Entradas

Denuncian a Minera Livent en Catamarca

Imagen
Litio: Denuncia contra una minera en Antofagasta de la Sierra Fecha de Publicación : 26/03/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Pueblos originarios rechazan la minería de litio por sus impactos ambientales y sociales, y por violar los derechos indígenas vigentes en leyes nacionales y tratados internacionales de derechos humanos. Son comunidades diaguitas de Catamarca, que afirman que la multinacional Livent ya secó un río y busca apropiarse de otro. Denuncian persecución y detenciones arbitrarias contra quienes cuestionan la minería. En Jujuy, comunidades kollas de las Salinas Grandes rechazan que empresas y gobiernos insistan en las actividades extractivas. La causa tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y un amparo judicial aguarda respuesta en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.  La multinacional FMC Corporation se instaló en Catamarca en la década del 90 (bajo el nombre de Minera del Altiplano). Con su proyecto Fénix (más...

Ahora el Paraná con grandes cardúmenes por la cuarentena

Imagen
Por la cuarentena, cientos de peces reaparecen en el río Paraná Fecha de Publicación : 26/03/2020 Fuente : Radio Dos Provincia/Región : Litoral Argentino Enormes cardúmenes afloran en la superficie ante la ausencia de pescadores. Aseguran que nacieron y crecieron en medio de la pesca y por la calma se acercan y permanecen más cerca de la costa. Con el correr de los días, se viralizaron muchos mensajes sobre las virtudes de la cuarentena para dar un respiro al planeta tierra y el río Paraná no es la excepción. El resguardo obligatorio alcanza también a la pesca y al disminuir la presión las especies vuelven a aflorar entre las aguas. Las imágenes viralizadas en Paso de la Patria de inmensos cardúmenes de sábalos y surubíes demuestran la importancia de dejar descansar al río. A diario, pescadores deportivos y comerciales taladran con sus anzuelos, redes y motores a los cientos de especies ocultos en el Paraná, lo cual provoca que la actividad se vuelva cada vez más compleja. Del...

APN trabaja en educar sobre la biodiversidad

Imagen
Parques Nacionales enseña sobre nuestra flora y fauna Fecha de Publicación : 26/03/2020 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Nacional Con datos curiosos y dibujos para que coloreen los más chicos. La Administración de Parques Nacionales (APN) es el organismo que reúne a las áreas naturales protegidas más importantes de Argentina. Su objetivo es conservar la biodiversidad y entre sus tareas está la de promover la educación ambiental y el turismo de naturaleza. En tiempos de coronavirus, Parques Nacionales ha comenzado a postear consejos en sus redes sociales y una serie de entretenimientos para los más chicos: datos y curiosidades de especies de la flora y la fauna con un dibujo en blanco y negro para colorear. Entre los que publicaron en el Facebook de Parques Nacionales se encuentra el Yaguareté. “De amplia distribución a comienzos del sigo XX en nuestro país, fue retirándose a sitios cada vez menos accesibles debido al avance del hombre”, detalla el posteo. Y además bri...

Pergamino: confirma competencia en causa por agroquímicos

Imagen
Confirman la competencia federal en la investigación por el uso de agroquímicos en Pergamino Fecha de Publicación : 25/03/2020 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Santa Fe La Cámara Federal de Rosario rechazó el planteo del intendente de esa localidad y advirtió que la afectación al acuífero Puelche habría alcanzado una extensión interjurisdiccional todavía no delimitada. Durante el proceso ya se había prohibido fumigar con ciertos productos por el impacto en la salud de las personas. La Cámara Federal de Rosario rechazó un recurso interpuesto por el intendente de Pergamino, Javier A. Martínez, y confirmó la competencia federal de la causa en la que el año pasado se dictó una medida cautelar que prohibió la fumigación en esa localidad y zonas urbanas, luego de que se conocieran estudios que determinaron la “presencia de daño genético en los organismos de las personas” afectadas. En el proceso penal se investigan infracciones a la Ley de Residuos Peligrosos -24.051- y ...

Migración de flamencos en Mendoza

Imagen
Muchos flamencos migraron de Llancanelo para instalarse en El Nihuil Fecha de Publicación : 25/03/2020 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza En Mendoza hay una gran cantidad de los denominados “flamencos altoandinos” y gran parte de ellos se encuentran en la zona de Laguna Llancanello, en Malargüe, a tal nivel que en 2010 se habían registrado unos 50 mil ejemplares en la zona. Ante la “drástica reducción” de la laguna (situación similar que se vive en Las Salinas), las aves decidieron movilizarse a otros espacios cercanos, como el caso de El Nihuil, donde muchas personas se sorprendieron ante la aparición de extrañas marcas en la arena, que no terminaron siendo más que nidos de estos animales. Según explicaron especialistas de fauna a Diario San Rafael, antes los flamencos anidaban casi exclusivamente en Llancanelo, pero “como está casi vacía, también se han mudado a El Nihuil”. Fueron muchas las personas que se sorprendieron por la realización de estos “nidos”,...

¿Qué hacemos los argentinos con el agua?

Imagen
¿Qué hacemos los argentinos con el agua? Fecha de Publicación : 25/03/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La unión y articulación entre asambleas y organizaciones socioambientales de cada rincón del país, personas conscientes, comunidades indígenas, pequeños productores, campesinos, movimientos populares, y ONGs, como Conciencia Solidaria, es un hecho que aún, cuarentena mediante, se evidencia. Porque trasciende el abrazo en las calles, llevando nuestras banderas de lucha. Porque se estableció ya, como filosofía de Vida. Este salto en la articulación, fruto de más de dos décadas de encuentros, intenta siempre, ubicar en el centro, el Agua y la Vida, poniendo en tensión, una economía carente de solidaridad, con pretensiones de desarrollo y progreso, escindida de la naturaleza y de toda Humanidad. La “Primera Marcha Plurinacional del Agua para los Pueblos”, caminaría el domingo 22 de marzo, desde Congreso a Plaza de Mayo. Nos encontraríamos compañeras y compañeros de...

Argentina y el Gran Chaco, desmonte incluído

Imagen
El desmonte, la emergencia constante del norte argentino Fecha de Publicación : 24/03/2020 Fuente : Vía Pais Provincia/Región : Norte Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el Gran Chaco es el segundo ecosistema forestal de Sudamérica, después del Amazonas. Los bosques concentran más de la mitad de la biodiversidad terrestre del planeta y de ellos obtenemos bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia, como alimentos, maderas y medicinas. Son hogar y sustento de miles de comunidades indígenas y campesinas, y juegan un rol fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Con más de un millón de kilómetros cuadrados, el Gran Chaco es el segundo ecosistema forestal de Sudamérica, después del Amazonas. Se extiende a lo largo de Argentina, Paraguay, Bolivia, y una pequeña porción en Brasil. Los bosques del Gran Chaco son una de las áreas más ricas en biodiversidad del planeta, que ayuda...

Repensar el uso del agua en explotaciones mendocinas

Imagen
Huella hídrica: hacia una producción agrícola sustentable Fecha de Publicación : 24/03/2020 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Varias empresas están trabajando en el desarrollo de nuevas acciones que les permitan medir cuánta agua utilizan en sus procesos. En una provincia en la que la crisis hídrica pasó a ser la norma, apuntar al uso sustentable del agua resulta esencial. Algunas empresas, sobre todo bodegas y agroindustrias, miden la utilización que hacen de este recurso, lo que no sólo se convierte en parte de la carta de presentación como firmas responsables en el país, sino que les permite llegar a mercados externos más exigentes. Sin embargo, la certificación de la huella hídrica está bastante poco extendida, aunque sí se utilizan otras mediciones de sustentabilidad. Pablo Arena, del Grupo Clíope - Energía, ambiente y desarrollo sustentable, de la UTN, detalló que la mayoría de las empresas que están midiendo su huella hídrica o de carbono, o el ciclo de vida,...

Detectaron pesca ilegal en aguas argentinas

Imagen
El ARA Bouchard detecta y persigue buque pesquero ilegal Fecha de Publicación : 24/03/2020 Fuente : zona-militar.com Provincia/Región : Nacional En el día de ayer, 19 de marzo, aproximadamente a las 16:44 en el Mar Argentino, el OPV ARA Bouchard de la Armada Argentina, en cumplimiento de tareas de patrullado marino, localizo un buque de bandera Surcoreana pescando ilegalmente en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) . A través de OSINT, se confirmo que el buque pesquero en cuestión es el Insung 5 que al ser detectado por el ARA Bouchard apagó su AIS (Automatic Identification System) mientras escapaba a una velocidad aproximada de 12,2 nudos según lo que registraron los sistema de seguimiento. El destino reportado por la embarcación es el puerto de Montevideo. El ARA Bouchard es la última incorporación de la Armada Argentina dedicado a misiones de vigilancia y patrullaje sobre el Mar Argentino, el cual es continuamente depredado por pesqueros ilegales. Es el primer OPV en ser recibi...

El cambio climático en Argentina

Imagen
¿Cómo impacta el cambio climático en las distintas regiones de Argentina? Fecha de Publicación : 23/03/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Por qué se encuentra entre las primeras preocupaciones mundiales, qué contribuciones hace nuestro país al aumento de la temperatura global y qué consecuencias percibimos en cada región. Inés Camilloni, especialista en Ciencias de la Atmósfera, explica las principales claves de este problema En los últimos años, la preocupación por el cambio climático ha ganado terreno. Mientras jóvenes como Greta Thunberg se hacen escuchar pateando puertas, otros niegan o relativizan su alcance. La doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Inés Camilloni, resume las preocupaciones ambientales a nivel a mundial en articulación con el escenario argentino: las emisiones de gases de efecto invernadero, las consecuencias del aumento de temperatura en la Patagonia y por qué...

Audiencia ambiental de manera virutal para Portezuelo

Casi 2.000 visualizaciones online tuvo la Audiencia Pública de Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 23/03/2020 Fuente : Punto a Punto Provincia/Región : Mendoza Acorde a las medidas tomadas por el Gobierno nacional para evitar la propagación del virus COVID-19 y la aglomeración de gente, se realizó la audiencia pública de las Obras Complementarias del Proyecto Portezuelo del Viento vía streaming para toda la ciudadanía. Se constataron más de 1.900 visualizaciones habiéndose inscripto a la misma 122, entre oradores y asistentes. Los inscriptos como oradores podrán remitir sus conclusiones, observaciones, comentarios y demás expresiones por escrito y vía correo electrónico, dentro de los próximos 5 días.  Se realizó la Audiencia Pública de las Obras complementarias de Portezuelo del Viento luego de más de 4 años de trabajos y estudios. La presa multipropósito protegerá la cuenca media y superior del río Colorado de crecidas y dará garantía de riego para agricultura y ganade...

Dura realidad de los recuperadores informales

Imagen
"La cadena de subsistencia está quebrada"    Fecha de Publicación : 23/03/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta - Nacional Con la pandemia del coronavirus, el Gobierno nacional y el provincial han pedido a la población que se quede en casa, sin embargo, siguen sin implementarse medidas que garanticen el alimento y los insumos necesarios a trabajadores informales Es el caso de 163 recuperadores de la basura que realizaban la clasificación en el Vertedero San Javier para después vender lo que conseguían y tener un ingreso diario. Desde el miércoles ya no pueden hacerlo. También es la situación de cartoneros y carreros que colectaban residudos en el centro de la ciudad y no pueden ingresar porque está vallado. El referente del Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), Rodrigo García, sostuvo que la situación "es caótica en todo sentido y más para trabajadores de la economía popular". Planteó que necesitan un plan de contingencia por parte del gobie...

Cada vez más diferencias por la represa Portezuelo

Imagen
Se profundiza la grieta por la represa Portezuelo del Viento Fecha de Publicación : 21/03/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Mendoza recusó al flamante presidente del Coirco. Se trata del exsecretario de Recursos Hídricos de La Pampa. Deberá resolver el Consejo de Gobierno. La obra controlará el caudal del río Colorado. Río Negro, La Pampa y Neuquén coinciden en la necesidad de un estudio integral de impacto ambiental. La interna, entre La Pampa y Mendoza, por la construcción de la represa Portezuelo del Viento sumó un nuevo chispazo. Fue durante la última reunión del Coirco, organismo que maneja el caudal del río Colorado. Con la presencia de los representantes de las cinco provincias, los titulares de Mendoza recusaron al flamante presidente del organismo, Javier Schlegel. El exsecretario de recursos hídricos pampeano presidió por primera vez la reunión mensual , luego de ser designado por Nación, pero los representantes mendocinos lo recusaron argumen...

Tucumán: La Angostura, buscan sumar protección

Buscan proteger el Área Natural La Angostura Fecha de Publicación : 21/03/2020 Fuente : Gobierno de Tucumán Provincia/Región : Tucumán El pasado viernes 13, en el Hotel Colonial de Tafí del Valle, se llevó a cabo la primera reunión de formación del Comité de Gestión del Área Protegida La Angostura. Esta jornada fue propuesta y coordinada por la Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo (SEDP), a través de su Dirección de Flora, Fauna Silvestre y Suelos (DFFSyS). El principal objetivo del encuentro fue debatir, planificar y coordinar acciones en torno al importante desafío de consensuar políticas de manejo del Área Natural Protegida (ANP) La Angostura. En esta línea, se trataron temas como la sectorización y ordenamiento de las actividades en forma coordinada por los distintos organismos y entidades que intervienen y la conservación de la biodiversidad y el paisaje para el aprovechamiento turístico del ANP. “Queremos establecer un orden que sea fruto de las decisiones que todos to...

La Cámara de Bioetanol pide actualización de precios

Fabricantes de bioetanol piden al Gobierno que actualice los precios y eleve el corte Fecha de Publicación : 21/03/2020 Fuente : BaeNegocios Provincia/Región : Nacional Su valor está $3 por debajo de los costos de producción. Está por debajo del valor "imprescindible para garantizar la operación del sector" La Cámara de Bioetanol de Maíz advirtió que la falta de definiciones sobre el precio de su producción genera serios problemas en la continuidad de este negocio. En la actualidad, este sector trabaja con una capacidad ociosa del 30% y reciben un precio por su materia prima por debajo de los costos mínimos de producción. En la actualidad, y de acuerdo a la Ley 23.093, el corte de naftas con bioetanol se ubica en el 12% y solicitan que se eleve a un piso de 15%. En diálogo con BAE Negocios, el presidente de la entidad, Patrick Adam, remarcó que a causa de las políticas de fijación de precios iniciadas en marzo del año pasado, el litro de bioetanol se encuentra $3 por debajo...