Entradas

Justicia frena plan minero en reserva hídrica de Córdoba

Imagen
Los Gigantes: la Justicia investigará la instalación de la mina Nacar Fecha de Publicación : 19/06/2017 Fuente : La Nueva Mañana Provincia/Región : Córdoba Luego que la Justicia aceptara el amparo presentado por el Club Andino Córdoba, la Federación Cordobesa de Montaña y Escalada y el ecologista Ricardo Suárez, ahora iniciará una investigación para determinar si se aprueba o rechaza este emprendimiento. La Justicia aceptó el amparo presentado contra la instalación de la mina Nácar en el macizo Los Gigantes, y ahora iniciará una investigación para determinar si se aprueba o rechaza el emprendimiento que fuera autorizado por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba, según informó el Diario de Carlos Paz. Luego que se suspendiera la Audiencia Pública que debía realizarse en el Tanti Sierras Club, la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación realizó una audiencia por el amparo que presentó el Club Andino Córdoba, la Federación Cordobesa de Montaña y Escal...

De depósito de chatarra a reserva ecológica

Imagen
El cementerio de 2.000 autos que se convirtió en reserva ecológica Fecha de Publicación : 19/06/2017 Fuente : Clarin Provincia/Región : Buenos Aires Compactaron unos vehículos que estaban judicializados y chatarra. El nuevo espacio verde junto al río Reconquista alcanzó ahora las ocho hectáreas. Durante meses, una y otra vez la máquina compactadora transformó restos de autos y chatarra en bloques de acero de un metro por un metro para poder liberar dos hectáreas y media –unos 25 mil metros cuadrados– y transformar ese espacio en parte de la Reserva Natural Reconquista. Así, el histórico “cementerio de autos”, donde se acumulaban los restos de unos 2 mil vehículos judicializados, comenzó a formar parte desde la semana pasada del espacio verde. Ahora, la Comuna estudiará el suelo para evaluar si está contaminado y poder avanzar con la plantación de árboles y demás vegetación. “El lugar es parte de la Reserva, que en total ocupa 8 hectáreas y está ubicada entre las vías del fe...

Conflicto en Medio Ambiente de Santa Fe

Con un paro por 72 horas, se profundiza el conflicto en Medio Ambiente Fecha de Publicación : 19/06/2017 Fuente : Diario Uno Santa Fe Provincia/Región : Santa Fe Los trabajadores nucleados en ATE anunciaron una movilización para el lunes y y que no concurrirán a trabajar el miércoles 21 al viernes 23 de junio. En la Agencia de Seguridad Vial también se hará un paro esos tres días de la semana que viene. La Asociación Trabajadores del Estado -ATE- Santa Fe junto a los trabajadores del ministerio de Medio Ambiente resolvieron profundizar las medidas de protesta ante la falta de respuesta, incluso con el compromiso de funcionarios de resolver, a los reclamos que vienen planteando desde hace tiempo. Así, se realizará este lunes 19 una nueva protesta con movilización a las 10.30 frente al Ministerio y un paro por 72 horas sin concurrencia a los lugares de trabajo los días miércoles 21, jueves 22 y viernes 23 del corriente. Los motivos de la medida a adoptar junto a UPCN, se debe a que des...

Delta porteño con buena cantidad de biodiversidad

Imagen
Pese a la urbanización, aún es alta la biodiversidad en el delta Fecha de Publicación : 18/06/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : Buenos Aires Se relevaron 225 especies en la parte más poblada de las islas; afirman que muchos animales fueron desplazados Primero convivieron con 60 vascos y andaluces que habitaron el delta en el 1600. Dos siglos después, cuando Domingo F. Sarmiento introdujo plantaciones de mimbre, fueron contemporáneos a diez aserraderos y 1500 inmigrantes que tenían frutales y fábricas de licores y tabaco. Hace apenas 50 años tuvieron que cederles territorio a las 50.000 personas que llegaron a poblar las islas. Y ahora no tienen otra alternativa que coexistir entre hospedajes, recreos, casas permanentes y de fin de semana, astilleros y casi 25.000 isleños. Pese a esas transformaciones de su ambiente, la primera sección del delta, la más poblada y cercana al continente, sigue siendo el hogar de 225 especies de animales vertebrados, una diversidad que los...

Por una Patagonia sin nucleares

Imagen
Quieren declarar a la Patagonia 'zona no nuclear' Fecha de Publicación : 18/06/2017 Fuente : ADN Provincia/Región : Patagonia El debate sobre la generación de energía nuclear en Río Negro será llevado al seno del Parlamento Patagónico. Así lo adelantó el legislador rionegrino Marcelo Mango (FG-FpV), quien presentará un proyecto para el rechazo a la instalación de una central. La iniciativa también busca que se arbitren “los medios para declarar a la región Patagónica como zona no nuclear”. Mango expresó que “ante la decisión del presidente Macri, aceptada y promovida por el gobernador Weretilneck, de instalar una central nuclear en Río Negro es necesario hacer algunas consideraciones en relación a las particularidades de este tipo de energía y considerar muchos factores negativos de la misma. Se dice que es una energía limpia porque no produce contaminaciones directas o que modifiquen el paisaje natural y humano con sus instalaciones. Sin embargo, debido a la gran escal...

Barrick Gold habilitada a operar en Veladero

La Justicia habilitó a Barrick Gold a operar en Veladero Fecha de Publicación : 18/06/2017 Fuente : InfoBae Provincia/Región : San Juan La justicia de San Juan habilitó a la mina Veladero para que vuelva a operar tras la suspensión parcial de más de dos meses dispuesta a raíz del último incidente registrado el 29 de marzo, el tercero en dos años, al considerar que "se completaron obras que había exigido el ministerio" de Minería de la provincia. El juez de la Segunda Circunscripción, Pablo Oritja, confirmó que dispuso habilitar los trabajos en el valle de lixiviación de la mina Veladero, a cargo de la empresa Barrick Gold. "Efectivamente hemos levantado una medida cautelar a partir del pedido de la empresa y tras el informe del ministerio de Minería, según el cual se completaron obras que le había exigido el ministerio", afirmó el magistrado en declaraciones a radios locales. "Ayer el ministerio de Minería informó que ya estaba todo bien y que las operaciones...

Día mundial contra la desertificación y la sequía 2017

Imagen
Día mundial de lucha contra la desertificación y la sequía Fecha de Publicación : 17/06/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Nuestro país suscribió en 1994 la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, que dispone las pautas para enfrentar este problema y mitigar los efectos de la sequía a través del mejoramiento de la productividad del suelo, su rehabilitación, su conservación y el ordenamiento de los recursos hídricos y de las tierras. Neutralizar la degradación de la tierra es prioritario en materia ambiental. En función de ello, hemos iniciado un camino en las medidas a tomar hacia 2030. Entre ellas se encuentran luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados —incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones—, y procurar lograr un mundo con una degradación neutral del suelo. Además, trabajamos en múltiples iniciativas, p...

COFEMA, represas y apoyo a Santa Cruz

Imagen
COFEMA apoya a Santa Cruz y rechaza fallo judicial Fecha de Publicación : 17/06/2017 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Lo hicieron las Provincias argentinas, en el marco de la 84° Asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente. Allí, por unanimidad, rechazaron el fallo del Juzgado Federal que suspendió la audiencia pública de las represas sobre el río Santa Cruz, el cual indicaron “lesiona la autonomía provincial”. El Secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, se encuentra participando de la 84° Asamblea del Consejo Federal de Ambiente, en Río Negro, junto a las autoridades de las distintas provincias argentinas y el Gobierno Nacional, marco en el que se analizó el fallo del Juzgado Federal en lo Contencioso Administrativo, respecto de la suspensión de la Audiencia Pública que iba a realizarse días atrás en Puerto Santa Cruz, en relación a la obra de aprovechamientos hidroeléctricos Néstor Kirchner – Jorge Cepernic. Allí, por unanimidad, se manifestó el...

La UNCA apunta a las renovables

La UNCA genera su propia energía Fecha de Publicación : 17/06/2017 Fuente : El Ancasti (Catamarca) Provincia/Región : Catamarca La Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) dio a conocer que viene implementando un sistema que genera energía fotovoltaica, que podría servir para paliar la crisis energética en Catamarca. La noticia sobre la investigación que se viene realizando fue dada a conocer por el doctor Adolfo Iriarte, docente de la Facultad de Ciencias Agrarias, quien señaló que "es tan simple como obtener energía eléctrica de los rayos solares”, y que de aplicarse en la provincia podría dar una solución a la alta demanda por el servicio de energía en el verano. Desde hace tres años y medio, la UNCA viene implementando este sistema que ya inyecta de energía a la red interna del predio de la casa de altos estudios, a través de paneles fotovoltaicos. Iriarte encabeza este proyecto que impulsa en Catamarca el IRESUD (Interconexión a Red de Energía Solar Urbana Distribuida), del...

Baja eficiencia en recuperación de RSU en la CABA

Imagen
Reciclado: sólo se recupera el 6% de los residuos que produce la ciudad Fecha de Publicación : 16/06/2017 Fuente : La Nación Provincia/Región : CABA Son 400 toneladas diarias de las 6500 que se generan, según cifras oficiales; expertos y empresarios hablan de políticas discontinuas y de poco conocimiento vecinal de las diferentes alternativas Hay contenedores verdes, centros de acopio en plazas y parques, 12 cooperativas de cartoneros que recorren los barrios y un presupuesto de $ 255 millones destinado a concientizar sobre los beneficios de separar los residuos. Sin embargo, a 12 años de la sanción de la ley de basura cero, que obliga a los porteños a reciclar sus desechos, apenas se recupera el 6% de lo que se genera. Mal funcionamiento y escasez de dispositivos, intermitencia en las campañas de difusión y pocos controles son algunas de las razones que explican por qué es tan difícil sostener una política de reciclado en la ciudad. Falta de equipamiento para los recuperadores...

Argentina adhiere a la protección de los océanos

Argentina suscribió acuerdo internacional para proteger el océano Fecha de Publicación : 16/06/2017 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional La Conferencia Mundial sobre los Océanos, llevada a cabo por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde el lunes 5 en Nueva York, concluyó con la firma de Argentina del acuerdo que apoya la implementación de la meta 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. El acuerdo, que se titula “Nuestros océanos, nuestro futuro: llamado a la acción”, confirma el fuerte compromiso de los países que suscriben, para conservar y utilizar de forma sustentable los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible. Asimismo, el pacto señala que en tanto nuestro océano cubre tres cuartas partes del planeta, conecta la población y mercados y forma parte de la herencia cultural y natural; contribuye al desarrollo sostenible y a las economías basadas en el océano y a la erra...

Premian innovación en extracción de litio

La ciencia como imán de inversiones Fecha de Publicación : 16/06/2017 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional El material es central para la industria de la electrónica portátil, pero también para los desarrollos de los próximos 25 años. Argentina, Chile y Bolivia concentran el 70 por ciento del litio disponible en el mundo. En Amsterdam, un proyecto liderado por el científico argentino Ernesto Calvo recibió el primer premio en el concurso internacional Bright Minds Challenge (“El Desafío de las Mentes Brillantes”), entregado por la compañía holandesa DSM y otros grupos de presencia mundial, por su aporte en el campo de las energías renovables, al proponer un modo sustentable de extracción de litio. “La retribución del premio no es monetaria, pero lo logrado es fundamental porque hemos ganado 500 horas del mejor asesoramiento en materia comercial, financiera e ingeniería. A menudo, aquello que más nos hace falta”, explicó a PáginaI12 el experto, quien añadió que “el proyecto, ...

Potencial eólica desaprovechado

Imagen
En el país de los mejores vientos, la producción de energía eólica es muy pobre Fecha de Publicación : 15/06/2017 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Argentina se ubica en el puesto 49 del ranking internacional de producción eólica. Está muy por detrás de otros países de la región como Chile, Uruguay y Brasil. La Argentina ocupa el puesto 45° en el ranking de potencia instalada de energía eólica, sobre un total de 113 países relevados por la Asociación Mundial del sector (WWEA). La WWEA constató que la Argentina contaba con una potencia instalada de este tipo de fuente renovable de apenas 279 Mw a fines de 2016, año en que no se expandió la capacidad de generación, en sentido contrario a lo que se verifica en el mundo. El año pasado la potencia eólica instalada global ascendió a 486.661 Mw, luego de registrarse un crecimiento anual de 11,8 por ciento (equivalente a más de 54.800 Mw, es decir, más de una vez y media la potencia total instalada en el país). L...

Las claves para que las lluvias se vuelvan catástrofes

Monocultivo, desmonte y avance inmobiliario: claves para que las lluvias se vuelvan catástrofes Fecha de Publicación : 15/06/2017 Fuente : Telam Provincia/Región : Nacional El desmonte, el uso discrecional del suelo y el avasallamiento urbano e inmobiliario sobre los humedales amplían en Argentina las posibilidades de que las lluvias se conviertan en catástrofes. Científicos, funcionarios, organizaciones sociales y ambientalistas coinciden en que el monocultivo, el avance inmobiliario que modificó escurrimientos de agua naturales y la deforestación explican, en parte, el terrible impacto de las inundaciones sobre 11 provincias, donde -según proyecciones climáticas- seguirá lloviendo. La queja compartida en ámbitos académicos, científicos y en organismos no gubernamentales es que "quienes gestionan provincias y municipios consultan a los especialistas sólo cuando se producen los desastres, para saber por qué ocurrieron, pero no antes, a la hora de tomar decisiones" que afect...

Rechazan pedido de Barrick Gold

La Justicia rechazó pedido de Barrick Gold y avanza la causa contra la minera por la Ley de Glaciares Fecha de Publicación : 15/06/2017 Fuente : Terra Provincia/Región : Nacional El juez federal Sebastián Casanello rechazó hoy un planteo de la empresa Barrick Gold para que dé un paso costado en la causa y decrete la nulidad de la investigación contra la minera por la violación de la Ley de Glaciares. Fuentes judiciales informaron a NA que el Juzgado rechazó el planteo presentado semanas atrás por el presidente de la minera, Hugo Giannoni, luego de que quedara en la mira por los derrames de cianuro en "El Veladero" y "Lama". Casanello investiga por pedido de la querellante "Jáchal no se Toca" la contaminación por la actividad de la minera en zona de glaciares: el juez advirtió que los sucesivos derrames de productos contaminantes por parte de la empresa "obligan a considerar de modo definitivo su cierre".  La empresa cuestionó la nueva intervenc...