Posible caso de envenenamiento de fauna en Santa Fe

 


Aparecieron muertos zorros, caranchos y comadrejas y analizan un posible envenenamiento

Fecha de Publicación
: 14/06/2022
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Santa Fe


Ocurrió en un campo cerca del paraje Villa Georgina, en las proximidades de la ciudad de Esperanza. El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático realizó la denuncia pertinente.
La provincia de Santa Fe, en conjunto con la Municipalidad de Esperanza y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, llevaron adelante este viernes un operativo debido a denuncias acerca de animales muertos y convalecientes en la zona.
Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Cambio Climático de la provincia fueron alertados por parte del Municipio, quienes se comunicaron para poner en conocimiento de la causa.
De esta forma, cerca de las 14 hs del viernes profesionales del Centro de Rescate e Interpretación de Fauna "La Esmeralda", junto con la Policía provincial, se dirigeron al lugar para analizar el estado de situación.
Al llegar al lugar constataron la existencia de algunas comadrejas, zorros y caranchos recientemente muertos. Para avanzar en el esclarecimiento de las causas se trabajó en conjunto con la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, quienes trasladaron los animales para llevar adelante la correspondiente necropsia y tratar de determinar la causa de muerte de los mismos.
Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático se realizó la denuncia pertinente a la Policía de la localidad y al Ministerio Público de la Acusación a efectos que tomen la intervención de su competencia.
Se recuerda que la normativa vigente prohíbe expresamente el uso de cebos tóxicos que puedan afectar la fauna silvestre, por lo que de confirmarse que se está frente a un caso de envenenamiento deliberado, se procurará identificar a los responsables del hecho para que sean sancionados conforme a la legislación vigente.
.

Reanudan búsqueda de uranio en Río Negro

 


Blue Sky reanuda la perforación en búsqueda de uranio en Río Negro

Fecha de Publicación
: 14/06/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


La minera inició un programa de perforación de 4500 metros en la zona de Ivana Central. Los resultados del año pasado fueron alentadores.
La búsqueda de uranio y de un adicional de vanadio en el proceso, avanza en Río Negro en donde la minera de capitales canadienses Blue Sky anunció que retoma su programa de perforación reimpulsado por los resultados que obtuvieron en la anterior ronda de perforaciones.
La firma con sede central en Vancouver destacó días atrás que “se complace en anunciar que la empresa está reanudando su programa de perforación exploratoria de 4.500 metros con nuevos pozos planeados en el objetivo Ivana Central, a unos 10 kilómetros al norte del Depósito Ivana”.
En marzo la minera dio a conocer los resultados de las perforaciones que realizó en su anterior campaña de exploración en el enorme predio que tiene concesionado en la zona de Sur de Río Negro, que corresponde al proyecto Amarillo Grande.
En total se realizaron 350 pozos con una superficie de 3.255 metros entre los que se detectaron buenos resultados tanto en producción de uranio, como en vanadio.
La particularidad de este proyecto, y en general del uranio mineral que luego es utilizado en la producción de uranio enriquecido, es que se trata de una minería de bajo impacto porque se centra en una búsqueda más superficial, con perforaciones que la última fase tuvieron un promedio de 8,5 metros de profundidad.
Además, en la zona se logró identificar la presencia de vanadio, otro mineral que es utilizado en la industria del acero.
“Nuestro próximo plan de perforación incluirá un regreso al objetivo central, a unos diez kilómetros al norte de Ivana, como parte de nuestro programa regional para identificar recursos adicionales en Amarillo Grande y convertir el proyecto en un distrito de uranio de múltiples depósitos”, había anticipado Cacos en marzo, tras los positivos resultados de los testeos a los pozos realizados.
En tanto que ahora detalló que “Ivana Central es la siguiente área que estamos evaluando en nuestro esfuerzo continuo por identificar y delinear nueva mineralización y depósitos en el proyecto Amarillo Grande a escala de distrito”.
La nueva etapa iniciada ahora contempla la continuidad de un plan que se había comenzado en 2020, con la perforación de 6 pozos pero que se detuvo, dejando pendiente completar otros 1.200 metros.
Tras la finalización del tramo actual de perforación en Ivana Central, se ejecutarán aproximadamente 1.500 metros de perforación para ajustar la delineación de las áreas con los mejores resultados de ambos objetivos.
El objetivo de la compañía con esta nueva tanda de pozos de estudios, es ampliar aún más la zona estudiada para determinar si en su periferia también se detectan los metales buscados en buenas calidades que marquen el paso clave que se aguarda: llegar a la etapa de prefactibilidad.
Es que precisamente, este nuevo programa de pozos pilotos, está diseñado principalmente para probar una posible continuidad hacia el oeste de la mineralización, así como para probar algunas áreas no perforadas hacia el este que muestran anomalías que podrían dar buenos resultados de producción.
Para esto, la compañía empleará una perforadora hidráulica de circulación directa multipropósito sobre orugas. Esta perforadora lo que obtiene son muestras de esquirlas que se recolectan de cubetas de muestreo cada metro. Pero el equipo de perforación también tiene la capacidad de recuperar testigos de perforación.
Una vez realizado cada pozo serán inspeccionado con una sonda radiométrica calibrada Mount SoprysTM y se completará un estudio geoeléctrico SP SPR adicional en los pozos para aproximar la ubicación de los contactos geológicos entre las unidades sedimentarias.
El proyecto Amarillo Grande, insignia de la firma que forma parte del Grosso Group, fue un descubrimiento de un nuevo distrito que tiene el potencial de ser un proveedor nacional líder de uranio para el mercado argentino y un nuevo proveedor en el mercado internacional.
Parte del depósito Ivana Central que consiste en una depresión principalmente cubierta que abarca un área de 5 por 9 kilómetros, la cual es la base del proyecto y la primera parte del distrito para la cual se han completado tanto una estimación de recursos minerales como una evaluación económica preliminar.
La mineralización en el depósito Ivana tiene características de depósitos de uranio y vanadio de tipo superficial y de tipo arenisca. La mineralización tipo arenisca está relacionada con un sistema fluvial entrelazado e indica el potencial de un sistema de tamaño distrital. En tanto que los depósitos de tipo superficial, la mineralización recubre guijarros poco consolidados y es susceptible de lixiviación y actualización simple.
El proyecto incluye otras varias áreas objetivo sobre una tendencia regional, en o cerca de la superficie, por lo que empresa apunta a delinear recursos en múltiples áreas y avanzar el proyecto hasta el nivel de prefactibilidad.
.

Córdoba: alertan de experimentos para desmonte químico

 


Advierten sobre experimentos químicos en el norte cordobés

Fecha de Publicación
: 13/06/2022
Fuente: Ahora Córdoba Noticias
Provincia/Región: Córdoba


“Los arbustos que crecen entre los alambrados de los establecimientos ganaderos causan pérdidas a los productores y además podrían propagar incendios”, el argumento es esgrimido desde el campo experimental del INTA Deán Funes, impulsado por la Secretaría de Ganadería provincial y la Sociedad Rural de esa región.
De tanto buscar, finalmente parece que encontraron una nueva excusa para instalar la legalización del desmonte químico en territorio cordobés: “los arbustos que crecen entre los alambrados de los establecimientos ganaderos causan pérdidas a los productores y además podrían propagar incendios”.
El argumento es esgrimido desde el campo experimental del INTA Deán Funes, impulsado por la Secretaría de Ganadería provincial y la Sociedad Rural de esa región: hay que eliminar la vegetación que invade los alambrados de los campos y para ello, no puede haber mejor idea que arrojar diferentes compuestos químicos (herbicidas y/o arbusticidas) para producir la muerte o el debilitamiento de las especies leñosas.
Una metodología dicen, capaz de llevar adelante la limpieza de alambrados en forma económica y eficiente con el fin de impedir que los grandes productores ganaderos se vean perjudicados. ¿Quién financia estos ensayos? Atrás del decorado experimental asoma Corteva Agrosciencie, la compañía transnacional que provee los agroquímicos.
La experiencia de desmontes ilegales en el norte cordobés muestra –desde hace años- que en cuestión de días un centenario bosque nativo pasa a ser un campo ganadero. La velocidad de ese cambio es proporcional a la rapidez con que los grandes productores de vacas pulverizan con productos químicos la vegetación y todo lo que la rodea, aunque la ley lo prohíba.
“Cualquier intento de legitimar el uso de agrotóxicos en los bosques nativos determina, lisa y llanamente, una actividad absolutamente ilícita debido a que el Decreto 170 – reglamentario de la Ley 9814 que ordena territorialmente nuestro bosque nativo- prohíbe expresamente el uso de químicos para llevar a cabo actividades de desmonte» indica Darío Ávila, abogado especialista en temas ambientales.

¿Desmonte químico para prevenir incendios?
Desde hace seis meses en el campo experimental del INTA Deán Funes realizan ensayos en un laboratorio a cielo abierto: “Control químico de arbustos para prevenir la destrucción de alambrados por incendios”, denominan al proyecto en los pasillos gubernamentales.
Sala de Prensa Ambiental pudo establecer que dichas pruebas consisten en la aplicación de agrotóxicos sobre arbustos –como espinillos o piquillines por ejemplo- o lo que es lo mismo, sobre el estrato medio del bosque nativo porque, curiosamente, para los grandes empresarios ganaderos estas especies no forman parte del monte cordobés.
Los rocían, se secan y quedan de pie… pero muertos. Sucede con los arbustos pero también con árboles de gran porte cuando la dosis o el cálculo de aplicación fallan, según admiten los propios responsables del ensayo.
El experimento es ensayado en el norte de Córdoba donde los mapeos más actualizados señalan que apenas sobreviven los últimos manchones de bosques bien conservados. Pero también, las imágenes muestran con claridad que las mayores superficies desmontadas en los últimos años corresponden justamente a esa región (ver https://periodismoambiental.com.ar/el-calvario-de-los-bosques/).
Darío Ávila indica que «si bien aquí no podemos hablar claramente de que existe un desmonte, sabemos de la enorme incapacidad que tiene el Estado para controlar este tipo de actividad como es el uso de agrotóxicos, es decir, no existe ninguna garantía de que esta práctica, si se termina aprobando, pueda ser fiscalizada» y agrega que «no solamente hablamos de una actividad contraria a la ley provincial 9814 sino también de una manifiesta violación a normas superiores como la ley 26331, que al momento de definir qué debemos entender como bosque define cuales son aquellos ecosistemas naturales forestales que están compuestos por distintas especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, conjuntamente con las especies de flora y fauna asociadas».

Topadoras y venenos
La sociedad cordobesa tiene la piel sensible a partir del último intento -por parte del gobierno provincial y de los grandes empresarios ganaderos- de modificar la Ley de Bosques, en el 2017. Una de las novedades que impulsaba esa modificación radicaba en habilitar el desmonte químico, legalizándolo. Un intento fallido, hasta ahora. (ver https://periodismoambiental.com.ar/schiaretti-y-los-socios-del-desierto/)
Acuerdan los especialistas en que este método de deforestación es una variante mucho más dañina que el tradicional desmonte con topadoras y rolos para eliminar el sotobosque con el fin de implantar pasto exótico que alimente a la hacienda de los ganaderos, lo que genera un importante desequilibrio ambiental.
Tras las manifestaciones de los investigadores del INTA–Manfredi que trabajan en el campo experimental Deán Funes, los pobladores del norte cordobés comienzan a denunciar ensayos con agrotóxicos en el campo para perfilar datos que avalen la utilización del desmonte químico, y con estos, finalmente apoyar cambios en la legislación que actualmente lo condena.
Por eso, no es novedad que a pesar de estar prohibido se realicen desmontes químicos. Lo novedoso puede radicar en que estén intentando pasarlos de la ilegalidad a la legalidad con la excusa de prevenir incendios.
.

Santa Fe: por 7º vez intentan cambiar la ley de agroquímicos

 


Ambientalistas exigen a la Legislatura que modifique la ley de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 13/06/2022
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Por séptima vez presentaron una iniciativa para regular el uso de plaguicidas en las 365 comunas de la provincia. El proyecto llegó a tener media sanción en Diputados, pero nunca logró pasar la barrera del Senado
 Con una movida en las puertas de las Legislatura provincial, las organizaciones ambientalistas que son parte de la Multisectorial Paren de Fumigarnos volverán al ruedo para que diputados y senadores santafesinos discutan la modificación de la ley que rige actualmente el uso de los agroquímicos que afecta a las 365 comunas de las provincia. "Esta es una pelea por la soberanía ambiental y económica", afirmó en diputado del Frente Social y Popular (FSyP) Carlos del Frade que impulsa junto la iniciativa junto la legisladora Damaris Pachiotti. Proponen terminar con la fumigación aérea y establecer un límite mínimo de distancia de aplicación de agroquímicos de 1.500 metros.
La Multisectorial viene insistiendo en la regulación del uso de agrotóxicos e incluso se refiere a la ley provincial Nº 11.273 -originalmente sancionada en el año 95- que es la busca modificar como la "la mal llamada ley de fitosanitarios".
"Cabe aclarar que esta presentación se realiza por séptima vez", señalan desde las organizaciones, que impulsan los cambios desde las bancas que ocupan en la Legislatura los diputados Del Frade y Pachiotti, ambos firmantes del proyecto de ley.
Es más, en 2019 la propuesta llegó a obtener media sanción de la Cámara de Diputados, sin embargo, los senadores nunca abrieron el debate reclamado por los ambientalistas y el proyecto directamente perdió estado parlamentario en 2020.
"La ley de agrotóxicos no solamente busca cuidar la naturaleza y la salud humana, es una herramienta que permite construir una nación y una provincia menos dependiente de los intereses de las multinacionales", señala el diputado del FSP, que en ese marco, considera que ese debate en la Legislatura "es una pelea por la soberanía ambiental y económica".
La insistencia tanto de los diputados firmantes como los ambientalistas no quita que el escenario que deberán hacer frente es hostil y así lo reconoce el propio Del Frade. "Todo está corrido a la derecha", señaló el diputado y admitió que "va a ser difícil contar con el apoyo de los cada vez más fuertes espacios conservadores existentes en los grandes partidos, tanto en diputados como en el senado".

La necesidad de regular
La propuesta que una vez más llevan a los legisladores tiene entre sus cambios fundamentales la prohibición de la fumigación aérea en la la provincia, además de establecer un límite de por lo menos 1.500 metros de los cascos urbanos y 3 mil metros para los agroquímicos de peor letalidad.
Uno de los principales argumentos tanto de los ambientalistas como de los diputados para modificar la ley es que la normativa vigente tal cual está “ha permitido hasta ahora que en las 365 comunas y municipios de la provincia los agroquímicos se usen como quieren los grandes productores", lo que además agrega "ha generado enfermedades en la gente y deterioro del ambiente”.
De acuerdo, además, con los ambientalistas en que está mal llamada "ley de fitosanitarios", Del Frade ya vienen explicando desde hace tiempo que "estos ya no son fitosanitario, sino que son agroquímicos".
En ese marco, el diputado reafirma que "es imprescindible regularlo, porque está demostrado en diferentes niveles, todos ellos científicos, que estos pesticidas hacen muy mal a la salud y al ambiente”.
.

Un «Toxic tour» por Neuquén

 


Organizan un «Toxic tour» por los sectores contaminados de la meseta de Neuquén

Fecha de Publicación
: 11/06/2022
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región:
Neuquén


El fiscal federal especializado en medio ambiente, Roberto Gómez, estuvo en Neuquén, hoy en Allen y Roca y el viernes dará una charla abierta. El sábado sale el toxi tour organizado por las comunidades originarias por la zona de explotación petrolera.
El fiscal federal especializado en delitos ambientales, Roberto Gómez, estuvo hoy en la Legislatura Neuquén, donde se hizo una presentación para exigir al Ejecutivo que se cumpla la defensa de los recursos naturales «y no se persiga a las organizaciones que realizan acciones en defensa del medio ambiente», destacó Noemí Labrune, dirigenta de la APDH Neuquén. Gómez es especialista en derecho ambiental y tiene el cargo de fiscal general ante la Cámara Federal de Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero. Antes, fue fiscal federal en Chubut.
Llegó a la región invitado por la Confederación de organizaciones Mapuche y la APDH, tenía prevista una reunión ayer por la tarde con el defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Ricardo Riva y el viernes ofrecerá una charla abierta en la Universidad Nacional del Comahue.
El sábado, participará del Toxic tour, una visita por las zonas contaminadas de la región en la que se realiza la explotación petrolera. La actividad comenzará a las 9 y finalizará pasado el mediodía.
Según explicó Labrune, la visita en la cámara de Diputados, buscó empapar a la comisión de Derechos Humanos y a la de Ambiente, a través de una reunión con la presidencia de cada una de las comisiones, de la necesidad de una ley anti slapp, en la que se busque penalizar a los que cometen crímenes ambientales, con la protección de quienes accionan en contra de las empresas contaminantes para evitar persecución penal de los denunciantes.
El proyecto lo presenta la APDH y la organización mapuche para que no empiecen a perseguir, como en el norte del país, a los defensores, abogados y personas que hacen denuncias por contaminación del medio ambiente», dijo Labrune.
La visita a la cámara neuquina se basó en la necesidad de «producir una legislación que proteja» a los defensores del medio ambiente. La llegada de Gómez prevé una capacitación tanto en Roca como en Neuquén, con abogados ambientalistas.
La recorrida del fiscal federal por la región incluyó una agenda de contacto con organizaciones como la asamblea ambientalista por el agua en Allen y luego una charla en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales con abogados y estudiantes de abogacía interesados en la temática ambiental, a las 17 de este jueves.
El encuentro con defensores legales ambientalistas en Neuquén capital fue programado el viernes a las 15 y a las 18,30 se realizará la charla pública en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue, destinada a todo público.
«El objetivo de esta visita es que se accione el control de quienes no lo están ejerciendo, exigir a los funcionarios que deben velar para que no haya destrozos en el medio ambiente. No se aplica la legislación de protección al medio ambiente, le hemos pedido a las dos comisiones de la Legislatura que en el extractivismo hidrocarburífero, se exija el cumplimiento de la legislación de protección del medio ambiente», planteó Labrune.
El «Toxic tour – recorrido de la contaminación» saldrá el sábado a las 9 desde el playón de la UNC en Neuquén, para realizar un recorrido por la zona de «basureros petroleros» en Añelo, donde hay «bolsones de contaminación a cielo abierto que fueron trasladados desde las inmediaciones de Neuquén Capital (zona PIN) hacia Añelo, intentando “esconder” el daño ambiental». La caravana incluye el paso por el paraje Fvta Trayén, o área del Tratayén y zona de paso del gasoducto Néstor Kirchner, «donde la comunidad se encuentra literalmente «hostigada por las actividades petroleras y gasíferas, con la exploración, explotación y fracking», se indicó.
El sábado, luego de la recorrida se analizaba un cierre de actividades con el observatorio de Derechos Humanos, la Confederación y la APDH en la meseta.
.

Ambiente participa en encuentro por las emisiones de metano

 


Nicolini participó de un encuentro de líderes para reducir las emisiones de metano

Fecha de Publicación
: 11/06/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


La cita, convocada por Global Methane Hub (GMH), generó un espacio de intercambio entre representantes del sector público, privado y académico para acelerar medidas que permitan alcanzar los objetivos establecidos en el Compromiso Mundial de Metano, suscripto por Argentina en el marco de la COP 26 de Glasgow.  
La secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cecilia Nicolini, participó este jueves de un encuentro sobre mitigación de metano, junto al enviado especial para el Clima de Estados Unidos, John Kerry, el gobernador del Estado de California, Gavin Newsom, autoridades de otros países del continente y líderes globales.
Organizado por el Global Methane Hub (GMH), el evento brindó un espacio de intercambio entre representantes del sector público, privado y académico para acelerar medidas que permitan alcanzar los objetivos establecidos en el Compromiso Mundial de Metano, que tuvo a la Argentina como uno de los países firmantes del acuerdo inicial, en el marco de la COP 26 de Glasgow, en noviembre pasado.
Durante su intervención, Nicolini remarcó el compromiso de la Argentina con la agenda climática y detalló los beneficios de encarar iniciativas conjuntas para reducir las emisiones de metano, informaron fuentes de Presidencia.
"Como indican expertos y expertas, el metano tiene un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono", dijo la funcionaria y manifestó que "por eso cuando avanzamos en acciones para reducir las emisiones de este gas generamos un impacto positivo más rápido".
En ese sentido, agregó: "Estas medidas no sólo traen beneficios ambientales. También permiten un fortalecimiento de nuestras capacidades tecnológicas y la posibilidad de compartir conocimiento junto a los otros países del continente".
Nicolini destacó además la necesidad de revisar la arquitectura financiera global para potenciar la acción climática en los países en desarrollo y señaló que "hoy el flujo de fondos no es suficiente y los modelos de negocios no siempre incentivan la inversión en los proyectos que debemos impulsar".
"Desde el Sur Global necesitamos un financiamiento que se adecúe a los desafíos que nos esperan, que contemple las particularidades de cada país y que nos permita enfrentar la crisis climática sin dejar a nadie atrás", completó.
.

Todavía no tenemos ningua ley ambiental nueva este año

 


Cuáles son los proyectos ambientales que están trabados: durante 2022, el Congreso no trató ninguno

Fecha de Publicación
: 10/06/2022
Fuente: Vía País
Provincia/Región: Nacional


Más de una docena de leyes ambientales esperan en los cajones del Congreso. Ya superada la primera mitad del año, muchas aún no se trataron en comisión, otras perdieron estado parlamentario y algunas se trabaron antes de llegar a discutirse en una sesión.
Hace poco más de un mes se formó la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de Diputados, pero recién el 31 de mayo sus miembros se reunieron para dictaminar favorablemente sobre temas que ya tenían un consenso previo. Entre esos se encuentra la creación del parque nacional Ansenuza, la cesión de terrenos para la creación del parque nacional Islote Lobos, la ampliación del parque Pre Delta y la declaración de especies animales como monumentos naturales. El objetivo es que estos puedan incluirse en la próxima sesión.
“Las leyes ambientales en el Congreso están paradas. El caos político en ambos partidos mayoritarios evitan que avancen muchas leyes, lo ambiental no es excepción. Se nota la diferencia con años anteriores, en donde las cosas se movían más, había reuniones, plenarios”, analizó Federico Pellegrino, coordinador del departamento de política para la sostenibilidad de la organización Eco House Global.
Y agregó: “Nosotros creemos que los grandes proyectos de ley como la ley de humedales o ley de envases se traban porque tocan intereses del poder económico y político que creen que se verán perjudicados. Nosotros empujamos el tratamiento, pero se traban en las comisiones y no llegan ni al recinto”.

Qué proyectos permanecen paralizados en el Congreso
En este momento, más de una docena de proyectos de ley que ingresaron por las distintas cámaras, pero que no avanzaron o perdieron estado parlamentario.
- Ley de humedales
- Ley de evaluación de impacto ambiental
- Ley de envases con inclusión social
- Ley de delitos ambientales en el código penal
- Ley de responsabilidad extendida al productor de neumáticos
- Ley de áreas protegidas urbanas
- Ley de plásticos de un solo uso
- Ley de gestión menstrual sostenible
- Ley de áreas protegidas urbanas
- Ley de movilidad eléctrica
- Ley de eficiencia energética
- Ley de trazabilidad de la pesca
Uno de los proyectos más emblemáticos es el de la ley de Humedales, que contempla la protección de estos ecosistemas hídricos, fundamentales para la conservación de la fauna y flora y la regulación del suelo. Esta iniciativa ya perdió tres veces estado parlamentario.
“Yo impulso en la agenda Humedales, también la ley de evaluación de impacto ambiental y de envases, pero hay grandes resistencias de esos temas en Juntos por el Cambio y también en mi partido, el Frente de Todos, aunque en menor medida”, explicó el diputado oficialista Leonardo Grosso, presidente de la comisión de Recursos Naturales. Para Grosso “falta comprensión por parte de la dirigencia política en general de la magnitud del problema ambiental”. y resaltó que también hay una “responsabilidad ambiental del sector privado”.

Qué leyes deberían ser tratadas cuanto antes
El año pasado, la mencionada ley de Envases obtuvo dictamen en Diputados de las comisiones de Recursos Humanos y de Presupuesto; pero nunca llegó al recinto y ahora deberá hacer el camino parlamentario de nuevo. El objetivo de esta es que las empresas paguen un impuesto por cada envase que no sea sustentable con el objetivo de poder reciclarlo, a través del sistema de recolectores y cooperativas, cuando sea descartado.
Por su lado, la ley de Evaluación de impacto ambiental plantea que se realicen este tipo de estudios antes de cada proyecto público o privado para medir su impacto en el ambiente. Por el momento, no se trató en comisiones.
“El funcionamiento del Congreso deja muchísimo que desear. En general, hay una parálisis en cuanto al tratamiento de todos los asuntos. Es inaudito que en un año no electoral no se pueda mostrar una actividad vigorosa del Congreso. Si bien falta mucho para que se termine el periodo, los temas de ambiente son complejos, ríspidos; son debates que necesitan tiempo ”, dijo el diputado radical Martín Berhongaray, vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales.
El próximo paso para la comisión de Recursos Naturales será abordar la iniciativa de responsabilidad extendida de neumáticos, que tuvo media sanción en el Senado el año pasado. Esta prevé la asunción de responsabilidad de los productores para recolectarlos cuando termine su vida útil. “Hay más de 100 mil toneladas anuales de neumáticos que se descartan todos los años y que terminan en basurales a cielo abierto”, indicó Berhongaray.
Se preveía una sesión para este jueves, en la que se tratarían, entre otros temas, los dictaminados por la comisión de Recursos Naturales, pero la jornada se trasladó a la semana que viene, aún sin temario a confirmar.
.

Catamarca sigue resistiendo la megaminería

 


Catamarca: continúa el acampe de Choya contra la Minera Agua Rica

Fecha de Publicación: 10/06/2022
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Catamarca


La Asamblea Aguas Claras del distrito Choya en Andalgalá (Catamarca) sostiene, hace más de dos meses, un acampe a más de 3000 metros de altura. A pesar del frío, la persecución judicial, la violencia y la criminalización insisten: “El agua vale más que todo”. Con esta acción, la comunidad organizada de Choya le corta el paso a las máquinas y camionetas cargadas de combustible de la empresa MARA (Agua Rica-Alumbrera), y evitan que sigan trabajando en la exploración avanzada del proyecto minero que ya está afectando la salud de todo un pueblo.
Esta lucha, como señalan integrantes de las asambleas El Algarrobo y Aguas Claras, tiene más de dos décadas. Se reactualiza y transforma constantemente, como lo hace el Estado y la empresa a manos de Yamana Gold, en sus intentos de avanzar con la explotación del yacimiento que aún no posee autorización, ni presentación del informe de impacto ambiental para la misma.

Caminata por la vida 644
La caminata por la vida es una acción histórica inigualable a nivel latinoamericano y global: se realiza hace más de 11 años cada sábado tras la inolvidable represión del 15 de febrero de 2010. Desde entonces, se sigue sosteniendo como consiga que “Agua Rica no tiene licencia social en Andalgalá”, que los pueblos no queremos megaminería. Sin embargo, a cada paso se suman nuevas demandas: hoy, exigimos con todas nuestras fuerzas la libertad de Enzo Brizuela y que bajen las maquinas del cerro.
Mientras esperábamos para comenzar la Caminata 644 dialogué con vecinas y vecinos de Choya. Allí me invitaron a la asamblea que realizarían el domingo en su espacio de encuentro para registrar sus voces y comunicar sus principales denuncias: estamos hablando de violación de Derechos Humanos y derechos constitucionales a vivir en un ambiente sano. También hablamos de respeto a la autodeterminación de los pueblos, y del resonante “No es no”, que los gobiernos nacional y provincial desoyen. Cabe aclarar que, por la situación de extrema criminalización que están atravesando algunas personas prefieren el anonimato”.
Al llegar a Aguas Claras, lo primero que reconocí fue aquella callecita donde, en medio de la noche y la represión del reciente 3 de mayo, más de 7 efectivos varones de la policía de Catamarca se llevaban detenida a Karina Orquera quien se defendió gritando “tengo un escudo más fuerte que el de ustedes”.
En ese momento, los grupos de choque libraban el camino a las camionetas mineras hiriendo con palos y balas a más de 20 vecinos y vecinas de diferentes edades. Fueron pocas las personas que se animaron a llegar al hospital para recibir la atención médica y este no es un dato menor: Esas mismas personas fueron las que posteriormente recibieron citaciones de fiscalía. Explica una de las vecinas que “los que han quedado marcados son los que después citaron” .
Mientras compartimos la comida, diferentes vecinos y vecinas comienzan a relatar sus historias, son de distintas generaciones y van narrando cómo están viviendo la avanzada minera, la criminalización y persecución judicial en su territorio. Quienes son de mayor edad no se cansan de decir que “el tiempo es ahora” y que van a luchar hasta las últimas consecuencias: “Como los árboles que mueren de pie, nosotros jamás moriremos de rodillas”, manifiesta uno de los vecinos.
Resistir y no rendirse es un cotidiano, es parte de la vida del pueblo choyano que sabe muy bien que Agua Rica es una sentencia de muerte para las comunidades. Con orgullo comparten que allí arriba, en el campamento del “globo”, la presencia de cuerpos es transgeneracional: “Hay chicos desde los 13 años que están en el cerro defendiendo nuestra agua”, afirman. Una joven relata que todavía hay vecinas y vecinos heridos por las balas de goma, que tienen infecciones y dolores en las zonas golpeadas. Otras vecinas señalan que en Andalgalá “no se puede denunciar nada, sino somos perseguidos”.
Así suceden las cosas en Andalgalá, cuentan las y los vecinos que la complicidad Estado-empresas opera también desde lugares pequeños y comunes: trabajadores mineros directos o tercerizados que se prestan a realizar falsas denuncias, estatales de un hospital que no atienden a las personas heridas de la represión y otras tantas detenidas por ser “antimineros”, e incluso brindan sus datos a la policía y fiscalía para luego inculparlas de algún delito mientras ejercen su derecho a la protesta, por un ambiente sano, por aguas claras para las generaciones venideras, los animales y la tierra. Para la vida de todo el pueblo choyano y de todos los pueblos que el Aconquija abraza.
En el pueblo de Choya viven unas 600 personas, de las cuales unas 5 o 6 familias “no están en contra de la minera” según relatan las y los vecinos de Aguas Claras. Choya se encuentra a unos 12 kilómetros del centro de Andalgalá, sobre la ruta 47. Andalgalá es uno de los pocos lugares del país donde las rutas y caminos terminan en portones de una empresa minera.

“Por el futuro de nuestrxs niñxs: el agua no se toca“
Los relatos continúan. La asamblea se reúne bajo históricos árboles y en un mástil flamea la bandera argentina.
Conversamos sobre las niñas y niños enfermos en marzo de este año, muchos de ellos con diarrea, vómitos y desarreglos estomacales por beber el agua que bajaba sucia, afectada por los derrumbes que provoca M.A.R.A. En el hospital fueron atendidos, pero no quisieron dar certificados ni explicar nada de lo que pasó. Sin embargo, la escuela N°217 “Fragata Libertad” suspendió las clases “por la falta de agua” dice el relato oficial ya que los filtros que “potabilizan” el agua se taparon por la cantidad de sedimento; a su vez la cantidad de niñas y niños afectados impedía el desarrollo normal de las clases. La denuncia llegó al Concejo Deliberante de Andalgalá, quien pidió informes a los ministerios correspondientes que dieran cuenta de las autorizaciones otorgadas a MARA para operar en las márgenes del río Choya. Sin embargo, las respuestas son las de siempre: hablan de monitoreos y controles para nada objetivos, realizados por la empresa o el mismo Ministerio de Minería que bien sabemos por la historia de Catamarca, tiene sus intereses puestos en que Agua Rica avance.
Esta situación fue uno de los motivos que impulsó a varias personas a recorrer las vertientes. Los videos filmados en esas fechas por las y los vecinos conocedores del cerro, que viven allí llevando y trayendo sus animales, acostumbrados a andar por las quebradas, muestran la presencia de material sedimentario blanquecino y algunas piedras como la pirita (con un alto componente de azufre y hierro) en las vertientes de agua que bajan hacia el pueblo, provenientes de las remociones de las cornisas del cerro con maquinaria pesada.
Esta acción impacta de manera irreversible, implica un enorme desmonte y produce un talud que cae por las quebradas, es decir las acciones de MARA ya están afectando al destruir zonas del cerro por donde antes -relatan los vecinos- se podía andar a caballo para buscar la hacienda, y actualmente es imposible recorrer. Se está afectando de forma intensiva espacios claves para la retención del elemento por el cual lucha Andalgalá: el agua.
Las aguas no conocen de fronteras estatales ni empresariales; el río Choya y el río Andalgalá son vecinos que comparten una divisoria de aguas común, asociada a la cuenca del río Minas, la misma que la propia empresa en sus informes reconoce será afectada.
.


El único trigo transgénico del mundo genera polémica

 


Crece la polémica por el primer trigo transgénico del mundo   

Fecha de Publicación
: 09/06/2022
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


La nueva variedad es resistente a sequías y a un potente herbicida. Científicos y exportadores alertan sobre sus riesgos. La palabra de la empresa desarrolladora.
Crece la polémica por el primer trigo transgénico del mundo La autorización gubernamental para comercializar el primer trigo transgénico del mundo sigue generando rechazo entre sectores científicos y exportadores, mientras la empresa desarrolladora alega que se trata de una oportunidad única para la economía argentina. La variedad HB4 es resistente a sequías y al herbicida glufosinato de amonio, y tiene un 20% más de productividad promedio que el trigo convencional. Aunque fue ideada por el Conicet y la Universidad Nacional del Litoral, la patente es del consorcio privado Bioceres.
La empresa ya tiene la autorización para exportarlo a Brasil, Colombia, Nueva Zelanda y Australia, mientras gestiona permisos en Estados Unidos, Chile e Indonesia, entre otros países. Pero como el resto del mundo todavía lo prohíbe para consumo humano, los grandes exportadores aseguran que la decisión pone en riesgo al grano argentino, que podría devaluarse ante la posibilidad de que se rechacen embarques por temor a la contaminación.

La avanzada transgénica
“El trigo podría correr una suerte similar a la soja no transgénica, que fue reemplazada por variedades transgénicas”, había advertido una carta de más de mil investigadores a fines de 2020. En diálogo con el sitio SciDev.Net, Claudio Dunan -director de Estrategia de Bioceres- rechazó esa posibilidad, ya que la empresa gestiona un sistema de cultivos confinados donde se auditan los procesos de siembra, cosecha, transporte y almacenamiento. De todas formas, también proyecta “incrementar la superficie o producir de una manera distinta”, una estrategia que apoya la Casa Rosada ante la alta demanda de cereales por la guerra en Ucrania.
Fideicomiso del Trigo: denuncian a Roberto Feletti por supuesta defraudación a la Administración Pública
Mientras Bioceres anuncia el lanzamiento de una cerveza a base de trigo HB4 junto a la productora artesanal Rabieta, crece la preocupación ante el casi seguro aumento en el uso del glufosinato de amonio, que la Organización Mundial de la Salud considera “moderadamente peligroso”. Este año, un estudio del investigador Rafael Lajmanovich advirtió sobre la peligrosidad de su interacción con residuos del plástico, una señal de preocupación en Argentina, tercer productor de cultivos transgénicos y el mayor fabricante de silobolsas del mundo.
.

Pechan para que el biodiésel resuelva la escasez de gasoil

 


Aseguran que el biodiésel es una forma fácil y rápida para resolver la escasez de gasoil

Fecha de Publicación
: 09/06/2022
Fuente: Primera Edición
Provincia/Región: Nacional


La Cámara Argentina de Biocombustible pide que la Nación incremente de 5% a 15% el corte obligatorio, lo cual permitiría cubrir parte del faltante, motorizando a la economía local.
Los cálculos del sector indican que Argentina podría sustituir de manera inmediata la importación de al menos 1 millón de toneladas de gasoil con el biocombustible. La preocupación en el campo es creciente dado que la escasez está complicando la evolución de la cosecha gruesa.
Primero fue la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO). Luego se sumaron las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace. Ahora lo hizo el Consejo Agroindustrial (CAA). La propuesta es concreta: reemplazar el faltante de gasoil con biodiesel.
Luis Zubizarreta, Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) sostuvo ayer que “Argentina produce un combustible distinto, que no proviene del petróleo, contamina menos, proviene del aceite vegetal, tenemos una industria líder con tecnología de punta, exportamos a Europa y tenemos capacidad ociosa”.
“Nuestro planteo es que Argentina mire más al biocombustible y nos brinde la opción de vender en el mercado local un volumen mayor. No pretendemos ningún beneficio, creemos que podemos competir en precio contra el gasoil que Argentina importa, podemos generar empleo y beneficiar al medio ambiente de modo importante”, sostuvo en declaraciones a FM 89.3 Santa María de las Misiones.
El empresario agregó: “Estamos pidiendo la posibilidad de que se pueda vender un corte mayor de biocombustible en el gasoil, paliando este déficit, generando más trabajo en Argentina y nos permitiría frenar esta situación compleja de un modo rápido y beneficioso para todos”.
“Aparte, esto no tendría que impactar en los precios, podemos competir con gasoil en precio y queremos que sea libre, que haya competencia sana, explicó.
La propuesta del sector es que la Secretaría de Energía, mediante una resolución, suba el corte obligatorio vigente del 5 al 15%. Brasil, y otros países productores, ya aplicaron medidas transitorias similares para afrontar la suba precios de los combustibles tradicionales.
Zubizarreta sostuvo que “hoy la Argentina importa gasoil a un precio más alto que el surtidor, esto genera un perjuicio a las petroleras, ahí está la raíz del problema. Acá tenemos un producto nacional, producido en pesos (a diferencia del gasoil que se importa en dólares), que potencia la agroindustria nacional, que se beneficia al productor, a la soja, al consumo”.
Enfatizó que “lo peor es no tener combustible, no poder movernos y acá tenemos una solución fácil en la mano. No queremos un cupo especial, queremos competir con el gasoil que se importa”.
Mencionó que “hemos pedido una reunión, nos citó el vicejefe de Gabinete, fue muy cordial, donde él invitó al secretario de Energía, al presidente de YPF, nosotros en el momento que se iniciaba la cosecha en la Pampa planteamos esta posibilidad, pero no tenemos eco”.
Al ser consultado por los números, señaló que “las plantas tienen una capacidad total de 3,5 millones de toneladas por año que podemos producir. Hoy exportamos un millón de toneladas y hay un corte de 5% que son 700 mil toneladas. Tenemos 50% o más de capacidad para incrementar. Tal vez no podemos solucionar todo el combustible que Argentina importa pero sí una parte grande generando un proceso virtuoso en la cadena de la soja”.
Por último remarcó que “nos parece que Argentina tiene que mirar una matriz energética más sustentable que no dependa tanto del petróleo y cuidar el medio ambiente”.

Panorama complejo
Según cálculos privados, la Argentina deberá importar GNL, gas de Bolivia, gasoil y fuel oil por unos u$s 13.500 millones durante el presente año 2022 a partir de la suba de precios internacionales. La suma podría, incluso, aumentar si los valores siguen disparándose.
El faltante de gasoil se agravó en las últimas semanas al punto tal que se retrasaron los trabajos de cosecha de soja y maíz en las principales regiones productivas. En el norte del país el escenario es aún más grave con al menos 8 provincias donde el faltante complica la vida cotidiana.
La cosecha de soja 2021/22 está prevista en alrededor de 43,3 millones de toneladas. La producción de maíz, en tanto, rondaría las 49 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales. El consumo anual de gasoil por parte del campo se ubica en torno a los 2.000 millones de litros.
Entre los productores también existe un alto grado de incertidumbre por la campaña de trigo 2022/23. A la falta de gasoil se suma la escasez de cubiertas y una fuerte suba de costos productivos por el aumento de precios internacionales de los fertilizantes.
.

Una minera estatal ahora en manos de Scioli

 


El controvertido proyecto secreto de Matías Kulfas que ahora hereda Scioli: ¿hay anuncio en puerta?

Fecha de Publicación
: 08/06/2022
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional


Matías Kulfas fue el primero en convencer a Alberto Fernández de la necesidad de juntar dólares en el Banco Central, como una política prioritaria para el Gobierno. Lo hizo mucho antes de la necesidad imperiosa de juntar divisas en el BCRA, como sucede ahora. El ahora ex funcionario, así como también Martín Guzmán, está seguro de que la mejor forma de desacelerar la dinámica inflacionaria es juntando dólares.
El ex ministro de Desarrollo Productivo estaba trabajando junto a un pequeño grupo de colaboradores en un proyecto que persigue ese objetivo. Una iniciativa controvertida pero ambiciosa, que ya tenía la aprobación del Presidente. Se trata de la creación de una minera estatal. Una compañía con participación activa en el mercado minero, de forma de apuntalar aquellos proyectos que las empresas privadas dejaran de lado.
Contra la idea de varios referentes del kirchnerismo, Kulfas piensa que la Argentina debe apuntalar el negocio minero cuidando -claro está- toda la política de preservación del medio ambiente.
Se sabe: la Argentina -a diferencia del vecino Chile- tiene subdesarrollada la actividad minera. A Chile le significan los principales ingresos por la exportación mientras que en nuestro país se mantiene como una actividad de segundo orden.

Mala experiencia
La última vez que el Gobierno avanzó con la idea de una intervención directa en un mercado fue el fallido proyecto de Vicentin. Aquella idea, que aún encuentra defensores en el oficialismo, intentaba marcar una referencia en el sector agrícola a partir de la expropiación de la quebrada Vicentín. Pero, sobre todo, la iniciativa fue un intento para que el Estado tuviera voz y voto en el opaco mercado del dólar.
La idea de Kulfas, según supo iProfesional, pasaba ahora por otro carril: ya no de la expropiación o nacionalización de una compañía sino de poner en marcha una nueva iniciativa: una minera argentina ciento por ciento.
Todavía no había una fecha definida para el anuncio, pero la obsesión de los funcionarios era que esta vez no se malentendiera la cuestión: que el Gobierno no iría en contra del sector privado sino persiguiendo la necesidad de maximizar la actividad minera y de conseguir más dólares para el Banco Central.

¿Qué dirá Scioli?
Está más que claro que Daniel Scioli llega al Gobierno con la imperiosa necesidad de dotar de volumen político a la administración Fernández, muy debilitada por la actuación de Cristina Kirchner.
La gestión, no obstante, lo obligará a sostener una gestión muy aguerrida que asegure la actividad económica en el sector productivo: el ministerio de Desarrollo Productivo se vincula directamente con todo el sector industrial.
También debe monitorear, día tras día, la necesidad de divisas para todas las empresas importadoras, sin que ello se transforme en un "festival" de importaciones, tal como apercibió la vicepresidenta.  
La cuestión, además, es qué decidirá sobre la creación de la minera estatal. ¿La impulsará? ¿Creerá en el proyecto que Kulfas le deja pendiente? ¿O terminará en el archivo sin salir a la luz pública?
.

En Córdoba empresa estatal quiere más renovables

 


EPEC busca proyectos con energías renovables

Fecha de Publicación: 08/06/2022
Fuente: Diario de Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba


La Empresa Provincial de Energía de Córdoba abrió la convocatoria abierta a interesados en presentar proyectos de generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables y/o almacenamiento de energía en la provincia.
Este llamado está dirigido a nuevas centrales de generación eléctrica de fuentes renovables, proyectos que permitan mejoras de eficiencia, aprovechar recursos no convencionales y mejorar pasivos ambientales en el territorio de la provincia de Córdoba. Financiamiento para proyectos de generación de energía eléctrica de origen renovable. Proyectos de autogeneración distribuida. Proyectos de almacenamiento con baterías. Aportar recursos biomasa, biogás, residuos sólidos urbanos y otras fuentes no convencionales. Manifestar interés en la comercialización de energías renovables. Aportar terrenos para el desarrollo de proyectos renovables.
EPEC avanza en el desarrollo de proyectos de energía renovable para contribuir a una mayor sustentabilidad ambiental, demostrando el compromiso de la empresa provincial en el cuidado del medio ambiente.
Los interesados pueden encontrar más información ingresando a epec.com.ar. Y para consultas e inscripciones, podrán contactarse vía correo electrónico a: nuevageneracion@epec.com.ar.
.



Sigue la puja de la Sociedad Rural por desmontar Salta

 


Afirman que la Sociedad Rural quiere desmontar el 50% de sus fincas

Fecha de Publicación: 07/06/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Salta


El titular de la Secretaria de Ambiente, José Aldazábal, afirmó que las intenciones fueron negadas en tres ocasiones por las autoridades de la Nación.
La organización ambientalista Greenpeace advirtió que la Sociedad Rural Salteña “presiona” al gobierno provincial para que permita que los productores puedan desmontar el 50 por ciento de la superficie de sus fincas.
En la información se añadió que este pedido se realizó en medio del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de Salta, y de la inminente audiencia pública convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación por un amparo presentado por la organización ecologista en defensa del yaguareté, que incluye el pedido de Deforestación Cero en su territorio. Este amparo incluye regiones de Salta y otras provincias.
Si bien la intencionalidad de los ruralistas fue reconocida, el secretario de Ambiente de la provincia, José Aldazábal, indicó a Salta/12 que en tres ocasiones autoridades del Ministerio de Ambiente de la Nación negaron tal alternativa.
“Cuando asumimos la Sociedad Rural tenía un proyecto propio sobre el Manejo Ganadero Integrado en los Bosques (MGIB), que había realizado un especialista contratado por ellos”, dijo Aldazábal ante la consulta realizada por Salta/12.
En la propuesta elevada se plasmó la intención de deforestar el 50 por ciento de las fincas. La iniciativa ya había sido elevada durante el gobierno de Mauricio Macri, pero el Ministerio de Ambiente de ese entonces rechazó el proyecto en dos ocasiones. Mientras, la actual gestión, a cargo de Juan Cabandié, hizo lo propio “una vez”.
Aldazábal añadió que está vigente un convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación que dispone que el MGIB debe dejar un 70 por ciento de los árboles en pie de cada un catastro, y hacer lo propio con el 30 por ciento de las especies arbustivas.
“Cualquier cosa que se aparte de la ley no corre, es imposible”, reiteró el funcionario al responder a las intenciones denunciadas por Greenpeace respecto de las pretensiones de la Sociedad Rural Salteña. Sin embargo, el alerta surge de los antecedentes de las actuaciones de los sucesivos administradores del estado salteño. La historia reciente demuestra que en más de una ocasión primaron más los intereses particulares que lo establecido por la normativa vigente.

Una de las provincias más deforestadas
“Salta es una de las provincias con más deforestación de las últimas tres décadas; y las topadoras no se detuvieron a pesar de la Ley de Bosques. Los terratenientes desmontaron incluso donde estaba prohibido con la complicidad del gobierno, y ahora reclaman aún más impunidad para arrasar la mitad de sus fincas. Sería un verdadero ecocidio que provocaría más crisis climática, más inundaciones, más desalojos de campesinos e indígenas, más pérdida de maderas, medicinas y alimentos, y más desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté. No podemos perder ni una hectárea más”, afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
En un comunicado, la entidad ambientalista sostuvo que, según datos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y del monitoreo satelital de Greenpeace, desde la aprobación de la Ley de Bosques (fines de 2007) hasta diciembre de 2021, en la provincia de Salta se deforestaron 694.834 hectáreas, una superficie equivalente a 35 veces la Ciudad de Buenos Aires.
Uno de los casos más graves fue el desmonte de 11.084 hectáreas que se realizó en la finca San Francisco, cerca del límite con Bolivia, en un área protegida por la Ley de Bosques y en muy buen estado de conservación. “Su dueño es Ignacio García del Río, integrante del directorio de la Sociedad Rural Salteña, quien obtuvo un permiso irregular del anterior gobierno provincial para cambiar la zonificación y deforestar. La estancia se terminó de desmontar en 2020, mientras estaban vigentes las restricciones por la pandemia de Covid-19”, recordó Greenpeace.
“El gigantesco desmonte en la finca San Francisco es un ejemplo clarísimo de la violación de la Ley de Bosques y la complicidad de los distintos gobiernos de Salta con los grandes productores agropecuarios. Afectó seriamente el territorio del yaguareté”, señaló Giardini.
En el marco del amparo judicial en representación de los menos de 20 yaguaretés que sobreviven en el Gran Chaco Argentino, la organización ecologista fue convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para participar de una audiencia pública, a realizarse las próximas semanas.
La organización ecologista solicitó garantizar la “Deforestación Cero” en los territorios del yaguareté y que se implemente un efectivo Plan de Manejo de la especie, como lo dispone la Ley Nacional Nº 25.463 que lo declara Monumento Natural Nacional. A su vez, presentó una medida cautelar reclamando la suspensión de los desmontes en las cuatro provincias demandadas: Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero.
“Los científicos estiman que en Argentina el territorio del yaguareté quedó recluido en los últimos dos siglos a tan solo un 5 por ciento de la superficie original. La deforestación y la fragmentación de su hábitat ponen en serio peligro a la especie. Al violar la Ley de Bosques, los gobiernos provinciales son responsables de su inminente extinción en el Gran Chaco Argentino”, afirmó el referente ambientalista.
Argentina es el país de Sudamérica en el que quedan menos yaguaretés, cerca de 250 individuos; pero en la región del Gran Chaco se ha producido una importante disminución en la última década y hoy se estima que hay menos de 20. Para poder sobrevivir cada animal necesita un mínimo de 40 mil hectáreas de bosque continuo y en buen estado de conservación.
.


La exploración offshore habilitada por la justicia

 


La Justicia habilitó el proyecto de exploración offshore en el Mar Argentino

Fecha de Publicación: 07/06/2022
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Buenos Aires


La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata habilitó este viernes el proyecto de exploración petrolera en el Mar Argentino al dejar sin efecto la medida cautelar que había suspendido las operaciones. El tribunal ordenó además realizar una nueva Declaración de Impacto Ambiental que resulte complementaria de la ya aprobada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para dar continuidad a la Campaña de Adquisición Sísmica offshore.
Tras dar participación a la Administración de Parques Nacionales, ordenó que se valoren las intervenciones participativas organizadas a nivel municipal y nacional, y se incluya al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el control y fiscalización del cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental y su correspondiente Plan de Gestión Ambiental.
Además, dispuso que se incluyan, analicen y sopesen "en forma conglobada, el ámbito espacial y los plazos temporales en que se pone en práctica el presente proyecto, atendiendo a los impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos".
A comienzos de febrero, el titular del Juzgado Federal 2, Santiago Martín, hizo lugar a la medida cautelar impulsada por el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro y organizaciones ambientalistas y ordenó la suspensión de la aprobación del proyecto de exploración petrolera que pasó por una instancia de Audiencia Pública en 2021.
De esta manera, el magistrado determinó frenar las tareas de exploración por parte de la petrolera estatal noruega Equinor en el mar en busca de reservas de petróleo, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.
.

Esperan un aumento de los eventos extremos climáticos

 


Cambio climático: Argentina, frente a un "aumento generalizado de los eventos extremos"

Fecha de Publicación
: 06/06/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover", destacó la climatóloga e investigadora principal del Conicet, Carolina Vera, a Télam.
La climatóloga e investigadora principal del Conicet, Carolina Vera, afirmó este jueves que los efectos del cambio climático se reflejan en la Argentina a través de un "aumento generalizado de los eventos extremos tanto de temperatura como de lluvia" ,
"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover, ha aumentado la frecuencia de intensidad de los eventos extremos de lluvia, entonces nuevamente ante un pronóstico de lluvia, hoy las probabilidades de que llueva más abruptamente, más intensamente son más altas", señaló la investigadora en declaraciones a Télam radio.
"Esto no quiere decir que ocurra en todos los eventos de lluvia y temperatura, ya que el clima tiene su variabilidad natural, sin la intervención humana, pero estamos alterando esa variabilidad, y algo a destacar también en relación a la lluvia, es por un lado una tendencia hacia mayores lluvias en el este del país y eso tiene consecuencias de inundaciones", acotó.
No obstante, aclaró que "la ocurrencia de sequías no se pueden descartar", y dijo que "el retroceso de los glaciares por culpa de calentamiento global y la disminución de las nevadas en la zona de principalmente de Cuyo y del norte de Patagonia hacen que la disponibilidad de agua esté comprometida".
Vera, cuya área de investigación es la variabilidad climática y el cambio climático en Sudamérica, explicó que a nivel planetario la frecuencia e intensidad de los eventos extremos aumenta con los niveles de calentamiento global: "Si hoy estamos en 1.1 grados y si continuamos emitiendo de esta manera, podríamos llegar a un nivel de calentamiento global de un grado y medio, dos y se ha asumido que sería seguro mantenernos por debajo del grado medio, que sería muy peligroso para la humanidad, superar ese grado medio".
"Los países colectivamente se han organizado y han acordado el acuerdo de París que impulsa a hacer esfuerzos colectivos para limitar el calentamiento global de un grado y medio", indicó.
"Estos esfuerzos que llamamos acciones de mitigación han comenzado, pero lamentablemente, la integración de todas estas actividades a nivel mundial, no han sido suficientes, entonces si seguimos así, vamos a superar alrededor del 2040 el grado y medio de temperatura", acotó.
"El cambio climático vino a exacerbar todos los otros problemas que tiene la humanidad, estamos hablando de la pobreza, de acceso a servicios básicos, a tener una vivienda digna; estamos hablando de la paz", señaló la especialista.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs