Entradas

Advierten de la contaminación del Río Chubut

Imagen
Río Chubut: No apto para el consumo humano Fecha de Publicación : 20/04/2020 Fuente : Radio Gráfica Provincia/Región : Chubut Preocupación en la Patagonia por un informe que determinó que el Río Chubut está contaminado. Las conclusiones de un estudio bacteriológico a cargo del Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut acerca del Río Chubut arrojó que este “no es apto para el consumo humano”. Luego de haberse percibido una turbiedad inusual, la Cooperativa de Servicios Públicos, Vivienda y Consumo del Maitén solicitó un análisis de la zona. “El río nos estaba diciendo algo. No presenta las condiciones que estamos acostumbrados a observar”, expresó Juan Carlos Jaramillo, gerente de la Cooperativa. Las causas de la contaminación. Por desgracia, es moneda corriente que el agua sea objeto de preocupación en muchos ámbitos de la vida cotidiana en el territorio nacional. En muchas ocasiones, las luchas y las atenciones se centran en las grandes multinacionales mineras que contamin...

Atucha I: retoman las obras

Imagen
Se reactivará el reacondicionamiento de la Central Nuclear Atucha I Fecha de Publicación : 20/04/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Nucleoeléctrica Argentina S.A. realizará también obras del reactor nuclear de potencia CAREM 25 y en el edificio para el Almacenamiento en Seco de los Elementos Combustibles Quemados (ASECQ) Las obras para el reacondicionamiento de la Central Nuclear Atucha I serán puestas en marcha junto con las del reactor nuclear de potencia CAREM 25 y en el edificio para el Almacenamiento en Seco de los Elementos Combustibles Quemados (ASECQ). El desarrollo de las mismas las llevará a cabo Nucleoeléctrica Argentina S.A, confirmaron este viernes luego de una reunión por videoconferencia, en la que se realizó la Asamblea de Accionistas de la empresa que opera las tres centrales nucleares argentinas y que tiene como accionista mayoritario al Estado Nacional. “Estamos convencidos de que hay que poner el énfasis en seguir con nuestro Plan Nuclear y ten...

Nación participó de reunión internacional sobre consumo

Argentina participó en espacio internacional de discusión de consumo y producción sostenibles Fecha de Publicación : 20/04/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional El encuentro fue encabezado por el Ministerio de Ambiente nacional, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. La secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, María del Pilar Bueno, presidió hoy una reunión de la Junta del Marco Decenal de Programas sobre Consumo y Producción Sostenibles (10YFP, por su sigla en inglés). Cabe indicar que Argentina preside esta junta desde 2018. El mencionado Marco Decenal es un ámbito de acción global que busca promover la cooperación internacional a fin de acelerar la transición hacia el consumo y la producción sostenibles, en el marco del objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 12, que forma parte de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. Durante la reunión, re...

Baja la contaminación atmosférica en grandes ciudades

Imagen
Luego de casi un mes de cuarentena, bajó la contaminación atmosférica en las grandes ciudades argentinas Fecha de Publicación : 17/04/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Los expertos aseguran que el dióxido de nitrógeno “se ha reducido significativamente” La Comisión Nacional de Actividades Espaciales aseguró que la contaminación atmosférica en las grandes ciudades de la Argentina se “redujo significativamente” a casi un mes del decreto que determinó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el 19 de marzo pasado, para mitigar el avance del coronavirus. “Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno (NO₂) presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del Aislamiento Obligatorio”, afirmó María Fernanda García Ferreyra, experta en temas de calidad de aire de la ...

Avanza el diálogo por la bajante del Río Paraná

Imagen
Avanza el diálogo entre Argentina y Brasil para solucionar la bajante del Río Paraná Fecha de Publicación : 17/04/2020 Fuente : Revista Chacra Provincia/Región : Litoral Desde la Cancillería solicitaron a Brasil que se habilite el paso de agua a través de las represas hidroeléctricas. En los últimos días se registraron avances importantes en el diálogo entre el gobierno nacional y Brasil para encontrar una solución a la histórica bajante del Río Paraná, que complica el funcionamiento de los puertos exportadores ubicados en el Gran Rosario, en medio de la cosecha de granos gruesos. Así lo confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, durante su exposición ante los integrantes de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, realizada el pasado lunes. La bajante del Paraná está atribuida a los registros de lluvias muy por debajo de lo normal en la cuenca de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El déficit de lluvias tuvo su epicent...

Ingenieros forestales también alertan sobre la deforestación

La deforestación contribuye en la propagación de enfermedades Fecha de Publicación : 17/04/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Nacional Un grupo de ingenieros forestales del país, avalados por la Federación Argentina y la Ingeniería Forestal, emitieron un comunicado en el que destacan que la deforestación ayuda a la propagación de enfermedades zoonóticas. Serían todas las afecciones provocadas por virus, bacterias, hongos y parásitos y que pueden transmitirse entre animales y seres humanos. El documento, firmado por presidentes de diversas asociaciones vinculadas a esta rama de la ingeniería, asegura que la pandemia del virus Covid-19, tiene cierta vinculación con los desequilibrios forestales: “La propagación de enfermedades zoonóticas se exacerban por la deforestación y la degradación forestal, lo que nos obliga a profundizar los cambios necesarios sobre nuestro desarrollo global y también local”, señalan. Por ello, reflexionar acerca de la importancia de cuidar de la bi...

Salta: más de 800 hectáreas desmontadas en solo 15 días

Imagen
En 15 días desmontaron más de 800 hectáreas en Salta Fecha de Publicación : 16/04/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Parte de la deforestación es adjudicada al presidente de la Sociedad Rural Salteña. Desde el gobierno provincial se enviará la información al Ministerio Público Fiscal, dado que podría haber violación de la cuarentena En las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, atravesadas en parte por el Chaco Americano, se detectaron desmontes de un total de 2.172 hectáreas entre el 15 y el 31 de marzo, es decir, en parte del lapso que involucra la cuarentena que se inició el 20 de marzo en el país. En Salta se desmontaron un total de 839 hectáreas, de las cuales 130 fueron registradas en la finca San Francisco, del departamento San Martín. Según la organización ambientalista Greenpeace, esta finca es de propiedad de Ignacio García del Río, quien es a su vez presidente de la Sociedad Rural Salteña y miembro de PROGRANO, entidad que nuclea a l...

La Barrick explorará proyecto minero en Salta

Imagen
La minera canadiense Barrick Gold explorará un nuevo proyecto de plata en la provincia de Salta Fecha de Publicación : 16/04/2020 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Salta La minera canadiense Barrick Gold anunció que explorará un proyecto minero ubicado en la provincia de Salta y cuyo nombre es El Quevar. La compañía llegó a un acuerdo con Golden Minerals, la firma que hasta el momento estaba a cargo del emprendimiento. De esta manera, Barrick Gold se quedó con un 70% de la propiedad del proyecto de plata, plomo y zinc. Para hacerse del 70% del proyecto de plata en Salta, Barrick Gold invirtió u$s1 millón.  "De conformidad con una transacción de colocación privada a un precio de u$s0,21 por acción", explicó en un comunicado. Según el acuerdo, la empresa canadiense tendrá que invertir u$s10 millones en exploración en un período de en ocho años. Los desembolsos se organizarán de la siguiente manera: u$s500.00 en el primer y segundo año; u$s1 millón en el tercero y...

Ambiente sale a controlar residuos peligrosos

Ambiente fiscalizó comercios y operadores de residuos peligrosos Fecha de Publicación : 16/04/2020 Fuente : Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional El cuerpo de inspectores de Control Ambiental continúa garantizando los precios máximos y el correcto tratamiento de desechos patogénicos. A partir de la disposiciones del Gobierno nacional en el marco de la emergencia en materia sanitaria derivada del COVID-19, los fabricantes, distribuidores y comercializadoras de productos de la canasta básica de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza tienen que retrotraer los precios al 6 de marzo pasado. En ese contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible continúa fiscalizando la medida a través del cuerpo de inspectores, los que en la jornada de hoy relevaron carnicerías, comercios de proximidad y supermercados en Lanús Este, Gerli y Monte Chingolo. Además, dado que ante la pandemia por coronavirus el sistema médico demanda mayor cant...

Río Paraná: ante bajante se pedirá a Brasil más agua

Imagen
Agua: ante bajante histórica del río Paraná, Argentina le pedirá a Brasil que habilite el paso por las represas Fecha de Publicación : 15/04/2020 Fuente : El Cronista Comercial Provincia/Región : Litoral Una sequía histórica secó las Cataratas del Iguazú, dejó sin agua a parte de Misiones, otorgó menos energía a las represas argentinas, provocó muerte de peces en el Río Paraná y encareció la logística en el puerto de Rosario. En buenos términos, Cancillería hará un pedido a Brasil para normalizar la situación. El canciller Felipe Solá le pedirá en los próximos días a Brasil que habilite el paso de agua a través de sus numerosas represas hidroeléctricas para compensar la bajante histórica en el Río Paraná. Así se lo adelantaron a El Cronista que el gobernador de Misiones , Oscar Herrera Ahuad, y algunos diputados nacionales le expresaron la preocupación a Solá por la falta de agua en distintos ríos. Como consecuencia de una sequía histórica durante el verano en Brasil, los ríos ...

Educación ambiental: el camino a la sostenibilidad

Imagen
Educación ambiental: el camino a la sostenibilidad Fecha de Publicación : 15/04/2020 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Nacional Por educación se entiende un proceso de desarrollo sociocultural continuo de las capacidades que las personas en sociedad deben generar y que se realiza tanto dentro como fuera de su entorno, a lo largo de toda la vida. La educación implica impulsar las destrezas y las estructuras cognitivas, que permiten que los estímulos sensoriales y la percepción del mundo y de la realidad se conviertan de información significativa, en conocimientos vinculantes, así como en valores, y costumbres, que determinan nuestros comportamientos o formas de actuar. En su definición sobre Educación Ambiental, las Naciones Unidas nos indican que esta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y para actuar en él. Con una población mundial de 7.000 millones de personas ...

Río Negro: analizan el impacto ambiental de la pandemia

Imagen
Las enseñanzas ambientales que dejará la pandemia en la región Fecha de Publicación : 15/04/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Biólogos de Bariloche coinciden en que es un escenario perfecto para apreciar el impacto de la actividad humana en la naturaleza. La aparición de gatos monteses y zorros en la ciudad es un signo, pero para medir las consecuencias habrá que esperar. Todavía es prematuro sacar conclusiones científicas, pero si algo está claro es que la abrupta reducción de la actividad económica y el movimiento poblacional obligado por la cuarentena tiene impacto en el ambiente y genera múltiples reacciones que empezaron a atraer la atención de los expertos. Tanto en Parques Nacionales, como en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medio Ambiente (Inibioma) y en la carrera de Biología que se dicta en la sede de Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue comenzaron a circular datos y observaciones sobre el nuevo escenario. Con mi...

Córdoba: recomendaciones ante avistaje de fauna silvestre

Imagen
Técnicos de Ambiente indicaron los pasos a seguir si alguien encuentra un animal silvestre Fecha de Publicación : 14/04/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Aclararon que atacarlos y capturarlos puede derivar en sanciones. Por la cuarentena, más animales se han acercado a zonas urbanas. Debido al  aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige en todo el país desde el 20 de marzo pasado, más animales silvestres han sido encontrados cerca de las zonas urbanas. De la misma forma que se monitoreó una considerable disminución en las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por la gran reducción del tránsito vehicular, la vida silvestre no se detuvo y la naturaleza se muestra en escena con animales que aprovechan la ausencia de la gente para explorar el lugar, alimentarse y deambular libremente. Tanto en Córdoba como en diferentes ciudades del mundo se ha visto cómo los animales silvestres han aparecido con más frecuencia cerca de lugares a los que n...

La marcha al puente por UPM suspendida, lógicamente

Protesta por la pastera UPM: la Asamblea Ciudadana Ambiental suspendió la marcha al puente Fecha de Publicación : 14/04/2020 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú suspendió la tradicional marcha de protesta “Abrazo al río Uruguay”, que a fines de abril se realiza para protestar por la presencia contaminante de la pastera UPM (Botnia) y en defensa de la vida. La decisión se adoptó en el marco del distanciamiento social, preventivo y obligatorio que la comunidad debe guardar de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Decreto de Necesidad y Urgencia 297/20. Además, hay que tener en cuenta que si bien la prórroga de la cuarentena es extendió hasta el 26 de abril de acuerdo a lo dictado en el DNU N° 335/20, coincidente con la fecha establecida en un principio para realizar la movilización, los asambleístas decidieron ser prudentes y reforzar todos los mecanismos de prevención para evitar la transmisión del coronavirus...

Córdoba: innovador sistema de fomento de huertas

La huerta, al alcance de las familias Fecha de Publicación : 14/04/2020 Fuente : El Despertador de Jesús María Provincia/Región : Córdoba El Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia lanzó “La huerta en tu hogar”. Entregarán semillas de distintas especies y elaboró material didáctico y de consulta para utilizar a distancia. La huerta familiar constituye un espacio de producción de verduras y hortalizas para autoconsumo. La pandemia del COVID-19 obligó a los Estados a establecer medidas de prevención y aislamiento obligatorio para evitar la propagación del virus y morigerar las consecuencias en la población. En este marco, y con la consecuente limitación de las personas en cuanto a sus posibilidades de circulación y trabajo de manera normal, la demanda de insumos y el acompañamiento para el diseño y la producción en huertas familiares ha ido en aumento exponencialmente y se torna, en muchos casos, una necesidad.  Es por esto que el Ministerio de Agricultura y Ganadería...