Entradas

Preocupación, también hay incendios en la selva misionera

Imagen
  Alarma: por la sequía extrema, los incendios llegaron a la selva misionera y ya consumieron 80 hectáreas Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Misiones Casi 80 hectáreas de selva misionera fueron quemadas por un incendio que comenzó el viernes en la reserva de biósfera Yaboty, uno de los últimos manchones de monte nativo que le quedan a la Argentina y la zona de mayor biodiversidad del país. Las llamas continuaban hoy en ese lugar -conocido por los famosos Saltos del Moconá-, y unos 60 brigadistas, bomberos voluntarios y de la Policía de Misiones seguían luchando para contener los principales focos. Además, se espera que se cumplan los pronósticos meteorológicos que indican lluvias para el jueves. La provincia trasladó su único avión hidrante a la zona y solicitó otros dos aparatos a las autoridades del Plan Nacional de Manejo de Fuego que estarían llegando esta tarde, para reforzar también el combate al fuego en el Sur. "En principio el incendi...

Privatización de Costa Salguero camino a Audiencia Pública

Imagen
  Siete mil inscriptos para audiencia pública por privatización de Costa Salguero Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : InfoNews Provincia/Región : CABA La audiencia pública convocada para argumentar contra el proyecto de rezonificación de los predios de Costanera Norte ha sumado más de 7000 adhesiones. Alrededor de siete mil personas se inscribieron para participar de la audiencia pública en la Legislatura porteña para la rezonificación de Costa Salguero (cuyo plazo concluyó este martes a las 14), según informaron organizaciones que se oponen a la construcción de edificios en ese sector y que calificaron el nivel de interesados como un hecho "histórico". El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca avanzar con el proyecto para modificar las normas urbanísticas de Costa Salguero, que habilitaría la construcción de edificios de diez pisos en ese predio junto al río de La Plata. Desde el Frente de Todos (FdT) junto a organizaciones como el Observatorio del...

Argentina tiene 730 especies exóticas invasoras

Imagen
  Hay 730 especies de plantas y animales exóticas invasoras en el país Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : Tiempo Popular Provincia/Región : Nacional Un total de 730 especies de plantas y animales se encuentran declaradas por la Argentina como exóticas invasoras, es decir que fueron traídas desde el exterior y tienen facilidad para reproducirse y quitarle espacio a la flora y fauna autóctona. Al no contar con depredadores naturales en el país y traer enfermedades a las que la biodiversidad local no está acostumbrada, las especies exóticas invasoras ocasionan un profundo daño a la naturaleza: la situación se replica en todo el mundo y especies argentinas, como las cotorras (Myiopsitta monachus), se han convertido en dramas ambientales en otros países. Uno de los casos más reconocidos es el de los castores (Castor canadensis), que fueron introducidos en 1946 en Tierra del Fuego y actualmente ponen en riesgo a los bosques de lengas con la construcción de sus tradicionales dique...

Gualeguaychú vuelve a la carga contra UPM

Imagen
  Gualeguaychú reactiva el reclamo por UPM y pedirá reuniones con Cancillería y Ambiente Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional El pasado jueves se realizó una reunión entre el intendente Esteban Martín Piaggio, y un grupo de la Asamblea Ciudadana Ambiental integrado por Javier Pretto, Juan Veronessi, Carlos Goldaracena y Gilda Bilinski. También participaron el equipo directivo de Ambiente Municipal, María de los Ángeles Gómez, Camilia Ronconi y la concejala Susana Villamonte. “El motivo de la reunión fue el trabajo conjunto en pos del objetivo común que ha marcado la historia de la Asamblea y un eje central de la gestión que es el cuidado del ambiente, acordando para esto realizar acciones ante la situación de gravedad que implican la modificación del Digesto para la aplicación del Estatuto del Río Uruguay realizada a finales de 2019, a escasos cinco días del cambio de gestión; la violación de los parámetros por parte d...

Lago artificial para aves silvestres que huyen de incendios

Imagen
  Construyen un lago artificial para atraer aves silvestres que huyen de incendios Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Santa Fe La organización no gubernamental Mundo Aparte tomó esta iniciativa ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario. Un lago artificial que será abastecido de agua por un molino de viento es construido por una organización ambientalista en un barrio de Rosario, para atraer y contener a centenares de aves silvestres que huyen de los incendios en las islas del Delta del Paraná. La inédita iniciativa es llevada adelante por la organización no gubernamental Mundo Aparte, ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas, buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario. Desde que empezaron los incendios en los humedales, hace ya nueve meses, centenares de aves acuáticas cruzan a diar...

Misiones: municipio creará corredores de conservación

Imagen
    Cambio climático: Andresito creará corredores municipales de conservación y desarrollo basado en la promoción fiscal con la quita de impuestos a los propietarios Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones «Es una decisión política en la planificación ambiental y para el desarrollo local sustentable del municipio que hemos propuesto desde el Ejecutivo tres ordenanzas para ser aprobadas por el Concejo Deliberante, y que están relacionadas a la creación de la figura del Corredor Municipal de Conservación y Desarrollo (CMCD)», adelantó el intendente de la localidad, Bruno Beck. Estas ordenanzas se basarán en establecer incentivos a los propietarios de bosques nativos y reservas privadas, con la creación de un régimen de promoción que contempla la exención de impuestos municipales a quien adhiera al programa y asuma el compromiso de cumplir los requisitos ambientales de aporte a la mitigación y adaptación climática en un período de d...

Nacieron dos cachorros de yaguareté en el PN Iberá

Imagen
  Corrientes: nacieron dos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Corrientes Nacieron dos cachorros de yaguareté en el Centro de Reintroducción del Parque Nacional Iberá, en Corrientes. Se trata de un hecho muy importante ya que esta especie se extinguió de Corrientes a mediados del siglo XX debido a la cacería, la modificación del ambiente y la pérdida de sus presas naturales. El proyecto se lleva a cabo en forma conjunta entre la Fundación Rewilding Argentina, Corrientes y la Administración de Parques Nacionales. "El nacimiento de estos cachorros es un paso muy importante para el proyecto. Desde 2012 estamos trabajando en Iberá tratando de regresar al depredador tope a este ambiente, 70 años después de haberse extinguido en la provincia. Es un proyecto a largo plazo cuya ejecución demandará varios años más, pero estamos en buen camino y desde hace un año trabajando en la fase de liberación progre...

Comisión dictaminó sobre el proyecto de ley de Humedales

Imagen
  Avanza en el Congreso la ley para proteger humedales Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : TV Pública Provincia/Región : Nacional La ley de humedales que permitirá preservar espacios afectados por los incendios forestales, como las más de 400 mil hectáreas afectadas solo este año, avanza en el Congreso. La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Humedales, que aún debe ser avalado por otras cuatro comisiones para posibilitar su llegada al recinto. El dictamen de mayoría consiguió la firma del Frente de Todos y de Unidad Federal para el Desarrollo; en tanto el grueso de los integrantes de Juntos por el Cambio y Consenso Federal lo hicieron en disidencia parcial. Como contrapartida, en un dictamen de minoría se encolumnaron tres diputados del PRO y un radical. En la continuidad del trámite legislativo, el proyecto debe ser analizado por las comisiones de Agricultura y Gan...

Cianobacterias en el Paraná

Imagen
El Paraná se tiñó de verde tóxico Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Científicos del Conicet advirtieron que las cianobacterias, un grupo de bacterias prehistóricas, tiñen de verde las aguas del sistema fluvial del río Paraná ante la baja del caudal por las pocas precipitaciones y llamaron a tomar una serie de recaudos ya que son capaces de producir sustancias tóxicas para la salud. La floración de estos organismos, que dan un color verde brillante a la superficie del agua, apareció en lugares como la Laguna Setúbal o el lago del Parque Sur y suele ocurrir durante temporadas cálidas, favorecida por la bajante de los ríos y el estancamiento del agua. "En Santa Fe venimos sintiendo desde hace unos meses el efecto del fenómeno climático conocido como La Niña que, para estas latitudes, se traduce principalmente en una disminución en las precipitaciones. Esto trae aparejado que el caudal de los ríos Salado y Paraná se vea reducido", ex...

Chubut: mañana formalizarían el proyecto de zonificación

Imagen
  Ingresaría el martes a la Legislatura el proyecto de zonificación minera Fecha de Publicación : 23/11/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El próximo martes ingresaría formalmente a la Legislatura el proyecto de zonificación minera que impulsa el gobierno de Mariano Arcioni, con el apoyo del Gobierno Nacional, para empezar a discutir la ampliación y diversificación de la matriz productiva de la provincia, y en especial el desarrollo de la Meseta Central. Según fuentes legislativas, el proyecto de zonificación habría sido remitido el viernes por el Ejecutivo a la Casa de las Leyes, pero no pudo ingresar debido a las restricciones horarias que viene aplicando el gremio Apel como parte de los reclamos salariales. Hasta ayer no había ninguna notificación de ingreso del proyecto en la Legislatura, y se preveía que entrará este martes. El jueves el gobernador Arcioni encabezó una conferencia desde su despacho de la Gobernación por Zoom con intendentes, legisladores provinc...

El caracol gigante africano es declarado exótico invasor

Imagen
  Declaran al caracol gigante africano como dañino y perjudicial para la biodiversidad Fecha de Publicación : 23/11/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Ambiente declaró al caracol gigante africano como dañino y perjudicial para la biodiversidad. La medida fue oficializada mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié resolvió declarar al caracol gigante africano dañino y perjudicial para la conservación de la biodiversidad, las actividades productivas y la salud humana al considerarlo "una especie exótica invasora y hospedadora de nematodes potenciales causantes de enfermedades zoonóticas". Según informó Ambiente, el caracol Achatina fulica, originario del este de África, se introdujo en América, Asia, Oceanía y Europa a causa de la acción antrópica, que facilitó su rápida dispersión, fundamentalmente para su cría como alimento, pero también a través del traslado involuntar...

Ex Ceo de la Alumbrera procesado por contaminación

Imagen
Confirman el procesamiento del gerente general de Minera Alumbrera por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 23/11/2020 Fuente : Tucumán Noticias Provincia/Región : Tucumán Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones tucumana, al rechazar el planteo de nulidad y el recurso de apelación interpuesto por la defensa del imputado, Raúl Pedro Mentz. En el marco del planteo de nulidad y la apelación presentada por la defensa del gerente general de Minera Alumbrera, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán rechazó la presentación y confirmó su procesamiento sin prisión preventiva como presunto autor del delito de contaminación ambiental, al tiempo que confirmó el embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de $500.000. En la instancia intervino el titular de la Fiscalía General ante ese tribunal, Antonio Gustavo Gómez. El 27 de noviembre de 2017, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán revocó el sobreseimiento del imputado y remitió las actuaciones al Juzgado Federal N°2...

Afirman que mejoró la gestión de fauna recuperada

Imagen
  Creció el rescate y la reinserción de animales silvestres a su medio natural Fecha de Publicación : 21/11/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional La disminución de la circulación de personas y transportes permitió a ambientalistas de todas las provincias observar la presencia de animales silvestres en zonas geográficas no habituales.  El aislamiento impuesto por la pandemia del coronavirus y la consecuente disminución de la circulación de personas y transportes permitió a ambientalistas de todas las provincias observar la presencia de animales silvestres en zonas geográficas no habituales y organizar cientos de operativos de rescate y reinserción a su ambiente natural. Funcionarios y conservacionistas consultados por las corresponsalías de Télam coincidieron en que "la pandemia fue negativa para el ser humano pero positiva para las especies" que pasaron a zonas pobladas por humanos y advirtieron que como los animales silvestres "no pueden esperar" aún en m...

Islas del Delta: intentan determinar el impacto de los incendios

Imagen
  Incendios en el río Paraná: intentan determinar el impacto que tuvieron sobre la flora y la fauna del lugar Fecha de Publicación : 21/11/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Litoral Argentino Los trabajos son realizados por científicos de la Universidad Nacional de Rosario Científicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) iniciaron un relevamiento de insectos, suelo y vegetación en la isla santafesina de Los Mástiles, en el río Paraná, para determinar el impacto causado por los incendios en ese sector de humedales. Se trata de un equipo multidisciplinario del Observatorio Ambiental y de la Plataforma Ambiental de la UNR, que comenzaron a estudiar en el lugar el ecosistema de la isla, ubicada frente a Granadero Baigorria, la cual fue afectada por los incendios. Los profesionales analizaron las características del suelo, agua, vegetación, aves e insectos para luego “analizar de qué manera las áreas quemadas se recuperarán en el futuro”. dijo a Télam el entomólogo y secret...

Un rayo esperanza para el biodiésel con Biden

Imagen
  Biden: la esperanza de la industria de biodiésel para volver a EE.UU. Fecha de Publicación : 21/11/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional En medio de la pandemia de coronavirus que generó una fuerte caída en la demanda de combustibles en general, las exportaciones de biodiésel de la Argentina cerrarán 2020 con una baja del 31,035%. Según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), el año pasado se colocaron en el exterior -hoy el único mercado abierto es Europa- 1.015.007 toneladas. En tanto, cuando finalice 2020 se habrán vendido 700.000 toneladas. "Salvo en el primer trimestre, que nos fue bien, antes de la pandemia, después las exportaciones fueron menores", señaló Luis Zubizarreta, presidente de Carbio. Las 315.007 toneladas que al final de 2020 se dejarán de vender como biodiésel se habrán vendido en tanto como aceite de soja, la materia prima del biodiésel. En valor agregado se habrán perdido unos US$7 millones, aproximadamente. Con Europa e...