Entradas

Instalan renovables en Parques Nacionales

Imagen
  Instalaron paneles solares en Parques Nacionales Fecha de Publicación : 05/01/2021 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Buscan mejorar las condiciones energéticas de las áreas protegidas del país. Estuvo coordinado por la dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE). Enmarcado en el Proyecto de Energías Renovables de Mercados Rurales (Permer), dedicado a brindar acceso a la energía a poblaciones aisladas, el gobierno instaló módulos fotovoltaicos en Parques Nacionales. Los trabajos se realizaron en el último mes y estuvieron a cargo del personal del Programa Energías Renovables de la dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE). Se realizaron en los Parques Nacionales Patagonia, en Santa Cruz, y Campos del Tuyú, en Buenos Aires, y en la Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires, en Chubut. Los sistemas cuentan con módulos fotovoltaicos de alta eficiencia y permitirán abastecer energía eléctrica para las lumin...

Santa Fe impulsa más protección a las islas del río Paraná

Imagen
  Santa Fe prevé incorporar más de 2.600 hectáreas como zonas protegidas del delta e islas del río Paraná Fecha de Publicación : 05/01/2021 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe El gobierno provincial desarrolló la iniciativa #RegeneraSantaFe para conservación de los humedales. A través del ministerio de Ambiente y Cambio Climático, el gobierno de la provincia de Santa Fe, desarrolló la iniciativa #RegeneraSantaFe, que propone un esquema estratégico de ampliación e incorporación de áreas protegidas en zonas del Delta e Islas del río Paraná, para su protección y conservación. "El Delta del Paraná es un humedal que en los últimos tiempos ha sufrido una importante degradación a causa de los incendios, por su importancia y por los múltiples valores ecosistémicos que brinda, creemos fundamental incorporar áreas protegidas al sistema provincial, haciendo foco exclusivo, en este caso, en el río Paraná y sus islas", detalló la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika ...

Carbón ecológico a partir de cascarilla de arroz

Imagen
  Desarrollan en Corrientes un carbón ecológico a partir de cascarilla de arroz Fecha de Publicación : 05/01/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Facundo Cabrera es un emprendedor correntino que desarrolló un carbón con base en la reutilización de la cascarilla del arroz. Se vende por el momento en bolsas de 4 kilos en carnicerías premium y comercios minoristas de Buenos Aires, Rosario, Corrientes y Posadas. El emprendedor correntino Facundo Cabrera desarrolló, tras varios años de investigación, un carbón ecológico a partir de la reutilización de un desecho orgánico como la cascarilla de arroz. “Tomé conciencia de que la industria del carbón necesitaba un cambio cuando vi las plantaciones de árboles; con este nuevo carbón, no solo cuidamos los bosques nativos, sino que desarrollamos un negocio que puede durar muchos años”, afirmó Cabrera en declaraciones efectuadas a Télam. Según el emprendedor, se trata de “un producto no solamente innovador, sino también 100 % s...

Especies marinas amenazadas en el Mar Argentino

Imagen
  Especies marinas amenazadas en el Mar Argentino Fecha de Publicación : 04/01/2021 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Están en riesgo generalmente a causa de la sobrepesca, pero también por cambios en su hábitat  Las acciones humanas tienen un impacto significativo sobre el ambiente. Según un informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Ipbes, según sus siglas en inglés) un 75% de los ecosistemas terrestres y el 66% de los marinos fueron alterados por ellas. Son un millón las especies en peligro de extinción y los científicos del Ipbes esperan que este número aumente: la tasa global de especies extintas ya es de diez a cien veces mayor que el promedio en los últimos 10 millones de años. Aunque puede parecer un problema lejano, la extinción de otras especies-que resulta en pérdida de biodiversidad- nos afecta a los humanos también. Ante una consulta de LA NACION Manuel Jaramillo, director Ejecutivo de Vida Silvestre, ex...

26 empresarios a indagatoria por contaminación en Santa Fe

Indagatorias por contaminación Fecha de Publicación : 04/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe El juez federal Bailaque citó a 26 directivos. La fiscalía reunión pruebas del vertido de residuos peligrosos sin tratamiento. El juez federal Marcelo Bailaque ordenó la indagatoria de 26 directivos de nueve empresas del Parque Industrial de Sauce Viejo en una causa que los investiga por supuesta “contaminación ambiental peligrosa para la salud” que el Código Penal reprime con penas de tres a diez años de prisión. Las audiencias se realizarán después de la feria judicial, a fines de abril y principios de mayo, y entre los convocados sobresalen varios empresarios del círculo rojo: el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe Javier Martín; uno de los directivos del grupo Clarín, Héctor Mario Aranda, que preside Artes Gráficas del Litoral (AGL), la planta impresora de conglomerado. Y el presidente del Centra Puerto SA, Osvaldo Arturo Reca, que opera la Central Termoeléctric...

Cientos de ejemplares de fauna silvestre rescatados

Imagen
  En varios allanamientos incautaron una gran cantidad de fauna silvestre Fecha de Publicación : 04/01/2021 Fuente : Vía País Provincia/Región : Santiago del Estero Los efectivos secuestraron 500 loros y cerca de 100 aves cantoras, 150 tortugas, ranas verdes y sapos escuerzos. Después de un arduo trabajo de inteligencia en varios puntos de la provincia ejecutado por personal de la Dirección General de Bosques y Fauna del Ministerio de Producción, en conjunto con la Policía Federal, llevaron a cabo un procedimiento con varios allanamientos donde se incautó una gran cantidad de fauna silvestre. El procedimiento de efectuó en un domicilio de la ciudad de La Banda, en donde los animales silvestres estaban por ser comercializados, incumpliendo la ley provincial de Protección de la Fauna Silvestre 4802, ley 14346 de maltrato animal y el artículo 205 y 206 del código penal. Como resultado del procedimiento se incautaron: 500 loros y cerca de 100 aves cantoras, 150 tortugas, ranas verdes y...

Oficializan la Segunda Contribución Determinada de GEI

Imagen
Cambio climático: Ambiente oficializó la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional Fecha de Publicación : 02/01/2021 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El documento fue presentado esta tarde de manera oficial ante el Secretariado de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que encabeza Juan Cabandié, publicó hoy el documento de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional, donde se establece el aporte que realizará para lograr los objetivos del Acuerdo de París. La publicación se realizó en el portal de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC, por su sigla en inglés). De esta manera, el país cierra el año con la presentación a nivel internacional de un nuevo compromiso, más ambicioso, en la lucha frente al cambio climático. Este documento es el resultado de un trabajo intra e interinstitucional...

El peligroso caracol africano gigante ya está en Argentina

Imagen
  Encontraron caracoles africanos gigantes en Argentina peligrosos para las personas Fecha de Publicación : 02/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Misiones Fueron hallados en Misiones. También implican un riesgo para el ecosistema nativo y la agricultura. Un ciudadano de la ciudad de Eldorado, en Misiones, encontró en el km 9 de la calle San Luis un caracol gigante de origen africano. Profesionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitieron una alerta tras detectar la presencia de más ejemplares de esa especie invasora. El Achatina fúlica es considerado como una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales del mundo por su capacidad de reproducción. Puede ocasionar daños sobre la agricultura y la fauna de caracoles nativos, además de ser portador de distintas enfermedades. Su baba constituye una amenaza para las personas, por lo que se recomienda no tocarlos. De acuerdo con los especialistas, la primera aparición de este caracol african...

Chaco: 7800 hectáreas de desmonte en la pandemia

Imagen
  Detectan más de 7800 hectáreas de desmonte en la provincia, durante la pandemia Fecha de Publicación : 02/01/2021 Fuente : Diario Chaco Provincia/Región : Chaco La actividad de fiscalización forestal fue declarada, en el marco de la pandemia, como una actividad esencial en la Provincia del Chaco por lo que prácticamente no tuvo interrupción. La Dirección de Bosques, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal, del Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la Provincia del Chaco, dio a conocer los resultados obtenidos durante la gestión del año 2020. El informe fue elaborado en base a varios ejes como Fiscalización Forestal, Producción Forestal y Gestión del Fondo Nacional de Enriquecimiento y Conservación del Bosque Nativo (FNECBN).   Fiscalización Forestal La Dirección de Bosques, como autoridad administrativa de aplicación de la Ley Nº 2079-R (Régimen de Sanciones para la actividad Forestal), trabajó de manera coordinada con otros organismos para cumplir l...

Finaliza la primera etapa de limpieza de arroyos en el Riachuelo

Imagen
  Acumar finalizó la primera etapa de limpieza de arroyos en la Cuenca del Río Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Ministerio de Obras Públicas Provincia/Región : Riachuelo Desde agosto, los equipos trabajaron en más de 58.000 metros de arroyos, para mejorar la situación de las vecinas y vecinos de los barrios. El Ministerio de Obras Públicas, junto a la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo y la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, concluyó los trabajos de la primera etapa de limpieza y desobstrucción de arroyos de la cuenca. Los trabajos se llevaron a cabo en los municipios de Almirante Brown, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lomas De Zamora, Merlo y Marcos Paz, con el objetivo de mejorar la situación de todos los habitantes de los barrios de la Cuenca Media, que sufren las consecuencias de las inundaciones. En este sentido, las tareas, que comenzaron en agosto, estuvieron a cargo de los equipos de Acumar junto a traba...

Impulsarán los biocombustibles en Buenos Aires

Buscan promover la producción de los biocombustibles en la provincia de Buenos Aires Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires Un proyecto de Ley del senador Andrés De Leo pide declarar de interés provincial la promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles. También crea un Consejo Consultivo Asesor. La iniciativa del legislador de Juntos por el Cambio busca promover e impulsar la producción sustentable de biocombustibles, elaborar un plan de acción para reemplazar los combustibles fósiles, y fomentar la investigación científica en el tema. Para ello, el proyecto prevé que el Estado bonaerense incentive la inversión desarrollando acciones que propicien el marco para la inversión en producción y consumo de biocombustibles; con líneas de crédito especialmente diseñadas para la producción y consumo de biocombustible en el territorio provincial; con beneficios impositivos; y diseñando e implementando un plan de mig...

La sequía impacta en la generación de energía hidroeléctrica

Imagen
  La generación de los diques tiene la mayor caída de los últimos 4 años Fecha de Publicación : 31/12/2020 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Lo que aportan los embalses este año es un 54% inferior a lo producido durante el mismo período del 2019. Un informe elaborado por la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) muestra que durante los diez primeros meses de este año la generación hidráulica de los diques cayó un 54% con respecto al año pasado en el mismo período. Y que es, además, la menor cantidad producida por los embalses en los últimos 4 años, contando a partir del 2017. La situación es producto de la grave crisis hídrica por la que atraviesa la provincia, que ya viene de arrastre, y que está lejos se solucionarse.  Cabe señalar que con menos generación es menor el aporte de la provincia al Sistema Interconectado Nacional, que se traduce en menos recursos que ingresan, aunque no hay una estimación oficial de los montos. Miguel Gil Pugliese...

Desmonte en Salta con resolución innovadora

Imagen
  Innovadora sanción por participar de un desmonte en Salta Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Salta La resolución de la Justicia constituye un precedente novedoso que involucra la restauración del predio afectado a su estado previo y el financiamiento de material de concientización sobre esta problemática. A partir de una sentencia inédita que constituye el primer antecedente de este tipo en el país, dos productores rurales del sur de la provincia de Salta deberán plantar ejemplares de quebracho blanco y colorado y financiar una campaña local de concientización para prevenir la tala indiscriminada en esa zona, según lo resuelto por el juez federal de Garantías Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas en el marco de la causa iniciada por una denuncia de la Administración de Parques Nacionales (APN) en diciembre de 2019, tras detectar un cargamento de quebracho que era extraído desde la Reserva Nacional Pizarro. En ...

Chubut: las minas de oro son ajenas

Imagen
  En el interior, las minas de oro son ajenas Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut Algo huele mal en la provincia de Chubut: el panorama económico y social es desolador. Y el país federal, el verdadero, bien haría en atenderlo. "Chubut está blindada mediáticamente, sobre todo respecto de la megaminería y la lucha por el agua en que estamos empeñados, fijese que el único río grande que nos queda está en peligro de contaminación por la ambición de unos pocos", informan colegas que piden anonimato. "No pasa semana sin que existan movilizaciones, amenazas y actos de violencia, porque hay muy fuertes intereses oprimiendo a la población y encima a los empleados públicos activos y jubilados se les adeudan dos meses de sueldo y el medio aguinaldo de junio, y ahora se suma un tercer mes y el medio aguinaldo de diciembre. Es desesperante y el país ni se entera". Sobran denuncias, además, de procedimientos policiales contra dirigentes ...

El mayor basural de Buenos Aires sin solución

Imagen
  Nadie sabe cuándo se acabará con el mayor basural de Buenos Aires Fecha de Publicación : 30/12/2020 Fuente : Agencia EFE Provincia/Región : Buenos Aires Desde que tenía 10 años, Pablo Zárate no conoce otra cosa que el basural de Luján, ubicado en la provincia de Buenos Aires. Allí trabaja todos los días, entra a las 7 de la mañana y sale sobre las 6 de la tarde, once horas de esfuerzo que le reportan unos beneficios de unos 3.000 pesos diarios, unos 36 dólares estadounidenses, algo más de 29 euros. Basta con echar un vistazo a su alrededor para comprobar que no es un lugar idóneo para pasar tanto tiempo. Mientras habla a cámara, decenas de pájaros sobrevuelan montañas de hasta 25 metros de todo tipo de basuras, con olores insoportables y vapores que son sumamente nocivos para la salud.Pero eso no inquieta a Pablo: él tiene que trabajar allí porque, si no, se moriría de hambre. “Si quieren que se cierre, vamos todos a la ruina, qué le vamos a hacer. ¿Dónde vamos a laburar nosotros...