Entradas

El Arenales contaminado con metales pesados

Imagen
Advierten que el río Arenales tiene metales difíciles de remover Fecha de Publicación : 16/11/2019 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Una técnica del CIF habló de la importancia de monitorear los sedimentos del cauce de agua, ya que los metales pesados se adhieren a estos y dificultan su saneamiento. Pidió más prevención. Una técnica del área de Ambiente del Servicio de Ingeniería y Química Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), del Ministerio Público Fiscal, comparó la situación de contaminación en la que estaría el río Arenales con la del Riachuelo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ayer, por la mañana, se realizó una audiencia en el Salón de Grandes Juicios de la Ciudad Judicial, en el marco de un amparo ambiental colectivo iniciado por 157 vecinos afectados por el desborde de este río a fines de enero de 2011. El juez Marcelo Domínguez, de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, seguirá escuchando a las partes el 16 de ...

Gualeguaychú no realizará el "Grito Blanco" este año

Finalmente el "Grito Blanco" de Gualeguaychú no se realizará Fecha de Publicación : 16/11/2019 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos Tras dos postergaciones, una por mal tiempo y otra por un paro docente, la XV edición del Grito Blanco no se realizará este año. De todas maneras, cada escuela hará una muestra de trabajos sobre el cuidado del medio ambiente. El XV Grito Blanco, organizado por la Asamblea Ciudadana Ambiental, no podrá hacerse en lo que resta del ciclo lectivo actual. Vale recordar que la marcha que realizan todos los años las escuelas de la ciudad del sur entrerriano a favor del medio ambiente y en contra de la contaminación, sufrió este año dos postergaciones. La primera fue el 4 de octubre a causa de la lluvia y la segunda, el viernes 8 de noviembre a causa del paro nacional de CTERA debido a la represión de los maestros chubutenses, al que adhirieron los gremios docentes entrerrianos. Si bien todavía se barajaba la posibilidad de su concreción, tod...

Desconocen fumigaciones ilegales en Buenos Aires

Imagen
Vecinos de La Porteña manifestaron su enojo con la respuesta del Municipio por las fumigaciones Fecha de Publicación : 16/11/2019 Fuente : El Eco Provincia/Región : Buenos Aires Volvieron a remarcar que el mosquito aplicó agroquímicos a tan sólo un metro de la Escuela 33 y que tienen pruebas de que así fue. Lamentaron que las autoridades no tomen con seriedad la denuncia que realizaron. “Tenemos derecho a un ambiente sano y saludable”, enfatizaron. Luego de que los vecinos de La Porteña denunciaran la aplicación de glifosato a tan sólo un metro de la Escuela 33, desde el Municipio y Provincia fueron a inspeccionar el campo y aseguraron que corroboraron que se estaba cumpliendo la distancia de más de 150 metros respecto al establecimiento escolar sin aplicar agroquímicos, tal como lo establece la ordenanza. Sin embargo, los denunciantes expresaron su enojo e indignación por la respuesta oficial y reiteraron su reclamo. Mediante un comunicado, expusieron que “debido a la respuest...

Avanza la ley nacional contra el cambio climático

Imagen
La ley que busca luchar contra el cambio climático avanza en Diputados Fecha de Publicación : 15/11/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional El proyecto, que ya cuenta con media sanción en el Senado, podría ser debatido en el recinto de la Cámara baja el 20 de noviembre Con el despacho de la comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, avanza el tratamiento de la Ley de Presupuestos Mínimos de Cambio Climático en la Argentina. El proyecto, que ya cuenta con media sanción en el Senado desde hace cinco meses, podría ser debatido en el recinto el 20 de noviembre. La iniciativa busca establecer estrategias, medidas, políticas e instrumentos relativos al estudio del impacto, la vulnerabilidad y las actividades de adaptación al cambio climático que puedan garantizar el comportamiento humano y de los ecosistemas. Asimismo, se pretende asistir y promover el desarrollo de estrategias de mitigación y reducción de gases de efecto invernadero en el país. El gran impul...

Impulsarán la modificación de la Ley 7722 mendocina

Imagen
La minería y un posible cambio de era en Mendoza Fecha de Publicación : 15/11/2019 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza Rodolfo Suarez impulsará la modificación de la Ley 7722 que desde hace más de una década impuso restricciones muy fuertes a la actividad en la provincia. Las conversaciones ya comenzaron en la Legislatura y se espera una resistencia fuerte de diputados y senadores del Valle de Uco. Potasio Río Colorado es el otro puntal: el futuro gobierno buscó en China quien invierta U$S 1.500 millones, necesarios para reabrir un proyecto que mueve la aguja de la economía. Más de una década debió pasar para que en Mendoza se vuelva a plantear, en esta oportunidad como salida a la crisis económica, la alternativa de desarrollar la minería a gran escala. Luego de un largo tiempo de imperio de la ley 7722 (que estableció en 2007 restricciones fuertes para el desarrollo de la actividad en la provincia) un cambio de era aparentemente se aproxima impulsado por Rodolfo Suarez. E...

Siguen fumigando escuelas en Buenos Aires

Preocupación de vecinos de La Porteña por la fumigación con glifosato a sólo un metro de la Escuela Primaria 33 Fecha de Publicación : 15/11/2019 Fuente : El Eco Provincia/Región : Buenos Aires “La población de la escuela está en peligro”, advirtieron. Ya expusieron que “no sabemos qué va a pasar con nuestros chicos de acá a 10 años, qué afecciones a la salud pueden llegar a tener, entonces la situación es muy grave”. Consideran fundamental que se modifique la ordenanza municipal. Vecinos del paraje La Porteña le manifestaron a El Eco de Tandil su preocupación por la fumigación con glifosato que se viene realizando hace tiempo en un campo situado a tan sólo un metro de la Escuela 33, situada en el kilómetros 122 de la Ruta 30. Asimismo, aseguraron que ellos como frentistas que residen en la zona temen por los efectos en la salud a largo plazo que puedan provocar los agroquímicos que se están utilizando en diversos espacios rurales de la zona. Buscan que se modifique la ordenanza muni...

Los mamíferos de Córdoba algo más protegidos

Imagen
Córdoba es la primera provincia en proteger a sus mamíferos Fecha de Publicación : 14/11/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Ambiente aprobó un sistema de categorización para las 68 especies que habitan en la provincia. El trabajo, realizado por la UNC, determinó que hay 25 especies en peligro de extinción. La provincia de Córdoba es la primera del país en adoptar una categorización de mamíferos según su nivel de conservación. El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), quienes relevaron los 68 mamíferos autóctonos de la provincia. El 37 por ciento de ellos está en riesgo de extinguirse. El trabajo fue publicado hace un año en un libro editado por la UNC, pero ahora la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia la incluyó dentro de su cuerpo normativo para proteger el ambiente cordobés. Se trata de la resolución 334 de este año. Allí figuran las 68 especies relevadas con su categoría de conser...

En el Canal Beagle estudian el cambio climático

Imagen
Arrancó la primera campaña científica argentina-chilena en el Canal Beagle Fecha de Publicación : 14/11/2019 Fuente : El Día (Buenos Aires) Provincia/Región : Nacional El buque de investigación Víctor Angelescu zarpó ayer del puerto de Ushuaia, en Tierra del Fuego, con equipos científicos de la Argentina y Chile que participarán de la primera campaña conjunta de investigación sobre los efectos del cambio climático en el Canal Beagle. La campaña se extenderá hasta el próximo 15 de noviembre y estará a cargo de científicos del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes de Chile. El proyecto tiene como objetivo estudiar el problema de la acidificación y la hipoxia (falta de oxígeno) en las aguas del Canal Beagle y sus efectos en especies claves del ecosistema, informó Cancillería. Los niveles...

Frenan desmonte ilegal en Chaco

Imagen
La Dirección de Bosques frenó un desmonte ilegal en la zona de Río Muerto Fecha de Publicación : 14/11/2019 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El pasado 8 de noviembre en la zona de Río Muerto, inspectores de la Dirección de Bosques interrumpieron el avance de una topadora que realizaba un desmonte ilegal. El predio se encuentra ubicado en la Parcela 262, Circunscripción V, del departamento Almirante Brown a unos 60 Km de la localidad de Río Muerto, al límite con la provincia de Santiago del Estero. Este trabajo se inició gracias a la teledetección del Centro Geo Información dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Gobierno Provincial. Posteriormente, el equipo legal del organismo requirió orden de allanamiento al Juzgado de Paz de la localidad de Los Frentones. Una vez que la justicia ordenó el ingreso los inspectores pudieron detener el avance de la topadora, labrando las actas de infracción correspondiente y procediendo al secuestro de la ma...

Motivos por el que Argentina incumplirá el Acuerdo de París

Imagen
Cambio climático: Vaca Muerta y la tardía adopción de energías renovables, algunos de los factores del bajo rendimiento de Argentina para cumplir con el Acuerdo de París Fecha de Publicación : 13/11/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La performance de la acción climática del país sigue sin ser suficiente para cumplir con los objetivos del acuerdo que busca detener el aumento global de la temperatura promedio en 1,5ºC  El informe de este año analiza el desempeño de los países en 80 indicadores para la mitigación, financiación y adaptación al cambio climático. El reporte de 2019 Brown to Green Report ”De marrón a verde: La transición del G20 hacia una economía de emisiones netas cero” es la 10ª revisión anual de la acción climática del G20 por la ONG de Climate Transparency. El informe destaca que el país debería limitar sus emisiones a 205 MtCO2e para 2030 y mantenerse por debajo de 55 MtCO2e para 2050 para ser compatible con el escenario 1,5°C del IPCC. Sin e...

El jabalí también es un problema en Río Negro

Imagen
Jabalíes: las estrategias para controlar la población en Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 13/11/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional Los especialistas aseguran que no es sólo un problema de la cordillera, sino mundial, y que se dejó de cazarlo con destino comercial porque hay más restricciones y temores. “Todo el año están abiertas todas las modalidades de caza como una de las maneras de bajar la carga de población de jabalíes”. El médico veterinario Federico Hollmann, director de Fauna de Río Negro, se refirió a la problemática de esta especie exótica e invasora que definió como “un problema mundial”. Advirtió que desde el 2007, se implementan “políticas para tender al control de la especie”. “Articulamos con el municipio que recibe las denuncias ante cualquier presencia de jabalíes. Este año no hemos tenido ninguna en el ámbito urbano. El año pasado, solo un episodio en Costa del Sol”, destacó Hollmann.  Además de promover la caza comercial, la ca...

Un corredor de biodiversidad para el Delta del Paraná

Imagen
Impulsan la creación de un “Corredor de Biodiversidad en el Delta del Paraná” Fecha de Publicación : 13/11/2019 Fuente : AIM Digital Provincia/Región :  Entre Ríos - Buenos Aires Se realizó en la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires una reunión de trabajo donde las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, el gobierno nacional y la ONG Humedales acordaron acciones para fortalecer la implementación del Corredor de Biodiversidad del Delta del Paraná. La idea es avanzar en un modelo capaz de incidir sobre la gestión del territorio, las políticas de Estado y la toma de decisiones como herramienta de transformación. En ese marco, se convocó a las partes que conforman el Plan Integral Estratégico para la Conservación y. Aprovechamiento Sostenible en la región del Delta del Paraná (Piecas) para generar un espacio de diálogo que permita avanzar en la identificación de un conjunto de acciones iniciales que orienten la continuidad del proceso y faciliten la implementación de la propuesta...

Insistirán con la zonificación minera en Chubut para este año

Imagen
Desde la Meseta quieren que salga este año la zonificación minera y reactivar proyectos Fecha de Publicación : 12/11/2019 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut Marcan que el primer paso sería establecer las zonas en donde se podría realizar el proceso extractivo, para luego analizar cada uno de los proyectos. Aseguran además que agua para el proyecto Navidad no tendría contacto con el río Chubut. Hoy la actividad está prohibida en la provincia. El grupo de intendentes de la meseta central de la provincia volvió a instalar el tema de la minería. El objetivo es que este año y con la actual conformación de la Legislatura se pueda dar el primera paso con la conformación de la zonificación. Aseguran que la actividad tiene licencia entre los pobladores donde se podrían desarrollar los principales proyectos mineros. Y afirman que el agua que se utilizará no tendrá ninguna conexión con la Cuenca del río Chubut. El intendente de Telsen, Leornado Bowman, quien fue recientemen...

Universidades apuestan en la formación de renovables

Imagen
Un paso más hacia las energías renovables Fecha de Publicación : 12/11/2019 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Las universidades de Córdoba, Salta y Catamarca se asociaron para dictar un doctorado en Energías Renovables gratuito, con el que buscan capacitar profesionales que puedan pensar estrategias para almacenar, gestionar y producir energías alternativas tanto a mediano como a largo plazo. La discusión por la preservación del medio ambiente volvió a convertirse en un tema central tras el discurso de la activista sueca Greta Thunberg en la ONU. Allí, la militante ecologista denunció a cinco países que habían ratificado la Convención de los Derechos del Niño de la Naciones Unidas y que aun así emitían alarmantes cantidades de gases de efecto invernadero. Esos países son Alemania, Francia, Brasil, Turquía y Argentina. En nuestro país, más del 80 por ciento de la energía es producida por combustibles fósiles, y para contrarrestar ese número, junto a la contaminación...

Mar del Plata: desmontaron en una reserva

Denuncian desmontes en la reserva forestal de Mar del Plata Fecha de Publicación : 12/11/2019 Fuente : Minuto Uno Provincia/Región : Buenos Aires Se trata de una denuncia presentada por vecinos por que tomó cartas en el asunto la Comisión de Medio Ambiente. La Comisión de Medio Ambiente de Mar del Plata aprobó este jueves "la elevación de un pedido de informes al Ejecutivo a raíz de las denuncias de vecinos de El Alfar sobre desmontes en la Reserva Forestal, en principio, para la instalación de un boliche bailable”. “Este fin de semana habré de recorrer la zona del balneario Abracadabra ante la denuncia de los vecinos sobre una presunta construcción que se estaría haciendo en el lugar, y que se habría concretado luego que talar varios árboles de la reserva Forestal”, declaró a elretratodehoy.com.ar el titular de la Comisión, el concejal Marcelo Fernández. Además se elevarán pedidos de informes a la delegación competente y al Ente Municipal de Turismo (Emtur), mientras que el exp...