Entradas

El caballito de mar patagónico también en peligro

Imagen
El caballito de mar que habita en aguas patagónicas está en peligro de extinción Fecha de Publicación : 04/08/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El Hippocampus patagonicus, más conocido desde 2004 como caballito de mar patagónico y que habita en las aguas de la bahía de la localidad rionegrina de San Antonio Oeste, se encuentra en peligro de extinción a causa del comportamiento humano que desarrolla procesos industriales, pesqueros y turísticos en el área natural protegida que también contiene a Las Grutas y El Puerto del Este. El director de ambiente de la municipalidad de San Antonio Oeste, Diego Luzzato, dijo a Télam que "el primer individuo de la especie descrito para la ciencia venía de allí, pero luego descubrimos que tiene una distribución territorial bastante más amplia e incluso llega hasta Brasil". En ese país había sido clasificado como otra especie, "pero tuvieron que cambiarle el nombre porque es la misma que tenemos nosotros y eso implicó mucho...

Ya se quemaron 90 mil hectáreas de humedales

Imagen
Incendios en el Delta del Paraná: ya se quemaron 90 mil hectáreas Fecha de Publicación : 04/08/2020 Fuente : TN Provincia/Región : Litoral Alberto Suefferheld, director de Manejo del Fuego, explicó en TN que la falta de lluvia juega en contra. Hay un equipo especial de Prefectura que busca evitar nuevos focos intencionales. El fuego no da tregua en el delta del Paraná: la quema intencional de pastizales, que comenzó hace diez días, ya provocó que 90 mil hectáreas quedaran hechas cenizas. Alberto Suefferheld, director de Manejo del Fuego, explicó que las condiciones climáticas no ayudan: "Estamos viviendo una gran sequía en el norte del país que afecta al río Paraná y el Delta. Eso se suma al déficit de lluvia. La vegetación está cada vez más seca. Eso hace que el fuego corra con mayor rapidez". "Por imagen aérea consideramos que ya se quemaron 90 mil hectáreas. El delta tiene una extensión de un millón de hectáreas", comparó el especialista. En consecuencia, la mini...

San Juan avanza en una Planta de Pilas y RAEE

Avanza la construcción de la Planta de Tratamiento de Pilas y RAEE Fecha de Publicación : 04/08/2020 Fuente : Gobierno de San Juan Provincia/Región : San Juan Comenzará la etapa de levantamiento de la nave de la primera planta de reciclaje de San Juan. Allí serán procesados pilas y residuos de aparatos electrónicos y eléctricos. La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realiza desde el año 2009 la recolección de pilas y baterías en desuso, a través de una campaña que comenzó en el Gran San Juan y ya está presente en todos los departamentos de la provincia. Esta Campaña tiene como objetivo principal instaurar un Sistema de Gestión Integral eficiente, ecológico y económico, a cumplimentar a través de la recolección selectiva, almacenaje seguro (etapas que ya se encuentran en ejecución) y reciclaje de materiales, este último proceso comenzará en poco tiempo cuando se encuentre en funcionamiento la Planta Recicladora de Pilas y RAEE (Residuos de Aparatos Electrónicos y ...

Un debate sobre las granjas de cerdos

Imagen
Un debate sobre las granjas de cerdos: economía, salud y ambiente Fecha de Publicación : 03/08/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Ecologistas, productores, funcionarios y especialistas analizan la polémica. ¿Es una oportunidad de desarrollo o una falsa solución? ¿Hay que elegir entre economía y ecología? Cerdos o no cerdos, ésa es la cuestión. El lunes 6 de julio un comunicado de Cancillería informó sobre un constructivo encuentro entre Felipe Solá y el ministro de Comercio de la República Popular China, Zhong Shan, en torno al avance de un proyecto de producción de carne porcina en estas tierras para su exportación al gigante asiático. De concretarse implicaría una duplicación de la producción del país durante los próximos cinco años. La noticia despertó un acalorado debate en el que se ponen en juego múltiples cuestiones: ¿Oportunidad o falsa solución? ¿La economía por sobre la salud y el ambiente? ¿Hay otra alternativa para una Argentina endeudada y su salida de la ...

Imputan a hombre por caza de puma

Imagen
Tras la salvaje caza del puma en los pastizales del Paraná, secuestraron piel del animal y un arma en un allanamiento Fecha de Publicación : 03/08/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Entre Ríos Un hombre quedó imputado por supuesta transgresión a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna y a la Ley Provincial de Caza Luego de que este miércoles se viralizaran las imágenes en las que unos comerciantes de la zona de El Careaga cazaron a palazos a un puma que estaba desorientado por el fuego en los pastizales en el río Paraná, la Policía de Entre Ríos allanó este jueves una vivienda en Arroyo Careaga. Los efectivos policiales secuestraron en la finca la piel de un puma argentino de gran tamaño y un arma de fuego, por lo que su morador quedó acusado por la supuesta transgresión a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna. El allanamiento se realizó este jueves por la tarde en una vivienda situada en la zona de islas del departamento Victoria, informó a Télam el titular de la Comis...

Impulsan un parque nacional en Río Negro

Imagen
Ambiente y Río Negro impulsarán un nuevo parque nacional en el área del Complejo Islote Lobos Fecha de Publicación : 03/08/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional - Río Negro El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y la provincia de Río Negro acordaron avanzar en el proceso de fortalecimiento del área natural protegida provincial Complejo Islote Lobos, en vistas a la próxima conformación de un parque nacional. El anuncio se concretó esta tarde en Sierra Grande, en un acto encabezado por el ministro nacional Juan Cabandié y la gobernadora Arabela Carreras. Cabandié resaltó la importancia de este proyecto conjunto para las comunidades locales y destacó que "Río Negro contará con su segundo parque nacional, que será el número 40 de una histórica construcción que se inició en esta misma provincia en 1930, con el actual Parque Nacional Nahuel Huapi". “Es un objetivo que nos propusimos al iniciar la gestión: te...

Córdoba avanza en reconvertir su zoo

Imagen
Negocian la rescisión de la concesión y crean un ente para administrar el zoo Fecha de Publicación : 01/08/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Se llamará Biodiversidad Córdoba (Biocor) y se ocupará de la transformación del zoo en un parque de biodiversidad. "El concepto zoológico atrasa", justificó el intendente Martín Llaryora. El zoológico de Córdoba pasará a ser administrado por un nuevo ente, Biodiversidad Córdoba (Biocor), mientras se negocia la rescisión al actual concesionario del predio, con contrato hasta 2024. La constitución de este ente busca avanzar en la transformación hacia un parque de biodiversidad del zoológico. "El concepto zoológico atrasa", repite el intendente Martín Llaryora, a la hora de explicar la idea con la que nace este ente. Biocor, al ser un nuevo ente, debe ser creado con un proyecto de ordenanza, que sería girado por Llaryora al Concejo Deliberante antes de que termine la semana. Tendrá un tratamiento de dobl...

Elevada presencia de microplásticos en el mar argentino

Imagen
Microplásticos en el mar argentino: detectaron en Ushuaia elevados niveles de contaminación Fecha de Publicación : 01/08/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional - Tierra del Fuego “Microplásticos hay en todos lados”, con esa frase corta, Analía Pérez, bióloga e investigadora del Conicet, responde a la pregunta de este medio sobre la contaminación de estas partículas. Pérez forma parte de un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina que hace tres años está realizando un estudio sobre microplásticos en el mar argentino, entre los primeros de su tipo. Tomando muestras de mejillones y lapas (invertebrados de la familia de los caracoles), descubrieron que la concentración de estas micropartículas en la bahía de la ciudad de Ushuaia es igual al de grandes urbes industrializadas de Europa. “La concentración en Ushuaia es elevadísima, siendo que no es una ciudad tan grande y se encuentra en una región tan aislada”. En...

Nación deposita finalmente la cuota de Portezuelo

Mendoza: Nación depositó la cuarta cuota de Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 01/08/2020 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza El Gobierno Nacional confirmó la cuarta cuota de Portezuelo del Viento por 18.5 millones de dólares y, de esta forma, el Gobierno de Mendoza continúa recibiendo la financiación de la obra hidroeléctrica. A pesar de que el COIRCO evalúa la concreción de Portezuelo del Viento, la Nación continúa honrando el compromiso con el Gobierno local. Esta es la tercera cuota que el Presidente Alberto Fernández aprueba. Con este nuevo depósito, ahora la provincia deberá esperar hasta el 28 de octubre, momento en el cual se deberán enviar U$S 29,9 millones, que son los que marca el cronograma con las cuotas trimestrales. La primera fue el 28 de octubre de 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri (U$S 6,9 millones). Ya con Alberto Fernández en la presidencia se pagaron U$S 13,9 millones el 28 de enero y U$S 16,3 millones el 28 de abril. Este depos...

En 20 años 6.5 millones de hectáreas de bosques menos

Imagen
Alerta: la Argentina perdió 6,5 millones de hectáreas de bosques en los últimos 20 años Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El 87 % de la pérdida corresponde a la región del parque chaqueño. El área constituye el segundo foco de deforestación de Sudamérica después del Amazonas.  El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible elaboró un informe en el que analiza, por primera vez, la situación de los bosques nativos en Argentina a lo largo de 20 años (1998-2018) y el impacto de la implementación de la Ley 26331, conocida como ley de bosques y sancionada en 2007. Los datos del estudio “Causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos de Argentina y propuestas de desarrollo alternativas” sugieren que, hasta 2015, los instrumentos de gestión de la norma tuvieron un impacto progresivo en la baja paulatina de la tasa de deforestación, pero luego la misma volvió a crecer, por lo que es necesaria una reformulación de dichos instrument...

En Mendoza, Malargüe insiste con la minería

Imagen
Mendoza: polémica ley minera revive con pedido de excepción de Malargüe Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Mendoza Lo confirmó el jefe municipal Juan Manuel Ojeda. Caída de regalías del petróleo fue clave en reacción. No descarta pedir más autonomía. La crisis económica derivada de la pandemia despertó el interés del municipio mendocino de Malargüe por reactivar la minería, que tiene luz roja en la provincia luego de que las protestas sociales llevaran al gobernador Rodolfo Suarez a vetar, a días de asumir en diciembre, una ley de aval a la extracción que había tenido aprobación legislativa tanto del oficialismoUCR como de la oposición PJ. Así, el intendente Juan Manuel Ojeda (Cambia Mendoza) trabaja en un proyecto de ley para que su distrito quede exceptuado de los alcances de la normativa minera que rige en la provincia. Malargüe, al sur mendocino, tuvo en aquel momento prepandémico incluso contramarchas a favor de la minería. Allí creyeron que el ab...

Jujuy: CSJ declara incompetencia por conflicto minero

Corte Suprema rechazó la intervención de la Justicia Federal en un amparo por proyecto minero Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Jujuy La Corte Suprema de la Nación rechazó un recurso extraordinario contra la sentencia que declaró la incompetencia de la Justicia Federal en una acción de amparo colectivo contra una explotación minera en la provincia de Jujuy, consignaron hoy fuentes judiciales. En contra de lo dictaminado en noviembre de 2018 por la procuradora fiscal Laura Monti, el máximo tribunal declaró "inadmisible" el planteo presentado en la demanda promovida contra la provincia, el Estado Nacional y la Administración de Parques Nacionales por el proyecto Chinchillas, de la mina Pirquitas, en el noroeste jujeño. La acción de amparo colectivo planteaba "poner fin a la incertidumbre generada en torno a si la explotación del proyecto minero Chinchillas produce impacto ambiental sobre la Reserva de la Laguna de Pozuelos...

Piden detenciones por quema de islas del paraná

Imagen
Quema de pastizales: fiscal pide la detención de dueños de campos incendiados Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos La quema de pastizales en zona de islas frente a Rosario es una preocupación para los ciudadanos del sur de Santa Fe. Ante esta nueva situación de descontrol, las autoridades nacionales decidieron intervenir con más herramientas y recursos sobre la región. A raíz de la seguidillas de hechos,  se imputó y pidió la detención de los propietarios de lotes en los que se produjeron quemas intencionales en el Delta del Paraná. Se trata del fiscal federal de Victoria Carlos García Escalada, quien pidió al juez federal de Paraná que ordene la "inmediata detención" de diez propietarios de terrenos de las islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario, donde se produjeron incendios y quemas de pastizales.   Gastos y operativos Según Protección Civil, entre Nación y provincia, deben destinar por día, más de 20 millones ...

Salta: frenan desmonte ilegal en 546 hectáreas

Imagen
Frenan obras por el desmonte ilegal en 546 hectáreas de bosques nativos de Salta Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Salta Desde el Gobierno de Nación aseguran que se iniciaron “sumarios administrativos” por cambios en el uso ilegal del suelo. En 546 hectáreas de los departamentos Anta, La Candelaria, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera y San Martín, se paralizaron el avance de obras y desmontes ilegales, según informó Ministerio de Ambiente de la Nación. Según esta cartera nacional, el Gobierno de la provincia ordenó 36 sumarios administrativos, por cambios de uso de suelo ilegales. Del total de las 546 hectáreas, 62,27 corresponden a la categoría I de muy alto valor de conservación (rojo). En tanto, otras 140,5 hectáreas son de mediano valor de conservación, categoría II (amarillo), y 343,5 hectáreas a bajo valor de conservación, categoría III (verde), según lo previsto en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, precisó el Minist...

Gobierno Tucumano afirma controlar a ingenios

Contaminación ambiental: “Estamos revisando todos los ingenios" Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán ”El ministro Fernández enfatizó que en las inspecciones intervienen los municipios y ONG. La caída de ceniza no afecta sólo a Monteros, sino también a otras poblaciones aledañas a las fábricas azucareras. Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo, comentó que la Secretaría de Medio Ambiente que integra su cartera había dispuesto una fiscalización general con la misma política de incluir a representantes locales y de la sociedad civil. “Estamos revisando todos los ingenios con los municipios y con las organizaciones no gubernamentales (ONG) que formularon quejas. Vemos si las fábricas tienen o no las cosas en orden, y, en el caso negativo, inmediatamente confeccionamos un sumario y acordamos un plazo para solucionar los problemas”, explicó Fernández en un intercambio de mensajes de texto. Los ingenios Marapa y Ñuñorco, que resp...