Entradas

Avistan dos yaguaretés en Salta

Imagen
Los yaguaretés siguen en Salta y pueden gozar de larga vida Fecha de Publicación : 16/05/2020 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Avistaron dos ejemplares en Isla de Cañas; con un proyecto de desarrollo agroforestal sería posible recuperar el hábitat de cientos de especies nativas. Hace pocos días, en nuestra selva tucumano-oranense de Isla de Cañas, un automovilista registró un acontecimiento poco común: una pareja de yaguaretés junto a la ruta. Es inusual ver a estos animales, porque su conducta es cautelosa. No les gusta mucho que los vean. En la vida silvestre no tienen predadores naturales; con los seres humanos, en cambio, tienen problemas. Y prefieren evitarlos. Los ambientalistas ubican a estos felinos (los más corpulentos, después del tigre y el león) entre las especies con alto riesgo de extinción. Cada macho del "manchado" demarca para si un predio de quince mil hectáreas y lo comparte con tres hembras, cada una con cinco mil hectáreas. Pero sus vidas son ...

Desmonte en Campo Grande en la Justicia

Imagen
Comunidades guaraníes recurrieron a la justicia para frenar el desmonte en Campo Grande Fecha de Publicación : 16/05/2020 Fuente : Vía País Provincia/Región : Nacional Rechazan la extracción de madera nativa de la empresa Carba, autorizada por el ministerio de Ecología. Las comunidades Mbya Guaraní Ka’a Kupe; Ko’e Ju y Yvy Chi desde hace varios años iniciaron el expediente N° 9900-01561/2018 ante el Ministerio de Ecología, en rechazo de que la empresa Carba SACIIA ejecute un Plan de Manejo Sustentable Lote 7B, en Colonia Seguin, municipio de Campo Grande. Desde entonces rechazan que se realicen aprovechamiento de madera en su territorio y recurren administrativa y judicialmente para suspender cualquier actividad forestal en el territorio que habitan. En 2019 se realizaron consultas y audiencias, “pero con muchas irregularidades, por lo que lo sustancial de agravio de esta última resolución de Ecología es cuando dicen que habilitaron a la empresa a la extracción de árboles nativos a pes...

Apenas el 5% de empleo de productos biológicos en agricultura

Imagen
Sólo el 5% de los productores agropecuarios usan productos biológicos Fecha de Publicación : 16/05/2020 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Así lo indica un estudio realizado por Map Of Agriculture, que de todas formas indica que "el panorama a futuro se muestra prometedor, dado que el 36% cree que esta tendencia aumentará". Map of Agriculture realizó un estudio sobre la utilización de productos biológicos en la Argentina, y el resultado de la encuesta realizada a 944 establecimientos productivos de todo el país muestra que sólo el 5% los utiliza. “La oferta de mercado de productos para la protección de cultivos posee una amplia variedad de marcas, tecnologías y precios. La mayoría de las adversidades producidas por organismos vivos en los cultivos se controlan a través de productos agroquímicos“, sostiene el informe, y agrega: “Por su parte, la categoría biológicos, lleva varios años intentando responder a una premisa que toma cada día más fuerza entre la comunida...

Logran detener barco pirata chino

Imagen
Pesca ilegal. La Argentina logró detener al barco chino que se había fugado Fecha de Publicación : 15/05/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Autoridades argentinas lograron retener este miércoles a un buque pesquero chino que era buscado desde el mes pasado, luego de llevar adelante una presunta maniobra de pesca ilegal dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA). El mismo fue escoltado por la Prefectura Naval Argentina rumbo a Puerto Madryn, donde será puesto a disposición de los procedimientos judiciales y administrativos correspondientes, entre ellos el previsto en la Ley Federal de Pesca (24.922), según informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El subsecretario de Pesca y Acuicultura Carlos Liberman dijo: "Hay una decisión del gobierno nacional de proteger la soberanía ante cualquier acción que atente contra nuestros recursos pesqueros". El funcionario resaltó la coordinación de los ministerios de Agricultura, Defensa...

Favorecen la reutilización del descarte ferroviario

Imagen
Economía circular: Ambiente promueve la reutilización del descarte ferroviario Fecha de Publicación : 15/05/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional En el marco de la mesa técnica de trabajo de economía circular, anunciada por el ministro Juan Cabandié, el Gobierno nacional se propone la gestión integral de los residuos como la reformulación de la política de importación de residuos para insumos industriales. Con ese objetivo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el de Transporte y empresas estatales del sector avanzan en un acuerdo en aras de disponer del descarte ferroviario, lo que permitirá minimizar el volumen que el país importa y maximizar el beneficio para la industria argentina. La iniciativa se articula a través de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, quien encabezó hoy una recorrida por los depósitos de la línea Mitre, en compañía de Martín Marinucci, presidente de Trenes ...

Idean un filtro de bambú para eliminar arsénico del agua

Científicas argentinas crean filtro de bambú para eliminar arsénico del agua Fecha de Publicación : 15/05/2020 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Nacional - Buenos Aires La presencia de arsénico en el agua es uno de los mayores problemas para la salud de los argentinos. Se estima que al menos 18 de las 23 provincias presentan aguas con este contaminante, en un país donde más de seis millones de personas no tienen acceso al agua potable de red. Para hacerle frente, el proyecto Guaduar desarrolló un filtro sustentable reutilizando desechos de cañas de bambú para sanear las aguas de arsénico. El dispositivo, similar a un saquito de té, puede limpiar hasta ocho litros de agua. Guaduar es un emprendimiento multidisciplinario de las Cátedras de Botánica General y de Química de Biomoléculas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires en conjunto con la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y el Centro de Proyecto, Diseño, y Urbanismo, también de la UBA. Enemigo i...

El Paraná sigue sufriendo la bajante

Imagen
El río marcó un nuevo mínimo histórico en Paraná y bajaría todavía más Fecha de Publicación : 14/05/2020 Fuente : El Once Provincia/Región : Litoral Pronósticos del INA dan cuenta de que podría descender hasta los 35 centímetros en la capital entrerriana. Anuncian que los niveles en todo el Paraná "se mantendrán oscilando durante las próximas semanas en mínimos de los últimos 50 años". El río Paraná registraba este miércoles una altura de 45 centímetros frente a la capital de Entre Ríos, es decir un centímetro por debajo de la marca histórica anterior que se había registrado el pasado 24 de abril. Sin embargo, eso no es todo, puesto que desde el Instituto Nacional del Agua adelantaron a Elonce que las estimaciones del organismo, "haciendo un pronóstico pesimista" dan cuenta de que podría llegar a un mínimo de 35 centímetros el 26 de mayo. El organismo precisó que "en el norte del litoral argentino y en el sur de Brasil se espera un trimestre con condiciones def...

El NEA podría impulsar la energía solar

Imagen
Plantean viabilidad de la energía solar en el NEA Fecha de Publicación : 14/05/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : NEA Una publicación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) sobre sistemas fotovoltaicos, con base en informes de entes gubernamentales, experiencias locales y proyectos de investigación en curso; concluye que a pesar de la incipiente participación de las energías renovables en la matriz energética de las provincias de la región, los prototipos instalados denotan un funcionamiento óptimo y tornan necesarias estrategias de instalación de equipos en viviendas y edificios del NEA. Se trata de una investigación de la ingeniera Virginia Gallipoliti, docente de la Cátedra Instalaciones II de Arquitectura, y también de Ciencias Exactas. .

Acumar: Sabbatella destaca las Cooperativas y su rol

Imagen
Sabbatella: "El trabajo que realizan los y las cooperativistas es fundamental para el saneamiento de la Cuenca" Fecha de Publicación : 14/05/2020 Fuente : Acumar Provincia/Región : Riachuelo El presidente de ACUMAR estuvo en Lomas de Zamora en una jornada de la Campaña de vacunación que ya supera las 400 personas. Además, participó la diputada nacional Daniela Vilar. Ayer por la mañana se desarrolló en Lomas de Zamora la sexta y última jornada de salud para cooperativistas que trabajan en la limpieza del cauce principal del Río Matanza Riachuelo. Allí estuvieron el presidente de ACUMAR, Martín Sabbatella; la diputada nacional, Daniela Vilar; el coordinador de las cooperativas de ACUMAR, Claudio Arguello, y la concejala de Lomas de Zamora, Eva Limone. El presidente de ACUMAR al finalizar la jornada indicó: “El trabajo que realizan con mucho esfuerzo y dedicación los y las trabajadores y trabajadoras de las cooperativas es fundamental para el saneamiento de la Cuenca, y cuidar ...

El ciervo de los pantanos: claroscuros de la cuarentena

Imagen
En plena cuarentena, se dejó ver el ciervo de los pantanos en el Delta Fecha de Publicación : 13/05/2020 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Capital Federal La especie está en riesgo de extinción alto. En la Primera Sección del Delta, a unos 40 kilómetros del Obelisco, los pobladores dicen ver, en esta época de cuarentena por el coronavirus, a una figura extraña. Se trata del ciervo de los pantanos, una especie considerada "vulnerable", a nivel nacional e internacional, porque enfrenta, en estado de vida silvestre, un riesgo de extinción alto. Con sus más de 100 kilos de peso, un metro y veinte centímetros de altura, el ciervo ahora deambula por sitios donde no era habitué y husmea zonas visitadas, hasta hace unos meses, por multitudes de turistas de fin de semana a bordo de ruidosas lanchas que levantan incesantes olas a su paso. "Si bien el ciervo de los pantanos está en el Delta, normalmente es difícil de observar por sus particulares hábitos y comportamientos. Es más...

Documental sobre los daños de Bayer- Monsanto en Rojas

Imagen
Rojas: Difunden un documental los daños que causa un producto de Bayer- Monsanto Fecha de Publicación : 13/05/2020 Fuente : El Faro Provincia/Región : Buenos Aires El documental detalla con datos concretos y cruelmente reales, como la “invasión” de Bayer- Monsanto en el distrito de Rojas, desde hace más de 20 años, “ha transformado no solo la fisonomía del paisaje rural, sino la misma profundidad de la tierra y de todos los seres vivos que habitaban en ella”. Según da cuenta el portal de noticias local, Rojas Ciudad, el agro tóxico al matar todo tipo de malezas, “mata también a casi todas las especies de bichos del campo, los microbios y bichos que conformaban la microbiología tan rica que existía”, al tiempo que asegura que “las consecuencias más trágicas se seguirán sufriendo en las futuras generaciones, puesto que el daño ya es genético en los habitantes” del distrito. Tal como lo expresa el material audiovisual, estas prácticas afectan no solo a los seres vivos, sino que han provo...

Mendoza liberó decenas de ejemplares de fauna

Imagen
Mendoza: Lechuzas y ñandúes fueron reintegrados a su ecosistema Fecha de Publicación : 13/05/2020 Fuente : Cuyo Noticias Provincia/Región : Mendoza El operativo incluyó la reinserción de otros 30 animales característicos del ecosistema de monte y espinal de la zona Este de la provincia de Mendoza. Más de 30 ejemplares de la fauna silvestre de Mendoza recuperaron la libertad al ser reintroducidos en su ecosistema de origen de donde habían sido sustraídos víctimas del comercio y tráfico ilegal. El trabajo fue realizado por el Departamento de Fauna y la Delegación de zona Este de la Dirección de Recursos Naturales Renovables junto con el Centro de Conservación y Manejo de Fauna SOS Acción Salvaje. Dentro de las especies liberadas se encontraban, ñandú (Rhea americana), lechuza del campanario (Tyto alba), siete cuchillos (Saltator aurantiirostris), carpintero del cardón (Melanerpes cactorum), jilguero dorado (Sicalis flaveola) y lechuza de las vizcacheras (Athene cunicularia). Todas fueron...

Alimentos orgánicos y sin agroquímicos registran un boom

Imagen
Boom de consumo verde y sin agroquímicos: los 3 factores que explican el auge de las compras de bolsones de frutas y verduras Fecha de Publicación : 12/05/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires - CABA Infobae detectó en un relevamiento de emprendimientos que se dedican a comercializar alimentos orgánicos en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires que el delivery, los precios y el cuidado de la salud, impulsaron las ventas y crecieron 70% los envíos El aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno de Alberto Fernández para paliar las consecuencias sanitarias de la pandemia de coronavirus y que rige desde el 20 de marzo, trajo aparejados cambios en el comportamiento de los consumidores. La preocupación por la salud, la búsqueda de “precios justos” y el auge de la entrega en domicilio (delivery) hizo que cada vez más familias se volcaran al consumo de los bolsones de frutas y verduras orgánicas (cuentan con certificación oficial), o libres de agroq...

La elefanta Mara camino al santuario de Brasil

Imagen
La elefanta Mara dejó el exzoo porteño y viaja hacia un santuario en Brasil Fecha de Publicación : 12/05/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : CABA Luego de tres años de preparativos, el inmenso animal será reubicado en Mato Grosso. Fue subida a un camión con un protocolo especifico para protegerla. La elefanta Mara dejó en la tarde del sábado el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires (exzoológico), donde permanecía desde 1995, para ser trasladada a un santuario de Elefantes ubicado en el estado brasileño de Mato Grosso, luego de tres años de preparativos. El operativo comenzó a las 15 en el recinto de la elefanta mediante la colocación de parte de su dieta preferida dentro de una caja de traslados especiales. Mara ingresó a la caja con total tranquilidad y una vez asegurada las puertas una grúa la levantó, la retiró del recinto y la colocó sobre el camión. Cerca de las 18 finalizaron la colocación de la caja especial en el camión que la llevará hasta su destino en el Mato Groso, lo ...

San Juan: la policía se capacitará en ambiente

La Policía de San Juan será capacitada en temas ambientales Fecha de Publicación : 12/05/2020 Fuente : Gobierno de San Juan Provincia/Región : San Juan Por segundo año consecutivo, especialistas de la Secretaría de Ambiente capacitarán a agentes en formación en diferentes temáticas ambientales. Gracias al trabajo interinstitucional desarrollado entre la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Universidad Católica de Cuyo a través de la Escuela de Seguridad, nuevamente la Policía de San Juan será capacitada en temas ambientales. En reuniones mantenidas entre la directora de Educación Ambiental, Susana Carrizo; la directora de Articulación, Laura Assandri; la responsable de Calidad de la Secretaría, Jacqueline Gómez y el director de la Carrera de Seguridad de la UCC, Carlos Fleuri; se ultiman detalles sobre las jornadas y talleres virtuales que se dictarán en la carrera de agentes y la incorporación en la curríc...