Argentina crea el "Gabinete Nacional de Cambio Climático"
El Gobierno creó el Gabinete de Cambio Climático
Fecha de Publicación: 25/04/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno anunció la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, que coordinará acciones de todos los ministerios y estamentos de la administración con el objetivo de "colocar a la Argentina en una posición de liderazgo en materia de cuidado ambiental".
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, hicieron el anuncio en el marco de la celebración mundial por el Día de la Tierra y en coincidencia también con la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático en la sede de la ONU, en Nueva York, donde la Argentina está representada por la canciller Susana Malcorra.
Peña sostuvo que para la Argentina el Acuerdo de París representa "un gran avance para la humanidad" y dijo que el Gobierno aspira a que la iniciativa "pueda ser ratificada lo antes posible por el Congreso".
En ese sentido, señaló que la búsqueda de mecanismos para resolver los problemas que plantea el calentamiento global es un compromiso del presidente Mauricio Macri que "excede lo político": recordó que cuando asumió el pasado 10 de diciembre "estaba transcurriendo la cumbre de París y la delegación argentina cambió la postura" para alinearse "junto a la mayoría de los países del mundo" que impulsaban "metas agresivas" en términos de reducción global de temperaturas.
Respecto de la decisión de crear este Gabinete de Cambio Climático, Peña señaló que será un instrumento que llevará esta política de manera transversal a todos los estamentos del Gobierno.
"Es un paso más en la dirección correcta para poner a la Argentina en un lugar de liderazgo" frente a este desafío, subrayó.
Por su parte, el ministro Bergman destacó la importancia de ir avanzando hacia los cambios que son necesarios en la matriz energética para poder desarrollar actividades productivas con fuentes de generación "limpias y renovables".
"A partir de ahora la Argentina tiene dos años para disminuir la temperatura global del efecto invernadero", afirmó el ministro.
A través de este nuevo Gabinete, todos los ministerios del Poder Ejecutivo trabajarán en forma conjunta sobre el Cambio Climático y a la vez con el COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente), que actualmente preside Jujuy.
La provincia norteña, junto a San Luis, fue reconocida por estar a la vanguardia en la lucha de los presupuestos mínimos de emanación de gases, en el marco del cumplimiento del acuerdo de Kioto, firmado en su momento, y que ahora se afianza con el Acuerdo de París.
El Acuerdo de París es el instrumento legal en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que fue adoptado en diciembre de 2015 en la capital francesa: fueron 192 países que se comprometen a adoptar objetivos de reducción de emisiones, de modo cuantificado y comparable, en lo que se conoce como Contribuciones Nacionalmente Determinadas
La Argentina adopta un acuerdo legalmente vinculante en el que las partes se comprometen a presentar contribuciones al esfuerzo global de reducción necesario para no alcanzar un aumento de dos grados centígrados en los próximos años: esto obliga a adoptar un compendio de medidas y políticas orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que deberán ser actualizadas cada cinco años.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno anunció la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, que coordinará acciones de todos los ministerios y estamentos de la administración con el objetivo de "colocar a la Argentina en una posición de liderazgo en materia de cuidado ambiental".
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, hicieron el anuncio en el marco de la celebración mundial por el Día de la Tierra y en coincidencia también con la firma del Acuerdo de París sobre Cambio Climático en la sede de la ONU, en Nueva York, donde la Argentina está representada por la canciller Susana Malcorra.
Peña sostuvo que para la Argentina el Acuerdo de París representa "un gran avance para la humanidad" y dijo que el Gobierno aspira a que la iniciativa "pueda ser ratificada lo antes posible por el Congreso".
En ese sentido, señaló que la búsqueda de mecanismos para resolver los problemas que plantea el calentamiento global es un compromiso del presidente Mauricio Macri que "excede lo político": recordó que cuando asumió el pasado 10 de diciembre "estaba transcurriendo la cumbre de París y la delegación argentina cambió la postura" para alinearse "junto a la mayoría de los países del mundo" que impulsaban "metas agresivas" en términos de reducción global de temperaturas.
Respecto de la decisión de crear este Gabinete de Cambio Climático, Peña señaló que será un instrumento que llevará esta política de manera transversal a todos los estamentos del Gobierno.
"Es un paso más en la dirección correcta para poner a la Argentina en un lugar de liderazgo" frente a este desafío, subrayó.
Por su parte, el ministro Bergman destacó la importancia de ir avanzando hacia los cambios que son necesarios en la matriz energética para poder desarrollar actividades productivas con fuentes de generación "limpias y renovables".
"A partir de ahora la Argentina tiene dos años para disminuir la temperatura global del efecto invernadero", afirmó el ministro.
A través de este nuevo Gabinete, todos los ministerios del Poder Ejecutivo trabajarán en forma conjunta sobre el Cambio Climático y a la vez con el COFEMA (Consejo Federal de Medio Ambiente), que actualmente preside Jujuy.
La provincia norteña, junto a San Luis, fue reconocida por estar a la vanguardia en la lucha de los presupuestos mínimos de emanación de gases, en el marco del cumplimiento del acuerdo de Kioto, firmado en su momento, y que ahora se afianza con el Acuerdo de París.
El Acuerdo de París es el instrumento legal en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que fue adoptado en diciembre de 2015 en la capital francesa: fueron 192 países que se comprometen a adoptar objetivos de reducción de emisiones, de modo cuantificado y comparable, en lo que se conoce como Contribuciones Nacionalmente Determinadas
La Argentina adopta un acuerdo legalmente vinculante en el que las partes se comprometen a presentar contribuciones al esfuerzo global de reducción necesario para no alcanzar un aumento de dos grados centígrados en los próximos años: esto obliga a adoptar un compendio de medidas y políticas orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que deberán ser actualizadas cada cinco años.
.
Córdoba intenta remediar el plomo de la caza
Plomo: científicos estudian cómo limpiar este metal de los suelos cordobeses
Fecha de Publicación: 25/04/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Aunque es poco conocido, algunos suelos cordobeses están contaminados con plomo, un metal peligroso para la salud. Las razones son la presencia natural de este elemento, pero también actividades humanas como las fundiciones, plantas de reciclado de baterías y los perdigones arrojados en la caza de palomas.
En algunos sitios, la concentración supera los límites establecidos para usos agrícolas. Incluso también se ha detectado plomo en exceso (y por encima de lo que marca el Código Alimentario de Argentina) en los granos de soja y de trigo.
Los expertos advierten que aún no representa un riesgo sanitario, aunque sí debería ser una preocupación ambiental.
“Debería estar en la agenda ambiental para evitar problemas graves en el futuro. Ningún metal, salvo el mercurio, tiene efectos tóxicos inmediatos, son acumulativos. Lo grave es que cuando se detecta ya es tarde”, apunta Luisa Pignata, investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba.
Su grupo ha realizado varios estudios sobre metales pesados en la provincia. Primero los detectaron en el aire, luego en el suelo y, finalmente, en cultivos. Se dieron cuenta de que había que pensar en una solución.
Lo mismo ocurrió con un grupo del Centro de Excelencia en Productos y Proceso de Córdoba (Ceprocor) liderado por Marcelo Rubio, quienes midieron la concentración de plomo en cotos de caza de paloma y encontraron valores altos.
“El promedio es de 90 partes por millón (ppm) en más de 300 muestras. Pero los valores más altos superan el límite máximo permitido en suelos para uso agrícola (375 ppm)”, precisa.
Y agrega: “Puede ser preocupante si los cotos de caza no cumplen con la ley. Si no se actúa, ese promedio y esos picos irán aumentando”.
La normativa que regula esta actividad indica que los cotos deben inscribirse como generadores de residuos peligrosos y deben remediar el suelo cuando se exceda el límite máximo.
A pesar de ser suelos agrícolas, la resolución provincial los categorizó como suelos industriales, con una concentración máxima de 1.000 ppm.
Ambos grupos trabajan en fitorremediación, esto es, sembrar plantas para captar el plomo del suelo y luego extraer esas plantas y, con ellas, el contaminante. Es la mejor alternativa para grandes superficies, ya que la otra opción es directamente retirar el suelo y tratarlo como un residuo peligroso.
Julieta Salazar, del grupo de Pignata, analizó las plantas que crecían en un predio que había sido utilizado para el reciclado de baterías de plomo. Los suelos estaban muy contaminados.
“Analizamos 10 especies para saber si además de ser tolerantes, también acumulaban el plomo en hojas y tallos para facilitar su cosecha. Encontramos que dos tenían potencial para ser utilizadas en fitorremediación”, comenta.
Esas plantas son Tagetes minuta , una hierba aromática similar a la albahaca. “Esta especie se podría cultivar para extraer el plomo y también aprovechar su aceite esencial, ya que el metal no pasa a él”, comenta Salazar. La otra especie es el amor seco ( Bidens pilosa ).
Cada planta puede extraer hasta 0,3 gramos de plomo del suelo y se pueden plantar hasta 200 por metro cuadrado. “Parece poco, pero dada la toxicidad del plomo y la cantidad de plantas que pueden usarse, es bastante”, asegura Salazar.
La investigadora explica que hay pocos estudios a gran escala sobre fitorremediación de suelos con plomo. En su caso, se trata de un trabajo de laboratorio, pero llegado el caso, Salazar asegura que podrían asesorar a algún interesado en aplicar este procedimiento en un campo contaminado.
En tanto, el grupo del Ceprocor está analizando especies comerciales como la colza, el rye grass y el malvón. La primera es la que mostró mejores resultados. Son trabajos a escala piloto en sitios ya contaminados.
“Durante el primer ciclo de siembra y cosecha con colza, el nivel del plomo en suelo disminuyó un 12 por ciento”, dice Rubio.
El investigador entiende que es la mejor manera de encontrar una solución simple que pueda ser practicada por los dueños de los cotos de caza, por ejemplo.
“El plomo de los perdigones pasa al suelo. Se transforma en una decena de sales que ingresan a las plantas o animales y puede llegar al ser humano”, asegura.
600 toneladas anuales. Es la cantidad de plomo que queda en suelo cordobés por la caza de paloma, según un cálculo de 2011.
Granos contaminados
Análisis. Un estudio demostró que el plomo pasa del suelo a la soja, la cual tiene niveles por encima de lo que permite la norma. El grupo de Pignata analizó soja de 10 sitios de Córdoba (Bouwer, Despeñaderos, Ferreyra, General Cabrera, General Paz, Los Molinos, Malagueño, Pozo de Tigre, Río Tercero y Yocsina).
Tóxicos. Los valores se ubicaron entre 1,63 y 2,55 partes por millón. Algunos lugares fueron elegidos porque están asociados a diferentes actividades humanas pasadas y presentes que son potenciales emisoras de metales pesados. “No digo que todos los campos tengan valores de plomo que superan el máximo que fija la norma para uso agrícola. Pero aún con valores por debajo de la norma, los granos que se cosechan en algunas zonas tienen valores tóxicos”, dice Pignata. El Código Alimentario Argentino fija un máximo de hasta 2 ppm; la Unión Europea, 0,2 ppm.
Problemas. Parte de esos granos contaminados se usa para alimentar vacas y pollos que se consumen en el país. El plomo en el organismo puede provocar problemas neurológicos, cognitivos, renales y reproductivos. En cantidades muy bajas afecta, especialmente, a los niños.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Aunque es poco conocido, algunos suelos cordobeses están contaminados con plomo, un metal peligroso para la salud. Las razones son la presencia natural de este elemento, pero también actividades humanas como las fundiciones, plantas de reciclado de baterías y los perdigones arrojados en la caza de palomas.
En algunos sitios, la concentración supera los límites establecidos para usos agrícolas. Incluso también se ha detectado plomo en exceso (y por encima de lo que marca el Código Alimentario de Argentina) en los granos de soja y de trigo.
Los expertos advierten que aún no representa un riesgo sanitario, aunque sí debería ser una preocupación ambiental.
“Debería estar en la agenda ambiental para evitar problemas graves en el futuro. Ningún metal, salvo el mercurio, tiene efectos tóxicos inmediatos, son acumulativos. Lo grave es que cuando se detecta ya es tarde”, apunta Luisa Pignata, investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba.
Su grupo ha realizado varios estudios sobre metales pesados en la provincia. Primero los detectaron en el aire, luego en el suelo y, finalmente, en cultivos. Se dieron cuenta de que había que pensar en una solución.
Lo mismo ocurrió con un grupo del Centro de Excelencia en Productos y Proceso de Córdoba (Ceprocor) liderado por Marcelo Rubio, quienes midieron la concentración de plomo en cotos de caza de paloma y encontraron valores altos.
“El promedio es de 90 partes por millón (ppm) en más de 300 muestras. Pero los valores más altos superan el límite máximo permitido en suelos para uso agrícola (375 ppm)”, precisa.
Y agrega: “Puede ser preocupante si los cotos de caza no cumplen con la ley. Si no se actúa, ese promedio y esos picos irán aumentando”.
La normativa que regula esta actividad indica que los cotos deben inscribirse como generadores de residuos peligrosos y deben remediar el suelo cuando se exceda el límite máximo.
A pesar de ser suelos agrícolas, la resolución provincial los categorizó como suelos industriales, con una concentración máxima de 1.000 ppm.
Ambos grupos trabajan en fitorremediación, esto es, sembrar plantas para captar el plomo del suelo y luego extraer esas plantas y, con ellas, el contaminante. Es la mejor alternativa para grandes superficies, ya que la otra opción es directamente retirar el suelo y tratarlo como un residuo peligroso.
Julieta Salazar, del grupo de Pignata, analizó las plantas que crecían en un predio que había sido utilizado para el reciclado de baterías de plomo. Los suelos estaban muy contaminados.
“Analizamos 10 especies para saber si además de ser tolerantes, también acumulaban el plomo en hojas y tallos para facilitar su cosecha. Encontramos que dos tenían potencial para ser utilizadas en fitorremediación”, comenta.
Esas plantas son Tagetes minuta , una hierba aromática similar a la albahaca. “Esta especie se podría cultivar para extraer el plomo y también aprovechar su aceite esencial, ya que el metal no pasa a él”, comenta Salazar. La otra especie es el amor seco ( Bidens pilosa ).
Cada planta puede extraer hasta 0,3 gramos de plomo del suelo y se pueden plantar hasta 200 por metro cuadrado. “Parece poco, pero dada la toxicidad del plomo y la cantidad de plantas que pueden usarse, es bastante”, asegura Salazar.
La investigadora explica que hay pocos estudios a gran escala sobre fitorremediación de suelos con plomo. En su caso, se trata de un trabajo de laboratorio, pero llegado el caso, Salazar asegura que podrían asesorar a algún interesado en aplicar este procedimiento en un campo contaminado.
En tanto, el grupo del Ceprocor está analizando especies comerciales como la colza, el rye grass y el malvón. La primera es la que mostró mejores resultados. Son trabajos a escala piloto en sitios ya contaminados.
“Durante el primer ciclo de siembra y cosecha con colza, el nivel del plomo en suelo disminuyó un 12 por ciento”, dice Rubio.
El investigador entiende que es la mejor manera de encontrar una solución simple que pueda ser practicada por los dueños de los cotos de caza, por ejemplo.
“El plomo de los perdigones pasa al suelo. Se transforma en una decena de sales que ingresan a las plantas o animales y puede llegar al ser humano”, asegura.
600 toneladas anuales. Es la cantidad de plomo que queda en suelo cordobés por la caza de paloma, según un cálculo de 2011.
Granos contaminados
Análisis. Un estudio demostró que el plomo pasa del suelo a la soja, la cual tiene niveles por encima de lo que permite la norma. El grupo de Pignata analizó soja de 10 sitios de Córdoba (Bouwer, Despeñaderos, Ferreyra, General Cabrera, General Paz, Los Molinos, Malagueño, Pozo de Tigre, Río Tercero y Yocsina).
Tóxicos. Los valores se ubicaron entre 1,63 y 2,55 partes por millón. Algunos lugares fueron elegidos porque están asociados a diferentes actividades humanas pasadas y presentes que son potenciales emisoras de metales pesados. “No digo que todos los campos tengan valores de plomo que superan el máximo que fija la norma para uso agrícola. Pero aún con valores por debajo de la norma, los granos que se cosechan en algunas zonas tienen valores tóxicos”, dice Pignata. El Código Alimentario Argentino fija un máximo de hasta 2 ppm; la Unión Europea, 0,2 ppm.
Problemas. Parte de esos granos contaminados se usa para alimentar vacas y pollos que se consumen en el país. El plomo en el organismo puede provocar problemas neurológicos, cognitivos, renales y reproductivos. En cantidades muy bajas afecta, especialmente, a los niños.
.
Entre Ríos: Ya son 36 los municipios 'libres de fracking'
Gualeguaychú se sumó a los 36 municipios entrerrianos que se declararon 'libres de fracking'
Fecha de Publicación: 25/04/2016
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
Con la sanción de la ordenanza que declara libre de franking a nuestra ciudad, Gualeguaychú se convirtió en la localidad número 37 y se sumó a otros 614.100 entrerrianos que están protegidos de esta práctica contaminante en el territorio provincial.
Sin embargo la sesión se llevó a cabo con un cierto descontento por parte bloque Cambiemos cuyos concejales no firmaron el despacho, pero si apoyaron con su voto la ordenanza, al considerar que en la comisión de Medioambiente y Salud hubo “falta de diálogo y consenso” y el bloque oficialista hizo “imponer su mayoría” para votar el proyecto que bajó del Ejecutivo Municipal.
Cambiemos ya había presentado su propio proyecto el 27 de febrero, pero su tratamiento fue demorado y aseguran que la Ordenanza sancionada ayer es prácticamente igual la idea elaborada por ellos. Agregaron que solo se le cambió un párrafo en los considerando para “criticar al gobierno nacional” por falta de política ambiental.
“En el contexto político nacional en donde el modelo económico extractivista se ve profundamente reforzado por medidas de corte neoliberal como la tomada mediante el decreto Nº349/2016, suscripto por el actual presidente de la Nación Mauricio Macri, en donde se eliminan las retenciones a la minería so pretexto de favorecer a dicha actividad”, describe el párrafo de los considerando que generó irritación en Cambiemos.
No obstante desde el bloque oficialista respondieron que el proyecto ya había sido pedido por la directora de Medioambiente de la administración Bahillo, Noelia Indart en agosto del año pasado, “pero no hubo ningún proyecto presentado”, aseguró el concejal de Cambiemos Jacinto Berón.
Desde la bancada oficialista, Mariana Farfán salió al cruce de estas opiniones y recordó que: “En comisión la mayoría está integrado por todo el bloque del FpV, que es la cantidad de concejales que el pueblo determinó con su voto, más el bloque de UNA, que también fueron elegidos por el voto y determinó que debían tener cierta cantidad de concejales, por lo cual, los únicos que no firmaron este proyecto fueron los de Cambiemos”.
El presidente del bloque de Cambiemos, Pablo Echandi salió luego a aclarar que “mi bloque no lo firmó por no considerar ético el procedimiento, pero lo vamos a acompañar con nuestro voto”, dijo al referirse a cómo se impuso el proyecto del Ejecutivo sin modificarle una coma, y negó el hecho de que el gobierno nacional “no tenga una política ambiental”.
Andrés Sobredo, presidente del bloque UNA, agregó a su vez que: “Quiero felicitar a los concejales del oficialismo porque han recordado dos artículos que están en la Constitución Provincial el 240 inciso 21 apartado G en la que insta a los municipios a ejercer el poder de policía y funciones con respecto al medioambiente, el equilibrio ecológico y la estética paisajística; y lo establecido por la Ley Orgánica de Municipio Nº10.027 y reformas de Ley Nº10.082, en su art. 11, inc. g.3 que pide medidas para asegurar la preservación y el mejoramiento del medio ambiente”.
En este sentido agregó: “Con esto quiero decir que los gobiernos municipales tienen atribuciones con el tema del cuidado del medioambiente, felicito al gobierno municipal que haya traído a colación estos artículos, pero en la gestión pasada poco hicieron con respecto a la acceso a la información pública por la cuestión ambiental”, y destacó que todos los avances ambientales logrado en la ciudad fue por el empuje y la dedicación de las instituciones incluidas en el Foro Ambiental que le marcaron la agenda al Estado.
Puntualizó que aún no habido respuesta sobre “el estado de la laguna de efluentes cloacales y la mortandad de peces sobre el arroyo Gualeyán”.
La Ordenanza
La fractura hidráulica o fracking es una técnica experimental por la cual se logra extraer el gas o el crudo atrapado en las rocas desde hace millones de años. El método consiste en la inyección a altas presiones de agua, arena y productos químicos a las formaciones rocosas ricas en hidrocarburos, a fin de incrementar su permeabilidad y, con ello, mejorar la extracción de los hidrocarburos.
Es por eso que en la parte resolutiva de la ordenanza, en el artículo 1ro se prohíbe la actividad de exploración o explotación de gas y petróleo de yacimientos no convencionales bajo la técnica de fractura hidráulica o fracking en todo el ejido municipal, por los impactos ambientales y sociales negativos que la misma ocasiona.
En el artículo 2º se establece el control del tránsito o deposición de deshechos de la industria petrolera y de materiales radioactivos destinados a dicha actividad; el tránsito de vehículos, maquinarias, equipos, sustancias y materiales destinados a la búsqueda o extracción de hidrocarburos del subsuelo y a la instalación de plantas destilerías de hidrocarburos fósiles.
.
Fecha de Publicación: 25/04/2016
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
Con la sanción de la ordenanza que declara libre de franking a nuestra ciudad, Gualeguaychú se convirtió en la localidad número 37 y se sumó a otros 614.100 entrerrianos que están protegidos de esta práctica contaminante en el territorio provincial.
Sin embargo la sesión se llevó a cabo con un cierto descontento por parte bloque Cambiemos cuyos concejales no firmaron el despacho, pero si apoyaron con su voto la ordenanza, al considerar que en la comisión de Medioambiente y Salud hubo “falta de diálogo y consenso” y el bloque oficialista hizo “imponer su mayoría” para votar el proyecto que bajó del Ejecutivo Municipal.
Cambiemos ya había presentado su propio proyecto el 27 de febrero, pero su tratamiento fue demorado y aseguran que la Ordenanza sancionada ayer es prácticamente igual la idea elaborada por ellos. Agregaron que solo se le cambió un párrafo en los considerando para “criticar al gobierno nacional” por falta de política ambiental.
“En el contexto político nacional en donde el modelo económico extractivista se ve profundamente reforzado por medidas de corte neoliberal como la tomada mediante el decreto Nº349/2016, suscripto por el actual presidente de la Nación Mauricio Macri, en donde se eliminan las retenciones a la minería so pretexto de favorecer a dicha actividad”, describe el párrafo de los considerando que generó irritación en Cambiemos.
No obstante desde el bloque oficialista respondieron que el proyecto ya había sido pedido por la directora de Medioambiente de la administración Bahillo, Noelia Indart en agosto del año pasado, “pero no hubo ningún proyecto presentado”, aseguró el concejal de Cambiemos Jacinto Berón.
Desde la bancada oficialista, Mariana Farfán salió al cruce de estas opiniones y recordó que: “En comisión la mayoría está integrado por todo el bloque del FpV, que es la cantidad de concejales que el pueblo determinó con su voto, más el bloque de UNA, que también fueron elegidos por el voto y determinó que debían tener cierta cantidad de concejales, por lo cual, los únicos que no firmaron este proyecto fueron los de Cambiemos”.
El presidente del bloque de Cambiemos, Pablo Echandi salió luego a aclarar que “mi bloque no lo firmó por no considerar ético el procedimiento, pero lo vamos a acompañar con nuestro voto”, dijo al referirse a cómo se impuso el proyecto del Ejecutivo sin modificarle una coma, y negó el hecho de que el gobierno nacional “no tenga una política ambiental”.
Andrés Sobredo, presidente del bloque UNA, agregó a su vez que: “Quiero felicitar a los concejales del oficialismo porque han recordado dos artículos que están en la Constitución Provincial el 240 inciso 21 apartado G en la que insta a los municipios a ejercer el poder de policía y funciones con respecto al medioambiente, el equilibrio ecológico y la estética paisajística; y lo establecido por la Ley Orgánica de Municipio Nº10.027 y reformas de Ley Nº10.082, en su art. 11, inc. g.3 que pide medidas para asegurar la preservación y el mejoramiento del medio ambiente”.
En este sentido agregó: “Con esto quiero decir que los gobiernos municipales tienen atribuciones con el tema del cuidado del medioambiente, felicito al gobierno municipal que haya traído a colación estos artículos, pero en la gestión pasada poco hicieron con respecto a la acceso a la información pública por la cuestión ambiental”, y destacó que todos los avances ambientales logrado en la ciudad fue por el empuje y la dedicación de las instituciones incluidas en el Foro Ambiental que le marcaron la agenda al Estado.
Puntualizó que aún no habido respuesta sobre “el estado de la laguna de efluentes cloacales y la mortandad de peces sobre el arroyo Gualeyán”.
La Ordenanza
La fractura hidráulica o fracking es una técnica experimental por la cual se logra extraer el gas o el crudo atrapado en las rocas desde hace millones de años. El método consiste en la inyección a altas presiones de agua, arena y productos químicos a las formaciones rocosas ricas en hidrocarburos, a fin de incrementar su permeabilidad y, con ello, mejorar la extracción de los hidrocarburos.
Es por eso que en la parte resolutiva de la ordenanza, en el artículo 1ro se prohíbe la actividad de exploración o explotación de gas y petróleo de yacimientos no convencionales bajo la técnica de fractura hidráulica o fracking en todo el ejido municipal, por los impactos ambientales y sociales negativos que la misma ocasiona.
En el artículo 2º se establece el control del tránsito o deposición de deshechos de la industria petrolera y de materiales radioactivos destinados a dicha actividad; el tránsito de vehículos, maquinarias, equipos, sustancias y materiales destinados a la búsqueda o extracción de hidrocarburos del subsuelo y a la instalación de plantas destilerías de hidrocarburos fósiles.
.
Chos Malal contra una exploración de cobre
En Chos Malal, vecinos se organizan contra la minería
Fecha de Publicación: 24/04/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Un grupo de vecinos de Chos Malal y alrededores se organizaron para rechazar el proyecto de exploración de cobre que impulsa la minera Southern Copper Argentina en el cerro Caycayén. Ayer mantuvieron una reunión en el local de la CTA Chos Malal con el abogado Germán Zúñiga, quien asesoró a la comunidad de Catan Lil en los reclamos contra la misma empresa.
La concejal de Encuentro por Chos Malal, Carina Benítez, señaló que, si bien las áreas en donde se realizará la exploración no están dentro del ejido de la ciudad, hay "preocupación" en la comunidad por la incidencia que podría tener la actividad sobre el ambiente y el río Neuquén. Frente a esto, se creó un grupo de "vecinos autoconvocados" que ayer tuvo un primer encuentro informativo.
Lo que se conoce hasta ahora es lo que se publicó en el Boletín Oficial del 8 de abril: un proyecto de exploración que se hará sobre una superficie de 2.852 hectáreas y que consistirá en la realización de cinco perforaciones con extracción de testigo. El área de concesión está integrada por la manifestación de descubrimiento "Vuelta del Cobre" y la mina "Caycayén II".
Al lugar se accede transitando 5,5 kilómetros por la Ruta 40 desde Chos Malal hasta su empalme con la Ruta 6. Luego, sobre ésta se deben recorrer unos 13,7 kilómetros en sentido oeste hasta llegar a un camino rural y avanzar por 9 kilómetros. Además de esa localidad, está cercano a El Cholar y El Huecú.
El proyecto aún está en etapa preliminar, pues se encuentra dentro del período de observación y comentarios del informe de impacto ambiental.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2016
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén
Un grupo de vecinos de Chos Malal y alrededores se organizaron para rechazar el proyecto de exploración de cobre que impulsa la minera Southern Copper Argentina en el cerro Caycayén. Ayer mantuvieron una reunión en el local de la CTA Chos Malal con el abogado Germán Zúñiga, quien asesoró a la comunidad de Catan Lil en los reclamos contra la misma empresa.
La concejal de Encuentro por Chos Malal, Carina Benítez, señaló que, si bien las áreas en donde se realizará la exploración no están dentro del ejido de la ciudad, hay "preocupación" en la comunidad por la incidencia que podría tener la actividad sobre el ambiente y el río Neuquén. Frente a esto, se creó un grupo de "vecinos autoconvocados" que ayer tuvo un primer encuentro informativo.
Lo que se conoce hasta ahora es lo que se publicó en el Boletín Oficial del 8 de abril: un proyecto de exploración que se hará sobre una superficie de 2.852 hectáreas y que consistirá en la realización de cinco perforaciones con extracción de testigo. El área de concesión está integrada por la manifestación de descubrimiento "Vuelta del Cobre" y la mina "Caycayén II".
Al lugar se accede transitando 5,5 kilómetros por la Ruta 40 desde Chos Malal hasta su empalme con la Ruta 6. Luego, sobre ésta se deben recorrer unos 13,7 kilómetros en sentido oeste hasta llegar a un camino rural y avanzar por 9 kilómetros. Además de esa localidad, está cercano a El Cholar y El Huecú.
El proyecto aún está en etapa preliminar, pues se encuentra dentro del período de observación y comentarios del informe de impacto ambiental.
.
Plan Nacional de Conservación del Yaguareté en acción
Avanzan en la elaboración del Plan Nacional de Conservación del Yaguareté
Fecha de Publicación: 24/04/2016
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Nacional
Se proponen además identificar los resultados esperados para cada acción establecida en el plan, construir la visión y el objetivo general, así como el modelo de implementación.
Representantes de los gobiernos y ONGés de Chaco, Misiones, Salta, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero desarrollarán hasta mañana en Resistencia, la tercera jornada para la elaboración del Plan Estratégico Nacional.
Chaco es sede de la “Tercera Jornada para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté”, que comenzó jueves y se extenderá hasta el viernes en el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco (avenida 25 de Mayo 555) de Resistencia.
Los representantes de las provincias de la región buscarán consensuar el plan de acción elaborado en las jornadas realizadas el año pasado en Buenos Aires. Se proponen además identificar los resultados esperados para cada acción establecida en el plan, construir la visión y el objetivo general, así como el modelo de implementación.
Participan del encuentro los directores nacionales de Conservación de Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales Ana Balabusic y de Fauna Silvestre de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Santiago D’Alessio, funcionarios, investigadores, técnicos y especialistas en temas ambientales de Chaco, Misiones, Salta, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero, además de integrantes de ONGés vinculadas a esta temática.
El ministro de Producción Gabriel Tortarolo, encabezó con las autoridades nacionales el acto de apertura. Además lo acompañaron el subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia, el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas Mario Cuevas y la responsable del área de Fauna y Pesca Ana Susy Gutiérrez.
El encuentro fue organizado por la Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, del Ministerio de Turismo de la Nación; por la Dirección de Fauna Silvestre de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que depende de la Jefatura de Ministros de la Nación y por la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción del Chaco. Fuente Diario Chaco.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2016
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Nacional
Se proponen además identificar los resultados esperados para cada acción establecida en el plan, construir la visión y el objetivo general, así como el modelo de implementación.
Representantes de los gobiernos y ONGés de Chaco, Misiones, Salta, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero desarrollarán hasta mañana en Resistencia, la tercera jornada para la elaboración del Plan Estratégico Nacional.
Chaco es sede de la “Tercera Jornada para la elaboración del Plan Estratégico Nacional de Conservación del Monumento Natural Yaguareté”, que comenzó jueves y se extenderá hasta el viernes en el Consejo Profesional de Agrimensores, Arquitectos e Ingenieros del Chaco (avenida 25 de Mayo 555) de Resistencia.
Los representantes de las provincias de la región buscarán consensuar el plan de acción elaborado en las jornadas realizadas el año pasado en Buenos Aires. Se proponen además identificar los resultados esperados para cada acción establecida en el plan, construir la visión y el objetivo general, así como el modelo de implementación.
Participan del encuentro los directores nacionales de Conservación de Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales Ana Balabusic y de Fauna Silvestre de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental Santiago D’Alessio, funcionarios, investigadores, técnicos y especialistas en temas ambientales de Chaco, Misiones, Salta, Formosa, Corrientes y Santiago del Estero, además de integrantes de ONGés vinculadas a esta temática.
El ministro de Producción Gabriel Tortarolo, encabezó con las autoridades nacionales el acto de apertura. Además lo acompañaron el subsecretario de Ganadería Rodolfo Casaccia, el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas Mario Cuevas y la responsable del área de Fauna y Pesca Ana Susy Gutiérrez.
El encuentro fue organizado por la Dirección Nacional de Conservación de Áreas Protegidas de la Administración de Parques Nacionales, del Ministerio de Turismo de la Nación; por la Dirección de Fauna Silvestre de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que depende de la Jefatura de Ministros de la Nación y por la Dirección de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción del Chaco. Fuente Diario Chaco.
.
Mesa de Enlace contra la normativa de agróquimicos
Agroquímicos: La Mesa de Enlace explicó ante Diputados por qué está en contra del proyecto con media sanción
Fecha de Publicación: 24/04/2016
Fuente: APFD
Provincia/Región: Entre Ríos
Ante la Comisión de Tierras de Diputados, los referentes de la Mesa de Enlace explicaron este martes por qué a su entender es “inviable” el proyecto de ley de agroquímicos con media sanción del Senado • La próxima reunión será con la exposición de ambientalistas, adelantó a APFDigital la titular del cuerpo, Gabriela Lena
En la reunión de este martes, la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Ambiente recibió a las entidades que conforman la Mesa de Enlace para escuchar sus opiniones respecto al proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos en la provincia, con media sanción del Senado.
Los referentes de la Sociedad Rural Argentina, de la Federación Agraria Argentina, de la Federación Entrerriana de Cooperativas y de la Federación de Sociedades Rurales Argentinas explicaron que “están en contra del proyecto” referido y manifestaron “que si se reglamenta la ley vigente y se la controla, puede funcionar bien”.
Así lo comentó la titular del cuerpo, Gabriela Lena, quien ante la consulta de esta Agencia detalló que los productores no están conformes con la iniciativa del exlegislador César Melchiori en cuanto “a las distancias” y sostienen que ese texto “es inviable para la provincia”.
Asimismo los ruralistas “están en contra de que el organismo de aplicación no sea el Ministerio de la Producción”, entre otras cuestiones.
“Estamos escuchando a todos para tratar de sacar una redacción más consensuada. Tendremos luego que dar una discusión entre nosotros los Diputados para ver si vamos a armar una ley nueva o trabajar con la que tiene media sanción”, dijo Lena.
Tras adelantar que dentro de dos semanas escucharán a “entidades ambientalistas”, la legisladora señaló que tras ello quedará cerrada la ronda de consulta, “salvo que haya otro actor que quiera venir a plantearnos cuestiones concretas”, remarcó.
“Cada uno tiene su visión respecto al tema. Tenemos que ver si nos ponemos de acuerdo, o no. Seguramente lo haremos porque más o menos venimos transitando los mismos sentires cada uno”, evaluó la Diputada.
Cabe agregar que el director regional del INTA Oscar Valentinuz, no asistió a la audiencia.
.
Fecha de Publicación: 24/04/2016
Fuente: APFD
Provincia/Región: Entre Ríos
Ante la Comisión de Tierras de Diputados, los referentes de la Mesa de Enlace explicaron este martes por qué a su entender es “inviable” el proyecto de ley de agroquímicos con media sanción del Senado • La próxima reunión será con la exposición de ambientalistas, adelantó a APFDigital la titular del cuerpo, Gabriela Lena
En la reunión de este martes, la Comisión de Tierras, Obras Públicas, Recursos Naturales y Ambiente recibió a las entidades que conforman la Mesa de Enlace para escuchar sus opiniones respecto al proyecto de ley para regular la aplicación de agroquímicos en la provincia, con media sanción del Senado.
Los referentes de la Sociedad Rural Argentina, de la Federación Agraria Argentina, de la Federación Entrerriana de Cooperativas y de la Federación de Sociedades Rurales Argentinas explicaron que “están en contra del proyecto” referido y manifestaron “que si se reglamenta la ley vigente y se la controla, puede funcionar bien”.
Así lo comentó la titular del cuerpo, Gabriela Lena, quien ante la consulta de esta Agencia detalló que los productores no están conformes con la iniciativa del exlegislador César Melchiori en cuanto “a las distancias” y sostienen que ese texto “es inviable para la provincia”.
Asimismo los ruralistas “están en contra de que el organismo de aplicación no sea el Ministerio de la Producción”, entre otras cuestiones.
“Estamos escuchando a todos para tratar de sacar una redacción más consensuada. Tendremos luego que dar una discusión entre nosotros los Diputados para ver si vamos a armar una ley nueva o trabajar con la que tiene media sanción”, dijo Lena.
Tras adelantar que dentro de dos semanas escucharán a “entidades ambientalistas”, la legisladora señaló que tras ello quedará cerrada la ronda de consulta, “salvo que haya otro actor que quiera venir a plantearnos cuestiones concretas”, remarcó.
“Cada uno tiene su visión respecto al tema. Tenemos que ver si nos ponemos de acuerdo, o no. Seguramente lo haremos porque más o menos venimos transitando los mismos sentires cada uno”, evaluó la Diputada.
Cabe agregar que el director regional del INTA Oscar Valentinuz, no asistió a la audiencia.
.
Por el clima suspendieron la Marcha al Puente
Postergaron la Marcha al Puente por las lluvias
Fecha de Publicación: 23/04/2016
Fuente: El Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
El clima no da tregua y esto obligó a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú a postergar la realización de la tradicional "Marcha al Puente", que estaba programada para el próximo fin de semana. ¿Cuándo será?
Ante la actual situación, en la reunión realizada en la Casa de la Cultura, los asambleístas debatieron la conveniencia o no de hacer la Marcha al Puente, el domingo próximo.
Las condiciones climáticas adversas que no permitieron poder realizar los trabajos necesarios alrededor del puente, como también el mal estado de banquinas y la incertidumbre en cuanto al comportamiento del tiempo, llevaron a evaluar dos alternativas distintas.
Una era la realización este 24 de abril pero en el formato caravana, o la de postergar la misma para el domingo 8 de mayo de la manera tradicional, con la gente caminando.
Luego de debatir las dos posibilidades se resolvió mayoritariamente, cancelar la movilización hasta el 8 de mayo.
También se decidió que esa será la fecha final, más allá que el tiempo vuelva a complicar: "Vamos a realizar la Marcha el 8 de mayo sí o sí. Si llueve será en caravana, pero no habrá nueva postergación", destacaron desde la Asamblea.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2016
Fuente: El Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
El clima no da tregua y esto obligó a la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú a postergar la realización de la tradicional "Marcha al Puente", que estaba programada para el próximo fin de semana. ¿Cuándo será?
Ante la actual situación, en la reunión realizada en la Casa de la Cultura, los asambleístas debatieron la conveniencia o no de hacer la Marcha al Puente, el domingo próximo.
Las condiciones climáticas adversas que no permitieron poder realizar los trabajos necesarios alrededor del puente, como también el mal estado de banquinas y la incertidumbre en cuanto al comportamiento del tiempo, llevaron a evaluar dos alternativas distintas.
Una era la realización este 24 de abril pero en el formato caravana, o la de postergar la misma para el domingo 8 de mayo de la manera tradicional, con la gente caminando.
Luego de debatir las dos posibilidades se resolvió mayoritariamente, cancelar la movilización hasta el 8 de mayo.
También se decidió que esa será la fecha final, más allá que el tiempo vuelva a complicar: "Vamos a realizar la Marcha el 8 de mayo sí o sí. Si llueve será en caravana, pero no habrá nueva postergación", destacaron desde la Asamblea.
.
Proyecto Navidad: Macri entusiasmado
Macri habló del millonario proyecto minero de la meseta chubutense
Fecha de Publicación: 23/04/2016
Fuente: Diario Jornada de Chubut
Provincia/Región: Nacional - Chubut
El jefe de Estado lo dijo ante periodistas de seis medios del interior, a los que les concedió una entrevista el viernes pasado en la Casa Rosada.
Macri habló de los “miles de millones de dólares” en inversiones que se vienen en el sector minero y habló del caso de Chubut. Aunque no lo dijo, se refiere al Proyecto Navidad, el mayor yacimiento de plata del mundo, que por ahora ha registrado inversiones en tarea de exploración.
El Presidente formuló estas declaraciones en un encunetro con periodistas de varios diarios del norte argentino, entre ellos el Diario de Cuyo de San Juan y El Pregón, de Jujuy. En ese marco, puso de relieve la decisión política de impulsar a la minería, y habló del compromiso en ese sentido asumido durante la campaña electoral: “Quiero reiterar que lo que hicimos fue cumplir con el compromiso de campaña, de trabajar a favor de la generación de empleo en las economías regionales”, dijo Macri para explicar la quita de retenciones mineras.
Navidad
El Proyecto Navidad es un yacimiento de plata ubicado en la meseta central de Chubut, en fase de desarrollo, adquirido en 2010 por la empresa canadiense Pan American Silver.
La compañía admite en su página web que “hay factores gubernamentales y legales materiales que afectan a los recursos minerales de Navidad y la conversión de los recursos minerales a reservas minerales. La legislación vigente en la Provincia de Chubut prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro en toda la provincia. El uso de cianuro no está contemplado para procesar el material previsto para ser explotado en Navidad, pero dada la profundidad y la orientación de los yacimientos, el plan económico de la mina implica la minería a cielo abierto”, señala la empresa.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2016
Fuente: Diario Jornada de Chubut
Provincia/Región: Nacional - Chubut
El jefe de Estado lo dijo ante periodistas de seis medios del interior, a los que les concedió una entrevista el viernes pasado en la Casa Rosada.
Macri habló de los “miles de millones de dólares” en inversiones que se vienen en el sector minero y habló del caso de Chubut. Aunque no lo dijo, se refiere al Proyecto Navidad, el mayor yacimiento de plata del mundo, que por ahora ha registrado inversiones en tarea de exploración.
El Presidente formuló estas declaraciones en un encunetro con periodistas de varios diarios del norte argentino, entre ellos el Diario de Cuyo de San Juan y El Pregón, de Jujuy. En ese marco, puso de relieve la decisión política de impulsar a la minería, y habló del compromiso en ese sentido asumido durante la campaña electoral: “Quiero reiterar que lo que hicimos fue cumplir con el compromiso de campaña, de trabajar a favor de la generación de empleo en las economías regionales”, dijo Macri para explicar la quita de retenciones mineras.
Navidad
El Proyecto Navidad es un yacimiento de plata ubicado en la meseta central de Chubut, en fase de desarrollo, adquirido en 2010 por la empresa canadiense Pan American Silver.
La compañía admite en su página web que “hay factores gubernamentales y legales materiales que afectan a los recursos minerales de Navidad y la conversión de los recursos minerales a reservas minerales. La legislación vigente en la Provincia de Chubut prohíbe la minería a cielo abierto y el uso de cianuro en toda la provincia. El uso de cianuro no está contemplado para procesar el material previsto para ser explotado en Navidad, pero dada la profundidad y la orientación de los yacimientos, el plan económico de la mina implica la minería a cielo abierto”, señala la empresa.
.
Proponen un nuevo Parque Nacional en Misiones
Proponen que la Reserva San Juan sea un Parque Nacional
Fecha de Publicación: 23/04/2016
Fuente: Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones
En el marco de la política de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, la administración de la Entidad Binacional Yacyretá conducida por Humberto Schiavoni ofreció a Parques Nacionales la Reserva del Campo San Juan, en Santa Ana, donde estaba proyectado un Parque Provincial. Se trata de un área rica en biodiversidad, además de ser escenario de una historia poco conocida –la rebelión de los “Pampas” (ranqueles) que habían sido llevados en condición de siervos al ingenio azucarero propiedad de Rudecindo Roca, tras ser apresados por su hermano Julio Argentino, en la Campaña del “Desierto”-.
El Campo San Juan fue proyectado como parque provincial en la anterior gestión de Oscar Thomas cuando integraba las obras civiles de restitución a Misiones, encaradas por la EBY en compensación por la inundación de miles de hectáreas, debida al recrecimiento del embalse de la hidroeléctrica.
Fue así que integró el Plan de Terminación de Yacyretá que contempló ,entre costaneras, parques lineales, playas y reservas ecológicas con infraestructuras, un total de 30 kilómetros de costas del río Paraná y de los arroyos Mártires y Garupá para el uso público. Obras previstas en el tratamiento costero licitado por la EBY en los municipios de Posadas, Garupá y Candelaria. Allí se incluían las más de 5.500 hectáreas del Campo San Juan que adquiriría la EBY para crear una reserva compensatoria. Esa propuesta data del 2007 y se fue ejecutando en los años subsiguientes.
Es que el Campo San Juan era propiedad privada y fue adquirido por la EBY con el mencionado propósito de integrarlo al enorme tratamiento costero a fin de preservar también la rica biodiversidad de un área que pertenece a la jurisdicción de Santa Ana. Esta reserva integra la ecoregión denominada “Campos y Malezales” y posee bosques de Urunday, entre otras especies nativas.
El área se extiende entre la ruta nacional N° 12 y el río Paraná, entre los arroyos Santa Ana y San Juan. Comprende fundamentalmente dos unidades mayores de paisaje como los campos altos con arboledas e isletas boscosas y la selva paranaense. Se ubica en un ecotono entre las selvas paranaenses y los campos del sur de Misiones, por lo que fisiográficamente puede ser descripta como un mosaico de vegetación. En el ecotono de las selvas y los campos está muy bien representado el bosque de Urunday (Astronium balansae) pese a que fue muy alterado para la fabricación de postes. Es interesante la presencia de aves y mamíferos pampeanos. Por ejemplo se encuentran el zorro gris pampa (Dusicyon gymnocercus) y el zorrino común (Conepatus chinga) que no existen más al norte en la provincia.
Un capítulo de la historia misionera
Pero además, en estas tierras se desarrolló una historia poco difundida. La de “La rebelión de los Pampas”, aborígenes ranqueles hechos prisioneros en la Campaña del “Desierto” de Julio Argentino Roca y puestos tras las rejas en la Isla Martín García.
Cuentan los historiadores de Misiones que, habida cuenta que los aborígenes traídos de Chaco y Formosa se escapaban de la propiedad que el gobernador del territorio nacional Rudecindo Roca tenía en Santa Ana, éste pidió a su hermano presidente de la Argentina que le entregara aquellos a los que había encarcelado.
Así con el cacique Yancamil embarcan a los aborígenes en 1886 hacia el ingenio azucarero que Roca tenía en Campo San Juan –el primero de Misiones-. Pero el trabajo esclavista al que someten genera el descontento y la posterior rebelión, cuando maltratan a las mujeres aborígenes. Es un juez de Santa Ana el que tomará la denuncia del capataz del establecimiento, de la rebelión “Pampa”, que toma de rehenes a los directivos del establecimiento pero sólo para garantizar la fuga. Escapan con botes hacia Paraguay y una vez que está el último de ellos embarcados, liberan a los cautivos que son los que van a realizar la denuncia.
Yancamil vivirá por muchos años en Paraguay y después regresará a su tierra natal para morir a muy avanzada edad, según relatos del historiador Julio Cantero, en una exposición suya del año 2011.
Rica historia medio ambiental
Es decir que este retazo de historia se suma a la rico historia medio ambiental que puede mostrar Misiones. De hecho su red de parques y reservas naturales protegidas, obra del ecologista Luis Rolón, recibió en su momento distinciones nacionales e internacionales. Su Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables es además testimonio del empeño de los misioneros por cuidar su medio ambiente. Aún siendo una Provincia de pequeñas dimensiones, 3 millones de hectáreas en total, preserva un tercio de ella para cuidar el 52% de la biodiversidad de la Argentina, que se halla en su espacio territorial.
.
Fecha de Publicación: 23/04/2016
Fuente: Noticias del 6
Provincia/Región: Misiones
En el marco de la política de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional, la administración de la Entidad Binacional Yacyretá conducida por Humberto Schiavoni ofreció a Parques Nacionales la Reserva del Campo San Juan, en Santa Ana, donde estaba proyectado un Parque Provincial. Se trata de un área rica en biodiversidad, además de ser escenario de una historia poco conocida –la rebelión de los “Pampas” (ranqueles) que habían sido llevados en condición de siervos al ingenio azucarero propiedad de Rudecindo Roca, tras ser apresados por su hermano Julio Argentino, en la Campaña del “Desierto”-.
El Campo San Juan fue proyectado como parque provincial en la anterior gestión de Oscar Thomas cuando integraba las obras civiles de restitución a Misiones, encaradas por la EBY en compensación por la inundación de miles de hectáreas, debida al recrecimiento del embalse de la hidroeléctrica.
Fue así que integró el Plan de Terminación de Yacyretá que contempló ,entre costaneras, parques lineales, playas y reservas ecológicas con infraestructuras, un total de 30 kilómetros de costas del río Paraná y de los arroyos Mártires y Garupá para el uso público. Obras previstas en el tratamiento costero licitado por la EBY en los municipios de Posadas, Garupá y Candelaria. Allí se incluían las más de 5.500 hectáreas del Campo San Juan que adquiriría la EBY para crear una reserva compensatoria. Esa propuesta data del 2007 y se fue ejecutando en los años subsiguientes.
Es que el Campo San Juan era propiedad privada y fue adquirido por la EBY con el mencionado propósito de integrarlo al enorme tratamiento costero a fin de preservar también la rica biodiversidad de un área que pertenece a la jurisdicción de Santa Ana. Esta reserva integra la ecoregión denominada “Campos y Malezales” y posee bosques de Urunday, entre otras especies nativas.
El área se extiende entre la ruta nacional N° 12 y el río Paraná, entre los arroyos Santa Ana y San Juan. Comprende fundamentalmente dos unidades mayores de paisaje como los campos altos con arboledas e isletas boscosas y la selva paranaense. Se ubica en un ecotono entre las selvas paranaenses y los campos del sur de Misiones, por lo que fisiográficamente puede ser descripta como un mosaico de vegetación. En el ecotono de las selvas y los campos está muy bien representado el bosque de Urunday (Astronium balansae) pese a que fue muy alterado para la fabricación de postes. Es interesante la presencia de aves y mamíferos pampeanos. Por ejemplo se encuentran el zorro gris pampa (Dusicyon gymnocercus) y el zorrino común (Conepatus chinga) que no existen más al norte en la provincia.
Un capítulo de la historia misionera
Pero además, en estas tierras se desarrolló una historia poco difundida. La de “La rebelión de los Pampas”, aborígenes ranqueles hechos prisioneros en la Campaña del “Desierto” de Julio Argentino Roca y puestos tras las rejas en la Isla Martín García.
Cuentan los historiadores de Misiones que, habida cuenta que los aborígenes traídos de Chaco y Formosa se escapaban de la propiedad que el gobernador del territorio nacional Rudecindo Roca tenía en Santa Ana, éste pidió a su hermano presidente de la Argentina que le entregara aquellos a los que había encarcelado.
Así con el cacique Yancamil embarcan a los aborígenes en 1886 hacia el ingenio azucarero que Roca tenía en Campo San Juan –el primero de Misiones-. Pero el trabajo esclavista al que someten genera el descontento y la posterior rebelión, cuando maltratan a las mujeres aborígenes. Es un juez de Santa Ana el que tomará la denuncia del capataz del establecimiento, de la rebelión “Pampa”, que toma de rehenes a los directivos del establecimiento pero sólo para garantizar la fuga. Escapan con botes hacia Paraguay y una vez que está el último de ellos embarcados, liberan a los cautivos que son los que van a realizar la denuncia.
Yancamil vivirá por muchos años en Paraguay y después regresará a su tierra natal para morir a muy avanzada edad, según relatos del historiador Julio Cantero, en una exposición suya del año 2011.
Rica historia medio ambiental
Es decir que este retazo de historia se suma a la rico historia medio ambiental que puede mostrar Misiones. De hecho su red de parques y reservas naturales protegidas, obra del ecologista Luis Rolón, recibió en su momento distinciones nacionales e internacionales. Su Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables es además testimonio del empeño de los misioneros por cuidar su medio ambiente. Aún siendo una Provincia de pequeñas dimensiones, 3 millones de hectáreas en total, preserva un tercio de ella para cuidar el 52% de la biodiversidad de la Argentina, que se halla en su espacio territorial.
.
Día Internacional de la Madre Tierra 2016
Día Internacional de la Madre Tierra
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: ONU
Provincia/Región: Nacional
«En este día, representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene la capacidad de transformar nuestro mundo. » — Secretario General, Ban Ki-moon
Este año, el Día de la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015. En el acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados. La ceremonia se lleva a cabo en el primer día que el Acuerdo estará abierto para la firma, marcando el primer paso para asegurar que el Acuerdo entre en vigor jurídico tan pronto como sea posible.
La Asamblea General, Reconociendo que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos y Observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países, decidió designar el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra en 2009, en virtud de la resolución A/RES/63/278.
Tema 2016: Los árboles para la Tierra
El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario. El Día está organizado por la Earth Day Network Disponible en inglés, cuaya misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.
.
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: ONU
Provincia/Región: Nacional
«En este día, representantes de más de 170 países se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para firmar el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Este pacto histórico, junto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, tiene la capacidad de transformar nuestro mundo. » — Secretario General, Ban Ki-moon
Este año, el Día de la Madre Tierra coincide con la ceremonia de firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, que tendrá lugar en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. El Acuerdo fue aprobado por los 196 Estados partes de la Convención Marco sobre el Cambio Climático en París el 12 de diciembre de 2015. En el acuerdo, todos los países se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, y dados los graves riesgos, a esforzarse por lograr que sea menos de 1,5 grados centígrados. La ceremonia se lleva a cabo en el primer día que el Acuerdo estará abierto para la firma, marcando el primer paso para asegurar que el Acuerdo entre en vigor jurídico tan pronto como sea posible.
La Asamblea General, Reconociendo que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos y Observando que cada año se celebra el Día de la Tierra en numerosos países, decidió designar el 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra en 2009, en virtud de la resolución A/RES/63/278.
Tema 2016: Los árboles para la Tierra
El Día de la Tierra comenzó a celebrarse en los Estados Unidos de América en 1970 y ahora se dirige hacia su 50 aniversario. El Día está organizado por la Earth Day Network Disponible en inglés, cuaya misión consiste en ampliar y diversificar el movimiento ambiental en todo el mundo y movilizarlo eficazmente para construir un medio ambiente saludable y sostenible, hacer frente al cambio climático, y proteger la Tierra para las generaciones futuras. El tema de este año tiene el objetivo de plantar 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.
.
Inspeccionan la Barrick Gold en Veladero
Una comisión formada por el juez Casanello inspeccionará mañana la mina Veladero
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: Télam
Provincia/Región: San Juan
La comisión de expertos que conformó el juez federal irá mañana a la mina de oro Veladero de Barrick Gold, en la provincia de San Juan, a fin de cumplir con la inspección ambiental ordenada por el magistrado tras el derrame de solución cianurada que contaminó las aguas de los ríos potrerillos, las taguas y la palca.
Una comisión de expertos que conformó el juez federal Sebastián Casanello irá mañana a la mina de oro Veladero de Barrick Gold, en la provincia de San Juan, a fin de cumplir con la inspección ambiental ordenada por el magistrado tras el derrame de más de un millón de litros de solución cianurada que contaminó en septiembre pasado las aguas de los ríos Potrerillos, Las Taguas y La Palca.
El magistrado que entiende en la causa federal por la denuncia de la asamblea ciudadana “Jáchal no se toca”, debe decidir si acepta el pedido de cierre preventivo de la explotación minera, pero antes solicitó la opinión de una comisión especial conformada por representantes de los querellantes y de la Policía Federal Argentina.
La inspección se suma a la que realizó la semana pasada el experto internacional Robert Moran, quien ya le entregó su informe al juez, y la comisión deberá contestar los mismos 13 puntos de pericia que Casanello le encargó al geólogo estadounidense.
Casanello libró ayer un exhorto al Juzgado Federal de San Juan para que garantice que la Comisión de Expertos ingrese a la mina Veladero, a fin de cumplir con la inspección ambiental.
.
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: Télam
Provincia/Región: San Juan
La comisión de expertos que conformó el juez federal irá mañana a la mina de oro Veladero de Barrick Gold, en la provincia de San Juan, a fin de cumplir con la inspección ambiental ordenada por el magistrado tras el derrame de solución cianurada que contaminó las aguas de los ríos potrerillos, las taguas y la palca.
Una comisión de expertos que conformó el juez federal Sebastián Casanello irá mañana a la mina de oro Veladero de Barrick Gold, en la provincia de San Juan, a fin de cumplir con la inspección ambiental ordenada por el magistrado tras el derrame de más de un millón de litros de solución cianurada que contaminó en septiembre pasado las aguas de los ríos Potrerillos, Las Taguas y La Palca.
El magistrado que entiende en la causa federal por la denuncia de la asamblea ciudadana “Jáchal no se toca”, debe decidir si acepta el pedido de cierre preventivo de la explotación minera, pero antes solicitó la opinión de una comisión especial conformada por representantes de los querellantes y de la Policía Federal Argentina.
La inspección se suma a la que realizó la semana pasada el experto internacional Robert Moran, quien ya le entregó su informe al juez, y la comisión deberá contestar los mismos 13 puntos de pericia que Casanello le encargó al geólogo estadounidense.
Casanello libró ayer un exhorto al Juzgado Federal de San Juan para que garantice que la Comisión de Expertos ingrese a la mina Veladero, a fin de cumplir con la inspección ambiental.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
San Juan
|
0
comentarios
Necochea: controlarán material particulado en el puerto
La Muni controlará la emisión de polvillo en el puerto
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: Diario Cuatro Vientos
Provincia/Región: Buenos Aires
La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Necochea realizará un monitoreo temporal sobre las emisiones de polvillo en las elevadoras de granos del Puerto Quequén.
La idea es instalar equipos de monitoreo en la terminal portuaria con el objetivo de tener más datos sobre el tema y conseguir mejores controles.
El titular de Medio Ambiente del distrito, Martín Bruno, recorrió en las últimas horas el puerto en la margen de Quequén y comentó que el trabajo se realiza en conjunto con la OPDS y que el objetivo es instalar los equipos en los próximos 10 o 15 días.
Estos equipos estarán destinados "a hacer muestreo continuo durante al menos un año, de polvillo, material sedimentable y material fracción respirable”. "Es para ver en qué condiciones estamos en el puerto y poder graficar adecuadamente la situación así decidimos qué medidas vamos a tomar para seguir adelante”, agregó el funcionario.
Sobre los equipos a instalarse destacó que "uno es un equipo fijo, que es un recipiente donde se va depositando el polvillo. Se deja instalado 30 días, después se pesa el material que se extrae y se compara con la normativa vigente, y los otros son equipos eléctricos, los cuales se dejan 24 horas y se toma el polvillo para fracción respirable”.
"A partir de eso, de todo el polvillo que está volando sabremos cuánto es lo que afecta realmente a la persona”, concluyó.
La emanación de polvillo de cereal sobre Quequén cada vez que un barco comienza a cargar es una queja permanente de los vecinos del barrio portuario, que ya han celebrado reuniones reiteradas con las autoridades buscando que se realicen controles y se hagan las modificaciones técnicas necesarias en las elevadoras de granos para paliar el problema.
.
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: Diario Cuatro Vientos
Provincia/Región: Buenos Aires
La Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Necochea realizará un monitoreo temporal sobre las emisiones de polvillo en las elevadoras de granos del Puerto Quequén.
La idea es instalar equipos de monitoreo en la terminal portuaria con el objetivo de tener más datos sobre el tema y conseguir mejores controles.
El titular de Medio Ambiente del distrito, Martín Bruno, recorrió en las últimas horas el puerto en la margen de Quequén y comentó que el trabajo se realiza en conjunto con la OPDS y que el objetivo es instalar los equipos en los próximos 10 o 15 días.
Estos equipos estarán destinados "a hacer muestreo continuo durante al menos un año, de polvillo, material sedimentable y material fracción respirable”. "Es para ver en qué condiciones estamos en el puerto y poder graficar adecuadamente la situación así decidimos qué medidas vamos a tomar para seguir adelante”, agregó el funcionario.
Sobre los equipos a instalarse destacó que "uno es un equipo fijo, que es un recipiente donde se va depositando el polvillo. Se deja instalado 30 días, después se pesa el material que se extrae y se compara con la normativa vigente, y los otros son equipos eléctricos, los cuales se dejan 24 horas y se toma el polvillo para fracción respirable”.
"A partir de eso, de todo el polvillo que está volando sabremos cuánto es lo que afecta realmente a la persona”, concluyó.
La emanación de polvillo de cereal sobre Quequén cada vez que un barco comienza a cargar es una queja permanente de los vecinos del barrio portuario, que ya han celebrado reuniones reiteradas con las autoridades buscando que se realicen controles y se hagan las modificaciones técnicas necesarias en las elevadoras de granos para paliar el problema.
.
Reunión entre Asambleístas y técnicos de Ambiente
Los asambleístas consideran auspiciosa la reunión que tuvieron en el Ministerio de Ambiente
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional
El miércoles pasado, como informó EL ARGENTINO, se desarrolló una jornada de trabajo en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, referida a la contaminación que produce la pastera UPM-Botnia. El encuentro fue solicitado por la Asamblea Ciudadana Ambiental, que también propuso varios especialistas para que fueran convocados a exponer.
La primera, jornada -se estima que habrá varias, de acuerdo al interés manifiesto por las autoridades nacionales- tuvo por objetivos evaluar los antecedentes de informes ambientales y monitoreos vinculados a los impactos ambientales en la baja Cuenca del Río Uruguay, proponer un monitoreo ambiental a escala regional y consensuar con los participantes los lineamientos de los distintos sistemas de control y monitoreo.
Para el bioquímico y asambleísta Carlos Goldaracena, el encuentro fue muy auspicioso “y se convino una próxima reunión para continuar trabajando y además, para que participen quienes por distintas razones (climáticas, de designaciones en la CARU, por ejemplo) no pudieron estar”.
Haciendo un repaso por los momentos más sobresalientes, Goldaracena consignó “el ingeniero y especialista en medio ambiente Elías Matta fue contundente, cuando se habló de las distintas fuentes contaminantes del Río Uruguay. Sostuvo que no se tiene idea del nivel contaminante de esta empresa”, dejando bien claro cuál es el efecto de UPM Botnia”.
“A su criterio -continuó Goldaracena- Botnia debe irse o ponerse a 100 Km. de Gualeguaychú y Argentina, acordar con Uruguay para que se varíen los estándares con los que se está trabajando. Matta dio una clase espectacular del efecto contaminante de la pastera”, remató.
Aquí recordó “la posición de Gobierno nacional es demostrar que Botnia contamina. Si esto sucede, se iniciarán las acciones correspondientes para que la pastera se traslade o deje de funcionar”.
“Y como los presidentes Macri y Vázquez afirmaron que se harán estudios rigurosos, cuando fue mi turno insistí en que con los controles actuales, Argentina no podrá demostrar que Botnia contamina. Hay que insistir en los marcadores biológicos. En lo personal, creo que Botnia no resiste un estudio serio, por eso vamos a proponer insistir en esto”.
Ese olor
Continuando su reseña, Goldaracena dijo “lamentablemente hubo mucha gente nueva que no conocía lo presentado en La Haya. El Dr. Juan Carlos Colombo, que fue Jefe técnico de la presentación argentina en tribunal, hizo una exposición magnifica de todo lo hecho, estudios que ahora Uruguay no permite y que Argentina no insiste para que se realicen.”
“El tribunal de La Haya dijo en esa ocasión que el río Uruguay está alterado. Pero que la Argentina no ha podido demostrar que esa alteración se deba a Botnia. Y Colombo dijo que sí puede hacerlo. Si tenemos el olor a sulfhídrico en Gualeguaychú, que es una huella digital de Botnia, y se constata lo que emite la chimenea, no hay duda de esta procedencia”, apuntó.
“Luego, cuando se trató la cuestión de los detectores de calidad del aire, supimos que hay uno colocado en el Ñandubaysal pero que fue inactivado en 2014, al parecer por un rayo, y que hay que reparar para que funcione junto con los que compró la Secretaría de medio ambiente y que nosotros (la Asamblea) proponemos que los maneje la UNER.
Estos medidores de los componentes del aire, deben funcionar 360 días al año y ubicarse de acuerdo a los modelos de dispersión de gases y de la pluma, para que puedan encontrarse los contaminantes”.
“Elías Matta aconsejó dos lugares para colocar estos medidores, tras considerar que el detector ubicado en Ñandubaysal, aún funcionando no sirve, porque el lugar no es el adecuado para medir gases y la contaminación que podría sufrir Gualeguaychú, especialmente con el sulfhídrico”.
“Por esta razón, la Comisión nacional de energía atómica, que controlaba el aparato y lleva estos registros, afirmó no encontrar alteraciones en el aire cuando la Dra. Inés Camilloni (profesora, investigadora, Directora de la Maestría de Ciencias Ambientales) hizo el control del aire, un estudio basal y otro posterior al funcionamiento de Botnia y llegó a conclusiones muy importantes, que fueron llevadas a La Haya”.
Goldaracena destacó “Camilloni encontró 78 veces sulfhídrico en Gualeguaychú, en el lapso de nueve meses, y dejó en claro que este compuesto no se encontraba en los estudios previos al funcionamiento de Botnia”.
Finalmente, Goldaracena dijo “la reunión fue muy interesante, porque además la Asamblea fue reconocida al ser convocados los expositores que propusimos. Se nos instó a seguir en esta lucha, para la que tenemos las puertas abiertas y entiendo que tenemos que seguir, porque estoy convencido que si la Asamblea no existiera, hoy nadie hablaría de Botnia y su contaminación”.
.
Fecha de Publicación: 22/04/2016
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos - Nacional
El miércoles pasado, como informó EL ARGENTINO, se desarrolló una jornada de trabajo en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, referida a la contaminación que produce la pastera UPM-Botnia. El encuentro fue solicitado por la Asamblea Ciudadana Ambiental, que también propuso varios especialistas para que fueran convocados a exponer.
La primera, jornada -se estima que habrá varias, de acuerdo al interés manifiesto por las autoridades nacionales- tuvo por objetivos evaluar los antecedentes de informes ambientales y monitoreos vinculados a los impactos ambientales en la baja Cuenca del Río Uruguay, proponer un monitoreo ambiental a escala regional y consensuar con los participantes los lineamientos de los distintos sistemas de control y monitoreo.
Para el bioquímico y asambleísta Carlos Goldaracena, el encuentro fue muy auspicioso “y se convino una próxima reunión para continuar trabajando y además, para que participen quienes por distintas razones (climáticas, de designaciones en la CARU, por ejemplo) no pudieron estar”.
Haciendo un repaso por los momentos más sobresalientes, Goldaracena consignó “el ingeniero y especialista en medio ambiente Elías Matta fue contundente, cuando se habló de las distintas fuentes contaminantes del Río Uruguay. Sostuvo que no se tiene idea del nivel contaminante de esta empresa”, dejando bien claro cuál es el efecto de UPM Botnia”.
“A su criterio -continuó Goldaracena- Botnia debe irse o ponerse a 100 Km. de Gualeguaychú y Argentina, acordar con Uruguay para que se varíen los estándares con los que se está trabajando. Matta dio una clase espectacular del efecto contaminante de la pastera”, remató.
Aquí recordó “la posición de Gobierno nacional es demostrar que Botnia contamina. Si esto sucede, se iniciarán las acciones correspondientes para que la pastera se traslade o deje de funcionar”.
“Y como los presidentes Macri y Vázquez afirmaron que se harán estudios rigurosos, cuando fue mi turno insistí en que con los controles actuales, Argentina no podrá demostrar que Botnia contamina. Hay que insistir en los marcadores biológicos. En lo personal, creo que Botnia no resiste un estudio serio, por eso vamos a proponer insistir en esto”.
Ese olor
Continuando su reseña, Goldaracena dijo “lamentablemente hubo mucha gente nueva que no conocía lo presentado en La Haya. El Dr. Juan Carlos Colombo, que fue Jefe técnico de la presentación argentina en tribunal, hizo una exposición magnifica de todo lo hecho, estudios que ahora Uruguay no permite y que Argentina no insiste para que se realicen.”
“El tribunal de La Haya dijo en esa ocasión que el río Uruguay está alterado. Pero que la Argentina no ha podido demostrar que esa alteración se deba a Botnia. Y Colombo dijo que sí puede hacerlo. Si tenemos el olor a sulfhídrico en Gualeguaychú, que es una huella digital de Botnia, y se constata lo que emite la chimenea, no hay duda de esta procedencia”, apuntó.
“Luego, cuando se trató la cuestión de los detectores de calidad del aire, supimos que hay uno colocado en el Ñandubaysal pero que fue inactivado en 2014, al parecer por un rayo, y que hay que reparar para que funcione junto con los que compró la Secretaría de medio ambiente y que nosotros (la Asamblea) proponemos que los maneje la UNER.
Estos medidores de los componentes del aire, deben funcionar 360 días al año y ubicarse de acuerdo a los modelos de dispersión de gases y de la pluma, para que puedan encontrarse los contaminantes”.
“Elías Matta aconsejó dos lugares para colocar estos medidores, tras considerar que el detector ubicado en Ñandubaysal, aún funcionando no sirve, porque el lugar no es el adecuado para medir gases y la contaminación que podría sufrir Gualeguaychú, especialmente con el sulfhídrico”.
“Por esta razón, la Comisión nacional de energía atómica, que controlaba el aparato y lleva estos registros, afirmó no encontrar alteraciones en el aire cuando la Dra. Inés Camilloni (profesora, investigadora, Directora de la Maestría de Ciencias Ambientales) hizo el control del aire, un estudio basal y otro posterior al funcionamiento de Botnia y llegó a conclusiones muy importantes, que fueron llevadas a La Haya”.
Goldaracena destacó “Camilloni encontró 78 veces sulfhídrico en Gualeguaychú, en el lapso de nueve meses, y dejó en claro que este compuesto no se encontraba en los estudios previos al funcionamiento de Botnia”.
Finalmente, Goldaracena dijo “la reunión fue muy interesante, porque además la Asamblea fue reconocida al ser convocados los expositores que propusimos. Se nos instó a seguir en esta lucha, para la que tenemos las puertas abiertas y entiendo que tenemos que seguir, porque estoy convencido que si la Asamblea no existiera, hoy nadie hablaría de Botnia y su contaminación”.
.
Derrame de agua pesada en la Central de Embalse
La Central de Embalse confirma un derrame (pero le resta importancia)
Fecha de Publicación: 21/04/2016
Fuente: Día a Día Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
En un comunicado, la Central Nuclear dice que se derramaron 10 litros de agua pesada sobre 9 operarios, pero no hay nada de qué preocuparse.
La Central Nuclear Embalse dio a conocer un comunicado relacionado con las versiones que circularon estos días respecto de un vertido de material radiactivo.
En el texto, publicado por CoolFM de Calamuchita, la planta desmiente "lo mencionado por los medios" e informa que "el día viernes 15 de abril, aproximadamente a las 17:30 horas, durante tareas de mantenimiento en el edificio del reactor se produjo un derrame de 10 litros de agua pesada que mojó parcialmente la ropa de trabajo de 9 operarios".
Sin embargo, la circular explica que "luego de las mediciones tomadas al personal involucrado, se constató que la dosis individual recibida fue 20 veces menor al límite anual establecido según normas internacionales".
Y agrega: "Este incidente, para la industria nuclear, no constituye un 'Evento Significativo', por lo que no requiere ser reportado a la autoridad regulatoria nuclear".
.
Fecha de Publicación: 21/04/2016
Fuente: Día a Día Córdoba
Provincia/Región: Córdoba
En un comunicado, la Central Nuclear dice que se derramaron 10 litros de agua pesada sobre 9 operarios, pero no hay nada de qué preocuparse.
La Central Nuclear Embalse dio a conocer un comunicado relacionado con las versiones que circularon estos días respecto de un vertido de material radiactivo.
En el texto, publicado por CoolFM de Calamuchita, la planta desmiente "lo mencionado por los medios" e informa que "el día viernes 15 de abril, aproximadamente a las 17:30 horas, durante tareas de mantenimiento en el edificio del reactor se produjo un derrame de 10 litros de agua pesada que mojó parcialmente la ropa de trabajo de 9 operarios".
Sin embargo, la circular explica que "luego de las mediciones tomadas al personal involucrado, se constató que la dosis individual recibida fue 20 veces menor al límite anual establecido según normas internacionales".
Y agrega: "Este incidente, para la industria nuclear, no constituye un 'Evento Significativo', por lo que no requiere ser reportado a la autoridad regulatoria nuclear".
.
Las represas de Santa Cruz con el Ok del gobierno
Las represas salen a flote
Fecha de Publicación: 21/04/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santa Cruz
El gobierno chino advirtió a su par argentino que la cancelación del acuerdo para construir las centrales Kirchner y Cepernic afectaría otros convenios, incluido el swap de monedas con el Banco Central. El proyecto se reactivará en junio, con modificaciones.
La construcción de las represas en Santa Cruz se retomará antes de junio, luego de que el Gobierno diera marcha atrás con su intento de frenar las obras. La voltereta macrista se explica por la presión del gobierno chino, que amagó con frenar el fondeo al Belgrano Cargas, pedir la devolución anticipada de los recursos comprometidos para las represas y hasta advertir sobre el riesgo de que se caiga el swap de monedas con el Banco Central. También varias provincias pusieron el grito en el cielo ante el freno del proyecto. Ahora, el Gobierno buscará imprimirle su sello y de paso justificar el amague. La cantidad de turbinas baja de 11 a 8, lo que equivale a una menor potencia y a mayor tiempo para el repago del crédito a China. Las modificaciones ingenieriles y presupuestarias se enviarán a ese país en los próximos dos meses pero los contratistas y el Gobierno esperan obtener antes un desembolso que permita continuar las obras, reincorporar trabajadores y engrosar las reservas.
A fines de diciembre del año pasado, apenas dos semanas luego de haber asumido, Clarín publicó que Macri dijo en un encuentro con ambientalistas que “vimos que las represas –las centrales Néstor Kirchner y Jorge Cepernic– están en el puesto número 20 entre las mejores formas de conseguir energía. Es decir, antes hay 19 opciones más viables, limpias y económicas. Vamos a intentar pararlas”. El ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, agregó: “Todos sospechamos que detrás de esas represas hubo un negociado. Lo que pueda pasar, está por verse”. Más allá del argumento ambiental o de la corrupción, es un proyecto identificado con el kirchnerismo y vital para la gobernación de Alicia Kirchner.
El paquete presupuestario de las represas asciende a 4714 millones de dólares. En el último año se produjeron cuatro desembolsos que dieron inicio a la obra, que sin embargo permanece frenada desde el último bimestre antes de las elecciones. El consorcio que ganó la licitación para la construcción está compuesto por Electroingeniería, China Gezhouba Group e Hidrocuyo. El parate hizo que mil obreros en el sur quedaran suspendidos. Una de las opciones que Macri barajaba inicialmente era desviar fondos de las represas hacia el proyecto de reconstrucción del ferrocarril Belgrano Cargas, que también se financia con dinero de China. Además, dentro del clan que estaba a favor de congelar la relación con China estaba Techint, que tiene en Asia a su gran enemigo.
A mediados de enero, Macri envío a sus alfiles a tantear el humor de los chinos. Primero fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, seguido por el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Las reuniones y el estudio del proyecto por parte del ministro de Energía, Juan José Aranguren, hicieron que Macri reciba una noticia amarga: si se frena la obra, China pide la devolución inmediata de los 950 millones de dólares desembolsados hasta el momento –600 millones invertidos en el país y otros 350 millones destinados a la compra de equipamiento en China–, corta el fondeo para el Belgrano Cargas y para la hidroeléctrica Chihuidos e incluso tiembla el swap de monedas con el Banco Central.
El problema no eran solamente los chinos. Cuando el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se enteró de que la relación con China estaba en jaque presionó sobre el Gobierno central para que no discontinúe las represas. Schiaretti logró financiamiento por 1000 millones de dólares para la construcción de un gasoducto. También se anotaron las provincias de Corrientes, Salta y Entre Ríos a través de proyectos con financiamiento chino.
Entonces, Macri ordenó asegurar a China la continuidad de las represas y Aranguren su puso a trabajar en cambios sobre el proyecto original. El más visible es la reducción en la cantidad de turbinas de 11 a 8, lo que supone una reducción en la erosión ocasionada por los movimientos de caudal. El Gobierno argumenta que ese cambio permite desacoplar el funcionamiento de las represas del Lago Argentino y de los glaciares, a pesar de que el estudio original de impacto ambiental negó que la represa con 11 turbinas involucrara ese riesgo.
Con los cambios, la obra civil sufriría una baja de unos 200 millones de dólares y de 500 millones en el presupuesto electromecánico. Una parte de esa merma se compensará con 200 kilómetros de tendido para la interconexión con el sistema nacional. La reducción de la potencia redundará en una extensión del plazo de repago del crédito (que está calculado en función de la energía que las represas le venden a Cammesa).
El Gobierno trabaja para terminar los cambios y espera firmar antes de fin de mes un nuevo preacuerdo con las empresas. Una vez que se complete la documentación, los papeles se enviarían a China para que los bancos CDB, ICBC y Bank of China evalúen las modificaciones durante los siguientes seis meses. Sin embargo, la expectativa oficial es recibir hasta un máximo de 500 millones de dólares dentro de los próximos dos meses para que mientras se rubrica el nuevo contrato los trabajadores de la obra retomen las tareas, al menos en los capítulos que no están sujetos a cambios. Si el plan prospera, el proyecto recién se retomaría en forma completa para septiembre, luego de que pase la veda de trabajo por la cuestión climática.
.
Fecha de Publicación: 21/04/2016
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santa Cruz
El gobierno chino advirtió a su par argentino que la cancelación del acuerdo para construir las centrales Kirchner y Cepernic afectaría otros convenios, incluido el swap de monedas con el Banco Central. El proyecto se reactivará en junio, con modificaciones.
La construcción de las represas en Santa Cruz se retomará antes de junio, luego de que el Gobierno diera marcha atrás con su intento de frenar las obras. La voltereta macrista se explica por la presión del gobierno chino, que amagó con frenar el fondeo al Belgrano Cargas, pedir la devolución anticipada de los recursos comprometidos para las represas y hasta advertir sobre el riesgo de que se caiga el swap de monedas con el Banco Central. También varias provincias pusieron el grito en el cielo ante el freno del proyecto. Ahora, el Gobierno buscará imprimirle su sello y de paso justificar el amague. La cantidad de turbinas baja de 11 a 8, lo que equivale a una menor potencia y a mayor tiempo para el repago del crédito a China. Las modificaciones ingenieriles y presupuestarias se enviarán a ese país en los próximos dos meses pero los contratistas y el Gobierno esperan obtener antes un desembolso que permita continuar las obras, reincorporar trabajadores y engrosar las reservas.
A fines de diciembre del año pasado, apenas dos semanas luego de haber asumido, Clarín publicó que Macri dijo en un encuentro con ambientalistas que “vimos que las represas –las centrales Néstor Kirchner y Jorge Cepernic– están en el puesto número 20 entre las mejores formas de conseguir energía. Es decir, antes hay 19 opciones más viables, limpias y económicas. Vamos a intentar pararlas”. El ministro de Medio Ambiente, Sergio Bergman, agregó: “Todos sospechamos que detrás de esas represas hubo un negociado. Lo que pueda pasar, está por verse”. Más allá del argumento ambiental o de la corrupción, es un proyecto identificado con el kirchnerismo y vital para la gobernación de Alicia Kirchner.
El paquete presupuestario de las represas asciende a 4714 millones de dólares. En el último año se produjeron cuatro desembolsos que dieron inicio a la obra, que sin embargo permanece frenada desde el último bimestre antes de las elecciones. El consorcio que ganó la licitación para la construcción está compuesto por Electroingeniería, China Gezhouba Group e Hidrocuyo. El parate hizo que mil obreros en el sur quedaran suspendidos. Una de las opciones que Macri barajaba inicialmente era desviar fondos de las represas hacia el proyecto de reconstrucción del ferrocarril Belgrano Cargas, que también se financia con dinero de China. Además, dentro del clan que estaba a favor de congelar la relación con China estaba Techint, que tiene en Asia a su gran enemigo.
A mediados de enero, Macri envío a sus alfiles a tantear el humor de los chinos. Primero fue el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, seguido por el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Las reuniones y el estudio del proyecto por parte del ministro de Energía, Juan José Aranguren, hicieron que Macri reciba una noticia amarga: si se frena la obra, China pide la devolución inmediata de los 950 millones de dólares desembolsados hasta el momento –600 millones invertidos en el país y otros 350 millones destinados a la compra de equipamiento en China–, corta el fondeo para el Belgrano Cargas y para la hidroeléctrica Chihuidos e incluso tiembla el swap de monedas con el Banco Central.
El problema no eran solamente los chinos. Cuando el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se enteró de que la relación con China estaba en jaque presionó sobre el Gobierno central para que no discontinúe las represas. Schiaretti logró financiamiento por 1000 millones de dólares para la construcción de un gasoducto. También se anotaron las provincias de Corrientes, Salta y Entre Ríos a través de proyectos con financiamiento chino.
Entonces, Macri ordenó asegurar a China la continuidad de las represas y Aranguren su puso a trabajar en cambios sobre el proyecto original. El más visible es la reducción en la cantidad de turbinas de 11 a 8, lo que supone una reducción en la erosión ocasionada por los movimientos de caudal. El Gobierno argumenta que ese cambio permite desacoplar el funcionamiento de las represas del Lago Argentino y de los glaciares, a pesar de que el estudio original de impacto ambiental negó que la represa con 11 turbinas involucrara ese riesgo.
Con los cambios, la obra civil sufriría una baja de unos 200 millones de dólares y de 500 millones en el presupuesto electromecánico. Una parte de esa merma se compensará con 200 kilómetros de tendido para la interconexión con el sistema nacional. La reducción de la potencia redundará en una extensión del plazo de repago del crédito (que está calculado en función de la energía que las represas le venden a Cammesa).
El Gobierno trabaja para terminar los cambios y espera firmar antes de fin de mes un nuevo preacuerdo con las empresas. Una vez que se complete la documentación, los papeles se enviarían a China para que los bancos CDB, ICBC y Bank of China evalúen las modificaciones durante los siguientes seis meses. Sin embargo, la expectativa oficial es recibir hasta un máximo de 500 millones de dólares dentro de los próximos dos meses para que mientras se rubrica el nuevo contrato los trabajadores de la obra retomen las tareas, al menos en los capítulos que no están sujetos a cambios. Si el plan prospera, el proyecto recién se retomaría en forma completa para septiembre, luego de que pase la veda de trabajo por la cuestión climática.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)