Entradas

Cecilia es declarada 'sujeto de derechos no humano'

Imagen
La Justicia consideró 'sujeto de derechos no humano' a la chimpancé Cecilia Fecha de Publicación : 07/11/2016 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Mendoza El animal vive en el zoológico de Mendoza y será trasladado a un santuario en Brasil. La justicia mendocina hizo lugar a un hábeas corpus presentado por la Asociación de Funcionarios y Abogados por los Derechos de los Animales (Afada) y dispuso hoy que la chimpancé Cecilia, que vive en el zoológico de Mendoza, es un "sujeto de derecho no humano, específicos de su naturaleza" por lo cual deberá ser trasladada a un santuario que mejore sus condiciones de vida. La medida fue dispuesta por la jueza María Alejandra Mauricio, quien consideró que "se les reconocen derechos a los animales en tanto su esencia animal". El traslado de la chimpancé a una reserva para grandes simios en Brasil ya había sido acordado antes de esta resolución judicial a principios de marzo en una audiencia celebrada por...

Querellarán por los los ríos Limay, Neuquén y Negro

Legisladores quieren voz en causa por ríos contaminados Fecha de Publicación : 07/11/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro - Neuquén Diputados neuquinos y concejales rionegrinos pretenden ser querellantes en el proceso judicial porque aducen que la AIC escondió información. Un grupo de diputados y concejales de Neuquén y Río Negro solicitó constituirse como querellantes en la causa penal que investiga por los delitos de encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público al representante de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Elías Sapag, y al subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho. Se trata del parlamentario del Mercosur, Ramón Rioseco; de los diputados Pamela Mucci, Mariano Mansilla y Teresa Rioseco; los concejales capitalinos Fernando Schpoliansky y Francisco Baggio; y los ediles de Fernández Oro, Claudio Correa, y de Cipolletti, Alejandra Villagra. Invocaron la protección de los ríos ante “el gravísimo proceso de...

Misiones acuerda control de sus recursos hídricos

Imagen
Acuerdan contralor conjunto de aguas superficiales y subterráneas de Misiones Fecha de Publicación : 07/11/2016 Fuente : Noticias del 6 Provincia/Región : Misiones El jueves 3, en instalaciones del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, se concretó un primer encuentro de organismos responsables de contralor de la gestión de las aguas superficiales y subterráneas de la Provincia de Misiones En el marco normativo vigente se les otorga atribuciones como autoridades provinciales del agua al Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (Eprac), el Instituto Provincial de Aguas y Saneamiento (Imas), Aguas de Misiones Sociedad del Estado (Amse), .el Ministerio de Salud Pública, la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos, y el organismo anfitrión, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones. En la reunión se hizo una reseña de la importante normatividad vigente en relación al recurso hídrico y las acciones que realizan las distintas instit...

Una lago seco en Chubut

Imagen
Desierto con factor humano Fecha de Publicación : 06/11/2016 Fuente : Página/12 Provincia/Región :  Chubut Una asamblea de vecinos de Sarmiento, Chubut, denuncia a petroleras y estancieros como causantes de la sequedad del lago de 53 mil hectáreas. También sostienen que el lago contiguo, el Musters, tiende a desaparecer. Se puede caminar en un lago y no mojarse lo pies. Sucede en Chubut, donde desapareció un lago de 53.000 hectáreas. El sector político y empresario culpa al “clima y las pocas nevadas”. Los vecinos aportan otros factores: los grandes estancieros realizaron decenas de canales ilegales (hasta cuentan con lagunas privadas), las petroleras consumen agua sin ningún control y la millonaria familia Bulgheroni construyó un terraplén (también ilegal) en medio del río que llevaba agua al lago desaparecido. El panorama puede empeorar: el río Senguer y el lago Musters están en descenso. De allí toman agua 500 mil personas. Sarmiento está ubicaba al sur de Chubut, en el ...

Lamentable exterminio de vicuñas en Jujuy

Imagen
Tristeza, impotencia e indignación ante el exterminio de vicuñas en Jujuy Fecha de Publicación : 06/11/2016 Fuente : Que Pasa Jujuy Provincia/Región : Jujuy Durante todo el año las vicuñas fueron objeto de la caza indiscriminada que sumado al problema de la sequía dan como resultado un problema muy grave. En el Salar de Olaroz (Susques) un lector de nuestro medio encontró al menos 10 vicuñas asesinadas, luego de sacarles el cuero, para su posterior comercialización. El macabro hallazgo ocurrió esta semana a 1 km de la ruta nº 16 en el trayecto que une a Susques con las zonas de Coranzulí y Mina Pirquitas, habitualmente muy transitado por camioneros. No es la primera vez que residentes de la zona denuncian la caza furtiva de vicuñas. Durante el proceso, los asesinos, atrapan al animal, lo matan cruelmente, le sacan el cuero y dejan el cuerpo abandonado. Los productores ganaderos están en alerta ante la falta de regularización y control de esta práctica en la puna jujeña. Las vic...

Diaguitas piden explicación sobre la 'Coherencia Minera'

La comunidad del pueblo Diaguita exige explicación del proyecto 'Coherencia Minera' Fecha de Publicación : 06/11/2016 Fuente : EnergyPress Provincia/Región : Catamarca A través de un escrito, la comunidad del pueblo Diaguita, de Andalgalá, exige explicación científica y constitucional del proyecto “Coherencia Minera”, autoría del senador por el departamento, Jorge Solá Jais (FPV), que además cuenta con media sanción. Cabe recordar que dicha iniciativa propone quitar el porcentaje de regalías mineras a aquellos municipios que rechazan la actividad minera. En ese contexto, la comunidad del pueblo Diaguita, integrada por 18 caciques, en asamblea manifestaron sentir la obligación de manifestarse públicamente frente a los hechos conocidos de supuesto “avasallamiento”, según dicen, de  autoridades provinciales,  en relación con las políticas mineras, en especial sobre Minas Capillitas y Cerro Atajo. “Conforme a artículos periodísticos días pasados, donde se hace mención a reunione...

Empieza a remediarse Los Pelambres

Imagen
Comienzan a limpiar los terrenos contaminados por una minera chilena Fecha de Publicación : 05/11/2016 Fuente : Clarin Provincia/Región : San Juan Por un acuerdo entre Chile y Argentina, el lunes 7 una minera chilena comenzará a retirar parte de la basura tóxica que arrojó durante sobre territorio argentino a la altura de San Juan. Igual no son todas buenas noticias porque además de que los trabajos llevarán mucho tiempo, abarcarán sólo una parte del mismo. En principio, según supo Clarín de fuentes en las dos capitales, la empresa Los Pelambres, del grupo Luksic, comenzará a retirar parte de las 500 toneladas de neumáticos de maquinaria que se fueron apilando con los años en la zona fonteriza de Cerro Amarillo, en la zona de Calingasta, adonde también alojaron 52 millones de toneladas de roca estéril. Los gobiernos de Mauricio Macri y Michele Bachelet buscaron no escalar sobre esta situación que arrastran de anteriores administraciones cuando del lado argentino, la administrac...

Iniciativa para crear un Observatorio Nacional de Suelos

Imagen
Impulsan la creación de un Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios Fecha de Publicación : 05/11/2016 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional La iniciativa pertenece al Ministerio de Agroindustria, y apunta a revalorizar nuestro suelo y evitar su degradación. El Ministerio de Agroindustria de la Nación organizó una reunión de expertos en problemáticas de tierras con el objetivo de sentar las bases para la creación de un Observatorio Nacional de Suelos Agropecuarios. El evento contó con la participación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri, y el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza. En la apertura del encuentro, el secretario Ricardo Negri resaltó que "tenemos muchas expectativas con el encuentro de hoy para definir algunos lineamientos y pensar un programa de conservación y manejo del suelo en diferentes partes de nuestro ecosistema", y agregó: "Para nosotros la agroindustria es el motor del desarrollo y la sostenibilid...

Asambleístas piden el cierre de UPM

Imagen
Asambleístas de Gualeguaychú piden que se cierre la ex-Botnia tras confirmarse que contaminó Fecha de Publicación : 05/11/2016 Fuente : Ambito Provincia/Región : Entre Ríos El asambleísta ambiental de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, José Pouler, sostuvo que la pastera ex-Botnia "debería cerrarse" tras conocerse el informe que confirma que contaminó el río Uruguay. "Espero que Tabaré Vázquez cumpla su promesa. El presidente uruguayo dijo que si la pastera contaminaba la cerraba, así que por lógica debería cerrarla", explicó en declaraciones a Radio 10. Pidió además nuevas mediciones para recabar datos. "A veces hay cosas que se pueden hacer pero debe hacerlas el gobierno, ni los privados ni los ambientalistas. Lo correcto es que el gobierno haga las mediciones de aire, que es lo que denunciamos y a lo que le tenemos miedo, por las diversas patologías que se generaron", agregó. Más temprano, el presidente de la delegación argentina de la Comis...

'Contaminación leve' en el río Uruguay

Imagen
Hay 'contaminación leve' en las dos orillas del río Uruguay Fecha de Publicación : 04/11/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional Así lo indican los estudios de impacto ambiental, que hoy serán presentados; agregan que no es sólo por efluentes de la ex Botnia Seis años después de que la Corte Internacional de La Haya exigiera a la Argentina y Uruguay la difusión de un monitoreo conjunto de impacto ambiental por el conflicto de la pastera UPM (ex Botnia) de Fray Bentos, hoy se dará a conocer el informe que revela un "desbalance ambiental" y una "contaminación leve" en ambos márgenes del río Uruguay. Según fuentes de las diplomacias de Uruguay y de la Argentina, el informe de monitoreo se dará a conocer esta tarde y revela por primera vez desde que lo reclamó Buenos Aires que hay una contaminación en el río fronterizo. Pero del documento elaborado por un laboratorio binacional de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU)...

Allen: más pericias por contaminación petrolera

Imagen
Nuevas pericias por contaminación del río en Allen Fecha de Publicación : 04/11/2016 Fuente : ADN Provincia/Región : Río Negro El Juzgado Federal de General Roca pidió nuevas medidas para determinar la existencia de contaminación del río Negro, en la zona aledaña a la desembocadura del canal de desagüe de la laguna natural de Allen y alrededor de la Isla 19 en el río Negro. Estas medidas fueron requeridas por la Defensora del Pueblo de la Provincia, Nadina Díaz, como consecuencia del incidente producido el 21 de julio del año pasado en el pozo EFO 280 de la petrolera Ysur, que además motivó una denuncia penal por el derrame de unos 1.000 litros de carburante que se depositó en esa laguna natural que desemboca en el río, previo atravesar un barrio de la ciudad de Allen. Cabe recordar que en esa zona de chacras, en las que se autorizó la instalación de torres de perforación, se verificaron fuerte olor a hidrocarburos y gas, ruidos durante las 24 horas y fisuras en casas producto ...

Los desmontes en islas de Victoria termina en la justicia

Imagen
La Justicia interviene por desmontes en islas de Victoria Fecha de Publicación : 04/11/2016 Fuente : Diario Uno Provincia/Región : Entre Ríos Si bien en el 90% de los casos la Justicia acciona a través de una denuncia judicial o policial, la semana pasada el fiscal Gamal Taleb, decidió intervenir "de oficio" en una causa por el desmonte en un terreno perteneciente a las islas de Victoria, situado frente a Puerto San Martín. Ya había trascendido el accionar de Entre Ríos, y en especial de Victoria en el contralor y asistencia. "Entiendo que estamos ante un caso grave que justifica la intervención judicial, ya que estudiando el tema pude definir que estamos ante acciones concretas en zona de humedal, definido dentro de la zona Ramsar, que podría encuadrarse dentro de la figura de Daño al bosque nativo", explicó el fiscal que confirmó el accionar a La Semana de Victoria, publicación que se edita los sábados junto a Diario UNO de Entre Ríos. En la zona se han pr...

CABA sin tan buen aire

Imagen
No tan buenos aires: hay 10.000 muertes anuales por contaminación en el país Fecha de Publicación : 03/11/2016 Fuente : Clarín Provincia/Región : Capital Federal La polución del aire supera un 40% las recomendaciones sanitarias. Una plataforma online de la Organización Mundial de la Salud (OMS) permite medir el nivel de contaminación de 3.000 ciudades. La contaminación del aire causa en nuestro país 9756 muertes cada año. La mayor parte de las muertes se debe a cardiopatías isquémicas, es decir, a la interrupción de la circulación de las arterias que nutren de sangre al corazón y que puede conducir al infarto. Al menos 85 de esos casos fatales ocurren en chicos, generalmente asociados a exacerbaciones de enfermedades respiratorias. Los datos son de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su página interactiva Breathlife permite medir on line el nivel del particulado dañino en 3.000 ciudades del mundo, entre éstas, Buenos Aires. La Capital Federal de la Argentina está ...

Conicet intenta salvar la Ranita del Valcheta

Imagen
Cruzada para evitar la extinción de una rana patagónica Fecha de Publicación : 03/11/2016 Fuente : MDZ Provincia/Región : Río Negro - Chubut Investigadores del Conicet lograron reproducir en cautiverio ejemplares de la "Ranita del Valcheta", un ejemplar en peligro extinción, y ahora buscarán reintroducirla en su hábitat natural: la Meseta de Somuncurá, sobre el límite entre las provincias de Río Negro y Chubut. El grupo de investigadores del Conicet, que trabaja en el Museo de La Plata (UNLP), se abocó a la conservación de algunas de las especies que se encuentran en peligro de extinción en esa zona de la Patagonia, entre las que se encuentra la llamada "Ranita del Valcheta" (Pleurodema somuncurense), quien debe su denominación al Arroyo Valcheta que cruza el departamento del mismo nombre, en Río Negro. Se trata de un anfibio catalogado como una de las tres especies en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conserv...

Subasta para energía solar de 200 MW

Imagen
Argentina lanza la subasta Ronda 1.5 con cupo para la solar de 200 MW Fecha de Publicación : 03/11/2016 Fuente : PV Magazine Provincia/Región : Nacional La licitación Ronda 1.5 está abierta a los proyectos que participaron en Ronda 1. El precio máximo para la solar es de USD$ 59,75 el MWh. También se subastan 400 MW eólicos. El administrador de mercado eléctrico argentino Cammesa publicó la semana pasada el pliego y documentación de la licitación Ronda 1.5, en la que se subastan 200 megavatios fotovoltaicos y 400 megavatios eólicos y que está abierta a los proyectos que se registraron para el certamen Ronda 1 resuelto a principios de octubre pero que no resultaron ganadores. El precio máximo en el certamen corresponde al precio medio de la adjudicación en Ronda 1. En concreto, para la energía solar fotovoltaica, el precio máximo es de 59,75 dólares estadounidenses el megavatio hora y, para la energía eólica, el precio máximo se sitúa en 59,39 dólares estadounidenses el megavati...