Entradas

Bonos verdes para El Impenetrable

Imagen
Chaco tendrá bonos verdes para preservar El Impenetrable Fecha de Publicación : 12/03/2020 Fuente : El Heraldo Provincia/Región : Chaco El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, y la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, encabezaron la apertura del Foro “Fondos verdes: financiamiento e incentivos para un desarrollo sostenible”, realizado en el Centro de Biotecnología del Chaco. El objetivo es exponer los alcances de los llamados “Bonos Verdes”, una herramienta para financiar o refinanciar proyectos relacionados con el ambiente y el cambio climático. “Queremos llamar la atención internacional para lograr financiamiento que permita preservar el patrimonio ambiental de la humanidad que es El Impenetrable”, expresó el mandatario al presentar la jornada junto a la Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Naciones Unidades (PNUD) en Argentina, María Eugenia Di...

Turistas levantaron un ejemplar de guanaco en Jujuy

Imagen
Jujuy: Solicitan respeto y preservación de la fauna silvestre nativa Fecha de Publicación : 12/03/2020 Fuente : Jujuy al Día Provincia/Región : Jujuy El Ministerio de Ambiente informa a la comunidad que no se deben extraer de su hábitat natural a los animales pertenecientes a la fauna silvestre nativa, no solo porque está penalizado a través de leyes provinciales, nacionales e internacionales, sino porque además se trata de respetar y preservar a los ejemplares de la fauna local en los ecosistemas que integran y en los cuales prestan servicios ambientales esenciales. La recomendación surge a partir de un reciente caso de turistas que levantaron un ejemplar de guanaco en una zona cercana a Purmamarca, y que fuera informado oportunamente al Ministerio de Ambiente por parte de la Comisario Fabiola Bracamonte de la Seccional N° 52 de Purmamarca. En este sentido, la referente de la fuerza policial informó que una familia de turistas que transitaba por la Ruta Nacional N° 52, a la al...

Denuncian matanza de fauna en Tandil

Continúa la investigación por la aparición de animales muertos en Sierra del Tigre Fecha de Publicación : 12/03/2020 Fuente : El Eco Provincia/Región : Buenos Aires Luego de que Gabriel Barletta, quien realiza visitas guiadas a caballo por la Reserva Natural Sierra del Tigre, informara a El Eco de Tandil que el predio afrontaba una grave problemática por los perros sueltos que andaban por la zona y mataban a los animales, Ezequiel Escudero, presidente de la asociación civil Movimiento Activista Animal, realizó una presentación en la delegación local de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires para que se investigara el caso por los supuestos 18 animales asesinados. A fines de enero, Escudero había manifestado que luego de una reunión con Fortunato, “quien siempre gentilmente está a disposición nuestra”, se les había informado que no había grandes avances en la causa debido a que los cambios políticos afectaron a la dirección de la Defensoría porque “obviamente son opo...

Mendoza: ¿otra vez impulsan la minería?

Imagen
Mendoza vuelve a la carga con la idea de reactivar la minería pese al rechazo ambiental Fecha de Publicación : 11/03/2020 Fuente : El Cronista Provincia/Región : Mendoza Con el impulso que la Casa Rosada dará a la explotación metalífera y de hidrocarburos, el gobierno provincial aspira a reactivar la mina que abandonó la brasileña Vale y un yacimiento de cobre antes de intentar otra vez con una ley marco. La población aprovechó la Vendimia para repudiar el fracking. Pasado el jolgorio en que se sume la provincia en cada Fiesta Nacional de la Vendimia, el gobierno de Mendoza y su titular, Rodolfo Suárez, volverán a la carga con el frustrado proyecto de atraer inversiones mineras a la tierra "del buen sol y del buen vino" y así diversificar una matriz productiva con signos de agotamiento ante la evidente crisis de la industria vitivinícola. Este fin de semana, la provincia cuyana vibró con la puesta en escena de su principal apuesta turística para el público local y ext...

Neuquén proyecta crear guardias ambientales

Imagen
Se vienen los guardias ambientales de Neuquén Fecha de Publicación : 11/03/2020 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén El Ejecutivo municipal creará un grupo encargado de velar por el cuidado de la flora y fauna de las áreas protegidas de la capital. Estará integrado por personal municipal que será capacitado. El proyecto está en análisis en el Concejo Deliberante La municipalidad busca crear un cuerpo de cuidadores ambientales para la protección de las áreas protegidas de la ciudad, similar a la figura de guardafaunas en la provincia. El objetivo será la atención de las áreas protegidas de la comuna que en la ciudad son: la laguna San Lorenzo, el parque regional Bardas Norte y el Parque de los Dinosaurios. Estas áreas con ecosistemas naturales fueron evaluados como únicos en la ciudad de Neuquén , muchos de los cuales están en un estado de descuido por el arrojo indiscriminado de escombros y basura, con poca atención a los cuidados que requiere un sector natural ...

Chubut: proyecto para crear la Dirección de Policía Ambiental

Presentaron un proyecto de ley para crear la Dirección General de Policía Ambiental Fecha de Publicación : 11/03/2020 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Chubut El diputado Sebastián López explicó que "lo que nos motivó a impulsar esta iniciativa es la necesidad de que la Provincia reconozca el derecho al aire limpio, al agua potable, a los alimentos sanos, un clima estable, una biodiversidad próspera y un ecosistema saludable". El diputado provincial de Juntos por el Cambio Chubut, Sebastián López, detalló los dos proyectos de Ley presentados esta semana en la Legislatura de Chubut, uno de los cuales prevé la creación de la Dirección General de la Policía Ambiental, área destinada a la preservación del medio ambiente y que tiene su correlato en "acuerdos nacionales, regionales e internacionales que nuestro país ha firmado y que apuntan a contar con las herramientas necesarias para combatir los efectos del cambio climático", según explicó. A su vez, el legislador ...

El Aconcagua sin nieve

Imagen
El Aconcagua, sin nieve: la foto viral que expone las graves consecuencias de la crisis climática Fecha de Publicación : 10/03/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Mendoza Expertos advierten que esta zona de los Andes es una de las que estará más afectada por la suba promedio de las temperaturas. El impacto negativo en las economías regionales y la fauna acuática En plena fiesta de la vendimia Mendoza mostró una de sus imágenes más impactantes a causa de la crisis climática: el pico más alto de América, el Aconcagua, se erige imponente aunque sin nieve. La foto, que fue tomada por un reportero gráfico durante un viaje a Chile, se viralizó en redes sociales y abrió el debate sobre la grave sequía que sufre la región y las consecuencias que acarrea. La nieve del pico montañoso desafiado por intrépidos escaladores que llegan de todo el mundo tiene una función esencial: su deshielo alimenta el río Mendoza que provee de agua más 1 millón de personas y permite el desarrollo de pr...

Mensaje contra el fracking en la fiesta de la vendimia

Imagen
Los artistas levantaron una bandera contra el fracking en el escenario al terminar la fiesta Fecha de Publicación : 10/03/2020 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Los artistas de Vendimia desplegaron en el escenario una bandera con una leyenda Anti fracking al finalizar el acto central. Mientras el público aplaudía  de pie a los artistas y los demás creativos por el show del acto central de la Vendimia, un grupo de  artistas ingresó al escenario con una bandera negra y blanca que decía "Mendoza libre de fracking". La acción recibió aplausos de los espectadores. Luego la bandera circuló por el escenario y se sumó a un estandarte más chico con leyendas en defensa de la ley 7722. Además los artistas desplegaron un cartel en el cual se leía "El agua nos da vida la 7722 no se toca" .

Un Gabinete de Cambio Climático para la CABA

El Gobierno porteño creó el Gabinete de Cambio Climático Fecha de Publicación : 10/03/2020 Fuente : Pura Ciudad Provincia/Región : Capital Federal Busca desarrollar y ejecutar proyectos, implementar políticas públicas y definir acciones que estén relacionadas al cambio climático. La Secretaría de Ambiente de la Ciudad de Buenos Aires anunció esta semana la creación del Gabinete de Cambio Climático que tiene como objetivo desarrollar y ejecutar proyectos, implementar políticas públicas y definir acciones que estén relacionadas al cambio climático. Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente de la Ciudad, dijo: “El cambio climático es una realidad que convive con nosotros. Este Gabinete trabajará con todas las áreas de gobierno para poder desarrollar medidas de mitigación y adaptación para la Ciudad. Es un espacio para la toma de decisiones, elaboración de políticas públicas y ejecución de proyectos que nos permitan atenuar las consecuencias del cambio climático” . Como primera medida...

Carlos Bellisio, testigo del cambio climático en la Antártida

Imagen
Trabajó casi 40 años en la Antártida y vio cómo la afectó el cambio climático Fecha de Publicación : 09/03/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Antártida Carlos Bellisio, científico del Instituto Antártico Argentino y técnico del Conicet, participó de 38 campañas antárticas en Base Carlini, y este año será la última. Su historia. Carlos Bellisio pasó los últimos 38 veranos de su vida en la Antártida, dedicado a sus tareas como científico e investigador. Este mes termina su última campaña antártica en la base científica Carlini, donde por casi cuarenta años consecutivos, desde septiembre a marzo, estuvo abocado a la investigación de peces antárticos. “Este lugar es mi casa, cuando llegue el próximo verano sé que lo voy a extrañar”, dice a PERFIL. En su voz hay alegría y tristeza a la vez. Carlos viajó por primera vez al continente blanco en el año 1976, con apenas 19 años e impulsado por su padre, biólogo marino con años de trayectoria como especialista en peces del Mar Argen...

Los RAEE en la planificación de Ambiente

Ambiente presentó un proyecto regional sobre residuos eléctricos y electrónicos Fecha de Publicación : 09/03/2020 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Provincia/Región : Nacional Se trata de elementos con alto potencial contaminante cuyo manejo adecuado requiere políticas públicas. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó esta mañana el lanzamiento en Argentina de una iniciativa destinada a la adecuada eliminación y reciclaje de residuos electrónicos en países latinoamericanos, enfrentando así desafíos interregionales con un enfoque de economía circular. El proyecto se denomina “Fortalecimiento de iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de los COP en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en América Latina” (PREAL). La apertura del evento estuvo a cargo de Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo de la cartera de Ambiente nacional, quien fue acompañado por el gerente de...

Entre Ríos: reunión con Ambiente por residuos

Nación y provincia trabajan en proyectos de rellenos sanitarios Fecha de Publicación : 09/03/2020 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos El gobernador Bordet y el ministro Cabandié analizaron distintos proyectos para varios departamentos entrerrianos El gobernador Gustavo Bordet se reunió con el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, para analizar los proyectos de rellenos sanitarios para distintos departamentos entrerrianos. En los próximos días se estaría publicando el llamando a licitación del de Concordia. El proyecto de relleno sanitario de Concordia se ejecutará en el predio El Abasto, a través de un crédito que toma la provincia ante el Banco Interamericano de Desarrollo, que ya aprobó la obra. Dicha aprobación permite avanzar hacia el armado del llamado a licitación. La obra de Concordia será administrada en forma conjunta y beneficiará a todos los municipios del departamento, y forma parte del plan provincial de gestión de los residuos sólidos urbanos q...

Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos del Cofema

Imagen
COFEMA: acordaron soluciones para la ejecución de fondos de la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 07/03/2020 Fuente : economis.com.ar Provincia/Región : Nacional En la Asamblea Extraordinaria celebrada, que contó con la presencia del ministro Juan Cabandié, se acordaron soluciones para la ejecución de fondos. El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, abrió esta mañana la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos número 40 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Estuvo acompañado por el presidente del COFEMA y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay; y la vicepresidenta y secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani. “Ustedes conocen mejor que nadie las dificultades que ha traído la ejecución del fondo de bosques. Por eso es muy importante haber podido modificar la ejecución del presupuesto que nos va a servir para mejorar sustantivamente las políticas para la protección de los bosques nativos en todo el ...

Formalizan creación del Observatorio de agroquímicos

La Provincia ya cuenta con un Observatorio técnico de agroquímicos Fecha de Publicación : 07/03/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires La provincia de Buenos Aires inauguró su Observatorio técnico de agroquímicos. De la mano del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se dieron a conocer los detalles de esta iniciativa que busca mejorar el uso de agroquímicos en el territorio bonaerense. Según lo expuesto por el funcionario provincial, “cualquier norma referida al uso de agroquímicos que en el futuro salga de este Ministerio, tiene que tener una fundamentación científico-técnico que la respalde”. Además, aclaró que la misma deberá estar “basada en distintos trabajos que ya se están realizando en las Universidades, INTA, Conicet y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC)". "Hoy la información y las investigaciones están dispersas y los organismos científicos tecnológicos no encuentran un lugar en donde volcar los resultados para po...

Originarios pidieron frenar los desmontes ilegales en Chaco

Imagen
Pronunciamiento de Pueblos Originarios: “Basta de desmontes ilegales en nuestros bosques” Fecha de Publicación : 07/03/2020 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco Asociaciones comunitarias indígenas del Impenetrable y de productores criollos, expresaron en un documento el respaldo el Ejecutivo provincial. "Apoyamos y pedimos al gobernador Capitanich que continúe con la medida de mejorar la gestión y protección de nuestros bosques nativos y el ordenamiento territorial", señalaron. El documento “De manera especial, solicitamos la revisión de los casos de desmonte ilegales o los que otorgó la Dirección de Bosques de la provincia en zonas donde no corresponde. Pedimos también que revisen los permisos y las guías a los obrajeros que se dieron de forma irregular. El problema es el mal manejo de la quita de madera de nuestro monte y los desmontes que se hacen desde hace mucho tiempo, por lo que hicimos denuncias pidiendo que intervenga la provincia para controla...