Entradas

Una cordobesa al frente de una intestigación global

Imagen
Bióloga de la UNC conducirá un estudio de escala mundial Fecha de Publicación : 17/08/2016 Fuente : Día a Día Provincia/Región : Nacional Se trata de Sandra Díaz, quien estará al frente de un proyecto de evaluación global sobre biodiversidad. Sandra Díaz, bióloga y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, fue designada como una de los tres copresidentes de la “Evaluación Global sobre Biodiversidad y Beneficios Sociales de la Naturaleza”. La iniciativa fue lanzada por la IPBES, una organización compuesta por 123 países de las Naciones Unidas, cuyo objetivo es fortalecer los lazos entre ciencia y política en la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, el bienestar de las sociedades a largo plazo y el desarrollo sustentable. Junto a Eduardo Brondízio (Brasil/EEUU) y Josef Settele (Alemania), Díaz dirigirá más de un centenar de científicos de todo el mundo, especializados en ciencias naturales marítimas y terrestres, ciencias ...

Capturan y liberan un oso melero en Misiones

Imagen
Apareció un oso melero cerca de Oberá, Misiones Fecha de Publicación : 17/08/2016 Fuente : La Capital Provincia/Región : Misiones Especialistas en fauna silvestre, junto a personal de la municipalidad de la ciudad misionera de Campo Ramón y vecinos de ese distrito, lograron capturar y luego liberar a un ejemplar de oso melero. Especialistas en fauna silvestre, junto a personal de la municipalidad de la ciudad misionera de Campo Ramón y vecinos de ese distrito, lograron capturar y luego liberar a un ejemplar de oso melero y un coatí que fueron encontrados en un populoso barrio de viviendas, fuera de su hábitat. Así lograron reubicar en su hábitat natural a un ejemplar de Tamanduá Tetradactyla (oso melero) que había sido encontrado días atrás en un barrio de Campo Ramón por un grupo de vecinos. En la misma localidad, también fue encontrado un coatí que luego de los controles necesarios de rutina fue liberado el viernes dada la "necesidad de devolverlos a su hábitat cuanto an...

En Santa Fe una localidad monitorear el consumo

Armstrong avanza hacia el consumo sustentable de energía Fecha de Publicación : 17/08/2016 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Instalaron 1.000 medidores que permiten monitorear los índices de consumo sobre el servicio eléctrico local. La ciudad de Armstrong, a 98 kilómetros de Rosario, dio un paso significativo hacia el consumo sustentable de energía con la instalación de 1.000 medidores inteligentes para controlar el desempeño de la red eléctrica. Esos medidores pueden monitorear el servicio eléctrico local y obtener información de manera remota para determinar la calidad de la prestación, la curva de carga de los usuarios, las diferentes condiciones de la red o las características del consumo de cada residencia de esta ciudad de 11.000 habitantes en el departamento Belgrano. El proyecto contó con un aporte de 14.419.880 pesos realizado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia de la Nación, en el marco de la co...

Ushuaia deja de contaminar con efluentes cloacales

Imagen
Ushuaia recupera sus costas después de una década de contaminación cloacal Fecha de Publicación : 16/08/2016 Fuente : Telam Provincia/Región : Tierra del Fuego La mítica costa de Ushuaia, donde miles de visitantes buscan el reflejo de paisajes extremos, iba camino a convertirse en un lugar impactado y nauseabundo, producto de un inédito proceso de contaminación cloacal, hasta que la reacción comunitaria y la intervención institucional se concretaron en un cúmulo de acciones de saneamiento que ahora prometen recuperar el equilibrio natural de la zona. Diez años de inacción estatal y falta de inversiones llevaron a que la ausencia de  tratamiento de los efluentes cloacales contaminara la cuenca hídrica de la ciudad, y que por acción de la gravedad, al tratarse de un lugar con pendiente, todo ese impacto fuera absorbido por el frente costero hasta convertirlo en un “inodoro a cielo abierto”, como lo definieron las organizaciones que primero visibilizaron el tema hasta lograr q...

Primer reunión del Gabinete de Cambio Climático

Imagen
Primera reunión de la mesa ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático Fecha de Publicación : 16/08/2016 Fuente : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Con la presencia del jefe de Gabinete y el ministro abrieron la mesa ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático, con representantes del sector académico y de la sociedad civil. El jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman, abrieron la primera reunión de la mesa ampliada del Gabinete Nacional de Cambio Climático, conformada por el sector público, privado, académico y la sociedad civil, en pos de avanzar con el compromiso asumido por nuestro país frente al calentamiento global. Durante la presentación en la sede del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), Marcos Peña destacó el cambio de postura y el fuerte compromiso que adoptó la Argentina después de la última Cumbre en París: “El país demostró q...

'Bonos verdes' en Neuquén, interesante iniciativa

Impulsan los 'bonos verdes' en favor del medio ambiente Fecha de Publicación : 16/08/2016 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Los concejales de la Comisión de Hacienda dieron despacho favorable al proyecto de ordenanza para premiar con descuentos de tasas municipales a los contribuyentes que realicen acciones en favor del medio ambiente. La propuesta denominada “bonos verdes”, establece un descuento de hasta el 10% anual en la tasa por servicios a la propiedad inmueble. “Las acciones ambientales positivas serán las referidas a arbolado urbano, campañas de limpieza urbana, participación ciudadana voluntaria en campañas de concientización ambiental, reciclaje, cuidado de espacios verdes, ahorro de energía, gas y carga de biocombustible”, dice el artículo segundo del proyecto. Por cada acción “amigable con el medio ambiente” el Ejecutivo entregará estos bonos verdes que luego podrán ser canjeados por descuentos a la hora de abonar el tributo. “La intención que t...

Jáchal: acusan a la Barrick de arruinar la agricultura

Imagen
Productores acusan a la Barrick Gold de arruinar la agricultura en Jáchal Fecha de Publicación : 15/08/2016 Fuente : InfoCampo   Provincia/Región : San Juan Bernabé Gómez tenía una finca de 5 hectáreas a menos de un kilómetro de la plaza central de Jáchal, la cabecera departamental y la ciudad más grande en los alrededores de Veladero, que queda en el vecino Iglesia. La producción de Bernabé era prácticamente autosustentable. Recuerda que heredó la técnica de su padre, que a su vez la aprendió de su abuelo. Con una hectárea y media de maíz obtenía choclo en grano para vender y maíz para alimentar a sus pollos, gallinas y cerdos. También hacía embutidos y plantaba sus vegetales. Sólo compraba papa y batata, imposibles de producir en la zona. Pero en 2012 tuvo que vender sus tierras para que el Estado hiciera un barrio sobre ellas. Hoy es empleado municipal, según publica Infobae. Uno de los argumentos más usados por el sector minero es que el agua de la zona siempre fue ma...

Riachuelo: contaminados con plomo abandonados

Imagen
Contaminados con plomo en sangre no reciben atención Fecha de Publicación : 15/08/2016 Fuente : Diario Popular Provincia/Región : Riachuelo Hace más de un año que organizaciones sociales revelaron que más de 900 personas sufren este flagelo. Preparan amparo para presentar en el Juzgado a cargo del saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo. Las impactantes cifras que revelaron hace más de un año más de 900 casos de personas con plomo en sangre entre habitantes de Villa Fiorito y Villa Lamadrid, en el partido bonaerense de Lomas de Zamora, no lograron sensibilizar al mediático intendente Martín Insaurralde, más preocupado por conseguir éxito con su Grupo Esmeralda que atender esta dolorosa realidad. Problemas respiratorios, dermatológicos, intestinales, diarreas, bajo peso y leucemia son algunas de los padecimientos provocados por la contaminación con metales pesados en este sector del Conurbano profundo, rodeado de industrias, que aún en la actualidad vierten sus efluentes a lo...

San Luis se promociona para las renovables

San Luis, una provincia propicia para la generación de energías renovables Fecha de Publicación : 15/08/2016 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis En el marco de la licitación que abrió el Estado nacional para la compra de energía proveniente de fuentes renovables, San Luis se presenta como un sitio propicio para aquellos que deseen invertir en territorio puntano. Condiciones de radiación, asesoramiento profesional, seguridad social y administración prolija son los ejes que ofrece la provincia. La mayoría de los países se encuentran en un período de reflexión en cuanto a la problemática ambiental que vive el mundo. Acciones que favorezcan al planeta y luchen contra el cambio climático aparecen en la agenda de la mayoría de los estados nacionales. Argentina no es ajena a esta situación que se puede abordar, por ejemplo, desde el punto de vista energético. La producción de energía a través de fuentes fósiles produce un fuerte impacto en el medioambiente por lo que modificar la matr...

Alarma por nuevo proyecto de represa en el Paraná

Imagen
Alertan sobre un proyecto de represa en el Paraná medio Fecha de Publicación : 14/08/2016 Fuente : La Capital Provincia/Región : Entre Ríos  - Santa Fe Ambientalistas lanzaron una campaña en contra de esa obra. El gobierno avanza con estudios de prefactibilidad. Se ubicaría en Reconquista El renovado interés por parte del gobierno nacional en la construcción de una represa en el Paraná medio llamada "Río de llanura" (Reconquista-Goya) encendió las alertas de un conglomerado de organizaciones ambientalistas tanto de Entre Ríos como de Santa Fe, que entienden que ese proyecto es anacrónico desde un punto de vista energético y un peligro ambiental. Esto generó que grupos ambientalistas de este lado del río como El Paraná No se Toca, Salvemos el Paraná, el Taller Ecologista, el Taller de comunicación ambiental, Protección de la Reserva Ecológica de Granadero Baigorria y Rosario Pueblo Fumigado lanzaran la campaña pública "Santa Fe sin represas. Por los Ríos Libres!!...

Alumbrera apelará el procesamiento de su directivo

Imagen
La minera apelará el procesamiento de su directivo y dice cumplir con las normas provinciales Fecha de Publicación : 14/08/2016 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Minera Alumbrera manifestó su desacuerdo con el procesamiento del gerente general Raúl Mentz y anunció que apelará el fallo al considerar que siempre dio “estricto cumplimiento a las normas ambientales vigentes”. “Minera Alumbrera ha contado con todas las autorizaciones para realizar la descarga en el canal DP2, con renovaciones otorgadas en forma anual por parte de la Dirección de Minería de Tucumán, luego de los periódicos controles realizado por las autoridades que verificaron el estricto cumplimiento de la normativa aplicable, la Resolución 030 de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia”, sostuvo la empresa a través de un comunicado. Esta respuesta fue rechaza por parte de la ONG Pro-Eco, querellante en la causa, al sostener que la minera jamás cumplió las normativas provinciales ni federal...

Ambientalistas advierten sobre la situación de Formosa

Ecologistas alertan que Formosa debe cambiar de rumbo urgente para no condenar su medio ambiente Fecha de Publicación : 14/08/2016 Fuente : La Mañana de Formosa Provincia/Región : Formosa Desde hace años, numerosos referentes ecologistas de Formosa alertan sobre el cambio de rumbo que se debe dar en la provincia en materia de cuidado y protección del medio ambiente, y en este último tiempo advierten que hay un trato hasta irresponsable de los recursos naturales que indefectiblemente desembocará en su agotamiento. De esta forma, ecologistas formoseños se hicieron eco de un informe de la Organización No Gubernamental (ONG) Global Footprint Network, que señala que la humanidad ya consumió esta semana la totalidad de recursos que el planeta puede renovar en un año. Para hacer el cálculo, Global Footprint tiene en cuenta la huella de carbono, los recursos consumidos para la pesca, la ganadería y la agricultura, así como la construcción y el uso de agua. El presidente del Movimiento Ecolog...

Lanzan campaña "Más humedales, menos inundados"

Imagen
Campaña en defensa de los humedales Fecha de Publicación : 13/08/2016 Fuente : El Civismo Provincia/Región : Buenos Aires Bajo el lema "Más humedales, menos inundados", distintas organizaciones de la cuenca se convocaron en Tigre. Además de los efectos ambientales, denunciaron la fragmentación social que generan los barrios cerrados. En la explanada de la estación de trenes de Tigre, se realizó el lanzamiento formal de la campaña “Más humedales, menos inundados”, impulsada por distintas organizaciones de la cuenca del río Luján. La jornada, que se materializó a través de propuestas como disertaciones de especialistas, recibió el apoyo de diferentes personalidades como Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Nora Cortiñas (Madre de Plaza de Mayo), el ex canciller Jorge Taiana; el diseñador Benito Fernández; el actor Pablo Echarri; y legisladores de distintos signos políticos. En diálogo con el programa de radio El Tábano (FM Asteroides), Pablo Badano, referente...

Santa Cruz: Bergman condicionó las represas

Bergman condicionó las obras en Santa Cruz Fecha de Publicación : 13/08/2016 Fuente : La Nación Provincia/Región : Santa Cruz El ministro de Ambiente y Desarrollo de la Nación, el rabino Sergio Bergman, pasó por Santa Cruz, se reunió con la gobernadora Alicia Kirchner, sobrevoló en helicóptero el área donde está proyectada la construcción de dos represas hidroeléctricas y bajó las expectativas sobre la fecha de inicio de la cuestionada obra gestada durante el kirchnerismo. Después de dos reuniones protocolares y acompañado por autoridades provinciales, Bergman llegó hasta el obrador de las represas en la estancia La Enriqueta en medio de fuertes ráfagas de viento. Desde el obrador se puede observar el serpenteante río Santa Cruz, que verá modificada su silueta para siempre cuando sus aguas queden endicadas en las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic. Ambas serán financiadas por China. "No venimos a anunciar nada operativo en términos de cuándo o cómo l...

Originarios piden que se prohíba la caza de vicuñas

Imagen
Laguna Blanca: comunidades originarias exigen que se prohíba la caza de vicuñas Fecha de Publicación : 1 3 /08/2016 Fuente : La Unión Digital Provincia/Región : Catamarca La secretaría de Estado del Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través de su dirección provincial de Bosques Nativos, realizó una intensa actividad comunitaria en el ámbito de la Reserva de Biósfera Laguna Blanca en esta última semana. Entre las actividades realizadas, se culminó con la asistencia a la principal celebración cultural de la localidad de Laguna Blanca, que es la Corpachada de la Pachamama, que se realiza todos los 1 de agosto de cada año. En esta oportunidad, esta celebración tuvo una gran emotividad, por tener un protagonismo central todas las comunidades originarias del ámbito de la Reserva Provincial de Biósfera Laguna Blanca, participando los integrantes de la dirección provincial de Bosques Nativos - Departamento de Areas Naturales Protegidas, que viajaron expresamente para acompañar a los ...