Entradas

Deben extraer flora exótica invasiva de Sitio Ramsar

Imagen
Cortan tamarindos en Llancanelo porque ponen en riesgo la biodiversidad autóctona Fecha de Publicación : 24/11/2017 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza Buscan recuperar 180 hectáreas invadidas por la flora exótica. En las zonas intervenidas se plantan especies nativas. La Dirección de Recursos Naturales Renovables (DRNR) inició una campaña de recuperación del ambiente del Sitio Ramsar y área protegida provincial Humedal Laguna de Llancanelo. Se trata de un proyecto que busca minimizar los impactos que produjo el tamarisco o tamarindo –especie exótica invasora introducida en los años 80– sobre la biodiversidad que, según especialistas de la Misión de Asesoramiento Ramsar a la Reserva Humedal Llancanelo, son la mayor amenaza sobre la conservación del área protegida. Esta especie que se implantó para generar sombra y protección a las viviendas rurales de la zona ha puesto en riesgo la continuidad de la Reserva Humedal Llancanelo como Sitio Ramsar, debido a su ingreso en ...

Gualeguaychú con miedo al agua de la canilla

Gualeguaychú: La ciudad que no toma agua de la canilla por miedo al cáncer Fecha de Publicación : 24/11/2017 Fuente : Uno (Entre Ríos) Provincia/Región : Entre Rïos Los casos nuevos crecieron un 70% en la ciudad del sur entrerriano. Al Garrahan llegan cada vez más niños y niñas que viven en la región. En Gualeguaychú ya nadie toma agua de la canilla. Muchos también dejaron de bañarse en el río. Una mujer reconoce que siente miedo hasta de respirar. Ninguno que conozca su historia se atrevería a decir que está exagerando. "Anto era una nena sana –empieza Natalia Bazán–, andaba en bicicleta, iba a pescar. Pero un día me la arrancaron, comenzó un infierno y ahora la tengo adentro de una urna en mi dormitorio. No le deseo a nadie ver a un hijo morirse así". Antonella González tenía la vida que quería tener a los nueve años. Mamá, papá, cuatro hermanos y la playa de Ñandubaysal cerca de casa. La alegría sólo se interrumpía cuando los neumonólogos insistían en el uso del puff. ...

Denuncian que el Paraná cada vez está peor

Imagen
“Si el Paraná fuera chico como el Riachuelo estaría así de contaminado” Fecha de Publicación : 24/11/2017 Fuente : Rosario3 Provincia/Región : Litoral Argentino Desde el Paraná No se Toca advirtieron sobre el aumento de residuos en el río, sobre todo de botellas plásticas y colillas, sin dejar de alertar sobre los desechos del cordón industrial y desagües pluviales y cloacales. Tortugas y peces comen plástico y mueren El Paraná y su ribera, tanto la de la ciudad como la de las islas, sufren de un grado elevado de contaminación provocada básicamente por los productos que los seres humanos desechamos en la tierra y en el agua. Tras una jornada de limpieza, desde el Paraná NO se toca –una de las organizaciones ambientalistas organizadoras–advirtieron que la población no es consciente de la magnitud de la toxicidad en este escenario, debido al enorme cauce del río. “Si el Paraná fuera chico como el Riachuelo estaría así de contaminado”, graficó Marina Pagliaroli, una de las integra...

Piden mejorar los controles en los pasivos petroleros

Imagen
Ariel Rivero: “Hay que mejorar los controles en los pasivos ambientales de áreas petroleras” Fecha de Publicación : 23/11/2017 Fuente : APP Provincia/Región : Río Negro El legislador Ariel Rivero del Frente para la Victoria e integrante de la Comisión de Seguimiento de las áreas hidrocarburíferas asignada por el estado rionegrino a empresas privadas, denunció que falta control oficial en cuanto a la remediación de los pasivos ambientales. Informó  a APP que  una recorrida por los yacimientos permitió comprobar que habían sido certeras las advertencias del boque del FPV en cuanto a la posibilidad de que la renegociación de los contratos no se convirtiera en meros negocios inmobiliarios. “Afirmó “haber estado en las zonas de explotación conversado con los superficiarios y comprobado que allí no se realizaron  los trabajos que deberían haberse hecho pese al tiempo transcurrido y los pasivos ambientales que estaban allí siguen sin modificarse y  sin que se percib...

¿Un negocio inmobiliario dentras del PN Patagonia?

Imagen
Ruralistas creen que la ampliación de un Parque Nacional esconde un negocio inmobiliario Fecha de Publicación : 23/11/2017 Fuente : Ahora Calafate Provincia/Región : Santa Cruz La Federación Ruralista de Santa Cruz sentó postura sobre la donación de tierra que hace una fundación a Parques Nacionales para ampliar el PN Patagonia. Afirman que la verdadera intención es favorecer un negocio turístico inmobiliario internacional que se conjuga con tierras compradas en Chile. También sostienen que la compra de estancias y su desafectación a la producción ganadera, impactará en el empleo rural y la economía del sector. Además rechazan el mecanismo de compensación por daños ambientales en la obra de las represas. El martes habrá una reunión en Perito Moreno. La Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), emitió un extenso y polémico comunicado sentando postura totalmente contraria a la compra de estancias por parte de una fundación que luego las dona a Parques Nacion...

Ahora premiará a los ingenios que sean responsables

Premios para los ingenios que cuidan el medio ambiente Fecha de Publicación : 23/11/2017 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán Un programa desarrollado por un fabricante de fertilizantes entregó reconocimientos a ingenios (menciones de honor), porque incorporaron prácticas productivas orientadas a un mejor cuidado ambiental. El premio a las plantas azucareras incluye donaciones para escuelas de la comunidad. Los empresas azucareras premiadas fueron El Pucará, La Providencia (Arcor), Los Balcanes, Marapa (Complejo Azucarero Concepción) y la Estación Obispo Colombres. El uso de fuentes de nitrógeno con menores pérdidas por volatilización, aplicadas al voleo con fertilizadoras de mayor ancho de labor, genera un menor consumo de combustible y proporciona mayor eficiencia al sistema productivo. La fábrica de fertilizantes Yaria señaló que su tarea social incluye la asistencia a las comunidades cercanas a los ingenios. .

Cambios en glaciares muestran rechazo interno del PRO

Imagen
Carrió rechazará cambios en glaciares Fecha de Publicación : 22/11/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Dos días después de que LA NACION revelara la intención de la Casa Rosada de modificar la ley de glaciares para favorecer la actividad minera, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, advirtió públicamente su rechazo. La diputada y cofundadora de Cambiemos apeló a Twitter para dar a conocer una carta firmada junto a la legisladora bonaerense electa Maricel Etchecoin Moro y dirigida específicamente al secretario de Minería, Daniel Meilán. Un modo de acotar la tensión dentro de la estructura del oficialismo y evitar un contrapunto público con el presidente Mauricio Macri, quien avala los cambios en la legislación ambiental. "Las iniciativas que usted propone como secretario de Minería implican rupturas de acuerdos básicos de Cambiemos. No cejaremos en la defensa de estos derechos y valores básicos. Es por esto que lo notificamos que una propuesta legis...

El sobreseimiento a Rocchia Ferro fue anulado

Anulan el sobreseimiento a Rocchia Ferro en una causa por daño ambiental Fecha de Publicación : 22/11/2017 Fuente : El Tucumano Provincia/Región : Tucumán La Cámara Federal de Tucumán lo había sobresido pero desde la Cámara Federal de Casación Penal revirtieron la decisión. La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la resolución de la Cámara Federal de Tucumán, que había confirmado el sobreseimiento a Jorge Rocchia Ferro, responsable de la empresa “Ingenio La Florida”, a quien se acusaba de haber vertido productos tóxicos sin previo tratamiento, en dos canales que luego de recorrer el interior de varias fincas, desembocan en el embalse de Termas de Río Hondo. En una primera instancia, la Justicia Federal de Tucumán consideró que no se había podido acreditar que los residuos arrojados resultaban peligrosos para la salud pública. Sin embargo, la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Gustavo M. Hornos –presidente-, Mariano Hernán Borinsky y Juan Carlos Gemig...

Investigan contaminación de agroquímicos en La Brava

Imagen
Analizan si los peces de laguna La Brava están contaminados con agroquímicos Fecha de Publicación : 22/11/2017 Fuente : 0223.com.ar Provincia/Región : Buenos Aires Un equipo del Conicet inició un estudio para determinar si hay contaminantes orgánicos en las aguas de la laguna La Brava, a fin de emitir un sistema de alarma temprana por las potenciales problemáticas que puedan relacionarse al consumo de los peces que hay en el lugar, por ejemplo, del pejerrey. Mirta Menone, investigadora independiente del organismo y miembro del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, es una de las coordinadoras del proyecto. Licenciada en Ciencias Biológicas, inició las investigaciones sobre los residuos de plaguicidas en el ambiente hace más de tres décadas. Luego de trabajar en la provincia de Córdoba, obteniendo muestras del Río Suquía y del Rio Ctalamochita (o Tercero), los científicos pusieron el foco actualmente en la mencionada laguna para analizar, además de los agroquímicos d...

La contaminación del río Reconquista desde un dron

Imagen
Video: la contaminación en el río Reconquista, vista desde un drone Fecha de Publicación : 21/11/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Las imágenes aéreas de toda su extensión reflejan asentamientos en medio de toneladas de basura, pero también algunas de las obras iniciadas en su parte media, la más castigada El río Reconquista, que recorre 1670 kilómetros cuadrados y atraviesa 18 municipios bonaerenses, empieza lentamente a registrar obras e inversiones como parte de un plan integral que busca sanear por completo la cuenca contaminada, especialmente en su parte media y baja, en un plazo indefinido. Imágenes aéreas de toda su extensión tomadas desde un drone reflejan cientos de asentamientos en medio de altos niveles de contaminación y toneladas de basura, pero también parte de las obras iniciadas en su parte media, la más castigada por la fuerte presencia de metales pesados. .

Otra yaguareté brasilera para repoblar el Iberá

Imagen
Trasladan a una yaguareté hembra para impulsar su conservación Fecha de Publicación : 21/11/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Corrientes El ejemplar provenía de Brasil y fue recibido en Corrientes, gracias al trabajo del Ministerio de Ambiente junto con otras instituciones. Un ejemplar hembra de yaguareté fue trasladado al Centro de Cría de Yaguareté (CECY) en la reserva privada de San Alonso en los Esteros del Iberá, Corrientes donde  pasará a ser parte del plantel de reproductores con el objetivo de tener cachorros en Iberá en los próximos años. Es la primera vez que un yaguareté nacido en Brasil se incorpora a nuestro país. Dolores Duverges, subsecretaria de Planificación y Ordenamiento Ambiental del Territorio, formó parte del acto que se realizó por el traslado y subrayó: “Estamos acá en representación del ministro Bergman, quien está muy entusiasmado con este tipo de acciones”. “Desde el Ministerio trabajamos en la estrat...

Chubut quiere recomponer los bosques nativos junto a Nación

Nación trabaja con Chubut para recomponer los bosques nativos Fecha de Publicación : 21/11/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región: Chubut - Nacional En el marco del Plan Nacional de Restauración de Bosques Degradados altos funcionarios de la cartera ambiental viajaron a la Patagonia . La jefa de Gabinete de Asesores del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Patricia Holzman, junto al secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, visitaron Chubut en el marco del Plan Nacional de Restauración de Bosques Degradados que busca recomponer los bosques nativos. En Esquel, Holzman y Moreno firmaron un acuerdo con el gobernador chubutense Mariano Arcioni, por aportes de la Ley N.º 26331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, y participaron en la presentación referida a las áreas naturales protegidas, que busca elevar el estatus de protección de las mismas por la ley...

Rosario es la primer "gran urbe" que prohíbe el glifosato

Imagen
Agrotóxicos: Rosario se convirtió en el primer gran centro urbano en prohibir totalmente el uso del glifosato   Fecha de Publicación : 20/11/2017 Fuente : La Noticia 1 Provincia/Región : Santa Fe Por unanimidad, el Concejo de Rosario prohibió el uso del herbicida, tanto para uso agronómico como así también para espacios públicos y jardines particulares. El proyecto fue impulsado por los ediles Pedro Salinas (Ciudad Futura) y el peronista Osvaldo Miatello. Los estudios que demuestran la peligrosidad para la salud del glifosato abundan en todo el mundo desde hace años. En Europa varios países ya lo prohibieron, y el productor se encuentra en el ojo de la tormenta después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno". La normativa, que marca un quiebre en el país, pone de relieve una serie de estudios científicos que consideran al glifosato como peligroso para la salud. Entre otros, se cita el infor...

El agro y minería sin peso real en la generación de empleo

Un informe sostiene que el agro solo genera el 7% de los puestos de trabajo del país Fecha de Publicación : 20/11/2017 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional En tanto, la industria manufacturera sólo aporta un 11,5%, mientras que el sector agropecuario, la pesca y la minería contribuyen apenas con un 7,1% del total. El Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano indica que “ntre la administración pública en todas sus jurisdicciones y el comercio generan un 35% del total de puestos de trabajo de la Argentina. En tanto, la industria manufacturera sólo aporta un 11,5%, mientras que el sector agropecuario, la pesca y la minería contribuyen apenas con un 7,1% del total”. El CENE utiliza la base de la información difundida por el INDEC para el segundo trimestre del año. “Más allá de las fantasías ideológicas, la realidad es que el sector terciario en su conjunto representa en la Argentina el 73% de los puestos de trabajo, como ocurre en la mayoría d...

Carcarañá: dieron explicaciones por la mortandad de peces

El Ministerio de Medio Ambiente brindó un informe preliminar por la mortandad de peces Fecha de Publicación : 20/11/2017 Fuente : Agencia Fe Provincia/Región : Santa Fe La causa fueron las altas temperaturas y el bajo caudal del curso de agua. Asimismo, se realizan estudios para descartar un proceso de contaminación. El Ministerio de Medio Ambiente de la provincia brindó este miércoles un informe preliminar para aclarar las razones por las cuales se registró una mortandad de peces en el río Carcarañá. Dicho informe indica que las altas temperaturas y el bajo nivel del caudal del curso de agua fueron la causa de la mortandad de peces, descartando un proceso de contaminación del sistema. Al respecto, el subsecretario de Recursos Naturales, Alejandro Larriera, señaló que “todo hace suponer que la mortandad se debe a falta de oxígeno, producida por el bajo caudal y las altas temperaturas de estos días, que aceleran la descomposición de la materia orgánica naturalmente presente en el curs...