todo el mundo a través de una nueva tecnología de procesamiento de oro sin elementos tóxicos que reemplaza el uso de cianuro y mercurio.
Desarrollado durante más de una década por la Agencia de Investigación Científica de Australia, la agencia científica nacional de Australia, el proceso reemplaza el cianuro con un reactivo más seguro y sustentable. Luego de pruebas intensivas de laboratorio, Clean Mining construyó una planta piloto en Australia para llevar adelante los testeos del producto en un entorno industrial, logrando el primer vertido de oro en sólo 10 meses.
Ya se han testeado más de 150 tipos de menas diferentes en todo el mundo, logrando resultados de recuperación de lixiviación similares o mejores en comparación con el cianuro. En Australia Occidental, la compañía NuFortune va a operar dos minas de
alta ley de oro y se convertirá en la primera operación certificada Clean Gold (certificación otorgada por utilizar el producto de Clean Mining que garantiza que no se utilizaron tóxicos durante la producción). En Latinoamérica, Brasil será el primer país en incorporar esta tecnología.
.


Destacan la ampliación del Pre Delta para el ecoturismo

 


La ampliación del Pre Delta afianza la opción del ecoturismo

Fecha de Publicación
: 29/06/2022
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos


La extensión del predio del Parque Nacional Pre Delta permitirá sumar más actividades, como cicloturismo, cabalgatas y senderismo; y una mayor infraestructura
A mediados de este mes la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto que propone la extensión del Parque Nacional Pre Delta, ubicado en Diamante, que eleva su superficie a 2.604 hectáreas. Y esta semana ya obtuvo un dictamen favorable en el Senado.
Se trata de uno de los lugares más visitados en la región, convocando a familias, grupos de amigos y personas apasionadas por la naturaleza, que encuentran en este ámbito una gran diversidad de aves, mamíferos, peces y reptiles; y una gran variedad de vegetación. Islas, arroyos y lagunas próximas al río Paraná conforman este espacio.
Su ampliación posibilitará la incorporación de otras actividades y esto genera mayores expectativas de afianzar al ecoturismo como una de las propuestas fuertes en la provincia, considerando el crecimiento que esta alternativa comenzó a tener a partir de la pandemia, con una marcada predilección de cada vez más turistas por las actividades al aire libre, en consonancia con el ambiente.
Javier Robledo, secretario de Turismo y Cultura de Diamante destacó esta posibilidad, y comentó a UNO: “Celebramos todo lo que tenga que ver con el cuidado del medio ambiente, y más si se trata de nuestro Parque Nacional, que es el principal atractivo y motor turístico que tiene la ciudad”.
“El Parque Nacional necesita esa ampliación para poder seguir desarrollándose y creciendo, si bien ya hay algunas obras que se han comenzado a hacer”, dijo.
Asimismo, señaló cuáles son los principales beneficios de esta iniciativa: “Nosotros veníamos sufriendo mucho el tema de las inundaciones, que son un motivo para que el Parque tenga que cerrarse cuando ocurren. Si bien la creciente es parte del ecosistema de este parque nacional, a su vez trae impedimentos para poder visitarlo. Que se incorporen más hectáreas en la parte alta, que incluyen el último exponente de selva en galería sobre el río Paraná, es muy positivo desde ese punto de vista, porque permite apreciar esta inundación desde esos balcones, esas vistas panorámicas que tiene el Pre Delta”.
En este marco, agregó que desde hace un año se empezó a trabajar en ese espacio, creando un sendero nuevo, y aclaró: “Hoy está siendo solamente visitado a través de guías especializados del Parque Nacional. La gente no tiene actualmente ingreso en forma directa sino solamente con una reserva y con un guía autorizado del Pre Delta. Y en ese espacio de altura se tiene pensado desarrollar gran parte de infraestructura, ya que por ser una zona inundable abajo no se podía hacer, como por ejemplo casas para los guardaparques, centros de investigaciones que tienen que ver con la biodiversidad y demás”.
Robledo subrayó la importancia de ampliar el Parque en términos de atractivos para los turistas y sostuvo: “Nos pone muy contentos que pueda crecer y en materia de turismo se desarrolle para que la gente pueda disfrutar mucho más de este espacio. Cuando asumimos la gestión le planteamos a las autoridades del Pre Delta la necesidad de ampliar la oferta, porque sabemos que es un parque muy lindo, que la gente lo visita, pero que se acota un poco al tiempo, y con esta expansión incluso ya se puede pensar en otro tipo de servicios turísticos, como cabalgatas, cicloturismo, senderismo. Nos brinda perspectivas de mayores ofertas a las que tenemos hoy”.
En este sentido, remarcó: “Nosotros hemos tenido que definir el perfil de ciudad y con el Parque Nacional, que es nuestro principal atractivo, por lo cual mucha gente se acerca a conocer Diamante, y desde allí empezamos a absorber público hacia otros atractivos turísticos, algunos de ellos que ya estaban en desarrollo, como por ejemplo Huellas de Costa Grande, que tiene que ver con el turismo rural; o Tierra Chaná, que es una reserva que se encuentra a seis kilómetros de ahí y que es un soporte importante en materia de ecoturismo”.

Custodiar el ambiente
Robledo destacó posibilidad de proteger el ambiente a través de la ampliación del Parque nacional Pre Delta, que se suma a otras propuestas que procuran extender este tipo de espacios: “Sabemos que en el Pre Delta viven más de 200 especies de aves, que nosotros empezado a mostrar en distintos espacios de la ciudad con carteles y demás. La gente llega y se pregunta dónde están, y que viven en nuestro ecosistema. Es muy importante en materia de medio ambiente resguardar todo nuestro territorio. Eso es lo que impulsamos en este espacio y en Tierra Chaná, que es una reserva municipal a la que le estamos dando un tratamiento, en la que tenemos circuitos turísticos armados dentro. Por eso nuestra ciudad se perfila claramente como un destino de ecoturismo en el marco de la provincia, con la ventaja de estar cerca de muchas ciudades para que nos visiten”, aseguró.
También evaluó: “Hemos podido, en todos estos años, presenciar la recuperación del Parque Nacional. Hoy se ven especies que estaban prácticamente en extinción, como el yacaré ñato; y también han regresado otras. Esto habla del importante trabajo que ha hecho Parques Nacionales, y de lo que representa en materia económica para una ciudad, para la región y para la provincia hoy tener El Palmar, el Pre Delta y el próximo parque que va a estar habilitando pronto al norte de Entre Ríos, que es la Selva de Montiel”.
“Esto también habla muy bien de los términos de conservación de la provincia, al tener tres ofertas y que están en lugares extremos. Por eso, cuando uno observa esa posibilidad que tiene esta zona de resguardar los ecosistemas y seguir incorporando hectáreas que no aseguren la preservación del ambiente, la verdad es que es muy alentador, más considerando que a partir de la pandemia mucha más gente busca el contacto con la naturaleza y elige este tipo de lugares”, concluyó.
.

Una Ley que permite desmontar en Formosa

 


Greenpeace asegura que la Ley Provincial de Bosques propicia el desmonte de unas 30.000 hectáreas por año

Fecha de Publicación
: 28/06/2022
Fuente: Diario La Mañana
Provincia/Región: Formosa


Desde la organización no gubernamental sostienen que Formosa cuadruplicó su deforestación porque la ley es “muy flexible, incluso más que la ley nacional”
El coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace en Argentina, licenciado en Comunicación Social Hernán Giardini, criticó el manejo del Gobierno provincial sobre sus recursos naturales y afirmó que la flexibilidad de la Ley Provincial de Bosques cuadruplicó la deforestación en Formosa.
“La situación es tan preocupante como en las demás provincias del norte, como Salta, Chaco y Santiago del Estero que concentran desde hace 30 años el 80% de los desmontes del país. En vez de disminuir la deforestación, en la provincia se cuadruplicó y por cada año se desmontan 30.000 hectáreas de bosques”, comentó Giardini a La Mañana.
Sostuvo que la Ley de Bosques de la provincia tiene algunas falencias que fueron señaladas desde hace tiempo porque permite en gran parte del territorio seguir con la deforestación.
“Cada finca puede desmontar un porcentaje y a eso hay que sumarle las explotaciones ilegales, que es un problema de todas las provincias, que avanzan porque las multas son muy bajas como para frenarlas, porque además no constituyen un delito penal. Formosa tiene una Ley Provincial de Bosques muy flexible, incluso más que la Ley Nacional, que permite hoy cuatro veces más desmontes”, sostuvo.
Señaló que permite la deforestación en el 75% del territorio porque define un porcentaje de bosque por finca, lo que a su entender no genera el efecto de dejar amplias zonas forestales como contemplaba la antigua ley.
“La ley formoseña permite que cada propietario pueda desmontar hasta la mitad de su finca. Tal vez al Gobierno formoseño le parezca poco que se cuadruplique la deforestación y se pierdan 30.000 hectáreas por año, pero la cifra colocó a la provincia entre las dos jurisdicciones que más desmontan del país, superada por Santiago del Estero y ubicada por arriba de Salta y Chaco, cuando históricamente eso no pasaba”, agregó.
A todo esto, opinó que la Provincia cree que deforestación significa desarrollo, cuando 30 años después de fuertes niveles de desmontes no se percibe el progreso para los formoseños y la sociedad en su conjunto no vio los beneficios, con un impacto ambiental negativo importante.
Recordó que Greenpeace tiene presentado un amparo en la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra las provincias de Formosa, Chaco, Salta y Santiago del Estero, por entender que permiten prácticas que violan la normativa de protección de los bosques y poner en riesgo a especies en peligro de extinción como el yaguareté.
“Pero además de atentar contra la mayor fuente terrestre de biodiversidad, hay otros impactos graves que produce la deforestación como la posibilidad de más inundaciones, porque los bosques funcionan como una esponja natural, la aparición de cambios de tipo climáticos, sequías y fenómenos meteorológicos más intensos como tormentas y tornados.
Los bosques también concentran alimentos, madera, medicina natural, claves para la supervivencia, sobre todo para las comunidades locales e indígenas. Hay casos de campos que se venden con la gente adentro”, añadió.

Default ambiental
Algunas organizaciones ambientales advirtieron que Argentina entró desde este viernes en default ambiental, y sobre el tema, Giardini aclaró que es un cálculo que se hace respecto a la cantidad de recursos naturales que consume el país y la capacidad para recuperarlos.
“Tiene que ver con el sobreconsumo de recursos naturales. Esto no está analizado por persona sino en conjunto y es dispar. Es un cálculo en forma global en el país y ya se consumió ahora lo que debería consumirse en un año para una recuperación normal y se entra en una suerte de deuda ambiental. Este informe no lo hizo Greenpeace, pero está bueno para alertar que tenemos una sobrexplotación de recursos y una distribución desigual de los bienes y servicios que nos brinda la naturaleza”, se explayó.
Sostuvo que es importante propiciar estrategias de desarrollo que favorezcan la generación de empleo y que haya menos pobres en el país, pero a la vez con equilibrio en el manejo de los recursos. “Pero, lamentablemente, el modelo que tenemos de desarrollo en los últimos años no ha facilitado esto y no hablo sólo de lo agropecuario sino también desde el extractivismo minero que no generan el crecimiento económico de la población y produce un impacto ambiental grave”, concluyó.
.

Apuesta fuerte de Córdoba para los biocombustibles

 


Schiaretti anunció la construcción de 20 plantas de biodiésel

Fecha de Publicación
: 28/06/2022
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Córdoba


El gobernador presidió el acto en el que se suscribieron convenios con 12 empresas. Además anunció que hay ocho más en proceso de desarrollo.
El gobernador, Juan Schiaretti, anunció este viernes la construcción de 20 nuevas plantas en la provincia para la producción de biodiésel desarrolladas por empresas cordobesas. “Estamos poniendo en marcha las 20 plantas de producción de biodiésel en nuestra Córdoba. Esto significa avanzar en el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por Naciones Unidas y con la Economía Circular, que es utilizar todo lo que producimos y desarrollamos para reciclarlo y volver a producir de manera sustentable”, explicó.
Los convenios entre el Gobierno de Córdoba y las empresas se dieron bajo los términos y condiciones del Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100% (BioCBA), que busca diversificar la matriz energética para reemplazar combustibles contaminantes por biocombustibles y producir con autonomía energética.
Además, la iniciativa contempla el compromiso empresario de autoconsumo de biodiésel, situación que impactará positivamente en las economías regionales al generar empleos, permitir la autosuficiencia energética, preservar el medio ambiente y mejorar la calidad del aire.
La operatoria de adquisición de las nuevas plantas será posible gracias a los aportes económicos no reintegrables y la línea de asistencia crediticia especial a través del Banco de Córdoba, que constituyen el Fondo de Asistencia Económica y Financiera para la Adquisición de Plantas Productoras de Biodiésel. Al respecto, el gobernador destacó el compromiso de las instituciones que firmaron el convenio y afirmó que “esa actitud es una característica del tejido productivo y económico de Córdoba, que permite cuidar la ecología, agregar valor y dar un salto en la capacidad de producción. Allí está nuestra gente, metiéndose y arriesgando para producir desarrollo”.
Con las nuevas plantas, la Provincia se posicionará en un lugar de privilegio en el uso de energías renovables y en los planes de respuesta sobre mitigación de cambio climático. En este sentido, Schiaretti sostuvo: “La Provincia está invirtiendo 1.000 millones de pesos para que tengamos como testigo a estas plantas de producción, que nos permitirán llegar hacia finales del año que viene a 20 millones de litros de biodiesel y generar otros 1.500 puestos de trabajo”.
En otro tramo, Schiaretti insistió en que se amplíe el corte de biodiésel, a fines de compensar el faltante de gasoil que perjudica al sector productivo. En esta línea, hace algunos días los diputados de Córdoba Federal presentaron el proyecto respectivo en el Congreso Nacional. “Córdoba plantea que el corte de biocombustible llegue al 20% en la mezcla de las naftas”, expresó el mandatario. Y reclamó también que los vehículos con motores flex se autoricen en Argentina y puedan tener esta mezcla.
.

Inta encuentra 17 tipos de agroquímicos en el agua de lluvia

 


Preocupante: Detectaron 17 tipos de agroquímicos en el agua de lluvia

Fecha de Publicación
: 27/06/2022
Fuente: Código Baires
Provincia/Región: Buenos Aires


El INTA informó que se detectaron 17 moléculas de agroquímicos en el agua de lluvia de la ciudad bonaerense de Lobos. El presidente de la Alianza Clima, Vida y Salud, Marcelo Vasaro, sostuvo que la situación es preocupante.
Esta tarde, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), informó que se detectaron 17 moléculas de diferentes agroquímicos en el agua de lluvia de la ciudad bonaerense de Lobos. Las muestras fueron recabadas por diferentes organizaciones políticas y de la sociedad civil, que participan en el estudio.
Al respecto, el presidente de la Alianza Clima, Vida y Salud de Lobos, Marcelo Vasaro, indicó a CodigoBAIRES que estos datos no hacen más que confirmar, científicamente, que el efecto “deriva” existe y que hay una situación de salud pública en la localidad, que merece ser atendida.
“Aquello que siempre nos dijeron de que ‘no teníamos que preocuparnos porque los productos que se usaban en el campo quedaban en el campo’, no es así. Hoy (los agroquímicos) están en la planta urbana de cualquier ciudad de las provincias donde la producción agropecuaria se practique” explicó Vasaro.
Hay que tener en cuenta que, desde diciembre de 2021, diferentes organizaciones civiles, sociales y políticas se nuclearon bajo el sello de Aporte Por el Ambiente de Lobos (APAL), desde donde vienen impulsando diferentes estudios socioambientales de la zona para recabar datos científicos.
En este caso, ya habían realizado dos muestreos previos, donde lograron confirmar la existencia de diferentes tipos de agroquímicos tanto en el agua de red, como en los pozos de agua comunes, lagunas aledañas, sedimentos, suelo y materia vegetal.
El dato más alarmante es que se detectó, en el pozo de agua de la red pública, una presencia importante del químico 24D, que se utiliza en el ámbito del agronegocio como herbicida para combatir las malezas en los monocultivos de soja. Este químico, fue el que entre otras cosas, utilizó Estados Unidos en la guerra con Vietnam, para la quema de los campos de cultivo de arroz, algo que fue denominado como “crimen de lesa humanidad” por las consecuencias que causó en las comunidades vietnamitas.
“En el segundo muestreo no obtuvimos los mismos niveles de presencia en los agroquímicos debido a que no pudimos muestrear el pozo de agua de la red pública donde fue hallado el alto nivel de 24D, ya que el Municipio nos imposibilitó la habilitación para volver a tomar las muestras” detalló Vasaro.
Cabe destacar que el intendente de la localidad de Lobos, Jorge Etcheverry, es ingeniero agrónomo y además fue presidente de la Sociedad Rural de Lobos, una zona que desde la llegada del paquete tecnológico en la década de los 90, destinó el 50% de su producción agrícola a la cosecha de soja.
Entre las moléculas detectadas en el agua de lluvia, se encuentran los herbicidas Acetoclor, Atrazina, Imazetapir, que en la exposición a grandes dósis, producen serios deterioros en el sistema nervioso del ser humano. Además se encontraron moléculas de Carbaril, Pirimicarb y Acilalanina, entre otras.

Los agroquímicos son una cuestión de salud pública
Vasaro comentó que, desde APAL, comenzaron a reunirse luego de que el Colegio de Ingenieros Agrónomos haya presentado dos proyectos de ordenanza, para establecer un límite geográfico para la aplicación de agroquímicos y una “transición del Municipio hacia la agroecología”.
“El Concejo Deliberante tomó una iniciativa de convocar a las organizaciones o a los vecinos de Lobos que le interesara este tema, para generar unas reuniones de consulta. Lo que allí propusimos desde las organizaciones fue suspender, de alguna manera y por un tiempo, el tratamiento de las ordenanzas y avanzar en los estudios y monitoreo para tener datos concretos sobre la situación y no legislar sobre supuestos” explicó el presidente de la Alianza Clima, Vida y Salud de Lobos.
A partir de allí, el Concejo suspendió la aprobación del paquete de leyes, aunque tampoco se mostró plausible a atender la demanda de la sociedad civil. Es por eso que, mediante diferentes mecanismos de autogestión, pudieron reunir los fondos necesarios para pagar los estudios de impacto ambiental orientado en la presencia de agroquímicos.
En ese sentido, no existe actualmente, una intervención por parte del sistema de salud público, que permita comenzar a recabar información sobre el impacto que tiene la presencia de los químicos en la salud de los y las lobenses.
“Lo que si vemos, y personalmente me da la sensación, que están falleciendo personas de edad por debajo de los 60 años, de manera que me llama la atención. Hay una situación sanitaria que merece ser estudiada” comentó Vasaro al respecto.
Y sentenció: “Ni hablar en los casos de hipotiroidismo que, son muchísimos los casos que se han producido en los últimos años”.
.

Proponen un Parque Nacional en Mendoza

 


Impulsan la creación del Parque Nacional en Uspallata

Fecha de Publicación
: 27/06/2022
Fuente: MendozaPost
Provincia/Región: Mendoza


El proyecto de creación del Parque Nacional de Mendoza, en Uspallata consiste en la implementación de un área natural protegida ubicada en la Provincia de Mendoza,  para conservar el ambiente natural singular de la Cordillera del Tigre y el Valle de Uspallata, donde conviven tres ecorregiones: el monte, la puna o cardonal y los altos andes, con amplias áreas de ecotono, donde existe una gran biodiversidad.
Con la presencia del secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial de Mendoza, Humberto Mingorance, la comisión de Ambiente y Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, que preside Verónica Valverde (FdT-PJ), abordó distintos proyectos sobre temas ambientales que tienen que ver con áreas protegidas y la creación del primer Parque Nacional en Uspallata.
Concretamente, se debatió la propuesta de constituir con la denominación Área Natural Protegida y dentro de la Ley 6045 al Cerro Tunduqueral, Las Vegas, del Arroyo Uspallata y El Parche del monte natural situado en su entorno, en Las Heras.
Según mostró Mingorance, la nueva propuesta contiene los siguientes valores de conservación: el Parque Nacional Uspallata ; Uso Militar Exclusivo ; una porción de Altos Andes; una porción de la Puna ; toda la cuenca del río Mendoza (ríos y humedales); Glaciares; Patrimonio cultural relacionado a los primeros habitantes prehispánicos (Qhapaqñan, Tambos Ranchillos y Tambillitos); Patrimonio cultural relacionado con la gesta libertadora de los pueblos de América del Sur del General José de San Martín y el Ejército de Los Andes (Puente de Picheuta, sitio de acampe de Polvaredas y sitio de combate de Potrerillos).
También Flora y Fauna exclusiva y amenazada, incluyendo los monumentos naturales provinciales y la gradiente altitudinal representativa del sistema ecológico de la región.
El titular de Ambiente remarcó que "tener este Parque Nacional es un viejo anhelo de la provincia de Mendoza" y que "si bien desde Nación están de acuerdo con que esto se concrete falta aún definir algunos aspectos que involucran al Ministerio de Defensa nacional".
Aseguró que las presentaciones formales se hicieron en "tiempo y forma" y que "se trabaja en lograr un convenio que haga posible un acuerdo entre las partes".
A la reunión asistió además Lucila Castro, Directora de Natura Argentina, ONG que "promueve áreas protegidas en todo el país, como herramientas de conservación y desarrollo de unidades locales", asegurando que su organización pretende "colaborar para la creación del primer parque nacional de Mendoza".
Indicó que a tales fines "trabajamos junto a las comunidades locales para promover políticas de conservación y gestión sostenible de los bienes naturales y culturales en diferentes regiones de Argentina".
Señaló asimismo que trabajan junto a organismos gubernamentales y otras instituciones con el fin de aportar al desarrollo, realizando relevamientos científicos y técnicos que "den sustento sólido a los proyectos de creación de áreas protegidas".
.

Asesor de energía justificando más fósiles en Argentina

 


Los debates sobre la producción de hidrocarburos y la transición energética

Fecha de Publicación
: 25/06/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El asesor de la Secretaria de Energía de la Nación analiza las necesidades y las problemáticas que enfrentan los países periféricos  en materia de consumo producción de energía.
La posibilidad de encontrar y explotar nuevos yacimientos de hidrocarburos en el mar argentino ha reabierto un debate sobre la industria del petróleo y gas. Quienes la cuestionan ponen por delante los riesgos asociados que trae la exploración, producción, y transporte de hidrocarburos, además de sus efectos sobre el calentamiento global.
En general existen dos clases de cuestionamientos: la del ambientalismo que brega por exigir a la industria mayores resguardos ambientales, y la del negacionismo que directamente se opone a la búsqueda y producción de hidrocarburos.
El negacionismo conlleva ciertas dosis de contradicción entre lo teorizado y la práctica diaria. Los argentinos de este siglo, nos levantamos por la mañana, encendemos luces, prendemos el celular, calentamos el desayuno, nos bañamos con agua caliente, nos vestimos con prendas y calzado con fibras sintéticas, bajamos en ascensor, y subimos a un auto o transporte público para trasladarnos. En apenas la primera hora de nuestro día, ya hicimos uso de energía eléctrica, gas, combustibles líquidos, y elementos derivados del petróleo en artefactos, utensilios y vestimenta.
Se puede alegar que hay comunidades primitivas que viven sin estas comodidades y en armonía con la naturaleza. Aunque, si se corta un árbol para construir una choza, se caza o pesca un animal para comer y se lo cocina con leña, ese hombre primitivo también habrá alterado el estado virgen de la naturaleza.
El fuego la energía básica, fue domesticado hace 400 mil años, cuando el hombre de la edad de piedra inventó el primitivo encendedor, compuesto por una varilla que frota una madera plana; o la percusión de dos piedras tipo pirita que arrojan chispas. Domesticar el fuego, poder llevarlo dentro de la cueva o el refugio, le permitió extender la vida social de noche, defenderse de los predadores, cocinar los alimentos y así transformar su anatomía. Casi lo mismo que hacemos nosotros. Solo que en lugar de reducir los maxilares y agrandar el cerebro como hicieron nuestros ancestros; ahora acumulamos algunos kilos de más.
Ese fuego producido por leña, evolucionó primero quemando carbón, luego grasas y aceites de animales (cerdos, ballenas y focas) y finalmente petróleo y gas. El barco a vela y el molino aprovecharon la energía del viento para producir movimiento.
Este breve recuento desde la prehistoria nos lleva a hacernos una pregunta. ¿Se puede vivir sin energía y sin productos derivados de petróleo? Un 98% de nosotros dirá: “es imposible”. Y tal vez, el 1 o 2%, soñará irse a la selva o la montaña, con un mínimo de plástico: tarjeta de crédito y tarjeta de prepaga. Porque, ya vimos en el reality con personas desnudas en la selva, que cuando alguien se enferma o accidenta, lo suben al helicóptero y lo llevan al hospital.
Somos seres fisiológicamente adaptados a la vida urbana. Pero también hemos construido una sociedad del consumo excesivo y derroche; y ese es el aspecto negativo del mundo actual. En esto juega un papel importantísimo el pensamiento y acción ambiental; promoviendo pautas de consumo más austeras, modos de producción más limpios, reciclajes, el cuidado del medio ambiente, y necesariamente una equitativa y justa distribución de la riqueza.
Vivimos en una sociedad espacialmente desigual. Según datos del Banco Mundial el 40% de la población mundial vive con menos de 160 dólares mensuales y el 10% con menos de 60 dólares al mes. Por supuesto, la mayoría de los pobres, viven en los países en vías desarrollo. Y aquí aparecen las paradojas.
En los países centrales de economías desarrolladas y población económicamente satisfecha, es donde el pensamiento ambiental tiene mayor difusión. Incluso se han formado los partidos verdes, que ya son parte de algunos gobiernos. Países que han crecido, muchas veces a partir de extraer recursos de las naciones pobres, hoy ven con preocupación que el destino del mundo es uno solo, y la riqueza no es barrera contra pandemias o catástrofes climáticas.
Del otro lado del mundo, quienes viven con dos dólares al día, cocinan con leña o bosta de animales, se bañan cuando pueden en un rio, y no usan ningún transporte, ni combustibles, colaboran con la descarbonizacion sin saberlo, ni buscarlo.
En nuestro país, según el Censo 2010 solo un 51% de los habitantes tenía gas de red y el 42% usaba gas en garrafa. El resto utilizaba leña o carbón (3,2%), gas de tubo (2,8%) y electricidad u otras formas (0,2%). Si comparamos con un ciudadano europeo, podemos asegurar que más del 40 % de nuestra población, acompaña el proceso de descarbonización mundial. Claro, cocinan poco, se calefaccionan menos y no usan ducha caliente.
Este ejemplo simple, muestra la contradicción en las agendas ambientales que se proponen desde los países centrales y la realidad de nuestros pueblos.
El consumo de energía es uno de los principales indicadores del bienestar de las naciones. Por ejemplo: EEUU consume 11.700 kwh por persona, Alemania 6.000 kwh, Japon 7.000 kwh. China 4.800 kwh, India 899 kwh. Los países nórdicos, por su clima frio, encabezan la lista: Islandia 48.000 kwh y Noruega 23.000 kwh. Y, los países pobres como Bangladésh consumen 471 Kwh o Camerún 251 kwh. Argentina consume 2700 kwh, Bolivia 760 kwh, Brasil 2500 kwh. El mayor crecimiento de consumo proyectado es China, India y otros países de Asia.
Cuando vemos las diferencias de consumo de energía entre países, surge claramente que algunos han llegado a cubrir holgadamente sus necesidades y otros tienen expectativas de crecer y dar mejores condiciones de vida a sus pueblos. El caso más emblemático es China que se está convirtiendo en la primera potencia económica mundial. Y, ni los chinos, ni los indios piensan renunciar a seguir aumentando el consumo de energía.
Ahora veamos cual es el aporte de CO2 a la atmósfera, que sería una de las causas del calentamiento global. China emite el 27% de CO2; EEUU 15%; Europa 9,8%; India 6,8%; Rusia 4,7 %. Sudamérica 3,2% y dentro de ella Argentina 0,6%.
Otro dato importante es la Matriz Energética Primaria Mundial. Decimos primaria porque la electricidad se genera con distintas fuentes. Encabeza el petróleo 33%, Carbón 27%, Gas 24%; Hidráulica 6%; Renovables 5%; Nuclear 4%. Según este cuadro, lo primero que se debería suplantar es el 27% de carbón, que es el más contaminante. El 60% de la electricidad china se genera con carbón, se debería reemplazar por gas o fuell. Segundo, que las energías renovables al ser intermitentes (generan con sol o viento) todavía no son la fuente más estable.
Argentina tiene una matriz primaria (año 2020) basada en el Gas 55%; Petróleo 30%; Nuclear 4%; Hidro 4%; Renovables 1,5%; y Carbón 1,2 %.  Considerando que el gas emite menos CO2 que el petróleo, la nuestra es un matriz más sana, que la media mundial. Incluso la incorporación de renovables en los últimos años llevó a que el 15% de la electricidad generada sea renovable.
Concluyendo: el mundo va a seguir consumiendo hidrocarburos por muchísimos años más y nuestro país tiene: la segunda reserva mundial de gas shale en Vaca Muerta y la posibilidad de hallar mega-yacimientos de petróleo en el mar. Sumado a la crisis mundial generada por la guerra en Ucrania, Argentina está en condiciones óptimas de convertirse en gran exportador de gas y petróleo.
Volviendo al negacionismo. En 2013 cuando se inició el fracking en Vaca Muerta hubo en Neuquén fuertes protestas, sin embargo, la actividad lleva ya diez años y ninguna de las catástrofes ambientales pronosticadas se produjeron. La verdadera catástrofe hubiese ocurrido este año, si no tuviésemos el gas de Vaca Muerta, y hubiéramos tenido que importar GNL (gas natural licuado) cuyo precio paso de 8 dólares el MBTU (millón de btu) a más de 40 dólares. Consideremos que por el Plan Gas se paga 3,4 dólares y con el subsidio el consumidor residencial paga 1,45 dólares. Sin Vaca Muerta estaríamos en situación impensable.
Y volvamos al principio, sobre las contradicciones del negacionismo. Todos los argentinos, incluidos estos sectores, no estamos dispuestos a resignar la luz de noche, ni el agua caliente de la ducha, ni la pizza al horno, ni el subte para ir al trabajo. Y muchos millones de compatriotas aspiran a tener las mismas condiciones de vida de los grandes centros urbanos. Consumimos al año 2700 kwh, pero aspiramos a tener más industrias, más transportes y mejor calidad de vida, por lo tanto, vamos a seguir necesitando más gas, más petróleo, y también más recursos (que no tenemos) para invertir en renovables y cumplir con nuestro aporte a la transición energética.

Por Aldo Duzdevich  - Asesor del Secretario de Energía de la Nación
.

Tres ingenios tucumanos con irregularidades ambientales

 


Santiago detecta irregularidades en tres ingenios tucumanos

Fecha de Publicación: 25/06/2022
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Se giraron las actuaciones "a la Secretaría de Ambiente de Tucumán, para que tome las medidas" de cada caso encontrado.
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santiago del Estero realizó inspecciones en ingenios de la vecina provincia de Tucumán. Allí se detectó una serie de irregularidades en el tratamiento de los efluentes por parte de tres empresas tucumanas.
En este orden el defensor Lionel Suárez explicó ante las cámaras de Noticiero 7 que por el momento esta situación no representa un peligro en el lago de Las Termas de Río Hondo.
"Pudimos visitar todos los ingenios que son objetos de la medida de amparo constitucionalizada, dando cuenta del estado de estas empresas, hay tres circunstancias particulares que van a ser noticiadas", detalló.
Al respecto, precisó: "El Ingenio Leales es el que tiene el compromiso de Efluentes Cero, en el Programa de Reconversión Industrial, que a la fecha viene postergando todo el hecho de derivar el efluente para el riego de campos de cañaverales. Está enviando el 80% del efluente a los cursos de agua (ríos de la cuenca Salí-Dulce que desembocan en el Lago Río Hondo, de Las Termas)".
"De ese curso, hasta el momento no tenemos el impacto en Santiago del Estero, pero es una situación que se advirtió a la Secretaría de Ambiente de Tucumán, para que tome las medidas del caso", agregó.
Indicó también que "el otro caso puntual es el del Ingenio Santa Bárbara, que no es el problema de los efluentes industriales, sino la cantidad del acopio de vinaza que tienen en los calicantos, que están al 90% de su capacidad".

Sacaron los sensores
En tanto que "el tercero es el Ingenio Florida, que directamente en la Estación de Medición y Monitoreo, que se habían comprometido y que venían manteniendo hasta la zafra anterior, han sido levantados todos los sensores, con lo cual el Ingenio Florida no está transmitiendo los datos a las autoridades de aplicación de Tucumán".
.


Hoy Argentina entró en default ambiental

 


¡Argentina entra hoy en default (ambiental)!

Fecha de Publicación
: 24/06/2022
Fuente: MeteoRed
Provincia/Región: Nacional


Este 24 de junio es el “Día del sobregiro ecológico en Argentina”. Esto significa que, si toda la humanidad consumiera como los argentinos, en 175 días hubiésemos consumido los servicios ecosistémicos que nuestro planeta puede generar en 365 días.
Desde principios de la década de 1990, la asociación Global Footprint Network (GFN) calcula el impacto de la actividad del ser humano en el planeta Tierra y emite un reporte que se llama “The Earth’s overshoot day” (Día del sobregiro de la Tierra) que indica el día en que el planeta agotó sus recursos ecológicos del año. Su finalidad es generar conciencia, actuando como indicador global de la velocidad en la que estamos agotando las reservas naturales del planeta.
La primera vez que se nuestro planeta alcanzó un sobregiro ecológico fue en diciembre de 1971, y luego cada año, el default ambiental se alcanza más y más temprano. En 1976, la fecha se adelantó a noviembre, desde 1987 a octubre, en 2000 a septiembre, y en 2005 a agosto. Por más de 50 años el “presupuesto” de los servicios ecosistémicos de la humanidad se agotó antes de tiempo, a medida que aumentaban nuestros problemas ambientales.

¿Qué son los servicios ecosistémicos?
También llamados servicios ambientales o de ecosistemas, son los recursos (bienes y servicios) o procesos de los ecosistemas que benefician a la sociedad al mejorar la salud, la economía y la calidad de vida de las personas. Estos incluyen la producción de agua limpia, la polinización, la formación de suelo, los procesos de descomposición de desechos, etc.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los servicios ecosistémicos son el motor del ambiente. Son esenciales para la vida, por lo que la tierra, el agua, el aire, el clima y los recursos genéticos se deben utilizar de forma responsable para las presentes y futuras generaciones.
Entre 2001 y 2005, más de 1300 científicos del mundo entero realizaron una evaluación global y agruparon los servicios de ecosistemas en cuatro categorías amplias de servicios:
- Aprovisionamiento, como la producción de agua y de alimentos, medicinas, materias primas, los recursos genéticos, minerales, etc.
- Regulación, como la polinización, el control del clima y la moderación de eventos naturales, la captura y almacenamiento de carbono, de la calidad del aire y de las enfermedades, el tratamiento de aguas residuales, la prevención de la erosión y conservación de la fertilidad de suelos, el control de plagas etc.
- Cultural, que genera beneficios científicos, educativos, espirituales y recreativos, estéticos, de arraigo y pertenencia, patrimonio cultural, etc.
- Soporte, vitales para la producción de los demás servicios ecosistémicos, como el ciclo del agua, la formación del suelo, la fotosíntesis, el hábitat de las especies, los nutrientes, etc.

Día del Sobregiro de la Tierra 2022
Este 28 de julio será el Día del Sobregiro de la Tierra, un día antes que en 2021. Si todo el planeta viviera como los habitantes de Qatar, este día sería el 10 de febrero. Si todos viviéramos como los residentes en Canadá, Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos, la fecha sería el 13 de marzo. El país sudamericano que más temprano consume su presupuesto ecológico es Chile: el 15 de mayo. Argentina está apenas por encima de la media global y Bolivia apenas por debajo: el 5 de julio.
El país sudamericano que estira más su presupuesto ambiental es Ecuador: su sobregiro lo alcanza el 6 de diciembre.
La humanidad utiliza actualmente un 74% más de lo que los ecosistemas del planeta pueden regenerar, es decir, “1,75 Tierras”. Desde el Día del Sobregiro de la Tierra (28 de julio) hasta el final del año, la humanidad opera con un gasto ecológico deficitario, el mayor desde 1970.
Este derroche de gasto ecológico se evidencia en el aumento de la temperatura media global, la contaminación ambiental, la pérdida de biodiversidad, inseguridad alimentaria, conflictos, sequías, desastres. El panorama no es bueno, pero aún podemos modificar esta situación, y contamos con las herramientas para ello. Desarrollar ciudades inteligentes y resilientes al clima puede, por ejemplo, adelantar algunos días esa fecha, en ciertos casos hasta 21 días!
.

Las no renovables marcan récord en Argentina

 


La producción de petróleo fue la mayor desde 2011, y el no convencional logra nuevo récord

Fecha de Publicación
: 24/06/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


Alcanzó en mayo un total de 584.000 barriles por día marcando un crecimiento interanual del 14% y siendo la más alta en 20 años.
La producción total de petróleo fue en mayo la más alta desde noviembre de 2011 en tanto que el crudo y gas no convencional volvió a batir su récord de producción mensual, según informó la Secretaría de Energía.
La producción de petróleo alcanzó en mayo un total de 584.000 barriles por día marcando un crecimiento interanual del 14% y siendo la más alta en 20 años, en tanto que la del gas llegó a los 136 millones de metros cúbicos por día, un 12% más que el mismo mes del año pasado.
El segmento no convencional también sigue en alza y marcó dos nuevos récords históricos: La producción de petróleo no convencional alcanzó los 241 mil barriles aproximados por día y representó el 41% de la producción total del país, con un crecimiento interanual del 57%.
Por su parte la producción de gas no convencional también fue la más alta de la historia con 76 millones de metros cúbicos aproximados por día y representó el 56% del total del país, ya que durante mayo se produjo un 39% más de gas no convencional que en el mismo mes del 2021.
A partir de estos datos, el secretario de Energía, Darío Martínez, expresó que "estos números son muy buenos para la economía, porque significan más gas y petróleo argentino, producido por trabajadores y trabajadoras argentinas, con pymes nacionales que aportan tecnología y valor agregado".
"Con reglas claras y previsibilidad le dimos impulso a un sector estratégico para nuestro desarrollo energético en un contexto global donde la energía es central. Tenemos una actividad en permanente crecimiento, gracias al fuerte impulso que le dimos a Vaca Muerta", agregó Martínez.
Para el funcionario este récord histórico de la producción no convencional se da en momentos en que "la puesta en marcha del nuevo gasoducto Néstor Kirchner va a permitir poder escalar aún más la producción de gas, aumentar las exportaciones, sustituir importaciones con gas argentino y generar miles de puestos de trabajo".
Finalmente, el secretario también remarcó el éxito del Plan Gas y aseguró que "permite seguir construyendo y afianzando un país más federal, porque el aumento de la actividad, le permite a las provincias recibir más regalías para destinarlas a educación, salud, seguridad o lo que crean prioritario".
.

Justicia Argentina investiga a Botnia

La Justicia Federal investiga a Botnia por "contaminación consumada"

Fecha de Publicación
: 24/06/2022
Fuente: Radio Nacional
Provincia/Región: Nacional - Entre Ríos


La semana pasada se concretó la primera audiencia pública por la causa federal de afectación al medio ambiente por la empresa UPM.Botnia.
El Juez Federal, Hernán Viri, explicó que se dieron los resultados de las pericias realizadas, en especial el monitoreo de la contaminación del aire que aún está en proceso.
Además, en la audiencia el Dr. Pedro Rebollo propuso el cambio de imputación de, "tentativa de contaminación" a "contaminación consumada".
En este sentido, Viri solicitará un encuentro con Cancillería para reclamar al Uruguay respuestas sobre las requisitorias solicitadas, tanto al Estado como a la empresa pastera.
.

Ambiente destaca las políticas de áreas protegidas

 


Parques Nacionales: más presupuesto y nuevas áreas protegidas

Fecha de Publicación
: 23/06/2022
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Para este año se logró un aumento presupuestario del 142 %. Además, se consolida la creación y ampliación de parques nacionales.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través de la Administración de Parques Nacionales (APN), impulsa la conformación de nuevas áreas protegidas en las provincias de Córdoba y Chaco, además de la creada en fecha reciente en Río Negro, y el incremento de hectáreas para parques nacionales en las provincias de Tucumán y Entre Ríos. Para gestionar estos espacios, se consiguió un aumento reciente de $ 6.700 millones en el presupuesto del organismo, que en total dispone cerca de $ 12 mil millones para este año.
“Es nuestro deber poder preservar, cuidar y conservar los parques nacionales, siempre con la gente adentro”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juan Cabandié, al tiempo que señaló: “Somos un organismo que se está modernizando, tanto para mejorar el rol conservacionista, como para generar conciencia y educación ambiental y promover el turismo local, nacional e internacional”.
Los parques nacionales son de vital importancia para la conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural, a la vez que proporcionan bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la vida y representan una herramienta fundamental para la lucha contra el cambio climático.
Para consolidar su fortalecimiento y la creación de nuevas áreas protegidas, a través de un decreto, el Ejecutivo nacional otorgó en los últimos días un incremento en el presupuesto de la APN por $ 6.700, lo que representa un 142 % más de financiamiento.
Con la reciente sanción de la ley que crea el Parque Nacional Islote Lobos en la localidad rionegrina de Sierra Grande, se abre el camino para una serie de proyectos que, impulsados por la cartera de Ambiente, se espera que el Congreso apruebe durante este año parlamentario. Aún resta media sanción para la creación del Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba; el tratamiento para las creaciones del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar, en Chaco y el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul; y las ampliaciones de los parques nacionales Aconquija, en Tucumán, y Pre-Delta, en Entre Ríos.
La creación de estas nuevas áreas, como así también la ampliación de las ya existentes, representará un 15 % más de superficie protegida. Si todos los proyectos mencionados se convierten en ley, Argentina tendrá 724.944 hectáreas continentales y 14.800.000 hectáreas marinas bajo protección.
“Tenemos la obligación de cuidar el ambiente por el presente y las futuras generaciones, y eso hacemos cada vez que tenemos un nuevo parque nacional y cuando cuidamos todos los días las áreas protegidas con las y los guardaparques, que son patriotas del suelo argentino”, afirmó el ministro.
Cabe destacar que ayer Cabandié anunció el primer convenio colectivo de trabajo para el cuerpo de guardaparques que dependen de la Administración de Parques Nacionales. Ahora, las y los 552 agentes nacionales que se dedican a proteger y conservar las áreas protegidas en todo el territorio argentino, obtendrán un incremento salarial y una mejora en la regularización de las condiciones laborales.
.

Acciones para preservar la Selva Paranaense

 


Selva Paranaense: reforzarán los fondos de preservación de la «joya verde» misionera

Fecha de Publicación
: 23/06/2022
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Misiones


El objetivo es la preservación de las 1.500 especies de mamíferos, entre ellos el amenazado yaguareté; 300 variedades de peces y una compleja flora, la cual solo en el Parque Nacional Iguazú registra 250 tipos de árboles y 50 de orquideas.
Los 330 millones de pesos y 3,5 millones de dólares del Fondo Verde del Clima que el Ministerio nacional de Ambiente y el gobierno misionero acordaron días pasados inyectar en la Selva Paranaense buscarán optimizar las tareas de ambas jurisdicciones en esa ecorregión. El objetivo es la preservación de las 1.500 especies de mamíferos, entre ellos el amenazado yaguareté; 300 variedades de peces y una compleja flora, la cual solo en el Parque Nacional Iguazú registra 250 tipos de árboles y 50 de orquideas.
En sus orígenes, la selva cubría 100 millones de hectáreas al sur de Brasil, el oriente de Paraguay y el noroeste de Argentina. De ellas, hoy en día perduran tan sólo 5,8 millones de hectáreas, de las cuales Misiones alberga uno de los núcleos mejor conservados. El yaguareté encuentra en la selva misionera uno de los últimos refugios de su población en Argentina: se estima que quedan menos de 60 ejemplares en la zona.
Sólo en el Parque Nacional Iguazú se registran unas 250 especies de árboles y 85 variedades de orquídeas, cerca de 500 especies de aves (la mitad de las especies del país) habitan en esta ecorregión. Existen varios estratos arbóreos, con un techo de 20 a 30 metros de altura -hay algunos ejemplares aislados de hasta 50-, con una altísima densidad de árboles.
Según un artículo de Guillermo Gil, biólogo e integrante del Programa Bosque Atlántico de Aves Argentinas, publicado en el sitio Argentina Forestal, «en una sola hectárea de selva puede haber desde 373 a 791 árboles, con presencia de entre 55 y 73 especies y sólo en el Parque Nacional Iguazú, existen aproximadamente unas 400 especies de hongos y 178 especies de hormigas». Este Parque es uno de los sitios más estudiados de la selva paranaense: entre 1987 y 2013 se solicitaron 332 permisos de investigación, de ellos un 62% sobre fauna y un 28% sobre flora; el otro 10% asociado a hongos, turismo, entre otros.
En los últimos tres años se descubrieron en Misiones 13 especies nuevas para la ciencia: 5 peces, una planta, un gusano cilíndrico, un gusano plano, dos chinches, una avispa, una araña y una abeja. En la Argentina, Misiones posee el mayor bloque de selva continua que aún permanece en pie, y ocupa cerca del 50% de la superficie de la provincia, con 1.128.343 hectáreas de monte, que conforman lo que se conoce como el Corredor Verde. Sólo en el Parque Nacional Iguazú, con 67.620 hectáreas, se registran aproximadamente 250 especies de árboles y 85 variedades de fascinantes orquídeas.
Es uno de los bosques más diversos del país, el de mayor biodiversidad del continente luego del Amazonas, siendo refugio natural de grandes animales como el yaguareté (Panthera onca), el águila harpía (Harpia harpyja), el zorro pitoco (Speothos venaticus) y la corzuela enana (mazama nana). Se trata de uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, debido a la tala masiva y a la explotación de su fauna: en su territorio, solo un 10% de su superficie está protegida.
Por su dedicación al cuidado de la diversidad y la Selva Paranaense, el ministro de Ambiente, Juan Cabandié confirmó la semana pasada que Misiones recibirá una compensación ambiental por su dedicación al cuidado de la biodiversidad y la Selva Paranaense. «El gobernador ha solicitado hace unos meses una compensación y a partir de ese pedido nosotros hemos dado discusiones al respecto para que el fondo del bosque sea incrementado y estamos a días de que se anuncie el decreto», afirmó. Agregó que «Misiones recibirá en términos de fondos de bosque 330 millones de pesos más 3,5 millones de dólares del Fondo Verde del Clima» (GFC, por sus siglas en inglés).
Los 3,5 millones de dólares que recibirá Misiones del GFC es una parte de los 82 millones destinados a la Argentina en concepto de reducción de emisiones de la deforestación. En Misiones, son más de 120 las leyes provinciales sancionadas. Entre otros, su propósito es «cuidar nuestro principal activo que es la Selva Paranaense», señaló en diálogo con Télam el ministro de Cambio Climático local, Gervasio Malagrida, quien destacó especialmente la ley de Humedales, recientemente aprobada por la legislatura provincial. Malagrida explicó que la importancia de la Ley de Humedales radica en que «toma en cuenta la importancia de los humedales como sumideros de carbono su protección cuando viene la temporada de sequía».
Días pasados, Cabandié visitó la provincia y resaltó que «Misiones es la primera del país que cuenta con esta ley de los Humedales, la cual nos va a servir para llevar las discusiones para que otras provincias puedan tener su norma y para que finalmente podamos tener la ley nacional». La Selva Misionera o Paranaense es un ecosistema altamente amenazado debido a la deforestación y explotación de su fauna y recursos hídricos, razón por la cual existen diferentes proyectos para proteger la selva y su fauna. Por ejemplo, desde hace muchos años el Gobierno de Misiones creó un sistema de Áreas Protegidas Privadas, que ya son más de 38 con una extensión total de 16.563 hectáreas.
La creación de estas reservas privadas se realizó a través de un convenio entre ambas partes (Estado y propietarios) por un plazo mínimo de 20 años, por el cual el propietario se compromete a conservar el espacio y como contraparte la cartera ecológica se compromete a brindar apoyo técnico y asistir a la reserva con su cuerpo de guardaparques. Además, un gran número de las reservas realizan una variada cantidad de actividades económicas referidas al cultivo, ganadería, turismo, actividad forestal entre otras.
En relación a la fauna, especies como el tapir, el oso hormiguero, el jaguar o yaguareté se encuentran protegidos desde 1989 como Monumento Natural Provincial y de Interés Público, que prohíbe su caza y posesión en todo el territorio misionero. En la selva, uno de los principales flagelos a la hora del cuidado son los incendios forestales, que el verano pasado afectó a algunas provincias, incluida Misiones.
«En cuanto a los incendios forestales el gobierno de Misiones tuvo una previsibilidad importante al hacer una inversión muy necesaria que es la compra de 3 helicópteros Airbus que tiene la posibilidad de ensamblarse con el sistema Bambi Bucket (sistema de baldes o cubos que cuelgan del helicóptero y sirven para transportar agua)», indicó Malagrida. Este sistema, «permite un ataque focalizado a los focos ígneos y sirve para atacar las laderas de los cerros, una función que no cumplen los aviones hidrantes», explicó.
El funcionario subrayó que para combatir incendios forestales «siempre es bueno tener algo más contra el fuego». Y añadió: «Lo que está en juego es nuestro principal activo, que es nuestra selva misionera, principal sumidero de carbono y más importante de la región», concluyó el ministro de Cambio Climático de Misiones.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs