Chubut, otra violenta represión a Mapuches
Sigue la tensión en Chubut: la comunidad mapuche denunció ataque de Gendarmería
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: La Voz
Provincia/Región: Chubut
Hay tres integrantes de la comunidad heridos. Aseguran que los efectivos entraron a la comunidad y efectuaron disparos.
Integrantes de la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen de la zona cordillerana de Chubut denunciaron el miércoles que efectivos de la Policía provincial y la Gendarmería los atacaron en los terrenos que habitan en el marco de un operativo que dejó un saldo de tres personas resultaron heridas.
"Gendarmería y la Policía entraron cerca de las 20 a la comunidad y efectuaron disparos. No sabemos si fueron municiones de goma o de plomo, pero tres de nuestros hermanos están heridos", señaló a Télam Soraya Maicoño.
Según consignaron desde esta comunidad, Emilio Jones (35 años) es el herido que mayor gravedad revista al recibir un disparo en el cuello por el cual debió ser trasladado a un centro asistencial de la localidad de El Hoyo.
"Estamos ahora el la Fiscalía provincial de Esquel para presentar un hábeas corpus por los once detenidos de nuestra comunidad que se encuentran en la Unidad Penal 14 de Esquel. Y queremos que los uniformados dejen de entrar a nuestra comunidad a reprimir", subrayó Maicoño.
Tensión
Por su parte, el Juzgado Federal de Esquel informó hoy que cinco gendarmes y dos integrantes de la comunidad mapuche Lof Resistencia Cushamen, en conflicto con el terrateniente italiano Luciano Benetton en el oeste de Chubut, resultaron heridos el martes durante la intervención de la Gendarmería Nacional para liberar las vías en la zona de la estancia Leleque, en el oeste de Chubut.
Por orden del juez federal Guido Otranto, personal del Escuadrón 35 de Gendarmería en El Bolsón, aisló con alrededor de 200 gendarmes la comunidad mapuche e ingresó para remover obstáculos que desde hace un mes y medio impedían el tránsito del tren turístico de trocha angosta, conocido como La Trochita, que va de El Maitén a Esquel.
Ese recorrido atraviesa el Lof Cushamen, en tierras ancestrales mapuches recuperadas por la comunidad dentro de la estancia Leleque, que forma parte de la empresa de Benetton Compañía de Tierras del Sud, de decenas de miles hectáreas en la zona andina de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Luego de la remoción de obstáculos el tren hizo el trayecto de ida y vuelta entre El Maitén y Esquel, en el marco de gran tensión por el operativo de la Gendarmería.
Otranto informó que entre los heridos las tres mujeres de Gendarmería fueron las que se llevaron la peor parte: una de ellas sufrió conmoción cerebral al recibir un piedrazo en la cabeza, otra tuvo una fractura en una pierna y la tercera una fuerte contusión en un brazo al recibir un palazo.
Las tres se recuperaban favorablemente, al igual que los gendarmes varones, que sufrieron lesiones leves en todo el cuerpo.
Además de "resistir violentamente" al procedimiento de Gendarmería, los detenidos son investigados por el delito de entorpecimiento del transporte público.
------------------------------------------------------------------------------------
Otra vez la policía reprimió a los mapuches que reclaman por sus tierras
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Chubut
Miembros de la comunidad relataron que les dispararon con proyectiles de goma y también de plomo y que uno de ellos recibió un balazo en el cuello.
Por segundo día consecutivo, la comunidad mapuche Pu Lof denuncia represión por parte de Gendarmería y de la Policía de Chubut. El hecho ocurrió luego de que el Gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves, haya dicho que la comunidad "es un grupo de violentos".
La denuncia en este caso indica que hay una persona herida de gravedad por una bala de plomo. El herido es Fausto Emilio Jones Huala. A su vez, indicaron que otra persona de la comunidad recibió un disparo y que se desconoce el estado.
En medio de la represión, representantes de la comunidad Mapuche responsabilizan "a los gobiernos nacional y provincial, a Gendarmería, y todos los brazos armados de la policía de Chubut que participan en este operativo de cualquier daño en la vida y la salud de nuestros pu peñi ka pu lamien".
Mientras tanto, en Esquel, familiares, vecinos y organizaciones se congregaban en la Unidad 14 para saber la situación de los detenidos. Según informaron desde la Comunidad, hubo detenidos, que fueron llevados con heridas, pero se desconoce aún su paradero.
"Para quienes no conocen, Cushamen es una comunidad Mapuche, mujeres, niños y hombres, jóvenes y ancianos habitan sus tierras ancestrales, ocupadas por Benetton (en referencia al empresario italiano Luciano Benetton", informaron a AIM fuentes que se encontraban en el lugar.
"Gendarmería reprimió y abrió fuego sobre unas tierras recuperadas por mapuches a Benetton. Las mujeres estaban cercadas con sus hijos, y amenazaban con prenderse fuego, porque se llevaron a los hombres de la comunidad por la fuerza. Van a resistir, no se van a entregar", eran los mensajes que circulaban por redes sociales y celulares, ya que no había presencia de periodistas ni transmisión de los medios de comunicación, afirmaron representantes de la comunidad.
Desde el lugar, la comunidad originaria remarcó: "Esto es un llamado desesperado del pueblo mapuche, gendarmería está con más de 150 efectivos, con carros, entrando para reprimir, para desalojo, solicitamos el apoyo de todos".
Cabe recordar que el territorio de la Comunidad Pu Lof está en disputa desde hace muchos años con el empresario Benetton, quien dice ser dueño de miles de hectáreas de esa zona.
.
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: La Voz
Provincia/Región: Chubut
Hay tres integrantes de la comunidad heridos. Aseguran que los efectivos entraron a la comunidad y efectuaron disparos.
Integrantes de la comunidad mapuche Lof en Resistencia Cushamen de la zona cordillerana de Chubut denunciaron el miércoles que efectivos de la Policía provincial y la Gendarmería los atacaron en los terrenos que habitan en el marco de un operativo que dejó un saldo de tres personas resultaron heridas.
"Gendarmería y la Policía entraron cerca de las 20 a la comunidad y efectuaron disparos. No sabemos si fueron municiones de goma o de plomo, pero tres de nuestros hermanos están heridos", señaló a Télam Soraya Maicoño.
Según consignaron desde esta comunidad, Emilio Jones (35 años) es el herido que mayor gravedad revista al recibir un disparo en el cuello por el cual debió ser trasladado a un centro asistencial de la localidad de El Hoyo.
"Estamos ahora el la Fiscalía provincial de Esquel para presentar un hábeas corpus por los once detenidos de nuestra comunidad que se encuentran en la Unidad Penal 14 de Esquel. Y queremos que los uniformados dejen de entrar a nuestra comunidad a reprimir", subrayó Maicoño.
Tensión
Por su parte, el Juzgado Federal de Esquel informó hoy que cinco gendarmes y dos integrantes de la comunidad mapuche Lof Resistencia Cushamen, en conflicto con el terrateniente italiano Luciano Benetton en el oeste de Chubut, resultaron heridos el martes durante la intervención de la Gendarmería Nacional para liberar las vías en la zona de la estancia Leleque, en el oeste de Chubut.
Por orden del juez federal Guido Otranto, personal del Escuadrón 35 de Gendarmería en El Bolsón, aisló con alrededor de 200 gendarmes la comunidad mapuche e ingresó para remover obstáculos que desde hace un mes y medio impedían el tránsito del tren turístico de trocha angosta, conocido como La Trochita, que va de El Maitén a Esquel.
Ese recorrido atraviesa el Lof Cushamen, en tierras ancestrales mapuches recuperadas por la comunidad dentro de la estancia Leleque, que forma parte de la empresa de Benetton Compañía de Tierras del Sud, de decenas de miles hectáreas en la zona andina de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Luego de la remoción de obstáculos el tren hizo el trayecto de ida y vuelta entre El Maitén y Esquel, en el marco de gran tensión por el operativo de la Gendarmería.
Otranto informó que entre los heridos las tres mujeres de Gendarmería fueron las que se llevaron la peor parte: una de ellas sufrió conmoción cerebral al recibir un piedrazo en la cabeza, otra tuvo una fractura en una pierna y la tercera una fuerte contusión en un brazo al recibir un palazo.
Las tres se recuperaban favorablemente, al igual que los gendarmes varones, que sufrieron lesiones leves en todo el cuerpo.
Además de "resistir violentamente" al procedimiento de Gendarmería, los detenidos son investigados por el delito de entorpecimiento del transporte público.
------------------------------------------------------------------------------------
Otra vez la policía reprimió a los mapuches que reclaman por sus tierras
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Chubut
Miembros de la comunidad relataron que les dispararon con proyectiles de goma y también de plomo y que uno de ellos recibió un balazo en el cuello.
Por segundo día consecutivo, la comunidad mapuche Pu Lof denuncia represión por parte de Gendarmería y de la Policía de Chubut. El hecho ocurrió luego de que el Gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves, haya dicho que la comunidad "es un grupo de violentos".
La denuncia en este caso indica que hay una persona herida de gravedad por una bala de plomo. El herido es Fausto Emilio Jones Huala. A su vez, indicaron que otra persona de la comunidad recibió un disparo y que se desconoce el estado.
En medio de la represión, representantes de la comunidad Mapuche responsabilizan "a los gobiernos nacional y provincial, a Gendarmería, y todos los brazos armados de la policía de Chubut que participan en este operativo de cualquier daño en la vida y la salud de nuestros pu peñi ka pu lamien".
Mientras tanto, en Esquel, familiares, vecinos y organizaciones se congregaban en la Unidad 14 para saber la situación de los detenidos. Según informaron desde la Comunidad, hubo detenidos, que fueron llevados con heridas, pero se desconoce aún su paradero.
"Para quienes no conocen, Cushamen es una comunidad Mapuche, mujeres, niños y hombres, jóvenes y ancianos habitan sus tierras ancestrales, ocupadas por Benetton (en referencia al empresario italiano Luciano Benetton", informaron a AIM fuentes que se encontraban en el lugar.
"Gendarmería reprimió y abrió fuego sobre unas tierras recuperadas por mapuches a Benetton. Las mujeres estaban cercadas con sus hijos, y amenazaban con prenderse fuego, porque se llevaron a los hombres de la comunidad por la fuerza. Van a resistir, no se van a entregar", eran los mensajes que circulaban por redes sociales y celulares, ya que no había presencia de periodistas ni transmisión de los medios de comunicación, afirmaron representantes de la comunidad.
Desde el lugar, la comunidad originaria remarcó: "Esto es un llamado desesperado del pueblo mapuche, gendarmería está con más de 150 efectivos, con carros, entrando para reprimir, para desalojo, solicitamos el apoyo de todos".
Cabe recordar que el territorio de la Comunidad Pu Lof está en disputa desde hace muchos años con el empresario Benetton, quien dice ser dueño de miles de hectáreas de esa zona.
.
Múltiples señales del cambio climático en Argentina
Cambio climático: se multiplican las señales de alerta en el país y la Región
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Nacional
Incendios forestales, sequías, inundaciones y tormentas de excepcional magnitud mantienen en jaque a cinco provincias. Mientras que en Pergamino y Villegas muchos campos se encuentran anegados, productores de San Antonio de Areco y Rojas aseguran enfrentar “la peor sequía de los últimos 40 años”.
La concentración de eventos meteorológicos excepcionales que se ha dado en las últimas semanas a lo largo del país parece no dejar dudas de que algo en el clima no marcha muy bien: una marcada sequía y tormentas eléctricas que desataron un incendio sin precedente en sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro; lluvias muy por encima de la media que mantienen anegadas las principales cuencas productivas de nuestra región, Córdoba y Santa Fe; un tornado en Trenque Lauquen y granizo en Gualeguaychú.
Aunque los expertos en clima reconocen carecer de evidencias concretas para atribuir estos episodios puntuales al calentamiento global, muchos señalan que la seguidilla de eventos extremos como los sufridos en Argentina tienen lugar en un contexto no menos extraordinario: el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera nunca había sido tan alto como en la actualidad. Debido al abuso de combustibles fósiles y la progresiva deforestación, la concentración de este gas que impide que se disipe el calor de la Tierra alcanzó ya las 400 partes por millón, un 43% más que la que había al inicio de la revolución industrial.
Como resultado de ello la temperatura media ha venido aumentando en todo el mundo a lo largo del último siglo y medio. Por tercera vez en una década, el planeta padeció el año pasado temperaturas extremas nunca antes registradas, lo que convirtió a 2016 en uno de los años más calurosos de la historia, según datos de la Organización Meteorológica Mundial.
De seguir esta tendencia es de esperar que el derretimiento gradual de los hielos polares produzca un aumento del nivel del mar, con la consecuente desaparición de islas y ciudades costeras. Pero, además, se generará un desbalance climático de escala mayor: temporales más frecuentes y poderosos, inundaciones y sequías nunca vistas y olas de calor tan intenso que harían inhabitables algunas regiones del planeta. Así lo prevén expertos en clima al señalar que lo que estamos viendo en Argentina es apenas una muestra de un proceso inexorable al que tendremos que adaptarnos para subsistir.
Sequías e inundaciones
De la serie de catástrofes climáticas que se desataron en el país durante las últimas semanas, acaso la más extraordinaria sean los incendios que arrasaron casi un millón y medio de hectáreas en el norte de Río Negro, el sudeste bonaerense y el sur de La Pampa. Y es que si bien esa región suele ser muy seca durante el verano, en este caso la sequía que viene se viene registrando allí hace meses ha sido tan prolongada que dejó a los campos en un estado de altísima combustibilidad.
Pero la gran cantidad de pastizales secos y las altas temperaturas no fueron los únicos factores que contribuyeron a que ocurriera uno de los incendios más largos y destructivos en la historia de nuestro país. Como señalan técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, “a fines del año pasado hubo varias tormentas eléctricas secas que no descargaron agua pero sí una gran cantidad de rayos”.
Mientras siguen activos en La Pampa algunos focos de ese incendio que comenzó hace casi un mes, a unos cientos de kilómetros de allí, la zona núcleo - la cuenca agrícola ganadera más productiva de nuestro país- hoy se encuentra en gran parte anegada por el exceso de lluvias. Allí, donde normalmente caían unos 800 milímetros de lluvia por año, en 2015 y 2016 se registraron 1200 milímetros por temporada.
Claro que los productores rurales de la región, Córdoba y Santa Fe no son los únicos que sufren los efectos de un clima que parece haberse salido de control. Tras un temporal inusualmente intenso, las vecinas ciudades de Pergamino y Arrecifes quedaron bajo el agua y más de 350 vecinos de ambos distritos pasaron la última Navidad en centros de evacuación.
Alteraciones ya observables
Cuando se trata de eventos puntuales, como la sequía o las inundaciones que afectan hoy distintos puntos de nuestro país, es preciso ser “precavidos y no relacionarlos en forma inequívoca al cambio climático, un proceso en el cual los eventos meteorológicos extremos se pueden dar con más frecuencia y mayor intensidad”, comenta la doctora en Ciencias de la Atmósfera Inés Camilloni, quien no obstante aclara que “el cambio climático es algo que ya se observa en nuestro país”.
Investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Camilloni cuenta que el cambio climático se evidencia ya en Argentino por “un marcado aumento de las lluvias en la región del centro este, que abarca parte de la provincia de Buenos Aires y el litoral, una mayor variabilidad climática en la región del Chaco, donde hoy es más común que se pase de la sequía extrema a la inundación, y un aumento de la temperatura que se evidencia en el retroceso de la mayoría de nuestros glaciares”.
Lo mismo señala Enrique Maurtúa Konstantinidis, director de Cambio Climático de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN): “Para que un fenómeno meteorológico pueda atribuirse al cambio climático tiene que sostenerse en el tiempo, por lo cual no podríamos decir con rigor que estas catástrofes que estamos viendo ahora en Argentina sean producto de él. Pero lo cierto es que los cambios se están empezando a ver y no va a faltar mucho para que lo podamos corroborar. En nuestro país, como en buena parte del mundo, la mayor intensidad y frecuencia de las tormentas excepcionales y el aumento de la temperatura ya son un hecho. Y no resulta extraño dado que, según la Organización Meteorológica Mundial, el aumento de la temperatura, que estaba en 0,9 grados, pasó este año a 1,2”.
¿Qué va a pasar en el futuro? “Los modelos matemáticos indican que la temperatura media seguiría en aumento en todo el territorio y que, de no disminuir las emisiones de gases, hacia final de este siglo podría ubicarse hasta tres grados por encima de la actual en el noroeste argentino, lo que tendría un impacto muy grande para esa región”, comenta la doctora Carolina Vera, miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
En cuanto a las precipitaciones, “es de esperar un aumento de los eventos extremos, en especial en la región húmeda –agrega-. Por lo pronto ya hay evidencia de que el aumento de esos eventos extremos de temperatura y precipitaciones puede poner en jaque a nuestra sociedad. Y dado que no podemos evitar que ocurran, debemos abocarnos a reducir nuestras condiciones de vulnerabilidad”.
.
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Nacional
Incendios forestales, sequías, inundaciones y tormentas de excepcional magnitud mantienen en jaque a cinco provincias. Mientras que en Pergamino y Villegas muchos campos se encuentran anegados, productores de San Antonio de Areco y Rojas aseguran enfrentar “la peor sequía de los últimos 40 años”.
La concentración de eventos meteorológicos excepcionales que se ha dado en las últimas semanas a lo largo del país parece no dejar dudas de que algo en el clima no marcha muy bien: una marcada sequía y tormentas eléctricas que desataron un incendio sin precedente en sur de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro; lluvias muy por encima de la media que mantienen anegadas las principales cuencas productivas de nuestra región, Córdoba y Santa Fe; un tornado en Trenque Lauquen y granizo en Gualeguaychú.
Aunque los expertos en clima reconocen carecer de evidencias concretas para atribuir estos episodios puntuales al calentamiento global, muchos señalan que la seguidilla de eventos extremos como los sufridos en Argentina tienen lugar en un contexto no menos extraordinario: el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera nunca había sido tan alto como en la actualidad. Debido al abuso de combustibles fósiles y la progresiva deforestación, la concentración de este gas que impide que se disipe el calor de la Tierra alcanzó ya las 400 partes por millón, un 43% más que la que había al inicio de la revolución industrial.
Como resultado de ello la temperatura media ha venido aumentando en todo el mundo a lo largo del último siglo y medio. Por tercera vez en una década, el planeta padeció el año pasado temperaturas extremas nunca antes registradas, lo que convirtió a 2016 en uno de los años más calurosos de la historia, según datos de la Organización Meteorológica Mundial.
De seguir esta tendencia es de esperar que el derretimiento gradual de los hielos polares produzca un aumento del nivel del mar, con la consecuente desaparición de islas y ciudades costeras. Pero, además, se generará un desbalance climático de escala mayor: temporales más frecuentes y poderosos, inundaciones y sequías nunca vistas y olas de calor tan intenso que harían inhabitables algunas regiones del planeta. Así lo prevén expertos en clima al señalar que lo que estamos viendo en Argentina es apenas una muestra de un proceso inexorable al que tendremos que adaptarnos para subsistir.
Sequías e inundaciones
De la serie de catástrofes climáticas que se desataron en el país durante las últimas semanas, acaso la más extraordinaria sean los incendios que arrasaron casi un millón y medio de hectáreas en el norte de Río Negro, el sudeste bonaerense y el sur de La Pampa. Y es que si bien esa región suele ser muy seca durante el verano, en este caso la sequía que viene se viene registrando allí hace meses ha sido tan prolongada que dejó a los campos en un estado de altísima combustibilidad.
Pero la gran cantidad de pastizales secos y las altas temperaturas no fueron los únicos factores que contribuyeron a que ocurriera uno de los incendios más largos y destructivos en la historia de nuestro país. Como señalan técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, “a fines del año pasado hubo varias tormentas eléctricas secas que no descargaron agua pero sí una gran cantidad de rayos”.
Mientras siguen activos en La Pampa algunos focos de ese incendio que comenzó hace casi un mes, a unos cientos de kilómetros de allí, la zona núcleo - la cuenca agrícola ganadera más productiva de nuestro país- hoy se encuentra en gran parte anegada por el exceso de lluvias. Allí, donde normalmente caían unos 800 milímetros de lluvia por año, en 2015 y 2016 se registraron 1200 milímetros por temporada.
Claro que los productores rurales de la región, Córdoba y Santa Fe no son los únicos que sufren los efectos de un clima que parece haberse salido de control. Tras un temporal inusualmente intenso, las vecinas ciudades de Pergamino y Arrecifes quedaron bajo el agua y más de 350 vecinos de ambos distritos pasaron la última Navidad en centros de evacuación.
Alteraciones ya observables
Cuando se trata de eventos puntuales, como la sequía o las inundaciones que afectan hoy distintos puntos de nuestro país, es preciso ser “precavidos y no relacionarlos en forma inequívoca al cambio climático, un proceso en el cual los eventos meteorológicos extremos se pueden dar con más frecuencia y mayor intensidad”, comenta la doctora en Ciencias de la Atmósfera Inés Camilloni, quien no obstante aclara que “el cambio climático es algo que ya se observa en nuestro país”.
Investigadora del Conicet en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, Camilloni cuenta que el cambio climático se evidencia ya en Argentino por “un marcado aumento de las lluvias en la región del centro este, que abarca parte de la provincia de Buenos Aires y el litoral, una mayor variabilidad climática en la región del Chaco, donde hoy es más común que se pase de la sequía extrema a la inundación, y un aumento de la temperatura que se evidencia en el retroceso de la mayoría de nuestros glaciares”.
Lo mismo señala Enrique Maurtúa Konstantinidis, director de Cambio Climático de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN): “Para que un fenómeno meteorológico pueda atribuirse al cambio climático tiene que sostenerse en el tiempo, por lo cual no podríamos decir con rigor que estas catástrofes que estamos viendo ahora en Argentina sean producto de él. Pero lo cierto es que los cambios se están empezando a ver y no va a faltar mucho para que lo podamos corroborar. En nuestro país, como en buena parte del mundo, la mayor intensidad y frecuencia de las tormentas excepcionales y el aumento de la temperatura ya son un hecho. Y no resulta extraño dado que, según la Organización Meteorológica Mundial, el aumento de la temperatura, que estaba en 0,9 grados, pasó este año a 1,2”.
¿Qué va a pasar en el futuro? “Los modelos matemáticos indican que la temperatura media seguiría en aumento en todo el territorio y que, de no disminuir las emisiones de gases, hacia final de este siglo podría ubicarse hasta tres grados por encima de la actual en el noroeste argentino, lo que tendría un impacto muy grande para esa región”, comenta la doctora Carolina Vera, miembro del Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
En cuanto a las precipitaciones, “es de esperar un aumento de los eventos extremos, en especial en la región húmeda –agrega-. Por lo pronto ya hay evidencia de que el aumento de esos eventos extremos de temperatura y precipitaciones puede poner en jaque a nuestra sociedad. Y dado que no podemos evitar que ocurran, debemos abocarnos a reducir nuestras condiciones de vulnerabilidad”.
.
Pelambres: ahora excavan durante la remediación
Excavan bajo tierra en el basurero de Pelambres del lado argentino: ¿qué buscan?
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: El Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
La minera chilena está retirando los neumáticos que tiró `por error´. Pero en fotos recientes se nota que hay excavaciones, como buscando algo enterrado.
La polémica por el retiro de la basura arrojada por la minera Pelambres "por error” del lado argentino, suma otro ingrediente. Es que en las últimas fotografías tomadas por Glencore-Pachón -la contraparte de la compañía chilena en la disputa civil que mantienen entre ellas- se percibe actividad de excavadoras en la zona de las cubiertas realizando maniobras no precisadas.
La difusión de esas fotos tomadas en diciembre pasado –conocidas por Tiempo de San Juan- plantea la pregunta sobre qué es lo que están buscando con esas excavaciones justo debajo de donde están las cubiertas que están siendo retiradas. En el caso en que se tratara de más cubiertas enterradas, el número de unidades declaradas como arrojadas en ese lugar sería más alto. Pero no habría que descartar que se tratara de otra cosa. Este diario intentó comunicarse con la empresa chilena, pero respondieron a las preguntas.
Las cubiertas en cuestión son entre 200 y 400, arrojadas ilegalmente por la minera chilena del lado argentino. Minera Los Pelambres argumenta que se trató de un error: dicen que pensaban que el lugar donde había alojado el basurero de la mina –una de las más grandes del mundo de cobre- era territorio chileno, y que luego se conoció en 2011 que era parte del territorio argentino.
La explicación también levanta dudas porque el tratamiento de disposición que se les dio a los neumáticos no es aceptado ni siquiera en el país trasandino. Es decir que aunque el basurero estuviera efectivamente en territorio chileno, la forma en que se deshicieron de los neumáticos de los fuera de borda también resultaría ilegal.
El incidente derivó en una doble acción judicial, ambas tramitadas ante los juzgados federales de San Juan. Por un lado, una demanda civil de Glencore, la empresa que desarrolla Pachón del lado sanjuanino, porque considera que su propiedad ha sido vulnerada violentamente por su colega chilena y vecina, a la que la separa la demarcación limítrofe. Por el otro, una acción penal de parte del gobierno sanjuanino ante el posible delito de contaminación y desvío de aguas. Por esas acusaciones, ya declaró en la provincia el jefe de Minera Los Pelambres, Eduardo Mayne-Nicholls, y quedan para principios de febrero otros tres ejecutivos de la firma.
La empresa Pelambres aceptó su responsabilidad, aunque la adjudicó a un error en la demarcación. Y comenzó con el retiro de los neumáticos, aunque sigue resistiendo la imposición de retirar también todo el material estéril de la mina que tiraron del lado argentino. Ese material es objeto de disputas porque el gobierno sanjuanino le exige que sea retirado junto con los neumáticos, y la empresa chilena se niega a hacerlo y sólo propone realizarle un tratamiento de cierre.
Ese contrapunto fue motivo de rispideces entre las partes. Retirar todo ese material implicaría cientos de viajes en camiones y una cifra millonaria en dólares.
Ahora, la aparición de estas fotos satelitales tomadas por Glencore indica que hay extrañas excavaciones en la zona donde estaban las cubiertas que están siendo retiradas. La incertidumbre está en determinar qué es lo que hay enterrado debajo de la superficie, que buscan con las excavaciones.
El incidente de las excavaciones ya fue presentado por Glencore en el Juzgado Federal que instruye la causa penal.
.
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: El Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan
La minera chilena está retirando los neumáticos que tiró `por error´. Pero en fotos recientes se nota que hay excavaciones, como buscando algo enterrado.
La polémica por el retiro de la basura arrojada por la minera Pelambres "por error” del lado argentino, suma otro ingrediente. Es que en las últimas fotografías tomadas por Glencore-Pachón -la contraparte de la compañía chilena en la disputa civil que mantienen entre ellas- se percibe actividad de excavadoras en la zona de las cubiertas realizando maniobras no precisadas.
La difusión de esas fotos tomadas en diciembre pasado –conocidas por Tiempo de San Juan- plantea la pregunta sobre qué es lo que están buscando con esas excavaciones justo debajo de donde están las cubiertas que están siendo retiradas. En el caso en que se tratara de más cubiertas enterradas, el número de unidades declaradas como arrojadas en ese lugar sería más alto. Pero no habría que descartar que se tratara de otra cosa. Este diario intentó comunicarse con la empresa chilena, pero respondieron a las preguntas.
Las cubiertas en cuestión son entre 200 y 400, arrojadas ilegalmente por la minera chilena del lado argentino. Minera Los Pelambres argumenta que se trató de un error: dicen que pensaban que el lugar donde había alojado el basurero de la mina –una de las más grandes del mundo de cobre- era territorio chileno, y que luego se conoció en 2011 que era parte del territorio argentino.
La explicación también levanta dudas porque el tratamiento de disposición que se les dio a los neumáticos no es aceptado ni siquiera en el país trasandino. Es decir que aunque el basurero estuviera efectivamente en territorio chileno, la forma en que se deshicieron de los neumáticos de los fuera de borda también resultaría ilegal.
El incidente derivó en una doble acción judicial, ambas tramitadas ante los juzgados federales de San Juan. Por un lado, una demanda civil de Glencore, la empresa que desarrolla Pachón del lado sanjuanino, porque considera que su propiedad ha sido vulnerada violentamente por su colega chilena y vecina, a la que la separa la demarcación limítrofe. Por el otro, una acción penal de parte del gobierno sanjuanino ante el posible delito de contaminación y desvío de aguas. Por esas acusaciones, ya declaró en la provincia el jefe de Minera Los Pelambres, Eduardo Mayne-Nicholls, y quedan para principios de febrero otros tres ejecutivos de la firma.
La empresa Pelambres aceptó su responsabilidad, aunque la adjudicó a un error en la demarcación. Y comenzó con el retiro de los neumáticos, aunque sigue resistiendo la imposición de retirar también todo el material estéril de la mina que tiraron del lado argentino. Ese material es objeto de disputas porque el gobierno sanjuanino le exige que sea retirado junto con los neumáticos, y la empresa chilena se niega a hacerlo y sólo propone realizarle un tratamiento de cierre.
Ese contrapunto fue motivo de rispideces entre las partes. Retirar todo ese material implicaría cientos de viajes en camiones y una cifra millonaria en dólares.
Ahora, la aparición de estas fotos satelitales tomadas por Glencore indica que hay extrañas excavaciones en la zona donde estaban las cubiertas que están siendo retiradas. La incertidumbre está en determinar qué es lo que hay enterrado debajo de la superficie, que buscan con las excavaciones.
El incidente de las excavaciones ya fue presentado por Glencore en el Juzgado Federal que instruye la causa penal.
.
YMAD cerró la planta de refinación de oro
Tras tres décadas, YMAD cerró la planta de refinación de oro
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
Se dio la orden de iniciar el proceso de desmantelamiento de la maquinaria a partir de febrero. Era la última planta de refinación activa del país.
La planta de refinación de oro y plata que posee la empresa interestadual Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) dejó de producir lingotes de oro y granallas de plata. Luego de tres décadas de refinar oro y plata, el directorio de YMAD decidió cerrar la planta y está en jaque la continuidad laboral de 13 catamarqueños.
Sin demasiadas explicaciones, en noviembre de 2016 las autoridades de la empresa minera informaron -de manera verbal- a la totalidad de los empleados que desarrollaban sus tareas en la planta de refinación, ubicada sobre calle Salta 1127 de la Capital, que YMAD dejaba de elaborar los lingotes de oro y granallas de plata que luego se comercializaban al exterior.
De ahí que durante diciembre pasado los operarios estuvieron abocados a procesar los restos de metales (oro, plata y otros) adheridos a la maquinaria, la cual ya fue paralizada por completo. Incluso, se dio la orden de iniciar el proceso de desmantelamiento del equipamiento en febrero.
Al margen del impacto que significa el cierre de la única planta de refinación de oro y plata del país que estaba activa desde 1987, a trece familias las embarga la incertidumbre de su continuidad laboral. Es que tras el receso estival, la mayoría de los operarios podrían quedar sin trabajo.
Sucede que a algunos les ofrecerían la posibilidad de seguir trabajando, pero en la mina de Farallón Negro (Belén), situación que les acarrearía una serie de complicaciones familiares a los que tengan la alternativa de continuidad.
Nuevo sistema
Desde fines del año pasado, el bullón (concentrado en estado sólido de oro, plata, cobre y otros metales que pesa alrededor de 20 kilos) llega a las oficinas de YMAD de calle Salta, donde es asentado y certificado, y una empresa tucumana que se dedica al transporte de este tipo de valores los retira.
Ya en Tucumán, la carga se transporta vía aérea hasta Buenos Aires y de ahí sale el producto para diferentes refinerías de metales del mundo a las que fue vendida la producción.
Cambios
Desde el 1 de marzo de 2016 la presidencia de YMAD es ejercida por Santiago Albarracín, tras el desplazamiento de Manuel Benítez.
También integran el directorio de YMAD, en representación de Catamarca, Ángel Mercado y Gilberto Santillán.
Al asumir su cargo, Albarracín se comprometió a "priorizar el trabajo conjunto y ordenado entre el Gobierno nacional y el provincial, en pos de un fin común que es el desarrollo sustentable y la consolidación de la minería argentina”.
Medidas de ajuste
El cierre de la planta de refinación de oro y plata no es la primera medida de ajuste que tomó por sorpresa a los trabajadores de YMAD. Ya a fines de septiembre del año pasado la empresa minera paralizó la producción en el yacimiento de Farallón Negro. La medida habría sido adoptada por Santiago Albarracín en el marco de una auditoría dispuesta para evaluar cuestiones de seguridad en la mina. Pero la decisión de Albarracín no habría sido aceptada por los vocales que representan a Catamarca y a la UTN de Tucumán al considerarla excesiva por la generación de importantes pérdidas económicas para la empresa.
.
Fecha de Publicación: 12/01/2017
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
Se dio la orden de iniciar el proceso de desmantelamiento de la maquinaria a partir de febrero. Era la última planta de refinación activa del país.
La planta de refinación de oro y plata que posee la empresa interestadual Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) dejó de producir lingotes de oro y granallas de plata. Luego de tres décadas de refinar oro y plata, el directorio de YMAD decidió cerrar la planta y está en jaque la continuidad laboral de 13 catamarqueños.
Sin demasiadas explicaciones, en noviembre de 2016 las autoridades de la empresa minera informaron -de manera verbal- a la totalidad de los empleados que desarrollaban sus tareas en la planta de refinación, ubicada sobre calle Salta 1127 de la Capital, que YMAD dejaba de elaborar los lingotes de oro y granallas de plata que luego se comercializaban al exterior.
De ahí que durante diciembre pasado los operarios estuvieron abocados a procesar los restos de metales (oro, plata y otros) adheridos a la maquinaria, la cual ya fue paralizada por completo. Incluso, se dio la orden de iniciar el proceso de desmantelamiento del equipamiento en febrero.
Al margen del impacto que significa el cierre de la única planta de refinación de oro y plata del país que estaba activa desde 1987, a trece familias las embarga la incertidumbre de su continuidad laboral. Es que tras el receso estival, la mayoría de los operarios podrían quedar sin trabajo.
Sucede que a algunos les ofrecerían la posibilidad de seguir trabajando, pero en la mina de Farallón Negro (Belén), situación que les acarrearía una serie de complicaciones familiares a los que tengan la alternativa de continuidad.
Nuevo sistema
Desde fines del año pasado, el bullón (concentrado en estado sólido de oro, plata, cobre y otros metales que pesa alrededor de 20 kilos) llega a las oficinas de YMAD de calle Salta, donde es asentado y certificado, y una empresa tucumana que se dedica al transporte de este tipo de valores los retira.
Ya en Tucumán, la carga se transporta vía aérea hasta Buenos Aires y de ahí sale el producto para diferentes refinerías de metales del mundo a las que fue vendida la producción.
Cambios
Desde el 1 de marzo de 2016 la presidencia de YMAD es ejercida por Santiago Albarracín, tras el desplazamiento de Manuel Benítez.
También integran el directorio de YMAD, en representación de Catamarca, Ángel Mercado y Gilberto Santillán.
Al asumir su cargo, Albarracín se comprometió a "priorizar el trabajo conjunto y ordenado entre el Gobierno nacional y el provincial, en pos de un fin común que es el desarrollo sustentable y la consolidación de la minería argentina”.
Medidas de ajuste
El cierre de la planta de refinación de oro y plata no es la primera medida de ajuste que tomó por sorpresa a los trabajadores de YMAD. Ya a fines de septiembre del año pasado la empresa minera paralizó la producción en el yacimiento de Farallón Negro. La medida habría sido adoptada por Santiago Albarracín en el marco de una auditoría dispuesta para evaluar cuestiones de seguridad en la mina. Pero la decisión de Albarracín no habría sido aceptada por los vocales que representan a Catamarca y a la UTN de Tucumán al considerarla excesiva por la generación de importantes pérdidas económicas para la empresa.
.
La soja y las inundaciones de la mano
Pampa, soja, inundaciones, 30 millones y el futuro agrario
Fecha de Publicación: 11/01/2017
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
La gran mayoría de los argentinos –los casi 30 millones que no vivimos en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano– solemos escuchar a los dirigentes (de todos los sectores, frentes y partidos) hablar de, y referirse a, “Argentina” cuando en realidad hablan de la capital de la república o de algún barrio.
Esta apropiación generalizante y con pretensión representativista del gentilicio nacional es un asunto siempre negado o minimizado; es presumible que corregirlo llevará tiempo y un gran esfuerzo educativo. Pero mencionarlo es un modo de revelar el problema, que tiene que ver con nuestra vida y se expresa ahora mismo, cuando el desastre ambiental que padece el país –y no interesa a los actuales gobernantes– deviene drama para esos 30 millones.
Y es que cuando las cada vez más furiosas lluvias y tormentas tropicales hacen estragos en toda la históricamente llamada pampa húmeda, y apacibles campos y ciudades se inundan durante meses y dejan consecuencias socioeconómicas devastadoras, es necio no reconocer que esa realidad está vinculada a la apropiación y manipulación del gentilicio nacional. Porque es la gallina de los huevos de oro la que se está muriendo, y eso, que es catastrófico para todos los argentinos, sigue en manos de corporaciones y terratenientes soberbios e ignorantes que en las capitales hablan del “campo” y de Argentina como si fuera igual para todos.
En las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires hay estudios que demuestran, por ejemplo, que las napas freáticas que históricamente estaban a un promedio de 10 metros bajo tierra, ahora están a entre uno y dos metros promedio. Y subiendo temporada tras temporada.
Los regímenes de lluvias y tormentas costeras han cambiado dramáticamente frente a pasividades bien argentinas llamadas imprevisión, cero mantenimiento, modificaciones estúpidas como “ganarles terreno” a los ríos, y fundamental y principalmente la deforestación. Sobre todo este último factor, por la sencilla razón de que donde hay árboles y plantas el ecosistema equilibra el consumo sano de agua. Y donde no los hay sucede lo contrario: o se desertifica o por efecto palangana el agua se junta y produce inundaciones.
Mientras ellos y sus medios les echan la culpa a fenómenos como “El Niño” y al océano Pacífico, las consecuencias están a la vista y son tremendas: en el último año comunidades pujantes como Rafaela, La Carlota o Pergamino –por citar ejemplos de las tres provincias históricamente graníferas– han sufrido inundaciones y daños sin remedio inmediato. Cuadros similares se repiten en cientos de pueblos y ciudades de Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Entre Ríos. Casi medio país (el 90 por ciento del agro más productivo) está hoy en emergencia y, lo que es peor, sin perspectivas de cambio, sin planes ambientales de recuperación y para colmo en manos de cajetillas [señoritos] agrarios.
La causa de todo esto es variada, añosa y compleja, pero tiene un responsable principal que en las últimas dos décadas ha producido el más grande daño ambiental padecido jamás por nuestro país: el cultivo desenfrenado e irracional de la soja. Grano que engorda a la derecha neoliberal y a una oligarquía ciega que, desde la Sociedad Rural y otros grupos, tampoco se da cuenta de que está escupiendo su propio asado. Y tragedia que alcanza a la pequeña y mediana burguesía agraria entregada a sus dictados por sumisión o ignorancia.
Mientras tanto, seguimos sin escuchar autocríticas sobre el resultado electoral de 2015, de un lado, y del otro sólo vemos estúpidas alegrías, se profundiza esta grieta tremenda de la que casi no se habla: Argentina está en emergencia gravísima en materia de la tierra, el agua, del llamado “campo” y de la supervivencia como nación. La ceguera contumaz de las dirigencias –de todos los sectores– sigue sin atender, ni entender, la cuestión central de un país cuyo inmenso territorio e histórica riqueza potencial está al borde del desastre.
Quizás estemos a tiempo todavía para recuperar el territorio con que la pródiga naturaleza privilegió a este país. Pero seguro que esto no será posible sin una política agropecuaria estratégica y con sentido nacional, planificación seria y acuerdos patrióticos que razonadamente organicen la producción, el consumo y las exportaciones. Suele decir Pedro Peretti, ex dirigente de la Federación Agraria Argentina y máximo referente agropecuario de El Manifiesto Argentino: “No se puede gobernar sin una política agropecuaria propia, dejando que las grandes corporaciones y los megaproductores la ejecuten a su antojo en nombre del mercado”.
No hay otro camino que el que ningún sector político se atreve siquiera a mencionar: el indispensable, urgente y definitivo freno al maltrato de la tierra por parte de los propios terratenientes y de sus organizaciones gremiales por un lado, y por el otro la aplicación de una política impositiva fuerte que grave el latifundio y organice sistemas de producción que antepongan los intereses de la nación a los de las corporaciones de exportadores. Esto es, un nuevo modelo productivo que respete y proteja a las unidades agrarias según su tamaño y su capacidad de producir alimentos tanto para el consumo interno como para la exportación.
No discutir una política agraria en un país agrario que está en semejante emergencia es, al menos, imbécil. Y ése es el gran triunfo cultural de la oligarquía terrateniente que, como ya he señalado antes, se expresa en el silencio de los mentimedios, sus tinterillos y cacatúas que le marcan la agenda al presidente: el debate agrario no existe en Argentina. Bien dice Peretti que “el gran logro político-cultural de la derecha argentina radica en que el uso y tenencia de la tierra, la sojización, el impuesto al latifundio, el sujeto agrario, las políticas públicas diferenciadas, la segmentación, las deforestaciones, las migraciones y etcéteras ni siquiera se nombran”.
Las declaraciones del ministro Buryaile en La Nación dejan en claro que este gobierno viene a concentrar la tierra aún más y no va a proteger a los chacareros ni va a frenar los desmontes. En su propia provincia, Formosa, avanzan los desiertos donde hubo bosques de maderas preciosas, diversidad ambiental y comunidades originarias hoy tratadas como maldición.
.
Fecha de Publicación: 11/01/2017
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional
La gran mayoría de los argentinos –los casi 30 millones que no vivimos en la ciudad de Buenos Aires y su conurbano– solemos escuchar a los dirigentes (de todos los sectores, frentes y partidos) hablar de, y referirse a, “Argentina” cuando en realidad hablan de la capital de la república o de algún barrio.
Esta apropiación generalizante y con pretensión representativista del gentilicio nacional es un asunto siempre negado o minimizado; es presumible que corregirlo llevará tiempo y un gran esfuerzo educativo. Pero mencionarlo es un modo de revelar el problema, que tiene que ver con nuestra vida y se expresa ahora mismo, cuando el desastre ambiental que padece el país –y no interesa a los actuales gobernantes– deviene drama para esos 30 millones.
Y es que cuando las cada vez más furiosas lluvias y tormentas tropicales hacen estragos en toda la históricamente llamada pampa húmeda, y apacibles campos y ciudades se inundan durante meses y dejan consecuencias socioeconómicas devastadoras, es necio no reconocer que esa realidad está vinculada a la apropiación y manipulación del gentilicio nacional. Porque es la gallina de los huevos de oro la que se está muriendo, y eso, que es catastrófico para todos los argentinos, sigue en manos de corporaciones y terratenientes soberbios e ignorantes que en las capitales hablan del “campo” y de Argentina como si fuera igual para todos.
En las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires hay estudios que demuestran, por ejemplo, que las napas freáticas que históricamente estaban a un promedio de 10 metros bajo tierra, ahora están a entre uno y dos metros promedio. Y subiendo temporada tras temporada.
Los regímenes de lluvias y tormentas costeras han cambiado dramáticamente frente a pasividades bien argentinas llamadas imprevisión, cero mantenimiento, modificaciones estúpidas como “ganarles terreno” a los ríos, y fundamental y principalmente la deforestación. Sobre todo este último factor, por la sencilla razón de que donde hay árboles y plantas el ecosistema equilibra el consumo sano de agua. Y donde no los hay sucede lo contrario: o se desertifica o por efecto palangana el agua se junta y produce inundaciones.
Mientras ellos y sus medios les echan la culpa a fenómenos como “El Niño” y al océano Pacífico, las consecuencias están a la vista y son tremendas: en el último año comunidades pujantes como Rafaela, La Carlota o Pergamino –por citar ejemplos de las tres provincias históricamente graníferas– han sufrido inundaciones y daños sin remedio inmediato. Cuadros similares se repiten en cientos de pueblos y ciudades de Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Entre Ríos. Casi medio país (el 90 por ciento del agro más productivo) está hoy en emergencia y, lo que es peor, sin perspectivas de cambio, sin planes ambientales de recuperación y para colmo en manos de cajetillas [señoritos] agrarios.
La causa de todo esto es variada, añosa y compleja, pero tiene un responsable principal que en las últimas dos décadas ha producido el más grande daño ambiental padecido jamás por nuestro país: el cultivo desenfrenado e irracional de la soja. Grano que engorda a la derecha neoliberal y a una oligarquía ciega que, desde la Sociedad Rural y otros grupos, tampoco se da cuenta de que está escupiendo su propio asado. Y tragedia que alcanza a la pequeña y mediana burguesía agraria entregada a sus dictados por sumisión o ignorancia.
Mientras tanto, seguimos sin escuchar autocríticas sobre el resultado electoral de 2015, de un lado, y del otro sólo vemos estúpidas alegrías, se profundiza esta grieta tremenda de la que casi no se habla: Argentina está en emergencia gravísima en materia de la tierra, el agua, del llamado “campo” y de la supervivencia como nación. La ceguera contumaz de las dirigencias –de todos los sectores– sigue sin atender, ni entender, la cuestión central de un país cuyo inmenso territorio e histórica riqueza potencial está al borde del desastre.
Quizás estemos a tiempo todavía para recuperar el territorio con que la pródiga naturaleza privilegió a este país. Pero seguro que esto no será posible sin una política agropecuaria estratégica y con sentido nacional, planificación seria y acuerdos patrióticos que razonadamente organicen la producción, el consumo y las exportaciones. Suele decir Pedro Peretti, ex dirigente de la Federación Agraria Argentina y máximo referente agropecuario de El Manifiesto Argentino: “No se puede gobernar sin una política agropecuaria propia, dejando que las grandes corporaciones y los megaproductores la ejecuten a su antojo en nombre del mercado”.
No hay otro camino que el que ningún sector político se atreve siquiera a mencionar: el indispensable, urgente y definitivo freno al maltrato de la tierra por parte de los propios terratenientes y de sus organizaciones gremiales por un lado, y por el otro la aplicación de una política impositiva fuerte que grave el latifundio y organice sistemas de producción que antepongan los intereses de la nación a los de las corporaciones de exportadores. Esto es, un nuevo modelo productivo que respete y proteja a las unidades agrarias según su tamaño y su capacidad de producir alimentos tanto para el consumo interno como para la exportación.
No discutir una política agraria en un país agrario que está en semejante emergencia es, al menos, imbécil. Y ése es el gran triunfo cultural de la oligarquía terrateniente que, como ya he señalado antes, se expresa en el silencio de los mentimedios, sus tinterillos y cacatúas que le marcan la agenda al presidente: el debate agrario no existe en Argentina. Bien dice Peretti que “el gran logro político-cultural de la derecha argentina radica en que el uso y tenencia de la tierra, la sojización, el impuesto al latifundio, el sujeto agrario, las políticas públicas diferenciadas, la segmentación, las deforestaciones, las migraciones y etcéteras ni siquiera se nombran”.
Las declaraciones del ministro Buryaile en La Nación dejan en claro que este gobierno viene a concentrar la tierra aún más y no va a proteger a los chacareros ni va a frenar los desmontes. En su propia provincia, Formosa, avanzan los desiertos donde hubo bosques de maderas preciosas, diversidad ambiental y comunidades originarias hoy tratadas como maldición.
.
Misiones: descubren trampas para mariposas en reserva
Llenaba de trampas una reserva para cazar mariposas en Misiones
Fecha de Publicación: 11/01/2017
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: Misiones
Guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, en el norte de Misiones, detuvieron a un ciudadano japonés que se encontraba cazando mariposas e insectos en la reserva.
En el procedimiento los cuidadores secuestraron además un vehículo marca Volkswagen, novedosas trampas, redes, cámaras fotográficas y una notebook, en el marco de la ley provincial de Áreas Naturales Protegidas y de Fauna Silvestre.
De acuerdo con las mismas fuentes, el detenido fue identificado como Motoaki K, quien habría realizado una serie de incursiones en la zona de reserva desde el pasado 30 de diciembre, hasta que fue detectado por los guardaparques.
El hombre se encontraba en cercanías de la ruta provincial 19, en una zona restringida al acceso del público, en circunstancias en que se encontraba abocado a instalar trampas para mariposas e insectos similares, según dijeron los investigadores.
Los efectivos calificaron la actitud del sujeto como incurso en "un hecho de flagrante caza y tráfico de fauna nativa, en este caso de invertebrados", razón por la que procedieron a su detención y al secuestro de los elementos que utilizaba.
Los cuidadores remarcaron que entre los elementos de trampeo se encontraron varios de novedosa elaboración, descartándose la posibilidad de que el sujeto aprehendido realizara tareas de estudios o científicas en el lugar, sino vinculada con el tráfico.
En dicho contexto, encuadrado en la ley provincial de Áreas Naturales Protegidas y de Fauna Silvestre, se secuestró una importante cantidad de insectos que habían sido capturados en la zona, además de las trampas y redes utilizadas, como también el vehículo que tenía patente de Brasil.
El infractor fue trasladado a la comisaría de la localidad de Wanda, donde además fueron depositados los elementos secuestrados, dándose intervención el juez de instrucción de turno, quien dispuso pedir informes acerca del ingreso del detenido a la Argentina, procedente de Brasil.
Las mismas fuentes que dieron a conocer detalles del caso, señalaron que al año pasado un grupo de ciudadanos chilenos fueron aprehendidos en la misma zona, acusado de maniobras ilegales con fines de tráfico de fauna, con una importante cantidad de especies.
Las incursiones mencionadas, fueron expuestas por las autoridades de Misiones en una reciente reunión del Comando Integrado de la Triple Frontera que conforman fuerzas federales de Argentina, Brasil y Paraguay, con el fin de articular acciones de prevención contra un delito de carácter internacional como el tráfico de flora y fauna.
.
Fecha de Publicación: 11/01/2017
Fuente: Tiempo de San Juan
Provincia/Región: Misiones
Guardaparques del Parque Provincial Urugua-í, en el norte de Misiones, detuvieron a un ciudadano japonés que se encontraba cazando mariposas e insectos en la reserva.
En el procedimiento los cuidadores secuestraron además un vehículo marca Volkswagen, novedosas trampas, redes, cámaras fotográficas y una notebook, en el marco de la ley provincial de Áreas Naturales Protegidas y de Fauna Silvestre.
De acuerdo con las mismas fuentes, el detenido fue identificado como Motoaki K, quien habría realizado una serie de incursiones en la zona de reserva desde el pasado 30 de diciembre, hasta que fue detectado por los guardaparques.
El hombre se encontraba en cercanías de la ruta provincial 19, en una zona restringida al acceso del público, en circunstancias en que se encontraba abocado a instalar trampas para mariposas e insectos similares, según dijeron los investigadores.
Los efectivos calificaron la actitud del sujeto como incurso en "un hecho de flagrante caza y tráfico de fauna nativa, en este caso de invertebrados", razón por la que procedieron a su detención y al secuestro de los elementos que utilizaba.
Los cuidadores remarcaron que entre los elementos de trampeo se encontraron varios de novedosa elaboración, descartándose la posibilidad de que el sujeto aprehendido realizara tareas de estudios o científicas en el lugar, sino vinculada con el tráfico.
En dicho contexto, encuadrado en la ley provincial de Áreas Naturales Protegidas y de Fauna Silvestre, se secuestró una importante cantidad de insectos que habían sido capturados en la zona, además de las trampas y redes utilizadas, como también el vehículo que tenía patente de Brasil.
El infractor fue trasladado a la comisaría de la localidad de Wanda, donde además fueron depositados los elementos secuestrados, dándose intervención el juez de instrucción de turno, quien dispuso pedir informes acerca del ingreso del detenido a la Argentina, procedente de Brasil.
Las mismas fuentes que dieron a conocer detalles del caso, señalaron que al año pasado un grupo de ciudadanos chilenos fueron aprehendidos en la misma zona, acusado de maniobras ilegales con fines de tráfico de fauna, con una importante cantidad de especies.
Las incursiones mencionadas, fueron expuestas por las autoridades de Misiones en una reciente reunión del Comando Integrado de la Triple Frontera que conforman fuerzas federales de Argentina, Brasil y Paraguay, con el fin de articular acciones de prevención contra un delito de carácter internacional como el tráfico de flora y fauna.
.
Atucha III ya tiene terrenos para la construcción
Atucha III ya tiene terrenos propios lo que indica que se inciará en los próximos meses su construcción en Lima
Fecha de Publicación: 11/01/2017
Fuente: El Debate
Provincia/Región: Buenos Aires
Nucleoeléctrica Argentina firmó el 3 de enero la escritura para la compra y tomó posesión del predio donde se emplazará la Cuarta Central Nuclear en argentina (tercera en Lima, Zárate) y la que brindará 700 megavatios que producirá al Sistema Interconectado Nacional.
Es esta noticia el puntapie y confirmación de un “acontecimiento muy importante, un hito dentro de los pasos para la concreción del inicio de la obra, estimada para el primer semestre de este año” se informó en las ultimas horas de la semana pasada, desde Nucleoeléctrica Argentina que es la operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. .
El terreno cuenta con una extensión de 110 hectáreas, y se sitúa en forma lindera a las Centrales Nucleares Atucha I y II, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 100 Km de la Ciudad de Buenos Aires.
La parcela pertenecía a una descendiente de la familia Atucha y era utilizada para explotación agropecuaria.
La nueva Central tendrá un impacto socioeconómico positivo en la comunidad. La obra demandará alrededor de 5000 puestos de trabajo en forma directa, a lo que se sumarán los empleos generados de manera indirecta.
La tecnología que utilizará la nueva instalación será CANDU, modelo que emplea uranio natural y agua pesada presurizada. Este reactor será similar al de la Central Nuclear Embalse.
En este momento se está avanzando en la consolidación de los contratos con las empresas chinas, para dar cumplimiento al Memorándum de Entendimiento firmado con este país que prestará colaboración en el proyecto.
.
Fecha de Publicación: 11/01/2017
Fuente: El Debate
Provincia/Región: Buenos Aires
Nucleoeléctrica Argentina firmó el 3 de enero la escritura para la compra y tomó posesión del predio donde se emplazará la Cuarta Central Nuclear en argentina (tercera en Lima, Zárate) y la que brindará 700 megavatios que producirá al Sistema Interconectado Nacional.
Es esta noticia el puntapie y confirmación de un “acontecimiento muy importante, un hito dentro de los pasos para la concreción del inicio de la obra, estimada para el primer semestre de este año” se informó en las ultimas horas de la semana pasada, desde Nucleoeléctrica Argentina que es la operadora de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. .
El terreno cuenta con una extensión de 110 hectáreas, y se sitúa en forma lindera a las Centrales Nucleares Atucha I y II, en la localidad de Lima, Partido de Zárate, a 100 Km de la Ciudad de Buenos Aires.
La parcela pertenecía a una descendiente de la familia Atucha y era utilizada para explotación agropecuaria.
La nueva Central tendrá un impacto socioeconómico positivo en la comunidad. La obra demandará alrededor de 5000 puestos de trabajo en forma directa, a lo que se sumarán los empleos generados de manera indirecta.
La tecnología que utilizará la nueva instalación será CANDU, modelo que emplea uranio natural y agua pesada presurizada. Este reactor será similar al de la Central Nuclear Embalse.
En este momento se está avanzando en la consolidación de los contratos con las empresas chinas, para dar cumplimiento al Memorándum de Entendimiento firmado con este país que prestará colaboración en el proyecto.
.
De nuevo incendios en La Pampa y Río Negro
Hay nuevos focos de incendios en La Pampa y Río Negro
Fecha de Publicación: 10/01/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: La Pampa - Río Negro
Los incendios que afectan varias localidades de La Pampa desde principios de enero se han extendido hacia el oeste de esa provincia y algunas zonas de la provincia de Río Negro.
Las zonas más afectadas en La Pampa son las localidades de Puelches, El Durazno, Ingeniero Luiggi y Perú. Carlos Villegas, jefe de prensa de la Municipalidad de Puelches, comentó al sitio Notas que desde el domingo los incendios "están controlados".
"Ahora está lloviendo, por eso estamos mirando con cuidado la tormenta eléctrica", agregó Villegas, quien informó que este incendio es el más grande del que se tenga registro en la zona de la Sierra Chata.
Durante diez días y hasta el pasado sábado, el fuego arrasó con al menos cuatro estancias en la zona, aunque no lamentaron víctimas fatales ni ganado afectado. Hubo hasta seis focos importantes que fueron controlados con el apoyo de bomberos de General Acha, Defensa Civil y personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Las pérdidas materiales más importantes son el forraje para alimentar a los animales, pero sobre todo el daño de los suelos que tardarán entre tres y cuatro años en recuperarse. En la zona todavía se encuentran combatiendo un foco en la Estancia Magdalena.
"Por suerte no tuvimos que lamentar víctimas humanas como sucedió en Chacherramendy", detalló Villegas. Se trata de un joven que murió al volcar con su camioneta mientras transitaba por una ruta tapada por el humo.
Desde el Ministerio de Seguridad de La Pampa han recomendado evitar la circulación de automóviles por la zona. "Es conveniente conducir con especial cuidado por las rutas 9, 14, 35, 154 y 22?, advirtió en un comunicado. Además del humo, el fuego destrozó los alambrados, razón por la que puede haber animales sueltos en las rutas".
En Río Negro, la ruta 22 se mantiene cortada entre los kilómetros 1032 y 1036 debido a un foco que avanzó sobre la localidad de Coronel Belisle. Los fuertes vientos se mantienen en esta zona en dirección noroeste, razón por la cual se está realizando un operativo para bloquear el avance de las llamas.
El gobierno de La Pampa decretó la emergencia agropecuaria el pasado viernes 6 de enero hasta el 30 de junio. El anuncio fue realizado junto con la Comisión de Emergencia Agropecuaria (CEA), integrado por la Carbap, FAA, SRA, Coninagro, INTA, Senasa, además de representantes del Banco de La Pampa, del Banco Nación y de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
La CEA reportó que los incendios que afectan a la provincia desde el mes de noviembre provocaron la quema de al menos, 800.258 hectáreas, lo que equivale a 40 veces la superficie de la Capital Federal, y la pérdida de 70 mil vacunos. Hasta el momento se conoce que el Banco de La Pampa destinará $ 50 millones para créditos blandos con una tasa del 12% para créditos blandos destinado a la compra de forraje e infraestrcutura para los campos.
.
Fecha de Publicación: 10/01/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: La Pampa - Río Negro
Los incendios que afectan varias localidades de La Pampa desde principios de enero se han extendido hacia el oeste de esa provincia y algunas zonas de la provincia de Río Negro.
Las zonas más afectadas en La Pampa son las localidades de Puelches, El Durazno, Ingeniero Luiggi y Perú. Carlos Villegas, jefe de prensa de la Municipalidad de Puelches, comentó al sitio Notas que desde el domingo los incendios "están controlados".
"Ahora está lloviendo, por eso estamos mirando con cuidado la tormenta eléctrica", agregó Villegas, quien informó que este incendio es el más grande del que se tenga registro en la zona de la Sierra Chata.
Durante diez días y hasta el pasado sábado, el fuego arrasó con al menos cuatro estancias en la zona, aunque no lamentaron víctimas fatales ni ganado afectado. Hubo hasta seis focos importantes que fueron controlados con el apoyo de bomberos de General Acha, Defensa Civil y personal del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Las pérdidas materiales más importantes son el forraje para alimentar a los animales, pero sobre todo el daño de los suelos que tardarán entre tres y cuatro años en recuperarse. En la zona todavía se encuentran combatiendo un foco en la Estancia Magdalena.
"Por suerte no tuvimos que lamentar víctimas humanas como sucedió en Chacherramendy", detalló Villegas. Se trata de un joven que murió al volcar con su camioneta mientras transitaba por una ruta tapada por el humo.
Desde el Ministerio de Seguridad de La Pampa han recomendado evitar la circulación de automóviles por la zona. "Es conveniente conducir con especial cuidado por las rutas 9, 14, 35, 154 y 22?, advirtió en un comunicado. Además del humo, el fuego destrozó los alambrados, razón por la que puede haber animales sueltos en las rutas".
En Río Negro, la ruta 22 se mantiene cortada entre los kilómetros 1032 y 1036 debido a un foco que avanzó sobre la localidad de Coronel Belisle. Los fuertes vientos se mantienen en esta zona en dirección noroeste, razón por la cual se está realizando un operativo para bloquear el avance de las llamas.
El gobierno de La Pampa decretó la emergencia agropecuaria el pasado viernes 6 de enero hasta el 30 de junio. El anuncio fue realizado junto con la Comisión de Emergencia Agropecuaria (CEA), integrado por la Carbap, FAA, SRA, Coninagro, INTA, Senasa, además de representantes del Banco de La Pampa, del Banco Nación y de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
La CEA reportó que los incendios que afectan a la provincia desde el mes de noviembre provocaron la quema de al menos, 800.258 hectáreas, lo que equivale a 40 veces la superficie de la Capital Federal, y la pérdida de 70 mil vacunos. Hasta el momento se conoce que el Banco de La Pampa destinará $ 50 millones para créditos blandos con una tasa del 12% para créditos blandos destinado a la compra de forraje e infraestrcutura para los campos.
.
Los funcionarios de Ambiente de Argentina....
De María Julia a Bergman: la atroz gestión de los ministros de Medio Ambiente
Fecha de Publicación: 10/01/2017
Fuente: Big Bang News
Provincia/Región: Nacional
Funcionarios de diferentes Gobiernos fueron cuestionados por su rol en el manejo del área. La ex funcionaria K, Romina Picolotti, está procesada y Alsogaray fue condenada. El tragicómico rol del rabino.
La historia y en algunos casos la Justicia, los han condenado. Ocuparon cargos importantes y tuvieron en sus manos áreas sensibles. Pero en más de una ocasión tuvieron un accionar más que cuestionable. Desde la década de los noventa hasta la fecha la Argentina no tuvo suerte con los funcionarios a cargo del medioambiente. De María Julia Alsogaray al rabino Sergio Bergman, cuáles fueron las denuncias y metidas de pata que cometieron.
Tal vez uno de los casos más recordados sea el de Alsogaray. Al frente de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano durante el menemismo llevó a cabo promesas insólitas: sanar el Riachuelo en mil días fue una de ellas. Pero con un agravante: aseguró que al cabo de ese plazo, se tiraría “a nadar” en el río. No lo hizo. No hubiera sido saludable.
Pero si esa sola fuera la razón por la que María Julia es cuestionable, quedaría como una promesa de campaña más. Pero no. La ex funcionaria fue condenada por administración fraudulenta entre 1995 y 1998 a tres años y medio de prisión. Otra de las condenas que tuvo en los últimos años fue por la intervención a Entel.
También recibió una condena por enriquecimiento ilícito y la Justicia la obligó a devolver 2 millones de pesos a la ex secretaría de Ambiente, hoy convertida en Ministerio tras la asunción de Mauricio Macri. En aquellos años manejó más de 35 millones de dólares para el saneamiento del Riachuelo, de los cuales 22 fueron a utilizados para el pago de “servicios técnicos y profesionales” de consultoras amigas o cercanas a ella y sus intereses.
Pero además, otro hecho insólito marcó los tiempos como dirigente política de la ingeniera: la tapa de la revista Noticias, bajo el título “Reina pero no gobierna”. Allí, la funcionaria posaba semidesnuda, solo con un tapado de piel. Con 74 años, la ex funcionaria fue beneficiada con la libertad condicional el año pasado.
Romina Picolotti
Más promesas. Romina Picolotti fue la secretaría de Medio Ambiente durante la gestión de Néstor Kirchner. Asumió el cargo en 2006, en medio del conflicto con las papeleras uruguayas. De hecho, esa fue la razón por la que fue convocada por el ex presidente. Antes, había asesorado legalmente a la Cancillería, durante los reclamos al país vecino.
Una investigación periodística reveló que Picolotti había contratado a más de 300 empleados y que incluso designó a su hermano como jefe de Gabinete de la Secretaría. Fue desplazada del cargo durante la gestión de Cristina Kirchner, en diciembre de 2008. En 2015 la Justicia elevó a juicio oral una causa contra ella por malversación de fondos públicos.
Al igual que ocurrió en los últimos días con Bergman, Picolotti también fue cuestionada duramente por su rol ante una serie de incendios. En su caso, de pastizales en el litoral. Y al igual que tantos ex funcionarios vinculados al medio ambiente, también prometió sanear el Riachuelo que, a las claras está, no cumplió.
Picolotti fue procesada por administración fraudulenta. La acusan de utilizar fondos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para gastos personales: regalos de lujo y vuelos privados. Un funcionario de su área llegó a hacer pagar gastos de una cena de $77,5 por la Secretaría. Fue en Hooters, el local descrito por la propia jueza de la causa, María Servini de Cubría, como “conocido por ser atendido por señoritas de medidas generosas y sueltas de ropa”.
Además, cinco vuelos privados contratados para ir hacia la provincia de Córdoba, de donde es oriunda, que no pudieron ser explicados. También hubo más de 260 viajes en avión utilizados por su entorno, pagados con fondos de la Secretaría, que no correspondían ni por desarraigo ni por viajes de trabajo. Otros 950 consumos privados de la ex funcionaria o sus asesores fueron abonados con fondos públicos.
Cuando fue citada a indagatoria, Picolotti recurrió a la estrategia clásica del kirchnerismo: se negó a declarar y presentó un descargo por escrito. En la actualidad trabaja en los Estados Unidos, y fundó el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA). Meses atrás, acusó a la Justicia argentina de perseguirla políticamente.
Sergio Bergman
Cuando Macri asumió en el cargo, le otorgó rango ministerial al Medio Ambiente y designó allí al ex diputado y rabino Sergio Bergman. Durante el año su gestión tuvo más bien poco vuelo. Pero sobre todo en las últimas semanas a partir de los incendios forestales en distintos puntos del país sumó críticas de distintos sectores, tanto políticos como del sector ambiental.
En octubre pasado sus declaraciones al diario El Cordillerano llamaron mucho la atención. Al ser consultado sobre los planes del Gobierno de cara a una temporada con posibles incendios, arrojó una frase que bien podría ser un chiste, pero que no lo fue: “Lo más útil que podemos hacer es rezar”.
A diferencia de Picolotti y Alsogaray, Bergman no hizo ostentosas promesas por el Riachuelo. Sin embargo, sí tuvo explicaciones más que llamativas respecto al tema de preocupación del momento. Anoche tuvo que retractarse por haber dicho esta semana que los incendios en La Pampa, Río Negro y Buenos Aires eran “como una profecía apocalíptica”.
En las últimas horas, no fueron pocos los que estallaron por el accionar de Bergman y pidieron su renuncia. Al ser consultado por los trabajos que debía realizar su Ministerio, buscó una justificación en el “estado catastrófico y de mantenimiento” de los aviones hidrantes. También habló del cambio climático, como responsable de los incendios e inundaciones que afectan a gran parte de país.
.
Fecha de Publicación: 10/01/2017
Fuente: Big Bang News
Provincia/Región: Nacional
Funcionarios de diferentes Gobiernos fueron cuestionados por su rol en el manejo del área. La ex funcionaria K, Romina Picolotti, está procesada y Alsogaray fue condenada. El tragicómico rol del rabino.
La historia y en algunos casos la Justicia, los han condenado. Ocuparon cargos importantes y tuvieron en sus manos áreas sensibles. Pero en más de una ocasión tuvieron un accionar más que cuestionable. Desde la década de los noventa hasta la fecha la Argentina no tuvo suerte con los funcionarios a cargo del medioambiente. De María Julia Alsogaray al rabino Sergio Bergman, cuáles fueron las denuncias y metidas de pata que cometieron.
Tal vez uno de los casos más recordados sea el de Alsogaray. Al frente de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano durante el menemismo llevó a cabo promesas insólitas: sanar el Riachuelo en mil días fue una de ellas. Pero con un agravante: aseguró que al cabo de ese plazo, se tiraría “a nadar” en el río. No lo hizo. No hubiera sido saludable.
Pero si esa sola fuera la razón por la que María Julia es cuestionable, quedaría como una promesa de campaña más. Pero no. La ex funcionaria fue condenada por administración fraudulenta entre 1995 y 1998 a tres años y medio de prisión. Otra de las condenas que tuvo en los últimos años fue por la intervención a Entel.
También recibió una condena por enriquecimiento ilícito y la Justicia la obligó a devolver 2 millones de pesos a la ex secretaría de Ambiente, hoy convertida en Ministerio tras la asunción de Mauricio Macri. En aquellos años manejó más de 35 millones de dólares para el saneamiento del Riachuelo, de los cuales 22 fueron a utilizados para el pago de “servicios técnicos y profesionales” de consultoras amigas o cercanas a ella y sus intereses.
Pero además, otro hecho insólito marcó los tiempos como dirigente política de la ingeniera: la tapa de la revista Noticias, bajo el título “Reina pero no gobierna”. Allí, la funcionaria posaba semidesnuda, solo con un tapado de piel. Con 74 años, la ex funcionaria fue beneficiada con la libertad condicional el año pasado.
Romina Picolotti
Más promesas. Romina Picolotti fue la secretaría de Medio Ambiente durante la gestión de Néstor Kirchner. Asumió el cargo en 2006, en medio del conflicto con las papeleras uruguayas. De hecho, esa fue la razón por la que fue convocada por el ex presidente. Antes, había asesorado legalmente a la Cancillería, durante los reclamos al país vecino.
Una investigación periodística reveló que Picolotti había contratado a más de 300 empleados y que incluso designó a su hermano como jefe de Gabinete de la Secretaría. Fue desplazada del cargo durante la gestión de Cristina Kirchner, en diciembre de 2008. En 2015 la Justicia elevó a juicio oral una causa contra ella por malversación de fondos públicos.
Al igual que ocurrió en los últimos días con Bergman, Picolotti también fue cuestionada duramente por su rol ante una serie de incendios. En su caso, de pastizales en el litoral. Y al igual que tantos ex funcionarios vinculados al medio ambiente, también prometió sanear el Riachuelo que, a las claras está, no cumplió.
Picolotti fue procesada por administración fraudulenta. La acusan de utilizar fondos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria para gastos personales: regalos de lujo y vuelos privados. Un funcionario de su área llegó a hacer pagar gastos de una cena de $77,5 por la Secretaría. Fue en Hooters, el local descrito por la propia jueza de la causa, María Servini de Cubría, como “conocido por ser atendido por señoritas de medidas generosas y sueltas de ropa”.
Además, cinco vuelos privados contratados para ir hacia la provincia de Córdoba, de donde es oriunda, que no pudieron ser explicados. También hubo más de 260 viajes en avión utilizados por su entorno, pagados con fondos de la Secretaría, que no correspondían ni por desarraigo ni por viajes de trabajo. Otros 950 consumos privados de la ex funcionaria o sus asesores fueron abonados con fondos públicos.
Cuando fue citada a indagatoria, Picolotti recurrió a la estrategia clásica del kirchnerismo: se negó a declarar y presentó un descargo por escrito. En la actualidad trabaja en los Estados Unidos, y fundó el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA). Meses atrás, acusó a la Justicia argentina de perseguirla políticamente.
Sergio Bergman
Cuando Macri asumió en el cargo, le otorgó rango ministerial al Medio Ambiente y designó allí al ex diputado y rabino Sergio Bergman. Durante el año su gestión tuvo más bien poco vuelo. Pero sobre todo en las últimas semanas a partir de los incendios forestales en distintos puntos del país sumó críticas de distintos sectores, tanto políticos como del sector ambiental.
En octubre pasado sus declaraciones al diario El Cordillerano llamaron mucho la atención. Al ser consultado sobre los planes del Gobierno de cara a una temporada con posibles incendios, arrojó una frase que bien podría ser un chiste, pero que no lo fue: “Lo más útil que podemos hacer es rezar”.
A diferencia de Picolotti y Alsogaray, Bergman no hizo ostentosas promesas por el Riachuelo. Sin embargo, sí tuvo explicaciones más que llamativas respecto al tema de preocupación del momento. Anoche tuvo que retractarse por haber dicho esta semana que los incendios en La Pampa, Río Negro y Buenos Aires eran “como una profecía apocalíptica”.
En las últimas horas, no fueron pocos los que estallaron por el accionar de Bergman y pidieron su renuncia. Al ser consultado por los trabajos que debía realizar su Ministerio, buscó una justificación en el “estado catastrófico y de mantenimiento” de los aviones hidrantes. También habló del cambio climático, como responsable de los incendios e inundaciones que afectan a gran parte de país.
.
Importante cantidad de peces muertos en el Carcarañá
Preocupación por la mortandad de peces en el río Carcarañá
Fecha de Publicación: 10/01/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Se dio en la zona de Casilda y de San José de la Esquina. Creen que murieron en aguas embalsadas por la crecida y luego arrastrados por la correntada.
Tras el fuerte temporal que azotó a distintas regiones del país apareció flotando sobre las aguas del río Carcañará una importante cantidad de peces muertos. El lamentable episodio fue descubierto por un grupo de jóvenes en inmediaciones del denominado Puente de Simonit, a unos 10 kilómetros de Casilda.
Sorprendido y conmovido por la situación, uno de los testigos no tardó en documentar el inesperado hallazgo al registrar con su celular imágenes que ya circulan por Whatsapp y la red social Facebook.
Aunque se desconocen las causas de mortandad, se supone que provienen de la zona la provincia de Córdoba desde donde fueron arrastrados hasta jurisdicción santafesina por la fuerte correntada del crecido cauce del Carcarañá a raíz de las últimas y copiosas lluvias. Moncholos, sábalos, carpas, truchas son las especies que aparecieron sin vida sobre el río, según el relato que puede escucharse en el video donde se muestra la impactante escena.
"Lo que se ve es tristísimo", indicó el aficionado cronista para reforzar las ya elocuentes imágenes que registró días atrás y a las que además sumó una serie de valoraciones personales en torno al hecho para finalmente instar a que "algo hay que hacer" para prevenir este tipo de situaciones que atentan contra la fauna ictícola y el medio ambiente.
En San José también
Un fenómeno similar se produjo el último fin de semana en jurisdicción de San José de la Esquina, que al igual que Casilda pertenece al departamento Caseros, donde la comuna dio intervención al Ministerio de Medio Ambiente de la provincia por razones de "precaución".
Ello derivó en que un grupo de especialistas arribase al lugar con un laboratorio móvil para tomar muestras del agua y peces que ya estaban en estado de descomposición.
"Los biólogos e ingenieros (medioambientales) que llegaron para verificar en el lugar la situación nos proporcionó la tranquilidad de saber que lo acontecido no se produjo en nuestras aguas sino que viene de los afluentes al río Carcarañá, presumiblemente por causas naturales", puntualizó el jefe comunal, Ezequiel Ruani.
El mandatario local además indicó que los profesionales prevén elaborar "un informe de lo acontecido que se comunicará a la población". Las autoridades comunales se mostraron preocupadas y sorprendidas al observar días atrás que "la corriente del río trajo cantidades de peces muertos", por lo que tomaron los recaudos del caso con el objetivo de prevenir problemas de salud.
Es que además de los adeptos a la pesca, esta localidad posee un atractivo balneario a las orillas del Carcarañá que es visitado en gran número los fines de semanas.
La dolorosa postal de hace algunos días se modificó merced a las intensas precipitaciones en la zona que terminaron por potenciar el nivel de la cuenca, remover la presencia de peces muertos y despejar el cauce. Apenas sucedido el hecho, Ruani había manifestado en declaraciones a Radio Casilda que "sería una situación de un embalse natural en Tortugas, antes de Cruz Alta. Los peces quedaron atrapados y por el calor que hizo la semana pasada murieron y la crecida del río hizo que corran por todo el Carcarañá".
.
Fecha de Publicación: 10/01/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe
Se dio en la zona de Casilda y de San José de la Esquina. Creen que murieron en aguas embalsadas por la crecida y luego arrastrados por la correntada.
Tras el fuerte temporal que azotó a distintas regiones del país apareció flotando sobre las aguas del río Carcañará una importante cantidad de peces muertos. El lamentable episodio fue descubierto por un grupo de jóvenes en inmediaciones del denominado Puente de Simonit, a unos 10 kilómetros de Casilda.
Sorprendido y conmovido por la situación, uno de los testigos no tardó en documentar el inesperado hallazgo al registrar con su celular imágenes que ya circulan por Whatsapp y la red social Facebook.
Aunque se desconocen las causas de mortandad, se supone que provienen de la zona la provincia de Córdoba desde donde fueron arrastrados hasta jurisdicción santafesina por la fuerte correntada del crecido cauce del Carcarañá a raíz de las últimas y copiosas lluvias. Moncholos, sábalos, carpas, truchas son las especies que aparecieron sin vida sobre el río, según el relato que puede escucharse en el video donde se muestra la impactante escena.
"Lo que se ve es tristísimo", indicó el aficionado cronista para reforzar las ya elocuentes imágenes que registró días atrás y a las que además sumó una serie de valoraciones personales en torno al hecho para finalmente instar a que "algo hay que hacer" para prevenir este tipo de situaciones que atentan contra la fauna ictícola y el medio ambiente.
En San José también
Un fenómeno similar se produjo el último fin de semana en jurisdicción de San José de la Esquina, que al igual que Casilda pertenece al departamento Caseros, donde la comuna dio intervención al Ministerio de Medio Ambiente de la provincia por razones de "precaución".
Ello derivó en que un grupo de especialistas arribase al lugar con un laboratorio móvil para tomar muestras del agua y peces que ya estaban en estado de descomposición.
"Los biólogos e ingenieros (medioambientales) que llegaron para verificar en el lugar la situación nos proporcionó la tranquilidad de saber que lo acontecido no se produjo en nuestras aguas sino que viene de los afluentes al río Carcarañá, presumiblemente por causas naturales", puntualizó el jefe comunal, Ezequiel Ruani.
El mandatario local además indicó que los profesionales prevén elaborar "un informe de lo acontecido que se comunicará a la población". Las autoridades comunales se mostraron preocupadas y sorprendidas al observar días atrás que "la corriente del río trajo cantidades de peces muertos", por lo que tomaron los recaudos del caso con el objetivo de prevenir problemas de salud.
Es que además de los adeptos a la pesca, esta localidad posee un atractivo balneario a las orillas del Carcarañá que es visitado en gran número los fines de semanas.
La dolorosa postal de hace algunos días se modificó merced a las intensas precipitaciones en la zona que terminaron por potenciar el nivel de la cuenca, remover la presencia de peces muertos y despejar el cauce. Apenas sucedido el hecho, Ruani había manifestado en declaraciones a Radio Casilda que "sería una situación de un embalse natural en Tortugas, antes de Cruz Alta. Los peces quedaron atrapados y por el calor que hizo la semana pasada murieron y la crecida del río hizo que corran por todo el Carcarañá".
.
El Bolsón: 9000 personas marcharon contra el loteo
Más de 9000 personas marcharon en El Bolsón contra el loteo de tierras
Fecha de Publicación: 09/01/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Río Negro
La protesta es contra una ordenanza del Concejo Deliberante que habilita un loteo de tierras en la zona de la reserva de Mallin Ahogado, y que contó con la adhesión de militantes ambientalistas, representantes de las comunidades de los pueblos originarios.
Una multitudinaria marcha que congregó a más de 9000 personas se llevó a cabo en la localidad rionegrina de El Bolsón contra una ordenanza del Concejo Deliberante local que habilita un loteo de tierras en la zona de la reserva de Mallin Ahogado, y que contó con la adhesión de militantes ambientalistas, representantes de las comunidades de los pueblos originarios y vecinos de esta comarca andina situada sobre el paralelo 42.
Bajo la consigna "No al Loteo en la Reserva Natural de Mallin Ahogado, en defensa del agua, la tierra y los bienes comunes", los manifestantes se reunieron en la Plaza Pagano de El Bolsón desde donde se inició la marcha.
Así, paisanos montados a caballo; productores con sus tractores y personas de todas las edades recorrieron las calles de esta localidad sin que se produjeran incidentes, entre cánticos, sonidos de instrumentos ancestrales y bailes que exaltaban los valores de la cultura mapuche.
"La gente está en la calle porque más allá de la ilegalidad, esto inmoral" dijo a Telam Juan Hipólito Gualberto, productor de fruta fina y vecino de Mallin Ahogado.
"se están asentando en un área protegida. La semana que viene presentaremos un amparo hasta que se califique", aseguro este vecino.
.
Fecha de Publicación: 09/01/2017
Fuente: Telam
Provincia/Región: Río Negro
La protesta es contra una ordenanza del Concejo Deliberante que habilita un loteo de tierras en la zona de la reserva de Mallin Ahogado, y que contó con la adhesión de militantes ambientalistas, representantes de las comunidades de los pueblos originarios.
Una multitudinaria marcha que congregó a más de 9000 personas se llevó a cabo en la localidad rionegrina de El Bolsón contra una ordenanza del Concejo Deliberante local que habilita un loteo de tierras en la zona de la reserva de Mallin Ahogado, y que contó con la adhesión de militantes ambientalistas, representantes de las comunidades de los pueblos originarios y vecinos de esta comarca andina situada sobre el paralelo 42.
Bajo la consigna "No al Loteo en la Reserva Natural de Mallin Ahogado, en defensa del agua, la tierra y los bienes comunes", los manifestantes se reunieron en la Plaza Pagano de El Bolsón desde donde se inició la marcha.
Así, paisanos montados a caballo; productores con sus tractores y personas de todas las edades recorrieron las calles de esta localidad sin que se produjeran incidentes, entre cánticos, sonidos de instrumentos ancestrales y bailes que exaltaban los valores de la cultura mapuche.
"La gente está en la calle porque más allá de la ilegalidad, esto inmoral" dijo a Telam Juan Hipólito Gualberto, productor de fruta fina y vecino de Mallin Ahogado.
"se están asentando en un área protegida. La semana que viene presentaremos un amparo hasta que se califique", aseguro este vecino.
.
Das Neves bien claro sobre la megaminería
"Mientras yo gobierne no habrá megaminería"
Fecha de Publicación: 09/01/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves ratificó su voluntad de impedir la explotación minera del suelo chubutense. En defensa de su postura aludió a la defensa del paisaje y el ambiente.
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, reafirmó hoy en Puerto Madryn que "mientras sea gobernador en nuestra Provincia no va a existir megaminería, lo repito y lo llevo adelante", dijo. Además, recordó que "el nuestro es un pueblo que ha elegido vivir con mejor calidad de vida, la gente elije a Chubut no solamente por lo paisajístico sino también por la cuestión ambiental".
Das Neves sostuvo que ello se puede verificar "con cualquier habitante nuevo de la Cordillera. En Lago Puelo se ha instalado mucha gente de Mar del Plata, que no la está pasando bien, y recalan también en Epuyén, El Hoyo, y que lo que buscan es mejor calidad de vida".
Por otro lado, el mandatario remarcó que "desde el punto de vista económico, hay tener en cuenta que la contaminación está ligada también a la miserabilidad de los empresarios de la minería. Porque en otros lugares no existe la contaminación, porque el Estado les exige tecnología de avanzada para no contaminar". Ejemplificó Das Neves que "acá todo lo que hacen les cuesta dos pesos con cincuenta, y se llevan todo" y exhibió como ejemplos de ello lo que "ha pasado en San Juan, Catamarca o Santa Cruz"
"Es un trabajo de 10 o 12 años para después tener una desocupación masiva, la gente desorientada a determinada edad. Porque empiezan a trabajar en las mineras a los 30 años y cuando son echados y tienen 45 años no encuentran trabajo", expresó.
No obstante, insistió Das Neves que "la cuestión ambiental para mí es básica y central, y el agua es prioridad número uno" y concluyó que "por eso tuvimos una reunión con el embajador de Israel, porque ese país tiene como política de Estado todos los años tratar un tema y este año el tema es agua y agricultura".
.
Fecha de Publicación: 09/01/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El gobernador de Chubut, Mario Das Neves ratificó su voluntad de impedir la explotación minera del suelo chubutense. En defensa de su postura aludió a la defensa del paisaje y el ambiente.
El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, reafirmó hoy en Puerto Madryn que "mientras sea gobernador en nuestra Provincia no va a existir megaminería, lo repito y lo llevo adelante", dijo. Además, recordó que "el nuestro es un pueblo que ha elegido vivir con mejor calidad de vida, la gente elije a Chubut no solamente por lo paisajístico sino también por la cuestión ambiental".
Das Neves sostuvo que ello se puede verificar "con cualquier habitante nuevo de la Cordillera. En Lago Puelo se ha instalado mucha gente de Mar del Plata, que no la está pasando bien, y recalan también en Epuyén, El Hoyo, y que lo que buscan es mejor calidad de vida".
Por otro lado, el mandatario remarcó que "desde el punto de vista económico, hay tener en cuenta que la contaminación está ligada también a la miserabilidad de los empresarios de la minería. Porque en otros lugares no existe la contaminación, porque el Estado les exige tecnología de avanzada para no contaminar". Ejemplificó Das Neves que "acá todo lo que hacen les cuesta dos pesos con cincuenta, y se llevan todo" y exhibió como ejemplos de ello lo que "ha pasado en San Juan, Catamarca o Santa Cruz"
"Es un trabajo de 10 o 12 años para después tener una desocupación masiva, la gente desorientada a determinada edad. Porque empiezan a trabajar en las mineras a los 30 años y cuando son echados y tienen 45 años no encuentran trabajo", expresó.
No obstante, insistió Das Neves que "la cuestión ambiental para mí es básica y central, y el agua es prioridad número uno" y concluyó que "por eso tuvimos una reunión con el embajador de Israel, porque ese país tiene como política de Estado todos los años tratar un tema y este año el tema es agua y agricultura".
.
Barrick emite comunicado tras denuncia de contaminación
La Barrick se defiende
Fecha de Publicación: 09/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: San Juan
Tras la denuncia por contaminación en el emprendimiento minero de Pascua Lama, de la Barrick Gold, hecha por los asambleístas de Jáchal, y publicada ayer en este diario, la minera respondió a las acusaciones. Según la empresa canadiense “es falso que la construcción del túnel del proyecto Lama haya provocado contaminación. Las aguas que afloran de la montaña en esa zona son naturalmente ácidas (...) y son tratadas para que, al momento de su descarga en el río Turbio estén de acuerdo con lo requerido por las autoridades de control”. “Las vegas existentes aguas arriba y aguas abajo del río Las Taguas no muestran cambios en sus parámetros naturales”, aseguró la empresa. La Barrick insistió en que en las conclusiones “del informe que cita (PáginaI12) se destaca que ‘no se observa una influencia de las aguas tratadas del túnel Marcelo en cuanto a la acidificación de las aguas’”. También afirmó que “es falso que la construcción del túnel haya afectado ambiente periglaciar”. Por su parte, Marcelo Arancibia, abogado de Jáchal, reafirmó la denuncia: “Poner en duda, por conveniencia, protocolos acreditados y datos demostrables sólo consigue sembrar confusión y minar la confianza en la Justicia que investiga el accionar de Barrick Gold en el emprendimiento Pascua Lama, y cuya política comunicacional cuestiona incluso sus propios informes técnicos como no reconocer que el Túnel Marcelo está construido sobre un ambiente periglaciar y descarga drenaje ácido al río Turbio”.
.
Fecha de Publicación: 09/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: San Juan
Tras la denuncia por contaminación en el emprendimiento minero de Pascua Lama, de la Barrick Gold, hecha por los asambleístas de Jáchal, y publicada ayer en este diario, la minera respondió a las acusaciones. Según la empresa canadiense “es falso que la construcción del túnel del proyecto Lama haya provocado contaminación. Las aguas que afloran de la montaña en esa zona son naturalmente ácidas (...) y son tratadas para que, al momento de su descarga en el río Turbio estén de acuerdo con lo requerido por las autoridades de control”. “Las vegas existentes aguas arriba y aguas abajo del río Las Taguas no muestran cambios en sus parámetros naturales”, aseguró la empresa. La Barrick insistió en que en las conclusiones “del informe que cita (PáginaI12) se destaca que ‘no se observa una influencia de las aguas tratadas del túnel Marcelo en cuanto a la acidificación de las aguas’”. También afirmó que “es falso que la construcción del túnel haya afectado ambiente periglaciar”. Por su parte, Marcelo Arancibia, abogado de Jáchal, reafirmó la denuncia: “Poner en duda, por conveniencia, protocolos acreditados y datos demostrables sólo consigue sembrar confusión y minar la confianza en la Justicia que investiga el accionar de Barrick Gold en el emprendimiento Pascua Lama, y cuya política comunicacional cuestiona incluso sus propios informes técnicos como no reconocer que el Túnel Marcelo está construido sobre un ambiente periglaciar y descarga drenaje ácido al río Turbio”.
.
La Barrick es nuevamente noticias, para mal
Nuevo caso de contaminación de Barrick Gold, ahora en Pascua Lama
Fecha de Publicación: 08/01/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Destruyó un inmenso ambiente periglacial y está afectando un arroyo y un río con agua ácida. Infobae accedió a los documentos que lo prueban
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera Barrick Gold muestran un nuevo caso de daño ambiental en la provincia de San Juan, en el proyecto Pascua Lama. Su explotación está frenada por la Justicia chilena por dañar dos glaciares, pero aún así provocó estragos en un río y un arroyo, y destruyó vegas.
Pascua Lama es un proyecto binacional montado entre la región chilena de Atacama (Pascua) y el departamento sanjuanino de Iglesia (Lama). Iba a ser el mayor proyecto minero del país, pero se frenó en Chile cuando la Justicia constató, entre otras cosas, la presencia de una capa de partículas sobre los glaciares Toro 1 y Esperanza.
Una parte del proyecto contemplaba la construcción de una cinta transportadora para trasladar mineral desde Pascua hasta Lama. La idea era que 45 mil toneladas de roca por día fuesen trituradas en una planta en Chile y procesadas en Argentina. Para ello, Barrick Gold construyó un túnel de unos 4 kilómetros con un diámetro de 6,5 metros de alto por 5,5 metros de ancho, en el que entra una topadora D8.
El problema es que prácticamente todo el proyecto, de acuerdo con los documentos de la propia Barrick Gold, está ubicado en un gran ambiente periglacial, protegido por la ley de glaciares. Se trata de una zona altamente inestable. Por eso, cuando abrieron el túnel, empezaron a drenar desde las paredes entre 32 y 170 litros de agua por segundo. Para que el lector tenga una idea, la mina Veladero está autorizada a consumir 110 litros de agua por segundo y el proyecto Gualcamayo, 40 litros por segundo. Hoy, en Barrick Gold, creen que la cantidad de agua que fluye por las paredes del túnel es de entre 60 y 70 litros por segundo, en promedio.
Como este flujo de agua tiene un grado de acidez 3, provocó destrozos en la zona, que constan en una serie informes de Barrick Gold y la consultora Knight Piésold –que trabaja para la minera– que no habían trascendido y a los que Infobae logró acceder.
"Los análisis de vegetación en las vegas localizadas en el río de Las Taguas evidencian una intoxicación con metales en las vegas", escribió Knight Piésold en uno de los informes. ¿A qué metales se refiere? "Cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc". De acuerdo con el documento, la vegetación presenta "concentraciones tóxicas muy elevadas", lo que "genera efectos fisiológicos letales en las plantas".
En el agua, Knight Piésold observó "una acidificación que se traduce en un aumento en la disponibilidad de algunos metales, tales como el Mn, Zn, Cu, Fe y Al", que "se encuentran disponibles para ser absorbidos por las plantas". Y aclaró que el impacto "es de intensidad alta", pero que "su extensión es parcial".
En cuanto al suelo, la consultora evaluó que "el pH ácido afecta negativamente el desarrollo de la vegetación".
En resumen, Knight Piésold cree que todos los efectos son "mitigables", y que en el agua y el suelo las consecuencias negativas son "moderadas", mientras que en la flora son "severas". En cambio, en la fauna halló efectos "poco significativos".
¿La solución?
Para paliar esta situación, el gobierno de San Juan obligó a la empresa a hacer unas piletas para tratar el agua y mejorar su calidad antes de descargarla al medioambiente. Todo el flujo de agua lodosa fue canalizado en la punta del túnel, desde donde es conducido a las piletas para que decanten el barro y los metales pesados que arrastra de la montaña, y el líquido sea a su vez dirigido a través de un canal de desagüe al río Las Taguas.
Hasta donde pudo averiguar este medio, Barrick Gold viene echando a diario una gran cantidad de cal para graduar el pH y llevarlo de 3 a lo más próximo a 7. Pero por ahora, esto no tiene una solución definitiva. ¿Qué podrían hacer? El propio plan de cese de Pascua Lama presentado en 2006 propone hacer "un tapón de concreto de aproximadamente 70 metros cúbicos en cada entrada" el día que cierre la mina. Es una posibilidad.
El descargo de Barrick Gold
Ante la consulta de Infobae, desde la minera enviaron las siguientes aclaraciones:
– "Las aguas que drenan del túnel Marcelo, en el proyecto Lama, son naturalmente ácidas, con un pH en torno de 2 a 3. Barrick realiza el tratamiento de esas aguas, de manera tal que al momento de su descarga -en el río Turbio- las aguas cuentan con un pH ubicado en el rango de 5 a 8 -es decir, un nivel de acidez notablemente inferior. Esto cumple con lo solicitado por las autoridades provinciales, que realizan inspecciones regularmente".
– "Como resultado del proceso del tratamiento de estas aguas, se forma un lodo que ha sido calificado -previo análisis físico químicos- como material no peligroso, y que por lo tanto es secado y podría ser utilizado en proyecto como material constructivo de relleno o en mejoras de la capa de rodamiento de caminos, dada su contextura granulométrica".
– "Las vegas existentes aguas arriba y aguas abajo del río Las Taguas no muestran cambios en sus parámetros naturales, de acuerdo con el programa de monitoreo ambiental que la empresa desarrolla cada año y presenta a las autoridades competentes".
Dos curiosidades
Primera: el túnel se llama Marcelo, por Marcelo Ghiglione, el fallido secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan, que fue echado y usado como chivo expiatorio luego del último derrame de cianuro que se conoce y que fue la consecuencia, entre otras cosas, de una supina tibieza en los controles.
Segunda: las piletas que hizo Barrick Gold tienen los nombres de sus hijas Martina, Valentina, Cecilia, Belén e Irene.
Pedido de cierre
En diciembre, el denunciante en una de las causas contra Pascua Lama, Ricardo Vargas, a través de su abogado Diego Seguí, presentó un escrito en el que pidió el cierre del túnel Marcelo. "Dicha obra ha destruido ya un inmenso ambiente periglacial, generando un afloramiento imprevisto de un caudal de agua ácida inmanejable ambientalmente, que está afectando cualitativamente el curso de agua del Río Las Taguas y destruyendo el sistema de vegas adyacente", alegó.
Pascua Lama viola la ley de glaciares. Sin embargo, Barrick Gold y el sector minero vienen alegando desde hace años que no hay glaciares ni permafrost en la zona del proyecto, algo que sus propios estudios de impacto ambiental afirman y que la revelación de este nuevo caso de daños ambiental confirma. La única explicación posible de por qué se filtra semejante cantidad de agua por las paredes del túnel es el inmenso ambiente periglacial sobre el que se construyó (y que destruyó) el "túnel Marcelo".
-------------------------------------------------------------------------------------
Metales pesados en el agua
Fecha de Publicación: 08/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: San Juan
La Asamblea Jáchal No Se Toca presentó a la Corte Suprema una investigación encargada por la minera canadiense, y nunca difundida por el Estado sanjuanino, que confirma el daño ambiental infligido por el proyecto minero en la cuenca del Río las Taguas
La empresa Barrick Gold sigue causando daño ambiental en San Juan según aseguró Diego Seguí, abogado de la Asamblea “Jáchal No Se Toca”, quien amplió la demanda contra la multinacional canadiense por contaminación en la cuenca del Río las Taguas en el fallido proyecto binacional de Pascua Lama. La presentación ante la Corte Suprema de la Nación incluyó un informe realizado para la minera por la consultora Knight Piésold, al que accedió PáginaI12, y que confirma la afectación severa en la vegetación y la acidificación de las aguas por metales pesados.
“Están causando daño sin haber iniciado la actividad”, aseguró el abogado demandante tras analizar el informe de la consultora, y agregó “que el ministerio de Minería de la provincia nunca difundió el estudio”.
Los análisis realizados por Knight Piésold de la vegetación en las vegas –el terreno bajo que puede ser inundado– localizadas en el río de Las Taguas, principal afluente del río Jáchal, muestran una “afectación severa de las plantas” y que eso “modifica sustancialmente las condiciones fisicoquímicas bajo las cuales se desarrolla la vega”. Sobre las aguas, el informe dice que “la acidificación se traduce en un aumento en la disponibilidad de algunos metales, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc”.
Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional (argentino-chileno) del mundo. Emplazado a 4500 metros sobre el nivel del mar, del lado chileno está radicado en la comuna de Alto del Carmen en la Provincia de Huasco, mientras que en la Argentina se ubica en el departamento Iglesia en San Juan.
Como la mayor cantidad de mineral está del lado chileno (70 por ciento), el emprendimiento contemplaba trasladar lo extraído hasta el lado argentino para procesarlo. Para eso, se construyó un túnel de seis kilómetros de largo, que vincula ambos lados de la cordillera.
Pero en 2013 la justicia chilena paralizó las obras en ese país por la destrucción de glaciares (el Toro 1 y 2) y la contaminación de recursos hídricos.
Seguí explicó a PáginaI12 que del lado argentino “cuando abren el túnel se encuentran con que tienen que administrar un flujo de agua que drena e inunda permanentemente”. Esto era “obvio para nosotros que iba a pasar porque taladraron una zona periglaciar”, añadió.
“Por el drenaje continuo desarrollaron piletas de decantación, y tienen que calcificar (agregar cal) para bajarle el pH (medida de alcalinidad) al agua. Pero aún con las piletas y la cal no pudieron bajar el flujo de agua y esta contaminando el río Jáchal”, aseguró Seguí.
Ricardo Vargas, referente de la asamblea y demandante en la causa, explicó a este diario que “del túnel que tiene unos seis metros de diámetro, el agua cae por la paredes a razón de unos 79 litros por segundo, desde el año 2009. Sale la tierra color naranja y tiene un tratamiento, y ese barro es declarado residuo peligroso por la provincia de San Juan. Al agua se le echa cal porque el pH bajo quema la vida de los ríos, y desde desde 2009 gastan fortunas en echar cal al desagüe porque no lo pueden parar. Son cinco millones de litros de agua sumamente ácida por día, y ocurre porque rompieron un ambiente periglaciar que esta protegido por ley”.
“Es todo tan impune que el túnel se llama Marcelo, por Marcelo Ghiglione, el secretario de Control Minero de San Juan,al que echaron después del último derrame de cianuro, y las piletas llevan los nombres de sus hijas”, aseguró Vargas.
De acuerdo con Seguí, los datos de la consultora de la Barrick concuerdan con los últimos análisis de control de aguas en el río Las Taguas realizados en octubre y diciembre pasados la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), y que advertían por el aumento de metales pesados en los siete puntos en los que se recogen muestras. “Esos niveles serían explicables por estos derrames que están agregando metales”, estimó Seguí.
“Esta es la segunda cautelar que presentamos, la primera fue hace como tres años. En Chile, con mucho menos que lo que presentamos nosotros, el mismo tribunal, la Corte Suprema vecina, suspendió las obras por haber afectado un glaciar binacional. Y mientras nosotros pedimos el cierre definitivo, la empresa está pensando en reformular el emprendimiento con naturaleza nacional, lo que en caso de prosperar requeriría un nuevo análisis de impacto ambiental”, sostuvo el abogado.
En relación a la demanda sobre Pascua Lama que se tramita ante el máximo tribunal argentino, Vargas sostuvo que “el proceso viene siendo demorado desde hace años”, y remarcó que los jachalenses tienen puestas sus expectativas en la causa paralela sobre la violación a la ley de glaciares que lleva el juez Sebastián Casanello, quien tiene pendiente un dictamen.
.
Fecha de Publicación: 08/01/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Destruyó un inmenso ambiente periglacial y está afectando un arroyo y un río con agua ácida. Infobae accedió a los documentos que lo prueban
Otra vez sopa. Luego de los sucesivos derrames de cianuro y otros metales pesados en la mina Veladero, documentos de la propia minera Barrick Gold muestran un nuevo caso de daño ambiental en la provincia de San Juan, en el proyecto Pascua Lama. Su explotación está frenada por la Justicia chilena por dañar dos glaciares, pero aún así provocó estragos en un río y un arroyo, y destruyó vegas.
Pascua Lama es un proyecto binacional montado entre la región chilena de Atacama (Pascua) y el departamento sanjuanino de Iglesia (Lama). Iba a ser el mayor proyecto minero del país, pero se frenó en Chile cuando la Justicia constató, entre otras cosas, la presencia de una capa de partículas sobre los glaciares Toro 1 y Esperanza.
Una parte del proyecto contemplaba la construcción de una cinta transportadora para trasladar mineral desde Pascua hasta Lama. La idea era que 45 mil toneladas de roca por día fuesen trituradas en una planta en Chile y procesadas en Argentina. Para ello, Barrick Gold construyó un túnel de unos 4 kilómetros con un diámetro de 6,5 metros de alto por 5,5 metros de ancho, en el que entra una topadora D8.
El problema es que prácticamente todo el proyecto, de acuerdo con los documentos de la propia Barrick Gold, está ubicado en un gran ambiente periglacial, protegido por la ley de glaciares. Se trata de una zona altamente inestable. Por eso, cuando abrieron el túnel, empezaron a drenar desde las paredes entre 32 y 170 litros de agua por segundo. Para que el lector tenga una idea, la mina Veladero está autorizada a consumir 110 litros de agua por segundo y el proyecto Gualcamayo, 40 litros por segundo. Hoy, en Barrick Gold, creen que la cantidad de agua que fluye por las paredes del túnel es de entre 60 y 70 litros por segundo, en promedio.
Como este flujo de agua tiene un grado de acidez 3, provocó destrozos en la zona, que constan en una serie informes de Barrick Gold y la consultora Knight Piésold –que trabaja para la minera– que no habían trascendido y a los que Infobae logró acceder.
"Los análisis de vegetación en las vegas localizadas en el río de Las Taguas evidencian una intoxicación con metales en las vegas", escribió Knight Piésold en uno de los informes. ¿A qué metales se refiere? "Cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc". De acuerdo con el documento, la vegetación presenta "concentraciones tóxicas muy elevadas", lo que "genera efectos fisiológicos letales en las plantas".
En el agua, Knight Piésold observó "una acidificación que se traduce en un aumento en la disponibilidad de algunos metales, tales como el Mn, Zn, Cu, Fe y Al", que "se encuentran disponibles para ser absorbidos por las plantas". Y aclaró que el impacto "es de intensidad alta", pero que "su extensión es parcial".
En cuanto al suelo, la consultora evaluó que "el pH ácido afecta negativamente el desarrollo de la vegetación".
En resumen, Knight Piésold cree que todos los efectos son "mitigables", y que en el agua y el suelo las consecuencias negativas son "moderadas", mientras que en la flora son "severas". En cambio, en la fauna halló efectos "poco significativos".
¿La solución?
Para paliar esta situación, el gobierno de San Juan obligó a la empresa a hacer unas piletas para tratar el agua y mejorar su calidad antes de descargarla al medioambiente. Todo el flujo de agua lodosa fue canalizado en la punta del túnel, desde donde es conducido a las piletas para que decanten el barro y los metales pesados que arrastra de la montaña, y el líquido sea a su vez dirigido a través de un canal de desagüe al río Las Taguas.
Hasta donde pudo averiguar este medio, Barrick Gold viene echando a diario una gran cantidad de cal para graduar el pH y llevarlo de 3 a lo más próximo a 7. Pero por ahora, esto no tiene una solución definitiva. ¿Qué podrían hacer? El propio plan de cese de Pascua Lama presentado en 2006 propone hacer "un tapón de concreto de aproximadamente 70 metros cúbicos en cada entrada" el día que cierre la mina. Es una posibilidad.
El descargo de Barrick Gold
Ante la consulta de Infobae, desde la minera enviaron las siguientes aclaraciones:
– "Las aguas que drenan del túnel Marcelo, en el proyecto Lama, son naturalmente ácidas, con un pH en torno de 2 a 3. Barrick realiza el tratamiento de esas aguas, de manera tal que al momento de su descarga -en el río Turbio- las aguas cuentan con un pH ubicado en el rango de 5 a 8 -es decir, un nivel de acidez notablemente inferior. Esto cumple con lo solicitado por las autoridades provinciales, que realizan inspecciones regularmente".
– "Como resultado del proceso del tratamiento de estas aguas, se forma un lodo que ha sido calificado -previo análisis físico químicos- como material no peligroso, y que por lo tanto es secado y podría ser utilizado en proyecto como material constructivo de relleno o en mejoras de la capa de rodamiento de caminos, dada su contextura granulométrica".
– "Las vegas existentes aguas arriba y aguas abajo del río Las Taguas no muestran cambios en sus parámetros naturales, de acuerdo con el programa de monitoreo ambiental que la empresa desarrolla cada año y presenta a las autoridades competentes".
Dos curiosidades
Primera: el túnel se llama Marcelo, por Marcelo Ghiglione, el fallido secretario de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan, que fue echado y usado como chivo expiatorio luego del último derrame de cianuro que se conoce y que fue la consecuencia, entre otras cosas, de una supina tibieza en los controles.
Segunda: las piletas que hizo Barrick Gold tienen los nombres de sus hijas Martina, Valentina, Cecilia, Belén e Irene.
Pedido de cierre
En diciembre, el denunciante en una de las causas contra Pascua Lama, Ricardo Vargas, a través de su abogado Diego Seguí, presentó un escrito en el que pidió el cierre del túnel Marcelo. "Dicha obra ha destruido ya un inmenso ambiente periglacial, generando un afloramiento imprevisto de un caudal de agua ácida inmanejable ambientalmente, que está afectando cualitativamente el curso de agua del Río Las Taguas y destruyendo el sistema de vegas adyacente", alegó.
Pascua Lama viola la ley de glaciares. Sin embargo, Barrick Gold y el sector minero vienen alegando desde hace años que no hay glaciares ni permafrost en la zona del proyecto, algo que sus propios estudios de impacto ambiental afirman y que la revelación de este nuevo caso de daños ambiental confirma. La única explicación posible de por qué se filtra semejante cantidad de agua por las paredes del túnel es el inmenso ambiente periglacial sobre el que se construyó (y que destruyó) el "túnel Marcelo".
-------------------------------------------------------------------------------------
Metales pesados en el agua
Fecha de Publicación: 08/01/2017
Fuente: Página/12
Provincia/Región: San Juan
La Asamblea Jáchal No Se Toca presentó a la Corte Suprema una investigación encargada por la minera canadiense, y nunca difundida por el Estado sanjuanino, que confirma el daño ambiental infligido por el proyecto minero en la cuenca del Río las Taguas
La empresa Barrick Gold sigue causando daño ambiental en San Juan según aseguró Diego Seguí, abogado de la Asamblea “Jáchal No Se Toca”, quien amplió la demanda contra la multinacional canadiense por contaminación en la cuenca del Río las Taguas en el fallido proyecto binacional de Pascua Lama. La presentación ante la Corte Suprema de la Nación incluyó un informe realizado para la minera por la consultora Knight Piésold, al que accedió PáginaI12, y que confirma la afectación severa en la vegetación y la acidificación de las aguas por metales pesados.
“Están causando daño sin haber iniciado la actividad”, aseguró el abogado demandante tras analizar el informe de la consultora, y agregó “que el ministerio de Minería de la provincia nunca difundió el estudio”.
Los análisis realizados por Knight Piésold de la vegetación en las vegas –el terreno bajo que puede ser inundado– localizadas en el río de Las Taguas, principal afluente del río Jáchal, muestran una “afectación severa de las plantas” y que eso “modifica sustancialmente las condiciones fisicoquímicas bajo las cuales se desarrolla la vega”. Sobre las aguas, el informe dice que “la acidificación se traduce en un aumento en la disponibilidad de algunos metales, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y zinc”.
Pascua Lama es el primer proyecto minero binacional (argentino-chileno) del mundo. Emplazado a 4500 metros sobre el nivel del mar, del lado chileno está radicado en la comuna de Alto del Carmen en la Provincia de Huasco, mientras que en la Argentina se ubica en el departamento Iglesia en San Juan.
Como la mayor cantidad de mineral está del lado chileno (70 por ciento), el emprendimiento contemplaba trasladar lo extraído hasta el lado argentino para procesarlo. Para eso, se construyó un túnel de seis kilómetros de largo, que vincula ambos lados de la cordillera.
Pero en 2013 la justicia chilena paralizó las obras en ese país por la destrucción de glaciares (el Toro 1 y 2) y la contaminación de recursos hídricos.
Seguí explicó a PáginaI12 que del lado argentino “cuando abren el túnel se encuentran con que tienen que administrar un flujo de agua que drena e inunda permanentemente”. Esto era “obvio para nosotros que iba a pasar porque taladraron una zona periglaciar”, añadió.
“Por el drenaje continuo desarrollaron piletas de decantación, y tienen que calcificar (agregar cal) para bajarle el pH (medida de alcalinidad) al agua. Pero aún con las piletas y la cal no pudieron bajar el flujo de agua y esta contaminando el río Jáchal”, aseguró Seguí.
Ricardo Vargas, referente de la asamblea y demandante en la causa, explicó a este diario que “del túnel que tiene unos seis metros de diámetro, el agua cae por la paredes a razón de unos 79 litros por segundo, desde el año 2009. Sale la tierra color naranja y tiene un tratamiento, y ese barro es declarado residuo peligroso por la provincia de San Juan. Al agua se le echa cal porque el pH bajo quema la vida de los ríos, y desde desde 2009 gastan fortunas en echar cal al desagüe porque no lo pueden parar. Son cinco millones de litros de agua sumamente ácida por día, y ocurre porque rompieron un ambiente periglaciar que esta protegido por ley”.
“Es todo tan impune que el túnel se llama Marcelo, por Marcelo Ghiglione, el secretario de Control Minero de San Juan,al que echaron después del último derrame de cianuro, y las piletas llevan los nombres de sus hijas”, aseguró Vargas.
De acuerdo con Seguí, los datos de la consultora de la Barrick concuerdan con los últimos análisis de control de aguas en el río Las Taguas realizados en octubre y diciembre pasados la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), y que advertían por el aumento de metales pesados en los siete puntos en los que se recogen muestras. “Esos niveles serían explicables por estos derrames que están agregando metales”, estimó Seguí.
“Esta es la segunda cautelar que presentamos, la primera fue hace como tres años. En Chile, con mucho menos que lo que presentamos nosotros, el mismo tribunal, la Corte Suprema vecina, suspendió las obras por haber afectado un glaciar binacional. Y mientras nosotros pedimos el cierre definitivo, la empresa está pensando en reformular el emprendimiento con naturaleza nacional, lo que en caso de prosperar requeriría un nuevo análisis de impacto ambiental”, sostuvo el abogado.
En relación a la demanda sobre Pascua Lama que se tramita ante el máximo tribunal argentino, Vargas sostuvo que “el proceso viene siendo demorado desde hace años”, y remarcó que los jachalenses tienen puestas sus expectativas en la causa paralela sobre la violación a la ley de glaciares que lleva el juez Sebastián Casanello, quien tiene pendiente un dictamen.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
glaciares,
legislación y derecho ambiental,
minería,
San Juan
|
0
comentarios
Procesan a presidente de una papelera
Confirmaron el procesamiento del presidente de una papelera por contaminación ambiental
Fecha de Publicación: 08/01/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires
Lo resolvió la Sala I de la Cámara de Casación Federal. Se trata de una causa iniciada tras el derrame de afluentes tóxicos en el Río de La Plata, en Bernal
En una causa por la presunta contaminación por el derrame de afluentes tóxicos en el Río de La Plata a metros de una planta potabilizadora en la ciudad de Bernal, la Sala I de la Cámara de Casación Federal confirmó el procesamiento contra el presidente de la papelera Smurfit Kappa de Argentina SA.
El tribunal, integrado por los jueces Gustavo Hornos y Mariano Hernán Borinsky, confirmó, por mayoría (disidencia de la jueza Ana María Figueroa) la resolución dictada por la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que había resuelto procesar a Carlos Julio Barrozi Mulki -presidente de la firma "Smurfit Kappa de Argentina SA"- por el delito de contaminación.
La investigación se originó a raíz de una noticia publicada en el diario digital "El Sol" en virtud de los reclamos realizados por un grupo de ambientalistas en torno a la actividad contaminante desarrollada por la papelera "Smurfit Kappa de Argentina SA", consistente en arrojar líquidos contaminantes al Río de La Plata a pocos metros de una planta potabilizadora que suministra agua a varios distritos del conurbano.
.
Fecha de Publicación: 08/01/2017
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Buenos Aires
Lo resolvió la Sala I de la Cámara de Casación Federal. Se trata de una causa iniciada tras el derrame de afluentes tóxicos en el Río de La Plata, en Bernal
En una causa por la presunta contaminación por el derrame de afluentes tóxicos en el Río de La Plata a metros de una planta potabilizadora en la ciudad de Bernal, la Sala I de la Cámara de Casación Federal confirmó el procesamiento contra el presidente de la papelera Smurfit Kappa de Argentina SA.
El tribunal, integrado por los jueces Gustavo Hornos y Mariano Hernán Borinsky, confirmó, por mayoría (disidencia de la jueza Ana María Figueroa) la resolución dictada por la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata que había resuelto procesar a Carlos Julio Barrozi Mulki -presidente de la firma "Smurfit Kappa de Argentina SA"- por el delito de contaminación.
La investigación se originó a raíz de una noticia publicada en el diario digital "El Sol" en virtud de los reclamos realizados por un grupo de ambientalistas en torno a la actividad contaminante desarrollada por la papelera "Smurfit Kappa de Argentina SA", consistente en arrojar líquidos contaminantes al Río de La Plata a pocos metros de una planta potabilizadora que suministra agua a varios distritos del conurbano.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)