La Pampa ahora es la acusada de mal manejo de cuenca
Río Negro fue a la Corte contra La Pampa por el río Colorado
Fecha de Publicación: 14/09/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro - La Pampa
La provincia de Río Negro llevó su reclamo a la Corte Suprema por la decisión de La Pampa de abrir el llamado Tapón de Alonso, que permitiría el volcado al Colorado del río Curacó, con altos índices salinos. Este impacto significaría la imposibilidad de potabilizar esas aguas para su consumo y tampoco servirían para riego.
La administración rionegrina aseguró que el “daño ambiental, que se generaría si el agua del Curacó llegase al río Colorado”, consistiría en la “privación del abastecimiento de agua potable para unos 30 mil habitantes e impedir el riego a unas 160 mil hectáreas”.
El gobierno de Alberto Weretilneck confirmó ayer esa presentación judicial, con la que venía amagando. Una acción similar ya había realizado la provincia de Buenos Aires.
La crítica es hacia la “decisión unilateral” de La Pampa de “proceder a la apertura del cierre del bañado del río Curacó (conocido como Tapón de Alonso)”, como también, “el bloqueo del paso natural de las aguas de ese río hacia la Laguna La Amarga”.
La presentación fue formalizada por el fiscal de Estado, Julián Fernández Eguía. La demanda procura -dice la información oficial- “una solución preventiva al conflicto” y la solicitud de mediación de parte de la Corte Suprema.
Entre las medidas requeridas, Río Negro pide que se ordene a La Pampa al “cierre inmediato del bañado del Curacó (Tapón de Alonso)” y que cumpla con “las obras de derivación de aguas hacia la Laguna La Amarga, retirando los cerramientos colocados en fecha reciente”.
Esta disputa con La Pampa es el segundo conflicto reciente ya que el gobernador Carlos Verna abrió una inicial compulsa por su reclamo para la apertura de la barrera sanitaria del río Colorado con su pretendido ingreso de carne a la Patagonia.
Esa provincia tiene el manejo del “Tapón de Alonso”, que es un terraplén sobre el río Curacó, con poco caudal pero su bajo cauce presenta un alto índice salino.
El último 28 de julio, los representantes pampeanos informaron al Comité del Coirco que “se habían retirado las compuertas del Tapón de Alonso, entonces si llegaba agua seguirá hacía el río Colorado”.
Los técnicos rionegrinos afirman que si eso ocurre el Colorado quedará “inutilizado” porque sería “imposible su potabilización”.
En este caso, la provincia de Río Negro -dice la presentación en la Corte- “reviste la condición de afectada directa, en su carácter de titular del dominio del recurso hídrico, al tiempo que actúa también en representación de los intereses de los ciudadanos rionegrinos, que verán afectado su derecho a vivir en un medio ambiente sano, y asimismo se verán privados de un servicio público esencial como lo es el agua potable”.
La demanda rionegrina advierte que los ciudadanos de la provincia “verán afectado su derecho a vivir en un medio ambiente sano”.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro - La Pampa
La provincia de Río Negro llevó su reclamo a la Corte Suprema por la decisión de La Pampa de abrir el llamado Tapón de Alonso, que permitiría el volcado al Colorado del río Curacó, con altos índices salinos. Este impacto significaría la imposibilidad de potabilizar esas aguas para su consumo y tampoco servirían para riego.
La administración rionegrina aseguró que el “daño ambiental, que se generaría si el agua del Curacó llegase al río Colorado”, consistiría en la “privación del abastecimiento de agua potable para unos 30 mil habitantes e impedir el riego a unas 160 mil hectáreas”.
El gobierno de Alberto Weretilneck confirmó ayer esa presentación judicial, con la que venía amagando. Una acción similar ya había realizado la provincia de Buenos Aires.
La crítica es hacia la “decisión unilateral” de La Pampa de “proceder a la apertura del cierre del bañado del río Curacó (conocido como Tapón de Alonso)”, como también, “el bloqueo del paso natural de las aguas de ese río hacia la Laguna La Amarga”.
La presentación fue formalizada por el fiscal de Estado, Julián Fernández Eguía. La demanda procura -dice la información oficial- “una solución preventiva al conflicto” y la solicitud de mediación de parte de la Corte Suprema.
Entre las medidas requeridas, Río Negro pide que se ordene a La Pampa al “cierre inmediato del bañado del Curacó (Tapón de Alonso)” y que cumpla con “las obras de derivación de aguas hacia la Laguna La Amarga, retirando los cerramientos colocados en fecha reciente”.
Esta disputa con La Pampa es el segundo conflicto reciente ya que el gobernador Carlos Verna abrió una inicial compulsa por su reclamo para la apertura de la barrera sanitaria del río Colorado con su pretendido ingreso de carne a la Patagonia.
Esa provincia tiene el manejo del “Tapón de Alonso”, que es un terraplén sobre el río Curacó, con poco caudal pero su bajo cauce presenta un alto índice salino.
El último 28 de julio, los representantes pampeanos informaron al Comité del Coirco que “se habían retirado las compuertas del Tapón de Alonso, entonces si llegaba agua seguirá hacía el río Colorado”.
Los técnicos rionegrinos afirman que si eso ocurre el Colorado quedará “inutilizado” porque sería “imposible su potabilización”.
En este caso, la provincia de Río Negro -dice la presentación en la Corte- “reviste la condición de afectada directa, en su carácter de titular del dominio del recurso hídrico, al tiempo que actúa también en representación de los intereses de los ciudadanos rionegrinos, que verán afectado su derecho a vivir en un medio ambiente sano, y asimismo se verán privados de un servicio público esencial como lo es el agua potable”.
La demanda rionegrina advierte que los ciudadanos de la provincia “verán afectado su derecho a vivir en un medio ambiente sano”.
.
FAA Córdoba contra la Soja
“La soja no paga la contaminación, la pérdida de biodiversidad ni da trabajo”
Fecha de Publicación: 14/09/2016
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, monopoliza el campo argentino e impide que crezcan modelos alternativos. Dijo que hay que modificar el sistema impositivo y la tenencia de tierras
Mientras el cultivo de soja sigue cubriendo buena parte de la geografía del país, hay quienes plantean alternativas sustentables que permitan mantener la producción agícola. Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, la rentabilidad de la oleaginosa se basa en que no paga ninguno de los pasivos que genera.
“Ni la contaminación, ni la pérdida de biodiversidad ni la caída de puestos de trabajo”, sostuvo. En tal sentido, aseguró que los modelos agroecológicos son igual de rentables porque generan más fuentes laborales y no son agresivos con el medioambiente. Además, señaló que, para revertir la situación, harían falta una reestructuración del sistema tributario y una nueva política de tenencia de tierras.
Para el ruralista Claudio Demo, una de las vías posibles sería instalar un sistema de producción agroecológico, lo que en la práctica permitiría bajar hasta un 80 por ciento el uso de químicos para el control de plagas y malezas.
“Esto presenta algunas diferencias sustanciales. Por ejemplo, la ganadería directamente no necesita de estos productos; el maíz permite en gran medida el cultivo sin herbicidas ni pesticidas, pero la soja y el maní requieren aunque sea algo de ellos”, explicó el dirigente agrario.
Demo admitió que este modelo implica una ecuación diferente en términos de rentabilidad, aunque por otro lado no deja un pasivo ambiental tan grande.
“En realidad, las grandes utilidades que deja la soja provienen de reducir la mano de obra. Es decir que a la desocupación que genera la paga otro”, reflexionó.
En cambio, el análisis de la producción agroecológica tiene otras variables. Si bien ofrece menor rentabilidad desde el punto de vista del capital, tiene la ventaja de dar puestos de trabajo y no engrosar la deuda ambiental.
“La soja convencional es barata porque externaliza costos. Es barata porque no paga la contaminación, no paga la pérdida de biodiversidad ni la desocupación. Si uno pone en la balanza todos estos daños colaterales, es igual de cara que la producción agroecológica”, apuntó el dirigente.
La diferencia de rentabilidad supone que pasar a un sistema amigable con el entorno natural es un 20 por ciento más caro para el productor.
Una de las políticas que, según Demo, pueden ayudar a revertir la concentración de tierra en pocas manos es reestructurar el sistema impositivo al agro, apuntando a convertirlo en un esquema progresivo en el que los productores más chicos paguen menos -o tengan más beneficios- que los grandes pooles de siembra.
Para ello, hay ejemplos a la mano. “En Estados Unidos rige una ley antimonopólica por la cual ninguna empresa puede concentrar más del 25 por ciento del mercado. En Argentina, dentro del rubro semillas, Monsanto controla alrededor del 70 por ciento del mercado en soja y maíz”.
Otra vía para instalar alternativas al monocultivo sojero sería, según el dirigente de Federación Agraria, otorgar incentivos a la producción agrícola menos extendida.
No obstante, hace falta una fuerte decisión política y, por ahora, no es negocio para el Gobierno. “El Estado piensa igual que los chacareros y por eso la forma ideal para recaudar a través de los impuestos es la soja”, señaló.
-¿Cómo salir de esa sociedad del Estado con las grandes corporaciones?
-El país tendría que sustituir 5 millones de hectáreas de soja por alfalfa, hacer ganadería y exportar carnes. Además, hay que pensar que hay otras alternativas de producción que tienen compradores en el mundo, como por ejemplo las legumbres que consume el mundo árabe, sorgo, lino y otros.
-¿Se pueden pensar estos cambios en la coyuntura actual o hacen falta políticas previas?
-Es fundamental el fraccionamiento de la tierra. Urquía, en el año 2002, declaró 500 mil hectáreas cultivadas en la provincia de Córdoba. Y la concentración se fue agravando en los últimos años. Otra de las políticas que se podrían imitar son las que aplica Europa, donde el sistema tributario es más contemplativo con los productores que habitan los campos, que generalmente son los de escala más pequeña. Hoy es muy difícil volver a la ganadería porque los campos argentinos se han quedado sin gente, y sin gente no hay ganadería.
-¿Qué chances tienen hoy estas políticas alternativas?
-Creo que muy pocas, porque los productos aumentaron entre 30 y 40 por ciento respecto a cuando los sembraron. Durante la siembra se rogaba vender la soja a 300 pesos, y el precio que tuvo fue de 430. Y después del año que viene, en el que se duplicará la oferta de maíz, los precios van a bajar mucho, pero van a favorecer sobre todo a los grandes productores de gallinas, cerdos y a los tambos. Al final, sólo esos van a quedar en pie, porque los chicos ya están todos fundidos.
.
Fecha de Publicación: 14/09/2016
Fuente: El Puntal de Río Cuarto
Provincia/Región: Córdoba
Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, monopoliza el campo argentino e impide que crezcan modelos alternativos. Dijo que hay que modificar el sistema impositivo y la tenencia de tierras
Mientras el cultivo de soja sigue cubriendo buena parte de la geografía del país, hay quienes plantean alternativas sustentables que permitan mantener la producción agícola. Para el dirigente de Federación Agraria Claudio Demo, la rentabilidad de la oleaginosa se basa en que no paga ninguno de los pasivos que genera.
“Ni la contaminación, ni la pérdida de biodiversidad ni la caída de puestos de trabajo”, sostuvo. En tal sentido, aseguró que los modelos agroecológicos son igual de rentables porque generan más fuentes laborales y no son agresivos con el medioambiente. Además, señaló que, para revertir la situación, harían falta una reestructuración del sistema tributario y una nueva política de tenencia de tierras.
Para el ruralista Claudio Demo, una de las vías posibles sería instalar un sistema de producción agroecológico, lo que en la práctica permitiría bajar hasta un 80 por ciento el uso de químicos para el control de plagas y malezas.
“Esto presenta algunas diferencias sustanciales. Por ejemplo, la ganadería directamente no necesita de estos productos; el maíz permite en gran medida el cultivo sin herbicidas ni pesticidas, pero la soja y el maní requieren aunque sea algo de ellos”, explicó el dirigente agrario.
Demo admitió que este modelo implica una ecuación diferente en términos de rentabilidad, aunque por otro lado no deja un pasivo ambiental tan grande.
“En realidad, las grandes utilidades que deja la soja provienen de reducir la mano de obra. Es decir que a la desocupación que genera la paga otro”, reflexionó.
En cambio, el análisis de la producción agroecológica tiene otras variables. Si bien ofrece menor rentabilidad desde el punto de vista del capital, tiene la ventaja de dar puestos de trabajo y no engrosar la deuda ambiental.
“La soja convencional es barata porque externaliza costos. Es barata porque no paga la contaminación, no paga la pérdida de biodiversidad ni la desocupación. Si uno pone en la balanza todos estos daños colaterales, es igual de cara que la producción agroecológica”, apuntó el dirigente.
La diferencia de rentabilidad supone que pasar a un sistema amigable con el entorno natural es un 20 por ciento más caro para el productor.
Una de las políticas que, según Demo, pueden ayudar a revertir la concentración de tierra en pocas manos es reestructurar el sistema impositivo al agro, apuntando a convertirlo en un esquema progresivo en el que los productores más chicos paguen menos -o tengan más beneficios- que los grandes pooles de siembra.
Para ello, hay ejemplos a la mano. “En Estados Unidos rige una ley antimonopólica por la cual ninguna empresa puede concentrar más del 25 por ciento del mercado. En Argentina, dentro del rubro semillas, Monsanto controla alrededor del 70 por ciento del mercado en soja y maíz”.
Otra vía para instalar alternativas al monocultivo sojero sería, según el dirigente de Federación Agraria, otorgar incentivos a la producción agrícola menos extendida.
No obstante, hace falta una fuerte decisión política y, por ahora, no es negocio para el Gobierno. “El Estado piensa igual que los chacareros y por eso la forma ideal para recaudar a través de los impuestos es la soja”, señaló.
-¿Cómo salir de esa sociedad del Estado con las grandes corporaciones?
-El país tendría que sustituir 5 millones de hectáreas de soja por alfalfa, hacer ganadería y exportar carnes. Además, hay que pensar que hay otras alternativas de producción que tienen compradores en el mundo, como por ejemplo las legumbres que consume el mundo árabe, sorgo, lino y otros.
-¿Se pueden pensar estos cambios en la coyuntura actual o hacen falta políticas previas?
-Es fundamental el fraccionamiento de la tierra. Urquía, en el año 2002, declaró 500 mil hectáreas cultivadas en la provincia de Córdoba. Y la concentración se fue agravando en los últimos años. Otra de las políticas que se podrían imitar son las que aplica Europa, donde el sistema tributario es más contemplativo con los productores que habitan los campos, que generalmente son los de escala más pequeña. Hoy es muy difícil volver a la ganadería porque los campos argentinos se han quedado sin gente, y sin gente no hay ganadería.
-¿Qué chances tienen hoy estas políticas alternativas?
-Creo que muy pocas, porque los productos aumentaron entre 30 y 40 por ciento respecto a cuando los sembraron. Durante la siembra se rogaba vender la soja a 300 pesos, y el precio que tuvo fue de 430. Y después del año que viene, en el que se duplicará la oferta de maíz, los precios van a bajar mucho, pero van a favorecer sobre todo a los grandes productores de gallinas, cerdos y a los tambos. Al final, sólo esos van a quedar en pie, porque los chicos ya están todos fundidos.
.
Nuevas facilidades para Vale en Mendoza
El Gobierno le dará nuevos plazos a Vale para 'reactivar' la mina
Fecha de Publicación: 14/09/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
La minera busca un socio para la reactivación de los yacimientos malargüinos, pero en marzo se vencen los plazos que acordó con el gobierno provincial para ello. Ahora, la provincia impulsa un convenio para acelerar las cosas.
En marzo se cumplen los cuatro años de inactividad en Potasio Río Colorado (Malargüe) y según la ley en materia de concesiones, la provincia debe intimar a la minera Vale para que reactive el proyecto antes de la fecha indicada.
Sin embargo, la empresa brasileña adelantó que no pondrían en marcha el convenio hasta no encontrar un socio para explotar el potasio malargüino. Sin embargo, ambas partes estarían interesadas en no enfrentarse aenun conflicto legal, por lo que esta semana se firmará un convenio con el que el Gobierno espera "encaminar la reactivación", de acuerdo con lo que se anunció desde el ministerio de Economía.
Dicho convenio se firmará el martes y busca ponerle un nuevo plazo a la minera para que comience con las obras.
La minera había acortado reactivar el millonario proyecto, aunque reduciendo la inversión inicial fijada en u$s 6.300 millones a cerca de u$s 1.500 millones.
Igualmente, el gobierno nacional, a través Daniel Meilán -titular de la Secretaría de Minería, esta semana se mostró optimista en el encuentro de empresarios del sector Argentina Mining 2016 en el que plantearon la "reinserción de la Argentina como destino de inversión minera", y destacaron la vuelta de la Compañía Vale a la Argentina Y más concretamente, "para buscar alternativas que permitan reiniciar su proyecto Potasio Río Colorado".
.
Fecha de Publicación: 14/09/2016
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Mendoza
La minera busca un socio para la reactivación de los yacimientos malargüinos, pero en marzo se vencen los plazos que acordó con el gobierno provincial para ello. Ahora, la provincia impulsa un convenio para acelerar las cosas.
En marzo se cumplen los cuatro años de inactividad en Potasio Río Colorado (Malargüe) y según la ley en materia de concesiones, la provincia debe intimar a la minera Vale para que reactive el proyecto antes de la fecha indicada.
Sin embargo, la empresa brasileña adelantó que no pondrían en marcha el convenio hasta no encontrar un socio para explotar el potasio malargüino. Sin embargo, ambas partes estarían interesadas en no enfrentarse aenun conflicto legal, por lo que esta semana se firmará un convenio con el que el Gobierno espera "encaminar la reactivación", de acuerdo con lo que se anunció desde el ministerio de Economía.
Dicho convenio se firmará el martes y busca ponerle un nuevo plazo a la minera para que comience con las obras.
La minera había acortado reactivar el millonario proyecto, aunque reduciendo la inversión inicial fijada en u$s 6.300 millones a cerca de u$s 1.500 millones.
Igualmente, el gobierno nacional, a través Daniel Meilán -titular de la Secretaría de Minería, esta semana se mostró optimista en el encuentro de empresarios del sector Argentina Mining 2016 en el que plantearon la "reinserción de la Argentina como destino de inversión minera", y destacaron la vuelta de la Compañía Vale a la Argentina Y más concretamente, "para buscar alternativas que permitan reiniciar su proyecto Potasio Río Colorado".
.
Los tapires retornan al Iberá
Luego de varios años de ausencia, vuelven los tapires al Iberá
Fecha de Publicación: 13/09/2016
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Corrientes
Al igual que otras especies como el yaguareté, el pecarí de collar o el oso hormiguero, el tapir fue víctima de la caza y destrucción de sus hábitats, que provocaron su desaparición total en la provincia de Corrientes. De su antigua presencia en los “pantanos” correntinos nos cuenta el naturalista francés D´Orbigny, que recorrió los esteros del Iberá a principio del año 1828. Ya para la década de 1960 el tapir era muy raro en la provincia y el último fue abatido en cercanías de Puerto Valle a principios de los años 70.
Desde entonces el monte correntino ha sufrido la ausencia del mayor herbívoro sudamericano. Esta situación se prolongó hasta el día 8 de septiembre de 2016, en que la primera de una serie de parejas que serán reintroducidas, fue traída a la Reserva Privada Rincón del Socorro (Reserva Provincial Iberá), en cercanías de Colonia Pellegrini.
La vuelta del tapir al Iberá forma parte de un ambicioso programa de reintroducción de fauna extinta que llevan adelante The Conservation Land Trust Argentina y la Provincia de Corrientes. En el caso particular del tapir fue además clave el involucramiento de la provincia de Salta, que cedió a los animales que estaban alojados en la Estación de Fauna Autóctona, dependiente de la Secretaria de Ambiente de esta provincia.
Los dos primeros animales son un macho y una hembra. Francisco es un macho de unos nueve años que fue ingresado a la Estación de Fauna Autóctona cuando era un bebé de apenas 5 meses, luego de ser decomisado a los cazadores furtivos que habían matado a su madre. Nato es una hembra joven que fue ingresada a la misma estación en junio de 2014, también secuestrada a una persona que la mantenía en cautiverio ilegalmente.
En junio de 2016 la pareja de tapires fue traída desde Salta a la estación de cuarentena ubicada en San Cayetano (Corrientes) donde permanecieron casi tres meses a la espera de que se le realicen rigurosos chequeos sanitarios. El 8 de septiembre fueron llevados desde la cuarentena al Iberá, donde vivirán ya en la reserva, en un gran corral de adaptación acostumbrándose a su nuevo ambiente hasta ser liberados de forma definitiva.
A la liberación de Nato y Francisco seguirán otros tapires que actualmente se encuentran en cautiverio. Se espera que otras instituciones se sumen a la participación de Salta, como el Zoológico de Buenos Aires o la Estación Experimental Horco Molle (Tucumán).
De esta forma, y gracias al trabajo conjunto de numerosas instituciones y provincias, poco a poco, la fauna extinguida se va recuperando en la Provincia de Corrientes, donde se realiza el que probablemente sea el mayor experimento de restauración de fauna amenazada del continente americano y que se espera pueda ser replicado a otras regiones del país que hayan enfrentado la misma crisis de extinción de sus grandes aves y mamíferos.
.
Fecha de Publicación: 13/09/2016
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Corrientes
Al igual que otras especies como el yaguareté, el pecarí de collar o el oso hormiguero, el tapir fue víctima de la caza y destrucción de sus hábitats, que provocaron su desaparición total en la provincia de Corrientes. De su antigua presencia en los “pantanos” correntinos nos cuenta el naturalista francés D´Orbigny, que recorrió los esteros del Iberá a principio del año 1828. Ya para la década de 1960 el tapir era muy raro en la provincia y el último fue abatido en cercanías de Puerto Valle a principios de los años 70.
Desde entonces el monte correntino ha sufrido la ausencia del mayor herbívoro sudamericano. Esta situación se prolongó hasta el día 8 de septiembre de 2016, en que la primera de una serie de parejas que serán reintroducidas, fue traída a la Reserva Privada Rincón del Socorro (Reserva Provincial Iberá), en cercanías de Colonia Pellegrini.
La vuelta del tapir al Iberá forma parte de un ambicioso programa de reintroducción de fauna extinta que llevan adelante The Conservation Land Trust Argentina y la Provincia de Corrientes. En el caso particular del tapir fue además clave el involucramiento de la provincia de Salta, que cedió a los animales que estaban alojados en la Estación de Fauna Autóctona, dependiente de la Secretaria de Ambiente de esta provincia.
Los dos primeros animales son un macho y una hembra. Francisco es un macho de unos nueve años que fue ingresado a la Estación de Fauna Autóctona cuando era un bebé de apenas 5 meses, luego de ser decomisado a los cazadores furtivos que habían matado a su madre. Nato es una hembra joven que fue ingresada a la misma estación en junio de 2014, también secuestrada a una persona que la mantenía en cautiverio ilegalmente.
En junio de 2016 la pareja de tapires fue traída desde Salta a la estación de cuarentena ubicada en San Cayetano (Corrientes) donde permanecieron casi tres meses a la espera de que se le realicen rigurosos chequeos sanitarios. El 8 de septiembre fueron llevados desde la cuarentena al Iberá, donde vivirán ya en la reserva, en un gran corral de adaptación acostumbrándose a su nuevo ambiente hasta ser liberados de forma definitiva.
A la liberación de Nato y Francisco seguirán otros tapires que actualmente se encuentran en cautiverio. Se espera que otras instituciones se sumen a la participación de Salta, como el Zoológico de Buenos Aires o la Estación Experimental Horco Molle (Tucumán).
De esta forma, y gracias al trabajo conjunto de numerosas instituciones y provincias, poco a poco, la fauna extinguida se va recuperando en la Provincia de Corrientes, donde se realiza el que probablemente sea el mayor experimento de restauración de fauna amenazada del continente americano y que se espera pueda ser replicado a otras regiones del país que hayan enfrentado la misma crisis de extinción de sus grandes aves y mamíferos.
.
Desde La Pampa médicos alertan sobre agrotóxicos
Aumentó el uso de agrotóxicos
Fecha de Publicación: 13/09/2016
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Nacional
Referentes de la salud y grupos ambientalistas señalaron que no hay estadísticas reales sobre la incidencia de los agroquímicos en la salud de las personas. Y afirmaron que aumentó el cultivo de transgénicos.
“En los últimos 20 años el uso de agroquímicos se ha incrementado, además está el cultivo de los transgénicos dominando más del 90 por ciento de las superficies cultivadas y se usan por año unos 350 millones de litros de sustancias como glifosato y otros pesticidas”, dijo ayer Jorge Yabkowski, presidente de la Fesprosa en el marco de las jornadas realizadas en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam para debatir el impacto de los agroquímicos en la salud humana.
La actividad fue organizada por la Cooperativa Regional de Electricidad (Corpico), la Universidad Nacional de La Pampa, La Federación Sindical de los Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), la Fundación Chadileuvú, el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco, Colectivo Sanitario La Pampa, Médicos de Pueblos Fumigados y Red Eco Socialista.
Yabkowski dijo que se debe fomentar una campaña de difusión y concientización para que el
Estado incorpore el tema en la agenda y no haga solo lo que le piden las grandes empresas y los propietarios de los núcleos sojeros que hoy imponen su lógica y llevan al país a un desastre sanitario.
El entrevistado explicó que en La Pampa y en cada provincia está la necesidad de tomar decisiones en cuanto a la aplicación, el almacenamiento y la distribución descontrolada de los residuos de diferentes formas.
Mariano Rosa, integrante del Colectivo Andrés Carrasco, aseguró que “hay una manipulación de las estadísticas y un silencio de los organismos estatales. No hay un relevamiento serio por parte del Estado sobre el impacto que el modelo productivo está teniendo en la salud de la gente, por esa razón los muestreos y la información se limita a los grupos ambientalistas, organizaciones de salud y otras entidades no gubernamentales”. Aseguró que este tipo de jornadas, como la realizada en esta ciudad y hace unos meses en Santa Rosa, sirven para poner en el debate público lo que la política tradicional no quiere discutir.
.
Fecha de Publicación: 13/09/2016
Fuente: La Arena
Provincia/Región: Nacional
Referentes de la salud y grupos ambientalistas señalaron que no hay estadísticas reales sobre la incidencia de los agroquímicos en la salud de las personas. Y afirmaron que aumentó el cultivo de transgénicos.
“En los últimos 20 años el uso de agroquímicos se ha incrementado, además está el cultivo de los transgénicos dominando más del 90 por ciento de las superficies cultivadas y se usan por año unos 350 millones de litros de sustancias como glifosato y otros pesticidas”, dijo ayer Jorge Yabkowski, presidente de la Fesprosa en el marco de las jornadas realizadas en la sede de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam para debatir el impacto de los agroquímicos en la salud humana.
La actividad fue organizada por la Cooperativa Regional de Electricidad (Corpico), la Universidad Nacional de La Pampa, La Federación Sindical de los Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), la Fundación Chadileuvú, el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco, Colectivo Sanitario La Pampa, Médicos de Pueblos Fumigados y Red Eco Socialista.
Yabkowski dijo que se debe fomentar una campaña de difusión y concientización para que el
Estado incorpore el tema en la agenda y no haga solo lo que le piden las grandes empresas y los propietarios de los núcleos sojeros que hoy imponen su lógica y llevan al país a un desastre sanitario.
El entrevistado explicó que en La Pampa y en cada provincia está la necesidad de tomar decisiones en cuanto a la aplicación, el almacenamiento y la distribución descontrolada de los residuos de diferentes formas.
Mariano Rosa, integrante del Colectivo Andrés Carrasco, aseguró que “hay una manipulación de las estadísticas y un silencio de los organismos estatales. No hay un relevamiento serio por parte del Estado sobre el impacto que el modelo productivo está teniendo en la salud de la gente, por esa razón los muestreos y la información se limita a los grupos ambientalistas, organizaciones de salud y otras entidades no gubernamentales”. Aseguró que este tipo de jornadas, como la realizada en esta ciudad y hace unos meses en Santa Rosa, sirven para poner en el debate público lo que la política tradicional no quiere discutir.
.
Tres posibles ubicaciones para monitorear UPM Botnia
Hay tres posibles ubicaciones para trasladar la estación de monitoreo de UPM Botnia
Fecha de Publicación: 13/09/2016
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
La Directora de Ambiente de la Municipalidad, Susana Villamonte, dijo en RADIO MAXIMA que la provincia está analizando tres ubicaciones tentativas para reubicar la estación de control atmosférico, actualmente emplazada en el Ñandubaysal y que monitorea las emisiones gaseosas de la pastera UPM Botnia.
Villamonte explicó que “el 17 de agosto último la Secretaría de Ambiente de la provincia nos pidió que buscáramos posibles localizaciones para la estación de monitoreo de aire, actualmente emplazado en la zona del Ñandubaysal. Esas ubicaciones deben estar en la zona de mayor probabilidad de ocurrencia de la pluma de UPM Botnia, es decir, la zona de mayor captación de la contaminación gaseosa que provoca la papelera instalada en Fray Bentos”.
En tal sentido, Villamonte manifestó que “el informe con las posibles localizaciones –que están ubicadas a una distancia de entre 30 y 39 kilómetros de nuestra ciudad- se entregaron en mano el pasado 30 de agosto a la Coordinadora de Control y Fiscalización de Ambiente de la provincia, Valeria Wetzel además de remitirse copias para la Secretaria de ambiente Belén Estévez y a su asesor Daniel Tomasini”.
Asimismo, detalló Villamonte, “la funcionaria Wetzel visitó las zonas de posible emplazamiento de la estación para el monitoreo de emisiones gaseosas de UPM Botnia. El primer lugar que estimamos, y que es el que más nos convence, está ubicado en un establecimiento que se conoce como ‘María Luisa’, a 30 kilómetros de Gualeguaychú, donde también está emplazada una torre del Servicio Meteorológico Nacional, el sitio cuenta con energía eléctrica pero habría que mejorar el camino para ingresar. El segundo posible emplazamiento es conocido como ‘Pesquería de Foldesi’, que es el lugar exacto donde se concentra el mayor porcentaje de la pluma de UPM Botnia. En ese lugar funcionó hace un tiempo el llamado Puesto San Basilio de la Prefectura, organismo que tendría intenciones de reactivarlo. Este lugar carece de energía eléctrica, por lo que habría que hacer un tendido y el camino tampoco es bueno. El último de los puntos posibles es la Estancia de Fiorini, que está más alejado del río que los anteriores lugares y cuenta con energía eléctrica y el camino de ingreso está en condiciones aceptables”.
Villamonte aseguró que “en la Secretaría de Ambiente de la provincia nos dijeron que no nos hicieramos problemas por el costo que demandaría hacer accesible el lugar del futuro emplazamiento de la estación de monitoreo, como así también que garantizarán que haya energía eléctrica. Respecto de la cantidad de personas que se van a encargar del equipo, el asesor Daniel Tomasini quiere definir con la CONEA la cantidad de gente necesaria porque cree que seis es un número excesivo, por lo que estamos esperando que nos concrete esa cuestión, como así también se nos confirme que solventrarán los gastos que demande la capacitación. En cuanto a la reparación que requiere el equipo, aun no está claro si será asumido por la Nación o la Provincia”, dijo la funcionaria.
Finalmente, Villamonte aseguro que en las próximas semanas la Secretaria de Ambiente, Belén Estévez definirá el lugar más conveniente y se realizarán las obras necesarias para la reinstalación de la estación de monitoreo.
.
Fecha de Publicación: 13/09/2016
Fuente: Máxima On Line
Provincia/Región: Entre Ríos
La Directora de Ambiente de la Municipalidad, Susana Villamonte, dijo en RADIO MAXIMA que la provincia está analizando tres ubicaciones tentativas para reubicar la estación de control atmosférico, actualmente emplazada en el Ñandubaysal y que monitorea las emisiones gaseosas de la pastera UPM Botnia.
Villamonte explicó que “el 17 de agosto último la Secretaría de Ambiente de la provincia nos pidió que buscáramos posibles localizaciones para la estación de monitoreo de aire, actualmente emplazado en la zona del Ñandubaysal. Esas ubicaciones deben estar en la zona de mayor probabilidad de ocurrencia de la pluma de UPM Botnia, es decir, la zona de mayor captación de la contaminación gaseosa que provoca la papelera instalada en Fray Bentos”.
En tal sentido, Villamonte manifestó que “el informe con las posibles localizaciones –que están ubicadas a una distancia de entre 30 y 39 kilómetros de nuestra ciudad- se entregaron en mano el pasado 30 de agosto a la Coordinadora de Control y Fiscalización de Ambiente de la provincia, Valeria Wetzel además de remitirse copias para la Secretaria de ambiente Belén Estévez y a su asesor Daniel Tomasini”.
Asimismo, detalló Villamonte, “la funcionaria Wetzel visitó las zonas de posible emplazamiento de la estación para el monitoreo de emisiones gaseosas de UPM Botnia. El primer lugar que estimamos, y que es el que más nos convence, está ubicado en un establecimiento que se conoce como ‘María Luisa’, a 30 kilómetros de Gualeguaychú, donde también está emplazada una torre del Servicio Meteorológico Nacional, el sitio cuenta con energía eléctrica pero habría que mejorar el camino para ingresar. El segundo posible emplazamiento es conocido como ‘Pesquería de Foldesi’, que es el lugar exacto donde se concentra el mayor porcentaje de la pluma de UPM Botnia. En ese lugar funcionó hace un tiempo el llamado Puesto San Basilio de la Prefectura, organismo que tendría intenciones de reactivarlo. Este lugar carece de energía eléctrica, por lo que habría que hacer un tendido y el camino tampoco es bueno. El último de los puntos posibles es la Estancia de Fiorini, que está más alejado del río que los anteriores lugares y cuenta con energía eléctrica y el camino de ingreso está en condiciones aceptables”.
Villamonte aseguró que “en la Secretaría de Ambiente de la provincia nos dijeron que no nos hicieramos problemas por el costo que demandaría hacer accesible el lugar del futuro emplazamiento de la estación de monitoreo, como así también que garantizarán que haya energía eléctrica. Respecto de la cantidad de personas que se van a encargar del equipo, el asesor Daniel Tomasini quiere definir con la CONEA la cantidad de gente necesaria porque cree que seis es un número excesivo, por lo que estamos esperando que nos concrete esa cuestión, como así también se nos confirme que solventrarán los gastos que demande la capacitación. En cuanto a la reparación que requiere el equipo, aun no está claro si será asumido por la Nación o la Provincia”, dijo la funcionaria.
Finalmente, Villamonte aseguro que en las próximas semanas la Secretaria de Ambiente, Belén Estévez definirá el lugar más conveniente y se realizarán las obras necesarias para la reinstalación de la estación de monitoreo.
.
Macri se 'inclina' ante los chinos por las represas
Macri lo acordó con China: se relanzan las represas de Santa Cruz
Fecha de Publicación: 12/09/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Santa Cruz
Con un presupuesto menor al que fijó Cristina Kirchner para la megaobra hidroeléctrica, el Gobierno de Mauricio Macri relanzará en los próximos días las represas de Santa Cruz. El financiamiento lo proporcionará la República de China (que durante la gestión anterior realizó una serie de desembolsos), acuerdo que se selló durante el último viaje del Presidente al país asiático. El proyecto a cargo de Electroingeniería y la china Gezhouba tendrá menos turbinas que la obra original, pero incorporará una línea de alta tensión.
Después de avances y retrocesos, se retomará la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”. El ambicioso complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz forma parte de la apuesta del Gobierno para hacer frente en el largo plazo a los problemas energéticos. La millonaria obra será relanzada posiblemente la próxima semana, ?según señalaron fuentes oficiales a Clarín.
La obra sufrirá algunas modificaciones: de los 1.760 MW que iba a generar originalmente según la licitación del gobierno de Cristina Kirchner, se pasarán a 1.290 MW de potencia. Se reduce así la cantidad de turbinas de cada represa: la Néstor Kirchner tendrá cinco en vez de seis turbinas, y la Jorge Cepernic se reducirá de cinco a tres.
Esta nueva redistribución de la energía se complementará con una línea de alta tensión de 500 Kv que llegará hasta la localidad de Piedra Buena, ubicada a 240 kilómetros al noreste de Río Gallegos. Aseguran que la generación de energía no se reducirá sino que "se distribuye de otra manera, "serán centrales de base (se utilizan más horas por día y de forma constante) cuando antes estaban pensadas para ser represa de punta (se inyectaba más energía al sistema en horas de mayor consumo)”, detallaron fuentes oficiales.
El costo del ambicioso proyecto que el kirchnerismo licitó dos veces, justamente por no conseguir el financiamiento la primera vez, se afrontará con financiamiento de China. Esto terminó de acordarse durante el viaje que realizó recientemente el Presidente.
?El proyecto original contemplaba un desembolso de US$ 6.000 millones, algo que se incorporó al último presupuesto nacional. La Casara Rosada estima que la inversión global será de US$ 4.700 millones y un plazo de obra de cinco años para su culminación. El año pasado ingresaron al Banco Central cuatro desembolsos por unos US$ 300 millones.
Para avanzar con la nueva propuesta hubo que contar con la aprobación de China, que junto al préstamo, trae los equipos. Varios de los cuales ingresaron a Santa Cruz desde el puerto de Punta Quilla.
En el terreno donde se emplazaron las villas para los trabajadores que en un futuro se convertirá en su hogar permanente, el movimiento fue mínimo los últimos meses. La obra estuvo detenida -también por la veda invernal- pero rodeada de incertidumbre sobre su continuidad. Después de muchas idas y venidas, el Gobierno acordó con Electroingeniería las variaciones al proyecto que licitó Julio De Vido y los trabajos se retomarán después de septiembre. La contratación de mano de obra llegará en su punto máximo a 5.000 obreros.
Por decisión del actual Ministerio de Energía, que dirige Juan José Aranguren, las represas quedaron bajo la órbita del Estado Nacional, y la provincia que gobierna Alicia Kirchner recibirá en concepto de regalías el 12% por la energía que genere.
La represas están atravesadas por denuncias de sectores ambientalistas. La Asociación de Abogados Ambientalistas reclamó ante la Corte que se defina sobre la medida cautelar solicitada hace más de un año, para que la obra hidroeléctrica no se realice.
.
Fecha de Publicación: 12/09/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Santa Cruz
Con un presupuesto menor al que fijó Cristina Kirchner para la megaobra hidroeléctrica, el Gobierno de Mauricio Macri relanzará en los próximos días las represas de Santa Cruz. El financiamiento lo proporcionará la República de China (que durante la gestión anterior realizó una serie de desembolsos), acuerdo que se selló durante el último viaje del Presidente al país asiático. El proyecto a cargo de Electroingeniería y la china Gezhouba tendrá menos turbinas que la obra original, pero incorporará una línea de alta tensión.
Después de avances y retrocesos, se retomará la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”. El ambicioso complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz forma parte de la apuesta del Gobierno para hacer frente en el largo plazo a los problemas energéticos. La millonaria obra será relanzada posiblemente la próxima semana, ?según señalaron fuentes oficiales a Clarín.
La obra sufrirá algunas modificaciones: de los 1.760 MW que iba a generar originalmente según la licitación del gobierno de Cristina Kirchner, se pasarán a 1.290 MW de potencia. Se reduce así la cantidad de turbinas de cada represa: la Néstor Kirchner tendrá cinco en vez de seis turbinas, y la Jorge Cepernic se reducirá de cinco a tres.
Esta nueva redistribución de la energía se complementará con una línea de alta tensión de 500 Kv que llegará hasta la localidad de Piedra Buena, ubicada a 240 kilómetros al noreste de Río Gallegos. Aseguran que la generación de energía no se reducirá sino que "se distribuye de otra manera, "serán centrales de base (se utilizan más horas por día y de forma constante) cuando antes estaban pensadas para ser represa de punta (se inyectaba más energía al sistema en horas de mayor consumo)”, detallaron fuentes oficiales.
El costo del ambicioso proyecto que el kirchnerismo licitó dos veces, justamente por no conseguir el financiamiento la primera vez, se afrontará con financiamiento de China. Esto terminó de acordarse durante el viaje que realizó recientemente el Presidente.
?El proyecto original contemplaba un desembolso de US$ 6.000 millones, algo que se incorporó al último presupuesto nacional. La Casara Rosada estima que la inversión global será de US$ 4.700 millones y un plazo de obra de cinco años para su culminación. El año pasado ingresaron al Banco Central cuatro desembolsos por unos US$ 300 millones.
Para avanzar con la nueva propuesta hubo que contar con la aprobación de China, que junto al préstamo, trae los equipos. Varios de los cuales ingresaron a Santa Cruz desde el puerto de Punta Quilla.
En el terreno donde se emplazaron las villas para los trabajadores que en un futuro se convertirá en su hogar permanente, el movimiento fue mínimo los últimos meses. La obra estuvo detenida -también por la veda invernal- pero rodeada de incertidumbre sobre su continuidad. Después de muchas idas y venidas, el Gobierno acordó con Electroingeniería las variaciones al proyecto que licitó Julio De Vido y los trabajos se retomarán después de septiembre. La contratación de mano de obra llegará en su punto máximo a 5.000 obreros.
Por decisión del actual Ministerio de Energía, que dirige Juan José Aranguren, las represas quedaron bajo la órbita del Estado Nacional, y la provincia que gobierna Alicia Kirchner recibirá en concepto de regalías el 12% por la energía que genere.
La represas están atravesadas por denuncias de sectores ambientalistas. La Asociación de Abogados Ambientalistas reclamó ante la Corte que se defina sobre la medida cautelar solicitada hace más de un año, para que la obra hidroeléctrica no se realice.
.
Posturas sobre la Ley de Humedales del Nea-Litoral
Provincias del Nea-Litoral presentaron posturas sobre proyecto de Ley de Humedales
Fecha de Publicación: 12/09/2016
Fuente: ICAA
Provincia/Región: Litoral
Las máximas autoridades ambientales de las provincias de Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa expusieron sobre la solicitud de reformas del proyecto Ley de Humedales basados en la resolución emitida en Córdoba por el COFEMA, en la que se solicita la apertura de un ámbito de diálogo y tener en cuenta aspectos y/o puntos que necesitan mayor claridad.
Respecto a la definición de Humedales el COFEMA recomienda que la normativa contenga una definición propia de humedal. Otro aspecto está referido al inventario proponiéndose que la ley ponga criterios mínimos y necesariamente que sea realizado por las provincias como autoridades de aplicación con la asistencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de otros organismos nacionales que ofrezcan su capacidad técnica y operativa.
Otro punto destacado en la Resolución de Córdoba y manifestado en el Senado Nacional, estuvo referido a la Autoridad de Aplicación, ya que el proyecto de ley en tratamiento no es claro en cuanto a la utilización de los términos autoridad de aplicación y autoridad competente de manera indistinta, lo que genera zonas oscuras que admiten mayor precisión, por lo que es opinión de este cuerpo que la Autoridad de Aplicación de la Ley en virtud del Art. 41 y 124 de la Constitución Nacional debe ser la autoridad local.
Respecto del cuadro de sanciones se expresaron las autoridades ambientales tanto la competencia sancionatoria como el quantum de las multas es una facultad no delegada a la Nación y por lo tanto corresponde ser ejercida por las Provincias. Por último Se recuerda la necesidad de incorporar en la Ley un artículo específico para los casos de Humedales Interjurisdiccionales, supuesto en el que debería intervenir el COFEMA.
Postura similar a las provincias del Litoral-Nea presentó también la provincia de Tierra del Fuego aunque con referida a otra realidad. La postura del COFEMA será tratada en la próxima reunión que tendrá lugar en Resistencia (Chaco).
.
Fecha de Publicación: 12/09/2016
Fuente: ICAA
Provincia/Región: Litoral
Las máximas autoridades ambientales de las provincias de Corrientes, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa expusieron sobre la solicitud de reformas del proyecto Ley de Humedales basados en la resolución emitida en Córdoba por el COFEMA, en la que se solicita la apertura de un ámbito de diálogo y tener en cuenta aspectos y/o puntos que necesitan mayor claridad.
Respecto a la definición de Humedales el COFEMA recomienda que la normativa contenga una definición propia de humedal. Otro aspecto está referido al inventario proponiéndose que la ley ponga criterios mínimos y necesariamente que sea realizado por las provincias como autoridades de aplicación con la asistencia del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de otros organismos nacionales que ofrezcan su capacidad técnica y operativa.
Otro punto destacado en la Resolución de Córdoba y manifestado en el Senado Nacional, estuvo referido a la Autoridad de Aplicación, ya que el proyecto de ley en tratamiento no es claro en cuanto a la utilización de los términos autoridad de aplicación y autoridad competente de manera indistinta, lo que genera zonas oscuras que admiten mayor precisión, por lo que es opinión de este cuerpo que la Autoridad de Aplicación de la Ley en virtud del Art. 41 y 124 de la Constitución Nacional debe ser la autoridad local.
Respecto del cuadro de sanciones se expresaron las autoridades ambientales tanto la competencia sancionatoria como el quantum de las multas es una facultad no delegada a la Nación y por lo tanto corresponde ser ejercida por las Provincias. Por último Se recuerda la necesidad de incorporar en la Ley un artículo específico para los casos de Humedales Interjurisdiccionales, supuesto en el que debería intervenir el COFEMA.
Postura similar a las provincias del Litoral-Nea presentó también la provincia de Tierra del Fuego aunque con referida a otra realidad. La postura del COFEMA será tratada en la próxima reunión que tendrá lugar en Resistencia (Chaco).
.
Biocombustibles de para bienes
Proyectan para este año una producción récord de biocombustibles en el país
Fecha de Publicación: 12/09/2016
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
La producción conjunta de biodiésel y bioetanol en Argentina alcanzará este año un récord de 3.420 millones de litros y, en el mediano plazo, pueden converger factores económicos e institucionales que sienten las bases para alcanzar una nueva tendencia de crecimiento que siga colocando al país como referente mundial en materia de biocombustibles, de acuerdo con un informe privado.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la producción conjunta de biodiésel y bioetanol de 2016 superará el máximo histórico alcanzado en 2014 (3.300 millones de litros).
Para 2020, en tanto, se estima una producción de 3.270 millones de litros de biodiésel y 1.300 millones de bioetanol, lo que en suma daría una producción conjunta que superior a 4.600 millones de litros.
“De seguir esta tendencia, es esperable que para 2025 el sector alcance 5.000 millones de litros de producción anual (1.400 millones de litros de bioetanol y 3.600 millones de litros de biodiésel), lo que podría significar un aporte importante en ingresos por exportación y una ubicación privilegiada entre los principales proveedores globales de biocombustibles”, según un informe elaborado por la consultora internacional KPMG.
Ésta destacó que “el primer trimestre de 2016 fue auspicioso desde que la producción de biodiésel creció 21% respecto al mismo trimestre de 2015, pasando de 330.000 millones a 400.000 millones de litros; y aunque se retornó al nivel alcanzado en 2013 y 2014, éste quedó lejos de la mejor marca ocurrida en 2012 de 710.000 millones de litros en el primer trimestre de ese año”.
“La producción de bioetanol, por su parte, siguió creciendo ya que, entre el primer trimestre de 2015 y el mismo de 2016, subió otro 16%, llegando para fines de marzo de 2016 a la suma de 200 millones de litros. Siguiendo esta misma tendencia y gracias al mejor contexto externo, las exportaciones de biodiésel crecieron 94% -según datos del Indec- comparando los mismos trimestres, pasando de 960.000 litros (alrededor de US$73 millones) a 1.850.000 litros (o US$140 millones)”, según la consultora KPGM.
Recordó que en 2016 se cumplen 10 años de la ley 20093 que impulsó la producción de biocombustibles, que ubicó en poco tiempo a Argentina como uno de los principales “jugadores” mundiales, aunque políticas de restricciones internas frenaron el impulso, que comienza a revertirse.
.
Fecha de Publicación: 12/09/2016
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional
La producción conjunta de biodiésel y bioetanol en Argentina alcanzará este año un récord de 3.420 millones de litros y, en el mediano plazo, pueden converger factores económicos e institucionales que sienten las bases para alcanzar una nueva tendencia de crecimiento que siga colocando al país como referente mundial en materia de biocombustibles, de acuerdo con un informe privado.
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la producción conjunta de biodiésel y bioetanol de 2016 superará el máximo histórico alcanzado en 2014 (3.300 millones de litros).
Para 2020, en tanto, se estima una producción de 3.270 millones de litros de biodiésel y 1.300 millones de bioetanol, lo que en suma daría una producción conjunta que superior a 4.600 millones de litros.
“De seguir esta tendencia, es esperable que para 2025 el sector alcance 5.000 millones de litros de producción anual (1.400 millones de litros de bioetanol y 3.600 millones de litros de biodiésel), lo que podría significar un aporte importante en ingresos por exportación y una ubicación privilegiada entre los principales proveedores globales de biocombustibles”, según un informe elaborado por la consultora internacional KPMG.
Ésta destacó que “el primer trimestre de 2016 fue auspicioso desde que la producción de biodiésel creció 21% respecto al mismo trimestre de 2015, pasando de 330.000 millones a 400.000 millones de litros; y aunque se retornó al nivel alcanzado en 2013 y 2014, éste quedó lejos de la mejor marca ocurrida en 2012 de 710.000 millones de litros en el primer trimestre de ese año”.
“La producción de bioetanol, por su parte, siguió creciendo ya que, entre el primer trimestre de 2015 y el mismo de 2016, subió otro 16%, llegando para fines de marzo de 2016 a la suma de 200 millones de litros. Siguiendo esta misma tendencia y gracias al mejor contexto externo, las exportaciones de biodiésel crecieron 94% -según datos del Indec- comparando los mismos trimestres, pasando de 960.000 litros (alrededor de US$73 millones) a 1.850.000 litros (o US$140 millones)”, según la consultora KPGM.
Recordó que en 2016 se cumplen 10 años de la ley 20093 que impulsó la producción de biocombustibles, que ubicó en poco tiempo a Argentina como uno de los principales “jugadores” mundiales, aunque políticas de restricciones internas frenaron el impulso, que comienza a revertirse.
.
Andalgalá prohíbe la minería a cielo abierto
El CD de Andalgalá prohibió la minería a cielo abierto
Fecha de Publicación: 11/09/2016
Fuente: El Ancasti (Catamarca)
Provincia/Región: Catamarca
La medida apunta a proteger el Nevado del Aconquija y es en contra de la explotación de Agua Rica.
En un marco de absoluto hermetismo, el Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó ayer por unanimidad una ordenanza en la que prohíbe la minería a cielo abierto en la cuenca del río Andalgalá. La medida generó sorpresa por el voto positivo que dieron al proyecto los tres concejales que pertenecen al FV: Gustavo Álvarez, Roberto Nemer y Juan Guerrero, reconocidos hasta ayer como "promineros". Además, votaron a favor los ediles José Luis Olás, Carlos Sánchez, José Luis Cativa e Ivana Flores, que responden al intendente de Andalgalá, Alejandro Páez.
Los ediles sesionaron a primera hora de la mañana, casi en secreto y sin la presencia de la prensa. Tras la aprobación del proyecto evitaron brindar detalles.
Según trascendió, se aprobó una iniciativa que había sido presentada por los sectores autoconvocados en contra de la minería.
El proyecto prohíbe la actividad minera metalífera de oro, cobre, plomo, plata a cielo abierto como de minerales nucleares descubiertos o a descubrirse en la cuenca del río Andalgalá. También prohíbe el uso de cianuro y mercurio, entre otros elementos, y toda sustancia química contaminante y peligrosa.
Según trascendió, la medida apunta a proteger el Nevado del Aconquija y a evitar la explotación de Agua Rica, pero no alcanzaría a otros yacimientos como Filo Colorado o Cerro Atajo.
Además, prohíbe el uso del agua de río, vertientes o subterránea para la explotación. También plantea que las empresas serán jurídicamente responsables en caso de daño ambiental.
Según trascendió, la decisión del FV tiene explicación por el malestar que existe con la Secretaría de Minería y con el Gobierno en particular, ya que los ediles habrían expresado que "nadie los atiende ni responden a los pedidos".
Por otra parte, los concejales midieron que era el momento oportuno a partir del fallo del juez Rodolfo Cecenarro.
Páez cumple
Los concejales esperan que hoy el intendente Alejandro Páez (FCS) promulgue la ordenanza. De esta manera quedaría firme la medida y recién allí hablarían sobre el tema.
La decisión política con la que avanzó el Concejo Deliberante, que tiene mayoría del intendente Páez, se enmarca en las promesas que el jefe comunal realizó en campaña al asumir la gestión municipal.
Páez ganó por primera vez en 2011 con el apoyo del Movimiento Libres del Sur, con un fuerte discurso antiminero.
.
Fecha de Publicación: 11/09/2016
Fuente: El Ancasti (Catamarca)
Provincia/Región: Catamarca
La medida apunta a proteger el Nevado del Aconquija y es en contra de la explotación de Agua Rica.
En un marco de absoluto hermetismo, el Concejo Deliberante de Andalgalá aprobó ayer por unanimidad una ordenanza en la que prohíbe la minería a cielo abierto en la cuenca del río Andalgalá. La medida generó sorpresa por el voto positivo que dieron al proyecto los tres concejales que pertenecen al FV: Gustavo Álvarez, Roberto Nemer y Juan Guerrero, reconocidos hasta ayer como "promineros". Además, votaron a favor los ediles José Luis Olás, Carlos Sánchez, José Luis Cativa e Ivana Flores, que responden al intendente de Andalgalá, Alejandro Páez.
Los ediles sesionaron a primera hora de la mañana, casi en secreto y sin la presencia de la prensa. Tras la aprobación del proyecto evitaron brindar detalles.
Según trascendió, se aprobó una iniciativa que había sido presentada por los sectores autoconvocados en contra de la minería.
El proyecto prohíbe la actividad minera metalífera de oro, cobre, plomo, plata a cielo abierto como de minerales nucleares descubiertos o a descubrirse en la cuenca del río Andalgalá. También prohíbe el uso de cianuro y mercurio, entre otros elementos, y toda sustancia química contaminante y peligrosa.
Según trascendió, la medida apunta a proteger el Nevado del Aconquija y a evitar la explotación de Agua Rica, pero no alcanzaría a otros yacimientos como Filo Colorado o Cerro Atajo.
Además, prohíbe el uso del agua de río, vertientes o subterránea para la explotación. También plantea que las empresas serán jurídicamente responsables en caso de daño ambiental.
Según trascendió, la decisión del FV tiene explicación por el malestar que existe con la Secretaría de Minería y con el Gobierno en particular, ya que los ediles habrían expresado que "nadie los atiende ni responden a los pedidos".
Por otra parte, los concejales midieron que era el momento oportuno a partir del fallo del juez Rodolfo Cecenarro.
Páez cumple
Los concejales esperan que hoy el intendente Alejandro Páez (FCS) promulgue la ordenanza. De esta manera quedaría firme la medida y recién allí hablarían sobre el tema.
La decisión política con la que avanzó el Concejo Deliberante, que tiene mayoría del intendente Páez, se enmarca en las promesas que el jefe comunal realizó en campaña al asumir la gestión municipal.
Páez ganó por primera vez en 2011 con el apoyo del Movimiento Libres del Sur, con un fuerte discurso antiminero.
.
Problemas en la Cuenca Salí-Dulce en estado latente
Cuenca Salí-Dulce: para Nación, la vinaza es un riesgo latente
Fecha de Publicación: 11/09/2016
Fuente: El Liberal (Santiago del Estero)
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación a cargo de Sergio Bergman, sostienen que mientras no se dé una solución definitiva al problema de la vinaza, ésta seguirá siendo un riesgo latente de contaminación para la cuenca Salí Dulce.
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, que depende del mencionado ministerio, advirtió que aún no se ha alcanzado un "buen sistema de gestión" para revertir la posibilidad daño ambiental.
"El problema está controlado, respecto de la situación (de contaminación) que originó la demanda (judicial) de Santiago del Estero y las intervenciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) y de la Nación. Con el Programa de Reconversión Industrial, las inversiones de empresas y un sistema de control y monitoreo estricto se ha contenido el problema, pero todavía no estamos teniendo una buena gestión del riesgo porque no está solucionado el tema de fondo. Aún hay riesgo latente", expuso el funcionario nacional.
Un dato a tener en cuenta, es el aumento de 10% a 12% del corte de bioetanol de caña de azúcar en las naftas. Esto significará mayor producción de vinaza en los ingenios. Por ello, el funcionario advirtió que el objetivo es "atajar de entrada ese incremento para prevenir y no generar mayor riesgo" de contaminación en arroyos y ríos.
"El sistema de monitoreo es bueno y Santiago del Estero está encima (vigilando), lo que es una garantía. El riesgo no es cero, pero el problema está controlado", señaló de todos modos.
Para tener en cuenta, gerentes e industriales tucumanos sobrellevan procesos por contaminación de la Cuenca Salí-Dulce tanto en el fuero federal de Tucumán como de Santiago del Estero. En lo que corresponde al Juzgado Federal de Santiago del Estero, se instruye una causa que se inició en 2009 por el envenenamiento de las aguas del embalse Río Hondo.
Moreno participó en Tucumán de la reunión de la Mesa Nacional para la Gestión Sustentable de la Vinaza Sucroalcoholera, integrada por el Ministerio de Ambiente y las provincias, entre otros. El funcionario expuso los lineamientos de la Mesa Nacional donde dio a conocer datos actualizados del Programa de Reconversión Industrial (PRI).
.
Fecha de Publicación: 11/09/2016
Fuente: El Liberal (Santiago del Estero)
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación a cargo de Sergio Bergman, sostienen que mientras no se dé una solución definitiva al problema de la vinaza, ésta seguirá siendo un riesgo latente de contaminación para la cuenca Salí Dulce.
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, que depende del mencionado ministerio, advirtió que aún no se ha alcanzado un "buen sistema de gestión" para revertir la posibilidad daño ambiental.
"El problema está controlado, respecto de la situación (de contaminación) que originó la demanda (judicial) de Santiago del Estero y las intervenciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) y de la Nación. Con el Programa de Reconversión Industrial, las inversiones de empresas y un sistema de control y monitoreo estricto se ha contenido el problema, pero todavía no estamos teniendo una buena gestión del riesgo porque no está solucionado el tema de fondo. Aún hay riesgo latente", expuso el funcionario nacional.
Un dato a tener en cuenta, es el aumento de 10% a 12% del corte de bioetanol de caña de azúcar en las naftas. Esto significará mayor producción de vinaza en los ingenios. Por ello, el funcionario advirtió que el objetivo es "atajar de entrada ese incremento para prevenir y no generar mayor riesgo" de contaminación en arroyos y ríos.
"El sistema de monitoreo es bueno y Santiago del Estero está encima (vigilando), lo que es una garantía. El riesgo no es cero, pero el problema está controlado", señaló de todos modos.
Para tener en cuenta, gerentes e industriales tucumanos sobrellevan procesos por contaminación de la Cuenca Salí-Dulce tanto en el fuero federal de Tucumán como de Santiago del Estero. En lo que corresponde al Juzgado Federal de Santiago del Estero, se instruye una causa que se inició en 2009 por el envenenamiento de las aguas del embalse Río Hondo.
Moreno participó en Tucumán de la reunión de la Mesa Nacional para la Gestión Sustentable de la Vinaza Sucroalcoholera, integrada por el Ministerio de Ambiente y las provincias, entre otros. El funcionario expuso los lineamientos de la Mesa Nacional donde dio a conocer datos actualizados del Programa de Reconversión Industrial (PRI).
.
Salta apunta a lo solar en renovables
Salta es la provincia con más volumen de solar presentado en licitación renovable
Fecha de Publicación: 11/09/2016
Fuente: PV Magazine
Provincia/Región: Salta
Más de 800 MW en proyectos fotovoltaicos ubicados en Salta, en el noroeste de Argentina, se presentaron a la primera licitación renovable nacional del programa RenovAr.
La provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, es la provincia con más proyectos fotovoltaicos presentados en la licitación nacional de energías renovables en curso en la actualidad. Según la provincia, a cargo de los proyectos están principalmente compañías de capitales argentinos y franceses.
Según el listado de proyectos presentados a la licitación publicado el operador del mercado Cammesa, en Salta están ubicados 10 proyectos fotovoltaicos con una potencia en conjunto de 865,5 megavatios. Las dos siguientes provincias con un mayor volumen de fotovoltaica en esta fase del certamen son San Juan, con más de 500 megavatios, y Jujuy, con 400 megavatios.
En la licitación, la primera licitación nacional de energías renovables del programa RenovAr, se subasta un gigavatio en proyectos de distintas tecnologías renovables. Para la fotovoltaica, se ha establecido un cupo de 300 megavatios. En conjunto, se presentaron a principios de esta semana 123 proyectos de energías renovables con una potencia de 6,3 gigavatios a esta licitación.
De ello, en concreto se remitieron 58 ofertas de proyectos fotovoltaicos que suman una potencia de 2,8 gigavatios. En la región de Noroeste, que cuenta con un elevado recurso solar, están ubicados 29 proyectos fotovoltaicos que suman una potencia de 1,8 gigavatios.
Con este certamen, el gobierno argentino busca incrementar la participación de las energías renovables en el mix de electricidad. La subasta se resolverá en octubre.
.
Fecha de Publicación: 11/09/2016
Fuente: PV Magazine
Provincia/Región: Salta
Más de 800 MW en proyectos fotovoltaicos ubicados en Salta, en el noroeste de Argentina, se presentaron a la primera licitación renovable nacional del programa RenovAr.
La provincia de Salta, en el noroeste de Argentina, es la provincia con más proyectos fotovoltaicos presentados en la licitación nacional de energías renovables en curso en la actualidad. Según la provincia, a cargo de los proyectos están principalmente compañías de capitales argentinos y franceses.
Según el listado de proyectos presentados a la licitación publicado el operador del mercado Cammesa, en Salta están ubicados 10 proyectos fotovoltaicos con una potencia en conjunto de 865,5 megavatios. Las dos siguientes provincias con un mayor volumen de fotovoltaica en esta fase del certamen son San Juan, con más de 500 megavatios, y Jujuy, con 400 megavatios.
En la licitación, la primera licitación nacional de energías renovables del programa RenovAr, se subasta un gigavatio en proyectos de distintas tecnologías renovables. Para la fotovoltaica, se ha establecido un cupo de 300 megavatios. En conjunto, se presentaron a principios de esta semana 123 proyectos de energías renovables con una potencia de 6,3 gigavatios a esta licitación.
De ello, en concreto se remitieron 58 ofertas de proyectos fotovoltaicos que suman una potencia de 2,8 gigavatios. En la región de Noroeste, que cuenta con un elevado recurso solar, están ubicados 29 proyectos fotovoltaicos que suman una potencia de 1,8 gigavatios.
Con este certamen, el gobierno argentino busca incrementar la participación de las energías renovables en el mix de electricidad. La subasta se resolverá en octubre.
.
5300 hectáreas de bosques deforestadas en el Chaco
Greenpeace denunció la tala ilegal de 5300 hectáreas de bosques en el Chaco
Fecha de Publicación: 10/09/2016
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
La organización ambientalista Greenpeace denunció que en lo que va del año, se desmontaron en el Chaco casi 14 mil hectáreas, de las cuales 5300 son de bosques protegidos, es decir que fueron talas ilegales. Pidió al Congreso que se sancione una ley de Delitos Forestales.
“Deforestación en el norte de Argentina (enero-agosto 2016)” es el título del informe que difundió hace días la ONG internacional. En el mismo sostiene que la superficie desmontada entre enero y agosto de 2016 en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 60.188 hectáreas.
El 35% de la deforestación fue ilegal (en bosques nativos clasificados en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo), alcanzando las 20.523 hectáreas (una superficie similar a la de la ciudad de Buenos Aires).
En Santiago del Estero se desmontaron 10.583 hectáreas de bosques protegidos (el doble que en las zonas permitidas); en el Chaco se deforestaron 5.307 hectáreas; en Salta se desmontaron 4.212 hectáreas y en Formosa se deforestaron 421 hectáreas de bosques protegidos.
Para Greenpeace, “los bosques nativos que fueron clasificados por las provincias en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo de sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos deben continuar en pie”.
“Su destrucción tendría un impacto ambiental significativo y afectaría seriamente a muchas comunidades. Permitir el desmonte en esas zonas vulnera en forma flagrante la ley nacional vigente e ignora las demandas de la sociedad”, señala la ONG.
“Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”, afirma.
Deforestación
Cabe señalar que el 80% de la deforestación se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria (soja transgénica y ganadería intensiva) y los incendios.
"La sanción, a fines de 2007, de la Ley de Bosques (26.331) fue un logro sin precedentes en materia ambiental y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil, que presionó al Congreso Nacional mediante un millón y medio de firmas. No obstante, a más de ocho años de su aprobación, su efectiva implementación enfrenta dificultades que deben ser resueltas de manera urgente", sostiene la ONG.
Frente a esta situación, Greenpeace reclamó al Congreso de la Nación la urgente sanción de una Ley de Delitos Forestales que establezca como delito penal al desmonte ilegal y al incendio intencional (cambio de uso de suelo); constituya como delito penal al otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas; permita que las organizaciones de la sociedad civil se constituyan como querellantes y obligue a los responsables a la restauración de los bosques nativos ilegalmente desmontados o incendiados.
.
Fecha de Publicación: 10/09/2016
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
La organización ambientalista Greenpeace denunció que en lo que va del año, se desmontaron en el Chaco casi 14 mil hectáreas, de las cuales 5300 son de bosques protegidos, es decir que fueron talas ilegales. Pidió al Congreso que se sancione una ley de Delitos Forestales.
“Deforestación en el norte de Argentina (enero-agosto 2016)” es el título del informe que difundió hace días la ONG internacional. En el mismo sostiene que la superficie desmontada entre enero y agosto de 2016 en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 60.188 hectáreas.
El 35% de la deforestación fue ilegal (en bosques nativos clasificados en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo), alcanzando las 20.523 hectáreas (una superficie similar a la de la ciudad de Buenos Aires).
En Santiago del Estero se desmontaron 10.583 hectáreas de bosques protegidos (el doble que en las zonas permitidas); en el Chaco se deforestaron 5.307 hectáreas; en Salta se desmontaron 4.212 hectáreas y en Formosa se deforestaron 421 hectáreas de bosques protegidos.
Para Greenpeace, “los bosques nativos que fueron clasificados por las provincias en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo de sus Ordenamientos Territoriales de Bosques Nativos deben continuar en pie”.
“Su destrucción tendría un impacto ambiental significativo y afectaría seriamente a muchas comunidades. Permitir el desmonte en esas zonas vulnera en forma flagrante la ley nacional vigente e ignora las demandas de la sociedad”, señala la ONG.
“Resulta evidente que las multas no son suficientes para desalentar la deforestación en zonas protegidas y que, salvo unas pocas excepciones, no se reforestaron los bosques desmontados ilegalmente. Por otra parte, en muchos casos es clara la complicidad de los funcionarios en la violación de la normativa”, afirma.
Deforestación
Cabe señalar que el 80% de la deforestación se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria (soja transgénica y ganadería intensiva) y los incendios.
"La sanción, a fines de 2007, de la Ley de Bosques (26.331) fue un logro sin precedentes en materia ambiental y un ejemplo de la importancia de la participación de la sociedad civil, que presionó al Congreso Nacional mediante un millón y medio de firmas. No obstante, a más de ocho años de su aprobación, su efectiva implementación enfrenta dificultades que deben ser resueltas de manera urgente", sostiene la ONG.
Frente a esta situación, Greenpeace reclamó al Congreso de la Nación la urgente sanción de una Ley de Delitos Forestales que establezca como delito penal al desmonte ilegal y al incendio intencional (cambio de uso de suelo); constituya como delito penal al otorgamiento de permisos de desmonte en zonas protegidas; permita que las organizaciones de la sociedad civil se constituyan como querellantes y obligue a los responsables a la restauración de los bosques nativos ilegalmente desmontados o incendiados.
.
El Riachuelo peor que hace un siglo
Riachuelo: está peor que hace un siglo y sanearlo llevará 40 años
Fecha de Publicación: 10/09/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
En una audiencia pública, la semana próxima se presentará el rediseño del proyecto para recuperarlo; por segundo se vuelcan entre 12 y 15 m3 de agua contaminada
A ocho años del fallo de la Corte Suprema que ordenó el saneamiento del Riachuelo, en la Acumar (la autoridad de cuenca que se conformó para su limpieza) se preparan para dar a conocer públicamente el rediseño del plan para pelearle a la contaminación.
Al frente del organismo, compuesto por referentes de la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, está el ingeniero químico Julio Torti, que sabe que se trata del "tema ambiental de la Argentina" y que desde hace 200 años se hacen promesas y se diseñan proyectos de limpieza que nunca se concretan.
"Nadie tiene que esperar soluciones milagrosas; no vamos a tener noticias rimbombantes. Es un trabajo de hormiga. Cuando se habla de relocalizaciones es familia por familia; cuando se habla de vuelcos contaminantes no existe poner una planta mágica de tratamiento. Pero lo primero es dejar de contaminar, no hay ninguna duda. En ninguna cabeza técnica sana y honesta cabe la posibilidad de poner un tratamiento en un lugar que no sólo tiene la contaminación que tiene hoy, sino que, además, por segundo le estás tirando entre 12 y 15 m3 de agua contaminada que no cumple con la normativa", explica el funcionario a LA NACION mientras grafica que esa cantidad es equivalente a tirar al lecho del río una combi llena de líquido cada segundo.
El problema es que ese día no tiene un horizonte claro. El nuevo plan de limpieza pone a 2023 como un hito. Se trata del plazo previsto para que se cumplan las obras, muchas de las cuales están en marcha: un colector cloacal en la margen izquierda del Riachuelo y plantas de tratamiento cloacales. El detalle se dará a conocer el 16 del actual en la audiencia pública en el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas, desde las 9.30.
"No es una meta en que ni yo ni nadie haya prometido algo concreto en cuanto a la calidad del agua. Pero hay una serie de obras que están encaminadas y que se suman al control industrial que estamos empezando a hacer. 2023 es sólo la primera etapa. Empezaría a subir el oxígeno disuelto y se va a sentir más en la cuenca alta y media", agregó Torti.
Sanear un río como el Riachuelo fue posible en otros países del mundo. El Rin, que atraviesa varios países, es un caso de éxito, al igual que el Támesis, en Gran Bretaña.
-Pero ¿por qué se demora tanto con el Riachuelo?
-Acabo de llegar de Londres. Primero nosotros somos muy impacientes, ellos tardaron 40 años, pero empezaron y no terminaron hasta que no llegaron. Si me preguntás a mí para lo que es calidad del agua estamos arrancando, hay cosas que se hicieron bien [hasta ahora] limpieza de espejo de agua, camino de sirga, limpieza de márgenes, la parte de viviendas, pero el cuerpo de agua poco y nada. El agua sigue igual que hace 20 años
-Y que hace 100 años.
-No, está peor que hace 100 años.
La pregunta obligada es por qué, si se sabe que aún se contamina y no se castiga a quién lo hace. Torti afirma: "No es que tenés un caño o dos por donde pasa la contaminación. Estamos ante contaminación difusa, que en algún momento filtra en la napa y luego se expande. Ya endurecimos los controles con un grupo de empresas. Identificamos 240 que son las más riesgosas y se hace un seguimiento mucho más fuerte. En vez de enviar inspectores al voleo seguimos una por una con una metodología que existe de auditoría ambiental. Además estoy endureciendo la normativa. Este año está cambiando. Son varios pequeños detalles pero, además de concentración [de contaminante], vamos a medir carga másica que es la gran deuda [la cantidad de contaminantes que puede recibir el río]".
El fallo de la Corte fue la respuesta a una demanda iniciada por vecinos de Avellaneda y La Boca, encabezados por Beatriz Mendoza, que denunció a un grupo de empresas porque la contaminación estaba afectando gravemente su salud. Sin embargo, el monitoreo y los estudios a la población afectada son una de las grandes falencias del plan de saneamiento.
Salud
"Acumar hoy ejecuta un programa de salud y atención que en realidad es general; es atención primaria básica y estamos tratando de cambiar el enfoque y poner la atención vinculada al origen ambiental. Villa Inflamable, en Dock Sud, tiene los tres medios contaminados: el aire, el suelo y el agua. Hay problemas puntuales pero lo que nos preocupa son las emisiones que son habituales, su salud depende de qué lado viene el viento", dice el funcionario.
"Desde el Norte la central Costanera quema combustible ácido. Es necesario controlar los gases ácidos y evitar aquellos que generan problemas respiratorios, específicamente el nitrógeno y el azufre. Y desde el Sur la evaporación del arroyo Sarandí, que baja contaminado. Está programado que la gente se mude, pero muchos vecinos no se quieren mudar. Igualmente estamos atacando todos los focos de contaminación para que, si algún vecino se quiere quedar, no se enferme", promete.
.
Fecha de Publicación: 10/09/2016
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
En una audiencia pública, la semana próxima se presentará el rediseño del proyecto para recuperarlo; por segundo se vuelcan entre 12 y 15 m3 de agua contaminada
A ocho años del fallo de la Corte Suprema que ordenó el saneamiento del Riachuelo, en la Acumar (la autoridad de cuenca que se conformó para su limpieza) se preparan para dar a conocer públicamente el rediseño del plan para pelearle a la contaminación.
Al frente del organismo, compuesto por referentes de la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad, está el ingeniero químico Julio Torti, que sabe que se trata del "tema ambiental de la Argentina" y que desde hace 200 años se hacen promesas y se diseñan proyectos de limpieza que nunca se concretan.
"Nadie tiene que esperar soluciones milagrosas; no vamos a tener noticias rimbombantes. Es un trabajo de hormiga. Cuando se habla de relocalizaciones es familia por familia; cuando se habla de vuelcos contaminantes no existe poner una planta mágica de tratamiento. Pero lo primero es dejar de contaminar, no hay ninguna duda. En ninguna cabeza técnica sana y honesta cabe la posibilidad de poner un tratamiento en un lugar que no sólo tiene la contaminación que tiene hoy, sino que, además, por segundo le estás tirando entre 12 y 15 m3 de agua contaminada que no cumple con la normativa", explica el funcionario a LA NACION mientras grafica que esa cantidad es equivalente a tirar al lecho del río una combi llena de líquido cada segundo.
El problema es que ese día no tiene un horizonte claro. El nuevo plan de limpieza pone a 2023 como un hito. Se trata del plazo previsto para que se cumplan las obras, muchas de las cuales están en marcha: un colector cloacal en la margen izquierda del Riachuelo y plantas de tratamiento cloacales. El detalle se dará a conocer el 16 del actual en la audiencia pública en el Centro Metropolitano de Diseño en Barracas, desde las 9.30.
"No es una meta en que ni yo ni nadie haya prometido algo concreto en cuanto a la calidad del agua. Pero hay una serie de obras que están encaminadas y que se suman al control industrial que estamos empezando a hacer. 2023 es sólo la primera etapa. Empezaría a subir el oxígeno disuelto y se va a sentir más en la cuenca alta y media", agregó Torti.
Sanear un río como el Riachuelo fue posible en otros países del mundo. El Rin, que atraviesa varios países, es un caso de éxito, al igual que el Támesis, en Gran Bretaña.
-Pero ¿por qué se demora tanto con el Riachuelo?
-Acabo de llegar de Londres. Primero nosotros somos muy impacientes, ellos tardaron 40 años, pero empezaron y no terminaron hasta que no llegaron. Si me preguntás a mí para lo que es calidad del agua estamos arrancando, hay cosas que se hicieron bien [hasta ahora] limpieza de espejo de agua, camino de sirga, limpieza de márgenes, la parte de viviendas, pero el cuerpo de agua poco y nada. El agua sigue igual que hace 20 años
-Y que hace 100 años.
-No, está peor que hace 100 años.
La pregunta obligada es por qué, si se sabe que aún se contamina y no se castiga a quién lo hace. Torti afirma: "No es que tenés un caño o dos por donde pasa la contaminación. Estamos ante contaminación difusa, que en algún momento filtra en la napa y luego se expande. Ya endurecimos los controles con un grupo de empresas. Identificamos 240 que son las más riesgosas y se hace un seguimiento mucho más fuerte. En vez de enviar inspectores al voleo seguimos una por una con una metodología que existe de auditoría ambiental. Además estoy endureciendo la normativa. Este año está cambiando. Son varios pequeños detalles pero, además de concentración [de contaminante], vamos a medir carga másica que es la gran deuda [la cantidad de contaminantes que puede recibir el río]".
El fallo de la Corte fue la respuesta a una demanda iniciada por vecinos de Avellaneda y La Boca, encabezados por Beatriz Mendoza, que denunció a un grupo de empresas porque la contaminación estaba afectando gravemente su salud. Sin embargo, el monitoreo y los estudios a la población afectada son una de las grandes falencias del plan de saneamiento.
Salud
"Acumar hoy ejecuta un programa de salud y atención que en realidad es general; es atención primaria básica y estamos tratando de cambiar el enfoque y poner la atención vinculada al origen ambiental. Villa Inflamable, en Dock Sud, tiene los tres medios contaminados: el aire, el suelo y el agua. Hay problemas puntuales pero lo que nos preocupa son las emisiones que son habituales, su salud depende de qué lado viene el viento", dice el funcionario.
"Desde el Norte la central Costanera quema combustible ácido. Es necesario controlar los gases ácidos y evitar aquellos que generan problemas respiratorios, específicamente el nitrógeno y el azufre. Y desde el Sur la evaporación del arroyo Sarandí, que baja contaminado. Está programado que la gente se mude, pero muchos vecinos no se quieren mudar. Igualmente estamos atacando todos los focos de contaminación para que, si algún vecino se quiere quedar, no se enferme", promete.
.
Cuencas de los ríos Negro y Colorado bajo análisis
Analizan la situación de las cuencas de los ríos Negro y Colorado
Fecha de Publicación: 10/09/2016
Fuente: Noticias Net
Provincia/Región: Río Negro
El vicegobernador Pedro Pesatti recibió en su despacho al intendente de Recursos Hídricos del Departamento Provincial de Aguas, Daniel Petri, con la intención de evaluar diversas realidades que atraviesan a las políticas del agua de Río Negro y especialmente el inconveniente surgido con la provincia de La Pampa por la apertura del “Tapón de Alonso”.
De la reunión también tomaron parte el jefe de bloque de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri, y el secretario legislativo, Daniel Ayala.
Tomando en cuenta la reunión del Parlamento Patagónico que sesionará entre jueves y viernes en Santa Rosa, Petri expuso los inconvenientes que puede traer aparejado la apertura del Tapón de Alonso, un canal de derivación y regulación del río Curacó que dejaría agua altamente salinizada en el río Colorado.
“Es importante tomar contacto con nuestros referentes técnicos en la materia, ya que en el DPA tenemos profesionales altamente capacitados para analizar esta problemáticas con base científica, para luego sí, dirimir los aspectos jurídicos o legislativos que regulan el uso de los recursos hídricos”, destacó Pesatti.
El vicegobernador indicó como erróneo “supeditar a la regulación preexistente las determinaciones estratégicas que se deban tomar, sin analizar otras variables como el impacto ambiental, el desarrollo humano o la protección del recurso”.
“Oportunamente el Comité de Cuenca del Río Colorado no contempló al Curacó porque sus aguas no llegaban al Colorado, pero éste se activó en la década del ochenta y la situación complica el uso del agua de Pichi Mahuida para abajo”, recordó el ingeniero del DPA.
“A partir de eso se conforma una comisión entre las tres provincias, se hacen diferentes trabajos y el vínculo que frena el agua del Curacó es el Tapón de Alonso. Ahora La Pampa decidió no poner las compuertas, una situación que estamos discutiendo principalmente con esta provincia y también con la de Buenos Aires”, destacó.
El otro tema que se conversó en la reunión es el trasvase del Negro al Colorado, que formó parte del Acuerdo del Colorado firmado en 1976. “Creo que debe actualizarse el estado porque no es la misma situación aquella del 76, que era una época de gobierno de facto, que la actual”, explicó Petri.
.
Fecha de Publicación: 10/09/2016
Fuente: Noticias Net
Provincia/Región: Río Negro
El vicegobernador Pedro Pesatti recibió en su despacho al intendente de Recursos Hídricos del Departamento Provincial de Aguas, Daniel Petri, con la intención de evaluar diversas realidades que atraviesan a las políticas del agua de Río Negro y especialmente el inconveniente surgido con la provincia de La Pampa por la apertura del “Tapón de Alonso”.
De la reunión también tomaron parte el jefe de bloque de Juntos Somos Río Negro, Alejandro Palmieri, y el secretario legislativo, Daniel Ayala.
Tomando en cuenta la reunión del Parlamento Patagónico que sesionará entre jueves y viernes en Santa Rosa, Petri expuso los inconvenientes que puede traer aparejado la apertura del Tapón de Alonso, un canal de derivación y regulación del río Curacó que dejaría agua altamente salinizada en el río Colorado.
“Es importante tomar contacto con nuestros referentes técnicos en la materia, ya que en el DPA tenemos profesionales altamente capacitados para analizar esta problemáticas con base científica, para luego sí, dirimir los aspectos jurídicos o legislativos que regulan el uso de los recursos hídricos”, destacó Pesatti.
El vicegobernador indicó como erróneo “supeditar a la regulación preexistente las determinaciones estratégicas que se deban tomar, sin analizar otras variables como el impacto ambiental, el desarrollo humano o la protección del recurso”.
“Oportunamente el Comité de Cuenca del Río Colorado no contempló al Curacó porque sus aguas no llegaban al Colorado, pero éste se activó en la década del ochenta y la situación complica el uso del agua de Pichi Mahuida para abajo”, recordó el ingeniero del DPA.
“A partir de eso se conforma una comisión entre las tres provincias, se hacen diferentes trabajos y el vínculo que frena el agua del Curacó es el Tapón de Alonso. Ahora La Pampa decidió no poner las compuertas, una situación que estamos discutiendo principalmente con esta provincia y también con la de Buenos Aires”, destacó.
El otro tema que se conversó en la reunión es el trasvase del Negro al Colorado, que formó parte del Acuerdo del Colorado firmado en 1976. “Creo que debe actualizarse el estado porque no es la misma situación aquella del 76, que era una época de gobierno de facto, que la actual”, explicó Petri.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(572)
-
noviembre(47)
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(47)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(572)
- noviembre (47)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)