Entradas

Los costos de la megaminería

Imagen
Los costos de la megaminería Fecha de Publicación : 18/03/2020 Fuente : TSS - Biodiversidad LA Provincia/Región : Nacional Investigadores de distintas universidades y dependencias del CONICET del país elaboraron un documento en el que cuestionan concepciones que avalan el desarrollo de la megaminería en la Argentina. La iniciativa, que sumó casi 800 adhesiones, reavivó una controversia que exige un debate profundo sobre el modelo de desarrollo del país y la región.  “De las entrañas de nuestra América Latina salió el 45% del cobre, el 15% del hierro, el 20% del oro, el 51% de la plata, el 19% de la bauxita, el 21% del zinc, el 10% del níquel, el 14% del plomo, el 19% del estaño y el 29% del molibdeno del mundo, sobre el total de lo extraído durante la década 2008-2017. Sin embargo, en la región solo vive el 8,4% de los habitantes del planeta y su consumo de metales ronda apenas entre el 5 y 7 % del total mundial”, sostiene el geógrafo Marcelo Giraud, uno de los 33 investiga...

Aprietes contra docente opocitora a acueducto minero

Denuncian persecución a una docente de Antofagasta Fecha de Publicación : 18/03/2020 Fuente : El Ancasti Provincia/Región : Catamarca La organización Pucará (Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación) denunció que una de sus integrantes y docente de la escuela de El Peñón sufre persecución debido a la lucha que mantiene en contra de las mineras. Según afirmaron, la víctima es Patricia Reynoso, quien mantiene una activa lucha por la defensa del río Los Patos. La docente habría recibido un pre-sumario en donde se le indica que podría perder su cargo de docente y no se le da motivos claros. La organización acusa a los gobiernos provincial y municipal y a la empresa minera Livent como quienes impulsaron este sumario. “Con testimonios imprecisos y dudosos de personas involucradas con la minera Livent y el gobierno municipal, le han impuesto una sanción incoherente con la vaga acusación que se adjudica, suspendiéndola del cargo y de sus haberes sin haber tenido derecho a una...

Jujuy: reunión para gestionar ambientalmente una ruta

Plan de Gestión Ambiental de la ruta nacional 34 Fecha de Publicación : 18/03/2020 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Los equipos técnicos que llevan adelante el Plan de Gestión Ambiental de la ruta 34 se reunieron en San Pedro de Jujuy para analizar las acciones encaradas en la región de enormes valores en términos de biodiversidad en las Yungas jujeñas. Participaron miembros de la empresa Girsu Jujuy, de los municipios de Libertador General San Martín, San Pedro, Fraile Pintado; Dirección Nacional de Vialidad, Parque Nacional Calilegua, empresa Ledesma, Fundación ProYungas y Mesa de Gestión de Calilegua. En la oportunidad se repasaron también los diferentes ejes de trabajo con cada una de las acciones llevadas a cabo por los distintos organismos. En materia de saneamiento, el representante de Vialidad Nacional informó que se realizará otra limpieza de mantenimiento en la ruta, desde San Pedro hasta el límite con Salta. Por otra parte la empresa Ledesma y la Municipalidad ...

Que el virus no te impida ver el bosque

Imagen
Del virus al bosque nativo Fecha de Publicación : 17/03/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Tras cuatro años de saqueo y mentiras, el desastre sanitario y el desabastecimiento de vacunas que produjeron Mauricio Macri y sus mafias, hicieron que después de 19 años sin sarampión, hoy el sarampión volviera a ser epidemia y ha causado ya algunas muertes. Y la eliminación criminal del escudo epidemiológico contra el dengue que hasta 2015 protegía a millones de argentinos en las fronteras con Bolivia, Paraguay y Brasil, hoy ya produce muertes por dengue en nuestro país. Y es que más allá del miedo y el desquicio presentes, son las condiciones ambientales del planeta las que vienen siendo alteradas en todos los órdenes y en todos los continentes, y en consecuencia el peligro para la humanidad va mucho más allá de cepas y contagios. En realidad, las autoridades planetarias de casi todos los países, y especialmente del hipercapitalismo hegemónico, siguen estropeando el me...

Buenos Aires: Justicia pide informes sobre agroquímicos

Imagen
La Justicia quiere saber el real uso de agroquímicos en Buenos Aires Fecha de Publicación : 17/03/2020 Fuente : El Ciudadano Provincia/Región : Buenos Aires El fiscal Matías Di Lello solicitó a 6 municipios del norte provincial información sobre sus ordenanzas, protocolos y estadísticas de salud. El trámite forma parte de una investigación por contaminación de la napa de agua El fiscal federal Matías Di Lello pidió conocer cómo trabajan con agroquímicos en seis ciudades al sur de Santa Fe. En el marco de una causa federal por contaminación y afectación a la salud ya recibió detalles de cómo lo hacen en Ramallo y Arrecifes. Restan entregar la información Capitán Sarmiento, San Nicolás, Colón y San Pedro, donde este jueves en el Concejo Deliberante crearon un Comité de Cáncer. En diálogo con El Ciudadano, el fiscal explicó: “Está probado que el uso de pesticidas y herbicidas afecta el agua y a las personas. Queremos saber si y cómo funcionan las zonas de exclusión, cómo trabaja...

Santa Cruz: debate en la legislatura por pasivo ambiental

Diputados recién se acuerdan del pasivo ambiental y el FPV se negó a convocar al responsable de la CSS para dar explicaciones Fecha de Publicación : 17/03/2020 Fuente : OPI Santa Cruz Provincia/Región : Santa Cruz Ayer se llevó a cabo la primera sesión en la Legislatura provincial, en un marco de absoluto dominio del oficialismo, como lo redactamos en nuestra nota situacional sobre la nueva composición política de la Cámara provincial. Los diputados provinciales aprobaron por unanimidad una resolución para exigirle a la Secretaría de Medio Ambiente provincial el detalle de la situación ambiental en el territorio, de acuerdo a lo establecido en la ley N° 2.658 – de Impacto Ambiental. Allí, la autoridad ambiental santacruceña debe remitir anualmente un informe a la legislatura sobre el impacto de las actividades productivas como la minería, hidrocarburos, pesca, agricultura y ganadería, entre otros. A su vez, la Secretaría de Estado de Minería y al Consejo Agrario Provincial, como auto...

Incendio en depósito de Monsanto

Imagen
Se incendia un depósito de la fábrica Monsanto en el partido bonaerense de Zárate Fecha de Publicación : 16/03/2020 Fuente : Telam - Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires Al menos cinco dotaciones de bomberos intentaban controlar pasadas las 13 un incendio en un depósito de la fábrica Monsanto Argentina ubicado en el partido bonaerense de Zárate, informaron fuentes policiales. El fuego se inició pasadas las 11 en la fábrica ubicada en el kilómetro 83 de la ruta 6, en un predio de la empresa de agroquímicos que es lindera con la empresa Pampa Energía. Según las fuentes, solo ingresaron cinco dotaciones de bomberos de Zárate, que trabajan junto al personal de la empresa, y hasta el momento se desconoce que había dentro del sector incendiado. .

San Juan: capacitarán a fuerzas de seguridad en ambiente

Uñac firmó un convenio para fomentar el cuidado del medioambiente en las fuerzas de seguridad Fecha de Publicación : 16/03/2020 Fuente : Gobierno de San Juan Provincia/Región : San Juan El convenio tiene como eje principal brindar capacitaciones que les permitan establecer un protocolo de actuación ante posibles situaciones que se puedan presentar. En la jornada de este jueves, el gobernador Sergio Uñac firmó un convenio de asistencia y cooperación entre la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, la Secretaria de Ambiente y de Desarrollo Sustentable y la Escuela de Seguridad Dependiente de la Universidad Católica de Cuyo. El acto tuvo lugar en la Sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno y contó con la presencia además del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raúl Tello; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; el subsecretario de Seguridad, Abel Hernández; el subsecretario de Inspección y Control de la Gestión de la Seguridad Públi...

Piden imputar a ex intendente por contaminación

Imagen
Pidieron imputar a Ramón Mestre por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 16/03/2020 Fuente : Radio Mitre Provincia/Región : Córdoba La fiscal federal Graciela Lopez de Filoñuk solicitó su imputación. Ocurre en el marco de la causa por el volcamiento de líquidos cloacales sin tratar al Río Suquía. La Justicia Federal solicitó imputar al ex intendente Ramón Mestre por el delito de contaminación ambiental en cumplimiento de los deberes de funcionario público. El pedido fue solicitado por la fiscal federal Graciela Lopez de Filoñuk, quien ha pedido que el ex mandatario sea imputado en una causa donde se investigan los volcamientos de líquidos cloacales no tratados al Río Suquía. En el marco de esta causa ya había 8 ex funcionarios de la municipalidad imputados por estos delitos. Estos pedidos deberán ser avalados por el fiscal federal Hugo Vaca Narvaja. Antecedentes En julio de 2019, la Dirección de Policía Ambiental de la Provincia presentó un informe a la Municipalidad ...

Represa Portezuelo: negociación “empantanada”

Imagen
Está “empantanada” la discusión sobre Portezuelo del Viento en el COIRCO Fecha de Publicación : 14/03/2020 Fuente : APP Noticias Provincia/Región : Nacional El pampeano Javier Schlegel debutó ayer como presidente del COIRCO, representando al gobierno nacional, en una reunión que se realizó en Bahía Blanca y que tuvo como tema central la represa Portezuelo del Viento.  Uno de los representantes de Mendoza en el encuentro, el propio ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez Rosaz, planteó apartar a Schlegel de la presidencia porque “no acredita la independencia necesaria para ocupar el cargo”, y el pedido terminó teniendo  curso formal y será elevado al ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, aunque se prevé que esto no prosperará. El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, reconoció a APP que por la construcción de la represa la discusión “está empantanada, hay mucho trasfondo”. Indicó que “nosotros hemos solicitado, para dar...

Crean un catalizador que degrada los contaminantes

Imagen
Crean un purificador para el aire contaminado Fecha de Publicación : 14/03/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : San Luis Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis y del CONICET buscarán comercializar un catalizador que degrada los contaminantes emitidos por las industrias y reducir así la polución en zonas urbanas. Científicos de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y del CONICET crearon un catalizador que elimina los contaminantes producidos por la actividad industrial y purifica el aire. Esa tecnología será facilitada a pequeñas y grandes industrias mediante una empresa de base tecnológica y mejorar así la calidad del ambiente y la salud de la población. El conversor comenzó a gestarse en el Instituto de Investigación en Tecnología Química (INTEQUI), con doble dependencia UNSL-CONICET. Este dispositivo es capaz de degradar por completo los compuestos orgánicos volátiles (COVs) emitidos por las industrias, lo que contribuye al aumento de contaminación d...

El Ministro de Ambiente recorrió el Atuel

Cabandié prometió que Nación será parte de las discusiones por el derecho del agua y el Atuel Fecha de Publicación : 14/03/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : La Pampa El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, que recorrió hoy junto al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el cauce seco del rio Atuel en Santa Isabel, y respecto al conflicto que la provincia tiene con Mendoza afirmó que "es necesario sentarse a dialogar en base a los principios de equidad y de protección de la biodiversidad". "La Nación, se compromete a ser parte de las discusiones en el marco del federalismo, la equidad y el derecho al agua que establece la Constitución. "Es necesario sentarse a dialogar, en el marco del federalismo y la equidad", remarcó Cabandié en declaraciones periodísticas. El ministro llegó hoy a Santa Rosa, donde fue recibido por el gobernador Ziliotto en su despacho y luego se trasladaron a Santa Isabel, distante 290 kilómetros...

Crisis del petróleo impacta en el biodiésel argentino

Imagen
Cómo impacta la crisis del petróleo en el biodiésel argentino Fecha de Publicación : 13/03/2020 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional La soja es una de las producciones que recibió las esquirlas de la bomba que representó para la economía mundial la mayor caída en el valor del petróleo desde 1991. Si bien este martes recuperaba terreno tras caer hasta siete dólares por tonelada en el arranque de la semana, fue un golpe más para una cotización internacional de la oleaginosa que está en uno de sus valores más bajos en más de una década. Paralelamente, esta crisis del petróleo también perjudica a uno de los principales subproductos que se obtienen con la industrialización de las semillas de soja: el biodiésel. Este biocombustible es un sustituto del petróleo que pierde competitividad y prácticamente queda fuera de juego si el precio internacional del crudo se derrumba, como ocurrió el último domingo. Durante una conferencia que ofreció junto con sus pares de las...

Desestimación de planteo de desmontador en Chaco

El Superior Tribunal de Justicia desestimó el planteo de un productor multado por un desmonte ilegal Fecha de Publicación : 13/03/2020 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El máximo tribunal chaqueño desestimó el recurso extraordinario de un productor forestal y dejó firme el rechazo a una medida cautelar que pretendía evitar la aplicación de una multa de la Dirección de Bosques por un desmonte ilegal. Mientras sigue pendiente de resolución una acción de amparo impulsada por el Defensor del Pueblo del Chaco para suspender los permisos de desmonte en las zonas categorizadas como “Amarillas”, el Superior Tribunal de Justicia del Chaco dejó firme la desestimación a una medida cautelar impulsada por un productor forestal contra la multa que le impuso la Dirección de Bosques de la provincia del Chaco por un desmonte ilegal en la zona del Departamento Güemes. La resolución, que difunde como adelanto CHACODIAPORDIA.COM, fue dictada el 3 de febrero pasado y lleva las firmas de...

Buenos Aires: reunión del Observatorio de Agroquímicos

Primera Reunión del Observatorio Técnico de Agroquímicos Fecha de Publicación : 13/03/2020 Fuente : AgroSitio Provincia/Región : Buenos Aires El Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, llevó adelante la primera reunión del Observatorio Técnico de Agroquímicos, con el objetivo de vincular e intercambiar documentos científico-técnicos sobre la utilización de agroquímicos y su impacto en la salud, producción y el medio ambiente en la Provincia de Buenos Aires... El encuentro estuvo encabezado por el Subsecretario Cristian Amarilla quien recordó que "el objetivo del Observatorio es recopilar y realizar una síntesis de la información generada en las diferentes instituciones científico-tecnológicas para luego ampliar la participación a colegios de profesionales, entidades de productores, y grupos civiles". La primera reunión contó con la presencia del Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNL...