Un Juzgado ambiental pronto será realidad en Jujuy
Inminente apertura de un Juzgado ambiental
Fecha de Publicación: 07/08/2018
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy
Los primeros tribunales en esta materia tendrán doble jurisdicción, civil y penal, y atenderán la problemática ambiental.El cónclave continuará con la disertación de las tres ternadas a encabezar el primero de estos juzgados en Jujuy.
En el marco del 1º Seminario Binacional de Justicia Ambiental y Desarrollo Sustentable de los Territorios NOA - Norte Grande de Chile que se inició ayer en Jujuy, se anticipó la inminente apertura de uno de los dos Juzgados ambientales creados en esta provincia, que será la primera en el país. Sería inminente el nombramiento de una de las tres ternadas de mayor puntaje.
La primera exposición fue sobre la creación de la Justicia Ambiental, Ley Nº 5899 por la presidente del Superior Tribunal, Clara Falcone.
Al respecto, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Clara Aurora Langhe de Falcone destacó que en 2015 se produjo en Jujuy una reforma judicial, donde se contempló la necesidad de avanzar en el derecho ambiental, y se incluyó la creación de los juzgados y fiscalías ambientales que tuvieran doble competencia penal y civil. Ponderó por ello haber podido sacar el ambiente de la esfera del Ejecutivo, y que ahora estén en la del Poder Judicial de manera que esté más protegido el ambiente.
Destacó por ello que, "antes en manos de poderes que no eran los judiciales se demoraban en restaurar los daños que provenían de la contaminación o de la depredación del medio ambiente. Hoy hay acciones cautelares de procedimiento rápido, que tratan de restaurar en forma inmediata los daños que causa la provocación en contra de respetar el medio ambiente".
Anticipó también que ya se pasó al gobernador Morales la terna de las tres mejores postulantes para el cargo. La semana próxima, el pliego irá a la Legislatura para que se trate y se resuelva quien encabezará el primero de los dos juzgados ambientales previstos. Ya cuentan con el edificio y podría comenzar a definir su funcionamiento, al igual que las fiscalías ambientales que estarían definidas por el Ministerio Público de la Acusación.
Se concretará en función de la Ley ambiental 5899, por lo que Falcone estimó que tras el inicio de su funcionamiento todas las causas que hay en sede civil o contencioso administrativo, automáticamente pasarán al Juzgado ambiental, y de hecho, aseguró que hay muchas causas por contaminación pendientes.
"En esa reforma judicial se interpretó el grito de la sociedad, la necesidad de dar importancia a un ambiente sano, que era el objeto y el "lei motiv" del desarrollo humano. No puede haber desarrollo humano sin ambiente sano", dijo afirmando que no se logrará si no se piensa en la necesidad de preservar el ambiente.
En tal sentido, el vicegobernador ratificó que con ello el Gobierno se propuso transitar el camino en la defensa y protección del futuro de las próximas generaciones. Destacó que la generación de la ley de creación del fuero ambiental y de las fiscalías ambientales de provincia, la creación del Ministerio de Ambiente de Jujuy y el tránsito por el camino de las energías renovables, evidencian que se está en el camino correcto.
El seminario
El encuentro fue organizado por el Superior Tribunal de Justicia, el Primer Tribunal Ambiental de la República de Chile, la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia y el Ministerio de Ambiente a través de la Secretaría de Calidad Ambiental.
Finalizará hoy y se prevé firmar un acuerdo con Chile, aunque aseguró que desconoce si se implementarán leyes propias o del vecino país; pero la jueza anticipó que sugirió trabajar también con Perú por ser un país que está dándole énfasis a la cuestión ambiental, de modo de trabajar con la región. Explicaron que este seminario permitirá diseñar estrategias de la región NOA -Norte Grande de Chile, realizar un intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas junto a académicos, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil.
Fue inaugurado por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Carlos Haquim, la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy Clara de Langhe de Falcone, el vocal del mismo Ricardo González, el secretario de Integración Regional, Carlos Toconás y el ministro y presidente del Primer Tribunal Ambiental de Chile, Daniel Guevara Cortés.
Acuerdo por el acceso a la información ambiental
La directora de asuntos ambientales de la Cancillería Argentina, Marcia Levaggi destacó la concreción del seminario porque cae en un momento ideal, ya que en marzo de este año se adoptó, en el marco de la Cepal, un acuerdo regional para América Latina y el Caribe sobre el acceso a la información ambiental, la participación pública y el acceso a la justicia en materia ambiental.
“Argentina participó en este proceso y este acuerdo establece estándares regionales, procesales que hacen a la protección ambiental y a la de las comunidades, y a la implementación plena del derecho a un ambiente sano”, destacó.
Al conocer que Jujuy está creando sus primeros tribunales ambientales, consideró que es una aplicación concreta del mencionado acuerdo porque hace al acceso a la justicia en la materia. Además recordó que el acuerdo permitirá el acceso a la capacitación, ya que el tribunal va a requerir que sus jueces y quienes trabajen tengan conocimiento de los estándares de protección a nivel general. Ponderó que se brindará la oportunidad de intercambiar con países de la región, como se está haciendo con el seminario, en torno a experiencias, buenas prácticas y cuáles son los desafíos que se enfrentan, de modo de converger en estándares a nivel regional que contemplen ciertas características.
Recordó que en la feria del programa de pequeñas donaciones del Pnud y del Fondo para el medio ambiente mundial, encontró proyectos a nivel de comunidad inclusive de la provincia de Jujuy. Por eso enfatizó que la iniciativa “debe venir de las comunidades hacia arriba porque son ellas quienes mejor conocen sus necesidades, sus problemáticas, y la comunicación es importante para que podamos llevar esas preocupaciones e intereses a la esfera internacional”, precisó.
Dijo que si bien los fondos son limitados, recordó que muchas provincias tienen proyectos. Detalló que el Fondo para el medio ambiente mundial con más de 25 años, benefició a casi todas las provincias y muchas con más de un proyecto.
Actualmente está el Fondo Verde para el clima que es exclusivo para el cambio climático y proyectos de escala. Dijo que en Jujuy se puede ver el auge de las energías renovables por la planta de energía solar, y estimó que la provincia ya pidió financiamiento y aclaró que está el Fondo Verde, que es una alternativa.
Y sobre el Fondo de adaptación, que es más pequeño, dijo que es exclusivamente para adaptación al cambio climático que financia proyectos para hacer frente a impactos del dicho cambio en condiciones de sequía, aumento del nivel del mar, catástrofes naturales, etcétera.
.
Fecha de Publicación: 07/08/2018
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy
Los primeros tribunales en esta materia tendrán doble jurisdicción, civil y penal, y atenderán la problemática ambiental.El cónclave continuará con la disertación de las tres ternadas a encabezar el primero de estos juzgados en Jujuy.
En el marco del 1º Seminario Binacional de Justicia Ambiental y Desarrollo Sustentable de los Territorios NOA - Norte Grande de Chile que se inició ayer en Jujuy, se anticipó la inminente apertura de uno de los dos Juzgados ambientales creados en esta provincia, que será la primera en el país. Sería inminente el nombramiento de una de las tres ternadas de mayor puntaje.
La primera exposición fue sobre la creación de la Justicia Ambiental, Ley Nº 5899 por la presidente del Superior Tribunal, Clara Falcone.
Al respecto, la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Clara Aurora Langhe de Falcone destacó que en 2015 se produjo en Jujuy una reforma judicial, donde se contempló la necesidad de avanzar en el derecho ambiental, y se incluyó la creación de los juzgados y fiscalías ambientales que tuvieran doble competencia penal y civil. Ponderó por ello haber podido sacar el ambiente de la esfera del Ejecutivo, y que ahora estén en la del Poder Judicial de manera que esté más protegido el ambiente.
Destacó por ello que, "antes en manos de poderes que no eran los judiciales se demoraban en restaurar los daños que provenían de la contaminación o de la depredación del medio ambiente. Hoy hay acciones cautelares de procedimiento rápido, que tratan de restaurar en forma inmediata los daños que causa la provocación en contra de respetar el medio ambiente".
Anticipó también que ya se pasó al gobernador Morales la terna de las tres mejores postulantes para el cargo. La semana próxima, el pliego irá a la Legislatura para que se trate y se resuelva quien encabezará el primero de los dos juzgados ambientales previstos. Ya cuentan con el edificio y podría comenzar a definir su funcionamiento, al igual que las fiscalías ambientales que estarían definidas por el Ministerio Público de la Acusación.
Se concretará en función de la Ley ambiental 5899, por lo que Falcone estimó que tras el inicio de su funcionamiento todas las causas que hay en sede civil o contencioso administrativo, automáticamente pasarán al Juzgado ambiental, y de hecho, aseguró que hay muchas causas por contaminación pendientes.
"En esa reforma judicial se interpretó el grito de la sociedad, la necesidad de dar importancia a un ambiente sano, que era el objeto y el "lei motiv" del desarrollo humano. No puede haber desarrollo humano sin ambiente sano", dijo afirmando que no se logrará si no se piensa en la necesidad de preservar el ambiente.
En tal sentido, el vicegobernador ratificó que con ello el Gobierno se propuso transitar el camino en la defensa y protección del futuro de las próximas generaciones. Destacó que la generación de la ley de creación del fuero ambiental y de las fiscalías ambientales de provincia, la creación del Ministerio de Ambiente de Jujuy y el tránsito por el camino de las energías renovables, evidencian que se está en el camino correcto.
El seminario
El encuentro fue organizado por el Superior Tribunal de Justicia, el Primer Tribunal Ambiental de la República de Chile, la Secretaría de Integración Regional y Relaciones Internacionales de la Provincia y el Ministerio de Ambiente a través de la Secretaría de Calidad Ambiental.
Finalizará hoy y se prevé firmar un acuerdo con Chile, aunque aseguró que desconoce si se implementarán leyes propias o del vecino país; pero la jueza anticipó que sugirió trabajar también con Perú por ser un país que está dándole énfasis a la cuestión ambiental, de modo de trabajar con la región. Explicaron que este seminario permitirá diseñar estrategias de la región NOA -Norte Grande de Chile, realizar un intercambio de experiencias, conocimientos y prácticas junto a académicos, instituciones públicas y organismos de la sociedad civil.
Fue inaugurado por el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Carlos Haquim, la presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy Clara de Langhe de Falcone, el vocal del mismo Ricardo González, el secretario de Integración Regional, Carlos Toconás y el ministro y presidente del Primer Tribunal Ambiental de Chile, Daniel Guevara Cortés.
Acuerdo por el acceso a la información ambiental
La directora de asuntos ambientales de la Cancillería Argentina, Marcia Levaggi destacó la concreción del seminario porque cae en un momento ideal, ya que en marzo de este año se adoptó, en el marco de la Cepal, un acuerdo regional para América Latina y el Caribe sobre el acceso a la información ambiental, la participación pública y el acceso a la justicia en materia ambiental.
“Argentina participó en este proceso y este acuerdo establece estándares regionales, procesales que hacen a la protección ambiental y a la de las comunidades, y a la implementación plena del derecho a un ambiente sano”, destacó.
Al conocer que Jujuy está creando sus primeros tribunales ambientales, consideró que es una aplicación concreta del mencionado acuerdo porque hace al acceso a la justicia en la materia. Además recordó que el acuerdo permitirá el acceso a la capacitación, ya que el tribunal va a requerir que sus jueces y quienes trabajen tengan conocimiento de los estándares de protección a nivel general. Ponderó que se brindará la oportunidad de intercambiar con países de la región, como se está haciendo con el seminario, en torno a experiencias, buenas prácticas y cuáles son los desafíos que se enfrentan, de modo de converger en estándares a nivel regional que contemplen ciertas características.
Recordó que en la feria del programa de pequeñas donaciones del Pnud y del Fondo para el medio ambiente mundial, encontró proyectos a nivel de comunidad inclusive de la provincia de Jujuy. Por eso enfatizó que la iniciativa “debe venir de las comunidades hacia arriba porque son ellas quienes mejor conocen sus necesidades, sus problemáticas, y la comunicación es importante para que podamos llevar esas preocupaciones e intereses a la esfera internacional”, precisó.
Dijo que si bien los fondos son limitados, recordó que muchas provincias tienen proyectos. Detalló que el Fondo para el medio ambiente mundial con más de 25 años, benefició a casi todas las provincias y muchas con más de un proyecto.
Actualmente está el Fondo Verde para el clima que es exclusivo para el cambio climático y proyectos de escala. Dijo que en Jujuy se puede ver el auge de las energías renovables por la planta de energía solar, y estimó que la provincia ya pidió financiamiento y aclaró que está el Fondo Verde, que es una alternativa.
Y sobre el Fondo de adaptación, que es más pequeño, dijo que es exclusivamente para adaptación al cambio climático que financia proyectos para hacer frente a impactos del dicho cambio en condiciones de sequía, aumento del nivel del mar, catástrofes naturales, etcétera.
.
'Ejecución' de una puma sigue generando presentaciones
Presentaron denuncia por la 'ejecución' de la puma
Fecha de Publicación: 07/08/2018
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
Una asociación que defiende los derechos de los animales se presentó en la justicia. Piden que se investigue si los responsables de la muerte del puma en la Laguna Don Tomás cometieron un delito.
La delegada pampeana de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA), Cecilia Domínguez, presentó el martes último una denuncia penal en el Ministerio Público Fiscal, por la muerte de la puma en la laguna Don Tomás, el pasado 24 de julio. La abogada pretende que se investigue si se cometió el delito de "maltrato animal, incumplimiento de los deberes de funcionario público e infracción a la ley de Conservación de la Fauna Silvestre", entre otros delitos.
Ese día una pareja avistó la puma en la zona del mangrullo. Las autoridades policiales y municipales cercaron el lugar, para evacuar vecinos y capturar al felino. Pero la policía termió ultimando al animal con disparos. En el dispositivo participó el Grupo Especial Operaciones (GEO), personal de Servicios Públicos del municipio, el jefe de Defensa Civil (Luis Clara), el jefe de la Unidad Regional I (Luis Blanco), el subsecretario de Ecología (Fabián Tittarelli), la directora de Recursos Naturales (Fernanda González), el director de Defensa Civil (Luis Correa) y personal de la provincia.
Además, Recursos Naturales requirió la presencia del veterinario Rodolfo Casal, que rápidamente acudió al lugar y observó que el animal estaba asustado detrás de unos juncos. Se fue a su veterinaria a buscar elementos para la captura. Sin embargo, cuando regresó a la escena los policías ya habían ultimado a la hembra.
La delegada de AFADA, Cecilia Domínguez, presentó la denuncia penal a partir de las “negligencias funcionales” del operativo. "Los funcionarios municipales y provinciales que participaron de la captura del felino no habrían concurrido al lugar de los hechos con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados para capturar vivo al felino, y evitar su sacrificio, siendo su deber como funcionarios públicos contar con esos elementos en las dependencias en las que prestan servicios y llevarlos al lugar para afrontar estos sucesos, demostrando con ello, la falta de experticia, inoperancia y negligencia, en el proceder de esos Organismos", indicó en la presentación.
La letrada sostuvo que "quisieron dar muerte al animal" sin aguardar que el veterinario arribara al lugar con los elementos de rescate -sogas, trampas o redes de contención, arma y dardos tranquilizantes- y sin que exista riesgo para la población.
"Las conductas reprochables a los funcionarios y uniformados del Gobierno Provincial resultaron doblemente agravadas ya que, luego de la ejecución a sangre fría del felino (de un tiro en la cabeza), existió un manifiesto e impune acuerdo pergeñado desde los distintos Operadores y Organismos Municipales y Provinciales para invocar falsamente ante la prensa que la presencia del Puma en el lugar implicaba un serio riesgo para la población civil que se encontraba en la zona y que por tal motivo se decidió sacrificarlo".
“En la realidad de los hechos, no existió, en ningún momento, tal riesgo. Solo fue imaginado, sin prueba científica ni experticia alguna, en la mente de los funcionarios y uniformados que participaron del trágico suceso, quienes además, invocaron aquel falso argumento mediático para salir indemnes de las críticas que estaban recibiendo de la opinión publica por la solución letal adoptada”, contrapuso.
La letrada aseveró que “la utilización de sogas, redes de contención y dardos somníferos, tuvo que haber sido la "opción primaria" que debieron haber adoptado las autoridades, en la posición de garante en la que se encontraban, para poder capturar con vida al animal y luego reinsertarlo a su hábitat natural, dado que no existió peligro alguno de que el puma pudiese encarar para la ciudad o atacar a alguna persona”.
“La posición en la que se encontraba el felino (agazapado y con las orejas hacia atrás) demostrando una actitud temerosa (y no "agresiva" como se dijo en los medios), como el "lugar" en el que fue hallado y luego sacrificado, fueron claros indicios de la veracidad de estas afirmaciones”, insistió.
"El temor que tenía el veterinario Casal era que el animal se ahogara, no que huyera hacia la ciudad o atacara a alguien, dado que se encontraba entre el cerco perimetral que habían construido los miembros del grupo de las fuerzas especiales y la laguna, no teniendo posibilidad alguna para escapar o atacar, como dejaron entrever los funcionarios involucrados a los medios de prensa locales para "despegarse" de sus responsabilidades funcionales”, alegó.
Por el contrario, advirtió que “el personal y funcionarios que acudieron al lugar donde se encontraba el felino, no se encontraba capacitado para poder actuar en situaciones como la descripta, ni contaban con los elementos necesarios e idóneos para brindar una solución "no letal" respecto al animal abatido”.
“No hay dudas de que la concurrencia al lugar con una escopeta 12/70, un FAL y un fusil de francotirador, en lugar de los elementos de captura y contención del felino que debieron llevar para hacer frente a dicha situación, demuestra claramente cuales eran las previas y verdaderas intenciones que tuvieron los uniformados desde el minuto cero en que arribaron al lugar del hecho, demostrándose con ello la incursión de los mismos en los tipos delictivos enrostrados”, concluyó.
Caza prohibida
Por su parte, el presidente de AFADA, Pablo Buompadre, añadió que, según la Disposición N° 453/17, de la Dirección de Recursos Naturales, se prohibió la caza deportiva del puma en la provincia durante 2018. Solo esta autorizada en los criaderos habilitados, pero bajo la condición de que, previamente, se haya aprobado el Plan de Manejo de la especie.
“Los funcionarios que han participado de la Captura y Muerte del puma pampeano, han demostrado una evidente inoperancia y falta de capacidad técnica para afrontar situaciones de crisis como la expuesta, y deberán dar cuenta a la Justicia de estas negligencias institucionales que le han costado la vida a un ser vivo que tenía todo el derecho de vivir conforme a su longevidad natural y no ser ejecutado del modo vil y sanguinario en que se lo ha hecho”, declaró.
El especialista reclamó a la provincia que declare al puma como "Monumento Natural Provincial", por ser un animal amenazado y con riesgo de considerarse "en peligro de extinción" según el Apéndice II de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES), y PROHIBA no solo su caza deportiva, sino también, su matanza por parte de los Organismos Públicos Provinciales.
.
Fecha de Publicación: 07/08/2018
Fuente: El Diario de La Pampa
Provincia/Región: La Pampa
Una asociación que defiende los derechos de los animales se presentó en la justicia. Piden que se investigue si los responsables de la muerte del puma en la Laguna Don Tomás cometieron un delito.
La delegada pampeana de la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (AFADA), Cecilia Domínguez, presentó el martes último una denuncia penal en el Ministerio Público Fiscal, por la muerte de la puma en la laguna Don Tomás, el pasado 24 de julio. La abogada pretende que se investigue si se cometió el delito de "maltrato animal, incumplimiento de los deberes de funcionario público e infracción a la ley de Conservación de la Fauna Silvestre", entre otros delitos.
Ese día una pareja avistó la puma en la zona del mangrullo. Las autoridades policiales y municipales cercaron el lugar, para evacuar vecinos y capturar al felino. Pero la policía termió ultimando al animal con disparos. En el dispositivo participó el Grupo Especial Operaciones (GEO), personal de Servicios Públicos del municipio, el jefe de Defensa Civil (Luis Clara), el jefe de la Unidad Regional I (Luis Blanco), el subsecretario de Ecología (Fabián Tittarelli), la directora de Recursos Naturales (Fernanda González), el director de Defensa Civil (Luis Correa) y personal de la provincia.
Además, Recursos Naturales requirió la presencia del veterinario Rodolfo Casal, que rápidamente acudió al lugar y observó que el animal estaba asustado detrás de unos juncos. Se fue a su veterinaria a buscar elementos para la captura. Sin embargo, cuando regresó a la escena los policías ya habían ultimado a la hembra.
La delegada de AFADA, Cecilia Domínguez, presentó la denuncia penal a partir de las “negligencias funcionales” del operativo. "Los funcionarios municipales y provinciales que participaron de la captura del felino no habrían concurrido al lugar de los hechos con los recursos humanos y materiales necesarios y adecuados para capturar vivo al felino, y evitar su sacrificio, siendo su deber como funcionarios públicos contar con esos elementos en las dependencias en las que prestan servicios y llevarlos al lugar para afrontar estos sucesos, demostrando con ello, la falta de experticia, inoperancia y negligencia, en el proceder de esos Organismos", indicó en la presentación.
La letrada sostuvo que "quisieron dar muerte al animal" sin aguardar que el veterinario arribara al lugar con los elementos de rescate -sogas, trampas o redes de contención, arma y dardos tranquilizantes- y sin que exista riesgo para la población.
"Las conductas reprochables a los funcionarios y uniformados del Gobierno Provincial resultaron doblemente agravadas ya que, luego de la ejecución a sangre fría del felino (de un tiro en la cabeza), existió un manifiesto e impune acuerdo pergeñado desde los distintos Operadores y Organismos Municipales y Provinciales para invocar falsamente ante la prensa que la presencia del Puma en el lugar implicaba un serio riesgo para la población civil que se encontraba en la zona y que por tal motivo se decidió sacrificarlo".
“En la realidad de los hechos, no existió, en ningún momento, tal riesgo. Solo fue imaginado, sin prueba científica ni experticia alguna, en la mente de los funcionarios y uniformados que participaron del trágico suceso, quienes además, invocaron aquel falso argumento mediático para salir indemnes de las críticas que estaban recibiendo de la opinión publica por la solución letal adoptada”, contrapuso.
La letrada aseveró que “la utilización de sogas, redes de contención y dardos somníferos, tuvo que haber sido la "opción primaria" que debieron haber adoptado las autoridades, en la posición de garante en la que se encontraban, para poder capturar con vida al animal y luego reinsertarlo a su hábitat natural, dado que no existió peligro alguno de que el puma pudiese encarar para la ciudad o atacar a alguna persona”.
“La posición en la que se encontraba el felino (agazapado y con las orejas hacia atrás) demostrando una actitud temerosa (y no "agresiva" como se dijo en los medios), como el "lugar" en el que fue hallado y luego sacrificado, fueron claros indicios de la veracidad de estas afirmaciones”, insistió.
"El temor que tenía el veterinario Casal era que el animal se ahogara, no que huyera hacia la ciudad o atacara a alguien, dado que se encontraba entre el cerco perimetral que habían construido los miembros del grupo de las fuerzas especiales y la laguna, no teniendo posibilidad alguna para escapar o atacar, como dejaron entrever los funcionarios involucrados a los medios de prensa locales para "despegarse" de sus responsabilidades funcionales”, alegó.
Por el contrario, advirtió que “el personal y funcionarios que acudieron al lugar donde se encontraba el felino, no se encontraba capacitado para poder actuar en situaciones como la descripta, ni contaban con los elementos necesarios e idóneos para brindar una solución "no letal" respecto al animal abatido”.
“No hay dudas de que la concurrencia al lugar con una escopeta 12/70, un FAL y un fusil de francotirador, en lugar de los elementos de captura y contención del felino que debieron llevar para hacer frente a dicha situación, demuestra claramente cuales eran las previas y verdaderas intenciones que tuvieron los uniformados desde el minuto cero en que arribaron al lugar del hecho, demostrándose con ello la incursión de los mismos en los tipos delictivos enrostrados”, concluyó.
Caza prohibida
Por su parte, el presidente de AFADA, Pablo Buompadre, añadió que, según la Disposición N° 453/17, de la Dirección de Recursos Naturales, se prohibió la caza deportiva del puma en la provincia durante 2018. Solo esta autorizada en los criaderos habilitados, pero bajo la condición de que, previamente, se haya aprobado el Plan de Manejo de la especie.
“Los funcionarios que han participado de la Captura y Muerte del puma pampeano, han demostrado una evidente inoperancia y falta de capacidad técnica para afrontar situaciones de crisis como la expuesta, y deberán dar cuenta a la Justicia de estas negligencias institucionales que le han costado la vida a un ser vivo que tenía todo el derecho de vivir conforme a su longevidad natural y no ser ejecutado del modo vil y sanguinario en que se lo ha hecho”, declaró.
El especialista reclamó a la provincia que declare al puma como "Monumento Natural Provincial", por ser un animal amenazado y con riesgo de considerarse "en peligro de extinción" según el Apéndice II de la Convención Internacional para el Tráfico de Especies de Flora y Fauna Silvestres (CITES), y PROHIBA no solo su caza deportiva, sino también, su matanza por parte de los Organismos Públicos Provinciales.
.
Nuevo Plan de Sustentabilidad de Ciudades Sustentables
Nuevo encuentro en Ambiente por más municipios sustentables
Fecha de Publicación: 07/08/2018
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Se presentaron los lineamientos del Plan de Sustentabilidad, iniciativa de la cartera ambiental que apunta a la sostenibilidad de los gobiernos locales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, participó de una reunión, en oficinas del Ministerio, con representantes de más de 30 municipios de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. Allí el equipo del programa Ciudades Sustentables presentó los lineamientos del Plan de Sustentabilidad, que se inscribe en su marco y es promovido por la cartera ambiental.
Durante la jornada, el ministro subrayó la importancia de adoptar la iniciativa y aseguró: “Consideramos que la sostenibilidad solo es posible en las proximidades de un gobierno local”. “Dado que el ambiente es de las provincias y no de la Nación, y que el desarrollo sustentable es el impacto neto de todo un gobierno, nacional y provincial, establecimos un mecanismo rápido con los diferentes estamentos, definiendo que el desarrollo sustentable comienza con un protocolo a adoptar por las ciudades”, amplió Bergman. Además recalcó que el protocolo “es de acceso universal, digital, público y abierto”.
“Las ciudades sustentables son para nosotros la vía para poner cumplir con una agenda que Argentina suscribió a nivel global en su reciente inserción en el mundo”, afirmó el ministro. Y finalmente indicó: “Los gobiernos locales son prioridad porque es la escala que nos permite cumplir con los acuerdos globales, suscriptos en el Acuerdo de París y en la Agenda 2030, a través de sus objetivos de desarrollo sostenible, en especial el objetivo 11, referido a las ciudades y comunidades sostenibles”.
El programa mencionado tiene por finalidad abordar aspectos como la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU); el manejo sostenible de los recursos para un ambiente saludable; la gestión integral del espacio público; un modelo de desarrollo turístico en línea con las buenas prácticas en los atractivos turísticos y espacios urbanos con criterios de sustentabilidad; entre otros. Además, brinda asistencia técnica a las ciudades para la elaboración de los planes y la jerarquización de las metas propuestas en cada lugar de la Argentina.
En el encuentro también participaron: Daniel Asef y Ana Corbi, coordinador general y responsable técnica de la Unidad Ciudades Sustentables respectivamente; Inés Bertero, diputada provincial por Santa Fe y Gustavo Baggini, delegado de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe en Sunchales.
.
Fecha de Publicación: 07/08/2018
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Se presentaron los lineamientos del Plan de Sustentabilidad, iniciativa de la cartera ambiental que apunta a la sostenibilidad de los gobiernos locales.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, participó de una reunión, en oficinas del Ministerio, con representantes de más de 30 municipios de las provincias de Santa Fe, Córdoba y Santiago del Estero. Allí el equipo del programa Ciudades Sustentables presentó los lineamientos del Plan de Sustentabilidad, que se inscribe en su marco y es promovido por la cartera ambiental.
Durante la jornada, el ministro subrayó la importancia de adoptar la iniciativa y aseguró: “Consideramos que la sostenibilidad solo es posible en las proximidades de un gobierno local”. “Dado que el ambiente es de las provincias y no de la Nación, y que el desarrollo sustentable es el impacto neto de todo un gobierno, nacional y provincial, establecimos un mecanismo rápido con los diferentes estamentos, definiendo que el desarrollo sustentable comienza con un protocolo a adoptar por las ciudades”, amplió Bergman. Además recalcó que el protocolo “es de acceso universal, digital, público y abierto”.
“Las ciudades sustentables son para nosotros la vía para poner cumplir con una agenda que Argentina suscribió a nivel global en su reciente inserción en el mundo”, afirmó el ministro. Y finalmente indicó: “Los gobiernos locales son prioridad porque es la escala que nos permite cumplir con los acuerdos globales, suscriptos en el Acuerdo de París y en la Agenda 2030, a través de sus objetivos de desarrollo sostenible, en especial el objetivo 11, referido a las ciudades y comunidades sostenibles”.
El programa mencionado tiene por finalidad abordar aspectos como la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU); el manejo sostenible de los recursos para un ambiente saludable; la gestión integral del espacio público; un modelo de desarrollo turístico en línea con las buenas prácticas en los atractivos turísticos y espacios urbanos con criterios de sustentabilidad; entre otros. Además, brinda asistencia técnica a las ciudades para la elaboración de los planes y la jerarquización de las metas propuestas en cada lugar de la Argentina.
En el encuentro también participaron: Daniel Asef y Ana Corbi, coordinador general y responsable técnica de la Unidad Ciudades Sustentables respectivamente; Inés Bertero, diputada provincial por Santa Fe y Gustavo Baggini, delegado de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe en Sunchales.
.
Advierten sobre el peligro de cría de salmones y truchas
Alertan sobre el impacto que podría tener el cultivo de salmones y truchas en el mar patagónico
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Patagonia
Las especies exóticas siempre son una mala noticia. Así lo evalúan los integrantes del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, que publicaron un informe para advertir sobre los graves impactos que tendría el cultivo de salmones y truchas en la costa argentina si se aprueban la iniciativas que están siendo consideradas por el gobierno nacional y por la provincia de Tierra del Fuego.
El foro, compuesto por 23 ONGs señala en el documento las principales amenazas que representa este tipo de emprendimiento que consiste, básicamente, la crianza de especies en agua dulce y salada. Entre las amenazas están: el escape de salmónidos, lo que implica la introducción de especies exóticas, desde las jaulas de cultivo al ambiente natural; el abuso de antibióticos, antiparasitarios y otras sustancias químicas; la introducción y propagación de enfermedades; la acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino o los desechos industriales que las empresas han dejado en los fiordos, como jaulas abandonadas, plásticos, boyas, cabos, etc.
El documento que se dio a conocer ayer también señala como amenaza a la presión pesquera sobre especies silvestres usadas para harina y aceite de pescado que acaban como alimento de salmónidos y a las interacciones negativas directas e indirectas con mamíferos marinos y aves, algunas de estas especies con estados de conservación delicados.
"Las especies exóticas invasoras? ?están categorizadas como la segunda causa de pérdida de biodiversidad en nuestro planeta, debiendo ser tratadas aplicando el principio de precaución promovido por el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) del cual Argentina es Estado Parte. Una referencia útil para la Argentina? es la experiencia chilena, donde el cultivo de salmónidos ha tenido un alto costo socio-ambiental en los ecosistemas de la Patagonia chilena", indicó la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), integrante del grupo que elaboró el informe.
"Las mismas empresas que pretenden instalarse en Argentina llevan treinta años operando en Chile, donde han causado un daño de enorme magnitud en un ecosistema que no sólo es único, sino que tiene un potencial extraordinario para el turismo de naturaleza. La experiencia chilena debería servir para no replicar el mismo camino en la Argentina", argumentó Alex Muñoz, director del programa Pristine Seas de National Geographic y coautor del documento.
El informe, que se dio a conocer a la prensa, fue distribuido a las autoridades nacionales y provinciales y, la semana próxima habrá un encuentro para el intercambio de opiniones. "En base a la abundante información científica y técnica disponible, el cultivo de especies introducidas en un ecosistema tan rico y frágil como el mar patagónico representaría un error histórico que lamentaremos para siempre. Las graves implicancias ambientales de la salmonicultura, sobre todo en ecosistemas donde estas especies no son nativas, están totalmente comprobadas y son irreversibles", aseguró Claudio Campagna, presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico.
Desde hace dos años se encuentra vigente la iniciativa "Innovación Acuicultura Argentina – INNOVACUA" gestionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT), que ha firmado un acuerdo de colaboración y cooperación técnica con el gobierno fueguino para instalar una granja multitrófica integrada para el cultivo de diversas especies marinas, entre ellas, truchas (una especie de salmónido).
Por otro lado, la Argentina ha firmado recientemente un convenio con el Reino de Noruega para llevar adelante el "Proyecto de Acuicultura Nacional", y evaluar la factibilidad del desarrollo de acuicultura basada en salmones en Tierra del Fuego.
"El gobierno nacional y el de Tierra del Fuego aún podrían dar un ejemplo de responsabilidad en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros compromisos internacionales asumidos por el país y leyes nacionales que apoyan nuestra posición", explicó Ana Di Pangracio, Directora Ejecutiva Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
El informe es contundente: "En base a las razones que exponemos en este documento, nuestra principal conclusión es que la salmonicultura en la Argentina, por ser una actividad basada en especies exóticas, causaría graves impactos ambientales, sanitarios, sociales y económicos, y no cumpliría con las condiciones esenciales de sustentabilidad que requieren las iniciativas modernas de desarrollo. Por ello, recomendamos no admitir la instalación y operación de centros de cultivo de salmónidos en Tierra del Fuego ni otros sitios del litoral marino argentino".
.
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Patagonia
Las especies exóticas siempre son una mala noticia. Así lo evalúan los integrantes del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, que publicaron un informe para advertir sobre los graves impactos que tendría el cultivo de salmones y truchas en la costa argentina si se aprueban la iniciativas que están siendo consideradas por el gobierno nacional y por la provincia de Tierra del Fuego.
El foro, compuesto por 23 ONGs señala en el documento las principales amenazas que representa este tipo de emprendimiento que consiste, básicamente, la crianza de especies en agua dulce y salada. Entre las amenazas están: el escape de salmónidos, lo que implica la introducción de especies exóticas, desde las jaulas de cultivo al ambiente natural; el abuso de antibióticos, antiparasitarios y otras sustancias químicas; la introducción y propagación de enfermedades; la acumulación de residuos sólidos y líquidos en el fondo marino o los desechos industriales que las empresas han dejado en los fiordos, como jaulas abandonadas, plásticos, boyas, cabos, etc.
El documento que se dio a conocer ayer también señala como amenaza a la presión pesquera sobre especies silvestres usadas para harina y aceite de pescado que acaban como alimento de salmónidos y a las interacciones negativas directas e indirectas con mamíferos marinos y aves, algunas de estas especies con estados de conservación delicados.
"Las especies exóticas invasoras? ?están categorizadas como la segunda causa de pérdida de biodiversidad en nuestro planeta, debiendo ser tratadas aplicando el principio de precaución promovido por el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) del cual Argentina es Estado Parte. Una referencia útil para la Argentina? es la experiencia chilena, donde el cultivo de salmónidos ha tenido un alto costo socio-ambiental en los ecosistemas de la Patagonia chilena", indicó la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn), integrante del grupo que elaboró el informe.
"Las mismas empresas que pretenden instalarse en Argentina llevan treinta años operando en Chile, donde han causado un daño de enorme magnitud en un ecosistema que no sólo es único, sino que tiene un potencial extraordinario para el turismo de naturaleza. La experiencia chilena debería servir para no replicar el mismo camino en la Argentina", argumentó Alex Muñoz, director del programa Pristine Seas de National Geographic y coautor del documento.
El informe, que se dio a conocer a la prensa, fue distribuido a las autoridades nacionales y provinciales y, la semana próxima habrá un encuentro para el intercambio de opiniones. "En base a la abundante información científica y técnica disponible, el cultivo de especies introducidas en un ecosistema tan rico y frágil como el mar patagónico representaría un error histórico que lamentaremos para siempre. Las graves implicancias ambientales de la salmonicultura, sobre todo en ecosistemas donde estas especies no son nativas, están totalmente comprobadas y son irreversibles", aseguró Claudio Campagna, presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico.
Desde hace dos años se encuentra vigente la iniciativa "Innovación Acuicultura Argentina – INNOVACUA" gestionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MinCyT), que ha firmado un acuerdo de colaboración y cooperación técnica con el gobierno fueguino para instalar una granja multitrófica integrada para el cultivo de diversas especies marinas, entre ellas, truchas (una especie de salmónido).
Por otro lado, la Argentina ha firmado recientemente un convenio con el Reino de Noruega para llevar adelante el "Proyecto de Acuicultura Nacional", y evaluar la factibilidad del desarrollo de acuicultura basada en salmones en Tierra del Fuego.
"El gobierno nacional y el de Tierra del Fuego aún podrían dar un ejemplo de responsabilidad en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otros compromisos internacionales asumidos por el país y leyes nacionales que apoyan nuestra posición", explicó Ana Di Pangracio, Directora Ejecutiva Adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
El informe es contundente: "En base a las razones que exponemos en este documento, nuestra principal conclusión es que la salmonicultura en la Argentina, por ser una actividad basada en especies exóticas, causaría graves impactos ambientales, sanitarios, sociales y económicos, y no cumpliría con las condiciones esenciales de sustentabilidad que requieren las iniciativas modernas de desarrollo. Por ello, recomendamos no admitir la instalación y operación de centros de cultivo de salmónidos en Tierra del Fuego ni otros sitios del litoral marino argentino".
.
Quieren controlar la ardilla de vientre rojo
Buscan frenar la expansión de la ardilla de vientre rojo
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: La Verdad On Line
Provincia/Región: Buenos Aires
Los vecinos de Luján conviven desde la década del 70 con un animal pequeño que nos recuerda a las películas de Disney: la ardilla. Las trajo un habitante de esa zona, que las tenía en jaulas. Se escaparon y proliferaron: hoy se las puede ver también en Escobar, Arrecifes, 25 de Mayo, Capitán Sarmiento, Salto, San Miguel, Daireaux, San Antonio de Areco, Berazategui, Moreno y Lobos.
Pero hay que detener su expansión. Productores frutihortícolas, usuarios de telefonía y televisión por cable y profesionales de la salud, reclaman frenar su reproducción. Desde el Estado nacional, se trabaja en una campaña de comunicación a la que ahora se suma la Provincia de Buenos Aires.
“El mensaje principal para los vecinos es que no la trasladen, no la alimenten, ya que no es una mascota y puede trasmitir parásitos y enfermedades graves como la leptospirosis” informa Adriana Ricci, directora de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible bonaerense.
La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) es una especie originaria del sudeste de Asia que fue introducida con fines ornamentales en el partido de Luján, hace 50 años, logrando establecerse, amenazando la biodiversidad, la salud, la producción y los servicios. “Es un roedor, necesita usar sus dientes y uno de los problemas que genera es el daño contínuo a los cables de comunicaciones, así como destrucción de corteza de árboles y plantaciones de frutales”, agregó Ricci.
Según estudios del Grupo de Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI) de la Universidad Nacional de Luján, la población de esta ardilla supera los 100 mil individuos e “invaden” 2186 kilómetros cuadrados, un área que equivale a diez veces la Ciudad de Buenos Aires. También se detectó en parques de la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Santa Fé.
Daños causados por la ardilla de vientre rojo
Al encontrar condiciones adecuadas para sobrevivir y reproducirse, su abundancia aumenta, generando daños tales como efectos sobre la salud, ya que al igual que otros roedores silvestres, pueden transmitir a las personas parásitos y enfermedades tan graves como la leptospirosis. La estrecha cercanía de esta ardilla con el hombre y sus animales domésticos resalta la necesidad de generar conciencia acerca de las zoonosis que puede transmitir.
La presencia de las ardillas exóticas causa impactos negativos sobre la biodiversidad , afectando especies vegetales y actuando como predador o competidor de la fauna silvestre.
Y afecta la producción. La dieta de estas ardillas está basada principalmente en semillas y frutos, muchos de los cuales son producidos para consumo humano (cítricos, nueces, duraznos, higos, kiwis, manzanas y peras). Además, descorteza árboles favoreciendo que el tronco o las ramas se sequen, se infecten de hongos, o disminuyan la calidad de la madera destinada a la producción forestal. Impactos económicos: rotura de sistemas de riego y cableado. Roen mangueras, cables de electricidad, TV y telefonía y transformadores eléctricos.
La clave: prevenir su expansión
Todos los años se detectan nuevos sitios donde la ardilla de vientre rojo se ha establecido. Es clave generar conciencia y trabajar fuertemente en PREVENCIÓN para evitar su expansión, comercialización, tenencia, traslado y liberación.
La tenencia responsable de mascotas incluye saber qué tipo de animales de compañía se pueden tener. En este caso, vale considerar que la ardilla no es una mascota ni un adorno y que frenar su expansión para proteger la biodiversidad, la salud y la producción, está en manos de todos.
Dónde llamar
Si ves una ardilla libre o en cautiverio, avisá en tu municipio. O llamá al 0800-222-1362 (OPDS), 0221-429-5206 ó 429-5236. Escribinos a florayfauna@maa.gba.gov.ar
.
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: La Verdad On Line
Provincia/Región: Buenos Aires
Los vecinos de Luján conviven desde la década del 70 con un animal pequeño que nos recuerda a las películas de Disney: la ardilla. Las trajo un habitante de esa zona, que las tenía en jaulas. Se escaparon y proliferaron: hoy se las puede ver también en Escobar, Arrecifes, 25 de Mayo, Capitán Sarmiento, Salto, San Miguel, Daireaux, San Antonio de Areco, Berazategui, Moreno y Lobos.
Pero hay que detener su expansión. Productores frutihortícolas, usuarios de telefonía y televisión por cable y profesionales de la salud, reclaman frenar su reproducción. Desde el Estado nacional, se trabaja en una campaña de comunicación a la que ahora se suma la Provincia de Buenos Aires.
“El mensaje principal para los vecinos es que no la trasladen, no la alimenten, ya que no es una mascota y puede trasmitir parásitos y enfermedades graves como la leptospirosis” informa Adriana Ricci, directora de Recursos Naturales del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible bonaerense.
La ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus) es una especie originaria del sudeste de Asia que fue introducida con fines ornamentales en el partido de Luján, hace 50 años, logrando establecerse, amenazando la biodiversidad, la salud, la producción y los servicios. “Es un roedor, necesita usar sus dientes y uno de los problemas que genera es el daño contínuo a los cables de comunicaciones, así como destrucción de corteza de árboles y plantaciones de frutales”, agregó Ricci.
Según estudios del Grupo de Ecología de Mamíferos Introducidos (EMI) de la Universidad Nacional de Luján, la población de esta ardilla supera los 100 mil individuos e “invaden” 2186 kilómetros cuadrados, un área que equivale a diez veces la Ciudad de Buenos Aires. También se detectó en parques de la Ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Córdoba y Santa Fé.
Daños causados por la ardilla de vientre rojo
Al encontrar condiciones adecuadas para sobrevivir y reproducirse, su abundancia aumenta, generando daños tales como efectos sobre la salud, ya que al igual que otros roedores silvestres, pueden transmitir a las personas parásitos y enfermedades tan graves como la leptospirosis. La estrecha cercanía de esta ardilla con el hombre y sus animales domésticos resalta la necesidad de generar conciencia acerca de las zoonosis que puede transmitir.
La presencia de las ardillas exóticas causa impactos negativos sobre la biodiversidad , afectando especies vegetales y actuando como predador o competidor de la fauna silvestre.
Y afecta la producción. La dieta de estas ardillas está basada principalmente en semillas y frutos, muchos de los cuales son producidos para consumo humano (cítricos, nueces, duraznos, higos, kiwis, manzanas y peras). Además, descorteza árboles favoreciendo que el tronco o las ramas se sequen, se infecten de hongos, o disminuyan la calidad de la madera destinada a la producción forestal. Impactos económicos: rotura de sistemas de riego y cableado. Roen mangueras, cables de electricidad, TV y telefonía y transformadores eléctricos.
La clave: prevenir su expansión
Todos los años se detectan nuevos sitios donde la ardilla de vientre rojo se ha establecido. Es clave generar conciencia y trabajar fuertemente en PREVENCIÓN para evitar su expansión, comercialización, tenencia, traslado y liberación.
La tenencia responsable de mascotas incluye saber qué tipo de animales de compañía se pueden tener. En este caso, vale considerar que la ardilla no es una mascota ni un adorno y que frenar su expansión para proteger la biodiversidad, la salud y la producción, está en manos de todos.
Dónde llamar
Si ves una ardilla libre o en cautiverio, avisá en tu municipio. O llamá al 0800-222-1362 (OPDS), 0221-429-5206 ó 429-5236. Escribinos a florayfauna@maa.gba.gov.ar
.
Lanzan el Plan Nacional de Suelos Agropecuarios
Crean un “Plan Nacional de Suelos Agropecuarios”
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa apunta a “promover la conservación, restauración y manejo sostenible”, a través de Buenas Prácticas de Suelos (BPS). Los detalles de la medida
El Ministerio de Agroindustria de la Nación creó un “Plan Nacional de Suelos Agropecuarios”, que tendrá como objetivo general “promover la conservación, restauración y manejo sostenible” de este recurso, “maximizando su productividad y procurando el mantenimiento de la provisión de sus servicios ecosistémicos, en un contexto global de cambio climático”.
A través de la Resolución 232/2018 publicada en el Boletín Oficial, la cartera productiva determinó que este programa funcionará bajo la órbita de la subsecretaría de Agricultura, que designará como director y coordinador a un funcionario de la Dirección Nacional de Producción Agrícola y Forestal.
La medida también impone que los recursos destinados a solventar el Plan se destinarán, entre otros objetos, a fomentar la adopción de buenas prácticas de suelos, atendiendo a la provisión de los servicios ecosistémicos que otorgan; promover el desarrollo de normativas para la conservación y manejo sostenible; e impulsar investigaciones sobre esta temática.
Asimismo, Agroindustria crea en este marco el Sistema Nacional de Información de Suelos Agropecuarios que funcionará dentro del Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios que se inició hace un año.
Fundamentos
En los considerandos de la resolución, el Ministerio considera que, como la sustentabilidad de los suelos es de interés para el conjunto de toda la Nación, “es obligación del Estado procurar que el uso y manejo sostenible de los mismos se lleve a cabo sin comprometer sus propiedades básicas, estimulando y posibilitando la aplicación de adecuadas técnicas de manejo y conservación, de manera de asegurar el derecho de las generaciones futuras a hacer uso de tal recurso”.
En ese sentido, el Gobierno sostiene que “el uso sostenible de los suelos debe enmarcarse en una planificación sistémica, cimentada en los principios del ordenamiento territorial y, en consecuencia, debe ser manejado con una perspectiva de largo plazo y con el compromiso de todos los actores involucrados en su uso y gestión”.
Todo esto, en un contexto de “creciente demanda mundial de alimentos”, que “presenta la necesidad de seguir elevando la producción lo cual someterá a una fuerte presión a nuestros principales recursos naturales, entre ellos el suelo”.
“Debemos evitar que la elevada tasa de extracción de nutrientes, debido a los altos rendimientos agrícolas, produzca en el corto plazo una significativa disminución de la capacidad productiva de nuestros suelos”, añade el documento oficial.
La resolución incluye un anexo con todos los detalles del plan, que se reproduce a continuación.
.
Fecha de Publicación: 06/08/2018
Fuente: AgroVoz
Provincia/Región: Nacional
La iniciativa apunta a “promover la conservación, restauración y manejo sostenible”, a través de Buenas Prácticas de Suelos (BPS). Los detalles de la medida
El Ministerio de Agroindustria de la Nación creó un “Plan Nacional de Suelos Agropecuarios”, que tendrá como objetivo general “promover la conservación, restauración y manejo sostenible” de este recurso, “maximizando su productividad y procurando el mantenimiento de la provisión de sus servicios ecosistémicos, en un contexto global de cambio climático”.
A través de la Resolución 232/2018 publicada en el Boletín Oficial, la cartera productiva determinó que este programa funcionará bajo la órbita de la subsecretaría de Agricultura, que designará como director y coordinador a un funcionario de la Dirección Nacional de Producción Agrícola y Forestal.
La medida también impone que los recursos destinados a solventar el Plan se destinarán, entre otros objetos, a fomentar la adopción de buenas prácticas de suelos, atendiendo a la provisión de los servicios ecosistémicos que otorgan; promover el desarrollo de normativas para la conservación y manejo sostenible; e impulsar investigaciones sobre esta temática.
Asimismo, Agroindustria crea en este marco el Sistema Nacional de Información de Suelos Agropecuarios que funcionará dentro del Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios que se inició hace un año.
Fundamentos
En los considerandos de la resolución, el Ministerio considera que, como la sustentabilidad de los suelos es de interés para el conjunto de toda la Nación, “es obligación del Estado procurar que el uso y manejo sostenible de los mismos se lleve a cabo sin comprometer sus propiedades básicas, estimulando y posibilitando la aplicación de adecuadas técnicas de manejo y conservación, de manera de asegurar el derecho de las generaciones futuras a hacer uso de tal recurso”.
En ese sentido, el Gobierno sostiene que “el uso sostenible de los suelos debe enmarcarse en una planificación sistémica, cimentada en los principios del ordenamiento territorial y, en consecuencia, debe ser manejado con una perspectiva de largo plazo y con el compromiso de todos los actores involucrados en su uso y gestión”.
Todo esto, en un contexto de “creciente demanda mundial de alimentos”, que “presenta la necesidad de seguir elevando la producción lo cual someterá a una fuerte presión a nuestros principales recursos naturales, entre ellos el suelo”.
“Debemos evitar que la elevada tasa de extracción de nutrientes, debido a los altos rendimientos agrícolas, produzca en el corto plazo una significativa disminución de la capacidad productiva de nuestros suelos”, añade el documento oficial.
La resolución incluye un anexo con todos los detalles del plan, que se reproduce a continuación.
.
Córdoba: dos ex secretarios de Ambiente a juicio
Confirman la elevación a juicio de la causa contra ex secretarios de Ambiente
Fecha de Publicación: 05/08/2018
Fuente: La Nueva Mañana
Provincia/Región: Córdoba
Es por la acción judicial interpuesta por la ONG Adarsa, ante la autorización de proyectos de loteos, que implicaban desmonte en área natural protegida.
La Cámara de Acusación de Córdoba rechazó ayer miércoles un Recurso de Apelación interpuesto para evitar la elevación a juicio de una causa en la que se acusa a dos ex secretarios de Ambiente de la Provincia de haber autorizado proyectos de loteos que preveían desmonte.
De esa forma, se confirmó que irá a Juicio la acción judicial que había sido interpuesta en abril pasado por la ong Adarsa (Amigos del Río San Antonio) contra los ex funcionarios Federico Luis Bocco y Raúl Costa. En la presentación además, se los denunció por el cambio de uso de suelo en un área natural protegida y abuso de autoridad, al haber incumplido con la convocatoria a una Audiencia Pública.
Cabe recordar que tras la actuación judicial, el juez Esteban Díaz Reyna decidió elevar a Juicio la causa penal contra los ex secretarios de la cartera ambiental. Según el dictamen del Juez, a los imputados se les atribuye haber autorizado los proyectos de loteo “El Dorado II” y “El Dorado III”, en la localidad de San Antonio de Arredondo, que preveían el desmonte y cambio de uso de suelo en un área natural protegida, contrariando así las normas ambientales consagradas en leyes provinciales y nacionales, por tratarse de zonas amarillas de bosque nativo.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2018
Fuente: La Nueva Mañana
Provincia/Región: Córdoba
Es por la acción judicial interpuesta por la ONG Adarsa, ante la autorización de proyectos de loteos, que implicaban desmonte en área natural protegida.
La Cámara de Acusación de Córdoba rechazó ayer miércoles un Recurso de Apelación interpuesto para evitar la elevación a juicio de una causa en la que se acusa a dos ex secretarios de Ambiente de la Provincia de haber autorizado proyectos de loteos que preveían desmonte.
De esa forma, se confirmó que irá a Juicio la acción judicial que había sido interpuesta en abril pasado por la ong Adarsa (Amigos del Río San Antonio) contra los ex funcionarios Federico Luis Bocco y Raúl Costa. En la presentación además, se los denunció por el cambio de uso de suelo en un área natural protegida y abuso de autoridad, al haber incumplido con la convocatoria a una Audiencia Pública.
Cabe recordar que tras la actuación judicial, el juez Esteban Díaz Reyna decidió elevar a Juicio la causa penal contra los ex secretarios de la cartera ambiental. Según el dictamen del Juez, a los imputados se les atribuye haber autorizado los proyectos de loteo “El Dorado II” y “El Dorado III”, en la localidad de San Antonio de Arredondo, que preveían el desmonte y cambio de uso de suelo en un área natural protegida, contrariando así las normas ambientales consagradas en leyes provinciales y nacionales, por tratarse de zonas amarillas de bosque nativo.
.
Misiones busca alternativas para evitar atropellamiento de fauna
Especialistas de Vialidad analizan alternativas para disminuir atropellamiento de animales en rutas
Fecha de Publicación: 05/08/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Profesionales que se encargan de analizar el impacto ambiental de las rutas nacionales se reunieron en Puerto Iguazú. Desde Parques Nacionales pidieron más barreras físicas y radares en rutas que atraviesan áreas protegidas, mientras que desde Vialidad nacional consideraron que la solución ideal sería instalar pasafaunas bajo o sobre el nivel de la ruta y alambrados que induzcan a los animales a cruzar a través de los pasafaunas. Señalaron además que las obras en la ruta 14 estarían terminadas antes de fin de año y que en dos años la autovía de la 12 llegaría a Loreto.
La Dirección Nacional de Vialidad (DPV) analiza el impacto ambiental de todas las obras que realiza a través de centros de gestión ambiental (Cega) que funcionan en las distintas regiones del país. Especialistas de los Cega de todo el país se reunieron hoy en Puerto Iguazú con funcionarios de Parques Nacionales, grupos ambientalistas y representantes de empresas constructoras y uno de los objetivos centrales fue buscar alternativas para reducir los casos de animales atropellados en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas.
Ingrid Jetter, gerente regional NEA de la DNV, participó de la reunión y señaló que el pedido principal de los funcionarios de Parques Nacionales fue agregar más barreras físicas que obliguen a los conductores a reducir la velocidad, como bastones para impedir sobrepasos y lomos de burro, además de radares.
“Estamos de acuerdo con eso, pero también hubo propuestas para construir pasafaunas, tenemos constancia de que funcionan muy bien los que se instalaron en la ruta 101. Lo ideal sería hacer pasafaunas bajo o sobre nivel y en la zona en la que no hay pasafaunas alambrar, cosa de que los animales sean inducidos a pasar a través de los pasafaunas”, explicó la funcionaria.
Luego de la jornada en Iguazú, una delegación de funcionarios nacionales recorrió las obras sobre la ruta 12. Jetter señaló que recientemente se inició la construcción de la autovía en el tramo Santa Ana – Loreto, el primero de los dos tramos en los que se dividió el proyecto para extender la duplicación de la ruta de Santa Ana hasta San Ignacio.
“La obra la financia completamente la EBY (Entidad Binacional Yacyretá) que además la supervisa en conjunto con Vialidad Nacional. La UTE encargada de la obra está conformada por las empresas JCR y SACDE (ex IECSA). Son 8 kilómetros de autopista con un presupuesto de 430 millones de pesos que completaría esta etapa”, dijo.
Otro frente de obra vial importante en Misiones es la finalización del asfaltado de la ruta 14 hasta la frontera con Brasil en Bernardo de Irigoyen. Según Jetter ese proyecto estaría finalizado este año. El tramo más difícil era la zona de Cruce Caballero, donde había inconvenientes para liberar la traza porque atravesaba una zona urbana.
Se analizaban dos alternativas: relocalizar a los residentes que ocupaban terrenos que deberían ser liberados para asfaltar la ruta o desviar la ruta para evitar que pase por el centro del pueblo. “Quedó resuelto el problema en una reunión que tuvimos con los vecinos. La gran mayoría pidió que la ruta no pase por adentro de la ciudad sino que prefirieron la variante, que consiste en rodear la ciudad. Tenemos la habilitación de Ecología de la provincia para hacerlo, el proyecto está avanzado y queremos terminarlo este año”, declaró.
Entre los proyectos más importantes que Vialidad nacional tiene en carpeta para Misiones figura la autopista Montecarlo – Eldorado, que según Jetter sería incluido en la tercera licitación bajo el sistema PPP. “La primera etapa ya se firmó y se iniciaron unos corredores en la parte central, la segunda etapa incluye el segundo puente Chaco – Corrientes y la ruta de Saenz Peña hasta Resistencia y luego autovía hasta Empedrado y la tercera autovía desde Santa Ana (Corrientes) a Paso de la Patria, ruta segura hasta Posadas, autovía hasta San Ignacio, ruta segura hasta Montecarlo, de ahí hasta Eldorado autopista, porque es el tramo de mayor tránsito con más de 5.000 vehículos por día y de Eldorado a Iguazú ruta segura”, detalló.
“Todo lo que no esté hecho de ese corredor lo vamos a licitar en la tercera etapa de las PPP”, explicó.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2018
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
Profesionales que se encargan de analizar el impacto ambiental de las rutas nacionales se reunieron en Puerto Iguazú. Desde Parques Nacionales pidieron más barreras físicas y radares en rutas que atraviesan áreas protegidas, mientras que desde Vialidad nacional consideraron que la solución ideal sería instalar pasafaunas bajo o sobre el nivel de la ruta y alambrados que induzcan a los animales a cruzar a través de los pasafaunas. Señalaron además que las obras en la ruta 14 estarían terminadas antes de fin de año y que en dos años la autovía de la 12 llegaría a Loreto.
La Dirección Nacional de Vialidad (DPV) analiza el impacto ambiental de todas las obras que realiza a través de centros de gestión ambiental (Cega) que funcionan en las distintas regiones del país. Especialistas de los Cega de todo el país se reunieron hoy en Puerto Iguazú con funcionarios de Parques Nacionales, grupos ambientalistas y representantes de empresas constructoras y uno de los objetivos centrales fue buscar alternativas para reducir los casos de animales atropellados en rutas que atraviesan áreas naturales protegidas.
Ingrid Jetter, gerente regional NEA de la DNV, participó de la reunión y señaló que el pedido principal de los funcionarios de Parques Nacionales fue agregar más barreras físicas que obliguen a los conductores a reducir la velocidad, como bastones para impedir sobrepasos y lomos de burro, además de radares.
“Estamos de acuerdo con eso, pero también hubo propuestas para construir pasafaunas, tenemos constancia de que funcionan muy bien los que se instalaron en la ruta 101. Lo ideal sería hacer pasafaunas bajo o sobre nivel y en la zona en la que no hay pasafaunas alambrar, cosa de que los animales sean inducidos a pasar a través de los pasafaunas”, explicó la funcionaria.
Luego de la jornada en Iguazú, una delegación de funcionarios nacionales recorrió las obras sobre la ruta 12. Jetter señaló que recientemente se inició la construcción de la autovía en el tramo Santa Ana – Loreto, el primero de los dos tramos en los que se dividió el proyecto para extender la duplicación de la ruta de Santa Ana hasta San Ignacio.
“La obra la financia completamente la EBY (Entidad Binacional Yacyretá) que además la supervisa en conjunto con Vialidad Nacional. La UTE encargada de la obra está conformada por las empresas JCR y SACDE (ex IECSA). Son 8 kilómetros de autopista con un presupuesto de 430 millones de pesos que completaría esta etapa”, dijo.
Otro frente de obra vial importante en Misiones es la finalización del asfaltado de la ruta 14 hasta la frontera con Brasil en Bernardo de Irigoyen. Según Jetter ese proyecto estaría finalizado este año. El tramo más difícil era la zona de Cruce Caballero, donde había inconvenientes para liberar la traza porque atravesaba una zona urbana.
Se analizaban dos alternativas: relocalizar a los residentes que ocupaban terrenos que deberían ser liberados para asfaltar la ruta o desviar la ruta para evitar que pase por el centro del pueblo. “Quedó resuelto el problema en una reunión que tuvimos con los vecinos. La gran mayoría pidió que la ruta no pase por adentro de la ciudad sino que prefirieron la variante, que consiste en rodear la ciudad. Tenemos la habilitación de Ecología de la provincia para hacerlo, el proyecto está avanzado y queremos terminarlo este año”, declaró.
Entre los proyectos más importantes que Vialidad nacional tiene en carpeta para Misiones figura la autopista Montecarlo – Eldorado, que según Jetter sería incluido en la tercera licitación bajo el sistema PPP. “La primera etapa ya se firmó y se iniciaron unos corredores en la parte central, la segunda etapa incluye el segundo puente Chaco – Corrientes y la ruta de Saenz Peña hasta Resistencia y luego autovía hasta Empedrado y la tercera autovía desde Santa Ana (Corrientes) a Paso de la Patria, ruta segura hasta Posadas, autovía hasta San Ignacio, ruta segura hasta Montecarlo, de ahí hasta Eldorado autopista, porque es el tramo de mayor tránsito con más de 5.000 vehículos por día y de Eldorado a Iguazú ruta segura”, detalló.
“Todo lo que no esté hecho de ese corredor lo vamos a licitar en la tercera etapa de las PPP”, explicó.
.
Neuquén: nuevamente un canal hídrico contaminado
Resurgieron las quejas por la contaminación del Canal de los Milicos
Fecha de Publicación: 05/08/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Un productor de la zona aseguró que empresas y comercios arrojan basura de manera indiscriminada y que el agua se tiñe de diferentes colores dependiendo de lo que desechen.
Los históricos e incesantes reclamos por la contaminación del Canal de los Milicos en Cipolletti continúan latentes y los vecinos del sector se niegan a bajar los brazos por su saneamiento. No sólo aseguran que el olor nauseabundo que emana es más fuerte que nunca, sino que, además, los comerciantes apostados a la vera de la Ruta Nacional 22 arrojan todo tipo de basura en calles aledañas sin hacer uso de los contenedores.
Ubicado en el sudoeste de la ciudad y nacido originalmente como una canal de riego denominado R1, consta de tres desembocaduras en el río Neuquén, en el río Negro y otra en el PII, parte íntegra del sistema de riego del Alto Valle. Sin embargo, y lejos de cumplir su función original, es usado como un canal de descarga pluvial por varias empresas valletanas. Por esta razón, se han realizado decenas de estudios sobre su negativo impacto medioambiental tanto en el agua como en la tierra y el aire.
En diálogo con este diario, un productor de la zona contó que “los comerciantes tiran residuos en cualquier lado, corren los contenedores y dejan la mugre en todos lados” y que, además, “a veces la dejan en la calle 225 que accede a las chacras”.
“El agua a veces viene de color gris, rojo o violeta según lo que desechen. Los productores tienen certificados de buenas prácticas e hicieron los reclamos correspondientes, pero no cambió nada. Se instalaron carteles para que no tiren basura, pero no los respetan. Es algo que pasa hace años. En un restaurante, por ejemplo, el desagüe se rebalsa y sale a la calle”, sentenció.
Por su parte, desde la Universidad Nacional del Comahue se habían comprometido en marzo de 2018 a intervenir en la contaminación del Canal de los Milicos que hoy afecta a más de 600 familias del barrio Labraña. Para llevar a cabo este trabajo, convocaron a instituciones para conformar un consorcio encargado de buscar una solución definitiva.
La inquietud la acercaron el doctor Federico Horne, director del Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente, la docente, investigadora y tecnóloga de la UNCo, Ana Pechén, y el representante de las una ONG, Pablo Lummermam. “El canal está muy estudiado desde hace muchos años y sabemos los problemas que tiene porque hay aportes urbanos e industriales que lo contaminan”, aseguró Horne cuatro meses atrás.
.
Fecha de Publicación: 05/08/2018
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Un productor de la zona aseguró que empresas y comercios arrojan basura de manera indiscriminada y que el agua se tiñe de diferentes colores dependiendo de lo que desechen.
Los históricos e incesantes reclamos por la contaminación del Canal de los Milicos en Cipolletti continúan latentes y los vecinos del sector se niegan a bajar los brazos por su saneamiento. No sólo aseguran que el olor nauseabundo que emana es más fuerte que nunca, sino que, además, los comerciantes apostados a la vera de la Ruta Nacional 22 arrojan todo tipo de basura en calles aledañas sin hacer uso de los contenedores.
Ubicado en el sudoeste de la ciudad y nacido originalmente como una canal de riego denominado R1, consta de tres desembocaduras en el río Neuquén, en el río Negro y otra en el PII, parte íntegra del sistema de riego del Alto Valle. Sin embargo, y lejos de cumplir su función original, es usado como un canal de descarga pluvial por varias empresas valletanas. Por esta razón, se han realizado decenas de estudios sobre su negativo impacto medioambiental tanto en el agua como en la tierra y el aire.
En diálogo con este diario, un productor de la zona contó que “los comerciantes tiran residuos en cualquier lado, corren los contenedores y dejan la mugre en todos lados” y que, además, “a veces la dejan en la calle 225 que accede a las chacras”.
“El agua a veces viene de color gris, rojo o violeta según lo que desechen. Los productores tienen certificados de buenas prácticas e hicieron los reclamos correspondientes, pero no cambió nada. Se instalaron carteles para que no tiren basura, pero no los respetan. Es algo que pasa hace años. En un restaurante, por ejemplo, el desagüe se rebalsa y sale a la calle”, sentenció.
Por su parte, desde la Universidad Nacional del Comahue se habían comprometido en marzo de 2018 a intervenir en la contaminación del Canal de los Milicos que hoy afecta a más de 600 familias del barrio Labraña. Para llevar a cabo este trabajo, convocaron a instituciones para conformar un consorcio encargado de buscar una solución definitiva.
La inquietud la acercaron el doctor Federico Horne, director del Instituto de Tierras, Agua y Medio Ambiente, la docente, investigadora y tecnóloga de la UNCo, Ana Pechén, y el representante de las una ONG, Pablo Lummermam. “El canal está muy estudiado desde hace muchos años y sabemos los problemas que tiene porque hay aportes urbanos e industriales que lo contaminan”, aseguró Horne cuatro meses atrás.
.
Caso Pelambres sin acuerdo por la remediación
Pelambres: no hubo acuerdo para remediar el daño ambiental de la escombrera
Fecha de Publicación: 04/08/2018
Fuente: Canal 13 de San Juan
Provincia/Región: San Juan
Este en la Justicia Federal, las partes no lograron un acuerdo para remediar el daño que causó la escombrera en territorio sanjuanino. “Una vez que se retiren completamente los desechos se podrán determinar los daños”, dijo el abogado Diego Seguí.
Este lunes, el abogado Diego Seguí contó detalles de la causa Pelambres, la minera chilena que debe retirar una escombrera de desechos mineros depositados en la cordillera sanjuanina.
Este lunes hubo una audiencia en la Justicia Federal por el caso y no fue posible arribar a una conciliación por el daño ambiental que generan los desechos mineros en el territorio sanjuanino.
El abogado ambientalista, Diego Seguí, dijo que “no ha sido posible de arribar a una acuerdo porque Pelambres está en etapa de remoción de la escombrera y le va a demandar muchos años retirar los desechos. Nosotros hicimos una objeción porque no se han podido determinar los daños aun. Recién cuando se remueva totalmente la escombrera se van a poder conocer los resultados, el estado del ambiente y el daño que le han causado. La empresa además de la remoción tendrá que cumplir con remediar el daño causado”.
“Tanto la empresa minera Xtrata, como la representación del derecho de los sanjuaninos, nos hemos opuesto a que en esta etapa se arribe se a una conciliación”, agregó Seguí.
El abogado, dijo que la empresa Pelambre ofrecía nada más que remover la escombrera. Sin embargo, la empresa ya fue intimada por la Justicia Federal Argentina en octubre del año pasado para retirar todos los desechos del territorio sanjuanino. “En el juicio penal, el juez Rago Gallo dictó una orden judicial cautelar para concretar esa remoción”, recordó Diego Seguí.
“Pero en materia ambiental, una vez que esté concluida la remoción, vamos a diagnosticar qué daño han causado. El resarcimiento está orientado a lo que la ley del ambiente prevé en su primera hipótesis que es remover la escombrera y darle solución al daño causado. La escombrera está ubicada en la zona donde nace un río, es una zona de un ambiente periglaciar y veremos en qué estado se encuentra el ambiente una vez que se haga la remoción”, explicó el abogado.
Tras varios años de reclamos por parte del gobierno de San Juan, en octubre de 2017, la Justicia Federal obligó a la escombrera Los Pelambre a retirar sus desechos del territorio sanjuanino. Los trabajos de remoción comenzaron el 15 de diciembre del año pasado y desde la empresa minera, estiman que recién en 2022 estará completa la limpieza de la zona.
.
Fecha de Publicación: 04/08/2018
Fuente: Canal 13 de San Juan
Provincia/Región: San Juan
Este en la Justicia Federal, las partes no lograron un acuerdo para remediar el daño que causó la escombrera en territorio sanjuanino. “Una vez que se retiren completamente los desechos se podrán determinar los daños”, dijo el abogado Diego Seguí.
Este lunes, el abogado Diego Seguí contó detalles de la causa Pelambres, la minera chilena que debe retirar una escombrera de desechos mineros depositados en la cordillera sanjuanina.
Este lunes hubo una audiencia en la Justicia Federal por el caso y no fue posible arribar a una conciliación por el daño ambiental que generan los desechos mineros en el territorio sanjuanino.
El abogado ambientalista, Diego Seguí, dijo que “no ha sido posible de arribar a una acuerdo porque Pelambres está en etapa de remoción de la escombrera y le va a demandar muchos años retirar los desechos. Nosotros hicimos una objeción porque no se han podido determinar los daños aun. Recién cuando se remueva totalmente la escombrera se van a poder conocer los resultados, el estado del ambiente y el daño que le han causado. La empresa además de la remoción tendrá que cumplir con remediar el daño causado”.
“Tanto la empresa minera Xtrata, como la representación del derecho de los sanjuaninos, nos hemos opuesto a que en esta etapa se arribe se a una conciliación”, agregó Seguí.
El abogado, dijo que la empresa Pelambre ofrecía nada más que remover la escombrera. Sin embargo, la empresa ya fue intimada por la Justicia Federal Argentina en octubre del año pasado para retirar todos los desechos del territorio sanjuanino. “En el juicio penal, el juez Rago Gallo dictó una orden judicial cautelar para concretar esa remoción”, recordó Diego Seguí.
“Pero en materia ambiental, una vez que esté concluida la remoción, vamos a diagnosticar qué daño han causado. El resarcimiento está orientado a lo que la ley del ambiente prevé en su primera hipótesis que es remover la escombrera y darle solución al daño causado. La escombrera está ubicada en la zona donde nace un río, es una zona de un ambiente periglaciar y veremos en qué estado se encuentra el ambiente una vez que se haga la remoción”, explicó el abogado.
Tras varios años de reclamos por parte del gobierno de San Juan, en octubre de 2017, la Justicia Federal obligó a la escombrera Los Pelambre a retirar sus desechos del territorio sanjuanino. Los trabajos de remoción comenzaron el 15 de diciembre del año pasado y desde la empresa minera, estiman que recién en 2022 estará completa la limpieza de la zona.
.
Chubut resiste el embate minero
Un millar de personas se movilizaron en contra de la zonificación minera
Fecha de Publicación: 04/08/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Este fin de semana a pesar del frió un grupo de vecinos de la zona del Valle de la provincia del Chubut se movilizó en contra de los intentos de zonificación minera, bajo el lema "la meseta no es zona de sacrificio" marcharon hasta Casa de Gobierno y la propia Legislatura. La marcha, que tuvo buena convocatoria, espera tener replicas en toda la provincia el próximo 4 de agosto.
Tras varias semanas de encuentros promineros con presencia de los gremios del sector en Chubut, los vecinos del Valle se reunieron en Rawson para plantear en la agenda pública también la postura contraria a los intentos por desarrollar la actividad en suelo chubutense.
Un millar de vecinas y vecinos provenientes de distintas localidades de la región se congregaron en la tarde de éste sábado en la plaza central de la ciudad capital para expresarse en contra de la actividad minera en Chubut. La manifestación recorrió las calles de Rawson, haciendo su paso por la Casa de Gobierno y la Legislatura.
Hubo un despliegue de gran colorido con banderas, carteles, disfraces y cánticos. De distintas maneras oradores del Foro Social y Ambiental de la Patagonia se expresaron en contra del lobby minero.
Al finalizar la caminata se escucharon los testimonios de vecinos de las distintas asambleas ciudadanas; en tanto, la comunidad mapuche, Cátedra Abierta de Pueblo Originarios y sectores docentes leyeron sus respectivos pronunciamientos.
Se convocó a los vecinos a permanecer atentos al desarrollo de las sesiones legislativas, ante el posible tratamiento de la zonificación minera, proyecto que fuera ingresado por el Bloque Convergencia, que integran los diputados Alfredo Di Fillipo y Sergio Bruscoli.
Para el 4 de agosto, se espera una jornada de movilización en toda la provincia atento a que cada 4 se recuerda en la cordillera el histórico NO A LA MINA del pueblo de Esquel.
.
Fecha de Publicación: 04/08/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Este fin de semana a pesar del frió un grupo de vecinos de la zona del Valle de la provincia del Chubut se movilizó en contra de los intentos de zonificación minera, bajo el lema "la meseta no es zona de sacrificio" marcharon hasta Casa de Gobierno y la propia Legislatura. La marcha, que tuvo buena convocatoria, espera tener replicas en toda la provincia el próximo 4 de agosto.
Tras varias semanas de encuentros promineros con presencia de los gremios del sector en Chubut, los vecinos del Valle se reunieron en Rawson para plantear en la agenda pública también la postura contraria a los intentos por desarrollar la actividad en suelo chubutense.
Un millar de vecinas y vecinos provenientes de distintas localidades de la región se congregaron en la tarde de éste sábado en la plaza central de la ciudad capital para expresarse en contra de la actividad minera en Chubut. La manifestación recorrió las calles de Rawson, haciendo su paso por la Casa de Gobierno y la Legislatura.
Hubo un despliegue de gran colorido con banderas, carteles, disfraces y cánticos. De distintas maneras oradores del Foro Social y Ambiental de la Patagonia se expresaron en contra del lobby minero.
Al finalizar la caminata se escucharon los testimonios de vecinos de las distintas asambleas ciudadanas; en tanto, la comunidad mapuche, Cátedra Abierta de Pueblo Originarios y sectores docentes leyeron sus respectivos pronunciamientos.
Se convocó a los vecinos a permanecer atentos al desarrollo de las sesiones legislativas, ante el posible tratamiento de la zonificación minera, proyecto que fuera ingresado por el Bloque Convergencia, que integran los diputados Alfredo Di Fillipo y Sergio Bruscoli.
Para el 4 de agosto, se espera una jornada de movilización en toda la provincia atento a que cada 4 se recuerda en la cordillera el histórico NO A LA MINA del pueblo de Esquel.
.
Siempreverdes complican la biodiversidad de Córdoba
La invasión de siempreverdes pone en riesgo la diversidad de aves en las Sierras Chicas de Córdoba
Fecha de Publicación: 04/08/2018
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Córdoba
Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. Investigadores estiman que el 20% de bosque nativo de esa zona está cubierto con esta especie de árboles, cuya penetración genera pérdida de biodiversidad, empobrece la estructura vertical del bosque serrano y afecta a numerosas especies animales. En las áreas no invadidas se detectaron 24 especies de aves más que en los siempreverdales.
En la provincia de Córdoba, una de las principales especies arbóreas invasoras de las Sierras Chicas es el siempreverde (Ligustrum lucidum), que se caracteriza por su capacidad para expandirse velozmente y por ser altamente competitivo para las especies nativas.
Según datos de un estudio realizado por investigadores de la UNC, en las Sierras Chicas cordobesas esta especie tuvo un crecimiento exponencial: pasó de ocupar 50 hectáreas en 1983, a 3850 hectáreas hacia fines de la década de 2000.
Su avance genera cambios drásticos en el ecosistema del lugar. No sólo reduce la diversidad de árboles nativos sino que empobrece la estructura vertical del bosque. Esto deriva en una simplificación estructural de la vegetación y, en casos más extremos de invasión, la desaparición total de la vegetación que crece debajo del dosel arbóreo. Todo ello atenta contra la diversidad de aves del bosque serrano.
“El impacto es grave y profundo. La invasión puede llegar a modificar negativamente los procesos y servicios ecológicos”, comenta Laura Bellis, directora del proyecto de investigación. Y agrega: “La eliminación de los estratos arbustivos y herbáceos genera pérdida de biodiversidad, es decir, que el empobrecimiento de la estructura vertical del bosque y su homogeneización pueden afectar a numerosas especies animales adaptadas a la arquitectura del bosque serrano”.
Menos aves típicas de bosque y proliferación de aves generalistas
El estudio determinó que la invasión del siempreverde limitó la diversidad de aves típicas del bosque serrano como, por ejemplo, rey del bosque (Pheucticus aureoventris), cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus), chinchero grande (Drymornis bridgesii), tacuarita azul (Polioptila dumicola) y arañero cara negra (Geothlypis aequinoctialis), entre otras, y favoreció la proliferación de aves generalistas y de áreas abiertas, como palomas (Leptotila verreauxi, Patagioenas picazuro, P. maculosa), zorzales (Turdus chiguanco , T rufiventris, T. amaurochalinus ), chingolos (Zonotrichia capensis), cotorras (Myiopsitta monachus) y naranjeros (Pipraeidea bonariensis), entre otros.
“En las Sierras Chicas encontramos que las áreas no invadidas por siempreverde albergaron 24 especies más que las invadidas, cuya avifauna está compuesta, principalmente, por especies generalistas, tolerantes a los disturbios, muchas de ellas consumidoras de siempreverde”, precisa Bellis.
Las especies generalistas son aquellas que pueden vivir en muchos lugares diferentes, ingerir gran variedad de alimentos y tolerar condiciones ambientales muy distintas. Mientras que las especies denominadas especialistas o típicas de bosque, como muchas del bosque serrano, sólo pueden vivir bajo condiciones alimenticias y ambientales específicas, y su presencia peligra cuando la región es transformada.
Sobre el proyecto
El estudio fue realizado por un equipo compuesto por investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) y del Instituto de Recursos Biológicos --CIRN- CNIA INTA Castelar.
El área de estudio se localizó en la ladera oriental de las Sierras Chicas de Córdoba, dentro del departamento Colón (límites: N 31º 3,7´; S 31º 17,4´; O 64º 30´; E 64º 8,4´). Para llevarlo a cabo, se estimó la diversidad de aves mediante una serie de índices que determinan riqueza específica y abundancia de individuos de cada especie de aves en cada uno de las condiciones de invasión.
.
Fecha de Publicación: 04/08/2018
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Córdoba
Entre 1983 y 2009, el área dominada por siempreverdes en esa región aumentó 76 veces. Investigadores estiman que el 20% de bosque nativo de esa zona está cubierto con esta especie de árboles, cuya penetración genera pérdida de biodiversidad, empobrece la estructura vertical del bosque serrano y afecta a numerosas especies animales. En las áreas no invadidas se detectaron 24 especies de aves más que en los siempreverdales.
En la provincia de Córdoba, una de las principales especies arbóreas invasoras de las Sierras Chicas es el siempreverde (Ligustrum lucidum), que se caracteriza por su capacidad para expandirse velozmente y por ser altamente competitivo para las especies nativas.
Según datos de un estudio realizado por investigadores de la UNC, en las Sierras Chicas cordobesas esta especie tuvo un crecimiento exponencial: pasó de ocupar 50 hectáreas en 1983, a 3850 hectáreas hacia fines de la década de 2000.
Su avance genera cambios drásticos en el ecosistema del lugar. No sólo reduce la diversidad de árboles nativos sino que empobrece la estructura vertical del bosque. Esto deriva en una simplificación estructural de la vegetación y, en casos más extremos de invasión, la desaparición total de la vegetación que crece debajo del dosel arbóreo. Todo ello atenta contra la diversidad de aves del bosque serrano.
“El impacto es grave y profundo. La invasión puede llegar a modificar negativamente los procesos y servicios ecológicos”, comenta Laura Bellis, directora del proyecto de investigación. Y agrega: “La eliminación de los estratos arbustivos y herbáceos genera pérdida de biodiversidad, es decir, que el empobrecimiento de la estructura vertical del bosque y su homogeneización pueden afectar a numerosas especies animales adaptadas a la arquitectura del bosque serrano”.
Menos aves típicas de bosque y proliferación de aves generalistas
El estudio determinó que la invasión del siempreverde limitó la diversidad de aves típicas del bosque serrano como, por ejemplo, rey del bosque (Pheucticus aureoventris), cuclillo canela (Coccyzus melacoryphus), chinchero grande (Drymornis bridgesii), tacuarita azul (Polioptila dumicola) y arañero cara negra (Geothlypis aequinoctialis), entre otras, y favoreció la proliferación de aves generalistas y de áreas abiertas, como palomas (Leptotila verreauxi, Patagioenas picazuro, P. maculosa), zorzales (Turdus chiguanco , T rufiventris, T. amaurochalinus ), chingolos (Zonotrichia capensis), cotorras (Myiopsitta monachus) y naranjeros (Pipraeidea bonariensis), entre otros.
“En las Sierras Chicas encontramos que las áreas no invadidas por siempreverde albergaron 24 especies más que las invadidas, cuya avifauna está compuesta, principalmente, por especies generalistas, tolerantes a los disturbios, muchas de ellas consumidoras de siempreverde”, precisa Bellis.
Las especies generalistas son aquellas que pueden vivir en muchos lugares diferentes, ingerir gran variedad de alimentos y tolerar condiciones ambientales muy distintas. Mientras que las especies denominadas especialistas o típicas de bosque, como muchas del bosque serrano, sólo pueden vivir bajo condiciones alimenticias y ambientales específicas, y su presencia peligra cuando la región es transformada.
Sobre el proyecto
El estudio fue realizado por un equipo compuesto por investigadores del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA) del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) y del Instituto de Recursos Biológicos --CIRN- CNIA INTA Castelar.
El área de estudio se localizó en la ladera oriental de las Sierras Chicas de Córdoba, dentro del departamento Colón (límites: N 31º 3,7´; S 31º 17,4´; O 64º 30´; E 64º 8,4´). Para llevarlo a cabo, se estimó la diversidad de aves mediante una serie de índices que determinan riqueza específica y abundancia de individuos de cada especie de aves en cada uno de las condiciones de invasión.
.
Las indignantes cifras de la gestión ambiental minera
Un inocente Censo Nacional a la actividad minera
Fecha de Publicación: 03/08/2018
Fuente: EcoSur
Provincia/Región: Nacional
Según el Censo Nacional de la Actividad Minera publicado en estos días por el INDEC, son 40 mil personas –entre asalariadas y contratos temporales- las ocupadas por dicha actividad en el país[1].
El CENAM 2017[2] no releva la “actividad minera” sino tan sólo su etapa de explotación vinculada a la producción[3], y en empresas medianas y pequeñas.
El Censo, orientado a la producción económica de minerales en su estado sólido -no abarcó hidrocarburos- relevó a empresas mineras junto con sus establecimientos productivos sobre datos de 2016. Curiosamente no consigna ni el litio ni el uranio, ni el potasio. No hay datos para el plomo y el molibdeno, ni para el oro. Pondera el doré, que no es un mineral en particular sino un concentrado de minerales (oro, plata, molibdeno, manganeso).
La metodología del Censo, el cuestionario con carácter reservado, se ampara en la ley Nº 17.622, que establece que la publicación o difusión de los datos a obtener sólo puede ser realizada en compilaciones de conjunto, de modo que no pueda ser violado el secreto comercial o patrimonial, protegiendo la información por SECRETO ESTADÍSTICO.
La elaboración de la información se presenta en cuadros por mineral y por provincia, con volúmenes en peso y en valores monetarios; pero así lo hace sólo para los NO METALÍFEROS y para las ROCAS DE APLICACIÓN. En cambio para los METALES, no hay datos del volumen de lo extraído, sólo su valor en pesos, aunque son los de mayor rentabilidad. “Los minerales metalíferos constituyen el grupo mineral con mayor participación en el valor de la producción en yacimiento, con 73,1%; le sigue el grupo rocas de aplicación con el 23,2%; y por último los minerales no metalíferos representan 3,7% del total del valor de la producción en yacimiento p ara el año 2016”. (Pág.48).
Dentro del esquema del trabajo del INDEC, que no involucró al Ministerio de Ambiente ni a otros Organismos del estado, y al tiempo de intenciones de que Minería pasara a depender del Ministerio de Producción, algunos datos de interés:
- El 91,3% de los establecimientos no tiene ninguna Certificación de gestión
- El 51% no tienen Plan de Contingencia Ambiental
- El 42,4% no tienen Plan de Cierre
- El 37,6% no hacen Monitoreo ambiental
- El 22,7% de los establecimientos utiliza agua en el proceso de producción (el 23% usa agua de red y el 69% de fuente… PROPIA. El 30% sin permiso de extracción)
- El 18,7% de los establecimientos generan residuos durante el proceso productivo. (El 81,3% restante?)
A quien lo enunciado hasta acá le despierta curiosidad hacia el informe[4], la cantidad de datos publicados con el signo S, secreto estadístico, le será más que interesante. Resultados para el carbón térmico, el oro al mercado externo, y justamente provincias como Catamarca, Jujuy, Neuquén, Formosa, Río Negro y Santa Cruz, son las que marcan más S
El uso de DCM (dispositivo de cómputo móvil) y SIG (sistema de información geográfica) innovaron la metodología de recopilación de datos del INDEC. Las Asambleas Ciudadanas y los grupos ambientalistas -sin los dispositivos tecnológicos y de personal-, vienen brindando información valiosa y precisa desde que la mega minería se enclavó en nuestras tierras. Y no promocionan el incremento de las cifras año a año, de proyectos, explotaciones y volúmenes.
Porque saben que se trata de NO RENOVABLES. Que los minerales no crecen, que se trata de riquezas del suelo que nos sustenta la vida y que EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO.
__________________________________
Notas
[1] Sobre 20 millones de puestos de trabajo en el país.
[2] El último había sido en 2004 en el marco del Censo Nacional Económico.
[3] La actividad minera implica etapas previas a la de la explotación o producción: A.- Prospección: determina, mediante evaluaciones geoquímicas, geológicas, y geofísicas, las áreas que por sus características podrían contener yacimientos minerales. Esta etapa contiene las décadas de investigación y trabajo a cargo del estado (SEGEMAR, Universidades…) B.-Exploración: reafirma -con mayor detalle y focalización- o refuta las hipótesis resultantes de la prospección. Incluye las observaciones del subsuelo - cateos y perforaciones-, estudios económicos, etapa de pre factibilidad/ factibilidad y el desarrollo del proyecto. Implica grandes inversiones, diversidad de especialidades. Es la etapa más larga y costosa de la actividad; y la de mayor riesgo económico. C.- Desarrollo del proyecto: es la ingeniería de proyecto de explotación y comercialización. Incluye la logística, la ponderación de otros servicios o “recursos” de los que se proveerá la actividad (es en esta etapa que se cerró ¿suspendió? el proyecto Potasio Río Colorado en el sur de Mendoza). D.- Explotación/producción: es a la que se refiere el Censo. No podría haberla sin las etapas anteriores.
[4] https://www.indec.gob.ar/... pdf
.
Fecha de Publicación: 03/08/2018
Fuente: EcoSur
Provincia/Región: Nacional
Según el Censo Nacional de la Actividad Minera publicado en estos días por el INDEC, son 40 mil personas –entre asalariadas y contratos temporales- las ocupadas por dicha actividad en el país[1].
El CENAM 2017[2] no releva la “actividad minera” sino tan sólo su etapa de explotación vinculada a la producción[3], y en empresas medianas y pequeñas.
El Censo, orientado a la producción económica de minerales en su estado sólido -no abarcó hidrocarburos- relevó a empresas mineras junto con sus establecimientos productivos sobre datos de 2016. Curiosamente no consigna ni el litio ni el uranio, ni el potasio. No hay datos para el plomo y el molibdeno, ni para el oro. Pondera el doré, que no es un mineral en particular sino un concentrado de minerales (oro, plata, molibdeno, manganeso).
La metodología del Censo, el cuestionario con carácter reservado, se ampara en la ley Nº 17.622, que establece que la publicación o difusión de los datos a obtener sólo puede ser realizada en compilaciones de conjunto, de modo que no pueda ser violado el secreto comercial o patrimonial, protegiendo la información por SECRETO ESTADÍSTICO.
La elaboración de la información se presenta en cuadros por mineral y por provincia, con volúmenes en peso y en valores monetarios; pero así lo hace sólo para los NO METALÍFEROS y para las ROCAS DE APLICACIÓN. En cambio para los METALES, no hay datos del volumen de lo extraído, sólo su valor en pesos, aunque son los de mayor rentabilidad. “Los minerales metalíferos constituyen el grupo mineral con mayor participación en el valor de la producción en yacimiento, con 73,1%; le sigue el grupo rocas de aplicación con el 23,2%; y por último los minerales no metalíferos representan 3,7% del total del valor de la producción en yacimiento p ara el año 2016”. (Pág.48).
Dentro del esquema del trabajo del INDEC, que no involucró al Ministerio de Ambiente ni a otros Organismos del estado, y al tiempo de intenciones de que Minería pasara a depender del Ministerio de Producción, algunos datos de interés:
- El 91,3% de los establecimientos no tiene ninguna Certificación de gestión
- El 51% no tienen Plan de Contingencia Ambiental
- El 42,4% no tienen Plan de Cierre
- El 37,6% no hacen Monitoreo ambiental
- El 22,7% de los establecimientos utiliza agua en el proceso de producción (el 23% usa agua de red y el 69% de fuente… PROPIA. El 30% sin permiso de extracción)
- El 18,7% de los establecimientos generan residuos durante el proceso productivo. (El 81,3% restante?)
A quien lo enunciado hasta acá le despierta curiosidad hacia el informe[4], la cantidad de datos publicados con el signo S, secreto estadístico, le será más que interesante. Resultados para el carbón térmico, el oro al mercado externo, y justamente provincias como Catamarca, Jujuy, Neuquén, Formosa, Río Negro y Santa Cruz, son las que marcan más S
El uso de DCM (dispositivo de cómputo móvil) y SIG (sistema de información geográfica) innovaron la metodología de recopilación de datos del INDEC. Las Asambleas Ciudadanas y los grupos ambientalistas -sin los dispositivos tecnológicos y de personal-, vienen brindando información valiosa y precisa desde que la mega minería se enclavó en nuestras tierras. Y no promocionan el incremento de las cifras año a año, de proyectos, explotaciones y volúmenes.
Porque saben que se trata de NO RENOVABLES. Que los minerales no crecen, que se trata de riquezas del suelo que nos sustenta la vida y que EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO.
__________________________________
Notas
[1] Sobre 20 millones de puestos de trabajo en el país.
[2] El último había sido en 2004 en el marco del Censo Nacional Económico.
[3] La actividad minera implica etapas previas a la de la explotación o producción: A.- Prospección: determina, mediante evaluaciones geoquímicas, geológicas, y geofísicas, las áreas que por sus características podrían contener yacimientos minerales. Esta etapa contiene las décadas de investigación y trabajo a cargo del estado (SEGEMAR, Universidades…) B.-Exploración: reafirma -con mayor detalle y focalización- o refuta las hipótesis resultantes de la prospección. Incluye las observaciones del subsuelo - cateos y perforaciones-, estudios económicos, etapa de pre factibilidad/ factibilidad y el desarrollo del proyecto. Implica grandes inversiones, diversidad de especialidades. Es la etapa más larga y costosa de la actividad; y la de mayor riesgo económico. C.- Desarrollo del proyecto: es la ingeniería de proyecto de explotación y comercialización. Incluye la logística, la ponderación de otros servicios o “recursos” de los que se proveerá la actividad (es en esta etapa que se cerró ¿suspendió? el proyecto Potasio Río Colorado en el sur de Mendoza). D.- Explotación/producción: es a la que se refiere el Censo. No podría haberla sin las etapas anteriores.
[4] https://www.indec.gob.ar/... pdf
.
UNJu intenta desarrollar baterías de litio
UNJu avanzan en gestiones para formación avanzada en desarrollo de baterías de litio
Fecha de Publicación: 03/08/2018
Fuente: Pregón
Provincia/Región: Jujuy
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) y el Politécnico di Torino (Italia), avanzan en trabajos conjuntos con el fin de realizar tareas de investigación y formación avanzada para el desarrollo de baterías de litio en la provincia de Jujuy.
En ese sentido, se llevó a cabo una importante reunión de autoridades de dichas instituciones en la Sala Mayor del Rectorado de la UNJu “Dr. Gral. Manuel Belgrano”.
En la oportunidad, el Rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, precisó que iniciaron las gestiones con autoridades de dicha universidad “a través de un contacto que viene realizando el Instituto CIDMEJu, para trabajar en el área de baterías de litio, tanto en lo que hace a la investigación como a la formación profesional pertinente”. Agregó el Rector de la UNJu que “hemos agendado la posible elaboración de planes de estudio de posgrado para nuestros ingenieros químicos, para orientarlos en electroquímica y, particularmente, en la producción de baterías”.
Indicó que la Universidad Politécnica de Torino es el principal centro europeo que trabaja en temas relacionados a las baterías de litio. “Para nosotros es muy satisfactorio haber iniciado actividades para concretar rápidamente un acuerdo de cooperación en esta materia tan importante”, puntualizó.
La Profesora Asociada del Departamento de Ciencia y Tecnología Aplicada del Politécnico di Torino (Italia), Dra. Silvia Bodoardo, señaló que “estamos avanzando en un convenio de entendimiento entre la UNJu y el Politécnico di Torino para trabajar en conjunto en temas de investigación y de formación, particularmente de estudiantes de doctorado, sobre baterías de litio”. Afirmó que “es una iniciativa muy interesante y estamos hablando de un convenio amplio, con la idea de otorgar doble titulación a los estudiantes, considerando al CIDMEJU como un centro internacional en materia de baterías de litio”, detalló la especialista italiana.
“El aspecto principal a trabajar es el estudio de materiales, del litio y de su protección, a fin de desarrollar un sistema muy seguro, así como el estudio de nuevos materiales para incrementar la eficiencia de la energía, tratando de conseguir, en el futuro, baterías que permitan, por ejemplo, que los vehículos eléctricos puedan alcanzar una autonomía del doble de la que logran hoy en día”, explicó Bodoardo.
Participaron del encuentro, entre otras autoridades, el presidente del CIDMEJu, Héctor Simone; la Secretaria de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu, Sandra Giunta; también estuvo presente la Coordinadora del Ärea de Relaciones Internacionales de la casa de estudios, Bettina Siufi; y José Luis Zakour, docente de la facultad de Ingeniería de la UNJu.
.
Fecha de Publicación: 03/08/2018
Fuente: Pregón
Provincia/Región: Jujuy
La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) y el Politécnico di Torino (Italia), avanzan en trabajos conjuntos con el fin de realizar tareas de investigación y formación avanzada para el desarrollo de baterías de litio en la provincia de Jujuy.
En ese sentido, se llevó a cabo una importante reunión de autoridades de dichas instituciones en la Sala Mayor del Rectorado de la UNJu “Dr. Gral. Manuel Belgrano”.
En la oportunidad, el Rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi, precisó que iniciaron las gestiones con autoridades de dicha universidad “a través de un contacto que viene realizando el Instituto CIDMEJu, para trabajar en el área de baterías de litio, tanto en lo que hace a la investigación como a la formación profesional pertinente”. Agregó el Rector de la UNJu que “hemos agendado la posible elaboración de planes de estudio de posgrado para nuestros ingenieros químicos, para orientarlos en electroquímica y, particularmente, en la producción de baterías”.
Indicó que la Universidad Politécnica de Torino es el principal centro europeo que trabaja en temas relacionados a las baterías de litio. “Para nosotros es muy satisfactorio haber iniciado actividades para concretar rápidamente un acuerdo de cooperación en esta materia tan importante”, puntualizó.
La Profesora Asociada del Departamento de Ciencia y Tecnología Aplicada del Politécnico di Torino (Italia), Dra. Silvia Bodoardo, señaló que “estamos avanzando en un convenio de entendimiento entre la UNJu y el Politécnico di Torino para trabajar en conjunto en temas de investigación y de formación, particularmente de estudiantes de doctorado, sobre baterías de litio”. Afirmó que “es una iniciativa muy interesante y estamos hablando de un convenio amplio, con la idea de otorgar doble titulación a los estudiantes, considerando al CIDMEJU como un centro internacional en materia de baterías de litio”, detalló la especialista italiana.
“El aspecto principal a trabajar es el estudio de materiales, del litio y de su protección, a fin de desarrollar un sistema muy seguro, así como el estudio de nuevos materiales para incrementar la eficiencia de la energía, tratando de conseguir, en el futuro, baterías que permitan, por ejemplo, que los vehículos eléctricos puedan alcanzar una autonomía del doble de la que logran hoy en día”, explicó Bodoardo.
Participaron del encuentro, entre otras autoridades, el presidente del CIDMEJu, Héctor Simone; la Secretaria de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la UNJu, Sandra Giunta; también estuvo presente la Coordinadora del Ärea de Relaciones Internacionales de la casa de estudios, Bettina Siufi; y José Luis Zakour, docente de la facultad de Ingeniería de la UNJu.
.
Quieren prohibir el Glifosato en todo Chubut
A partir de una ley se prohibiría el uso del Glifosato en Chubut
Fecha de Publicación: 03/08/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El legislador provincial del PJ-FpV, José Grazzini Agüero, presentó un proyecto de ley disponiendo "la prohibición, en todo el territorio de Chubut, de la importación, introducción, tenencia con fines de comercialización, fabricación, fraccionamiento, distribución, transporte, comercialización y aplicación del herbicida glifosato en todas sus variantes, así como de productos que lo tengan como base o principio activo".
“La Autoridad de Aplicación de la Ley será el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, el que será responsable de asegurar el cumplimiento de lo establecido por esta norma, de la difusión de sus alcances, del control del cumplimiento de lo establecido en el artículo precedente y de la sanción correspondiente, al igual que de la promoción de medidas alternativas para el control de malezas y plagas, en armonía con el ambiente, la salud humana y los derechos de la naturaleza”, prevé la iniciativa.
Entre los fundamentos, sostiene que tiene por objeto avanzar en el cuidado y prevención en la custodia de la salud de la población a partir de que a comienzos del año 2015, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el Glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer, lo que no está comprendido por la Ley XI Nº 16 (Antes Ley 4073), y por ello amerita disponer un marco legal que haga efectiva las recomendaciones de no utilización que a partir de esa confirmación se han replicado en todo el mundo”, afirmó en la fundamentación del proyecto de ley.
“La Autoridad de Aplicación ejecutará las medidas tendientes a la prevención en la utilización de productos alternativos al Glifosato, controlará los efectos adversos de biocidas y agroquímicos alternativos que incidan sobre la salud de la población, a la par de propender a la obtención de los mayores beneficios por parte de los productores agropecuarios, evitar la contaminación del medio ambiente y preservar el equilibrio ecológico”, dispone en la normativa.
“La inobservancia de cualquiera de los requisitos y obligaciones establecidas en esta ley y su reglamentación será investigada y sancionada por la autoridad de aplicación, previo sumario administrativo cuyo trámite será establecido por la reglamentación, asegurando el derecho de defensa del presunto infractor. Las sanciones previstas serán dispuestas por la autoridad de aplicación en un todo de acuerdo a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia”, se alude.
El proyecto de ley establece que la primera infracción será sancionada con una multa de entre 10.000 y 30.000 UF a las que refiere el Artículo 84 del Anexo A de la Ley XIX Nº 26. “Cuando el infractor sea reincidente, la multa a imponer duplicará el monto de la última aplicada, sin posibilidad de conmutar la sanción y sin perjuicio de la inhabilitación temporaria o definitiva de los establecimientos, empresas y profesionales responsables”.
“La Autoridad de Aplicación está autorizada a decomisar y destruir, sin perjuicio de las multas u otras penalidades o acciones que correspondiere, todo producto agropecuario que contenga sustancias biocidas y/o agroquímicas compuestas o derivadas del Glifosato. Las costas que pudiera generar la aplicación de este artículo será con cargo al infractor”, consigna.
“Quedará exceptuado de los alcances de esta Ley el tránsito de paso por rutas del territorio chubutense, con destino a otros estados provinciales, de glifosato o productos cuyo principio activo sea el glifosato, lo que deberá ser avalado con la respectiva documentación de tránsito que así lo certifique. En el mismo carácter, queda exceptuado de los alcances de esta Ley el ingreso de Glifosato a territorio chubutense, o productos formulado en base a este herbicida, que tenga por destino responder a necesidad de autoridad judicial para ser exclusivamente destinado a la fumigación de cultivos ilegales a fin de su destrucción y eliminación”, expresa el proyecto de ley.
.
Fecha de Publicación: 03/08/2018
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El legislador provincial del PJ-FpV, José Grazzini Agüero, presentó un proyecto de ley disponiendo "la prohibición, en todo el territorio de Chubut, de la importación, introducción, tenencia con fines de comercialización, fabricación, fraccionamiento, distribución, transporte, comercialización y aplicación del herbicida glifosato en todas sus variantes, así como de productos que lo tengan como base o principio activo".
“La Autoridad de Aplicación de la Ley será el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, el que será responsable de asegurar el cumplimiento de lo establecido por esta norma, de la difusión de sus alcances, del control del cumplimiento de lo establecido en el artículo precedente y de la sanción correspondiente, al igual que de la promoción de medidas alternativas para el control de malezas y plagas, en armonía con el ambiente, la salud humana y los derechos de la naturaleza”, prevé la iniciativa.
Entre los fundamentos, sostiene que tiene por objeto avanzar en el cuidado y prevención en la custodia de la salud de la población a partir de que a comienzos del año 2015, la Organización Mundial de la Salud confirmó que el Glifosato de las fumigaciones puede provocar cáncer, lo que no está comprendido por la Ley XI Nº 16 (Antes Ley 4073), y por ello amerita disponer un marco legal que haga efectiva las recomendaciones de no utilización que a partir de esa confirmación se han replicado en todo el mundo”, afirmó en la fundamentación del proyecto de ley.
“La Autoridad de Aplicación ejecutará las medidas tendientes a la prevención en la utilización de productos alternativos al Glifosato, controlará los efectos adversos de biocidas y agroquímicos alternativos que incidan sobre la salud de la población, a la par de propender a la obtención de los mayores beneficios por parte de los productores agropecuarios, evitar la contaminación del medio ambiente y preservar el equilibrio ecológico”, dispone en la normativa.
“La inobservancia de cualquiera de los requisitos y obligaciones establecidas en esta ley y su reglamentación será investigada y sancionada por la autoridad de aplicación, previo sumario administrativo cuyo trámite será establecido por la reglamentación, asegurando el derecho de defensa del presunto infractor. Las sanciones previstas serán dispuestas por la autoridad de aplicación en un todo de acuerdo a lo establecido en la Ley de Procedimiento Administrativo de la Provincia”, se alude.
El proyecto de ley establece que la primera infracción será sancionada con una multa de entre 10.000 y 30.000 UF a las que refiere el Artículo 84 del Anexo A de la Ley XIX Nº 26. “Cuando el infractor sea reincidente, la multa a imponer duplicará el monto de la última aplicada, sin posibilidad de conmutar la sanción y sin perjuicio de la inhabilitación temporaria o definitiva de los establecimientos, empresas y profesionales responsables”.
“La Autoridad de Aplicación está autorizada a decomisar y destruir, sin perjuicio de las multas u otras penalidades o acciones que correspondiere, todo producto agropecuario que contenga sustancias biocidas y/o agroquímicas compuestas o derivadas del Glifosato. Las costas que pudiera generar la aplicación de este artículo será con cargo al infractor”, consigna.
“Quedará exceptuado de los alcances de esta Ley el tránsito de paso por rutas del territorio chubutense, con destino a otros estados provinciales, de glifosato o productos cuyo principio activo sea el glifosato, lo que deberá ser avalado con la respectiva documentación de tránsito que así lo certifique. En el mismo carácter, queda exceptuado de los alcances de esta Ley el ingreso de Glifosato a territorio chubutense, o productos formulado en base a este herbicida, que tenga por destino responder a necesidad de autoridad judicial para ser exclusivamente destinado a la fumigación de cultivos ilegales a fin de su destrucción y eliminación”, expresa el proyecto de ley.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)