Entradas

Antenas: localidades no pueden ordenar traslados

Imagen
Las comunas no pueden ordenar traslados de antenas celulares Fecha de Publicación : 05/07/2019 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional En un fallo dividido, la Corte Suprema dejó sin efecto una norma dictada por el legislativo de General Güemes, Salta. Valoró que se entrometió en aspectos vinculados al funcionamiento y organización de un servicio interjurisdiccional, de competencia federal Con los votos concurrentes de Carlos Rosenkrantz, Elena Highton y Ricardo Lorenzetti, la Corte Suprema determinó que al disponer la relocalización de antenas de telefonía celular el municipio salteño de General Güemes se entrometió en aspectos vinculados al funcionamiento y organización de un servicio interjurisdiccional que, conforme la Constitución Nacional (CN), son de competencia federal. A su turno, Telefónica Móviles Argentina SA y Telefónica de Argentina SA reclamaron que se dejara sin efecto la norma dictada en 2010 que dispuso el traslado de aquellos dispositivos, ...

Neuquén cuenta sus especies en peligro

Imagen
Neuquén tiene 31 especies nativas en peligro de extinción Fecha de Publicación : 05/07/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Muchos de los animales autóctonos de la provincia son desconocidos para los habitantes. Las leyes que tienden a protegerlos son insuficientes y falta educación al respecto. En la provincia de Neuquén, que es muy rica en biodiversidad, habitan 31 especies vertebradas nativas que se encuentran en peligro de extinción. Las amenazas que tienen son múltiples y entre ellas están las especies exóticas invasoras, el avance urbano, la caza ilegal, la falta de reglamentación de las leyes ambientales y el desconocimiento que tiene la población de su existencia. El listado de las 31 especies en peligro de extinción se encuentra en la resolución 545/12 que las clasificó según su estado de conservación y prioridades de manejo. En él hay 14 aves, 12 mamíferos, 2 reptiles, 2 peces y 1 anfibio. La categorización de estas especies surgió de un trabajo q...

Veladero ampliado. Anuncian más inversiones

Invertirán U$S 300 millones en el próximo año para ampliar Veladero Fecha de Publicación : 05/07/2019 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan El dinero es para completar el nuevo valle de lixiviación, hacer una línea eléctrica y una pista de aterrizaje. El encuentro que tuvo lugar el miércoles pasado en Casa de Gobierno con los directivos de Shandong Gold Group, uno de los operadores de Veladero, dejó buenas noticias para San Juan. Es que los directivos de la empresa anunciaron que invertirán U$S 300 millones en el próximo año para ampliar la mina, en Iglesia. Los recursos serán empleados para completar el nuevo valle de lixiviación, construir una línea eléctrica para abastecer el yacimiento y hacer una pista de aterrizaje en la zona, según dio a conocer el ministro de Minería, Alberto Hensel, al resumir los resultados de la reunión. Las tareas demandarán la ocupación de unos 1.200 puestos de trabajo. Cabe mencionar que ambos dueños de la mina sanjuanina, la canadiense Ba...

Córdoba: toxinas peligrosas en los diques

Imagen
Detectan la presencia crónica de toxinas graves en los diques Fecha de Publicación : 04/07/2019 Fuente : Hoy Día Provincia/Región : Córdoba Un alga microscópica que prolifera en las cuencas hídricas de Córdoba es estudiada en un laboratorio dependiente de la UNC; los investigadores advierten que los métodos tradicionales de potabilización del agua resultan cada vez mas ineficientes; la presencia de estos organismos aumentó un 200% en los últimos dos años El Dique San Roque y el Dique los Molinos aportan el agua al 70% y al 30% respectivamente de la población; mientras el San Roque provee a la zona norte de la ciudad, Los Molinos lo hace a la zona sur. En los últimos tiempos, investigadores de las cuencas hídricas de la provincia vienen alertando sobre el deterioro que sufren ambos reservorios, una situación que se torna visible cuando parte de sus superficies se vuelve de colores verdes intensos. En esta oportunidad, el químico de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) Exequi...

Botnia: aprueban la reactivación de la Estación de Monitoreo

Imagen
Tras 5 años de reclamos, aprueban la reactivación de la Estación de Monitoreo de las emisiones gaseosas de Botnia Fecha de Publicación : 04/07/2019 Fuente : Radio Máxima Provincia/Región : Entre Ríos El Gobernador Bordet firmó el Decreto convalidando el acuerdo entre Ambiente y la UNER para permitir reparar y poner en acción los equipos de medición de los gases de la chimenea de la pastera de Fray Bentos El Gobierno de Entre Ríos finalmente accedió a destrabar la vigencia de un acuerdo entre la Secretaría de Ambiente de la provincia y la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) para que ésta última ejecute las tareas necesarias para la reparación y puesta en funcionamiento de un sofisticado equipo de medición atmosférica para controlar las emisiones gaseosas de la pastera que Botnia tiene instalada en Fray Bentos. Dicho equipo, perteneciente a la Comisión Nacional de Energía Atómica, estuvo instalado originalmente en la zona del Ñandubaysal, pero desde hace varios años quedó i...

Primer conexión familiar a la red en Capital Federal

Imagen
Por primera vez, una familia genera energía en su casa y la vende a la red en la Ciudad Fecha de Publicación : 04/07/2019 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Eugenia Jalil Pizarro, su marido Ricardo y sus tres hijos adolescentes son los primeros usuarios en Buenos Aires en convertirse en prosumidores: productores y consumidores de electricidad. Con la instalación de 12 paneles solares en su casa de una potencia de 3,8 kilowats, fueron los primeros en iniciar el trámite para pedir que se les coloque un medidor bidireccional de Edenor, que permita saber no solo lo que consumen, sino el excedente que inyectan de energía a la red. La Ciudad de Buenos Aires todavía están lejos del avance que tuvieron otras provincias en fomentar la generación residencial de electricidad a partir de energías renovables. Santa Fe es la más avanzada con la reglamentación, donde mismo el banco provincial otorga créditos para comprar los equipos y subsidia la compra de energía al usuario. Por ejem...

Así intentan salvar al macá tobiano en Santa Cruz

Imagen
Así es el trabajo para conservar al macá tobiano, una especie en extinción Fecha de Publicación : 03/07/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Santa Cruz No, no se llama "macato". Tampoco es un pato. Es precisamente eso: un macá, un tipo de ave diferente. Sobre el macá tobiano existen más inexactitudes que ejemplares. Se trata de una especie endémica de la Patagonia austral que fue descubierta en 1974 y que se ha convertido en un símbolo de la naturaleza silvestre y de la conservación en Sudamérica. Habita lagos y lagunas de las mesetas de altura de la provincia de Santa Cruz –convertida hoy en una de las ecorregiones más amenazadas de la Argentina– pero durante el invierno migra hacia la costa atlántica, a los estuarios de los ríos Coyle, Gallegos y Chico en Santa Cruz. La población del macá tobiano ha decrecido un 80 % en los últimos 25 años y no llegan a 800 individuos. Según la organización Aves Argentinas si no se hace nada por protegerla de manera agresiva y e...

Cuenca Salí-Dulce: indagatoria a directivos de empresas

Citarán a directivo y funcionarios por vuelcos cloacales en la cuenca Salí-Dulce Fecha de Publicación : 03/07/2019 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán Luego del fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán que revocó el sobreseimiento y ordenó la indagatoria del extitular de la Sociedad Aguas de Tucumán (SAT), Alfredo Calvo, por contaminación de la cuenca Salí-Dulce con líquidos cloacales, la querellante particular Elba Ledesma advirtió que la planta San Felipe no realizaría el tratamiento adecuado de los efluentes que se vuelcan al curso hídrico. Ledesma que junto con el fiscal general federal Gustavo Gómez apeló la resolución en primera instancia que había favorecido a Calvo, señaló que el fallo de la Cámara Federal también ordenó que el juez federal Nº 2 de Tucumán, Fernando Poviña cite a dar explicaciones ante la Justicia las actuales autoridades de la SAT y del ente controlador del servicio. La mujer, vecina de la zona donde está la planta San Felipe de tratam...

Riachuelo: el gobierno reprobó el saneamiento

Imagen
“El gobierno reprobó en la gestión por el saneamiento” Fecha de Publicación : 03/07/2019 Fuente : Noticiario Sur Provincia/Región : Riachuelo Se ha convocado a una nueva audiencia por el saneamiento de la Cuenca Matanza – Riachuelo, en esta oportunidad por ACUMAR. El contrapunto histórico se basó en la ausencia de funcionarios de peso en las instancias convocadas por la justicia. Hablamos con Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Las audiencias que eran convocadas desde la Justicia tenían el objetivo que los funcionarios rindieran cuentas ante la corte y revisar planes específicos. “Esta audiencia no se sabe para qué es”, señala Nápoli. Adicionalmente, se hace en un contexto de campaña electoral en un “orden de bastardeo a las instituciones”. Las críticas que pueda recibir en esta consulta no van  a cambiar el plan de saneamiento ya aprobado. “La situación de este proceso demuestra que no está todo bien”, explica el referente. Esta es una política de...

Derrame petrolero en Mendoza

Imagen
Confirmaron el derrame de 4 mil litros de agua de vertido de petróleo en cerro Mollar Fecha de Publicación : 02/07/2019 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza Un incidente ambiental relacionado a un derrame de agua de coproduccion de petróleo se produjo hace unos días en la zona de cerro Mollar, en Malargüe. Debido a esto, personal técnico del Departamento General de Irrigación se hizo presente en el lugar y realiza los testeos en el agua de un arroyo cercano para determinar el alcance del derrame y posteriormente aplicar la multa que correspondería a la empresa. Jorge Fernández, jefe de Zona de Riego de Irrigación en Malargüe, ofreció detalles en FM Vos (91.5) sobre el derrame. Irrigación toma muestras de agua en el arroyo El Álamo para medir la afectación. Se espera una fuerte multa para la empresa, que es Phoenix, precisó el funcionario. “El sábado pasado a las 14.30 horas recibo un mensaje donde me alertan sobre la posibilidad de un incidente en la zona de ce...

Encuentro por el Inventario Nacional de Humedales

Ambiente convocó a más de 50 especialistas en el marco del Inventario Nacional de Humedales Fecha de Publicación : 02/07/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La cartera de Ambiente organizó un encuentro para recopilar experiencias de identificación, delimitación y clasificación de humedales en el marco del Inventario Nacional. Los días 11 y 12 de junio se realizaron reuniones de coordinación de proyectos de inventario de humedales con más de 50 especialistas de diversas regiones del país donde se repasaron las lecciones aprendidas en estas experiencias, sus resultados y la replicabilidad de los trabajos en otras áreas de la Argentina. En el encuentro se analizó una propuesta de marco conceptual y lineamientos metodológicos para el Inventario Nacional de Humedales, basada en las definiciones operativas acordadas en el taller organizado por la Secretaría Ambiente nacional en 2016. Asimismo, se intercambiaron experiencias sobre los pr...

Determinan que el glifosato es más tóxico con el arsénico

El glifosato es más tóxico cuando se junta con el arsénico de los suelos Fecha de Publicación : 02/07/2019 Fuente : La Arena Provincia/Región : Nacional Un científico santafesino aseguró en una investigación que la combinación del herbicida glifosato con el arsénico presente en los suelos «aumenta su toxicidad» y puede producir «problemas hormonales y modificaciones en el ADN de organismos vivos». El estudio fue elaborado por el doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Litoral e investigador del Conicet, Rafael Lajmanovich, quien realizó el experimento en renacuajos. «La investigación demostró el efecto sinérgico entre el glifosato y el arsénico que produce, entre otras cosas, problemas hormonales y modificaciones en el ADN de organismos vivos, que en este caso fueron renacuajos», dijo el científico. Por esta razón, remarcó: «postulamos un riesgo eco toxicológico muy grande en las zonas en donde ambos elementos están en gran concentración». Lejmanovich es considera...

Fracking y sismos: instalan sismógrafo en paraje de Neuquén

Imagen
Instalaron el primer sismógrafo: analizarán el vinculo entre fracking y sismos Fecha de Publicación : 01/07/2019 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Se colocó en Sauzal Bonito y el segundo está en Añelo. Son parte de una red de estaciones. Con la información se investigará el origen de los temblores de esa zona. El primer sismógrafo de una red que se desplegará en Neuquén fue instalado en Sauzal Bonito, epicentro de una actividad sísmica que ha ido en aumento y que hasta el momento nadie puede explicar con certeza. Mientras los vecinos señalan a la hidrofractura (fracking) que se practica en los yacimientos para extraer hidrocarburos no convencionales como responsable de los movimientos, desde el gobierno y el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) recordaron que ese sector de la provincia esta clasificado como zona con actividad sísmica reducida, por lo que los temblores no son extraños. Sin embargo, el incremento de los sismos causó preocupació...

Desbaratan banda que traficaba animales en peligro

Imagen
  Bahía Blanca: descubren a una banda que se dedicada a comercializar animales en peligro de extinción Fecha de Publicación : 01/07/2019 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires Hay cuatro detenidos. Iban a comercializar tucanes, cardenales amarillos, rojos zorzales, búhos, lechuzas, loros norteños y brasileros, erizos africanos, loros varias especies y colores y calandrias, por medio millón de pesos. Mirá el video Cuatro hombres fueron detenidos en las últimas horas acusados de integrar una banda dedicada a la comercialización clandestina de especies exóticas en extinción en múltiples allanamientos realizados en Bahía Blanca que dejaron como saldo el secuestro de 280 animales silvestres, informaron fuentes policiales. La investigación y las detenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Casos Especiales, que depende de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial, con el apoyo de Gendarmería Nacional. De acuerdo a la pesquisa, se calcula que en el...

Capital lanza campaña para incentivar la separación de RSU

Imagen
Cargas en la SUBE y bicis a cambio de materiales reciclables: el programa para incentivar la separación de residuos Fecha de Publicación : 01/07/2019 Fuente : Clarin Provincia/Región : CABA Lo lanzó el Gobierno porteño y consiste en otorgarle puntos a quienes dejen sus desechos recuperables en los contenedores o puntos verdes. Con el plan de la Ciudad para incinerar la basura frenado por la Justicia y con el relleno sanitario de José León Suárez a punto de colapsar, todas las acciones valen al momento de reducir la basura y los desechos que se generan. Dos vecinas de la Ciudad, comprometidas con el reciclaje, hicieron una propuesta al Gobierno porteño que hoy se traduce en una campaña oficial que busca que más gente se sume al proceso de separación de residuos en origen. Celeste Colucca y Romina Pizzoni no se conocen, pero participaron de la primera edición del BA Elige (en 2017) y presentaron ideas similares: otorgar puntos a los vecinos que reciclen y que esos puntos se trans...