Ya se piensa en una nueva ubicación para la nueva nuclear
Tras la negativa de Río Negro, Nación buscará otra ubicación para la quinta central nuclear
Fecha de Publicación: 03/09/2017
Fuente: Diario Panorama
Provincia/Región: Nacional
El gobierno nacional analizará otras alternativas geográficas para la construcción de la quinta central nuclear en el país luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, desistiera de su aprobación original para que la usina se instalara en la provincia, ante la fuerte negativa de la mayoría de la población.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy al respecto que el gobierno buscará "otra ubicación" para esta central nuclear, cuya construcción se pactó con China durante el gobierno de Cristina Fernández y cuya ubicación estaba proyectada en la localidad bonaerense de Lima, donde ya operan Atucha I y II, y donde también se construirá la cuarta usina, Atucha III, con financiamiento chino.
Ante la marcha atrás del gobernador rionegrino, Peña destacó hoy en su informe ante la Cámara de Diputados la "necesidad de avanzar" con el proyecto, señaló que se buscará una "locación alternativa" para la central y no descartó que pueda alojarse en el "mismo complejo de Atucha".
"Es positivo para el desarrollo científico, energético e industrial para la Argentina que esto se haga", enfatizó Peña. La construcción de Atucha III arrancaría a principios de 2018 en tanto que el inicio de las obras de la quinta central está proyectado para 2020 y las dos centrales demandarán una inversión total de 12.500 millones de dólares.
Atucha III contará con un reactor canadiense CANDU, una potencia de 745 Megavatios y funcionará a base de uranio natural y agua pesada, en tanto que la quinta usina tendrá un reactor fabricado por China, una potencia de 1.150 megavatios y funcionará con uranio enriquecido y agua liviana.
El 30 de mayo último la Nación y Río Negro suscribieron un convenio para construir la quinta usina nuclear generadora de electricidad de la Argentina y el propio gobernador integró la comitiva oficial que, encabezada por el presidente Mauricio Macri, visitó China en procura de financiamiento para diversas obras de infraestructura energética y de transporte en el país.
Casi inmediatamente el proyecto fue cuestionado por el gobernador vecino de Chubut, Mario Das Neves, argumentando cuestiones de preservación ambiental en la región.
Dos semanas antes de las PASO, Weretilneck anunció su decisión de no autorizar la instalación de la central nuclear "en el ejido de Viedma" y explicó el cambio de criterio señalando que lo hacía "convencido que un gobernante nunca puede estar en contra de las grandes mayorías".
Su derrota en las elecciones terminó por hacerlo desistir de avalar el proyecto en todo el ámbito provincial, incluida la localidad de Sierra Grande, que había sido visitada por una delegación de técnicos chinos.
En tanto, Weretilneck se reunió hoy con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, pero nada se informó sobre los temas tratados.
.
Fecha de Publicación: 03/09/2017
Fuente: Diario Panorama
Provincia/Región: Nacional
El gobierno nacional analizará otras alternativas geográficas para la construcción de la quinta central nuclear en el país luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, desistiera de su aprobación original para que la usina se instalara en la provincia, ante la fuerte negativa de la mayoría de la población.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy al respecto que el gobierno buscará "otra ubicación" para esta central nuclear, cuya construcción se pactó con China durante el gobierno de Cristina Fernández y cuya ubicación estaba proyectada en la localidad bonaerense de Lima, donde ya operan Atucha I y II, y donde también se construirá la cuarta usina, Atucha III, con financiamiento chino.
Ante la marcha atrás del gobernador rionegrino, Peña destacó hoy en su informe ante la Cámara de Diputados la "necesidad de avanzar" con el proyecto, señaló que se buscará una "locación alternativa" para la central y no descartó que pueda alojarse en el "mismo complejo de Atucha".
"Es positivo para el desarrollo científico, energético e industrial para la Argentina que esto se haga", enfatizó Peña. La construcción de Atucha III arrancaría a principios de 2018 en tanto que el inicio de las obras de la quinta central está proyectado para 2020 y las dos centrales demandarán una inversión total de 12.500 millones de dólares.
Atucha III contará con un reactor canadiense CANDU, una potencia de 745 Megavatios y funcionará a base de uranio natural y agua pesada, en tanto que la quinta usina tendrá un reactor fabricado por China, una potencia de 1.150 megavatios y funcionará con uranio enriquecido y agua liviana.
El 30 de mayo último la Nación y Río Negro suscribieron un convenio para construir la quinta usina nuclear generadora de electricidad de la Argentina y el propio gobernador integró la comitiva oficial que, encabezada por el presidente Mauricio Macri, visitó China en procura de financiamiento para diversas obras de infraestructura energética y de transporte en el país.
Casi inmediatamente el proyecto fue cuestionado por el gobernador vecino de Chubut, Mario Das Neves, argumentando cuestiones de preservación ambiental en la región.
Dos semanas antes de las PASO, Weretilneck anunció su decisión de no autorizar la instalación de la central nuclear "en el ejido de Viedma" y explicó el cambio de criterio señalando que lo hacía "convencido que un gobernante nunca puede estar en contra de las grandes mayorías".
Su derrota en las elecciones terminó por hacerlo desistir de avalar el proyecto en todo el ámbito provincial, incluida la localidad de Sierra Grande, que había sido visitada por una delegación de técnicos chinos.
En tanto, Weretilneck se reunió hoy con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, pero nada se informó sobre los temas tratados.
.
El ex Zoo porteño inicia obras para reconvertirse
Cierran por dos años el ex Zoo porteño para comenzar la obra de reconversión en Ecoparque
Fecha de Publicación: 03/09/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: CABA
Los trabajos se harán en tres etapas. La primera incluye mejoras en los recintos de los animales y transformar los extremos del predio en parques de libre acceso.
La fauna acuática. En el proyecto está contemplado conservarla en el parque. Actualmente hay 1.300 animales y la idea es que queden alrededor de 300.
Mañana, la inmensa jaula de 18 hectáreas que varias generaciones conocimos como Zoo de Buenos Aires, y que durante 141 años fue visitada por millones de familias en el riñón de Palermo, empieza a abrirse para siempre. Y aunque no todos los animales que residen en ella hace décadas podrán dejarla atrás, los que queden van a modificar sustancialmente su calidad de vida y su obsoleta condición de "piezas de exhibición". A partir del viernes, el zoológico cerrará por dos años, mientras se reali- za la primera parte de la obra para reconvertirlo en Ecoparque.
A un año y medio de sancionada la ley que revocó la concesión del predio a privados, el complejo con acceso sobre Santa Fe y avenida Sarmiento cuelga el cartel de inicio de obra y encara una transformación integral que consta de tres etapas. La primera comienza este viernes y estaría terminada en septiembre de 2019.
"En estos 24 meses va a haber dos tipos de trabajos: las obras de bienes
tar animal, que se van a hacer sobre recintos existentes, y las de transfor
mación, que se van a enfocar principalmente en las puntas del parque, sobre Plaza Italia y Libertador", resume Manuel Pascal, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Ecoparque del Ministerio de Modernización porteño. Mientras, el acceso al público general estará restringido.
"La propuesta que había no era la más atractiva -explica-. Y la gente se vería defraudada si paga una entrada y visita el parque cuando hay mucho movimiento de obras. Además, queremos tener todos los equipos enfocados en la cuestión animal".
Es que imaginarse una grúa o un taladro entre jirafas, camellos, osos hormigueros y felinos ya es de por sí una imagen sensible. Sumarle a eso la presencia de niños y adultos resulta casi imposible. Por ello, durante este primer tramo de reconversión, los recursos humanos que se destinaban a las visitas, y que se conocen como guardianes de parque, pasarán a ser guardianes de obra, velando por el bienestar de los ejemplares que allí residen y controlando que no presenten cambios en su comportamiento durante la labor de las máquinas.
"Todos los pliegos de la obra tienen un anexo de bienestar animal -detalla Pascal-. Un equipo técnico define el plan de trabajo: tiempo de descanso, maquinarias permitidas y prohibidas, restricción de ruidos -se han sacado las alarmas para marcha atrás de los camiones-. Hay un protocolo para las obras en recinto, mientras que las de transformación están pensadas en zonas sin animales".
En esta primera etapa, también se contemplan los trabajos de infraestructura para el cuidado animal, como el hospital veterinario, el comedor y la sala de nutrición animal, junto con la biblioteca. Los extremos del parque pasarán a ser de acceso libre y gratuito, y en ellos quedarán plasmados la estética y el concepto de lo que será el futuro Ecoparque.
Mezcla de sustentabilidad arquitectónica y legado histórico, el futuro complejo va a conservar sus 52 edificios declarados Patrimonio Histórico, y que serán puestos en valor a medida que avance el masterplan. La colección faunística sufrirá numerosas derivaciones y nuevos ingresos, pero también conservará dentro de su inventario a los últimos ejemplares de aquellas especies que, por motivos de salud o por ser gerontes, no pueden ser trasladados. Sin embargo, no serán reemplazados cuando concluyan su ciclo vital.
"Son esos animales de los que vamos a poder contar 'ésta es la última jirafa que vivió en la Ciudad de Buenos Aires'. Así explicaremos desde el punto de vista educativo ese cambio de paradigma que hay del Zoológico al Ecoparque. Hay que lograr que el animal tenga un rol educativo y no de recreación, y que aquél que vaya a estar en un futuro en el predio, esté cumpliendo un rol de conservación. Se quiere trabajar con lo autóctono, lo que está en amenaza y lo vulnerable", adelanta Pascal.
Las 4,5 hectáreas de las puntas del parque formarán parte de las 12 li
bres, donde se buscará aumentar un 24% el espacio verde y reducir un 40% los senderos de concreto. También se generarán nuevos accesos, por lo que el parque será más permeable a la integración urbana. Además, habrá baños y un sector de comidas.
"Concretamente, en la osera que da a Libertador hay un proyecto para hacer un 'ecomercado' -cuenta el funcionario-. La idea es que tenga una línea de productos regionales con una lógica de alimentos sustentables, orgánicos y que también permitan hacer un recorrido similar al de las ecorregiones que se armarán en el núcleo del parque".
Continúa el traslado de los animales
En el ex Zoo hay 1300 animales y el plan oficial es que queden cerca de 300. Así lo confirmó Rodrigo Fariña, encargado de los programas de Conservación, el área Educativa y la supervisión de las derivaciones en el Ecoparque. "Estamos analizando con qué especies el parque puede aportar, ya sea desde el rescate y la rehabilitación, la cría o albergando a ejemplares inhabilitados para volver a su medio pero que pueden cumplir un rol educativo", detalla.
Hasta ahora derivaron 350. Y próximamente, 130 ciervos y antílopes serán llevados a la Estación de Cría de Animales Silvestres, en La Plata. Los proyectos de conservación existentes, como el del cóndor andino y el banco genético, seguirán funcionando. "Habrá varios ejes de trabajo, muchos de ellos vinculados a la recepción de aves y reptiles recuperados del tráfico ilegal. Porque el parque puede cumplir una tarea de rescate y rehabilitación", explica Fariña.
En estos 24 meses habrá obras de bienestar animal sobre los recintos existentes y obras de transformación, que se van a enfocar en las puntas sobre Plaza Italia y Libertador Manuel Pascal (Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Ecoparque)
.
Fecha de Publicación: 03/09/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: CABA
Los trabajos se harán en tres etapas. La primera incluye mejoras en los recintos de los animales y transformar los extremos del predio en parques de libre acceso.
La fauna acuática. En el proyecto está contemplado conservarla en el parque. Actualmente hay 1.300 animales y la idea es que queden alrededor de 300.
Mañana, la inmensa jaula de 18 hectáreas que varias generaciones conocimos como Zoo de Buenos Aires, y que durante 141 años fue visitada por millones de familias en el riñón de Palermo, empieza a abrirse para siempre. Y aunque no todos los animales que residen en ella hace décadas podrán dejarla atrás, los que queden van a modificar sustancialmente su calidad de vida y su obsoleta condición de "piezas de exhibición". A partir del viernes, el zoológico cerrará por dos años, mientras se reali- za la primera parte de la obra para reconvertirlo en Ecoparque.
A un año y medio de sancionada la ley que revocó la concesión del predio a privados, el complejo con acceso sobre Santa Fe y avenida Sarmiento cuelga el cartel de inicio de obra y encara una transformación integral que consta de tres etapas. La primera comienza este viernes y estaría terminada en septiembre de 2019.
"En estos 24 meses va a haber dos tipos de trabajos: las obras de bienes
tar animal, que se van a hacer sobre recintos existentes, y las de transfor
mación, que se van a enfocar principalmente en las puntas del parque, sobre Plaza Italia y Libertador", resume Manuel Pascal, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Ecoparque del Ministerio de Modernización porteño. Mientras, el acceso al público general estará restringido.
"La propuesta que había no era la más atractiva -explica-. Y la gente se vería defraudada si paga una entrada y visita el parque cuando hay mucho movimiento de obras. Además, queremos tener todos los equipos enfocados en la cuestión animal".
Es que imaginarse una grúa o un taladro entre jirafas, camellos, osos hormigueros y felinos ya es de por sí una imagen sensible. Sumarle a eso la presencia de niños y adultos resulta casi imposible. Por ello, durante este primer tramo de reconversión, los recursos humanos que se destinaban a las visitas, y que se conocen como guardianes de parque, pasarán a ser guardianes de obra, velando por el bienestar de los ejemplares que allí residen y controlando que no presenten cambios en su comportamiento durante la labor de las máquinas.
"Todos los pliegos de la obra tienen un anexo de bienestar animal -detalla Pascal-. Un equipo técnico define el plan de trabajo: tiempo de descanso, maquinarias permitidas y prohibidas, restricción de ruidos -se han sacado las alarmas para marcha atrás de los camiones-. Hay un protocolo para las obras en recinto, mientras que las de transformación están pensadas en zonas sin animales".
En esta primera etapa, también se contemplan los trabajos de infraestructura para el cuidado animal, como el hospital veterinario, el comedor y la sala de nutrición animal, junto con la biblioteca. Los extremos del parque pasarán a ser de acceso libre y gratuito, y en ellos quedarán plasmados la estética y el concepto de lo que será el futuro Ecoparque.
Mezcla de sustentabilidad arquitectónica y legado histórico, el futuro complejo va a conservar sus 52 edificios declarados Patrimonio Histórico, y que serán puestos en valor a medida que avance el masterplan. La colección faunística sufrirá numerosas derivaciones y nuevos ingresos, pero también conservará dentro de su inventario a los últimos ejemplares de aquellas especies que, por motivos de salud o por ser gerontes, no pueden ser trasladados. Sin embargo, no serán reemplazados cuando concluyan su ciclo vital.
"Son esos animales de los que vamos a poder contar 'ésta es la última jirafa que vivió en la Ciudad de Buenos Aires'. Así explicaremos desde el punto de vista educativo ese cambio de paradigma que hay del Zoológico al Ecoparque. Hay que lograr que el animal tenga un rol educativo y no de recreación, y que aquél que vaya a estar en un futuro en el predio, esté cumpliendo un rol de conservación. Se quiere trabajar con lo autóctono, lo que está en amenaza y lo vulnerable", adelanta Pascal.
Las 4,5 hectáreas de las puntas del parque formarán parte de las 12 li
bres, donde se buscará aumentar un 24% el espacio verde y reducir un 40% los senderos de concreto. También se generarán nuevos accesos, por lo que el parque será más permeable a la integración urbana. Además, habrá baños y un sector de comidas.
"Concretamente, en la osera que da a Libertador hay un proyecto para hacer un 'ecomercado' -cuenta el funcionario-. La idea es que tenga una línea de productos regionales con una lógica de alimentos sustentables, orgánicos y que también permitan hacer un recorrido similar al de las ecorregiones que se armarán en el núcleo del parque".
Continúa el traslado de los animales
En el ex Zoo hay 1300 animales y el plan oficial es que queden cerca de 300. Así lo confirmó Rodrigo Fariña, encargado de los programas de Conservación, el área Educativa y la supervisión de las derivaciones en el Ecoparque. "Estamos analizando con qué especies el parque puede aportar, ya sea desde el rescate y la rehabilitación, la cría o albergando a ejemplares inhabilitados para volver a su medio pero que pueden cumplir un rol educativo", detalla.
Hasta ahora derivaron 350. Y próximamente, 130 ciervos y antílopes serán llevados a la Estación de Cría de Animales Silvestres, en La Plata. Los proyectos de conservación existentes, como el del cóndor andino y el banco genético, seguirán funcionando. "Habrá varios ejes de trabajo, muchos de ellos vinculados a la recepción de aves y reptiles recuperados del tráfico ilegal. Porque el parque puede cumplir una tarea de rescate y rehabilitación", explica Fariña.
En estos 24 meses habrá obras de bienestar animal sobre los recintos existentes y obras de transformación, que se van a enfocar en las puntas sobre Plaza Italia y Libertador Manuel Pascal (Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Ecoparque)
.
Barrick presentó un recurso por la imputación
Multa por derrame: Barrick presentó un recurso y se extiende el plazo de definición
Fecha de Publicación: 03/09/2017
Fuente: El Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
El Ministro de Minería explicó que esperan que en 30 días se pueda resolver el sumario y que en principio 'hay agravamiento'.
Aunque la meta era definir el monto de la segunda multa a Barrick, por derrame en Veladero, en julio pasado, el plazo se extendió ya que la empresa presentó un recurso de reconsideración.
"Estamos resolviendo un recurso de reconsideración jerárquico que presentó la compañía por una cuestión de estricto carácter procesal, no por la cuestión de fondo. Esto no desvirtúa los hechos, las cosas están suficientemente claras, pero hay cuestiones procesales que tienen que ver con el legítimo derecho de defensa que tenemos que respetar", dijo Alberto Hensel, ministro de Minería de la Provincia.
Cuando se produjo el segundo derrame de solución rica en Veladero, por un desacople de tuberías en el valle de lixiviación, el Gobierno de San Juan aplicó a Barrick una multa histórica: $145,6 millones, en marzo de 2016.
"La otra vez aplicamos la multa más alta en la historia de la industria del país, no de la industria minera, sino de la industria del país", destacó el funcionario.
En marzo de 2017 se volvió a producir un derrame, en el mismo valle de lixiviación y por iguales motivos, por eso el Ministro habló de reincidencia y se especula con que la nueva multa podría ser superior.
"Corre un plazo y eso nos está impidiendo ampliar cargos sobre la base del incidente de marzo. Una vez que eso se produzca, corremos traslado de la presentación. Vamos a acumular los dos incidentes porque si dividimos, la multa no será la que creemos sino sensiblemente menor. Y la multa debe ser de acuerdo a la gravedad del hecho", destacó el Ministro.
Agregó que esperan que en no más de 30 días estén en condiciones de resolver el sumario. "En principio hay agravamiento, el dictamen es resultado de un proceso que se llama sumario que incluye los elementos de prueba que permiten formar convicción en quien tiene que decidir, lo mismo que un trámite judicial" explicó Hensel.
Mientras tanto, Veladero comenzó a producir nuevamente ya que cumplió con todo el plan que le exigió en su momento el Ministerio. "Esto no significa que no hay mas nada que hacer; estamos con mucha presencia en la mina. El control nuestro es a posteriori y lo hemos transformado casi en control concomitante porque de 4 semanas del mes, 3 estamos en la mina, observando y haciendo observar", señaló.
La mina aún no recupera el volumen de producción normal de oro anterior al incidente. "Lo que no podrá darse es tratar de compensar el tiempo de baja de producción con el que resta para terminar el año; eso no lo vamos a permitir porque sería modificar parámetros que tienen que ver con la seguridad", dijo el funcionario.
.
Fecha de Publicación: 03/09/2017
Fuente: El Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
El Ministro de Minería explicó que esperan que en 30 días se pueda resolver el sumario y que en principio 'hay agravamiento'.
Aunque la meta era definir el monto de la segunda multa a Barrick, por derrame en Veladero, en julio pasado, el plazo se extendió ya que la empresa presentó un recurso de reconsideración.
"Estamos resolviendo un recurso de reconsideración jerárquico que presentó la compañía por una cuestión de estricto carácter procesal, no por la cuestión de fondo. Esto no desvirtúa los hechos, las cosas están suficientemente claras, pero hay cuestiones procesales que tienen que ver con el legítimo derecho de defensa que tenemos que respetar", dijo Alberto Hensel, ministro de Minería de la Provincia.
Cuando se produjo el segundo derrame de solución rica en Veladero, por un desacople de tuberías en el valle de lixiviación, el Gobierno de San Juan aplicó a Barrick una multa histórica: $145,6 millones, en marzo de 2016.
"La otra vez aplicamos la multa más alta en la historia de la industria del país, no de la industria minera, sino de la industria del país", destacó el funcionario.
En marzo de 2017 se volvió a producir un derrame, en el mismo valle de lixiviación y por iguales motivos, por eso el Ministro habló de reincidencia y se especula con que la nueva multa podría ser superior.
"Corre un plazo y eso nos está impidiendo ampliar cargos sobre la base del incidente de marzo. Una vez que eso se produzca, corremos traslado de la presentación. Vamos a acumular los dos incidentes porque si dividimos, la multa no será la que creemos sino sensiblemente menor. Y la multa debe ser de acuerdo a la gravedad del hecho", destacó el Ministro.
Agregó que esperan que en no más de 30 días estén en condiciones de resolver el sumario. "En principio hay agravamiento, el dictamen es resultado de un proceso que se llama sumario que incluye los elementos de prueba que permiten formar convicción en quien tiene que decidir, lo mismo que un trámite judicial" explicó Hensel.
Mientras tanto, Veladero comenzó a producir nuevamente ya que cumplió con todo el plan que le exigió en su momento el Ministerio. "Esto no significa que no hay mas nada que hacer; estamos con mucha presencia en la mina. El control nuestro es a posteriori y lo hemos transformado casi en control concomitante porque de 4 semanas del mes, 3 estamos en la mina, observando y haciendo observar", señaló.
La mina aún no recupera el volumen de producción normal de oro anterior al incidente. "Lo que no podrá darse es tratar de compensar el tiempo de baja de producción con el que resta para terminar el año; eso no lo vamos a permitir porque sería modificar parámetros que tienen que ver con la seguridad", dijo el funcionario.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
San Juan
|
0
comentarios
La pampa húmeda bajo el agua
Las inundaciones afectan casi un tercio de la producción agropecuaria
Fecha de Publicación: 02/09/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Según un informe de Carbap, lo sufren amplias regiones de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y de Santa Fe; allí se realiza el 25% de la agricultura y se encuentra el 26% del ganado vacuno del país
Las inundaciones que sufre buena parte de la pampa húmeda afectan casi un tercio de la producción agropecuaria: concretamente, el 25% de la agricultura y el 26% del ganado vacuno del país. Además, en el caso particular de la provincia de Buenos Aires, el 60% de la producción lechera está hoy en las regiones inundadas o anegadas, al igual que un porcentaje similar del rodeo vacuno.
Los datos se desprenden de un trabajo que acaba de terminar la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) a partir de un relevamiento de imágenes satelitales de la última semana y con datos de producción que realizó Pablo Ginestet, un experto que integra el consejo directivo de esa entidad.
El informe alerta que está comprometida una parte importante de la producción, de cara a la nueva campaña agrícola que empezará el mes próximo con el maíz y que continuará en octubre con la soja. En cuanto al trigo, por las inundaciones no se pudieron sembrar 150.000 hectáreas y hubo pérdidas superiores a las 80.000 hectáreas en lotes que ya estaban implantados, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fernando Alzueta, presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, aportó un dato que evidencia el drama de ese partido: en los últimos 40 años tuvieron 16 inundaciones. "Cada dos años y medio perdés todo", dijo Laura Hernández, productora de la zona. Y agregó que la situación genera "desgaste psíquico y emocional".
El trabajo de Carbap analizó una superficie de algo más de 21,7 millones de hectáreas, que abarcan gran parte de la provincia de Buenos Aires, los partidos del nordeste de La Pampa y los del sur de esa provincia que limitan con Buenos Aires, Córdoba y la provincia de Santa Fe.
La situación es dramática en la mayor parte de la denominada cuenca del Salado, desde la desembocadura de ese río en la bahía de Samborombón, atravesando toda esa región, hasta La Pampa y Córdoba. "Parte de esas zonas, como el partido de General Villegas, vienen en problemas desde hace más de 15 meses", destaca el trabajo. Sobre el volumen de hectáreas analizadas, 5,5 millones están inundadas y/o anegadas. Es el 26% de la superficie de la región considerada.
Pero, además de lo que está bajo el agua o con serios problemas de anegamientos, el trabajo detectó también la superficie que no tiene piso, por estar altas las napas, y donde no se puede realizar ninguna clase de labor. En números, la superficie en esas condiciones suma 2,5 millones de hectáreas. De este modo, entre la superficie inundada y la que no tiene piso hay 8 millones de hectáreas afectadas.
En el último ciclo agrícola, en el área complicada se plantaron 7,2 millones de hectáreas con los cultivos de soja, girasol, maíz, trigo y cebada. Eso representó el 23% de la agricultura nacional y es ése justamente el porcentaje del área para agricultura que hoy tiene interrogantes de cara a la nueva campaña. "De continuar las precipitaciones por encima de la media, la situación se seguirá agravando. Si bien los pronósticos auguran un escenario de precipitaciones algo más bajas que lo normal, la situación actual no nos permite ser optimistas", explicó Ginestet en el trabajo.
Considerando la superficie comprometida para la agricultura, agregó que la actual situación hídrica en el país "pone un gran manto de duda sobre la posibilidad de llevar a cabo esos cultivos este año".
"En promedio, más del 25% de la producción agrícola nacional se encuentra en la zona afectada, siendo el maíz, con el 30% de la superficie potencial (1,47 millones de hectáreas), el que podría verse más perjudicado", consigna el trabajo de Carbap.
Respecto de la ganadería, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe reúnen 32,6 millones de cabezas vacunas. De ellas, en las zonas inundadas hay 14,1 millones de cabezas, el 43% de la hacienda de todas esas provincias o el 26% del rodeo nacional, que alcanza un total de 53,5 millones de cabezas.
Entre las regiones, sobresale el impacto en la provincia de Buenos Aires, que tiene el 63% de su rodeo sobre tierras inundadas o anegadas. "El rodeo ganadero de la provincia de Buenos Aires se encuentra ante un potencial daño de impacto severo; 12 de los 18 millones de cabezas de la provincia se encuentran en el área inundada", señala el informe.
La cuenca baja del Salado, que alberga un porcentaje importante del rodeo de cría de la provincia y del país, se encuentra en la zona afectada. Y el ganado que está en esas zonas "está en la etapa de parición, por lo que se está definiendo la producción potencial del año próximo, que seguramente tendrá un impacto negativo en la tasa de destete de 2018", señala el informe de Carbap.
En el caso de la lechería, se observa que otra vez es crítico el panorama en Buenos Aires. De 2485 tambos, un 60% (1498) está en la zona afectada. En tanto, de sus 467.625 vacas en ordeñe, el 67% se encuentra en la región comprometida por el agua.
Caminos rurales
Entre los partidos inundados, en las últimas semanas la situación se agravó en Bolívar. Allí, según la productora Laura Hernández, del 70% de las 500.000 hectáreas del partido que estaban inundadas hace quince días ahora se llegó prácticamente al ciento por ciento.
En esa ciudad, la semana pasada los productores hicieron una movilización hasta el centro cívico y dejaron un petitorio al jefe comunal, Eduardo "Bali" Bucca, reclamando por los caminos rurales (de lo que se informa por separado).
Entre otros temas, el informe de Carbap se detiene sobre la infraestructura en toda la región inundada de las cuatro provincias. Dice que hay 15.000 kilómetros de caminos cortados o intransitables. Al respecto, habla de "la nula inversión en infraestructura hídrica de las ultimas décadas, en una zona altamente productiva". Y agrega: "Es necesario que las obras que están comenzando y por comenzar se mantengan en ritmo apropiado por los próximos años para tratar de mitigar el impacto de estos eventos, que cada año se vuelven más frecuentes".
El trabajo alerta que en la pampa húmeda, por las inundaciones, "mucha gente" tuvo que mudarse a los centros urbanos y "varias escuelas rurales están cerradas momentáneamente", con chicos que no pueden concurrir a clases.
.
Fecha de Publicación: 02/09/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Según un informe de Carbap, lo sufren amplias regiones de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y de Santa Fe; allí se realiza el 25% de la agricultura y se encuentra el 26% del ganado vacuno del país
Las inundaciones que sufre buena parte de la pampa húmeda afectan casi un tercio de la producción agropecuaria: concretamente, el 25% de la agricultura y el 26% del ganado vacuno del país. Además, en el caso particular de la provincia de Buenos Aires, el 60% de la producción lechera está hoy en las regiones inundadas o anegadas, al igual que un porcentaje similar del rodeo vacuno.
Los datos se desprenden de un trabajo que acaba de terminar la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) a partir de un relevamiento de imágenes satelitales de la última semana y con datos de producción que realizó Pablo Ginestet, un experto que integra el consejo directivo de esa entidad.
El informe alerta que está comprometida una parte importante de la producción, de cara a la nueva campaña agrícola que empezará el mes próximo con el maíz y que continuará en octubre con la soja. En cuanto al trigo, por las inundaciones no se pudieron sembrar 150.000 hectáreas y hubo pérdidas superiores a las 80.000 hectáreas en lotes que ya estaban implantados, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fernando Alzueta, presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, aportó un dato que evidencia el drama de ese partido: en los últimos 40 años tuvieron 16 inundaciones. "Cada dos años y medio perdés todo", dijo Laura Hernández, productora de la zona. Y agregó que la situación genera "desgaste psíquico y emocional".
El trabajo de Carbap analizó una superficie de algo más de 21,7 millones de hectáreas, que abarcan gran parte de la provincia de Buenos Aires, los partidos del nordeste de La Pampa y los del sur de esa provincia que limitan con Buenos Aires, Córdoba y la provincia de Santa Fe.
La situación es dramática en la mayor parte de la denominada cuenca del Salado, desde la desembocadura de ese río en la bahía de Samborombón, atravesando toda esa región, hasta La Pampa y Córdoba. "Parte de esas zonas, como el partido de General Villegas, vienen en problemas desde hace más de 15 meses", destaca el trabajo. Sobre el volumen de hectáreas analizadas, 5,5 millones están inundadas y/o anegadas. Es el 26% de la superficie de la región considerada.
Pero, además de lo que está bajo el agua o con serios problemas de anegamientos, el trabajo detectó también la superficie que no tiene piso, por estar altas las napas, y donde no se puede realizar ninguna clase de labor. En números, la superficie en esas condiciones suma 2,5 millones de hectáreas. De este modo, entre la superficie inundada y la que no tiene piso hay 8 millones de hectáreas afectadas.
En el último ciclo agrícola, en el área complicada se plantaron 7,2 millones de hectáreas con los cultivos de soja, girasol, maíz, trigo y cebada. Eso representó el 23% de la agricultura nacional y es ése justamente el porcentaje del área para agricultura que hoy tiene interrogantes de cara a la nueva campaña. "De continuar las precipitaciones por encima de la media, la situación se seguirá agravando. Si bien los pronósticos auguran un escenario de precipitaciones algo más bajas que lo normal, la situación actual no nos permite ser optimistas", explicó Ginestet en el trabajo.
Considerando la superficie comprometida para la agricultura, agregó que la actual situación hídrica en el país "pone un gran manto de duda sobre la posibilidad de llevar a cabo esos cultivos este año".
"En promedio, más del 25% de la producción agrícola nacional se encuentra en la zona afectada, siendo el maíz, con el 30% de la superficie potencial (1,47 millones de hectáreas), el que podría verse más perjudicado", consigna el trabajo de Carbap.
Respecto de la ganadería, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe reúnen 32,6 millones de cabezas vacunas. De ellas, en las zonas inundadas hay 14,1 millones de cabezas, el 43% de la hacienda de todas esas provincias o el 26% del rodeo nacional, que alcanza un total de 53,5 millones de cabezas.
Entre las regiones, sobresale el impacto en la provincia de Buenos Aires, que tiene el 63% de su rodeo sobre tierras inundadas o anegadas. "El rodeo ganadero de la provincia de Buenos Aires se encuentra ante un potencial daño de impacto severo; 12 de los 18 millones de cabezas de la provincia se encuentran en el área inundada", señala el informe.
La cuenca baja del Salado, que alberga un porcentaje importante del rodeo de cría de la provincia y del país, se encuentra en la zona afectada. Y el ganado que está en esas zonas "está en la etapa de parición, por lo que se está definiendo la producción potencial del año próximo, que seguramente tendrá un impacto negativo en la tasa de destete de 2018", señala el informe de Carbap.
En el caso de la lechería, se observa que otra vez es crítico el panorama en Buenos Aires. De 2485 tambos, un 60% (1498) está en la zona afectada. En tanto, de sus 467.625 vacas en ordeñe, el 67% se encuentra en la región comprometida por el agua.
Caminos rurales
Entre los partidos inundados, en las últimas semanas la situación se agravó en Bolívar. Allí, según la productora Laura Hernández, del 70% de las 500.000 hectáreas del partido que estaban inundadas hace quince días ahora se llegó prácticamente al ciento por ciento.
En esa ciudad, la semana pasada los productores hicieron una movilización hasta el centro cívico y dejaron un petitorio al jefe comunal, Eduardo "Bali" Bucca, reclamando por los caminos rurales (de lo que se informa por separado).
Entre otros temas, el informe de Carbap se detiene sobre la infraestructura en toda la región inundada de las cuatro provincias. Dice que hay 15.000 kilómetros de caminos cortados o intransitables. Al respecto, habla de "la nula inversión en infraestructura hídrica de las ultimas décadas, en una zona altamente productiva". Y agrega: "Es necesario que las obras que están comenzando y por comenzar se mantengan en ritmo apropiado por los próximos años para tratar de mitigar el impacto de estos eventos, que cada año se vuelven más frecuentes".
El trabajo alerta que en la pampa húmeda, por las inundaciones, "mucha gente" tuvo que mudarse a los centros urbanos y "varias escuelas rurales están cerradas momentáneamente", con chicos que no pueden concurrir a clases.
.
El mapa de vientos extremos será actualizado
Actualizarán el Mapa de Vientos Extremos de Argentina
Fecha de Publicación: 02/09/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Especialistas de la Facultad de Ingeniería realizarán nuevos Mapas de Vientos Extremos para Argentina, en el marco de la actualización de la normativa utilizada para estimar la acción del viento sobre las construcciones.
El Mapa de Vientos Extremos es una herramienta de cálculo que se utiliza para la aplicación del “Reglamento Argentino de Acción de Viento sobre las Construcciones”, elaborado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC).
El Reglamento CIRSOC 102, que incluye el Mapa de Vientos Extremos, tiene por objeto determinar los procedimientos y los medios para obtener los valores de las acciones producidas por el viento sobre las construcciones o sus diferentes partes.
El actual Mapa de Vientos Extremos fue actualizado en 1997, a partir de registros que comprenden el período 1970-1990.
Pero existen diversos factores que indican la necesidad de una revisión del Mapa, como el tiempo que pasó desde su elaboración -un cuarto de siglo-, por lo que se cuentan con 26 años de nuevos registros de velocidades y, además, existe una mayor cantidad de estaciones de medición en el territorio nacional. Asimismo, hay una variedad de métodos de procesamiento de valores extremos que no se disponían en 1997 cuando se elaboró el mapa vigente.
Además, debe encararse una actualización del “Reglamento CIRSOC 102”, debido a cambios de normas similares a nivel internacional que prevé nuevos formatos de mapas.
Por ello, desde el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC) se encomendó a un grupo de investigadores-especialistas de la UNNE para que realicen la actualización del Mapa de Vientos Extremos.
La tarea estará a cargo del Instituto de Estabilidad de la Facultad de Ingeniería, espacio de investigación y transferencia de reconocida trayectoria en el estudio de efecto de vientos sobre estructuras.
Las actividades se enmarcarán en un Proyecto de Investigación que coordina la Secretaría General de Ciencia y Técnica, en el cual participan también investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue.
El doctor Bruno Natalini, director del proyecto, explicó que se trabajará con dos objetivos: por un lado, se realizará la actualización del Mapa de Vientos Extremos para el país y, por otra, a nivel de la región nordeste argentino (NEA) se aplicarán nuevas técnicas y tecnologías de medición, que permitan mejorar aún más los procedimientos de medición de los vientos para este fin específico.
Sobre el Mapa de Vientos Extremos, explicó que el mapa vigente, con datos de 1970 a 1990, realiza una inferencia estadística, mediante un modelo matemático, para estimar vientos extremos que son excedidos en promedio una vez cada 50 años; pero los cambios a nivel internacional reemplazan esa frecuencia por tres mapas de períodos de recurrencia de 300, 700 y 1700 años.
En ese sentido, el compromiso de los investigadores es elaborar los tres mapas con estimación de vientos con recurrencia cada 300, 700 y 1700 años, lo que demandará más información meteorológica y modelos matemáticos más actualizados que los usados hasta ahora.
“El objetivo es elaborar los mapas en un plazo breve de tiempo, y ponerlos a disposición de CIRSOC y de la comunidad científica”, explicó Natalini, y comentó que el actual Mapa de Argentina funciona pero existen indicios que lleva a condiciones de seguridad, probablemente excesivas en algunos lugares del país.
Resaltó que el mapa vigente fue elaborado con aproximadamente 70 estaciones de medición en el país, mientras que, actualmente, son más de 150 las estaciones meteorológicas adaptadas para medición, además de haberse mejorado los instrumentos y protocolos de registro.
Región NEA
Por otra parte, además de elaborar el nuevo Mapa de Vientos Extremos de Argentina, el otro objetivo del Instituto de Estabilidad es optimizar las técnicas de medición y análisis para alcanzar las estimaciones más precisas posibles de valores del viento, aplicando los últimos avances de conocimientos existentes a nivel mundial.
Esta investigación se desarrollará en la región NEA, por una cuestión de recursos humanos y estaciones de medición disponibles, con el fin de ajustar técnicas a futuro y transferir las innovaciones en medición al resto del país.
Al respecto, Natalini explicó que se prevé probar a nivel regional nuevos métodos de medición, verificar los datos de medición existentes, cotejar criterios de medición en estaciones meteorológicas y ampliar la información analizada, entre otros objetivos.
Comentó que entre el 70 y 80 % de la incertidumbre total de la carga de diseño por acción del viento se origina
en la incertidumbre de la Velocidad Básica del Viento (V), lo que revela la importancia de tener una estimación de buena calidad del valor de velocidad básica del viento.
“Queremos aplicar en el NEA lo más nuevo en materia de medición y análisis de velocidad del viento, y que la región sea el laboratorio para aplicaciones en otras regiones del país” explicó el Director del proyecto.
.
Fecha de Publicación: 02/09/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Especialistas de la Facultad de Ingeniería realizarán nuevos Mapas de Vientos Extremos para Argentina, en el marco de la actualización de la normativa utilizada para estimar la acción del viento sobre las construcciones.
El Mapa de Vientos Extremos es una herramienta de cálculo que se utiliza para la aplicación del “Reglamento Argentino de Acción de Viento sobre las Construcciones”, elaborado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC).
El Reglamento CIRSOC 102, que incluye el Mapa de Vientos Extremos, tiene por objeto determinar los procedimientos y los medios para obtener los valores de las acciones producidas por el viento sobre las construcciones o sus diferentes partes.
El actual Mapa de Vientos Extremos fue actualizado en 1997, a partir de registros que comprenden el período 1970-1990.
Pero existen diversos factores que indican la necesidad de una revisión del Mapa, como el tiempo que pasó desde su elaboración -un cuarto de siglo-, por lo que se cuentan con 26 años de nuevos registros de velocidades y, además, existe una mayor cantidad de estaciones de medición en el territorio nacional. Asimismo, hay una variedad de métodos de procesamiento de valores extremos que no se disponían en 1997 cuando se elaboró el mapa vigente.
Además, debe encararse una actualización del “Reglamento CIRSOC 102”, debido a cambios de normas similares a nivel internacional que prevé nuevos formatos de mapas.
Por ello, desde el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC) se encomendó a un grupo de investigadores-especialistas de la UNNE para que realicen la actualización del Mapa de Vientos Extremos.
La tarea estará a cargo del Instituto de Estabilidad de la Facultad de Ingeniería, espacio de investigación y transferencia de reconocida trayectoria en el estudio de efecto de vientos sobre estructuras.
Las actividades se enmarcarán en un Proyecto de Investigación que coordina la Secretaría General de Ciencia y Técnica, en el cual participan también investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue.
El doctor Bruno Natalini, director del proyecto, explicó que se trabajará con dos objetivos: por un lado, se realizará la actualización del Mapa de Vientos Extremos para el país y, por otra, a nivel de la región nordeste argentino (NEA) se aplicarán nuevas técnicas y tecnologías de medición, que permitan mejorar aún más los procedimientos de medición de los vientos para este fin específico.
Sobre el Mapa de Vientos Extremos, explicó que el mapa vigente, con datos de 1970 a 1990, realiza una inferencia estadística, mediante un modelo matemático, para estimar vientos extremos que son excedidos en promedio una vez cada 50 años; pero los cambios a nivel internacional reemplazan esa frecuencia por tres mapas de períodos de recurrencia de 300, 700 y 1700 años.
En ese sentido, el compromiso de los investigadores es elaborar los tres mapas con estimación de vientos con recurrencia cada 300, 700 y 1700 años, lo que demandará más información meteorológica y modelos matemáticos más actualizados que los usados hasta ahora.
“El objetivo es elaborar los mapas en un plazo breve de tiempo, y ponerlos a disposición de CIRSOC y de la comunidad científica”, explicó Natalini, y comentó que el actual Mapa de Argentina funciona pero existen indicios que lleva a condiciones de seguridad, probablemente excesivas en algunos lugares del país.
Resaltó que el mapa vigente fue elaborado con aproximadamente 70 estaciones de medición en el país, mientras que, actualmente, son más de 150 las estaciones meteorológicas adaptadas para medición, además de haberse mejorado los instrumentos y protocolos de registro.
Región NEA
Por otra parte, además de elaborar el nuevo Mapa de Vientos Extremos de Argentina, el otro objetivo del Instituto de Estabilidad es optimizar las técnicas de medición y análisis para alcanzar las estimaciones más precisas posibles de valores del viento, aplicando los últimos avances de conocimientos existentes a nivel mundial.
Esta investigación se desarrollará en la región NEA, por una cuestión de recursos humanos y estaciones de medición disponibles, con el fin de ajustar técnicas a futuro y transferir las innovaciones en medición al resto del país.
Al respecto, Natalini explicó que se prevé probar a nivel regional nuevos métodos de medición, verificar los datos de medición existentes, cotejar criterios de medición en estaciones meteorológicas y ampliar la información analizada, entre otros objetivos.
Comentó que entre el 70 y 80 % de la incertidumbre total de la carga de diseño por acción del viento se origina
en la incertidumbre de la Velocidad Básica del Viento (V), lo que revela la importancia de tener una estimación de buena calidad del valor de velocidad básica del viento.
“Queremos aplicar en el NEA lo más nuevo en materia de medición y análisis de velocidad del viento, y que la región sea el laboratorio para aplicaciones en otras regiones del país” explicó el Director del proyecto.
.
Hackaton de proyectos tecnológicos ambientales
Mendoza tendrá un hackaton de proyectos tecnológicos sobre medio ambiente
Fecha de Publicación: 02/09/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Se realizará el 6 y 7 de octubre en Las Heras. La participación es gratuita y abierta al público. ya están abiertas las inscripciones.
Los ministerios de Ambiente y de Modernización de la Nación realizarán el 6 y 7 de octubre en Mendoza el "Hackaton Ambiente", un encuentro de dos días abierto al público para pensar y diseñar iniciativas innovadoras y tecnológicas que den respuesta a los desafíos ambientales de la Argentina.
El encuentro, que cuenta con el apoyo de la cartera de Producción, se desarrollará en el Estadio Cubierto Vicente Polimeni, en Las Heras, y ya está abierta la inscripción informó hoy el ministerio de Ambiente en un comunicado.
El encuentro consistirá en una maratón de dos días-gratuita y abierta al público- en donde profesionales, estudiantes, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil y empresas se reunirán junto con programadores y desarrolladores para trabajar de manera colaborativa en la elaboración de proyectos innovadores sobre cuatro ejes temáticos: agua, biodiversidad, cambio climático y residuos.
Como resultado de estas dos jornadas, se seleccionarán cinco proyectos que accederán a un proceso de incubación para transformar las ideas en emprendimientos productivos y sustentables.
Los equipos ganadores serán aquellos que hayan realizado propuestas que aporten un impacto ambiental diferencial y positivo.
Aquellos interesados en participar pueden inscribirse de manera online, así como subir propuestas en la plataforma de innovación abierta o votar algún proyecto de preferencia en argentina.gob.ar/hackatonambiente.
Además, quienes quieran mayor información pueden contactarse con el siguiente mail: innovacionpublica@modernizacion.gob.ar.
La iniciativa está enmarcada dentro del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable, que impulsa la cartera de Ambiente a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, con el objetivo de detectar emprendedores que promuevan el desarrollo sustentable mediante la utilización de nuevas tecnologías.
.
Fecha de Publicación: 02/09/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Se realizará el 6 y 7 de octubre en Las Heras. La participación es gratuita y abierta al público. ya están abiertas las inscripciones.
Los ministerios de Ambiente y de Modernización de la Nación realizarán el 6 y 7 de octubre en Mendoza el "Hackaton Ambiente", un encuentro de dos días abierto al público para pensar y diseñar iniciativas innovadoras y tecnológicas que den respuesta a los desafíos ambientales de la Argentina.
El encuentro, que cuenta con el apoyo de la cartera de Producción, se desarrollará en el Estadio Cubierto Vicente Polimeni, en Las Heras, y ya está abierta la inscripción informó hoy el ministerio de Ambiente en un comunicado.
El encuentro consistirá en una maratón de dos días-gratuita y abierta al público- en donde profesionales, estudiantes, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil y empresas se reunirán junto con programadores y desarrolladores para trabajar de manera colaborativa en la elaboración de proyectos innovadores sobre cuatro ejes temáticos: agua, biodiversidad, cambio climático y residuos.
Como resultado de estas dos jornadas, se seleccionarán cinco proyectos que accederán a un proceso de incubación para transformar las ideas en emprendimientos productivos y sustentables.
Los equipos ganadores serán aquellos que hayan realizado propuestas que aporten un impacto ambiental diferencial y positivo.
Aquellos interesados en participar pueden inscribirse de manera online, así como subir propuestas en la plataforma de innovación abierta o votar algún proyecto de preferencia en argentina.gob.ar/hackatonambiente.
Además, quienes quieran mayor información pueden contactarse con el siguiente mail: innovacionpublica@modernizacion.gob.ar.
La iniciativa está enmarcada dentro del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable, que impulsa la cartera de Ambiente a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, con el objetivo de detectar emprendedores que promuevan el desarrollo sustentable mediante la utilización de nuevas tecnologías.
.
Hasta la FAO advierte sobre el agronegocio y sus impactos
La FAO advierte que las malas prácticas agrícolas están contaminando las aguas
Fecha de Publicación: 01/09/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El uso inadecuado de los pesticidas y otros químicos en el sector primario están contaminando las aguas y representan una amenaza para la economía y la salud de miles de millones de personas
Es la principal conclusión de un nuevo informe del Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de la celebración de la Semana Mundial del Agua.
El aumento de la producción de alimentos se ha logrado en las últimas décadas mediante el uso intensivo de fertilizantes químicos y pesticidas, un mercado que mueve cada año más de 35 mil millones de dólares
El informe señala que este rubro crece con rapidez en países como Argentina, Malasia, Sudáfrica y Pakistán.
"Estamos viendo que en las economías emergentes se está empezando a hacer un uso elevado de pesticidas que en otros sitios están prohibidos, mientras que en países desarrollados se han prohibido los pesticidas más peligrosos", dijo Javier Mateo-Sagasta, experto del IWMI.
Y precisó que en países en desarrollo todavía se usan pesticidas prohibidos y no se sabe cómo almacenarlos bien. "De repente, los contenedores con restos de esos pesticidas se limpian en los ríos. Está empezando a ser un problema serio", indicó.
Extracciones de agua
En la mayoría de países ricos y muchos emergentes, la agricultura, responsable del 70 por ciento de las extracciones de agua en el mundo, ha superado a la industria y los centros urbanos como el principal factor en la degradación de las aguas debido al vertido de químicos, materia orgánica, sedimentos, nitratos, patógenos y otras sustancias.
Según el informe, el 38 por ciento de las masas de agua en la Unión Europea (UE) están bajo la presión de la contaminación agrícola; en Estados Unidos la agricultura es la principal causa de polución en ríos y arroyos, la segunda en humedales y la tercera en lagos; y en China esta actividad está detrás de casi todas las aguas subterráneas contaminadas por nitrógeno.
En la ganadería, el principal problema deriva de la incorrecta gestión de los excrementos de los animales, que contienen patógenos y una importante carga de materia orgánica que, si acaba en los ríos, consume el oxígeno que hay disuelto, entre otros muchos problemas asociados a la explotación intensiva industrial.
Algo parecido ocurre en la acuicultura con el exceso de nutrientes y materia orgánica que se da cuando hay una parte de los alimentos balanceados que no se comen los peces y que acaba contaminando las aguas.
Nuevos contaminantes
El estudio también se hace eco de los nuevos contaminantes que en los últimos veinte años han surgido en forma de medicinas para animales como antibióticos, vacunas y hormonas para el crecimiento, las cuales pasan de las granjas a los ecosistemas y las fuentes de agua potable, y contribuyen a un aumento de las bacterias resistentes a los antimicrobianos.
Los expertos recomiendan, entre otras medidas, optimizar y limitar la utilización de químicos en los cultivos para reducir el riesgo de contaminación de las aguas, establecer zonas de protección alrededor de las explotaciones agrícolas y sistemas de riego eficientes que permitan recoger las aguas vertidas.
.
Fecha de Publicación: 01/09/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El uso inadecuado de los pesticidas y otros químicos en el sector primario están contaminando las aguas y representan una amenaza para la economía y la salud de miles de millones de personas
Es la principal conclusión de un nuevo informe del Instituto Internacional para la Gestión del Agua (IWMI) y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de la celebración de la Semana Mundial del Agua.
El aumento de la producción de alimentos se ha logrado en las últimas décadas mediante el uso intensivo de fertilizantes químicos y pesticidas, un mercado que mueve cada año más de 35 mil millones de dólares
El informe señala que este rubro crece con rapidez en países como Argentina, Malasia, Sudáfrica y Pakistán.
"Estamos viendo que en las economías emergentes se está empezando a hacer un uso elevado de pesticidas que en otros sitios están prohibidos, mientras que en países desarrollados se han prohibido los pesticidas más peligrosos", dijo Javier Mateo-Sagasta, experto del IWMI.
Y precisó que en países en desarrollo todavía se usan pesticidas prohibidos y no se sabe cómo almacenarlos bien. "De repente, los contenedores con restos de esos pesticidas se limpian en los ríos. Está empezando a ser un problema serio", indicó.
Extracciones de agua
En la mayoría de países ricos y muchos emergentes, la agricultura, responsable del 70 por ciento de las extracciones de agua en el mundo, ha superado a la industria y los centros urbanos como el principal factor en la degradación de las aguas debido al vertido de químicos, materia orgánica, sedimentos, nitratos, patógenos y otras sustancias.
Según el informe, el 38 por ciento de las masas de agua en la Unión Europea (UE) están bajo la presión de la contaminación agrícola; en Estados Unidos la agricultura es la principal causa de polución en ríos y arroyos, la segunda en humedales y la tercera en lagos; y en China esta actividad está detrás de casi todas las aguas subterráneas contaminadas por nitrógeno.
En la ganadería, el principal problema deriva de la incorrecta gestión de los excrementos de los animales, que contienen patógenos y una importante carga de materia orgánica que, si acaba en los ríos, consume el oxígeno que hay disuelto, entre otros muchos problemas asociados a la explotación intensiva industrial.
Algo parecido ocurre en la acuicultura con el exceso de nutrientes y materia orgánica que se da cuando hay una parte de los alimentos balanceados que no se comen los peces y que acaba contaminando las aguas.
Nuevos contaminantes
El estudio también se hace eco de los nuevos contaminantes que en los últimos veinte años han surgido en forma de medicinas para animales como antibióticos, vacunas y hormonas para el crecimiento, las cuales pasan de las granjas a los ecosistemas y las fuentes de agua potable, y contribuyen a un aumento de las bacterias resistentes a los antimicrobianos.
Los expertos recomiendan, entre otras medidas, optimizar y limitar la utilización de químicos en los cultivos para reducir el riesgo de contaminación de las aguas, establecer zonas de protección alrededor de las explotaciones agrícolas y sistemas de riego eficientes que permitan recoger las aguas vertidas.
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
agroquímicos,
contaminación,
Nacional,
recursos hídricos
|
0
comentarios
Salta inaugura módulos solares en regiones alejadas
Módulos solares para 8.700 familias rurales
Fecha de Publicación: 01/09/2017
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta
El Permer II también tiene proyectadas minirredes en distintas localidades de Salta.
A través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), que maneja la Secretaría de Energía de la Nación con financiamiento del Banco Mundial, se instalarán 6.084 módulos solares en viviendas de Salta.
El coordinador de la Unidad Ejecutora provincial, Pierre Rieszer, detalló los alcances de tres contrataciones que se firmaron con las empresas Ennera, Mega y Enerray.
Los contratos contemplan la posibilidad de ampliar el número de familias beneficiarias en un 15% para atender mayores requerimientos. Las instalaciones comenzarían el próximo mes en distintas localidades.
A la par de los contratos firmados, se aguarda la licitación de otros 2.617 módulos para viviendas rurales de los departamentos Santa Victoria, Iruya, Orán, San Martín y Rosario de la Frontera. Desde Salta se reiteraron pedidos para que la cartera nacional de Energía avance con el llamado público. Los sistemas de suministro energético residencial constarán de una generación fotovoltaica de 200 vatios pico (Wp), con todos sus dispositivos complementarios, cableados internos, tomacorrientes y lámparas LED.
Minirredes
En el marco del Permer II también están proyectadas varias minirredes. Una se emplazará en Luracatao para abastecer a 395 familias, establecimientos educativos y otros servicios públicos de esa localidad de Molinos. El proyecto que funcionarios de la Secretaría de Energía de la Provincia y de la Unidad Ejecutora del Permer expusieron ante autoridades comunales y vecinos de la zona prevé una generación fotovoltaica de 650 KWp para cubrir a Luracatao, Cabrería, Alumbre, La Puerta, Pata Pampa y Cuchillaco.
Otra minirred, con una generación fotovoltaica de 300 KWp y respaldo térmico, está proyectada para 160 familias de Iruya, Rodeo Colorado y Abra El Sauce.
En Santa Victoria Oeste, a la usina térmica allí existente se agregará una generación solar de 650 KWp para abastecer a 416 hogares de la localidad cabecera de ese departamento y extender el servicio a otras 176 familias de Racti, Acoite, La Huerta, Rodeo Pampa y El Puesto.
En Lizoite, está proyectada una generación hidráulica de 600 kw, con red de baja e instalaciones eléctricas internas, para 105 viviendas del lugar.
Para El Nogalar, en la jurisdicción de Los Toldos, se incluyó en el Permer II un proyecto de repotenciación que llevaría la generación hidráulica de esa localidad de 150 a 600 KW, con respaldo térmico, para asegurar el suministro eléctrico de 580 familias.
El Permer II, además, contempla la instalación de calefones solares en 313 escuelas y 111 puestos sanitarios relevados hasta ahora y sistemas de bombeo solar para comunidades de entre 50 y 100 familias dispersas en Rivadavia y otros departamentos de la provincia.
.
Fecha de Publicación: 01/09/2017
Fuente: El Tribuno (Salta)
Provincia/Región: Salta
El Permer II también tiene proyectadas minirredes en distintas localidades de Salta.
A través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (Permer), que maneja la Secretaría de Energía de la Nación con financiamiento del Banco Mundial, se instalarán 6.084 módulos solares en viviendas de Salta.
El coordinador de la Unidad Ejecutora provincial, Pierre Rieszer, detalló los alcances de tres contrataciones que se firmaron con las empresas Ennera, Mega y Enerray.
Los contratos contemplan la posibilidad de ampliar el número de familias beneficiarias en un 15% para atender mayores requerimientos. Las instalaciones comenzarían el próximo mes en distintas localidades.
A la par de los contratos firmados, se aguarda la licitación de otros 2.617 módulos para viviendas rurales de los departamentos Santa Victoria, Iruya, Orán, San Martín y Rosario de la Frontera. Desde Salta se reiteraron pedidos para que la cartera nacional de Energía avance con el llamado público. Los sistemas de suministro energético residencial constarán de una generación fotovoltaica de 200 vatios pico (Wp), con todos sus dispositivos complementarios, cableados internos, tomacorrientes y lámparas LED.
Minirredes
En el marco del Permer II también están proyectadas varias minirredes. Una se emplazará en Luracatao para abastecer a 395 familias, establecimientos educativos y otros servicios públicos de esa localidad de Molinos. El proyecto que funcionarios de la Secretaría de Energía de la Provincia y de la Unidad Ejecutora del Permer expusieron ante autoridades comunales y vecinos de la zona prevé una generación fotovoltaica de 650 KWp para cubrir a Luracatao, Cabrería, Alumbre, La Puerta, Pata Pampa y Cuchillaco.
Otra minirred, con una generación fotovoltaica de 300 KWp y respaldo térmico, está proyectada para 160 familias de Iruya, Rodeo Colorado y Abra El Sauce.
En Santa Victoria Oeste, a la usina térmica allí existente se agregará una generación solar de 650 KWp para abastecer a 416 hogares de la localidad cabecera de ese departamento y extender el servicio a otras 176 familias de Racti, Acoite, La Huerta, Rodeo Pampa y El Puesto.
En Lizoite, está proyectada una generación hidráulica de 600 kw, con red de baja e instalaciones eléctricas internas, para 105 viviendas del lugar.
Para El Nogalar, en la jurisdicción de Los Toldos, se incluyó en el Permer II un proyecto de repotenciación que llevaría la generación hidráulica de esa localidad de 150 a 600 KW, con respaldo térmico, para asegurar el suministro eléctrico de 580 familias.
El Permer II, además, contempla la instalación de calefones solares en 313 escuelas y 111 puestos sanitarios relevados hasta ahora y sistemas de bombeo solar para comunidades de entre 50 y 100 familias dispersas en Rivadavia y otros departamentos de la provincia.
.
Nonogasta inaugura planta de tratamiento de cromo
Casas destacó el trabajo para que curtiembre solucione sus problemas ambientales
Fecha de Publicación: 01/09/2017
Fuente: El Independiente de La Rioja Digital
Provincia/Región: La Rioja
El gobernador Sergio Casas expresó, tras constatar el funcionamiento de los filtros de la prensa de cromo que permitirán que la curtiembre ya no contamine más con efluentes con cromo, que "esto nos costó mucho tiempo, difícilmente alguna otra empresa en el país tenga este tipo de tecnología para que el agua que se obtiene pueda ser destinada al riego forestal sin contaminación de cromo".
El mandatario resaltó que "como Estado estamos haciendo todo lo posible por cuidar las fuentes laborales, a la vez que reclamamos con energía a la Nación para que cambie las políticas de importaciones en materia textil y del calzado y es algo que seguiremos solicitando con empresarios y trabajadores, con todos los riojanos unidos, nadie defenderá por nosotros las cosas que no sepamos defender".
"Este es un hecho histórico, el pueblo de Nonogasta se puede quedar tranquilo que el agua que sale no contamina. Y les pidió a los grupos que se manifiestan que busquen los peritos para tomar las muestras necesarias para que se queden satisfechos", enfatizó.
Además expresó que "la democracia se cultiva con más democracia, no con marchas que no tienen sentido, en el Famatina no se está haciendo nada y esto es un ejemplo a nivel país".
En tanto que el diputado nacional Beder Herrera destacó que "este es el día más importante desde que se instaló la curtiembre de Nonogasta" y recordó que "hemos llegado a tener 170 lagunas, donde iba el agua con un contenido salino y de cromo muy alto, por suerte por la grasa y el pello del cuero se evitó que se contaminen las napas, aunque es algo discutible, ahora con la planta de tratamiento, de 170 se redujeron a 40 las lagunas y dentro de poco no habrá ninguna".
El legislador explicó que "la máquina compacta el lodo con cromo y permite que el agua que se desecha tenga cero contaminación de cromo, quisiera saber si las otras empresas del país tienen esta calidad. La planta de procesamiento del agua de la empresa es una de las mejores del país" y señaló que "este logro es algo que ha costado mucho tiempo para concretar, vino bien también que la justicia saque muestras del agua, pero ahora deberían sacar de nuevo".
"El agua tratada se puede usar para regar y lo que queda la empresa lo vende a otras empresas que están dedicadas a comprar esos barros de cromo que lo reutilizan", indicó y consideró que "las napas están sanas, ahora esas lagunas se están secando y esas zonas se pueden reforestar. Se terminó la contaminación, es la gran noticia que tiene La Rioja".
Beder Herrera manifestó que "estas máquinas son alemanas y no fueron fáciles de conseguir y tuvo que venir personal especializado para colocarlas", tras lo que puso en valor que "la empresa siempre ha colaborado, con gente, cemento".
.
Fecha de Publicación: 01/09/2017
Fuente: El Independiente de La Rioja Digital
Provincia/Región: La Rioja
El gobernador Sergio Casas expresó, tras constatar el funcionamiento de los filtros de la prensa de cromo que permitirán que la curtiembre ya no contamine más con efluentes con cromo, que "esto nos costó mucho tiempo, difícilmente alguna otra empresa en el país tenga este tipo de tecnología para que el agua que se obtiene pueda ser destinada al riego forestal sin contaminación de cromo".
El mandatario resaltó que "como Estado estamos haciendo todo lo posible por cuidar las fuentes laborales, a la vez que reclamamos con energía a la Nación para que cambie las políticas de importaciones en materia textil y del calzado y es algo que seguiremos solicitando con empresarios y trabajadores, con todos los riojanos unidos, nadie defenderá por nosotros las cosas que no sepamos defender".
"Este es un hecho histórico, el pueblo de Nonogasta se puede quedar tranquilo que el agua que sale no contamina. Y les pidió a los grupos que se manifiestan que busquen los peritos para tomar las muestras necesarias para que se queden satisfechos", enfatizó.
Además expresó que "la democracia se cultiva con más democracia, no con marchas que no tienen sentido, en el Famatina no se está haciendo nada y esto es un ejemplo a nivel país".
En tanto que el diputado nacional Beder Herrera destacó que "este es el día más importante desde que se instaló la curtiembre de Nonogasta" y recordó que "hemos llegado a tener 170 lagunas, donde iba el agua con un contenido salino y de cromo muy alto, por suerte por la grasa y el pello del cuero se evitó que se contaminen las napas, aunque es algo discutible, ahora con la planta de tratamiento, de 170 se redujeron a 40 las lagunas y dentro de poco no habrá ninguna".
El legislador explicó que "la máquina compacta el lodo con cromo y permite que el agua que se desecha tenga cero contaminación de cromo, quisiera saber si las otras empresas del país tienen esta calidad. La planta de procesamiento del agua de la empresa es una de las mejores del país" y señaló que "este logro es algo que ha costado mucho tiempo para concretar, vino bien también que la justicia saque muestras del agua, pero ahora deberían sacar de nuevo".
"El agua tratada se puede usar para regar y lo que queda la empresa lo vende a otras empresas que están dedicadas a comprar esos barros de cromo que lo reutilizan", indicó y consideró que "las napas están sanas, ahora esas lagunas se están secando y esas zonas se pueden reforestar. Se terminó la contaminación, es la gran noticia que tiene La Rioja".
Beder Herrera manifestó que "estas máquinas son alemanas y no fueron fáciles de conseguir y tuvo que venir personal especializado para colocarlas", tras lo que puso en valor que "la empresa siempre ha colaborado, con gente, cemento".
.
Berisso como muestra de la contaminación de YPF
La región, en riesgo por la contaminación de YPF
Fecha de Publicación: 31/08/2017
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
Las tortugas empetroladas encontradas en Berisso evidencian la polución ocasionada por la petrolera estatal en el Gran La Plata. Organizaciones ambientales advierten sobre la falta de obras por parte de la refinería para prevenir hechos contaminantes. La naturaleza, en peligro
El hallazgo de dos tortugas empetroladas en el canal Este de Berisso en la noche del pasado lunes abrió el debate en la sociedad sobre la contaminación originada por la refinería YPF en la región. A los constantes ruidos, las emanaciones de gases y los humos tóxicos, se les suma ahora un grave caso de polución en el agua, que da cuenta de la magnitud de los sucesos causados por la petrolera estatal.
Organizaciones ambientales contactadas por este medio subrayaron el daño al medio ambiente que provoca desde hace muchos años el polo petroquímico enclavado en la localidad de Ensenada. A eso se le suman las recriminaciones a la petrolera por no ejecutar ningún plan de obras, como le había sido exigido luego de un fallo judicial en contra de YPF. Esta escasez de recursos convierte a los barrios linderos en una zona de riesgo por su alta exposición a la contaminación.
La carencia de un proyecto oficial ha provocado que a lo largo de los últimos años hayan aumentado considerablemente las enfermedades y los trastornos en la salud. El avance silencioso de los desechos tóxicos provoca en los ciudadanos constantes problemas respiratorios y físicos. Como si esto no bastara, también los animales padecen las consecuencias de la imprevisión por parte de las autoridades para dar solución a un tema que pone en peligro a miles de vecinos.
Pasivo ambiental
Una imagen que suele repetirse periódicamente en la refinería es la de nubes de humo saliendo de las chimeneas, vertiendo llamas tóxicas que emanan escapes de materiales dañinos para la salud. Este accionar no hace más que dejar en evidencia la falta de inversiones por parte de la empresa para evitar la contaminación.
En diálogo con diario Hoy, el representante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, señaló que “YPF tiene una larga historia de contaminación. Muchos casos muestran que no han pensado en las consecuencias de sus actos, y en La Plata puede observarse la falta de decisión por parte de la empresa para frenar esta clase de hechos que afectan la vida cotidiana de la sociedad”.
Para el letrado, “no es extraño que ocurran estas cosas, como lo de las tortugas llenas de petróleo. El pasivo ambiental de la empresa es muy grande, y desde la refinería de Ensenada no están haciendo nada para prevenir esta clase de situaciones. Como consecuencia, los vecinos padecen las graves consecuencias de una polución que, en vez de detenerse, aumenta con el correr de los meses”.
“La política ambiental de este Gobierno no tiene ningún tipo de plan de obras para acabar con estos hechos. Por el contrario, se fomentan las actividades que mayor riesgo ambiental provocan, y no hacen caso a las advertencias de las organizaciones que nos dedicamos a este clase de hechos. Tenemos un ministro, como Sergio Bergman, que ha admitido que no sabe nada de medio ambiente, y así estamos lamentablemente”, recalcó Viale.
Por su parte, desde la ONG Nuevo Ambiente aseguraron a este medio que “hace meses que las obras de YPF en la región no se ven. El caso de las tortugas sucede porque falta un plan de obras que venga desde la cabeza, es decir, desde la dirección de la empresa, para frenar graves casos de daño ambiental como los que vemos a diario”.
Para la organización, “mientras desde la petrolera estatal no se propongan trabajar para frenar la contaminación, la misma va a continuar acorralando a la sociedad. El tema además no es de fácil solución, porque le han arrojado al agua tantos líquidos y soluciones para oxigenarla, que el barro está lleno de hidrocarburos y otros fluidos peligrosos para la vida humana y animal”. Esta ausencia de trabajos concretos por parte de YPF para terminar con el problema de la contaminación, esta falta de un plan de obras concreto que busque solucionar las preocupaciones ambientales, deja a todos los habitantes que rodean a la refinería en un peligro inminente, haciendo de la misma una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento.
Los ocho pasos para limpiar a un animal empetrolado
1) Vestirse adecuadamente con guantes de goma o látex, bata y botasimpermeables.
2) Hidratar al animal, ya que se encuentra deshidratado por el líquido contaminante.
3) Agregar un 1% de detergente en agua tibia en una tina de tamaño apropiado.
4) Introducir al espécimen en la mezcla de agua tibia y solución detergente.
5) Usar un cepillo de dientes o un paño de algodón para retirar los restos de petróleo.
6) Cambiar constantemente el agua a medida que se vaya ensuciando.
7) Enjuagar al animal para retirar el detergente.
8) Secar con un paño suave. No usar nunca secador de pelo profesional.
Al terminar, acercar al animal a un centro veterinario para su debido control
Sin plan de obras a la vista
La empresa YPF incumple con una resolución de la Corte Suprema de Justicia, que la obliga a ejecutar acciones para evitar la contaminación generada por la refinería en La Plata, Berisso y Ensenada. Tareas paralizadas e inacción oficial, a la orden del día.
En mayo de 2013, la Corte Suprema de Justicia, a través de un fallo inédito, le ordenó a la empresa YPF presentar en forma fehaciente y al corto tiempo un plan de obras para evitar la contaminación que genera en toda la región la refinería ubicada en Ensenada.
A más de cuatro años de la resolución del máximo tribunal, y tras el rechazo efectuado el año pasado por la Sala III de la Cámara de Apelaciones Federal de La Plata a un recurso de queja interpuesto por la firma, dicho plan sigue sin presentarse, causando un grave daño a la vida de las personas que viven en los alrededores del polo petroquímico.
El origen de la contienda ocurrió hace más de 25 años, cuando la empresa fue denunciada por un grupo de vecinos afectados por la contaminación. La Justicia encontró a la petrolera responsable de haber provocado emanaciones gaseosas, registrándose en las mismas niveles más allá de los tolerables de CO2 (dióxido de carbono), CO (monóxido de carbono), NOx (óxidos de nitrógeno), SO2 (dióxido de azufre), monóxido de nitrógeno (NO) y material particulado.
En la resolución, la Corte tuvo en cuenta que los diferentes peritos médicos constataron que la inhalación de las diversas sustancias emanadas por la refinería generaba daños respiratorios severos, algo que se evidenció en la cantidad de personas que presentaban “dolencias y enfermedades, en muchos casos crónicas y severas”.
En consecuencia, el fallo obligaba a YPF a entregar “un plan de obras que tienda a modificar su proceso productivo ”. Dicho proyecto, que debía ser evaluado y supervisado por los especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, hasta el momento, brilla por su ausencia.
Ausencia de inversiones
A pesar de las resoluciones del máximo tribunal, la empresa no ha hecho nada para mejorar la situación de los vecinos. Incluso hasta se ha negado a indemnizar económicamente a quienes padecen el accionar de la petrolera, como había pedido la Justicia. Lejos de buscar una solución, YPF?sigue interponiendo diferentes recursos en Tribunales para no presentar su plan de obras.
En diálogo con nuestro diario, Alicia Mazzeo, una de las denunciantes originales, quien padece una discapacidad física del 45% causada por la contaminación proveniente de YPF, señaló: “Yo no veo que se realicen obras en la región. Por el contrario, en los diferentes barrios seguimos sintiendo un olor a gas permanente. Desde la empresa no se ha hecho nada y los ciudadanos seguimos tan indefensos como antes”.
Quienes visiten la refinería podrán advertir que las obras que se deben hacer para frenar la polución están paralizadas, ya que a simple vista se advierte cómo el agua sigue tan sucia e impura como antes, y cómo la contaminación sonora continúa perjudicando a todos los vecinos de la región.
Sin inversiones a la vista y con una clara inacción por parte de las autoridades de la petrolera estatal, la seguridad de la población sigue sin garantizarse, causando incertidumbre e imprevisibilidad de cara al futuro.
La respuesta de YPF
Ante la preocupación imperante en la región ocasionada por la falta de reglas claras por parte de YPF, diario Hoy se comunicó con la petrolera estatal para que dé su versión sobre los últimos hechos de público conocimiento.
Sobre las tortugas empetroladas encontradas en Berisso, desde la empresa aseveraron que YPF “no tira residuos de hidrocarburos en la zona, menos todavía en el canal lateral de la avenida 60, donde fueron hallados los animales, sino que, por el contrario, arroja agua tratada según las normas legales”.
En ese sentido, destacaron que “hay controles semanales por parte del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en los cursos de agua que salen de la refinería, y en los mismos no se detectó ningún lugar donde las tortugas pudieran ser afectadas por las aguas”.
A su vez, destacaron que desde la empresa “llevan adelante desde hace tiempo distintas obras tendientes a mejorar el medio ambiente de la región, para así evitar cualquier clase de daños. Es mentira lo que se dice, no es verdad que no estamos implementado acciones, y eso lo hemos dejado claramente especificado en la Justicia”.
Sin embargo, ante la pregunta de nuestro medio sobre cuáles eran las obras que venían llevando adelante para no afectar la calidad de vida de los vecinos, la empresa no supo qué responder y pidió más tiempo para hacer un repaso de las mismas.
Denuncias de larga data
Tal como lo viene informando este medio, las denuncias de contaminación por parte de asambleas vecinales, frentistas y distintos organismos se replican desde hace años sin ningún tipo de respuesta o plan de acción por parte de la refinería.
Según estadísticas realizadas por profesionales médicos en 2016, en una muestra de 170 menores de 14 años del barrio Campamento de Ensenada y en comparación con chicos de Villa Elvira de La Plata, se encontró un 30% más de niños con problemas en las vías respiratorias.
Además, en los últimos meses hubo varias situaciones que mantuvieron en vilo a los vecinos por los ruidos ensordecedores, las llamas tóxicas y el escape de gases dañinos, viéndose vulnerada la seguridad de casi un millón de personas que viven en la zona de La Plata, Berisso y Ensenada.
Sin ir más lejos, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) demostró que una explosión en cadena podría afectar de manera severa a más de 30.000 vecinos con un índice de letalidad del 99% en un radio de 368 metros.
En este marco, los miles de frentistas que viven en los alrededores de la petroquímica denuncian, año a año, vivir con miedo ante la posibilidad no solo de contraer alguna enfermedad sino de que ocurra algún hecho grave. A esto se le suma la inexistencia de un protocolo de alerta temprana aplicable en caso de que ocurra algún accidente vinculado a la producción de hidrocarburos.
Gran parte del problema en la refinería se debe a la falta de inversión y de un plan de obras que vaya en consonancia con la labor social que debe cumplir una empresa estatal que piensa en el cuidado de todos los ciudadanos.
.
Fecha de Publicación: 31/08/2017
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires
Las tortugas empetroladas encontradas en Berisso evidencian la polución ocasionada por la petrolera estatal en el Gran La Plata. Organizaciones ambientales advierten sobre la falta de obras por parte de la refinería para prevenir hechos contaminantes. La naturaleza, en peligro
El hallazgo de dos tortugas empetroladas en el canal Este de Berisso en la noche del pasado lunes abrió el debate en la sociedad sobre la contaminación originada por la refinería YPF en la región. A los constantes ruidos, las emanaciones de gases y los humos tóxicos, se les suma ahora un grave caso de polución en el agua, que da cuenta de la magnitud de los sucesos causados por la petrolera estatal.
Organizaciones ambientales contactadas por este medio subrayaron el daño al medio ambiente que provoca desde hace muchos años el polo petroquímico enclavado en la localidad de Ensenada. A eso se le suman las recriminaciones a la petrolera por no ejecutar ningún plan de obras, como le había sido exigido luego de un fallo judicial en contra de YPF. Esta escasez de recursos convierte a los barrios linderos en una zona de riesgo por su alta exposición a la contaminación.
La carencia de un proyecto oficial ha provocado que a lo largo de los últimos años hayan aumentado considerablemente las enfermedades y los trastornos en la salud. El avance silencioso de los desechos tóxicos provoca en los ciudadanos constantes problemas respiratorios y físicos. Como si esto no bastara, también los animales padecen las consecuencias de la imprevisión por parte de las autoridades para dar solución a un tema que pone en peligro a miles de vecinos.
Pasivo ambiental
Una imagen que suele repetirse periódicamente en la refinería es la de nubes de humo saliendo de las chimeneas, vertiendo llamas tóxicas que emanan escapes de materiales dañinos para la salud. Este accionar no hace más que dejar en evidencia la falta de inversiones por parte de la empresa para evitar la contaminación.
En diálogo con diario Hoy, el representante de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Enrique Viale, señaló que “YPF tiene una larga historia de contaminación. Muchos casos muestran que no han pensado en las consecuencias de sus actos, y en La Plata puede observarse la falta de decisión por parte de la empresa para frenar esta clase de hechos que afectan la vida cotidiana de la sociedad”.
Para el letrado, “no es extraño que ocurran estas cosas, como lo de las tortugas llenas de petróleo. El pasivo ambiental de la empresa es muy grande, y desde la refinería de Ensenada no están haciendo nada para prevenir esta clase de situaciones. Como consecuencia, los vecinos padecen las graves consecuencias de una polución que, en vez de detenerse, aumenta con el correr de los meses”.
“La política ambiental de este Gobierno no tiene ningún tipo de plan de obras para acabar con estos hechos. Por el contrario, se fomentan las actividades que mayor riesgo ambiental provocan, y no hacen caso a las advertencias de las organizaciones que nos dedicamos a este clase de hechos. Tenemos un ministro, como Sergio Bergman, que ha admitido que no sabe nada de medio ambiente, y así estamos lamentablemente”, recalcó Viale.
Por su parte, desde la ONG Nuevo Ambiente aseguraron a este medio que “hace meses que las obras de YPF en la región no se ven. El caso de las tortugas sucede porque falta un plan de obras que venga desde la cabeza, es decir, desde la dirección de la empresa, para frenar graves casos de daño ambiental como los que vemos a diario”.
Para la organización, “mientras desde la petrolera estatal no se propongan trabajar para frenar la contaminación, la misma va a continuar acorralando a la sociedad. El tema además no es de fácil solución, porque le han arrojado al agua tantos líquidos y soluciones para oxigenarla, que el barro está lleno de hidrocarburos y otros fluidos peligrosos para la vida humana y animal”. Esta ausencia de trabajos concretos por parte de YPF para terminar con el problema de la contaminación, esta falta de un plan de obras concreto que busque solucionar las preocupaciones ambientales, deja a todos los habitantes que rodean a la refinería en un peligro inminente, haciendo de la misma una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento.
Los ocho pasos para limpiar a un animal empetrolado
1) Vestirse adecuadamente con guantes de goma o látex, bata y botasimpermeables.
2) Hidratar al animal, ya que se encuentra deshidratado por el líquido contaminante.
3) Agregar un 1% de detergente en agua tibia en una tina de tamaño apropiado.
4) Introducir al espécimen en la mezcla de agua tibia y solución detergente.
5) Usar un cepillo de dientes o un paño de algodón para retirar los restos de petróleo.
6) Cambiar constantemente el agua a medida que se vaya ensuciando.
7) Enjuagar al animal para retirar el detergente.
8) Secar con un paño suave. No usar nunca secador de pelo profesional.
Al terminar, acercar al animal a un centro veterinario para su debido control
Sin plan de obras a la vista
La empresa YPF incumple con una resolución de la Corte Suprema de Justicia, que la obliga a ejecutar acciones para evitar la contaminación generada por la refinería en La Plata, Berisso y Ensenada. Tareas paralizadas e inacción oficial, a la orden del día.
En mayo de 2013, la Corte Suprema de Justicia, a través de un fallo inédito, le ordenó a la empresa YPF presentar en forma fehaciente y al corto tiempo un plan de obras para evitar la contaminación que genera en toda la región la refinería ubicada en Ensenada.
A más de cuatro años de la resolución del máximo tribunal, y tras el rechazo efectuado el año pasado por la Sala III de la Cámara de Apelaciones Federal de La Plata a un recurso de queja interpuesto por la firma, dicho plan sigue sin presentarse, causando un grave daño a la vida de las personas que viven en los alrededores del polo petroquímico.
El origen de la contienda ocurrió hace más de 25 años, cuando la empresa fue denunciada por un grupo de vecinos afectados por la contaminación. La Justicia encontró a la petrolera responsable de haber provocado emanaciones gaseosas, registrándose en las mismas niveles más allá de los tolerables de CO2 (dióxido de carbono), CO (monóxido de carbono), NOx (óxidos de nitrógeno), SO2 (dióxido de azufre), monóxido de nitrógeno (NO) y material particulado.
En la resolución, la Corte tuvo en cuenta que los diferentes peritos médicos constataron que la inhalación de las diversas sustancias emanadas por la refinería generaba daños respiratorios severos, algo que se evidenció en la cantidad de personas que presentaban “dolencias y enfermedades, en muchos casos crónicas y severas”.
En consecuencia, el fallo obligaba a YPF a entregar “un plan de obras que tienda a modificar su proceso productivo ”. Dicho proyecto, que debía ser evaluado y supervisado por los especialistas del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA), dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, hasta el momento, brilla por su ausencia.
Ausencia de inversiones
A pesar de las resoluciones del máximo tribunal, la empresa no ha hecho nada para mejorar la situación de los vecinos. Incluso hasta se ha negado a indemnizar económicamente a quienes padecen el accionar de la petrolera, como había pedido la Justicia. Lejos de buscar una solución, YPF?sigue interponiendo diferentes recursos en Tribunales para no presentar su plan de obras.
En diálogo con nuestro diario, Alicia Mazzeo, una de las denunciantes originales, quien padece una discapacidad física del 45% causada por la contaminación proveniente de YPF, señaló: “Yo no veo que se realicen obras en la región. Por el contrario, en los diferentes barrios seguimos sintiendo un olor a gas permanente. Desde la empresa no se ha hecho nada y los ciudadanos seguimos tan indefensos como antes”.
Quienes visiten la refinería podrán advertir que las obras que se deben hacer para frenar la polución están paralizadas, ya que a simple vista se advierte cómo el agua sigue tan sucia e impura como antes, y cómo la contaminación sonora continúa perjudicando a todos los vecinos de la región.
Sin inversiones a la vista y con una clara inacción por parte de las autoridades de la petrolera estatal, la seguridad de la población sigue sin garantizarse, causando incertidumbre e imprevisibilidad de cara al futuro.
La respuesta de YPF
Ante la preocupación imperante en la región ocasionada por la falta de reglas claras por parte de YPF, diario Hoy se comunicó con la petrolera estatal para que dé su versión sobre los últimos hechos de público conocimiento.
Sobre las tortugas empetroladas encontradas en Berisso, desde la empresa aseveraron que YPF “no tira residuos de hidrocarburos en la zona, menos todavía en el canal lateral de la avenida 60, donde fueron hallados los animales, sino que, por el contrario, arroja agua tratada según las normas legales”.
En ese sentido, destacaron que “hay controles semanales por parte del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) en los cursos de agua que salen de la refinería, y en los mismos no se detectó ningún lugar donde las tortugas pudieran ser afectadas por las aguas”.
A su vez, destacaron que desde la empresa “llevan adelante desde hace tiempo distintas obras tendientes a mejorar el medio ambiente de la región, para así evitar cualquier clase de daños. Es mentira lo que se dice, no es verdad que no estamos implementado acciones, y eso lo hemos dejado claramente especificado en la Justicia”.
Sin embargo, ante la pregunta de nuestro medio sobre cuáles eran las obras que venían llevando adelante para no afectar la calidad de vida de los vecinos, la empresa no supo qué responder y pidió más tiempo para hacer un repaso de las mismas.
Denuncias de larga data
Tal como lo viene informando este medio, las denuncias de contaminación por parte de asambleas vecinales, frentistas y distintos organismos se replican desde hace años sin ningún tipo de respuesta o plan de acción por parte de la refinería.
Según estadísticas realizadas por profesionales médicos en 2016, en una muestra de 170 menores de 14 años del barrio Campamento de Ensenada y en comparación con chicos de Villa Elvira de La Plata, se encontró un 30% más de niños con problemas en las vías respiratorias.
Además, en los últimos meses hubo varias situaciones que mantuvieron en vilo a los vecinos por los ruidos ensordecedores, las llamas tóxicas y el escape de gases dañinos, viéndose vulnerada la seguridad de casi un millón de personas que viven en la zona de La Plata, Berisso y Ensenada.
Sin ir más lejos, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) demostró que una explosión en cadena podría afectar de manera severa a más de 30.000 vecinos con un índice de letalidad del 99% en un radio de 368 metros.
En este marco, los miles de frentistas que viven en los alrededores de la petroquímica denuncian, año a año, vivir con miedo ante la posibilidad no solo de contraer alguna enfermedad sino de que ocurra algún hecho grave. A esto se le suma la inexistencia de un protocolo de alerta temprana aplicable en caso de que ocurra algún accidente vinculado a la producción de hidrocarburos.
Gran parte del problema en la refinería se debe a la falta de inversión y de un plan de obras que vaya en consonancia con la labor social que debe cumplir una empresa estatal que piensa en el cuidado de todos los ciudadanos.
.
Misiones y jurisdicciones puestas a debate
La preservación del medio ambiente, patrimonio de los misioneros
Fecha de Publicación: 31/08/2017
Fuente: Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones
La razón se pierde en el papeleo, el derecho se degrada y el máximo tribunal de justicia del país pretende fijar jurisprudencia en arena movediza. Porque el centralismo porteño se niega a dar cauce a la jurisdicción soberana de las Provincias sobre sus recursos naturales. Y Misiones plantaría el “mal ejemplo”, para colmo de males –según esa arbitraria visión- con el antecedente irrefutable de una política ambientalista como pocas jurisdicciones pueden exhibir. Mucho menos la Nación que tiene reservas naturales provinciales en su aventurada jurisdicción y poco y nada exhibe. Como no sea un secretario de medio ambiente disfrazado de árbol.
Sin ir más lejos, la reserva del Campo San Juan quitada de las manos provinciales para entregársela a la Nación está en estado de abandono. Nada se ha hecho para avanzar en su protección y al igual que el río Iguazú forma parte entrañable de Misiones. Está en sus orígenes como Provincia, cuando era de las Unidas del Río de la Plata. Cuando fue la primera en dar el Si independendista para conformar una Nación, que hoy por vía de su Poder Judicial se niega a reconocerle entidad. Injusticia como pocas. Porque además involucra a quien ha de administrarla. El Poder que sentará jurisprudencia con un sentido de equidad igualitaria y que, sin embargo, no duda en ejercer una preeminencia infundada de la jurisdicción nacional dentro de la provincial, cual Estado dentro del Estado.
Lo hace cuando niega a Misiones la soberanía provincial sobre sus recursos, al rechazar la creación del Parque Provincial Iguazú, pretendiendo desviar la atención en una cuestión absolutamente menor, el enclave de la Administración de Parques Nacionales, cual si a la Provincia le interesara gestionarla. Haciendo caso omiso, inclusive, a la expresa aclaración que hizo Misiones al respecto.
La Cámara de Representantes por unanimidad rechazó el fallo e insistió en las leyes calificadas sin fundamento como “inconstitucionales”. Y deja al Parque Provincial como objetivo por alcanzar en algún momento.
De la misma manera como Misiones admitió la injerencia nacional y acordó resguardar la reserva del Campo San Juan. Nada hizo a cambio la Nación y otra vez la Provincia se encuentra con sus recursos afrontándolo todo. Porque esas reservas naturales que ha venido preservando la han significado un gran esfuerzo provincial, de resignación de espacios, de cuidados contra los depredadores. Sumó a cuantos quisieron ayudarla. Y ha tenido resultados que en ningún otro lugar del país pueden exhibirse. Por citar un caso: la preservación del yaguareté, su reproducción, sus avistajes en las áreas protegidas. O la preservación del 52% de la biodiversidad del país. Todavía hoy descubrimos nuevas especies.
Todo esto y tanto es desconocido absolutamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una verdadera vergüenza para tan alto tribunal.
.
Fecha de Publicación: 31/08/2017
Fuente: Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones
La razón se pierde en el papeleo, el derecho se degrada y el máximo tribunal de justicia del país pretende fijar jurisprudencia en arena movediza. Porque el centralismo porteño se niega a dar cauce a la jurisdicción soberana de las Provincias sobre sus recursos naturales. Y Misiones plantaría el “mal ejemplo”, para colmo de males –según esa arbitraria visión- con el antecedente irrefutable de una política ambientalista como pocas jurisdicciones pueden exhibir. Mucho menos la Nación que tiene reservas naturales provinciales en su aventurada jurisdicción y poco y nada exhibe. Como no sea un secretario de medio ambiente disfrazado de árbol.
Sin ir más lejos, la reserva del Campo San Juan quitada de las manos provinciales para entregársela a la Nación está en estado de abandono. Nada se ha hecho para avanzar en su protección y al igual que el río Iguazú forma parte entrañable de Misiones. Está en sus orígenes como Provincia, cuando era de las Unidas del Río de la Plata. Cuando fue la primera en dar el Si independendista para conformar una Nación, que hoy por vía de su Poder Judicial se niega a reconocerle entidad. Injusticia como pocas. Porque además involucra a quien ha de administrarla. El Poder que sentará jurisprudencia con un sentido de equidad igualitaria y que, sin embargo, no duda en ejercer una preeminencia infundada de la jurisdicción nacional dentro de la provincial, cual Estado dentro del Estado.
Lo hace cuando niega a Misiones la soberanía provincial sobre sus recursos, al rechazar la creación del Parque Provincial Iguazú, pretendiendo desviar la atención en una cuestión absolutamente menor, el enclave de la Administración de Parques Nacionales, cual si a la Provincia le interesara gestionarla. Haciendo caso omiso, inclusive, a la expresa aclaración que hizo Misiones al respecto.
La Cámara de Representantes por unanimidad rechazó el fallo e insistió en las leyes calificadas sin fundamento como “inconstitucionales”. Y deja al Parque Provincial como objetivo por alcanzar en algún momento.
De la misma manera como Misiones admitió la injerencia nacional y acordó resguardar la reserva del Campo San Juan. Nada hizo a cambio la Nación y otra vez la Provincia se encuentra con sus recursos afrontándolo todo. Porque esas reservas naturales que ha venido preservando la han significado un gran esfuerzo provincial, de resignación de espacios, de cuidados contra los depredadores. Sumó a cuantos quisieron ayudarla. Y ha tenido resultados que en ningún otro lugar del país pueden exhibirse. Por citar un caso: la preservación del yaguareté, su reproducción, sus avistajes en las áreas protegidas. O la preservación del 52% de la biodiversidad del país. Todavía hoy descubrimos nuevas especies.
Todo esto y tanto es desconocido absolutamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Una verdadera vergüenza para tan alto tribunal.
.
Rosario busca la recuperación de residuos
El Concejo comienza a debatir un ambicioso proyecto de recuperación de residuos
Fecha de Publicación: 31/08/2017
Fuente: Rosario Plus
Provincia/Región: Santa Fe
Un nuevo servicio público de recuperación de residuos reciclables es la propuesta que impulsa el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), el Taller Ecologista y el Grupo Obispo Angelelli (GOA), que buscan un cambio de paradigma. Esta idea, ya convertida en proyecto formal, fue presentada este jueves en la comisión de Ecología del Concejo y será un desafío que avance en las numerosas comisiones del Palacio Vasallo en las que debe debatirse, pero experiencias de este tipo ya funcionan con éxito en otros lugares del mundo.
Para este lunes está agendada una convocatoria abierta con el periodista Sergio Rinaldi a las 20 en su Ciclo de Ecología en el Centro Cultural Fontanarrosa. La idea es debatir sobre la iniciativa, que retoma y profundiza las normativas existentes tales como la ordenanza de Basura Cero que apunta a disminuir los residuos enterrados en rellenos sanitarios, además establece la creación de “un servicio público" cuyo objeto es la gestión integral y diferenciada de los residuos sólidos reciclables, y fomenta la inclusión de los recuperadores urbanos informales, sean cooperativas, carreros individuales, o grupos familiares.
El coordinador del área de Residuos del Taller Ecologista Mirko Moskat destacó en diálogo con Rosarioplus.com que “el espíritu del proyecto es que los recicladores y recolectores sean vistos como sujetos de derecho, sean contratados por el Municipio, que los apoye y les de herramientas, y cuenten con una cobertura de salud ya que es un trabajo expuesto”.
Se busca reordenar toda la cadena de recolección de los residuos reciclables. "Que el Ejecutivo adjudique determinadas zonas de la ciudad a cada grupo, que éstos se organicen en cooperativas, y trabajen tanto en la separación en origen, clasificación como difusión, y así reeducar también a los comercios y vecinos en separar en sus casas y sacar la basura a la puerta, donde estos recolectores los retiren en un sistema puerta a puerta organizado”, precisó.
Claro que el proyecto es ambicioso y avanzar en esa línea llevará tiempo. Pero en otros lugares ya funcionan iniciativas de este tipo. “Tomamos experiencias de ciudades de Brasil y de la Ciudad de Buenos Aires, y es lo mas contundente posible para poner un piso al debate que luego harán y modificarán en el Concejo, y se espera la opinión del Ejecutivo en las próximas semanas”, apuntó Moskat.
Por su parte, el presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente Osvaldo Miatello analizó que el camino parlamentario del proyecto es largo, ya que debe pasar por las comisiones de Ecología, Servicios Públicos, Planeamiento, Producción, Gobierno, y Presupuesto, por lo que “será necesario contar con un acuerdo amplio” para que no quede frenado en alguna de estas instancias.
La iniciativa tuvo, al menos en su inicio, el acompañamiento de once concejales de ocho bloques políticos, y una “buena recepción por parte de los ediles, aunque no toda la Comisión estaba presente, y fue un proyecto creado con ayuda de asesores de varios de los concejales que apoyan el proyecto”.
Es difícil tener una cantidad precisa de trabajadores informales existentes, pero se estima que actualmente son entre 3 y 4 mil en Rosario, cifra que aumentó en comparación con 2016. Consultado sobre la realidad actual de este trabajo en la ciudad, Moskat destacó que “aunque hay diferentes realidades sobre la inserción porque algunos entraron en el Nueva Oportunidad, faltan muchos, y también hay diversidad sobre los vehículos (ante la prohibición de cirujeo con carros y caballos), es un momento difícil ya que no tienen muchas formas de transporte de los materiales, y eligen transportar comidas que es más urgente y ocupa menos espacios”.
.
Fecha de Publicación: 31/08/2017
Fuente: Rosario Plus
Provincia/Región: Santa Fe
Un nuevo servicio público de recuperación de residuos reciclables es la propuesta que impulsa el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), el Taller Ecologista y el Grupo Obispo Angelelli (GOA), que buscan un cambio de paradigma. Esta idea, ya convertida en proyecto formal, fue presentada este jueves en la comisión de Ecología del Concejo y será un desafío que avance en las numerosas comisiones del Palacio Vasallo en las que debe debatirse, pero experiencias de este tipo ya funcionan con éxito en otros lugares del mundo.
Para este lunes está agendada una convocatoria abierta con el periodista Sergio Rinaldi a las 20 en su Ciclo de Ecología en el Centro Cultural Fontanarrosa. La idea es debatir sobre la iniciativa, que retoma y profundiza las normativas existentes tales como la ordenanza de Basura Cero que apunta a disminuir los residuos enterrados en rellenos sanitarios, además establece la creación de “un servicio público" cuyo objeto es la gestión integral y diferenciada de los residuos sólidos reciclables, y fomenta la inclusión de los recuperadores urbanos informales, sean cooperativas, carreros individuales, o grupos familiares.
El coordinador del área de Residuos del Taller Ecologista Mirko Moskat destacó en diálogo con Rosarioplus.com que “el espíritu del proyecto es que los recicladores y recolectores sean vistos como sujetos de derecho, sean contratados por el Municipio, que los apoye y les de herramientas, y cuenten con una cobertura de salud ya que es un trabajo expuesto”.
Se busca reordenar toda la cadena de recolección de los residuos reciclables. "Que el Ejecutivo adjudique determinadas zonas de la ciudad a cada grupo, que éstos se organicen en cooperativas, y trabajen tanto en la separación en origen, clasificación como difusión, y así reeducar también a los comercios y vecinos en separar en sus casas y sacar la basura a la puerta, donde estos recolectores los retiren en un sistema puerta a puerta organizado”, precisó.
Claro que el proyecto es ambicioso y avanzar en esa línea llevará tiempo. Pero en otros lugares ya funcionan iniciativas de este tipo. “Tomamos experiencias de ciudades de Brasil y de la Ciudad de Buenos Aires, y es lo mas contundente posible para poner un piso al debate que luego harán y modificarán en el Concejo, y se espera la opinión del Ejecutivo en las próximas semanas”, apuntó Moskat.
Por su parte, el presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente Osvaldo Miatello analizó que el camino parlamentario del proyecto es largo, ya que debe pasar por las comisiones de Ecología, Servicios Públicos, Planeamiento, Producción, Gobierno, y Presupuesto, por lo que “será necesario contar con un acuerdo amplio” para que no quede frenado en alguna de estas instancias.
La iniciativa tuvo, al menos en su inicio, el acompañamiento de once concejales de ocho bloques políticos, y una “buena recepción por parte de los ediles, aunque no toda la Comisión estaba presente, y fue un proyecto creado con ayuda de asesores de varios de los concejales que apoyan el proyecto”.
Es difícil tener una cantidad precisa de trabajadores informales existentes, pero se estima que actualmente son entre 3 y 4 mil en Rosario, cifra que aumentó en comparación con 2016. Consultado sobre la realidad actual de este trabajo en la ciudad, Moskat destacó que “aunque hay diferentes realidades sobre la inserción porque algunos entraron en el Nueva Oportunidad, faltan muchos, y también hay diversidad sobre los vehículos (ante la prohibición de cirujeo con carros y caballos), es un momento difícil ya que no tienen muchas formas de transporte de los materiales, y eligen transportar comidas que es más urgente y ocupa menos espacios”.
.
El agronegocio y la minería indican los contenidos educativos
Un alerta para la educación ambiental
Fecha de Publicación: 30/08/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Nacional
Advierten sobre el avance de las empresas de agroquímicos y mineras en los contenidos educativos.
Las empresas de agroquímicos y las corporaciones mineras también definen qué se enseña y aprende en materia de educación ambiental en las escuelas argentinas. El hecho es advertido con preocupación por educadoras del Taller Ecologista, una ONG que hace más de 30 años trabaja en defensa del ambiente.
A fines de marzo pasado, se firmó un compromiso sobre educación ambiental entre el Consejo Federal de Educación (organismo que reúne a todos los ministros del área del país) y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Si bien es un acuerdo de voluntades, que contempla principios básicos, deja abierta la puerta para que los intereses de las transnacionales mineras y agrícolas incidan en los contenidos escolares. "Es que hay dos formas de entender la educación ambiental: una es cuestionando en forma radical el modelo de desarrollo que sostiene que estamos en una crisis civilizatoria y otro pensando que los conflictos ambientales son consecuencia de un modelo de desarrollo que con tecnología lo podemos solucionar", dicen las profesoras Claudia Costinovsky, Nora Schiaffino y Evangelina Corradi del Taller Ecologista, adhiriendo a la primera visión que responde a un enfoque latinoamericanista.
Así planteado este acuerdo, tan amplio sin precisiones con una visión maquillada, deja en manos de las empresas —señalan las docentes— la capacitación docente y los contenidos de enseñanza de la educación ambiental. Es decir, empresas productoras de agroquímicos como Monsanto, Bayer o Basf tienen voz autorizada para incidir en lo que aprenden los chicos. De hecho recuerdan que desde hace varios años funciona en varias provincias del país el Aula Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa). "Lo bueno es que esta iniciativa no entra en Santa Fe ya que la provincia adhiere al modelo de producción agroecológica", destacan las docentes al tiempo que dicen que "igual hay estar atentos porque si antes las empresas se metían sin permiso, ahora tendrían pleno aval desde estos acuerdos".
Acuerdos preocupantes
La desconfianza de las docentes del Taller Ecologista tiene sus fundamentos. El 2 de julio pasado un informe del diario Tiempo Argentino ("Vía libre para que las mineras y agroquímicas generen contenidos educativos") alertaba sobre el acuerdo firmado entre el ex ministro Esteban Bullrich y el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile, "para fortalecer la educación agraria", incluyendo en ese compromiso a más de 45 empresas de agronegocios y entidades del sector para que sean "fuente de capacitación" para escuelas rurales. También se observa sobre el acuerdo del presidente Mauricio Macri con 14 gobernadores sobre el nuevo Acuerdo Federal Minero. El punto 3 del acuerdo, titulado "Aspectos educativos y formativos", fue elaborado entre la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem) y los ministerios de Educación y Energía (a cargo de Juan José Aranguren). Tal como indica Tiempo Argentino: "Explica que «con el objetivo de que la comunidad educativa reciba conocimientos sobre la actividad minera y estos tengan fundamento científico —lo que contribuirá a una mejor y certera información de la sociedad—, las Partes se comprometen a llevar adelante acciones con los Ministerios de Educación Nacional y Provinciales para lograr la incorporación, dentro de la currícula de los niveles primario y secundario, de contenidos sobre: a) la constitución geológica del territorio nacional y provincial; b) los productos mineros que se generan en el país y en las provincias, su utilización en la vida cotidiana; c) la importancia del sector minero en la economía nacional y regional; y d) la regulación ambiental de la actividad minera»."
Rol docente
Las integrantes del Taller Ecologista sostienen que no hay que quedarse solo en la denuncia de estos convenios donde las corporaciones mineras y de los agroquímicos avanzan sobre los contenidos escolares, sino que se puede hacer más. "Las decisiones sobre la currícula las tiene el docente y les compete al colectivo institucional. Es una barbaridad que a las decisiones curriculares las tome el mercado", opina Claudia Costinovsky como integrante del Taller Ecologista y profesora de teoría del currículo en la formación docente.
Junto a sus colegas considera que hay que alentar al docente en su rol de constructor de contenidos. Invitando también a comprometerse, a relevar las problemáticas de cada contexto. "Realidades que los docentes conocen muy bien, porque —citan como ejemplo— han fumigado alrededor de las escuelas con los chicos en los recreos".
Materiales y acompañamiento
Desde el área de Ecoeducación del Taller Ecologista, ofrecen a los docentes acercarse a este espacio, en el que se ofrece acompañamiento al trabajo educativo. El espacio funciona todos los viernes de 17 a 19, en San Martín 536 4to. piso oficina 5. "Nos juntamos con los docentes, hablamos sobre libros, materiales de apoyo en torno a la educación ambiental", explican. También se puede consultar en www.tallerecologista.org.ar
.
Fecha de Publicación: 30/08/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Nacional
Advierten sobre el avance de las empresas de agroquímicos y mineras en los contenidos educativos.
Las empresas de agroquímicos y las corporaciones mineras también definen qué se enseña y aprende en materia de educación ambiental en las escuelas argentinas. El hecho es advertido con preocupación por educadoras del Taller Ecologista, una ONG que hace más de 30 años trabaja en defensa del ambiente.
A fines de marzo pasado, se firmó un compromiso sobre educación ambiental entre el Consejo Federal de Educación (organismo que reúne a todos los ministros del área del país) y el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema). Si bien es un acuerdo de voluntades, que contempla principios básicos, deja abierta la puerta para que los intereses de las transnacionales mineras y agrícolas incidan en los contenidos escolares. "Es que hay dos formas de entender la educación ambiental: una es cuestionando en forma radical el modelo de desarrollo que sostiene que estamos en una crisis civilizatoria y otro pensando que los conflictos ambientales son consecuencia de un modelo de desarrollo que con tecnología lo podemos solucionar", dicen las profesoras Claudia Costinovsky, Nora Schiaffino y Evangelina Corradi del Taller Ecologista, adhiriendo a la primera visión que responde a un enfoque latinoamericanista.
Así planteado este acuerdo, tan amplio sin precisiones con una visión maquillada, deja en manos de las empresas —señalan las docentes— la capacitación docente y los contenidos de enseñanza de la educación ambiental. Es decir, empresas productoras de agroquímicos como Monsanto, Bayer o Basf tienen voz autorizada para incidir en lo que aprenden los chicos. De hecho recuerdan que desde hace varios años funciona en varias provincias del país el Aula Aapresid (Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa). "Lo bueno es que esta iniciativa no entra en Santa Fe ya que la provincia adhiere al modelo de producción agroecológica", destacan las docentes al tiempo que dicen que "igual hay estar atentos porque si antes las empresas se metían sin permiso, ahora tendrían pleno aval desde estos acuerdos".
Acuerdos preocupantes
La desconfianza de las docentes del Taller Ecologista tiene sus fundamentos. El 2 de julio pasado un informe del diario Tiempo Argentino ("Vía libre para que las mineras y agroquímicas generen contenidos educativos") alertaba sobre el acuerdo firmado entre el ex ministro Esteban Bullrich y el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile, "para fortalecer la educación agraria", incluyendo en ese compromiso a más de 45 empresas de agronegocios y entidades del sector para que sean "fuente de capacitación" para escuelas rurales. También se observa sobre el acuerdo del presidente Mauricio Macri con 14 gobernadores sobre el nuevo Acuerdo Federal Minero. El punto 3 del acuerdo, titulado "Aspectos educativos y formativos", fue elaborado entre la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (Caem) y los ministerios de Educación y Energía (a cargo de Juan José Aranguren). Tal como indica Tiempo Argentino: "Explica que «con el objetivo de que la comunidad educativa reciba conocimientos sobre la actividad minera y estos tengan fundamento científico —lo que contribuirá a una mejor y certera información de la sociedad—, las Partes se comprometen a llevar adelante acciones con los Ministerios de Educación Nacional y Provinciales para lograr la incorporación, dentro de la currícula de los niveles primario y secundario, de contenidos sobre: a) la constitución geológica del territorio nacional y provincial; b) los productos mineros que se generan en el país y en las provincias, su utilización en la vida cotidiana; c) la importancia del sector minero en la economía nacional y regional; y d) la regulación ambiental de la actividad minera»."
Rol docente
Las integrantes del Taller Ecologista sostienen que no hay que quedarse solo en la denuncia de estos convenios donde las corporaciones mineras y de los agroquímicos avanzan sobre los contenidos escolares, sino que se puede hacer más. "Las decisiones sobre la currícula las tiene el docente y les compete al colectivo institucional. Es una barbaridad que a las decisiones curriculares las tome el mercado", opina Claudia Costinovsky como integrante del Taller Ecologista y profesora de teoría del currículo en la formación docente.
Junto a sus colegas considera que hay que alentar al docente en su rol de constructor de contenidos. Invitando también a comprometerse, a relevar las problemáticas de cada contexto. "Realidades que los docentes conocen muy bien, porque —citan como ejemplo— han fumigado alrededor de las escuelas con los chicos en los recreos".
Materiales y acompañamiento
Desde el área de Ecoeducación del Taller Ecologista, ofrecen a los docentes acercarse a este espacio, en el que se ofrece acompañamiento al trabajo educativo. El espacio funciona todos los viernes de 17 a 19, en San Martín 536 4to. piso oficina 5. "Nos juntamos con los docentes, hablamos sobre libros, materiales de apoyo en torno a la educación ambiental", explican. También se puede consultar en www.tallerecologista.org.ar
.
Etiquetas:
agricultura industrial,
educación ambiental,
minería,
Nacional,
política ambiental
|
0
comentarios
Posible inversión de una planta de renovables en San Juan
Una compañía canadiense planea invertir en energías eólica y solar en San Juan
Fecha de Publicación: 30/08/2017
Fuente: Infobae Profesional
Provincia/Región: San Juan
Se trata de Isla Power, que participará de la Ronda 2 del programa Renovar. También planea ofrecer a empresas la posibilidad de generar su propia energía
La firma canadiense Isla Power, dedicada a proyectos de generación de energías limpias, informó este jueves que participará la Ronda 2 del programa RenovAr con iniciativas de electricidad eólica y solar en San Juan.
Luego de la normativa oficial informada el miércoles, el argentino Martin Pochtaruk presentó en el país a la compañía que invirtió u$s1.200 millones en instalaciones de generación de energías limpias en Estados Unidos y Canadá.
Según el ejecutivo, la empresa posee dos proyectos en la Argentina de generación de energía solar de 50 y 70 Mw; y otro eólico de 75 Mw, lo que equivale a un total de 195 Mw, con parte de los que participará de la subasta en curso del programa RenovAr. El plazo para presentar la propuesta técnica y económica vence el 19 de octubre.
Además de de la participación el plan oficial, el principal interés de la compañía –indicó Poctaruk– es "trabajar con las empresas y participar en su independización en el manejo y suministro de energía, como forma de mejorar costos y ser económicamente sustentables, en el marco del nuevo régimen del mercado a término presentado ayer por el gobierno nacional".
"Hay 8.000 grandes consumidores en la Argentina, de los cuales entre 350 y 500 van a hacer algo por fuera del sistema de compra conjunta dentro de Cammesa, y son los que por volumen quieren tomar un poco más de poder sobre el suministro de energía a futuro y los costos de manufacturas, lo que significa hablar de miles de millones de dólares de inversión privada", proyectó el ejecutivo a Télam.
Con la llegada de Isla Power, el sistema de mercado a término de renovables podrá alcanzar al 25 por ciento de la demanda del país, es decir a aquellos grandes usuarios con un consumo superior a 300 Kv.
Y les ofrecerá la opción de acordar contratos a largo plazo (de 10 a 20 años) de obtener energía a menor precio. Esta participación permitirá a los grandes consumidores cumplir la Ley 27.191 que les obliga a incorporar un 8% de la energía consumida de fuentes renovables para el año 2018 hasta llegar, progresivamente, al 20% para 2025, conseguir un mayor rendimiento económico gracias al ahorro en el costo de energía y lograr un mejor rendimiento ambiental.
La empresa canadiense se financia mediante fondos de inversión de private equity, fondos de pensiones de Canadá y Alemania, y opera a través de dos líneas de negocio.
La primera de ellas es la oferta de energía mediante acuerdos PPA (Power Purchase Agreement) entre sus plantas generadoras y los grandes usuarios. La otra es a través del sistema llave en mano, en el que la empresa brinda el desarrollo, la ingeniería, las compras y la construcción de todo lo necesario para que las empresas puedan autogenerar su propia energía.
Además, Isla Power se ocupa de todas las fases de los proyectos de generación de energía renovable, desde la búsqueda de los terrenos, los permisos y la contratación de energía que se va a vender desde las fuentes, hasta la financiación, construcción y conexión de las plantas a la red de los países en los que está presente.
.
Fecha de Publicación: 30/08/2017
Fuente: Infobae Profesional
Provincia/Región: San Juan
Se trata de Isla Power, que participará de la Ronda 2 del programa Renovar. También planea ofrecer a empresas la posibilidad de generar su propia energía
La firma canadiense Isla Power, dedicada a proyectos de generación de energías limpias, informó este jueves que participará la Ronda 2 del programa RenovAr con iniciativas de electricidad eólica y solar en San Juan.
Luego de la normativa oficial informada el miércoles, el argentino Martin Pochtaruk presentó en el país a la compañía que invirtió u$s1.200 millones en instalaciones de generación de energías limpias en Estados Unidos y Canadá.
Según el ejecutivo, la empresa posee dos proyectos en la Argentina de generación de energía solar de 50 y 70 Mw; y otro eólico de 75 Mw, lo que equivale a un total de 195 Mw, con parte de los que participará de la subasta en curso del programa RenovAr. El plazo para presentar la propuesta técnica y económica vence el 19 de octubre.
Además de de la participación el plan oficial, el principal interés de la compañía –indicó Poctaruk– es "trabajar con las empresas y participar en su independización en el manejo y suministro de energía, como forma de mejorar costos y ser económicamente sustentables, en el marco del nuevo régimen del mercado a término presentado ayer por el gobierno nacional".
"Hay 8.000 grandes consumidores en la Argentina, de los cuales entre 350 y 500 van a hacer algo por fuera del sistema de compra conjunta dentro de Cammesa, y son los que por volumen quieren tomar un poco más de poder sobre el suministro de energía a futuro y los costos de manufacturas, lo que significa hablar de miles de millones de dólares de inversión privada", proyectó el ejecutivo a Télam.
Con la llegada de Isla Power, el sistema de mercado a término de renovables podrá alcanzar al 25 por ciento de la demanda del país, es decir a aquellos grandes usuarios con un consumo superior a 300 Kv.
Y les ofrecerá la opción de acordar contratos a largo plazo (de 10 a 20 años) de obtener energía a menor precio. Esta participación permitirá a los grandes consumidores cumplir la Ley 27.191 que les obliga a incorporar un 8% de la energía consumida de fuentes renovables para el año 2018 hasta llegar, progresivamente, al 20% para 2025, conseguir un mayor rendimiento económico gracias al ahorro en el costo de energía y lograr un mejor rendimiento ambiental.
La empresa canadiense se financia mediante fondos de inversión de private equity, fondos de pensiones de Canadá y Alemania, y opera a través de dos líneas de negocio.
La primera de ellas es la oferta de energía mediante acuerdos PPA (Power Purchase Agreement) entre sus plantas generadoras y los grandes usuarios. La otra es a través del sistema llave en mano, en el que la empresa brinda el desarrollo, la ingeniería, las compras y la construcción de todo lo necesario para que las empresas puedan autogenerar su propia energía.
Además, Isla Power se ocupa de todas las fases de los proyectos de generación de energía renovable, desde la búsqueda de los terrenos, los permisos y la contratación de energía que se va a vender desde las fuentes, hasta la financiación, construcción y conexión de las plantas a la red de los países en los que está presente.
.
Críticas al informe de la CARU
El informe publicado por la CARU sigue siendo una mentira
Fecha de Publicación: 30/08/2017
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría contaminado.
Este 16 de agosto la CARU publicó nuevos informes sobre la desembocadura del río Gualeguaychú y la planta de Orión -UPM-ex Botnia- en el río Uruguay.
Una vez más se los puede calificar de falsos y erróneos, ya que pretenden manipular no solo los resultados al utilizar parámetros de medición más laxos, sino influir en la opinión de los habitantes de nuestras ciudades, para la búsqueda de consenso social en cuanto al funcionamiento de este tipo de industrias contaminantes.
No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría contaminado.
Por ello la comunidad de Gualeguaychú, por medio de sus organizaciones e instituciones intermedias, en conjunción con sus representantes políticos del Concejo Deliberante y el Estado Municipal, se ve en la imperiosa necesidad de contestar lo que se erige como otra vil operación para tratar de seguir instalando más mentiras sobre el estado de situación del río Uruguay.
El medio de disuasión utilizado por la CARU, es la manipulación de resultados que carecen de todo rigor científico, y esto solo se puede dar violando la máxima norma internacional que regula su funcionamiento, mediante la utilización de normas de menor jerarquía que rigen en el país de radicación de la industria (Uruguay), con el claro propósito de aplicar la norma más flexible a las exigencias ambientales.-
No conforme con ello, no solo tenemos que la CARU miente, sino que no se hace responsable de la mentira que publica, ya que al final del informe en cuestión, en sus consideraciones finales, borra con el codo lo que escribió con la mano, expresando textualmente que “Al momento de interpretar estos resultados se debe tener presente el sentido del escurrimiento, dado que el valor negativo de caudal es indicativo de que la caracterización de las aguas realizada podría ser más propia de una mezcla de las aguas del río Uruguay y del río Gualeguaychú que únicamente de este último”.
Esta manifestación equivale a decir que no pueden afirmar que los resultados que publican pertenecen a uno u otro río, desdiciéndose así de todo el resto del mismo informe, dejando al descubierto la falsedad del mismo y la carencia de rigor científico.
Estas consideraciones y todos los fundamentos que desde hace años sostiene este pueblo nos llevan a rechazar enérgicamente el falso, parcial y tendencioso informe publicado por la CARU el 16 de agosto del corriente, y fundamentalmente a exigir, una vez más, a la CARU y al resto de las autoridades competentes, el inmediato cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay, como así también del fallo de la Haya, realizando un monitoreo integral y continuo, las 24 horas del día a la salida de los efluentes tanto líquidos como gaseosos arrojados por la Pastera UPM-ex Botnia.
Suscriben: Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú – Foro Ambiental Gualeguaychú – Fundavida – Honorable Concejo Deliberante – Municipalidad de Gualeguaychú.
.
Fecha de Publicación: 30/08/2017
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría contaminado.
Este 16 de agosto la CARU publicó nuevos informes sobre la desembocadura del río Gualeguaychú y la planta de Orión -UPM-ex Botnia- en el río Uruguay.
Una vez más se los puede calificar de falsos y erróneos, ya que pretenden manipular no solo los resultados al utilizar parámetros de medición más laxos, sino influir en la opinión de los habitantes de nuestras ciudades, para la búsqueda de consenso social en cuanto al funcionamiento de este tipo de industrias contaminantes.
No hay dudas que estos informes tienen como único objetivo desviar el foco de la discusión, tratando de instalar que UPM-Botnia no contamina y en cambio el río Gualeguaychú estaría contaminado.
Por ello la comunidad de Gualeguaychú, por medio de sus organizaciones e instituciones intermedias, en conjunción con sus representantes políticos del Concejo Deliberante y el Estado Municipal, se ve en la imperiosa necesidad de contestar lo que se erige como otra vil operación para tratar de seguir instalando más mentiras sobre el estado de situación del río Uruguay.
El medio de disuasión utilizado por la CARU, es la manipulación de resultados que carecen de todo rigor científico, y esto solo se puede dar violando la máxima norma internacional que regula su funcionamiento, mediante la utilización de normas de menor jerarquía que rigen en el país de radicación de la industria (Uruguay), con el claro propósito de aplicar la norma más flexible a las exigencias ambientales.-
No conforme con ello, no solo tenemos que la CARU miente, sino que no se hace responsable de la mentira que publica, ya que al final del informe en cuestión, en sus consideraciones finales, borra con el codo lo que escribió con la mano, expresando textualmente que “Al momento de interpretar estos resultados se debe tener presente el sentido del escurrimiento, dado que el valor negativo de caudal es indicativo de que la caracterización de las aguas realizada podría ser más propia de una mezcla de las aguas del río Uruguay y del río Gualeguaychú que únicamente de este último”.
Esta manifestación equivale a decir que no pueden afirmar que los resultados que publican pertenecen a uno u otro río, desdiciéndose así de todo el resto del mismo informe, dejando al descubierto la falsedad del mismo y la carencia de rigor científico.
Estas consideraciones y todos los fundamentos que desde hace años sostiene este pueblo nos llevan a rechazar enérgicamente el falso, parcial y tendencioso informe publicado por la CARU el 16 de agosto del corriente, y fundamentalmente a exigir, una vez más, a la CARU y al resto de las autoridades competentes, el inmediato cumplimiento del Estatuto del Río Uruguay, como así también del fallo de la Haya, realizando un monitoreo integral y continuo, las 24 horas del día a la salida de los efluentes tanto líquidos como gaseosos arrojados por la Pastera UPM-ex Botnia.
Suscriben: Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú – Foro Ambiental Gualeguaychú – Fundavida – Honorable Concejo Deliberante – Municipalidad de Gualeguaychú.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)