Preocupación, también hay incendios en la selva misionera

 


Alarma: por la sequía extrema, los incendios llegaron a la selva misionera y ya consumieron 80 hectáreas

Fecha de Publicación
: 26/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Misiones


Casi 80 hectáreas de selva misionera fueron quemadas por un incendio que comenzó el viernes en la reserva de biósfera Yaboty, uno de los últimos manchones de monte nativo que le quedan a la Argentina y la zona de mayor biodiversidad del país.
Las llamas continuaban hoy en ese lugar -conocido por los famosos Saltos del Moconá-, y unos 60 brigadistas, bomberos voluntarios y de la Policía de Misiones seguían luchando para contener los principales focos. Además, se espera que se cumplan los pronósticos meteorológicos que indican lluvias para el jueves.
La provincia trasladó su único avión hidrante a la zona y solicitó otros dos aparatos a las autoridades del Plan Nacional de Manejo de Fuego que estarían llegando esta tarde, para reforzar también el combate al fuego en el Sur.
"En principio el incendio en la biósfera Yaboty está controlado, se van a quemar algunas hectáreas más, pero no se va a seguir extendiendo. En paralelo se empezó a prender fuego la reserva de Papel Misionero y se está trabajando desde temprano para controlarlo. El bosque nativo en esa zona es complejo de acceder", dijo hoy el ministro de Ecología de Misiones, Mario Vialey, quien ayer estuvo en la zona de Yaboty junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad.
La sequía extrema hizo que una docena de incendios afectaran a Misiones durante el fin de semana. Con focos en la zona Sur y Centro de la provincia. También hay incendios cercanos a la localidad correntina de gobernador Virasoro, a 80 kilómetros de Posada. Esa es un área con miles de hectáreas de forestaciones de pinos y eucaliptus.
Los incendios en plena selva misionera no son nada frecuentes, a diferencia del fuego en pastizales, campos o forestaciones.
La selva tiene un grado de humedad mucho mayor y es más difícil que las llamas se extiendan por ahí, pero a la sequía extrema se sumó un foco que -se presume- fue intencional.
"No son habituales los incendios en la zona de selva, pero como la mayoría, los incendios los provoca el hombre. Es una zona compleja y llama la atención que se prenda el bosque nativo, y tiene que ver con el déficit hídrico que hay en la zona". explicó a LA NACION, Luis Chemes, director de Manejo de Fuego de Misiones.
Para Chemes aún no se puede considerar que los incendios están controlados. Aunque aclaró que estaba esperando a recibir los últimos informes desde Yaboty. Chemes se encontraba supervisando el combate de los incendios en la céntrica Oberá, otro lugar muy castigado este fin de semana.

Misiones, último manchón de selva
La Argentina cuenta con dos últimos manchones de selva propiamente dicha. Uno de ellos es la selva de las Yungas, muy reducida por la deforestación y el avance de la soja.
En tanto Misiones es la última gran reserva de selva que tiene la Argentina, en parte gracias a una política de conservación que arrancó en los años 90 y con el paso del tiempo se fue haciendo mucho más estricta.
En Misiones se estima que quedan un millón de hectáreas de monte nativo, aproximadamente. Una parte de esas tierras están en poder de grandes empresas como Arauco Argentina, Papel Misionero (Arcor) o Laharrague y también chacras pequeñas de 25 hectáreas. Sin embargo, nadie puede tocar un solo árbol nativo sin autorización expresa del Ministerio de Ecología.
Las actividades productivas en la zona de reserva se encuentran muy acotadas y restringidas. A tal punto que Misiones creó hace un mes el Ministerio de Cambio Climático, un organismo que buscará cobrar compensaciones a empresas u organismos multilaterales, por los servicios ambientales que la selva brinda.

Yaboty
Yaboty, el lugar afectado por las llamas, es uno de los epicentros de ese manchón de un millón de hectáreas. Fue creada en 1993 y reconocida por la Unesco. Misiones tiene la mayor reserva de biodiversidad del país, con más de 3000 especies de plantas y árboles y 500 especies de aves. También es una de las zonas principales donde sobrevive el yaguareté, en constante peligro de extinción.
"Para que la selva pueda sobrevivir tiene que haber intercambio genético y para eso es imprescindible que se mantenga un corredor entre las distintas zonas de la selva misionera, tiene que estar conectada con corredores que vinculen las áreas. De lo contrario, se rompe la cadena", explicó a LA NACION, Cristina Besold, ambientalista y directora del sitio Selva Paranaense.
"Hoy el corredor verde está fracturado y cada hectárea de selva que se pierde es un golpe durísimo a esta biodiversidad. La selva hoy es nuestro reaseguro de agua y humedad ambiente, es fundamental preservarla", completó la especialista.
.

Privatización de Costa Salguero camino a Audiencia Pública

 


Siete mil inscriptos para audiencia pública por privatización de Costa Salguero

Fecha de Publicación
: 26/11/2020
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: CABA


La audiencia pública convocada para argumentar contra el proyecto de rezonificación de los predios de Costanera Norte ha sumado más de 7000 adhesiones.
Alrededor de siete mil personas se inscribieron para participar de la audiencia pública en la Legislatura porteña para la rezonificación de Costa Salguero (cuyo plazo concluyó este martes a las 14), según informaron organizaciones que se oponen a la construcción de edificios en ese sector y que calificaron el nivel de interesados como un hecho "histórico".
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca avanzar con el proyecto para modificar las normas urbanísticas de Costa Salguero, que habilitaría la construcción de edificios de diez pisos en ese predio junto al río de La Plata.
Desde el Frente de Todos (FdT) junto a organizaciones como el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) proponen que esas tierras sean destinadas a un parque público que "revincule" a los porteños con el Río de la Plata.
La audiencia pública comenzará el viernes a las 14, será virtual por vía Zoom y cada participante tendrá cinco minutos para dar su opinión sobre el proyecto del Gobierno porteño.
Durante la sesión especial de hoy, en la que el jefe de Gabinete de Ministros porteño, Felipe Miguel, dio su informe de gestión, la diputada del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman se refirió al tema.
"¿Con qué criterio deciden seguir avanzando con el proyecto de Costa Salguero cuando la enorme mayoría del pueblo de la Ciudad está notoriamente en contra, cuando se anotaron miles de personas para la audiencia pública y hay manifestaciones?", preguntó.
Por su parte, Leandro Santoro (FdT), cuestionó: "¿Hasta cuándo se va a beneficiar a los especuladores?", en referencia al negocio inmobiliario que implicaría la construcción de torres con vista al río.
Desde el FdT definieron el proyecto que impulsa Rodríguez Larreta como un "barrio náutico de lujo" que impediría el acceso al río a quienes no puedan acceder a esas viviendas.
Bruno Rodríguez, de Jóvenes por el Clima, argumentó en diálogo con Futurock sobre este proyecto: "Es nuestro propio incendio, te quieren vender terrenos que se podrían utilizar para la creación de espacios verdes. Es el desmonte del cemento avanzando sobre los espacios verdes".
El jueves próximo a las 18, en vísperas de la audiencia pública, el ODC y otras organizaciones como Les Jóvenes y la coordinadora "La Ciudad Somos Quienes la Habitamos", convocaron a una "ronda ciudadana" en la Legislatura porteña.
.

Argentina tiene 730 especies exóticas invasoras

 


Hay 730 especies de plantas y animales exóticas invasoras en el país

Fecha de Publicación
: 26/11/2020
Fuente: Tiempo Popular
Provincia/Región: Nacional


Un total de 730 especies de plantas y animales se encuentran declaradas por la Argentina como exóticas invasoras, es decir que fueron traídas desde el exterior y tienen facilidad para reproducirse y quitarle espacio a la flora y fauna autóctona.
Al no contar con depredadores naturales en el país y traer enfermedades a las que la biodiversidad local no está acostumbrada, las especies exóticas invasoras ocasionan un profundo daño a la naturaleza: la situación se replica en todo el mundo y especies argentinas, como las cotorras (Myiopsitta monachus), se han convertido en dramas ambientales en otros países.
Uno de los casos más reconocidos es el de los castores (Castor canadensis), que fueron introducidos en 1946 en Tierra del Fuego y actualmente ponen en riesgo a los bosques de lengas con la construcción de sus tradicionales diques: el objetivo era propiciar a la industria peletera, pero los pequeños animales dientudos terminaron generando una profunda degradación ambiental en la Patagonia.
Otro ejemplo paradigmático es el de la ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus), cuyo ámbito natural es el sudeste asiático, pero que ha sido introducida por el ser humano en la década del 70 en el partido bonaerense de Luján y que se diseminó a puntos muy distantes como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, en donde no sólo come huevos de aves nativas, sino que también muerde los cableados de electricidad y teléfono.
Sin embargo, el listado está integrado por especies que suelen verse, incluso, en varias ciudades del país.
Algunas de las más comunes son las lagartijas Tarentola mauritanica que llegaron desde África y han sabido adaptarse al cemento de las principales áreas urbanas; el caracol de jardín (Otala lactea), originario de España; la palta (Persea americana), cuyo ámbito natural es Centroamérica; el gorrión común (Passer domesticus), traído desde Eurasia; la rata gris (Rattus rattus) y la negra (Rattus norvegicus); y el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.
La última incorporación al Sistema Nacional de Información sobre Especies Exóticas Invasoras de Argentina fue el caracol gigante africano (Achatina fulica), que llega a medir unos 25 centímetros y que está afectando cultivos en la zona del NEA.
La introducción de especies extranjeras con capacidad para invadir el territorio de las nativas es "la segunda causa de la pérdida de biodiversidad" en el planeta, advierte el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Para atacar esta problemática, el Gobierno prohíbe la comercialización y el traslado de muchas de estas especies para evitar que el ser humano siga profundizando la expansión, así como también se despliegan estrategias para reducir la población de estas plantas y animales: la autorización de la caza de castores en Tierra del Fuego es un ejemplo de ello.
.

Gualeguaychú vuelve a la carga contra UPM

 
Gualeguaychú reactiva el reclamo por UPM y pedirá reuniones con Cancillería y Ambiente

Fecha de Publicación
: 25/11/2020
Fuente: Análisis Digital
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional


El pasado jueves se realizó una reunión entre el intendente Esteban Martín Piaggio, y un grupo de la Asamblea Ciudadana Ambiental integrado por Javier Pretto, Juan Veronessi, Carlos Goldaracena y Gilda Bilinski. También participaron el equipo directivo de Ambiente Municipal, María de los Ángeles Gómez, Camilia Ronconi y la concejala Susana Villamonte.
“El motivo de la reunión fue el trabajo conjunto en pos del objetivo común que ha marcado la historia de la Asamblea y un eje central de la gestión que es el cuidado del ambiente, acordando para esto realizar acciones ante la situación de gravedad que implican la modificación del Digesto para la aplicación del Estatuto del Río Uruguay realizada a finales de 2019, a escasos cinco días del cambio de gestión; la violación de los parámetros por parte de la empresa Botnia según resultados de controles publicados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) durante este año, la ampliación de la planta Kemira, y la instalación de la nueva planta de UPM sobre la desembocadura del río Negro”, enumeró la Municipalidad en un comunicado.
Los hechos descriptos ponen en alarma a la comunidad de Gualeguaychú y sus representantes, por lo cual, en pos de solicitar información y requerir el apoyo de las autoridades solicitarán reuniones con el actual titular de la CARU, delegación argentina José Eduardo Lauritto, con el canciller argentino Felipe Solá y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié.
La participación de Gualeguaychú en el Comité Científico de la Comisión Administradora del Rio Uruguay, es una necesidad urgente sobre la cual coinciden tanto esta gestión como la ciudadanía organizada.
Por último, se trabajó la temática del monitoreo del aire, sobre la cual tanto el municipio, como autoridades provinciales, nacionales y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se encuentran trabajando para su pronta implementación.
.

Lago artificial para aves silvestres que huyen de incendios

 

Construyen un lago artificial para atraer aves silvestres que huyen de incendios

Fecha de Publicación
: 25/11/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Santa Fe


La organización no gubernamental Mundo Aparte tomó esta iniciativa ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario.
Un lago artificial que será abastecido de agua por un molino de viento es construido por una organización ambientalista en un barrio de Rosario, para atraer y contener a centenares de aves silvestres que huyen de los incendios en las islas del Delta del Paraná.
La inédita iniciativa es llevada adelante por la organización no gubernamental Mundo Aparte, ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas, buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario.
Desde que empezaron los incendios en los humedales, hace ya nueve meses, centenares de aves acuáticas cruzan a diario el río Paraná, y se instalan en árboles de plazas y avenidas, piscinas, charcos y cunetas con agua.
Ante la dramática situación de la fauna en las islas, desde Mundo Aparte tomaron la decisión de crear una laguna artificial en un predio propio, "para atraer y contener a las aves que escapan del fuego en las islas", dijo a Télam Franco Peruggino(colaborador de la ONG).
El lago artificial que se construye tendrá un metro y medio de profundidad, y unos 30 metros de largo. Será abastecido de agua por un molino de viento y, si todo marcha bien, dentro de un mes ya podrá ser utilizado por las aves.
"La laguna tiene por fin atraer naturalmente a las aves, porque entre bajar en una pileta donde la puede lastimar un perro ó en una cuneta con agua y que les arrojen piedras con una gomera, es preferible que bajen acá, en un entorno natural y seguro", explicó Peruggino.
La idea de crear la laguna se originó "por la enorme cantidad de llamados de vecinos rosarinos", advirtiendo sobre la presencia de aves silvestres en patios, jardines y árboles de sus casas, contó.
La gente ya avistó en plena ciudad a garzas gigantes, biguás, gallaretas, gallinetas, caraos, patos sirirí y cisnes de cuello negro. Todos esos animales viven en las islas, pero el fuego arrasó con su hábitat y diezmó a numerosas especies de aves y mamíferos.
"Son aves que no veíamos porque no convivían con nosotros, eran nuestros vecinos de enfrente. A partir de ahora, y como consecuencia de los incendios, también están en la ciudad", dijo el referente de Mundo Aparte.
Peruggino detalló que en el predio de esa ONG ya existe un estanque donde en los últimos días se advirtió la presencia de aves nativas procedentes del humedal.
"Estos animales están migrando, usan el agua para hidratarse, reponer energía y luego seguir vuelo. También suelen recalar en lagunas de campos de Roldán o Funes, y en lagos artificiales de barrios privados", amplió el ambientalista.
 En este sentido, remarcó que "Mundo Aparte aparece como un pequeño pulmón verde en plena zona norte de Rosario, es cercano al río, y entonces, ofrecerles un espejo de agua a las aves que escapan de las quemas en el humedal, es ideal para esos animales".
Para la construcción del lago artificial, Mundo Aparte cuenta con la colaboración del municipio de Rosario, que aportó máquinas e ingenieros 'ad honorem'. La compra del molino de viento, en tanto, implica un desembolso de más de 150 mil pesos.
"Pensamos en un molino de viento para ser coherentes con nuestro mensaje ecológico. No podemos sacar semejante cantidad de agua de la red de agua potable, tiene que ser mediante el uso de energía limpia", subrayó Peruggino.
Por último, dijo que la iniciativa necesita del apoyo de la gente, por lo que cualquier aporte de dinero se puede hacer a través de una cuenta bancaria o contactando a la ONG en Facebook.   
.

Misiones: municipio creará corredores de conservación

 

 

Cambio climático: Andresito creará corredores municipales de conservación y desarrollo basado en la promoción fiscal con la quita de impuestos a los propietarios

Fecha de Publicación
: 25/11/2020
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


«Es una decisión política en la planificación ambiental y para el desarrollo local sustentable del municipio que hemos propuesto desde el Ejecutivo tres ordenanzas para ser aprobadas por el Concejo Deliberante, y que están relacionadas a la creación de la figura del Corredor Municipal de Conservación y Desarrollo (CMCD)», adelantó el intendente de la localidad, Bruno Beck. Estas ordenanzas se basarán en establecer incentivos a los propietarios de bosques nativos y reservas privadas, con la creación de un régimen de promoción que contempla la exención de impuestos municipales a quien adhiera al programa y asuma el compromiso de cumplir los requisitos ambientales de aporte a la mitigación y adaptación climática en un período de diez años y por medio de la conservación de los bosques nativos.
El Municipio de Comandante Andresito establecerá así la creación de la figura de Corredor Municipal de Conservación y Desarrollo (CMCD), con tres nuevas ordenanzas ambientales que contribuirán al ordenamiento territorial y a fin de mantener la biodiversidad, disminuir la fragmentación y mejorar la conectividad entre los fragmentos de bosque nativo que existen dentro del territorio municipal.  Promoverán al mismo tiempo, procesos productivos sustentables que mejoren la calidad de vida de las poblaciones locales que usan, manejan y conservan la biodiversidad.
El intendente de la localidad, Bruno Beck, sostuvo en una entrevista con ArgentinaForestal.com que los corredores municipales son las bases para avanzar en estudiar cada vez más proyectos y alternativas que permitan encaminar la factibilidad de proyectos privados bajo REDD+ , herramienta para acceder a financiamiento internacional para la conservación de los bosques nativos de los propietarios alineados a las políticas climáticas globales. “Sin dinero, no podremos sostener la conservación de los bosques nativos en el tiempo, porque el propietario necesita ingresos, si no produce, conservar es un costo. Por ello, las ordenanzas se enmarcan en una planificación de desarrollo local de la mano de la conservación, con un régimen de promoción fiscal, pero además necesitamos recursos internacionales», explicó.
Para Beck, hay un nuevo escenario global, nacional y local para los proyectos REDD+(Reducción de Emisiones de gases de efecto invernadero por Deforestación y Degradación evitada). «Ahora hay algo concreto y es que el país, a través del Ministerio de Ambiente de la Nación, está haciendo una presentación al Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas. El tema es que aún, aunque se consiguieran los 500 millones de dólares o 100 millones de dólares que se proponen, no alcanzará para todos los bosques del país. Por eso desde los municipios tenemos que buscar fondos adicionales y generar condiciones para la inversión privada que permitan calificar para proyectos internacionales de fondos verdes”, analizó el intendente.
En este aspecto, consideró que «lo más importante hoy para las iniciativas privadas con proyectos REDD+ es lograr la articulación con el país y con la Provincia. Porque el Cambio Climático es una política de país, ya que es la Argentina quien reporta a las Naciones Unidas los logros en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, los efectos del cambio climático suceden en el municipio, tanto los incendios forestales, las sequías, las inundaciones o donde las catástrofes climáticas causan daño. Entonces, es clave construir capacidades desde lo local para lograr éxitos nacionales y globales. Por eso, insisto en que la articulación es clave. Y Andresito tiene todo para construir un caso piloto que sirva al país y al planeta”, planteó el jefe comunal.
Para el intendente, el trabajo realizado en la última década posiciona al municipio para avanzar en esta línea de proyectos e iniciativas  forestales de Clima. Para ello, cuenta en su equipo de técnicos y profesionales en la municipalidad, y también con el asesoramiento externo de la consultora Liliana Ortega, abogada y especialista en mecanismo de REDD+ en la Argentina.
«En la municipalidad tenemos capacidades construidas con GIS, hay organizaciones que vinieron a construir capacidades en el territorio. Y desde el municipio trabajamos en una política de desgravación impositiva municipal para fomentar la conservación y para interesar a fondos internacionales o inversores, demostrando que desde Andresito hacemos nuestro aporte con el desarrollo de las capacidades locales, para el logro común”, remarcó Beck.
Convencido de los pasos trazados, el intendente dijo que para el futuro tiene como meta de gestión «conseguir fondos internacionales en articulación con la provincia, la Nación y obviamente el sector privado local. Nuestro foco es generar ingresos adicionales para los emprendedores ambientales. Y esto implica competir por recursos en fondos internacionales en donde participan proyectos y programas de todo el mundo, Por eso trabajamos por lograr efectividad en nuestras acciones”.
Andresito es reconocido como la principal cuenca productora de Yerba Mate del país y de ganadería a nivel provincial, y su planificación para el desarrollo local avanza con el objetivo de fortalecer raíces de componente ambiental en predios productivos para dar respuestas -con mejores prácticas- a las necesarias y urgentes acciones de mitigación y adaptación a los efectos extremos del Cambio Climático.
Para ello, las políticas locales en conservación, recuperación y restauración de áreas de valor de conservación del bosque nativo y su ecosistema natural son clave para el Ejecutivo municipal, considerando que es una localidad se ubica geográficamente en un bloque verde estratégico: al frente tiene a Brasil con el Parque do Iguazú, al oeste el Parque Nacional Iguazú, la reserva privada San Jorge (de Arauco Argentina, con un remanente 16 mil hectáreas), el corredor biológico Parque Provincial Urugua-í – Foersters que es un modelo de referencia en Latinoamérica, entre otros parques más pequeños pero alto valor de conservación, además de reservas privadas y ecolodge de selva emblemáticos, como Yacutinga. «Todo eso, hace que el municipio tenga un 20% de bosques nativos en áreas protegidas y conservación», precisó Beck.
Además del emprendimiento privado turístico pionero como es Yacutinga Lodge de Selva, nuevos emprendimientos se fueron consolidando en el destino: Surucuá Ecolodge y Reserva, San Sebastián de la Selva, Karadyá Birding Lodge, Cabureí Ecologde, entre otras reservas privadas como Yateí, Yvytú, y Mainumby, que aportan al empleo y desarrollo local con producción ambiental y de conciencia ecológica para quien decida visitar el destino, uno de los preferidos por los fotógrafos naturalistas e investigadores para avistajes y observación de aves y fauna silvestre.
Por su matriz productiva en los predios agroforestales o ganaderos en su su gran mayoría, los funcionarios locales explicaron que hay áreas con un gran potencial de desarrollo para trabajar en forma planificada en la creación de corredores de conservación como la zona de Península Andresito, María Soledad o Urugua-í Foersters.
“La Península Andresito es uno de los grandes desafíos para integrar al corredor biológico municipal, como también sumar acciones de restauración de bosques o las buenas prácticas en la producción. En eso, tenemos algunos ejemplos en la localidad con el trabajo que llevan adelante las familias y colonos en la Cooperativa Agroecológica y la Fundación Agroecológica Iguazú, o también los productores de la zona de María Soledad con proyectos de recuperación de bordes de arroyo y protección de vertientes de la mano de la Fundación Vida Silvestre, el Ministerio de Ecología, el Ministerio del Agro y Producción y la Municipalidad de Andresito”, indicó el secretario municipal de Planeamiento y Desarrollo Local , Hugo Cámara.  

Ver Nota Completa
.

Nacieron dos cachorros de yaguareté en el PN Iberá

 


Corrientes: nacieron dos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá

Fecha de Publicación: 24/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes


Nacieron dos cachorros de yaguareté en el Centro de Reintroducción del Parque Nacional Iberá, en Corrientes. Se trata de un hecho muy importante ya que esta especie se extinguió de Corrientes a mediados del siglo XX debido a la cacería, la modificación del ambiente y la pérdida de sus presas naturales.
El proyecto se lleva a cabo en forma conjunta entre la Fundación Rewilding Argentina, Corrientes y la Administración de Parques Nacionales.
"El nacimiento de estos cachorros es un paso muy importante para el proyecto. Desde 2012 estamos trabajando en Iberá tratando de regresar al depredador tope a este ambiente, 70 años después de haberse extinguido en la provincia. Es un proyecto a largo plazo cuya ejecución demandará varios años más, pero estamos en buen camino y desde hace un año trabajando en la fase de liberación progresiva", comentó Sebastián Di Martino, director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina, a LA NACIÓN.
Los cachorros son producto de la cruza entre Mariua (hembra) y Jatobazinho (macho) dos ejemplares salvajes que fueron rescatados de cazadores furtivos y en muy malas condiciones físicas en Brasil por el Instituto Brasilero del Medio Ambiente (Ibama) a través de las organizaciones NEX y Onçafari, que los recuperaron y luego los enviaron a la Argentina.
Como estos ejemplares todavía están finalizando su etapa de adaptación y se encuentran en corrales de aproximadamente 30 hectáreas, por lo general no son avistados. Los técnicos de la fundación sospechaban que se podría haber producido el parto por comportamientos de la hembra, pero no fue hasta la semana pasada que pudieron confirmarlo al registrar a dos cachorros en videos de cámaras-trampa.
Magali Longo, a cargo de los proyectos de reintroducción de especies en la isla de San Alonso, donde se encuentra el Centro de Reintroducción de Yaguareté, contó que tenían indicios de que la hembra había parido ya que pasaba mucho tiempo en un mismo sector del monte, al norte del gran corral. "Un día pudimos observarla y vimos que tenía los pezones hinchados, signo bastante certero de que había parido, pero no sabíamos cuántos cachorros ni tampoco si habían sobrevivido, ya que ella es madre primeriza", agregó.
Al observar esto, colocaron cámaras-trampa para tratar de confirmar el nacimiento. "Después de varias semanas sin ningún registro, la semana pasada pudimos observar a los dos cachorros. Cuando vimos los videos saltamos de alegría y emoción. Estimamos que tienen entre uno y dos meses y aparentan estar en perfectas condiciones", comentó Pablo Guerra, a cargo del manejo de los yaguaretés en ese centro.
Después de esta observación ya no volvieron a verlos, pero se espera que pronto realicen caminatas más extensas siguiendo a su madre y sean más fáciles de avistar. Los cachorros observados son dos, el número usual de crías que tienen los yaguaretés.
El yaguareté es el máximo depredador de Sudamérica y, como tal, cumple con roles ecológicos clave para el mantenimiento de los ecosistemas donde habita. Al desaparecer, desaparecen también estas funciones y los ambientes naturales degradados pierden, en buena medida, la capacidad de brindar agua y aire de calidad, de mitigar el cambio climático o de prevenir la aparición de nuevas pandemias.
.

Comisión dictaminó sobre el proyecto de ley de Humedales

 


Avanza en el Congreso la ley para proteger humedales

Fecha de Publicación
: 24/11/2020
Fuente: TV Pública
Provincia/Región: Nacional


La ley de humedales que permitirá preservar espacios afectados por los incendios forestales, como las más de 400 mil hectáreas afectadas solo este año, avanza en el Congreso.
La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Humedales, que aún debe ser avalado por otras cuatro comisiones para posibilitar su llegada al recinto. El dictamen de mayoría consiguió la firma del Frente de Todos y de Unidad Federal para el Desarrollo; en tanto el grueso de los integrantes de Juntos por el Cambio y Consenso Federal lo hicieron en disidencia parcial.
Como contrapartida, en un dictamen de minoría se encolumnaron tres diputados del PRO y un radical.
En la continuidad del trámite legislativo, el proyecto debe ser analizado por las comisiones de Agricultura y Ganadería; Presupuesto y Hacienda; Legislación Penal e Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios.
El presidente de la comisión de Recursos Naturales, Leonardo Grosso (Frente de Todos), destacó el trabajo de siete meses, en el que se escucharon a todos los sectores involucrados “y buscamos los consensos políticos necesarios para que la iniciativa avance”.
“No tenemos otro planeta, este es el único, y vamos a defenderlo desde la política y desde el Estado -agregó Grosso-. La Ley de Humedales tiene que dejar de ser un sueño para ser realidad”.
.

Cianobacterias en el Paraná


El Paraná se tiñó de verde tóxico

Fecha de Publicación
: 24/11/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Científicos del Conicet advirtieron que las cianobacterias, un grupo de bacterias prehistóricas, tiñen de verde las aguas del sistema fluvial del río Paraná ante la baja del caudal por las pocas precipitaciones y llamaron a tomar una serie de recaudos ya que son capaces de producir sustancias tóxicas para la salud.
La floración de estos organismos, que dan un color verde brillante a la superficie del agua, apareció en lugares como la Laguna Setúbal o el lago del Parque Sur y suele ocurrir durante temporadas cálidas, favorecida por la bajante de los ríos y el estancamiento del agua.
"En Santa Fe venimos sintiendo desde hace unos meses el efecto del fenómeno climático conocido como La Niña que, para estas latitudes, se traduce principalmente en una disminución en las precipitaciones. Esto trae aparejado que el caudal de los ríos Salado y Paraná se vea reducido", explicó Diego Frau, investigador en el Instituto Nacional de Limnología (Inali-Conicet/UNL). "Producto de esta bajante y el estancamiento del agua se registró una floración de cianobacterias en la laguna Setúbal", agregó.
El investigador recordó que se registraron floraciones similares en localidades bonaerenses como Berazategui y Tigre o en la zona de Puerto Madero, en Capital Federal, porque fue transportada por el sistema fluvial del río Paraná.
"Las dificultades con las cianobacterias se relacionan particularmente con lo que se conoce como floraciones o blooms. Se producen por el exceso de nutrientes disueltos en agua, temperaturas elevadas y alto tiempo de residencia del agua, que propician el crecimiento masivo de estos microoganismos", aclaró.
"Cuando ocurren estos eventos de floraciones, las cianobacterias son capaces de producir sustancias tóxicas conocidas como cianotoxinas, las que son liberadas a la columna de agua, y/o sedimentos al morir los microorganismos que las contienen", advirtió Frau.
El investigador explicó que se debe evitarse el contacto directo con el agua y los bordes húmedos de la laguna cuando se producen estos eventos ya que las cianobacterias son capaces de producir afecciones en la piel como prurito, eritemas o dermatitis.
"En caso de que el agua que presenta una floración de cianobacterias entre en contacto con mucosas, como ojos, oídos, boca o nariz; ya sea a partir de la producción de aerosoles durante una actividad acuática (como canotaje, ski acuático, natación, etc.) o la ingesta directa durante el baño, pueden llevar a sintomatologías similares a cuadros de gastroenteritis o de gripe, incluyendo fiebre y dolor de cabeza", alertó.
"La ingesta de grandes cantidades de agua, y dependiendo de la abundancia de las cianobacterias y su toxicidad, puede ocasionar además daño hepático, en riñones, pulmones o hasta en el cerebro, dependiendo de la cianotoxina que se encuentre en el agua", agregó el científico.
Por último, Frau destacó que "las floraciones de cianobacterias no necesariamente son tóxicas" ya que varían de acuerdo con las diferentes cepas de la bacteria. "En presencia de una floración siempre hay que suponer que ésta es potencialmente tóxica y tomar los recaudos necesarios para evitar inconvenientes en la salud", concluyó.
.

Chubut: mañana formalizarían el proyecto de zonificación

 


Ingresaría el martes a la Legislatura el proyecto de zonificación minera

Fecha de Publicación
: 23/11/2020
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


El próximo martes ingresaría formalmente a la Legislatura el proyecto de zonificación minera que impulsa el gobierno de Mariano Arcioni, con el apoyo del Gobierno Nacional, para empezar a discutir la ampliación y diversificación de la matriz productiva de la provincia, y en especial el desarrollo de la Meseta Central.
Según fuentes legislativas, el proyecto de zonificación habría sido remitido el viernes por el Ejecutivo a la Casa de las Leyes, pero no pudo ingresar debido a las restricciones horarias que viene aplicando el gremio Apel como parte de los reclamos salariales. Hasta ayer no había ninguna notificación de ingreso del proyecto en la Legislatura, y se preveía que entrará este martes.
El jueves el gobernador Arcioni encabezó una conferencia desde su despacho de la Gobernación por Zoom con intendentes, legisladores provinciales y nacionales, intendentes, profesionales y referentes gremiales en la que presentó el Plan Productivo de la Meseta de Chubut.   
Participó el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, en representación del gobierno de Alberto Fernández. Expusieron técnicos del INTA, geólogos, dirigentes gremiales y representantes de ONGs.
En aquel encuentro el Gobernador llamó a dar un debate sobre la explotación del recurso minero con «sustentos científicos y académicos», poniendo a consideración los «beneficios económicos, la renta para la provincia y para los municipios», entre otras variables.
Diputados consultados del oficialismo y de la oposición, indicaron que permanecían a la expectativa de tomar contacto con el proyecto de zonificación del Ejecutivo provincial esta semana entrante.
Por su parte, el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, después del encuentro del jueves refirió que en la exposición especialistas en la materia «aportaron una mirada técnica» desde el punto de vista científico. Mencionó que con esta iniciativa del Gobernador buscan que este proyecto se ponga en discusión, «que se escuchen las ideas y aportes que puedan hacer para lograr lo mejor para la provincia».
Cerdá adelantó en declaraciones a Radio 97.1 que dentro del proyecto en el que vienen trabajando, «la huella minera sería de 1200 hectáreas, y un 70 por ciento de las ganancias quedan distribuidas en ámbito de la provincia entre lo estatal y el sector privado».
El ministro de Hidrocarburos señaló que el Gobernador en la reunión del jueves puso a disposición todos los equipos de gobierno para favorecer el «intercambio de ideas», y repasar el trabajo que vienen realizando desde hace más de diez meses en los que vienen recabando información sobre la actividad.
«Será el momento de empezar a debatir y poder llegar a una conclusión que nos permita generar desarrollo a través de la actividad minera», insistió Cerdá sobre esta apertura del debate que promueve el Gobernador sobre la diversificación de la matriz productiva de Chubut para los próximos 50 años.
.

El caracol gigante africano es declarado exótico invasor

 


Declaran al caracol gigante africano como dañino y perjudicial para la biodiversidad

Fecha de Publicación
: 23/11/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Ambiente declaró al caracol gigante africano como dañino y perjudicial para la biodiversidad. La medida fue oficializada mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié resolvió declarar al caracol gigante africano dañino y perjudicial para la conservación de la biodiversidad, las actividades productivas y la salud humana al considerarlo "una especie exótica invasora y hospedadora de nematodes potenciales causantes de enfermedades zoonóticas".
Según informó Ambiente, el caracol Achatina fulica, originario del este de África, se introdujo en América, Asia, Oceanía y Europa a causa de la acción antrópica, que facilitó su rápida dispersión, fundamentalmente para su cría como alimento, pero también a través del traslado involuntario adherido a vehículos y a cajones usados en cosechas, a su uso como carnada, al comercio de plantas en macetas —donde se alojan los huevos—, y a su tráfico como mascota.
En Argentina, el caracol gigante africano fue registrado por primera vez en 2010 en Puerto Iguazú, Misiones, y años más tarde fue detectado en la ciudad de Corrientes. "Las especies exóticas invasoras son animales, plantas o microorganismos que, al haber sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, consiguen establecerse y avanzar en los nuevos ambientes donde han sido introducidos, esto genera impactos severos sobre la diversidad biológica, la cultura, la economía y la salud pública" informó el ministerio.
También la cartera describió el por qué de su peligrosidad si no se controla: "El caracol gigante africano se desplaza y coloniza el hábitat de moluscos nativos, que deben ser preservados para mantener la biodiversidad y la sustentabilidad del ecosistema. Además del impacto que puede ocasionar sobre la agricultura y la fauna de caracoles de la zona, también puede transmitir parásitos perjudiciales para la salud humana y la de otros animales. Dichos parásitos están presentes en la baba del caracol y pueden contaminar frutas y verduras, que en el caso de no ser lavadas correctamente pueden causar enfermedades de origen zoonótico a las personas".
La Resolución 417/2020, publicada este jueves en Boletín Oficial, prohíbe la importación, el tránsito interjurisdiccional, la cría y el comercio en jurisdicción federal de animales vivos, productos o subproductos de la especie caracol gigante africano (Achatina fulica).
La medida también establece adoptar las acciones y protocolos elaborados a partir de un proyecto piloto desarrollado con la especie en la provincia de Misiones. La iniciativa para la contención y erradicación del caracol gigante africano fue elaborada en el marco del Proyecto para el “Fortalecimiento de la gobernanza para la protección de la biodiversidad mediante la Formulación e implementación de la Estrategia Nacional Sobre Especies Exóticas Invasoras (EEI)”, que busca minimizar el impacto de las mismas sobre los recursos naturales, la diversidad biológica, los servicios ecosistémicos, la economía, la salud pública y la cultura.
Para la prevención, el control y la erradicación de este molusco terrestre en el país, la cartera de Ambiente, mediante la Dirección Nacional de Biodiversidad y la Administración de Parques Nacionales, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), las autoridades provinciales competentes en materia de fauna silvestre y el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) del Ministerio de Salud, conformarán un grupo de trabajo.
.

Ex Ceo de la Alumbrera procesado por contaminación



Confirman el procesamiento del gerente general de Minera Alumbrera por contaminación ambiental

Fecha de Publicación
: 23/11/2020
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán


Así lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones tucumana, al rechazar el planteo de nulidad y el recurso de apelación interpuesto por la defensa del imputado, Raúl Pedro Mentz.
En el marco del planteo de nulidad y la apelación presentada por la defensa del gerente general de Minera Alumbrera, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán rechazó la presentación y confirmó su procesamiento sin prisión preventiva como presunto autor del delito de contaminación ambiental, al tiempo que confirmó el embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de $500.000. En la instancia intervino el titular de la Fiscalía General ante ese tribunal, Antonio Gustavo Gómez.
El 27 de noviembre de 2017, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán revocó el sobreseimiento del imputado y remitió las actuaciones al Juzgado Federal N°2 de dicha jurisdicción, a cargo de Fernando Poviña, para que dicte un nuevo pronunciamiento, pero que previamente requiriera informes -que fueron agregados a la causa- a la Dirección de Minería de la Provincia de Tucumán, al Comité de Cuenca Salí-Dulce y al Instituto Miguel Lillo, a fin de determinar si existía contaminación ambiental por parte de Minera Alumbrera.
En abril de 2019 el juez Poviña decretó el procesamiento del imputado y dispuso el embargo de sus bienes, por considerarlo responsable de contaminar, conforme los artículos 55 y 57 de la Ley 24.051 -de Residuos Peligrosos-, el canal DP2 -un afluente de la cuenca del Río Salí- con cobre y otros metales pesados que eran vertidos desde la planta de filtros “Cruz del Norte”, que pertenece a Minera Alumbrera.
La defensa del imputado recurrió la decisión, al considerar que el magistrado incurrió en una arbitraria valoración de la prueba y que omitió valorar material de convicción relevante para el caso. Asimismo, aseveraron que “no hay evidencia sobre la afectación a la salud por parte de la descarga de Minera Alumbrera, sino que, por el contrario, la prueba producida demuestra que tal descarga no reviste riesgo alguno para la misma”.

Niveles no permitidos
Al resolver ahora la cuestión, la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán -integrada por Marina Cossio, Jorge David, Hernán Frías Silva y Ricardo Sanjuan- rechazó la apelación y el planteo de nulidad interpuestos, y confirmó la resolución del juez federal interviniente y el embargo oportunamente dispuesto, por considerar que no se advertía “que se haya vulnerado garantía alguna de raigambre constitucional” y que “el imputado no ha sufrido un perjuicio efectivo demostrable, por lo que en caso de accederse al planteo de la defensa, estaríamos declarando una nulidad por la nulidad misma en el único interés del cumplimiento formal de la ley”.
"Los niveles de contaminación permitidos han sido superados por la presencia de elementos contaminantes que provienen de la actividad de la planta de filtros 'Cruz del Norte', perteneciente a 'Minera Alumbrera Limited', repasó la Cámara Federal
Para los camaristas, “se encontraría acreditada la contaminación ambiental producida por la planta de filtros ‘Cruz del Norte’, perteneciente a ‘Minera Alumbrera Limited’, en tanto los valores que resultaron de los análisis sobre la muestra identificada como ‘DP2 Aguas Abajo’, específicamente en cuanto al valor cobre, se encuentran por encima del ‘Nivel guía de calidad de agua para la protección de la vida acuática. Agua dulce superficial’ (…). El valor límite permitido por la norma citada para cobre es de 0,002 mg/l, a pesar de que el cuerpo receptor analizado, luego de la descarga de efluentes de Minera Alumbrera, arrojó un valor de 0,072 mg/l -análisis, muestra identificada como DP2 Aguas Abajo”. Agregaron que “en las presentes actuaciones se encuentran detallados los valores para cobre, arrojando resultados elevados para este metal ya en el año 2001, lo cual resulta ser un indicio sobre el efecto de la bioacumulación que puede haber tenido a lo largo del tiempo, tomando en consideración que los valores de la muestra del año 2012 también dieron valores en exceso para ese metal”.
También, los jueces destacaron que “si bien se advierte que Minera Alumbrera aplicó un tratamiento de los efluentes que permitió disminuir los niveles de contaminación por cobre, lo cierto es que aún no llegó a adecuarse completamente a la normativa nacional, en tanto los niveles de calidad de las aguas siguen estando por encima de aquellos valores (2 ug/l)”.
“En autos ha quedado demostrado por las pruebas periciales solicitadas en la instrucción, que los niveles de contaminación permitidos han sido superados por la presencia de elementos contaminantes que provienen de la actividad de la planta de filtros 'Cruz del Norte', perteneciente a 'Minera Alumbrera Limited'. Al superarse los niveles de contaminación permitidos, se produce la afectación del bien jurídico protegido por la norma”, concluyeron.
.

Afirman que mejoró la gestión de fauna recuperada

 


Creció el rescate y la reinserción de animales silvestres a su medio natural

Fecha de Publicación
: 21/11/2020
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


La disminución de la circulación de personas y transportes permitió a ambientalistas de todas las provincias observar la presencia de animales silvestres en zonas geográficas no habituales.
 El aislamiento impuesto por la pandemia del coronavirus y la consecuente disminución de la circulación de personas y transportes permitió a ambientalistas de todas las provincias observar la presencia de animales silvestres en zonas geográficas no habituales y organizar cientos de operativos de rescate y reinserción a su ambiente natural.
Funcionarios y conservacionistas consultados por las corresponsalías de Télam coincidieron en que "la pandemia fue negativa para el ser humano pero positiva para las especies" que pasaron a zonas pobladas por humanos y advirtieron que como los animales silvestres "no pueden esperar" aún en medio del aislamiento por el coronavirus "no paramos de trabajar ni un día" por lo que pidieron evitar el tráfico ilegal y el mascotismo de especies autóctonas.

Chubut
En Chubut, la subsecretaria de Ganadería, María Verónica Iannini, reconoció que en la Dirección de Flora y Fauna local "no existe una estrategia de rescate sobre todo en materia de mamíferos carnívoros, básicamente porque no hay lugares de asilo para recuperación".
"Sin embargo, Chubut cuenta con una red muy importante de organizaciones no gubernamentales que se dedican al tema y optamos por campañas de concientización para que la gente no intente arrimarse a los animales con fines afectivos o para alimentarlos porque eso puede tener ribetes muy peligrosos", explicó.
Uno de los sectores más activos en la provincia es la "red de fauna costera", sobre todo en estos tiempos de pandemia donde la poca presencia de gente en el frente costero hizo que muchas especies que habitualmente no llegan a la costa sean observadas en las playas como la foca leopardo que apareció en la costa de Rada Tilly o el ejemplar de ballena sei que encalló días atrás.

Neuquén
En Neuquén, cóndores y águilas fueron rescatados en los últimos meses, tras caer en distintos puntos de la provincia, intoxicados con plomo al ingerir la carne de animales muertos que contenían proyectiles.
La directora de Áreas Naturales Protegidas, Lucía Redondo, informó a Télam que el primer rescate se realizó en mayo en el área Domuyo y en septiembre se logró recuperar a un cóndor que cayó en mal estado en la zona de Chos Malal.
El ave, que está en peligro de extinción, fue curado y liberado en su hábitat.

Río Negro
Por su lado, el subsecretario de Biodiversidad y Cambio Climático de Río Negro, Federico Hollman, dijo a Télam que "se llevan acciones preventivas, de recuperación y de conservación contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, con operativos de ruta y denuncias penales" que permitieron recuperar mamíferos, aves y anfibios.
"Un ejemplo es el cardenal amarillo que está en peligro de extinción", remarcó y recordó que en esa provincia se aplican estrictas políticas de conservación como en la colonia de lobos de Viedma.
Asimismo, explicó que "se puede generar valor económico a las especies para la conservación, un ejemplo es la cría, esquila y liberación del Guanaco".

Formosa
En Formosa, la administradora de la Reserva de Animales Silvestres Guaycolec, la ingeniera zootecnista Ivana Iker, aseguró a Télam que desde enero se rescataron más de 100 animales silvestres, que luego son reinsertados en su hábitat natural.
"Dentro de los recuperados hay monos carayá, tortugas, guacamayos, aguara pope, yacaré, gallinetas, aguará guazú y loros habladores, entre otros", señaló.
"Los animales silvestres son una demanda constante, y tratándose de seres vivos no pueden esperar, por eso aunque estemos en pandemia no paramos de trabajar ni un día", dijo Iker y agregó que desde el Ministerio de la Producción y Ambiente, de la Dirección de Recursos Naturales y Gestión se acude "a todas la necesidades que acontecen, que van desde accidentes de tránsito con animales silvestres, denuncias por mascotismos hasta entregas voluntarias".
Y, enfatizó: "Nuestro objetivo principal como reserva natural protegida es conservar el medio y todo lo que allí reside, por esto nuestra actividad principal es rescatar, atender y rehabilitar la fauna silvestre y concientizar por diversos medios el impacto que tiene el mascotismo, el tráfico ilegal o la deforestación con pérdida de corredores biológicos".

Chaco
En Chaco también hubo en plena pandemia muchos casos de apariciones de distintos tipos de animales, de especies autóctonas y en peligro de extinción, que producto de la sequía tras 7 u 8 meses sin lluvias y las quemazones de pastizales hicieron que se acercaran a las ciudades donde no se los veía.
El caso más conocido fue el de un aguará guazú obligado a migrar por el fuego y el humo hasta que fue hallado en inmediaciones de un shopping en la ciudad de Resistencia y que luego falleció en el Complejo Ecológico de Presidencia Roque Sáenz Peña, que se dedica al rescate de fauna autóctona.

Santiago del Estero
En Santiago del Estero, desde marzo hasta hoy se "triplicaron las tareas de rescate y reinserción de la fauna silvestre en su ambiente natural", comentó a Télam el subdirector de Fauna de la Provincia, Jorge Goles.
Explicó que se rescataron aves, zorros, comadrejas y pumas, entre otros; y consideró que "los animales salieron al no haber actividad humana normal, por eso encontramos animales en lugares no habituales, muchos estaban encerrados o en cautiverio e incluso sufrieron algunos accidentes no comunes".
"En zonas antropizadas, como Capital, La Banda, Río Hondo, Añatuya, hemos realizados estos rescates", detalló y comentó un caso muy particular que casi nunca se vio fue "una familia completa de carpinchos a la vera del río Dulce".
Goles remarcó que "la pandemia fue negativa para el ser humano pero positiva para las especies que pudieron ingresar en zonas antropizadas" y destacó que "el hombre tiene que aprender a vivir con el medio ambiente en armonía".
A su vez, el Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) del Ministerio de Ambiente de San Luis reportó que recibió hasta octubre 390 animales; 4 zorros, 3 tortugas, 2 águilas, 1 lagarto, 1 puma y 379 aves, muchas de ellas en peligro de extinción
El biólogo Leandro Caltabiano dijo que "tuvimos dos particularidades este año, una fue la poca circulación de personas sobre ejidos urbanos por la pandemia lo cual permitió a algunas especies circular donde ante no lo hacían, y otra son los incendios forestales, que desde julio hasta la fecha viene afectando a gran parte de la provincia y la fauna es una de las afectadas".

Mendoza
En Mendoza, "dentro de lo que es el departamento de Fauna Silvestre a nivel provincial y la red de áreas naturales protegidas no varió mucho el trabajo diario en cuanto al control y fiscalización" durante la pandemia, indicó a Télam, Adrián Gorrindo, jefe de ese departamento de la Dirección de Recursos Naturales.
Igualmente destacó que "disminuyó la presencia del tráfico de especies, caza furtiva, pesca ilegal dado que la pandemia hizo que se restringiera la circulación de las personas. Por lo que para esos cazadores, pescadores, traficantes se les hizo más difícil llegar a esos puntos de extracción en el medio silvestre".
Gorrindo indicó que uno de los casos más representativos en la cuarentena fue "la práctica de cacería a caballo con perros en banda. Encontrábamos grupos de entre 10 o 15 personas intentando realizar la cacería de manera prohibida, no sólo violando la cuarentena sino también la legislación en materia de caza".

Jujuy
En Jujuy, el coordinador del Centro de Atención de la Fauna Autóctona (Cafaju), Roque Yapura, dijo a Télam que "el trabajo de rescate y rehabilitación realizado durante este año es básicamente el mismo que si no hubiera pandemia" pero reconoció que "por la cantidad de animales que fueron apareciendo este año se trabajó más que cualquier otro".
Yapura explicó que la situación generada por el aislamiento "no va a influir en el comportamiento del animal porque se hace un proceso de rehabilitación física y comportamental, de tal manera que cuando el animal se reconstituya en su hábitat natural se pueda valer de sí mismo y pueda sobrevivir".
"En el cautiverio se dan las mismas condiciones o parecidas a su hábitat, por ejemplo a las aves que pueden ser víctimas de la caza se les hace una prueba de vuelo para ver si tienen fortalecidos los músculos y si son capaces de cazar como aves rapaces, por lo que pueden estar en cautiverio 3, 6 o 12 meses", de acuerdo a cómo se vaya dando su rehabilitación, añadió.
Desde que empezó la cuarentena en marzo, el Cajafu rescató al menos 50 animales, entre ellos diversas aves, corzuelas, pecaríes de collar, comadrejas, zorros y un puma cachorro que entró a una casa del barrio Alto Comedero.

Córdoba
En Córdoba, el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, indicó que "la disminución del ruido y la reducción del movimiento de personas en zonas residenciales vecinas a reservas naturales fue una oportunidad que facilitó que muchas especies circulen por lugares que en otra ocasión no lo harían y como todo ser vivo necesitan de alimentos, agua y refugio".
"La fauna silvestre es vulnerable y nuestra legislación es contundente para protegerla. Podemos convivir con los animales silvestres sin afectarlos y es clave seguir en estos casos lo que los expertos en vida silvestre nos indican", añadió.
En ese sentido, precisó que ante un avistamiento de fauna silvestre no se debe intervenir, solo seguir algunas reglas básicas como "no dañarlos, no agarrarlos, no atraparlos".
"No alarmarse, dejar que el ejemplar siga su rumbo, no alimentarlo ni darle agua", explican los biólogos de Ambiente y pidieron ser cuidadosos con la disposición de los residuos domiciliarios o con el alimento de mascotas, ya que "esto facilita que los animales se instalen en ese lugar".

Buenos Aires
En Bahía Blanca, Pablo Petracci, director de la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo "Indio" Fidalgo, dijo a Télam que "desde marzo no hemos notado incremento en cuanto a la asistencia al rescate de fauna en situación de riesgo en lo que es el litoral costero bonaerense comprendido entre Monte Hermoso y el partido de Villarino, al sur".
"Sí nos tocó contener en nuestra estación pingüinos de Magallanes que habían sido rescatados en febrero" y después de 200 días fueron derivados a Mundo Marino, añadió el biólogo y señaló que "si bien tuvimos una guardia pasiva y trabajamos en la cuarentena el número de asistencias bajó porque hay menos gente recorriendo las playas y las zonas" donde hay animales silvestres.
.

Islas del Delta: intentan determinar el impacto de los incendios

 


Incendios en el río Paraná: intentan determinar el impacto que tuvieron sobre la flora y la fauna del lugar

Fecha de Publicación
: 21/11/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Litoral Argentino


Los trabajos son realizados por científicos de la Universidad Nacional de Rosario
Científicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) iniciaron un relevamiento de insectos, suelo y vegetación en la isla santafesina de Los Mástiles, en el río Paraná, para determinar el impacto causado por los incendios en ese sector de humedales.
Se trata de un equipo multidisciplinario del Observatorio Ambiental y de la Plataforma Ambiental de la UNR, que comenzaron a estudiar en el lugar el ecosistema de la isla, ubicada frente a Granadero Baigorria, la cual fue afectada por los incendios.
Los profesionales analizaron las características del suelo, agua, vegetación, aves e insectos para luego “analizar de qué manera las áreas quemadas se recuperarán en el futuro”. dijo a Télam el entomólogo y secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo de la UNR, Guillermo Montero.
“Hicimos un relevamiento de insectos, artrópodos en particular, que son muy sensibles y que se usan como indicadores de condiciones ambientales”, añadió. Además comentó que eligieron un área de sauzales degradados, ubicados en la parte alta de la isla, donde colocaron trampas para capturar insectos durante toda una semana. “Luego estudiaremos las diferencias que existen entre los insectos de sitios quemados, con otros de áreas no quemadas, tratando de detectar especies indicadoras que nos marquen los disturbios”, detalló.
El científico dijo que ese estudio “está ligado a un censo de vegetación que está pegado a estas trampas. Luego se relacionan insectos con vegetación y muestras de suelo de la isla para hacer estudios más integrales”.
También sostuvo que a raíz de la prolongada sequía, la vegetación seca en la isla “es una masa de combustible extraordinaria. Hay una gran cantidad de materia orgánica pegada al suelo, que a raíz del fuego se forma toda una brasa”.
Remarcó asimismo que “eso hace que el fuego se prolongue durante mucho tiempo, por lo que el daño que produce es extraordinariamente importante”.
A mediados del mes de junio y frente a los 3.000 focos de incendio en la zona, el Ministerio de Ambiente de la Nación declaró la emergencia ambiental en la zona.
De acuerdo a la resolución oficial, está prohibida toda quema en la zona durante los próximos 180 días. Además, la provincia de Entre Ríos debe aportar “los datos catastrales y de titularidad dominial a fin de identificar los propietarios de las zonas afectadas por el fuego en el marco del plan de fiscalización”.
Ante la grave situación ocasionada por la intención de expandir la frontera agropecuaria, los gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe, junto a los ministerios de Seguridad, de Agricultura y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, firmaron un acta acuerdo para brindar una respuesta a la problemática de incendios de pastizales que impactan en la zona del delta del río Paraná desde hace años.
Entre las especies amenazadas en la región del delta del Paraná está el ciervo de los pantanos, en peligro de extinción. Y, entre las comunidades vegetales arbóreas, se destacan el bosque fluvial mixto, constituido por especies como el sauce criollo, el aliso de río, el canelón y el laurel entre otros, típicos de las islas de la porción superior del delta en las cercanías de las ciudades de Diamante y Rosario. La selva en galería o “selva ribereña”, actualmente es relictual y está compuesta por leñosas como la palmera pindó, el ingá, el anacahuita y el sauco.
.

Un rayo esperanza para el biodiésel con Biden

 


Biden: la esperanza de la industria de biodiésel para volver a EE.UU.

Fecha de Publicación
: 21/11/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


En medio de la pandemia de coronavirus que generó una fuerte caída en la demanda de combustibles en general, las exportaciones de biodiésel de la Argentina cerrarán 2020 con una baja del 31,035%.
Según datos de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), el año pasado se colocaron en el exterior -hoy el único mercado abierto es Europa- 1.015.007 toneladas. En tanto, cuando finalice 2020 se habrán vendido 700.000 toneladas.
"Salvo en el primer trimestre, que nos fue bien, antes de la pandemia, después las exportaciones fueron menores", señaló Luis Zubizarreta, presidente de Carbio.
Las 315.007 toneladas que al final de 2020 se dejarán de vender como biodiésel se habrán vendido en tanto como aceite de soja, la materia prima del biodiésel. En valor agregado se habrán perdido unos US$7 millones, aproximadamente.
Con Europa el sector privado llegó a un acuerdo hace unos años por precios y volúmenes que le permite mantener ese mercado abierto. No obstante, este año la exportación cayó por debajo de las expectativas.
En cambio, Estados Unidos continúa cerrado desde 2017 luego de que ese país aplicara sanciones antidumping y antisubsidios. Lo hizo entendiendo que, por ejemplo con las retenciones, la industria tenía una ventaja a la hora de comprar y procesar la materia prima.
El último año de ventas completas a EE.UU., en 2016, le había dejado a la Argentina ventas por más de US$1200 millones, constituyéndose en el principal producto exportado a ese mercado. En mayo pasado, el Departamento de Comercio norteamericano decidió mantener sin cambios las sanciones contra el biocombustible argentino. De esa manera, no prosperó un pedido de revisión respecto del producto.
Ahora, la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca genera renovadas expectativas en el sector exportador argentino de lograr un acuerdo que destrabe el ingreso. En rigor, ya desde el gobierno anterior de Mauricio Macri se vino bregando por un entendimiento desde el sector privado.
"Seguiremos insistiendo en lograr un acuerdo razonable, se abre un espacio distinto. Estamos con la expectativa por el nuevo gobierno de los Estados Unidos", dijo Zubizarreta.
Además de un entendimiento con EE.UU., las empresas aguardan el trabajo de negociaciones con Perú para que ese país también abra su mercado.
Mientras tanto, en el sector de los biocombustibles están atentos a lo que ocurre en el mercado interno. Sobre este punto, si bien en el Senado ya tuvo media sanción la prórroga de la actual ley para el sector hasta fin de 2024, trascendió que el Gobierno está trabajando en una nueva ley.
De esta iniciativa no trascendieron detalles, pero ayer en una reunión con funcionarios de la Secretaría de Energía, Agricultura y Cancillería, referentes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) fueron informados que el proyecto de ley está en marcha.
"Les ofrecimos trabajar juntos, nosotros creemos que hay que hacer una ley superadora de la actual", indicó el presidente de Carbio. Zubizarreta señaló que en el encuentro se les comentó a los funcionarios que la denominada Liga Bioenergética, que integra el sector privado con las provincias productoras de biocombustibles, ya elaboró una iniciativa de ley para elevar los cortes actuales (hoy 12% de etanol de caña de azúcar y maíz en las naftas y 10% de biodiésel en el gasoil) e incorporar mecanismos de licitaciones, además de que haya un comité para administrar los precios.
Sobre el tema de los precios, tanto los productores de etanol como de biodiésel para el mercado interno están con plantas paradas porque los precios actualizados por el Gobierno no cubren los costos. En biodiésel pedían 40% de suba y las autoridades solo concedieron un 10%.
Al respecto, ayer pymes de biodiésel mantuvieron un encuentro con Energía por este tema. Las pymes se retiraron disconformes porque "nos propusieron un precio que no cubre los costos variables y, además, achicar el corte con el argumento de que la realidad económica argentina así lo requiere".
"Nosotros hace cuatro meses estamos parados, podemos trabajar a menor capacidad pero con un precio que cubra lo mínimo", dijo un industrial pyme, que alertó que no se está cumplimiendo con el corte por la parálisis en el sector.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs